SlideShare una empresa de Scribd logo
Katy Sandoval Flores
Introducción al proyecto
Prof.: Juan P. Bascur
Introducción O1
Datos importantes O2
Configuración espacial O3
Carácter de los bordes O4
Usos y actividades O5
Síntesis O6
Contraste + direccionalidad + conexión
• Contraste: generado por las características de los
configurantes duros de la ciudad con los configurantes
blandos de la naturaleza
• Direccionalidad: organización y forma sinuosa de las calles
• Conexión : medio construido con el medio natural, ya que
ambos conviven de forma armónica
bordes:
- Actividades se complementan (comercial versus descaso)
- Dominio visual de ambos
- Río como límite y conector
• Capital provincial de la
provincia de valdivia y
capital regional de la
región de los lagos.
• Se encuentra en la XIV
Región de Los Ríos.
• Forma parte de la
Patagonia occidental
chilena.
• Limita al norte
con mariquina, al
noreste con Máfil, al
este con Los Lagos, al
sureste con Paillaco, al
sur con Corral y al
oeste con el Océano
Pacífico.
• Está emplazada en la confluencia de los ríos Calle-
Calle, Valdivia - Cau-Cau y Cruces...
• Disposición de las calles y direccionalidad hacia el río
• Ordenamiento de las
calles + forma sinuosa +
aberturas generadas por
los configurantes
direccionan hacia el borde
• Calles + aberturas
sensación de vacío
• Aberturas generadas
dentro de la ciudad,
debido a la integración de
la naturaleza con lo
urbano.
• Relación visual con el río
a través de las calles, las
cuales generan la
sensación de vacío y de
contacto visual con el río
• Sector natural
• Medio urbano +
integración de la
naturaleza
Ejes ordenadores
• Eje borde río: principales actividades del sector.
• Indica direccionalidad recorrer el
borde a través de las actividades desarrolladas
en el sector
• Contraste edificaciones
antiguas, (eclépticas) con
las modernas.
• Río como límite y
conector entre ambos
bordes
Rojo: comercial, turístico
Azul: contemplación
Verde: paseo
• Principales
características:
Dominio visual
borde- borde
• Los bordes
presentan
características
diferentes, de
acuerdo al desarrollo
urbano
• Dominio visual generado
por el ancho del río, lo
que le otorga el carácter
de conector
• El contraste generado entre ambos bordes se refleja
en el desarrollo urbano versus el desarrollo natural.
• Azul: uso residencial
• Rojo: comercial- turístico
• Verde: educacional
• Río: produce un quiebre
sutil, pero no rompe con la
continuidad morfológica
Puente: conector de
Valdivia con Isla Teja, a
través de éste y debido a
los usos del borde los
habitantes de la isla se
relacionan con el río de
manera directa (traspaso),
en comparación con las
personas de Valdivia
(relación visual y
perceptual).
• valdivia, debido a su emplazamiento, debe adaptarse a su
geografía
• Lo cual se ve reflejado en la forma de las calles “sinuosas”,
también debido a que sus suelos son mayoritariamente
rellenos, sus edificaciones son de una altura reducida,
favoreciendo la integración con el entorno natural ->
tensión horizontal
• Las características del borde + estructura de la
ciudad+ río navegable
otorgan a la ciudad el privilegio de estar en contacto
permanente con el río (de manera inconsciente y
conciente)
1. Inconsciente: a través de su organización, la cual le da
un carácter de comercio al borde.
Calles + aberturas de la ciudad
sensación de vacío, insinúa la presencia del río
2. Consiente: miradores y paseos presentes en el borde
(ambos), los que permiten la contemplación tanto del
río como del otro borde (dominio visual).
trama urbana de Valdivia ritmo de forma gradual
Pese a que , se anteponen distintas características como
configurantes duros de lo urbano, en contraste con los
configurantes blandos generados por la naturaleza, estos
logran convivir de manera armónica debido
principalmente a la horizontalidad y la escala

