SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUCIONES
EJERCICIO ANÁLISIS
CONEXIONES - METROPOLITANO
Problemáticas:
Durante todo el rio del Fucha se puede
evidenciar claramente cómo este se
transforma de acuerdo a cada uno dé los
diferentes tramos, encontramos, pedazos
donde el rio se encuentra en un gran
deterioro y otros en el cual se encuentra
urbanizado y canalizado. Esto evidencia la
falta de continuidad que tiene el rio. Es
claro que el rio atraviesa varias
localidades de Bogotá, y esta cualidad no
esta siendo aprovechada.
Punto a desarrollar.
al rio atravesar varias localidades este
podría servir como una red fluvial que
podría conectar Bogotá de oriente a
occidente. Si hablamos del rio Fucha a
nivel metropolitano, podemos darnos
cuenta de como la falta de corredores y
espacios conectores traen como
consecuencia una perdida del valor del rio.
ESPACIO PUBLICO - ZONAL
Problemáticas:
Los espacios públicos que se encuentran en la
zona de estudio, como lo son los parques o ciclo
vías, no son constantemente utilizados por las
personas que viven en el sector, esto trae como
principal consecuencia que cada uno de estos
espacios se encuentren en estado de abandono
causando que su uso inicial cambie lo que afecta
sus características volviéndolo inseguro o poco
habitable.
Punto a desarrollar.
en el tramo se muestra que existen varias zonas
de espacio publico que se encuentran en
abandono, estas podrían ser intervenidas
arquitectónicamente, dándoles usos adecuados de
acuerdo a las necesidades de la zona, además
de esto como se evidencio en el análisis podemos
ver que el espacio publico de esta zona no se
encuentra articulado, este se podría articular y
conectar con el corredor verde del rio.
ACTIVIDADES-CUENCA (LOCAL)
Problemática:
A pesar de que nuestro tramo presenta varios
espacio alrededor de la cuenca del rio, estos no
esta completamente adecuados para llevar
acabo las actividades para las cuales fueron
diseñados lo que causa que pierdan su nivel de
importancia frente a la comunidad y por ende
sean tratados como espacios resultantes.
Punto a desarrollar.
Darle un nivel de importancia a lo que hace
referencia al uso de cada uno de los
espacios públicos que se diseñaran a escala
zonal, para de esta manera poder
desarrollar un numero de actividades
especificas en cada uno de ellos,
clasificándolos y separando todo tipo de
usos.
REFERENTE # 1
Parque lineal Mburicao
Propuesta general
pensar cuidadosamente acerca de la necesidad de los espacios
públicos como articuladores de la ciudad.
1.Pasajes: 3.servicios: 5.Deportes:
6.Conexion:4.Simbolos::2.Eventos
Extender la idea de pasaje a los puentes vehiculares y peatonales.
Una propuesta esbozada trabajaría una serie limitada de elementos,
asignando su composición y variación a arquitectos diferentes en cada
puente. Se conservaría así la misma materialidad, pero una solución formal
diferente en cada pasaje.
1.Pasajes:
2. Eventos :
Una escalinata que se configura como “anfiteatro” al borde del arroyo, lugar tanto
para el arte improvisado como regular (imaginar el lugar como parte de la agenda
cultural de la ciudad).
3.Servicios :
El parque funcionaría como un nexo entre los servicios necesarios para los
barrios incluidos en el trayecto. La idea es aprovechar el contexto urbano
como vínculo entre determinadas funciones, y no solamente como un parque.
4.Simbolos:
Se pueden trabajar de manera simbólica los elementos restantes de la
penitenciaría, incorporar los vestigios de la memoria del lugar. La esquina
permite un elemento escultórico vertical que funcionaria como un landmark
dentro del concepto de Kevin Lynch.
5.Deportes:
Localizar en el trayecto, según las posibilidades, los espacios para
deportes. Tanto los tradicionales como los nuevos específicamente
urbanos, como skate parks,muros de escalada, etc.
6.Conexion:
Al conectarse con la Franja
Costera, la peatonal y la
ciclovía se convierten en
una alternativa de
movilidad urbana en un
trayecto extendido, que
eventualmente podrían
abarcar el perímetro total
de la ciudad. Si se piensa
en la aplicación del mismo
principio de parque lineal
para los demás arroyos de
la ciudad, surge una nueva
trama independiente de
los vehículos motorizados.
