SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA URBANA
RIO EJIDO
-LAURA MURILLO
-LAURA CHILITO
-JONATAN CANENCIO
-ANDRES HOYOS
-ALEJANDRO QUINAYAS
ARQ. ANDRÉS MEJÍA
PRESENTACIÓN A CARGO DE PRESENTADO A
TALLER VII – EQUIPAMIENTO DE ALTO IMPACTO
2
2
LOCALIZACIÓN
Río Ejido
POBLACIÓN ALREDEDOR DEL RÍO
SDHGFSJHDFGSJDHFGSD
3
3
LOCALIZACIÓN TRAYECTORIA DEL RIO
El río Ejido es de gran importancia ecológica y social.
Pasa por la mayor parte de la ciudad de Popayán y se
convierte en uno de los principales ejes sur-oriental de la
estructura ecológica, sin embargo, diferentes actividades
humanas han provocado el deterioro del ecosistema.
Su trayectoria es por la comuna 5,6,7,8 y 9
Agregar un pie de página
4
Agregar un pie de página
5
ACTUALIDAD
Vivienda sobre la zona de protección del río
Ejido y amenaza por inundación alta
No hay conexiones con relación al resto de
la ciudad
Los sectores mas retirados a las “vías
principales o secundarias” de la ciudad no
poseen sistemas de transporte para el fácil
desplazamiento de las personas
Déficit y deficiente espacio público
• Pocas zonas verdes
• Falta de mobiliario urbano
 Para seguridad: Luminarias
 Para ocio: Zonas verdes recreativas
 Para descansar: Bancas
 Para orden y limpieza: Basureros. Etc.
Escasez de equipamientos, generando
desintegración en los diferentes servicios
que requiere la comunidad. (Largos
desplazamientos)
Mal aprovechamiento de las zonas verdes y
reserva Natural, generan contaminación
ambiental y la no preservación de los
ambientes y ecosistemas.
6
6
CONCEPTOS BASE
01
Vertebrar el territorio y la ciudad de manera
•Espacial
•Cultural
•Social
02
Generador de COHESIÓN SOCIAL
03
Regeneración urbana y ecológica
“Rescatar el valor de la cohesión social por medio de los recursos que se tienen a la mano”
Pamela Durán Díaz (2013)
04
Generador de paisaje
•Natural
•Rural
•Urbano
05
Su valor es importante para dar Origen y Forma a la
ciudad
06
El agua tiene la facultad de
•Comunicar
•Articular
•Conectar
7
7
CONCEPTOS VISTOS
01
Brindar:
• Sostenibilidad
• Servicios a la comunidad
• Diferentes Actividades
02
ARTICULACIÓN: Edificio - Espacio Público
03
Regeneración urbana y ecológica
Calidad de vida – Preocupación por el medio
ambiente
Diseñar para los peatones y no para los
vehículos
04
Elementos estructurantes que conforman la ciudad
• Medio Natural
• Medio Construido
05
Características:
• Crono urbanismo
• Topo filia
06
Coser la ciudad
Agregar un pie de página
8
Agregar un pie de página
9
CONEXIONES Y SISTEMAS
DE TRANSPORTE
10
10
CONEXIÓN ENTRE PARQUES Y
EQUIPAMIENTOS
CONEXIÓN POR MEDIO DE:
• PUENTES MULTIMODAL
• PUENTES PEATONALES
• CICLOVÍA
• SENDERO ECOLOGICO
• EJES ARBOREOS
CONEXIONES
11
11
EL TRANVÍA COMO SISTEMA DE CONEXIÓN
PRINCIPAL
El sistema de tranvía eléctrico contara con 18
estaciones que atraviesan todo el eje del rio Ejido,
cada una ubicada entre 300-500mts de distancia.
• La distancia de recorrido a través del rio Ejido
es de 6.366,39 Mts.
• La distancia de recorrido a través de la calle 5a
es de 3.505,54 Mts.
EL TELEFERICO COMO COMPLEMENTO DE
TRANSPORTE URBANO
Los teleféricos son la solución atractiva de
transporte urbano que conectaría el eje del rio
Ejido con los barrios de las comunas 5,6,7,8 y 9.
Este sistema contara con 30 estaciones ubicadas
entre 300-500Mts de distancia, las 11 estaciones
que atraviesan el rio Ejido cumplen un circuito
complementario al del tranvía, mientras que las
otras 19 estaciones sirven como conexión entre
las zonas barriales y el rio.
ESTACIÓN DE TRANSPORTE MULTIMODAL
Se plantean 3 estaciones de transporte
multimodal ubicadas estratégicamente que
cumplen con la función de cubrir la demanda de
la población brindando otra opción más
inmediata de medio de transporte. (Mototaxistas,
buses y taxis eléctricos)
SISTEMAS DE TRANSPORTE
ESTACIÓN MULTIMODAL
MODELO TRANVÍA
MODELO TELEFERICO
Agregar un pie de página
12
ESPACIO PÚBLICO
13
13
RECONEXION CIUDAD - RIO EJIDO
Se propone liberar el
cause del rio para su
recuperación,
liberándolo de
contaminación por
diseños humanos y de
las viviendas y
equipamientos que
están dentro de esta
zona de protección y
zona de riesgo alto por
deslizamiento.
ESPACIO PÚBLICO
14
14
Por medio del análisis se descubrió
el déficit del espacio publico en el
sector y la mala calidad de el, por
medio de este proyecto se propone
generar una mayor cantidad de
espacio publico de calidad, con su
respectivo mobiliario e iluminación,
para mejorar la calidad de vida y
bienestar de las personas y la
ciudad, creando un gran pulmón
verde que ayudara a la purificación
del aire.
15
15
RECONEXION CON LA CIUDAD
ESPACIO
PUBLICO
REDENSIFICACION
VIVIENDA
UNIFAMILIAR STMAS DE
TRANSPORTES
REFORESTACION EN TODA LA CUENCA
DEL RIO
Trichanthera
gigantea
DESCONTAMINACION EN TODA LA
CUENCA DEL RIO EJIDO
Tabebuia sp
Salix humboldtiana
Spathodea
campanulata
TOTAL M2: 788.823,64
ESPACIO PÚBLICO RECORRIDO: 5.86 km
NACIMIENTO DEL
RIO EJIDO
DESEMBOCADURA
EN EL RIO CAUCA
UNION DEL RIO EJIDO
CON EL RIO MOLINO
ZONA CON POCA
ARBORIZACION
EQUIPAMIENTOS