Más contenido relacionado

Similar a Análisis

Valdivia ciudad integra
Valdivia ciudad integra Valdivia ciudad integra
Valdivia ciudad integra
Alvaro Fuentes
 
Valdivia 3.0
Valdivia 3.0Valdivia 3.0
Valdivia 3.0
rodrigoelgueta
 
Valdivia Descriptivo
Valdivia DescriptivoValdivia Descriptivo
Valdivia Descriptivo
Nicole Cárdenas Silva
 
Análisis individual de Valdivia
Análisis   individual de ValdiviaAnálisis   individual de Valdivia
Análisis individual de Valdiviasandovaldelabarra
 
Ana troncoso análisis valdivia.2
Ana troncoso  análisis valdivia.2Ana troncoso  análisis valdivia.2
Ana troncoso análisis valdivia.2Ana P.
 
Ana troncoso análisis valdivia.2
Ana troncoso  análisis valdivia.2Ana troncoso  análisis valdivia.2
Ana troncoso análisis valdivia.2Ana P.
 
Valdivia
ValdiviaValdivia
Valdivia
Stefánia Jara
 
Planificar ciudades intermedias
Planificar ciudades intermediasPlanificar ciudades intermedias
Planificar ciudades intermediasISFD N° 117
 
87
8787
Power grupal
Power grupalPower grupal
Power grupal
Victoria De La Barra
 
Valdivia ciudad integra
Valdivia ciudad integra Valdivia ciudad integra
Valdivia ciudad integra
Alvaro Fuentes
 
Circuito memorial en valdivia 1
Circuito memorial en valdivia 1Circuito memorial en valdivia 1
Circuito memorial en valdivia 1
ineliaOo
 
Intervención Río Fucha
Intervención Río FuchaIntervención Río Fucha
Intervención Río Fucha
Fabian Fonseca
 
Sabana grande
Sabana grandeSabana grande
Sabana grandekiobz
 
Sabana grande
Sabana grandeSabana grande
Sabana grandekiobz
 
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
DiegoAlejandroQinaya
 

Similar a Análisis (20)

Valdivia ciudad integra
Valdivia ciudad integra Valdivia ciudad integra
Valdivia ciudad integra
 
Valdivia 3.0
Valdivia 3.0Valdivia 3.0
Valdivia 3.0
 
Valdivia Descriptivo
Valdivia DescriptivoValdivia Descriptivo
Valdivia Descriptivo
 
Análisis individual de Valdivia
Análisis   individual de ValdiviaAnálisis   individual de Valdivia
Análisis individual de Valdivia
 
Ana troncoso análisis valdivia.2
Ana troncoso  análisis valdivia.2Ana troncoso  análisis valdivia.2
Ana troncoso análisis valdivia.2
 
Ana troncoso análisis valdivia.2
Ana troncoso  análisis valdivia.2Ana troncoso  análisis valdivia.2
Ana troncoso análisis valdivia.2
 
V a l d i v i a
V a l d i v i aV a l d i v i a
V a l d i v i a
 
V a l d i v i a
V a l d i v i aV a l d i v i a
V a l d i v i a
 
Valdivia
ValdiviaValdivia
Valdivia
 
Planificar ciudades intermedias
Planificar ciudades intermediasPlanificar ciudades intermedias
Planificar ciudades intermedias
 
87
8787
87
 
Power grupal
Power grupalPower grupal
Power grupal
 
Valdivia ciudad integra
Valdivia ciudad integra Valdivia ciudad integra
Valdivia ciudad integra
 
Circuito memorial en valdivia 1
Circuito memorial en valdivia 1Circuito memorial en valdivia 1
Circuito memorial en valdivia 1
 
Intervención Río Fucha
Intervención Río FuchaIntervención Río Fucha
Intervención Río Fucha
 