Proyecto de revitalización del cauce del río Vinalopó
Propuesta general: revitalizar el cauce
del Vinalopó para convertirlo en un
elemento central de la ciudad, en un
espacio público
• Reestablecer su carácter de
conector ecológico restaurando el
ecosistema perteneciente al rio.
• Crear un lugar de esparcimiento
para la ciudad.
REFERENTE # 2
Estructura ecológica
Al encontrase el rio en un clima árido, este se
presenta como el único lugar en el que se
acumula cierta humedad, un espacio en el que
la presencia o cercanía de agua permite la
formación de comunidades naturales.
Se propone por tanto reinstaurar el sistema
ecológico natural del río, permitiendo que la
acumulación natural de agua, en épocas de
lluvia, en el cauce cree un espacio vegetado
continuo; un cauce verde
Creación de un cauce jardín en épocas donde
no hay lluvia y por tanto el caudal del rio es
menor
Para ello se ensancha el lecho del río y se reduce su
profundidad
Espacio publico – conexión
Se busca que con las características ecologías del lugar se cree un lugar de fuerte identidad visual y
espacial que haga del rio una pieza urbana reconocible y de gran importancia, un centro de atracción
 Se busca
crear una
zona de
transición y
conexión
entre el
cauce y la
ciudad y de
instalación de
actividades
urbanas de
recreo.
Se conectan de los espacios de
actividad entre sí, con el cauce y con el
resto de la ciudad por medio de una
red de caminos unitaria. Esta red define
el Parque del cauce del Vinalopó y lo
relaciona con la ciudad. Los caminos se
combinan con rampas para permitir la
accesibilidad personas con movilidad
reducida y con escaleras en las zonas
de mayor pendiente.
Espacio publico – zona de actividades
Haciendo uso de los pequeños espacios
relativamente llanos de las laderas se acomodan
espacios libre y actividades recreativas.
También se busca mantener el esquema existente
de concentración de zonas de actividad en
lugares concretos, ya que ello simplifica el
mantenimiento y la seguridad de los parques
urbanos
Revitalizar los focos de actividad existentes
facilitando su acceso, conectándolos con la ciudad y
el Camino del Cauce y aportando programas
adicionales como bares/cafeterías y zonas de
juegos.
ESTRATEGIA
Uso del rio como un conector
verde. Usando los referentes
se plantea un espacio público
de transito de personas por
todo el cauce del rio creando
así un parque lineal que
atraviesa gran parte de
Bogotá.
Los caminos se combinan con
rampas para permitir la
accesibilidad personas con
movilidad reducida y con
escaleras en las zonas de
mayor pendiente.
Conexión – Parque
lineal
Se pueden evidenciar varios
ejemplos de parques lineal o
vías parque que solucionan de
una buena forma el problema
de comunicación verde e
interacción de algunos
elementos naturales con la
ciudad.
Ejemplos como:
• El park way de Bogotá
• El parque lineal Quilmes
• El proyecto rio la piedad y
ciudad deportiva.
Alrededor del rio Fucha se generaran
diferentes tipos de conexiones o
paseos paisajistas por el rio. Se
plantea:
 caminos peatonales que se
apropien del rio como un elemento
visual
 ciclo rutas como elementos de
conexión entre los espacios públicos
 carreteras como elemento de
comunicación de la ciudad con el
rio.
Al identificar zonas estratégicas en
donde se pueden ubicar diferentes
espacios públicos de calidad. Creando
así un lugar de esparcimiento para la
ciudad. Se trata de crear un lugar de
fuerte identidad visual y espacial que
haga que el rio Fucha sea una pieza de
gran importancia en la ciudad,
atrayendo de todo tipo de publico.
Se conectaran entre los espacios
públicos por el cauce del rio con su vía
parque. Complementando con senderos
peatonales, ciclo vías, equipamientos y
algunas vías, así se convierte en una
zona de transición y conexión entre el
rio y la ciudad.
ESPACIO PUBLICO
Espacio público prexistente
En cuanto al espacio publico prexistente se buscara mejorar sus
condiciones, renovándolo según sea el caso. Para esto, se
destinara a cada uno de los espacios un uso predeterminado
según la zona.
ResultadoPropuesta
Crea una variedad de espacios, que al poseer un
determinado uso sean utilizados con mas frecuencia, pues
satisface adecuadamente la necesidades de los habitantes