16
16
Recreación
ESPACIO PÚBLICO
ZONAS DE
RECREACION
ZONAS DE COMERCIO
ZONAS DE DIVERSION
O DE ESPARCIMIENTO
MALECON
NACIMIENTO DEL
RIO EJIDO
17
17
Recreación
ESPACIO PÚBLICO
Teniendo en cuenta la redensificación y los equipamientos planteados.
Se implementaron zonas de:
• Recreación
• Esparcimiento
Con el fin de que se genere conexión entre la comunidad
La idea central en este tramo era la articulación
de distintas zonas teniendo en cuenta lo
propuesta de equipamiento y redensificación
ZONAS DE
RECREACION
ZONAS DE COMERCIO
FLOTANTES
CONEXIÓN DE
PATRIMONIO A
ESPACIO PUBLICO
ZONAS DE DIVERSION O DE
ESPARCIMIENTO
18
18
Recreación
ESPACIO PÚBLICO
ZONAS DE
DESCANSO
ZONAS DE LECTURA
ZONAS DE COMERCIO
19
19
PERFILES URBANOS
CONEXIÓN ENTRE LA REDENSIFICACIONY EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS
VIAS EN MAL
ESTADO
POCA ARBORIZACION
EN LA CUENCA DEL
RIO
VIA EN MAL
ESTADO
PREDOMINA LA VIVIENDA DE 1 PISO
POCA ARBORIZACION
CORTE A- A
ANTES
20
20
PERFILES URBANOS
CONEXIÓN ENTRE LA REDENSIFICACIONY EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS
MEJORAMIENTO
DE LA VIA
ARTICULACION DEL RIO
EJIDO CON EL ENTORNO
REFORESTACION
RENOVACION
DE LA VIA
Respetando la zona de protección del Rio Ejido, se proponen
espacios de recreación y esparcimiento
ZONAS PROPUESTAS
CORTE A- A
DESPUES
21
21
PERFILES URBANOS
ARTICULACIONY RELACION ENTRE
CENTRO Y PROPUESTA URBANA
CICLOVIA
ANDEN ANDEN
ANDEN ANDEN
VIA VEHICULAR
CORTE B-B
ANTES
CORTE B-B
ANTES
Agregar un pie de página
22
EQUIPAMIENTOS
23
EQUIPAMIENTOS
15
Popayán es caracterizada por ser una “Ciudad Universitaria”
Se potencializa el
Eje ambiental en lo
Educativo - Cultural
Por lo tanto
14
13
12
11
9
10
8
7 6
4
3
5
2
1
17
16
19 18
Mejoramiento y Ampliación de la Galería de la 13
Malecón e Hidro museo
Centro Cultural Los Sauces
Centro Cultural Alfonso López
Centro Cultural Nuevo Japón
Institución Técnica y Tecnológica - Cultural
Centro Cultural Valparaíso
Instituciones Educativas Públicas – (Primaria y Bachillerato
Comercio San Rafael
Centro Cultural - Biblioteca Palmolive
Hospital Susana López de Valencia (IV)
Comercio Retiro Bajo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Centros Institucionales
Institución Universitaria La Sombrilla
Comercio La sombrilla
Parque Infantil María Occidente
Centro Cultural María Occidente
Complejo Deportivo José Hilario López
Centro Urbano Vida para Todos
Equipamientos de Alto Impacto propuestos
Equipamientos de Medio y Bajo Impacto
Propuestos
24
RELACIÓN EQUIPAMIENTOS Y ESPACIO PÚBLICO
7
Conexión entre equipamientos
Conexión entre equipamientos y Espacio Público
Los equipamientos propuestos son
parcialmente relacionados con zonas de
limpieza modificados a Espacio Público,
con el fin de:
• Generar espacios de entrada y salida
abiertos, para el disfrute de los
equipamientos como también del
Espacio Público.
Los equipamientos son principalmente
ubicados alrededor del perímetro de la
franja de protección del río porque se
busca lograr con el conjunto de:
COHESIÓN
SOCIAL
Espacio Público
Conexiones
Equipamientos
Sistemas de
Transporte
25
DIVISIÓN DE SECCIONES
15
14
13
12
11
9
10
8
7 6
4
3
5
2
1
17
16
19 18
Equipamientos de Alto Impacto propuestos
Equipamientos de Medio y Bajo Impacto Propuestos
1
2
3
4
Proponer, conservar, cambiar de uso,
mejorar y reubicar
Proponer, ampliar, cambiar uso y
mejorar
Proponer, cambiar uso y mejorar
Proponer, reubicar y mejorar
26
1. PROPONER, CONSERVAR, CAMBIAR DE USO, MEJORAR Y REUBICAR
4
3
5
2
1
Conservación
Reconocimiento
Diálogo entre
Naturaleza - Objeto
Referente (Casa
puente y torre
de observación)
El edificio de servicios ubicado en la
esquina noreste del parque, con un
denso bosque de pinos en la parte
posterior, se enfrenta al paisaje de
humedales.
Conservar y mejorar para convertir en Casas de la
Cultura
Con éstos estos se equipamientos busca:
● Permitir al visitante identificar los usos que configuran el
edificio y no perder las referencias del espacio público.
Cambiar uso de la Cárcel para colocar un
equipamiento de tecnólogos – cultural (Centros de
documentación e investigación
Se plantea un equipamiento educativo con énfasis
en tecnólogos y se complementa con un
equipamiento cultural (Enfocado a los centros de
documentación e investigación)
Proponer - Centro Cultural e hidro museo
Con el fin de aprovechar la fauna y
flora existente en este sector,
educar y culturalizar a los
ciudadanos con éstos tipos de
ambiente, para fomentar el sentido
de pertenencia,
Proponer Salas de Exposiciones (Cultural)
27
27
REFERENTES CON RELACIÓN A LA RESERVA NATURAL
Recorrido Ambiental
-Paseos peatonales
-Habitantes participen en jornadas de
plantación (Apropiación y cuidado del
espacio).
-Sectores temáticos
-Circuito de puentes (Contacto con el
agua)
-Jardines Flotantes
Mejorar la calidad de vida urbana
Rescatar el valor de la
COHESIÓN SOCIAL
Nuevos destinos para la población
Proyecto Río Madrid
(2003)
28
2. PROPONER, AMPLIAR, CAMBIAR USO Y MEJORAR
12
11
9
10
8
7
6
Propuesta Comercio
Con el fin de servir tanto a