Valdivia
ValdiviaValdivia
Valdivia
 
Sabana grande
Sabana grandeSabana grande
Sabana grande
 
Sabana grande
Sabana grandeSabana grande
Sabana grande
 
Valdivia
ValdiviaValdivia
Valdivia
 
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
 

Análisis

  • 1. Katy Sandoval Flores Introducción al proyecto Prof.: Juan P. Bascur
  • 2. Introducción O1 Datos importantes O2 Configuración espacial O3 Carácter de los bordes O4 Usos y actividades O5 Síntesis O6
  • 3. Contraste + direccionalidad + conexión • Contraste: generado por las características de los configurantes duros de la ciudad con los configurantes blandos de la naturaleza
  • 4. • Direccionalidad: organización y forma sinuosa de las calles • Conexión : medio construido con el medio natural, ya que ambos conviven de forma armónica bordes: - Actividades se complementan (comercial versus descaso) - Dominio visual de ambos - Río como límite y conector
  • 5. • Capital provincial de la provincia de valdivia y capital regional de la región de los lagos. • Se encuentra en la XIV Región de Los Ríos. • Forma parte de la Patagonia occidental chilena. • Limita al norte con mariquina, al noreste con Máfil, al este con Los Lagos, al sureste con Paillaco, al sur con Corral y al oeste con el Océano Pacífico.
  • 6. • Está emplazada en la confluencia de los ríos Calle- Calle, Valdivia - Cau-Cau y Cruces...
  • 7. • Disposición de las calles y direccionalidad hacia el río
  • 8. • Ordenamiento de las calles + forma sinuosa + aberturas generadas por los configurantes direccionan hacia el borde • Calles + aberturas sensación de vacío
  • 9. • Aberturas generadas dentro de la ciudad, debido a la integración de la naturaleza con lo urbano. • Relación visual con el río a través de las calles, las cuales generan la sensación de vacío y de contacto visual con el río
  • 10. • Sector natural • Medio urbano + integración de la naturaleza
  • 11. Ejes ordenadores • Eje borde río: principales actividades del sector. • Indica direccionalidad recorrer el borde a través de las actividades desarrolladas en el sector
  • 12. • Contraste edificaciones antiguas, (eclépticas) con las modernas. • Río como límite y conector entre ambos bordes
  • 13. Rojo: comercial, turístico Azul: contemplación Verde: paseo
  • 14. • Principales características: Dominio visual borde- borde • Los bordes presentan características diferentes, de acuerdo al desarrollo urbano
  • 15. • Dominio visual generado por el ancho del río, lo que le otorga el carácter de conector • El contraste generado entre ambos bordes se refleja en el desarrollo urbano versus el desarrollo natural.
  • 16. • Azul: uso residencial • Rojo: comercial- turístico • Verde: educacional
  • 17. • Río: produce un quiebre sutil, pero no rompe con la continuidad morfológica Puente: conector de Valdivia con Isla Teja, a través de éste y debido a los usos del borde los habitantes de la isla se relacionan con el río de manera directa (traspaso), en comparación con las personas de Valdivia (relación visual y perceptual).
  • 18. • valdivia, debido a su emplazamiento, debe adaptarse a su geografía • Lo cual se ve reflejado en la forma de las calles “sinuosas”, también debido a que sus suelos son mayoritariamente rellenos, sus edificaciones son de una altura reducida, favoreciendo la integración con el entorno natural -> tensión horizontal
  • 19. • Las características del borde + estructura de la ciudad+ río navegable otorgan a la ciudad el privilegio de estar en contacto permanente con el río (de manera inconsciente y conciente) 1. Inconsciente: a través de su organización, la cual le da un carácter de comercio al borde. Calles + aberturas de la ciudad sensación de vacío, insinúa la presencia del río 2. Consiente: miradores y paseos presentes en el borde (ambos), los que permiten la contemplación tanto del río como del otro borde (dominio visual).
  • 20. trama urbana de Valdivia ritmo de forma gradual Pese a que , se anteponen distintas características como configurantes duros de lo urbano, en contraste con los configurantes blandos generados por la naturaleza, estos logran convivir de manera armónica debido principalmente a la horizontalidad y la escala