que viven alrededor de este.
Crea un espacio visualmente mas llamativo y agradable que
invite a las personas a permanecer
Espacio público prexistente
Por otro lado, aprovechando que una característica principal
de lugar es la presencia de varios espacios públicos con
abundante verde , se generará una conexión verde entre ellos
y al mismo tiempo con el rio
ResultadoPropuesta
Los diferentes espacios serán usados no solo por las personas
que viven en su alrededor, es decir quien le dan el frente.
ResultadoPropuesta
Mobiliario
Dependiendo del caso se buscara:
1. Restaurarlo: Para que quede en mejores condiciones que
las actuales.
2. Cambiarlo: Para reemplazar aquellos que se encuentran
ya en muy mal estado.
3. Crearlo: En caso de que esta haga falta y sea necesario
hacer uso de este.
4. Replanteamiento: en cuanto a su disposición y uso.
Generar un aspecto favorable y agradable para las personas
que viven en su alrededor, pues la imagen y la visual del lugar
se mejora.
ResultadoPropuesta
Rio
Mejorar las condiciones en el que se encuentra mediante las
siguiente estrategias:
*La descontaminación
*La re naturalización del rio
Crea la conciencia en los habitante de que el caudal que
pasa por la zona no es un caño, sino un rio el cual se debe
conservar. Al mismo tiempo crea interés en los habitantes
del sector querer interactuar con el rio
ResultadoPropuesta
Plataformas
Considerando que parte de la estrategia se encuentra en la re
naturalización del rio, se puede plantear el uso de plataformas
que atraviesen de lado a lado el rio y funcionen al mismo tiempo
como puentes.
Crea la conciencia en los habitante de que el caudal que
pasa por la zona no es un caño, sino un rio el cual se debe
conservar. Al mismo tiempo crea interés en los habitantes
del sector querer interactuar con el rio
ResultadoPropuesta
Equipamientos
Una ultima estrategia a emplear es la creación de equipamientos
que rodeen a los diferentes espacios públicos que hay en la
zona.
Crea la conciencia en los habitante de que el caudal que
pasa por la zona no es un caño, sino un rio el cual se debe
conservar. Al mismo tiempo crea interés en los habitantes
del sector querer interactuar con el rio
ACTIVIDADES.
La falta de elementos de calidad dotacional, trae
consigo como principal causa de esto, la cuenca del
rio sufre una falta notoria de actividades de distintas
temáticas para la comunidad que habitan en el
sector.
La aparición de parques para niños en
distintas escalas (metropolitana,zonal,local)
empiezan a jugar un papel importante como
reguladores y controladores de lo que sucede
en cada uno de los tramos del rio.
A pesar de la aparición de espacios para el deleite
de los habitantes del sector, no se puede decir a
ciencia cierta cual es el uso especifico que presenta
este espacio, por lo tanto se torna resultante
causando que no se genere un flujo constante de
personas en la zona.
Si a los espacios existentes y a los nuevo
plateados en la intervención se les da un
carácter que permita identificar a primera vista
la razón para la cual fueron diseñados entonces
cada habitante podría tener una mejor
percepción de lo que la ciudad le esta
brindando.
En distintas partes de la ciudad la actividad deportiva
es la única forma en la cual las sociedades jóvenes
pueden invertir su tiempo, el principal problema es que
no cuentan con espacios correctamente adecuados para
poder desarrollarla, por esta razón aumenta índices
tanto de delincuencia como de abandono del espacio
publico.
A través de la implantación de espacios
adecuados para todo tipo de actividades, se
puede llegar a mejorar la calidad de vida de la
personas del sector además de integrar a la
comunidad por un bien común.
Si al momento de diseñar o plantear un proyecto,
en el cual se busque generar una integración de
cierta comunidad a algún tipo de recurso natural,
se debe tener en cuenta que tipo de actividad se
llevara acabo para de esta manera al
implementarse la comunidad se sienta realmente
incluida desde el momento en el que se comienza
el proceso del diseño.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centro comercial.
Centro comercial.Centro comercial.
Centro comercial.
Karina Lopez
 