los habitantes del sector,
como para los que
transcurrirán en el proyecto;
teniendoo en cuenta que es
complementario al Hospital
Susana López de Valencia.
Ampliación del Hospital Susana
López
Al ampliar el hospital, se busca
que así mismo incremente su
nivel de salud a (IV). Por lo tanto,
cumpliría con las necesidades
tanto del sector, como de la
ciudad.
Ampliación del Comercio en Maxi
Hogar
Ocupar toda la manzana, con el fin de
abarcar a mas personas del sector y
para las personas que transitan el
recorrido ambiental del río.
Mejorar el espacio público de las
dos instituciones
Ampliación del Comercio en La Galería de
la 13
Cambio de Uso en la Plaza Toros
Abrir los colegios, aprovechando sus
extensas zonas verdes para generar
espacio público y mitigar la inseguridad
de esta zona.
Generar en primer piso comercio y
espacio público, en altura seria
residencial; para la ampliación de la
galería abarcando a dos
Plantear un centro cultural
conjunto a un área recreativa
complementario a este.
29
3. PROPONER, CAMBIAR USO Y MEJORAR
14
13
Propuesta de Institución
Universitaria
Con el fin de que todos tengan acceso a una educación de calidad y
pública, se propone una Institución Universitaria en una zona central
entre las comunas 7, 8 y 9; sin embargo, es para abarcar toda la zona
sur occidente.
Mejorar el ICBF
Mejorar y crear el espacio público
de éste equipamiento para
articularlo con el entorno. También,
cambiar de uso y ampliar algunas
zonas de este para generar mas
equipamientos institucionales en
este sector.
15
Mejorar la Galería de las Palmas
Mejorar la infraestructura de la
Galería, para generar mejores
espacios tanto para los
comerciantes como también los que
consumidores.
Mercado de Abastos de
Curatín
30
17
16
19
18
4. PROPONER, REUBICAR Y MEJORAR
Para inculcar los valores culturales
en los ciudadanos y ayudar con el
cuidado de las fuentes hídricas y
espacios publicos de Popayán
Reubicar el Hospital de la María
Se propone reubicar el
Hospital de la María para
poder ampliarlo, éste se
genera junto a un
equipamiento
educativo/residencial para
personas desplazadas por la
violencia (Centro de
adaptación en zonas urbanas
para personas afectadas por
la violencia)
Centro Cultural
Centro cultural rodeado de una
gran franja verde generada por la
unión de los tres ríos y la flora que
se sitúa en esta zona.
Mejorar el Parque de niños
Gran Parque y Complejo Deportivo
Adecuar el parque de los niños para
aprovechar esta zona verde y crear
espacios de recreación para ellos.
Se busca aprovechar ésta gran área de la
ciudad para espacios deportivos y
recreativos, creando una ciudadanía con
salud
Agregar un pie de página
31
PERFILES
(ANTES Y DESPUÉS)
32
32
CORTE C –C` CORTE D –D`
PASO DE LOS CORTES EN PLANO
33
33
CORTE C – C`
ANTES
DESPUÉS
Escuela Normal Superior
Escuela Normal Superior
I. E. Antonio García Paredes
I. E. Antonio García Paredes
Cerramiento
Espacio Público
34
34
CORTE D – D`
ANTES
DESPUÉS
Vivienda
Zona de Protección
Centro Cultural
Espacio Público
Agregar un pie de página
35
REDENSIFICACIÓN
36
36
REDENSIFICACIÓN
Para liberar el cauce del río, respetar las zonas de
amenaza por inundación alta y los 30 metros de
protección, se propone replantear la ubicación de las
viviendas y equipamientos que no respetan estas
zonas, para luego re densificar cerca del lugar con
vivienda en altura.
Se propone en el primer y segundo piso de los
edificios, comercio y así promover la Economía
Circular.
Redensificadas
-Viviendas 1.930
-Manzanas 56
-5.000 personas aprox
Vivienda
Comercio
Espacio Público
Áreas de redensificación
(300.203,85 m^2)
Preferiblemente
sobre el
recorrido del río
Ejido
Agregar un pie de página
37
SECTOR 1
(NACIMIENTO DEL RÍO EJIDO)
38
38
PROPUESTA
MALECON - BARRANQUILLA
Recuperar la relación de la
ciudad con el Río
Regeneración urbana en el
entorno
Accesibilidad
Agregar un pie de página
39
SECTOR2
(AFLUENTE DEL RÍO EJIDO)
40
40
PROPUESTA
Tratamientos primario, secundario y terciario en la depuración de
agua residual.
los tratamientos terciarios buscan reducir los
niveles de patógenos para desinfectar el
efluente y complementar la remoción de
materia contaminante del agua.
El tratamiento primario es variado, ya que
puede consistir en regular pH, temperatura,
color, olor, reducción de sólidos suspendidos,
eliminación de materia flotante y elementos que
pudieran dañar etapas posteriores de
tratamiento.
El tratamiento secundario tiene por objeto
reducir los niveles de contaminación química y
biológica (DQO, DBO respectivamente) a
través de procesos químicos y/o biológicos.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
Lucía Chavez
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
LA CIUDAD DE LIMA Y DISTRITO DE LOS OLIVOS
LA CIUDAD DE LIMA Y DISTRITO DE LOS OLIVOSLA CIUDAD DE LIMA Y DISTRITO DE LOS OLIVOS
LA CIUDAD DE LIMA Y DISTRITO DE LOS OLIVOS
Percy Gabriel Romero De La Cruz
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
Amanda Diana
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología UrbanaSira Sancho
 
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoEmplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoRita Gregório
 
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán CaucaAnálisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
DiegoAlejandroQinaya
 
Análisis de equipamientos ciudad
Análisis de equipamientos ciudadAnálisis de equipamientos ciudad
Análisis de equipamientos ciudad
JuanjoseMorillo
 
Presentacion iglesia san francisco lima
Presentacion iglesia san francisco limaPresentacion iglesia san francisco lima
Presentacion iglesia san francisco lima
emiliamartinezmillan
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
ErikaLombert
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
Isayana Torres
 
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ALCYMUOZ
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
DorgelysArbelo
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
LA CIUDAD DE LIMA Y DISTRITO DE LOS OLIVOS
LA CIUDAD DE LIMA Y DISTRITO DE LOS OLIVOSLA CIUDAD DE LIMA Y DISTRITO DE LOS OLIVOS
LA CIUDAD DE LIMA Y DISTRITO DE LOS OLIVOS
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología Urbana
 
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoEmplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
 
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán CaucaAnálisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
 
Análisis de equipamientos ciudad
Análisis de equipamientos ciudadAnálisis de equipamientos ciudad
Análisis de equipamientos ciudad
 
Presentacion iglesia san francisco lima
Presentacion iglesia san francisco limaPresentacion iglesia san francisco lima
Presentacion iglesia san francisco lima
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
 
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
 

Similar a Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)

Intervención Río Fucha
Intervención Río FuchaIntervención Río Fucha
Intervención Río Fucha
Fabian Fonseca
 
EVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | LichnerEVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | Lichner
Lichnerestudio
 