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Ministerio de Autonomías
 
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025 PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
grays97
 
Renovacción Urbana, Medellín - Arq. Jorge Pérez
Renovacción Urbana, Medellín - Arq. Jorge PérezRenovacción Urbana, Medellín - Arq. Jorge Pérez
Renovacción Urbana, Medellín - Arq. Jorge Pérez
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudad
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudadKevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudad
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudadLía A
 
Evolución De La Ciudad
Evolución De La CiudadEvolución De La Ciudad
Evolución De La Ciudad
alex10192
 
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdfANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
leslyconde1
 
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia UniversitariaProyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
UniversidadColumbia
 
El derecho a la ciudad
El derecho a la ciudadEl derecho a la ciudad
El derecho a la ciudad
JorgeLuisAliagaQuint
 
Concepto de ciudad y urbano
Concepto de ciudad y urbanoConcepto de ciudad y urbano
Concepto de ciudad y urbano
CEINPA
 
Present. 1 la ciudad en la historia
Present. 1 la ciudad en la historiaPresent. 1 la ciudad en la historia
Present. 1 la ciudad en la historiacamihenriquez87
 
Ciudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporáneaCiudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporánealachegon
 
Distrito medellinnovation urbano
Distrito medellinnovation urbanoDistrito medellinnovation urbano
Distrito medellinnovation urbanoJuan Dapena
 
Revalorización del concepto de región geográfica
Revalorización del concepto de región geográficaRevalorización del concepto de región geográfica
Revalorización del concepto de región geográfica
Claudio Caneto
 
Silabo derech urban 2016-2
Silabo derech urban 2016-2Silabo derech urban 2016-2
Silabo derech urban 2016-2
Cesar Kaiser Chumpitasi
 
El paisaje urbano- PANEL
El paisaje urbano- PANELEl paisaje urbano- PANEL
El paisaje urbano- PANEL
estefania holguin
 
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
Ricardo Cuberos Mejía
 
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdfSERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
alexander370253
 
Teoria Integrativa Del Diseno Urbano
Teoria Integrativa Del Diseno UrbanoTeoria Integrativa Del Diseno Urbano
Teoria Integrativa Del Diseno UrbanoJorge Augusto
 

La actualidad más candente (20)

Centro comercial.
Centro comercial.Centro comercial.
Centro comercial.
 
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
 
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025 PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
 
Renovacción Urbana, Medellín - Arq. Jorge Pérez
Renovacción Urbana, Medellín - Arq. Jorge PérezRenovacción Urbana, Medellín - Arq. Jorge Pérez
Renovacción Urbana, Medellín - Arq. Jorge Pérez
 
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudad
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudadKevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudad
Kevin lynch -_la_imagen_de_la_ciudad
 
Evolución De La Ciudad
Evolución De La CiudadEvolución De La Ciudad
Evolución De La Ciudad
 
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdfANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
 
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia UniversitariaProyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
 
El derecho a la ciudad
El derecho a la ciudadEl derecho a la ciudad
El derecho a la ciudad
 
Concepto de ciudad y urbano
Concepto de ciudad y urbanoConcepto de ciudad y urbano
Concepto de ciudad y urbano
 
Present. 1 la ciudad en la historia
Present. 1 la ciudad en la historiaPresent. 1 la ciudad en la historia
Present. 1 la ciudad en la historia
 
Ciudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporáneaCiudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporánea
 
Distrito medellinnovation urbano
Distrito medellinnovation urbanoDistrito medellinnovation urbano
Distrito medellinnovation urbano
 
Revalorización del concepto de región geográfica
Revalorización del concepto de región geográficaRevalorización del concepto de región geográfica
Revalorización del concepto de región geográfica
 
Silabo derech urban 2016-2
Silabo derech urban 2016-2Silabo derech urban 2016-2
Silabo derech urban 2016-2
 
El paisaje urbano- PANEL
El paisaje urbano- PANELEl paisaje urbano- PANEL
El paisaje urbano- PANEL
 
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
 
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdfSERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
SERVICIO METROPOLITANO ACTIVIDAD 1.pdf
 
Teoria Integrativa Del Diseno Urbano
Teoria Integrativa Del Diseno UrbanoTeoria Integrativa Del Diseno Urbano
Teoria Integrativa Del Diseno Urbano
 

Similar a Intervención Río Fucha

Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
DiegoAlejandroQinaya
 
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
Arquitectura Civil
 
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Mapocho Pedaleable / Revista ARQ 85
Mapocho Pedaleable / Revista ARQ 85Mapocho Pedaleable / Revista ARQ 85
Mapocho Pedaleable / Revista ARQ 85
Tomas Echiburu
 
Documento de Proceso y Síntesis
Documento de Proceso y SíntesisDocumento de Proceso y Síntesis
Documento de Proceso y Síntesis
AndresCrane1
 
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe CardozoPortafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
afcardo06
 
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
taruma
 
Analisís físico
Analisís físicoAnalisís físico
Analisís físico
mahebe mahe
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisNohelia
 