Analisís físico
Analisís físicoAnalisís físico
Analisís físico
mahebe mahe
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
Universidad De San buenaventura Cali
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Celia R. Gastélum
 
Los asentamientos humanos y la ordenacion territorial gaby terrazas
Los asentamientos humanos y la ordenacion territorial   gaby terrazasLos asentamientos humanos y la ordenacion territorial   gaby terrazas
Los asentamientos humanos y la ordenacion territorial gaby terrazasFabiola Aranda
 
45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta
45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta
45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
fopini
 
12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx12_de_Noviembre.pptx
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte,
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte, Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte,
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte, Fabiola Aranda
 
cartera proyectos implan
cartera proyectos implancartera proyectos implan
cartera proyectos implan
Sergio Trejo
 
Propuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector Nf
Propuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector NfPropuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector Nf
Propuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector Nf
Alexis LM
 
Parque urbano
Parque urbanoParque urbano
El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
El programa de rescate de ríos urbanos de El SalvadorEl programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
GWP Centroamérica
 
161005 villatina
161005 villatina161005 villatina
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Charlsarq
 
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectosEcología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
Celia Martínez Hidalgo
 
Presentación Rehabilitación urbana final.pdf
Presentación Rehabilitación urbana final.pdfPresentación Rehabilitación urbana final.pdf
Presentación Rehabilitación urbana final.pdf
Josué Rv
 

Similar a Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido) (20)

Intervención Río Fucha
Intervención Río FuchaIntervención Río Fucha
Intervención Río Fucha
 
Presentación Parque del Río Medellín
Presentación Parque del Río Medellín Presentación Parque del Río Medellín
Presentación Parque del Río Medellín
 
EVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | LichnerEVA | TFC Martín | Lichner
EVA | TFC Martín | Lichner
 
Analisís físico
Analisís físicoAnalisís físico
Analisís físico
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
 
parque
parque parque
parque
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
 
Los asentamientos humanos y la ordenacion territorial gaby terrazas
Los asentamientos humanos y la ordenacion territorial   gaby terrazasLos asentamientos humanos y la ordenacion territorial   gaby terrazas
Los asentamientos humanos y la ordenacion territorial gaby terrazas
 
45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta
45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta
45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta
 
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-LunaFinal urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
Final urba 3 laminas a3-Caputo-Gago-Gutiérrez-Luna
 
12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx
 
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte,
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte, Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte,
Los asentamientos humanos - Edith Anjelitte,
 
cartera proyectos implan
cartera proyectos implancartera proyectos implan
cartera proyectos implan
 
Propuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector Nf
Propuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector NfPropuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector Nf
Propuesta de un Parque Cultural en Huancayo Sector Nf
 
Parque urbano
Parque urbanoParque urbano
Parque urbano
 
El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
El programa de rescate de ríos urbanos de El SalvadorEl programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
 
161005 villatina
161005 villatina161005 villatina
161005 villatina
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
 
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectosEcología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
 
Presentación Rehabilitación urbana final.pdf
Presentación Rehabilitación urbana final.pdfPresentación Rehabilitación urbana final.pdf
Presentación Rehabilitación urbana final.pdf
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)