Biblioteca Mediateca Pública
Biblioteca Mediateca PúblicaBiblioteca Mediateca Pública
Biblioteca Mediateca Pública
damian
 
Curitiba: Ensayo de Historia.
Curitiba: Ensayo de Historia.Curitiba: Ensayo de Historia.
Curitiba: Ensayo de Historia.
AEYunis
 
Regeneración de calles
Regeneración de callesRegeneración de calles
Regeneración de calles
Josué Juárez Díaz
 
Arte final
Arte finalArte final
Arte final
Bichu García
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Cesar Medina
 
Libro retratos de agua y piedra
Libro retratos de agua y piedraLibro retratos de agua y piedra
Libro retratos de agua y piedra
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá SurRevisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Fundación Diego Echavarría Misas
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
Universidad De San buenaventura Cali
 
concurso paseo del salón
concurso paseo del salónconcurso paseo del salón
concurso paseo del salón
david cabrera-manzano
 

Similar a Intervención Río Fucha (20)

Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
Análisis y propuesta urbana (Rio Ejido)
 
parque
parque parque
parque
 
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
PARADIGMAS URBANOS. Guía sitio 2016
 
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
 
Mapocho Pedaleable / Revista ARQ 85
Mapocho Pedaleable / Revista ARQ 85Mapocho Pedaleable / Revista ARQ 85
Mapocho Pedaleable / Revista ARQ 85
 
Documento de Proceso y Síntesis
Documento de Proceso y SíntesisDocumento de Proceso y Síntesis
Documento de Proceso y Síntesis
 
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe CardozoPortafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
 
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
 
Analisís físico
Analisís físicoAnalisís físico
Analisís físico
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones Analisis
 
Biblioteca Mediateca Pública
Biblioteca Mediateca PúblicaBiblioteca Mediateca Pública
Biblioteca Mediateca Pública
 
Curitiba: Ensayo de Historia.
Curitiba: Ensayo de Historia.Curitiba: Ensayo de Historia.
Curitiba: Ensayo de Historia.
 
Regeneración de calles
Regeneración de callesRegeneración de calles
Regeneración de calles
 
Arte final
Arte finalArte final
Arte final
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
Libro retratos de agua y piedra
Libro retratos de agua y piedraLibro retratos de agua y piedra
Libro retratos de agua y piedra
 
Socializacion 1
Socializacion 1Socializacion 1
Socializacion 1
 
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá SurRevisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
 
concurso paseo del salón
concurso paseo del salónconcurso paseo del salón
concurso paseo del salón
 

Más de Fabian Fonseca

Origen De La Música
Origen De La MúsicaOrigen De La Música
Origen De La Música
Fabian Fonseca
 
Caso de estudio Viñedo Gantenbein
Caso de estudio Viñedo GantenbeinCaso de estudio Viñedo Gantenbein
Caso de estudio Viñedo Gantenbein
Fabian Fonseca
 
annette gigon & mike guyer
annette gigon & mike guyerannette gigon & mike guyer
annette gigon & mike guyer
Fabian Fonseca
 
Estructuras dinámicas en hangares desmontables
Estructuras dinámicas en hangares desmontablesEstructuras dinámicas en hangares desmontables
Estructuras dinámicas en hangares desmontables
Fabian Fonseca
 
Caminando Entre Cubiertas
Caminando Entre CubiertasCaminando Entre Cubiertas
Caminando Entre Cubiertas
Fabian Fonseca
 
Cuadernillo Edificio Campus Universitario
Cuadernillo Edificio Campus UniversitarioCuadernillo Edificio Campus Universitario
Cuadernillo Edificio Campus Universitario
Fabian Fonseca
 
Entrega 2 análisis unidad tectónica & estructura
Entrega 2 análisis unidad tectónica & estructuraEntrega 2 análisis unidad tectónica & estructura
Entrega 2 análisis unidad tectónica & estructura
Fabian Fonseca
 
Entrega 1 análisis unidad tectónica & estructuras
Entrega 1 análisis unidad tectónica & estructurasEntrega 1 análisis unidad tectónica & estructuras
Entrega 1 análisis unidad tectónica & estructuras
Fabian Fonseca
 

Más de Fabian Fonseca (8)

Origen De La Música
Origen De La MúsicaOrigen De La Música
Origen De La Música
 
Caso de estudio Viñedo Gantenbein
Caso de estudio Viñedo GantenbeinCaso de estudio Viñedo Gantenbein
Caso de estudio Viñedo Gantenbein
 
annette gigon & mike guyer
annette gigon & mike guyerannette gigon & mike guyer
annette gigon & mike guyer
 
Estructuras dinámicas en hangares desmontables
Estructuras dinámicas en hangares desmontablesEstructuras dinámicas en hangares desmontables
Estructuras dinámicas en hangares desmontables
 
Caminando Entre Cubiertas
Caminando Entre CubiertasCaminando Entre Cubiertas
Caminando Entre Cubiertas
 
Cuadernillo Edificio Campus Universitario
Cuadernillo Edificio Campus UniversitarioCuadernillo Edificio Campus Universitario
Cuadernillo Edificio Campus Universitario
 
Entrega 2 análisis unidad tectónica & estructura
Entrega 2 análisis unidad tectónica & estructuraEntrega 2 análisis unidad tectónica & estructura
Entrega 2 análisis unidad tectónica & estructura
 
Entrega 1 análisis unidad tectónica & estructuras
Entrega 1 análisis unidad tectónica & estructurasEntrega 1 análisis unidad tectónica & estructuras
Entrega 1 análisis unidad tectónica & estructuras
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

Intervención Río Fucha

  • 2. CONEXIONES - METROPOLITANO Problemáticas: Durante todo el rio del Fucha se puede evidenciar claramente cómo este se transforma de acuerdo a cada uno dé los diferentes tramos, encontramos, pedazos donde el rio se encuentra en un gran deterioro y otros en el cual se encuentra urbanizado y canalizado. Esto evidencia la falta de continuidad que tiene el rio. Es claro que el rio atraviesa varias localidades de Bogotá, y esta cualidad no esta siendo aprovechada. Punto a desarrollar. al rio atravesar varias localidades este podría servir como una red fluvial que podría conectar Bogotá de oriente a occidente. Si hablamos del rio Fucha a nivel metropolitano, podemos darnos cuenta de como la falta de corredores y espacios conectores traen como consecuencia una perdida del valor del rio.
  • 3. ESPACIO PUBLICO - ZONAL Problemáticas: Los espacios públicos que se encuentran en la zona de estudio, como lo son los parques o ciclo vías, no son constantemente utilizados por las personas que viven en el sector, esto trae como principal consecuencia que cada uno de estos espacios se encuentren en estado de abandono causando que su uso inicial cambie lo que afecta sus características volviéndolo inseguro o poco habitable. Punto a desarrollar. en el tramo se muestra que existen varias zonas de espacio publico que se encuentran en abandono, estas podrían ser intervenidas arquitectónicamente, dándoles usos adecuados de acuerdo a las necesidades de la zona, además de esto como se evidencio en el análisis podemos ver que el espacio publico de esta zona no se encuentra articulado, este se podría articular y conectar con el corredor verde del rio.
  • 4. ACTIVIDADES-CUENCA (LOCAL) Problemática: A pesar de que nuestro tramo presenta varios espacio alrededor de la cuenca del rio, estos no esta completamente adecuados para llevar acabo las actividades para las cuales fueron diseñados lo que causa que pierdan su nivel de importancia frente a la comunidad y por ende sean tratados como espacios resultantes. Punto a desarrollar. Darle un nivel de importancia a lo que hace referencia al uso de cada uno de los espacios públicos que se diseñaran a escala zonal, para de esta manera poder desarrollar un numero de actividades especificas en cada uno de ellos, clasificándolos y separando todo tipo de usos.
  • 6. Parque lineal Mburicao Propuesta general pensar cuidadosamente acerca de la necesidad de los espacios públicos como articuladores de la ciudad. 1.Pasajes: 3.servicios: 5.Deportes: 6.Conexion:4.Simbolos::2.Eventos
  • 7. Extender la idea de pasaje a los puentes vehiculares y peatonales. Una propuesta esbozada trabajaría una serie limitada de elementos, asignando su composición y variación a arquitectos diferentes en cada puente. Se conservaría así la misma materialidad, pero una solución formal diferente en cada pasaje. 1.Pasajes:
  • 8. 2. Eventos : Una escalinata que se configura como “anfiteatro” al borde del arroyo, lugar tanto para el arte improvisado como regular (imaginar el lugar como parte de la agenda cultural de la ciudad).
  • 9. 3.Servicios : El parque funcionaría como un nexo entre los servicios necesarios para los barrios incluidos en el trayecto. La idea es aprovechar el contexto urbano como vínculo entre determinadas funciones, y no solamente como un parque.
  • 10. 4.Simbolos: Se pueden trabajar de manera simbólica los elementos restantes de la penitenciaría, incorporar los vestigios de la memoria del lugar. La esquina permite un elemento escultórico vertical que funcionaria como un landmark dentro del concepto de Kevin Lynch.