  • 1. PROPUESTA URBANA RIO EJIDO -LAURA MURILLO -LAURA CHILITO -JONATAN CANENCIO -ANDRES HOYOS -ALEJANDRO QUINAYAS ARQ. ANDRÉS MEJÍA PRESENTACIÓN A CARGO DE PRESENTADO A TALLER VII – EQUIPAMIENTO DE ALTO IMPACTO
  • 3. 3 3 LOCALIZACIÓN TRAYECTORIA DEL RIO El río Ejido es de gran importancia ecológica y social. Pasa por la mayor parte de la ciudad de Popayán y se convierte en uno de los principales ejes sur-oriental de la estructura ecológica, sin embargo, diferentes actividades humanas han provocado el deterioro del ecosistema. Su trayectoria es por la comuna 5,6,7,8 y 9
  • 4. Agregar un pie de página 4
  • 5. Agregar un pie de página 5 ACTUALIDAD Vivienda sobre la zona de protección del río Ejido y amenaza por inundación alta No hay conexiones con relación al resto de la ciudad Los sectores mas retirados a las “vías principales o secundarias” de la ciudad no poseen sistemas de transporte para el fácil desplazamiento de las personas Déficit y deficiente espacio público • Pocas zonas verdes • Falta de mobiliario urbano  Para seguridad: Luminarias  Para ocio: Zonas verdes recreativas  Para descansar: Bancas  Para orden y limpieza: Basureros. Etc. Escasez de equipamientos, generando desintegración en los diferentes servicios que requiere la comunidad. (Largos desplazamientos) Mal aprovechamiento de las zonas verdes y reserva Natural, generan contaminación ambiental y la no preservación de los ambientes y ecosistemas.
  • 6. 6 6 CONCEPTOS BASE 01 Vertebrar el territorio y la ciudad de manera •Espacial •Cultural •Social 02 Generador de COHESIÓN SOCIAL 03 Regeneración urbana y ecológica “Rescatar el valor de la cohesión social por medio de los recursos que se tienen a la mano” Pamela Durán Díaz (2013) 04 Generador de paisaje •Natural •Rural •Urbano 05 Su valor es importante para dar Origen y Forma a la ciudad 06 El agua tiene la facultad de •Comunicar •Articular •Conectar
  • 7. 7 7 CONCEPTOS VISTOS 01 Brindar: • Sostenibilidad • Servicios a la comunidad • Diferentes Actividades 02 ARTICULACIÓN: Edificio - Espacio Público 03 Regeneración urbana y ecológica Calidad de vida – Preocupación por el medio ambiente Diseñar para los peatones y no para los vehículos 04 Elementos estructurantes que conforman la ciudad • Medio Natural • Medio Construido 05 Características: • Crono urbanismo • Topo filia 06 Coser la ciudad
  • 8. Agregar un pie de página 8
  • 9. Agregar un pie de página 9 CONEXIONES Y SISTEMAS DE TRANSPORTE
  • 10. 10 10 CONEXIÓN ENTRE PARQUES Y EQUIPAMIENTOS CONEXIÓN POR MEDIO DE: • PUENTES MULTIMODAL • PUENTES PEATONALES • CICLOVÍA • SENDERO ECOLOGICO • EJES ARBOREOS CONEXIONES
  • 11. 11 11 EL TRANVÍA COMO SISTEMA DE CONEXIÓN PRINCIPAL El sistema de tranvía eléctrico contara con 18 estaciones que atraviesan todo el eje del rio Ejido, cada una ubicada entre 300-500mts de distancia. • La distancia de recorrido a través del rio Ejido es de 6.366,39 Mts. • La distancia de recorrido a través de la calle 5a es de 3.505,54 Mts. EL TELEFERICO COMO COMPLEMENTO DE TRANSPORTE URBANO Los teleféricos son la solución atractiva de transporte urbano que conectaría el eje del rio Ejido con los barrios de las comunas 5,6,7,8 y 9. Este sistema contara con 30 estaciones ubicadas entre 300-500Mts de distancia, las 11 estaciones que atraviesan el rio Ejido cumplen un circuito complementario al del tranvía, mientras que las otras 19 estaciones sirven como conexión entre las zonas barriales y el rio. ESTACIÓN DE TRANSPORTE MULTIMODAL Se plantean 3 estaciones de transporte multimodal ubicadas estratégicamente que cumplen con la función de cubrir la demanda de la población brindando otra opción más inmediata de medio de transporte. (Mototaxistas, buses y taxis eléctricos) SISTEMAS DE TRANSPORTE ESTACIÓN MULTIMODAL MODELO TRANVÍA MODELO TELEFERICO
  • 12. Agregar un pie de página 12 ESPACIO PÚBLICO
  • 13. 13 13 RECONEXION CIUDAD - RIO EJIDO Se propone liberar el cause del rio para su recuperación, liberándolo de contaminación por diseños humanos y de las viviendas y equipamientos que están dentro de esta zona de protección y zona de riesgo alto por deslizamiento. ESPACIO PÚBLICO
  • 14. 14 14 Por medio del análisis se descubrió el déficit del espacio publico en el sector y la mala calidad de el, por medio de este proyecto se propone generar una mayor cantidad de espacio publico de calidad, con su respectivo mobiliario e iluminación, para mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas y la ciudad, creando un gran pulmón verde que ayudara a la purificación del aire.
  • 15. 15 15 RECONEXION CON LA CIUDAD ESPACIO PUBLICO REDENSIFICACION VIVIENDA UNIFAMILIAR STMAS DE TRANSPORTES REFORESTACION EN TODA LA CUENCA DEL RIO Trichanthera gigantea DESCONTAMINACION EN TODA LA CUENCA DEL RIO EJIDO Tabebuia sp Salix humboldtiana Spathodea campanulata TOTAL M2: 788.823,64 ESPACIO PÚBLICO RECORRIDO: 5.86 km NACIMIENTO DEL RIO EJIDO DESEMBOCADURA EN EL RIO CAUCA UNION DEL RIO EJIDO CON EL RIO MOLINO ZONA CON POCA ARBORIZACION EQUIPAMIENTOS