  • 11. 5.Deportes: Localizar en el trayecto, según las posibilidades, los espacios para deportes. Tanto los tradicionales como los nuevos específicamente urbanos, como skate parks,muros de escalada, etc.
  • 12. 6.Conexion: Al conectarse con la Franja Costera, la peatonal y la ciclovía se convierten en una alternativa de movilidad urbana en un trayecto extendido, que eventualmente podrían abarcar el perímetro total de la ciudad. Si se piensa en la aplicación del mismo principio de parque lineal para los demás arroyos de la ciudad, surge una nueva trama independiente de los vehículos motorizados.
  • 13. Proyecto de revitalización del cauce del río Vinalopó Propuesta general: revitalizar el cauce del Vinalopó para convertirlo en un elemento central de la ciudad, en un espacio público • Reestablecer su carácter de conector ecológico restaurando el ecosistema perteneciente al rio. • Crear un lugar de esparcimiento para la ciudad. REFERENTE # 2
  • 14. Estructura ecológica Al encontrase el rio en un clima árido, este se presenta como el único lugar en el que se acumula cierta humedad, un espacio en el que la presencia o cercanía de agua permite la formación de comunidades naturales. Se propone por tanto reinstaurar el sistema ecológico natural del río, permitiendo que la acumulación natural de agua, en épocas de lluvia, en el cauce cree un espacio vegetado continuo; un cauce verde Creación de un cauce jardín en épocas donde no hay lluvia y por tanto el caudal del rio es menor Para ello se ensancha el lecho del río y se reduce su profundidad
  • 15. Espacio publico – conexión Se busca que con las características ecologías del lugar se cree un lugar de fuerte identidad visual y espacial que haga del rio una pieza urbana reconocible y de gran importancia, un centro de atracción  Se busca crear una zona de transición y conexión entre el cauce y la ciudad y de instalación de actividades urbanas de recreo.
  • 16. Se conectan de los espacios de actividad entre sí, con el cauce y con el resto de la ciudad por medio de una red de caminos unitaria. Esta red define el Parque del cauce del Vinalopó y lo relaciona con la ciudad. Los caminos se combinan con rampas para permitir la accesibilidad personas con movilidad reducida y con escaleras en las zonas de mayor pendiente.
  • 17. Espacio publico – zona de actividades Haciendo uso de los pequeños espacios relativamente llanos de las laderas se acomodan espacios libre y actividades recreativas. También se busca mantener el esquema existente de concentración de zonas de actividad en lugares concretos, ya que ello simplifica el mantenimiento y la seguridad de los parques urbanos Revitalizar los focos de actividad existentes facilitando su acceso, conectándolos con la ciudad y el Camino del Cauce y aportando programas adicionales como bares/cafeterías y zonas de juegos.
  • 19. Uso del rio como un conector verde. Usando los referentes se plantea un espacio público de transito de personas por todo el cauce del rio creando así un parque lineal que atraviesa gran parte de Bogotá. Los caminos se combinan con rampas para permitir la accesibilidad personas con movilidad reducida y con escaleras en las zonas de mayor pendiente. Conexión – Parque lineal
  • 20. Se pueden evidenciar varios ejemplos de parques lineal o vías parque que solucionan de una buena forma el problema de comunicación verde e interacción de algunos elementos naturales con la ciudad. Ejemplos como: • El park way de Bogotá • El parque lineal Quilmes • El proyecto rio la piedad y ciudad deportiva.
  • 21. Alrededor del rio Fucha se generaran diferentes tipos de conexiones o paseos paisajistas por el rio. Se plantea:  caminos peatonales que se apropien del rio como un elemento visual  ciclo rutas como elementos de conexión entre los espacios públicos  carreteras como elemento de comunicación de la ciudad con el rio.
  • 22.
  • 23. Al identificar zonas estratégicas en donde se pueden ubicar diferentes espacios públicos de calidad. Creando así un lugar de esparcimiento para la ciudad. Se trata de crear un lugar de fuerte identidad visual y espacial que haga que el rio Fucha sea una pieza de gran importancia en la ciudad, atrayendo de todo tipo de publico. Se conectaran entre los espacios públicos por el cauce del rio con su vía parque. Complementando con senderos peatonales, ciclo vías, equipamientos y algunas vías, así se convierte en una zona de transición y conexión entre el rio y la ciudad.
  • 24. ESPACIO PUBLICO Espacio público prexistente En cuanto al espacio publico prexistente se buscara mejorar sus condiciones, renovándolo según sea el caso. Para esto, se destinara a cada uno de los espacios un uso predeterminado según la zona. ResultadoPropuesta Crea una variedad de espacios, que al poseer un determinado uso sean utilizados con mas frecuencia, pues satisface adecuadamente la necesidades de los habitantes que viven alrededor de este. Crea un espacio visualmente mas llamativo y agradable que invite a las personas a permanecer
  • 25. Espacio público prexistente Por otro lado, aprovechando que una característica principal de lugar es la presencia de varios espacios públicos con abundante verde , se generará una conexión verde entre ellos y al mismo tiempo con el rio ResultadoPropuesta Los diferentes espacios serán usados no solo por las personas que viven en su alrededor, es decir quien le dan el frente.
  • 26. ResultadoPropuesta Mobiliario Dependiendo del caso se buscara: 1. Restaurarlo: Para que quede en mejores condiciones que las actuales. 2. Cambiarlo: Para reemplazar aquellos que se encuentran ya en muy mal estado. 3. Crearlo: En caso de que esta haga falta y sea necesario hacer uso de este. 4. Replanteamiento: en cuanto a su disposición y uso. Generar un aspecto favorable y agradable para las personas que viven en su alrededor, pues la imagen y la visual del lugar se mejora.
  • 27. ResultadoPropuesta Rio Mejorar las condiciones en el que se encuentra mediante las siguiente estrategias: *La descontaminación *La re naturalización del rio Crea la conciencia en los habitante de que el caudal que pasa por la zona no es un caño, sino un rio el cual se debe conservar. Al mismo tiempo crea interés en los habitantes del sector querer interactuar con el rio
  • 28. ResultadoPropuesta Plataformas Considerando que parte de la estrategia se encuentra en la re naturalización del rio, se puede plantear el uso de plataformas que atraviesen de lado a lado el rio y funcionen al mismo tiempo como puentes. Crea la conciencia en los habitante de que el caudal que pasa por la zona no es un caño, sino un rio el cual se debe conservar. Al mismo tiempo crea interés en los habitantes del sector querer interactuar con el rio
  • 29. ResultadoPropuesta Equipamientos Una ultima estrategia a emplear es la creación de equipamientos que rodeen a los diferentes espacios públicos que hay en la zona. Crea la conciencia en los habitante de que el caudal que pasa por la zona no es un caño, sino un rio el cual se debe conservar. Al mismo tiempo crea interés en los habitantes del sector querer interactuar con el rio
  • 30. ACTIVIDADES. La falta de elementos de calidad dotacional, trae consigo como principal causa de esto, la cuenca del rio sufre una falta notoria de actividades de distintas temáticas para la comunidad que habitan en el sector. La aparición de parques para niños en distintas escalas (metropolitana,zonal,local) empiezan a jugar un papel importante como reguladores y controladores de lo que sucede en cada uno de los tramos del rio.
  • 31. A pesar de la aparición de espacios para el deleite de los habitantes del sector, no se puede decir a ciencia cierta cual es el uso especifico que presenta este espacio, por lo tanto se torna resultante causando que no se genere un flujo constante de personas en la zona. Si a los espacios existentes y a los nuevo plateados en la intervención se les da un carácter que permita identificar a primera vista la razón para la cual fueron diseñados entonces cada habitante podría tener una mejor percepción de lo que la ciudad le esta brindando.
  • 32. En distintas partes de la ciudad la actividad deportiva es la única forma en la cual las sociedades jóvenes pueden invertir su tiempo, el principal problema es que no cuentan con espacios correctamente adecuados para poder desarrollarla, por esta razón aumenta índices tanto de delincuencia como de abandono del espacio publico. A través de la implantación de espacios adecuados para todo tipo de actividades, se puede llegar a mejorar la calidad de vida de la personas del sector además de integrar a la comunidad por un bien común.
  • 33. Si al momento de diseñar o plantear un proyecto, en el cual se busque generar una integración de cierta comunidad a algún tipo de recurso natural, se debe tener en cuenta que tipo de actividad se llevara acabo para de esta manera al implementarse la comunidad se sienta realmente incluida desde el momento en el que se comienza el proceso del diseño.
  • 34. FIN