  • 16. 16 16 Recreación ESPACIO PÚBLICO ZONAS DE RECREACION ZONAS DE COMERCIO ZONAS DE DIVERSION O DE ESPARCIMIENTO MALECON NACIMIENTO DEL RIO EJIDO
  • 17. 17 17 Recreación ESPACIO PÚBLICO Teniendo en cuenta la redensificación y los equipamientos planteados. Se implementaron zonas de: • Recreación • Esparcimiento Con el fin de que se genere conexión entre la comunidad La idea central en este tramo era la articulación de distintas zonas teniendo en cuenta lo propuesta de equipamiento y redensificación ZONAS DE RECREACION ZONAS DE COMERCIO FLOTANTES CONEXIÓN DE PATRIMONIO A ESPACIO PUBLICO ZONAS DE DIVERSION O DE ESPARCIMIENTO
  • 19. 19 19 PERFILES URBANOS CONEXIÓN ENTRE LA REDENSIFICACIONY EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS VIAS EN MAL ESTADO POCA ARBORIZACION EN LA CUENCA DEL RIO VIA EN MAL ESTADO PREDOMINA LA VIVIENDA DE 1 PISO POCA ARBORIZACION CORTE A- A ANTES
  • 20. 20 20 PERFILES URBANOS CONEXIÓN ENTRE LA REDENSIFICACIONY EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS MEJORAMIENTO DE LA VIA ARTICULACION DEL RIO EJIDO CON EL ENTORNO REFORESTACION RENOVACION DE LA VIA Respetando la zona de protección del Rio Ejido, se proponen espacios de recreación y esparcimiento ZONAS PROPUESTAS CORTE A- A DESPUES
  • 21. 21 21 PERFILES URBANOS ARTICULACIONY RELACION ENTRE CENTRO Y PROPUESTA URBANA CICLOVIA ANDEN ANDEN ANDEN ANDEN VIA VEHICULAR CORTE B-B ANTES CORTE B-B ANTES
  • 22. Agregar un pie de página 22 EQUIPAMIENTOS
  • 23. 23 EQUIPAMIENTOS 15 Popayán es caracterizada por ser una “Ciudad Universitaria” Se potencializa el Eje ambiental en lo Educativo - Cultural Por lo tanto 14 13 12 11 9 10 8 7 6 4 3 5 2 1 17 16 19 18 Mejoramiento y Ampliación de la Galería de la 13 Malecón e Hidro museo Centro Cultural Los Sauces Centro Cultural Alfonso López Centro Cultural Nuevo Japón Institución Técnica y Tecnológica - Cultural Centro Cultural Valparaíso Instituciones Educativas Públicas – (Primaria y Bachillerato Comercio San Rafael Centro Cultural - Biblioteca Palmolive Hospital Susana López de Valencia (IV) Comercio Retiro Bajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Centros Institucionales Institución Universitaria La Sombrilla Comercio La sombrilla Parque Infantil María Occidente Centro Cultural María Occidente Complejo Deportivo José Hilario López Centro Urbano Vida para Todos Equipamientos de Alto Impacto propuestos Equipamientos de Medio y Bajo Impacto Propuestos
  • 24. 24 RELACIÓN EQUIPAMIENTOS Y ESPACIO PÚBLICO 7 Conexión entre equipamientos Conexión entre equipamientos y Espacio Público Los equipamientos propuestos son parcialmente relacionados con zonas de limpieza modificados a Espacio Público, con el fin de: • Generar espacios de entrada y salida abiertos, para el disfrute de los equipamientos como también del Espacio Público. Los equipamientos son principalmente ubicados alrededor del perímetro de la franja de protección del río porque se busca lograr con el conjunto de: COHESIÓN SOCIAL Espacio Público Conexiones Equipamientos Sistemas de Transporte
  • 25. 25 DIVISIÓN DE SECCIONES 15 14 13 12 11 9 10 8 7 6 4 3 5 2 1 17 16 19 18 Equipamientos de Alto Impacto propuestos Equipamientos de Medio y Bajo Impacto Propuestos 1 2 3 4 Proponer, conservar, cambiar de uso, mejorar y reubicar Proponer, ampliar, cambiar uso y mejorar Proponer, cambiar uso y mejorar Proponer, reubicar y mejorar
  • 26. 26 1. PROPONER, CONSERVAR, CAMBIAR DE USO, MEJORAR Y REUBICAR 4 3 5 2 1 Conservación Reconocimiento Diálogo entre Naturaleza - Objeto Referente (Casa puente y torre de observación) El edificio de servicios ubicado en la esquina noreste del parque, con un denso bosque de pinos en la parte posterior, se enfrenta al paisaje de humedales. Conservar y mejorar para convertir en Casas de la Cultura Con éstos estos se equipamientos busca: ● Permitir al visitante identificar los usos que configuran el edificio y no perder las referencias del espacio público. Cambiar uso de la Cárcel para colocar un equipamiento de tecnólogos – cultural (Centros de documentación e investigación Se plantea un equipamiento educativo con énfasis en tecnólogos y se complementa con un equipamiento cultural (Enfocado a los centros de documentación e investigación) Proponer - Centro Cultural e hidro museo Con el fin de aprovechar la fauna y flora existente en este sector, educar y culturalizar a los ciudadanos con éstos tipos de ambiente, para fomentar el sentido de pertenencia, Proponer Salas de Exposiciones (Cultural)
  • 27. 27 27 REFERENTES CON RELACIÓN A LA RESERVA NATURAL Recorrido Ambiental -Paseos peatonales -Habitantes participen en jornadas de plantación (Apropiación y cuidado del espacio). -Sectores temáticos -Circuito de puentes (Contacto con el agua) -Jardines Flotantes Mejorar la calidad de vida urbana Rescatar el valor de la COHESIÓN SOCIAL Nuevos destinos para la población Proyecto Río Madrid (2003)
  • 28. 28 2. PROPONER, AMPLIAR, CAMBIAR USO Y MEJORAR 12 11 9 10 8 7 6 Propuesta Comercio Con el fin de servir tanto a los habitantes del sector, como para los que transcurrirán en el proyecto; teniendoo en cuenta que es complementario al Hospital Susana López de Valencia. Ampliación del Hospital Susana López Al ampliar el hospital, se busca que así mismo incremente su nivel de salud a (IV). Por lo tanto, cumpliría con las necesidades tanto del sector, como de la ciudad. Ampliación del Comercio en Maxi Hogar Ocupar toda la manzana, con el fin de abarcar a mas personas del sector y para las personas que transitan el recorrido ambiental del río. Mejorar el espacio público de las dos instituciones Ampliación del Comercio en La Galería de la 13 Cambio de Uso en la Plaza Toros Abrir los colegios, aprovechando sus extensas zonas verdes para generar espacio público y mitigar la inseguridad de esta zona. Generar en primer piso comercio y espacio público, en altura seria residencial; para la ampliación de la galería abarcando a dos Plantear un centro cultural conjunto a un área recreativa complementario a este.
  • 29. 29 3. PROPONER, CAMBIAR USO Y MEJORAR 14 13 Propuesta de Institución Universitaria Con el fin de que todos tengan acceso a una educación de calidad y pública, se propone una Institución Universitaria en una zona central entre las comunas 7, 8 y 9; sin embargo, es para abarcar toda la zona sur occidente. Mejorar el ICBF Mejorar y crear el espacio público de éste equipamiento para articularlo con el entorno. También, cambiar de uso y ampliar algunas zonas de este para generar mas equipamientos institucionales en este sector. 15 Mejorar la Galería de las Palmas Mejorar la infraestructura de la Galería, para generar mejores espacios tanto para los comerciantes como también los que consumidores. Mercado de Abastos de Curatín
  • 30. 30 17 16 19 18 4. PROPONER, REUBICAR Y MEJORAR Para inculcar los valores culturales en los ciudadanos y ayudar con el cuidado de las fuentes hídricas y espacios publicos de Popayán Reubicar el Hospital de la María Se propone reubicar el Hospital de la María para poder ampliarlo, éste se genera junto a un equipamiento educativo/residencial para personas desplazadas por la violencia (Centro de adaptación en zonas urbanas para personas afectadas por la violencia) Centro Cultural Centro cultural rodeado de una gran franja verde generada por la unión de los tres ríos y la flora que se sitúa en esta zona. Mejorar el Parque de niños Gran Parque y Complejo Deportivo Adecuar el parque de los niños para aprovechar esta zona verde y crear espacios de recreación para ellos. Se busca aprovechar ésta gran área de la ciudad para espacios deportivos y recreativos, creando una ciudadanía con salud
  • 31. Agregar un pie de página 31 PERFILES (ANTES Y DESPUÉS)
  • 32. 32 32 CORTE C –C` CORTE D –D` PASO DE LOS CORTES EN PLANO
  • 33. 33 33 CORTE C – C` ANTES DESPUÉS Escuela Normal Superior Escuela Normal Superior I. E. Antonio García Paredes I. E. Antonio García Paredes Cerramiento Espacio Público
  • 34. 34 34 CORTE D – D` ANTES DESPUÉS Vivienda Zona de Protección Centro Cultural Espacio Público
  • 35. Agregar un pie de página 35 REDENSIFICACIÓN
  • 36. 36 36 REDENSIFICACIÓN Para liberar el cauce del río, respetar las zonas de amenaza por inundación alta y los 30 metros de protección, se propone replantear la ubicación de las viviendas y equipamientos que no respetan estas zonas, para luego re densificar cerca del lugar con vivienda en altura. Se propone en el primer y segundo piso de los edificios, comercio y así promover la Economía Circular. Redensificadas -Viviendas 1.930 -Manzanas 56 -5.000 personas aprox Vivienda Comercio Espacio Público Áreas de redensificación (300.203,85 m^2) Preferiblemente sobre el recorrido del río Ejido
  • 37. Agregar un pie de página 37 SECTOR 1 (NACIMIENTO DEL RÍO EJIDO)
  • 38. 38 38 PROPUESTA MALECON - BARRANQUILLA Recuperar la relación de la ciudad con el Río Regeneración urbana en el entorno Accesibilidad
  • 39. Agregar un pie de página 39 SECTOR2 (AFLUENTE DEL RÍO EJIDO)
  • 40. 40 40 PROPUESTA Tratamientos primario, secundario y terciario en la depuración de agua residual. los tratamientos terciarios buscan reducir los niveles de patógenos para desinfectar el efluente y complementar la remoción de materia contaminante del agua. El tratamiento primario es variado, ya que puede consistir en regular pH, temperatura, color, olor, reducción de sólidos suspendidos, eliminación de materia flotante y elementos que pudieran dañar etapas posteriores de tratamiento. El tratamiento secundario tiene por objeto reducir los niveles de contaminación química y biológica (DQO, DBO respectivamente) a través de procesos químicos y/o biológicos. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA