SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis comparativo, estrategias de campaña y Pre-precampañaRubén Moreira y Marcelo Ebrard2011 /2012  e-Marketing Político y nuevas tecnologías aplicadas en la políticaTEC de Monterrey Campus Ciudad de México Módulo 2. “La política y las nuevas tecnologías” con la Dra. Paola Ricaurte  Equipo 2, Ni de aquí ni de alláAlejandra Vázquez Romero 	Sergio Ampudia Mello 	Quetzalcóatl Salvador Gómez Cabrera
Sobre el análisis Rubén Moreira Candidato a la Gubernatura de Coahuila y Marcelo EbrardJefe de Gobierno del Distrito Federal y suspi-aspirante a la candidatura para la Presidencia de la Republica por el PRD. Este análisis es un comparativo de estrategias de comunicación política entre estas dos postura que si bien no son equivalentes, son determinantes para el clima político del 2011 y las elecciones del 2012 (sobre todo la grande).
Sobre el análisis Para estos fines se han utilizado cinco categorías que son: COMUNICACIÓN POLÍTICA (identidad visual, logo, misión, visión, propuestas, proyectos) FOTOS, VIDEOS, PODCASTS (anotar número, describir el tipo de contenidos) INTERACCIÓN(espacios para la interacción, respuesta del partido o candidato, foros, espacios para discusión, etc.) INFORMACIÓN ESPECÍFICA COMENTARIOS (número y tipo de comentarios, positivos, negativos, relacionados, no relacionados)
Sobre el análisis Y las plataformas analizadas son: Rubén Ávila : Sitio oficial (http://www.masmejor.org.mx/),  medios sociales (twitterhttps://twitter.com/#!/rubenmoreiravdz, facebookhttp://www.facebook.com/pages/Rub%C3%A9n-Moreira-Valdez/116207541762587?sk=info Marcelo Ebrard: Twitter(http://twitter.com/#!/m_ebrard)y sitio Ciudad de Vanguardia (http://ciudaddevanguardia.com)
Nuevos tiempos y “formas” con fondos El viejo dicho de que "...el que se mueve no sale",  quedo atrás en lo que se refiere a las candidaturas suspiradas por funcionarios públicos desde puestos oficiales. Por otro lado ahora tenemos campañas que tiene más tienes de reelección hereditaria que otra cosa.
Comunicación política // Moreira
Comunicación política // Moreira Identidad visual Es una imagen, alegre colorida, se apoya principalmente en el color carmesí. Tratan de verse frescos, espontáneos. Logo Es interesante, porque se sabe que al final en la boleta de votación, los ciudadanos piensan en imágenes/logotipos, entonces, el suyo hace uso del imagotipo de su partido en conjunción con el poderos apellido de la familia. Que localmente aun tiene mucho eco, porque cabe recordar que su hermano Humberto es Gobernador con Licencia de este estado.
Comunicación política // Moreira Misión, visión , propuestas y proyectos “MÁS MEJOR", Más Resultados, Mejor Gobierno;  Lo que ofrece  en cuanto a la propuesta y los proyectos es "Continuidad al estilo MOREIRA". Con algunos pequeños contrastes de originalidad como: El banco de las mujeres  Más emprendedores, Mejor Coahuila.
Comunicación política // Moreira
FOTOS, VIDEOS, PODCASTS// Moreira Fotos Cuenta con una galería interna de las imágenes que suceden en campaña. Además de que hace mucho uso de twipic, en donde combina el seguimiento de la campaña, que resulta ser muy conveniente. Videos Aparte de tener canales en Justin TV y en Youtubehttp://www.youtube.com/user/rubenmoreiravaldez con  40,127 reproducciones de los videos del canal. Pero lo verdaderamente relevante es que en el sitio masmejor.org.mx se muestra una galería interna con 12 de spots que promueven las propuestas de Rubén. Y mejor aun cuenta con un video personalizado para cada uno de los municipios del estado de Coahuila. Esta personalización de la propuesta es algo que a distinguido a los equipos de campaña del PRI, hagamos muchos contenidos para “Tener presencia en todo internet”
FOTOS, VIDEOS, PODCASTS// Moreira Podcast La campaña de Rubén no hace uso de esta tecnología pero si nos regala unos gingles muy cotorros de asimilación popular
INTERACCIÓN// Moreira En lo referente a los espacios para la interacción, respuesta del partido o candidato, foros, espacios para discusión, etc. Lo mas parecido es un sitio construido en conjunto con el ONMPRI de Coahuila en el que las usuarias pueden llenar una encuesta con reactivos interesantes a este segmento Se podría esperar que esta interacción se de en las redes sociales.
INFORMACIÓN ESPECÍFICA// Moreira Muy a la manera de  los equipos de campaña Priistas, hay una gran énfasis en vender y no en facilitar y promover la propuesta de la plataforma del candidato. A lo largo de cualquier discurso de Rubén hace mucho el uso de “mos”, hicimos, construimos, producimos, etc. En general se siente mas como una campaña de reelección  donde se asegura que la propuesta es ser una gubernatura de doce años totales.
COMENTARIOS // Moreira Para este punto abordamos la interacción en redes sociales en la cual los mensajes fueron siempre enfocados al seguimiento de campaña, evitando de manera directa la participación de otro tipo de conversaciones que no fuera el oficial. Los números de seguidores o simpatizantes  en estos medios son: Twitter:  14, 793 followers  con 799 TweetsFacebook:  41, 221 Me gusta En la cuenta de twitter se ve una estrategia de “Me sigues te sigo”, para proyectar algún tipo de cercanía con la red de relaciones.  Es difícil evaluar la cantidad y el tipo de comentarios debido a que  en estos espacios oficiales la participación es a partir de las entradas de información que de manera oficial se manejan en las cuentas. Además de que en Twitter si existió guerra sucia pero manifestada mas bien por la “Continuidad de los defectos” de Moreira
COMENTARIOS // Moreira La información en ambos espacios es abierta y no se necesita de ningún tipo de registro para mostrar sus contenidos al ser espacios abiertos. Cabe mencionar que existen al menos un grupo de apoyo en Facebook, se llama Masmejor Torreón http://www.facebook.com/profile.php?id=100002376499138 que tiene 154 Amigos en el que se promueve también los contenidos de campaña
Comunicación política // EBRARD
Comunicación política // EBRARD Identidad visual Es una imagen, en ocres limpia, que muestra claramente en conjunto, personaje, ciudad gobernada, resultados. Logo Por el momento su logotipo y slogan esta ligado a la imagen de la ciudad y su gobierno por ser una presencia disimuladamente influyente
Comunicación política // EBRARD Misión, visión , propuestas y proyectos Da seguimiento y se apoya de muchas de la técnicas de promoción del marketing publico.  El cual no tiene como objetivos directos la reelección o elección de un partido o candidato pero “si se hace un buen trabajo en el gobierno, los ciudadanos responden” es la apuesta
FOTOS, VIDEOS, PODCASTS// EBRARD Fotos Las que demaneraoificial se dan en los espacios de publicacion del Gobierno del DF. En twitter no hay imágenes publicadas o promovidas Videos Para su 4to informe de Gobierno, se abrió la cuenta en Youtubehttp://www.youtube.com/user/ciudadDeVanguardia#g/u la cual cuenta con 7 videos que suman 6559 reproducciones y 1871 visualizaciones del canal. Estos videos son spots que promocionan el trabajo echo Podcast No cuenta con algunpodcast lo que si sucedió en su momento en la transmision en vivo del evento
COMENTARIOS // EBRARD Marcelo quiere hablar, se comunica (el o su equipo), de manera dinámica. Los números de seguidores o simpatizantes  en estos medios son: Twitter:  164,508 followers  con 1926 TweetsFacebook:  4,412 Me gusta En la cuenta de twitter se ve una estrategia de “Me sigues te sigo”, para proyectar algún tipo de cercanía con la red de relaciones.  Hay una amplia variedad de mensajes e interacciones positivas y negativas donde el funcionario publico interactúa, resolviendo dudas y respondiendo a muchos tipos de mensajes (insultos, alabanzas, mensajes neutros, etc.)
CONCLUSIONES // Moreira, EBRARD Estas campañas de promoción para la votación y  la de marketing del servicio publico en donde se promueve lo hecho en el ejercicio del poder.  Tienen mas similitudes de lo que uno puede ver a simple vista porque las dos se dan con propuestas no tradicionales, la de la continuidad (herencia del poder) y las luchas internas de liderazgos dentro de un partido político. Porque la propuesta de Marcelo ahora no es para convencer a México de que el tiene “el proyecto” para México, mas bien se trata de distribuir contenidos  para la militancia que va a “decidir” la candidatura, abonándole de paso a la política interna de su partido.
CONCLUSIONES // Moreira, EBRARD Es importante también notar que aunque sea muy criticada la “saturación de los contenidos” de los equipos de campaña del PRI, porque se antoja pensar que están ligados al uso excesivo y desigual de recursos. Tiene merito y a la ves contrastante, la construcción de contenidos estéticos, diversos que si repiten las formulas tradicionales en medios digitales pero que cada ves mas se acercan de encontrar una mix que sea lo mejor peor de ambos mundos.

Más contenido relacionado

Destacado

Politica de Uso de Redes Sociales
Politica de Uso de Redes SocialesPolitica de Uso de Redes Sociales
Politica de Uso de Redes Sociales
Tony Santoyo
 
Política de uso en medios interactivos para entidades
Política de uso en medios interactivos para entidadesPolítica de uso en medios interactivos para entidades
Política de uso en medios interactivos para entidades
AndreaBaillet
 
Políticas de uso de Twitter de Cáritas Mexicana IAP
Políticas de uso de Twitter de Cáritas Mexicana IAPPolíticas de uso de Twitter de Cáritas Mexicana IAP
Políticas de uso de Twitter de Cáritas Mexicana IAP
Caritas Mexicana IAP
 
Política Social Media ICADEP
Política Social Media ICADEPPolítica Social Media ICADEP
Política Social Media ICADEP
Alejandrina
 
4. proceso de importación de alimentos en estados unidos
4. proceso de importación de alimentos en estados unidos4. proceso de importación de alimentos en estados unidos
4. proceso de importación de alimentos en estados unidos
ProColombia
 
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
ProColombia
 
94 Aplicaciones Educativas 2.0
94 Aplicaciones Educativas 2.094 Aplicaciones Educativas 2.0
94 Aplicaciones Educativas 2.0
Anna García Sans
 

Destacado (7)

Politica de Uso de Redes Sociales
Politica de Uso de Redes SocialesPolitica de Uso de Redes Sociales
Politica de Uso de Redes Sociales
 
Política de uso en medios interactivos para entidades
Política de uso en medios interactivos para entidadesPolítica de uso en medios interactivos para entidades
Política de uso en medios interactivos para entidades
 
Políticas de uso de Twitter de Cáritas Mexicana IAP
Políticas de uso de Twitter de Cáritas Mexicana IAPPolíticas de uso de Twitter de Cáritas Mexicana IAP
Políticas de uso de Twitter de Cáritas Mexicana IAP
 
Política Social Media ICADEP
Política Social Media ICADEPPolítica Social Media ICADEP
Política Social Media ICADEP
 
4. proceso de importación de alimentos en estados unidos
4. proceso de importación de alimentos en estados unidos4. proceso de importación de alimentos en estados unidos
4. proceso de importación de alimentos en estados unidos
 
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
 
94 Aplicaciones Educativas 2.0
94 Aplicaciones Educativas 2.094 Aplicaciones Educativas 2.0
94 Aplicaciones Educativas 2.0
 

Similar a Análisis comparativo, estrategias de campaña y pre precampaña

Fabiola Morales - Marketing Político
Fabiola Morales - Marketing PolíticoFabiola Morales - Marketing Político
Fabiola Morales - Marketing Político
Congreso del Perú
 
Analisis campaña juliana reymer power point
Analisis campaña juliana reymer power pointAnalisis campaña juliana reymer power point
Analisis campaña juliana reymer power point
claudiah29
 
Analisis campaña juliana reymer power point
Analisis campaña juliana reymer power pointAnalisis campaña juliana reymer power point
Analisis campaña juliana reymer power point
claudiah29
 
Los Partidos Políticos en Campaña Permanente
Los Partidos Políticos en Campaña Permanente Los Partidos Políticos en Campaña Permanente
Los Partidos Políticos en Campaña Permanente
Ignacio Martín Granados
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Yong Villas
 
Estudio Candidatos Perú 2.0
Estudio Candidatos Perú 2.0Estudio Candidatos Perú 2.0
Estudio Candidatos Perú 2.0
Juan Carlos Llanos M.
 
Etica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña PoliticaEtica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña Politica
Fuerza Popular
 
Estrategias politicas + informacion politica
Estrategias politicas + informacion politicaEstrategias politicas + informacion politica
Estrategias politicas + informacion politica
luis Maldonado Castillo
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Gunnar Zapata Zurita
 
INCORRECTA
INCORRECTAINCORRECTA
INCORRECTA
marthaleche
 
Carlos eduardo guevara presentaci on
Carlos eduardo guevara presentaci onCarlos eduardo guevara presentaci on
Carlos eduardo guevara presentaci on
ernesto_907
 
Partido político 2 .
Partido político 2 .Partido político 2 .
Partido político 2 .
marthaleche
 
Asegurar el éxito en político
Asegurar el éxito en políticoAsegurar el éxito en político
Asegurar el éxito en político
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Carlos eduardo guevara presentaci on
Carlos eduardo guevara presentaci onCarlos eduardo guevara presentaci on
Carlos eduardo guevara presentaci on
ernesto_907
 
Política 2 0
Política 2 0Política 2 0
Política 2 0
ravalvarez
 
Taller estrategia 2.0 en Campaña Electoral
Taller estrategia 2.0 en Campaña ElectoralTaller estrategia 2.0 en Campaña Electoral
Taller estrategia 2.0 en Campaña Electoral
Montse Fernández Crespo
 
¿Qué es realmente una campaña Política en Internet?
¿Qué es realmente una campaña Política en Internet?¿Qué es realmente una campaña Política en Internet?
¿Qué es realmente una campaña Política en Internet?
Sergio Melzner
 
Marketing Político en Internet Sergio Melzner webinar 2011 - Interlat
Marketing Político en Internet Sergio Melzner webinar 2011 - InterlatMarketing Político en Internet Sergio Melzner webinar 2011 - Interlat
Marketing Político en Internet Sergio Melzner webinar 2011 - Interlat
Interlat
 
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito MejíaElementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
ICP iberoamérica
 

Similar a Análisis comparativo, estrategias de campaña y pre precampaña (20)

Fabiola Morales - Marketing Político
Fabiola Morales - Marketing PolíticoFabiola Morales - Marketing Político
Fabiola Morales - Marketing Político
 
Analisis campaña juliana reymer power point
Analisis campaña juliana reymer power pointAnalisis campaña juliana reymer power point
Analisis campaña juliana reymer power point
 
Analisis campaña juliana reymer power point
Analisis campaña juliana reymer power pointAnalisis campaña juliana reymer power point
Analisis campaña juliana reymer power point
 
Los Partidos Políticos en Campaña Permanente
Los Partidos Políticos en Campaña Permanente Los Partidos Políticos en Campaña Permanente
Los Partidos Políticos en Campaña Permanente
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Estudio Candidatos Perú 2.0
Estudio Candidatos Perú 2.0Estudio Candidatos Perú 2.0
Estudio Candidatos Perú 2.0
 
Etica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña PoliticaEtica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña Politica
 
Estrategias politicas + informacion politica
Estrategias politicas + informacion politicaEstrategias politicas + informacion politica
Estrategias politicas + informacion politica
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
 
INCORRECTA
INCORRECTAINCORRECTA
INCORRECTA
 
Carlos eduardo guevara presentaci on
Carlos eduardo guevara presentaci onCarlos eduardo guevara presentaci on
Carlos eduardo guevara presentaci on
 
Partido político 2 .
Partido político 2 .Partido político 2 .
Partido político 2 .
 
Asegurar el éxito en político
Asegurar el éxito en políticoAsegurar el éxito en político
Asegurar el éxito en político
 
Carlos eduardo guevara presentaci on
Carlos eduardo guevara presentaci onCarlos eduardo guevara presentaci on
Carlos eduardo guevara presentaci on
 
Política 2 0
Política 2 0Política 2 0
Política 2 0
 
Taller estrategia 2.0 en Campaña Electoral
Taller estrategia 2.0 en Campaña ElectoralTaller estrategia 2.0 en Campaña Electoral
Taller estrategia 2.0 en Campaña Electoral
 
¿Qué es realmente una campaña Política en Internet?
¿Qué es realmente una campaña Política en Internet?¿Qué es realmente una campaña Política en Internet?
¿Qué es realmente una campaña Política en Internet?
 
Marketing Político en Internet Sergio Melzner webinar 2011 - Interlat
Marketing Político en Internet Sergio Melzner webinar 2011 - InterlatMarketing Político en Internet Sergio Melzner webinar 2011 - Interlat
Marketing Político en Internet Sergio Melzner webinar 2011 - Interlat
 
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito MejíaElementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
 

Análisis comparativo, estrategias de campaña y pre precampaña

  • 1. Análisis comparativo, estrategias de campaña y Pre-precampañaRubén Moreira y Marcelo Ebrard2011 /2012 e-Marketing Político y nuevas tecnologías aplicadas en la políticaTEC de Monterrey Campus Ciudad de México Módulo 2. “La política y las nuevas tecnologías” con la Dra. Paola Ricaurte  Equipo 2, Ni de aquí ni de alláAlejandra Vázquez Romero Sergio Ampudia Mello Quetzalcóatl Salvador Gómez Cabrera
  • 2. Sobre el análisis Rubén Moreira Candidato a la Gubernatura de Coahuila y Marcelo EbrardJefe de Gobierno del Distrito Federal y suspi-aspirante a la candidatura para la Presidencia de la Republica por el PRD. Este análisis es un comparativo de estrategias de comunicación política entre estas dos postura que si bien no son equivalentes, son determinantes para el clima político del 2011 y las elecciones del 2012 (sobre todo la grande).
  • 3. Sobre el análisis Para estos fines se han utilizado cinco categorías que son: COMUNICACIÓN POLÍTICA (identidad visual, logo, misión, visión, propuestas, proyectos) FOTOS, VIDEOS, PODCASTS (anotar número, describir el tipo de contenidos) INTERACCIÓN(espacios para la interacción, respuesta del partido o candidato, foros, espacios para discusión, etc.) INFORMACIÓN ESPECÍFICA COMENTARIOS (número y tipo de comentarios, positivos, negativos, relacionados, no relacionados)
  • 4. Sobre el análisis Y las plataformas analizadas son: Rubén Ávila : Sitio oficial (http://www.masmejor.org.mx/), medios sociales (twitterhttps://twitter.com/#!/rubenmoreiravdz, facebookhttp://www.facebook.com/pages/Rub%C3%A9n-Moreira-Valdez/116207541762587?sk=info Marcelo Ebrard: Twitter(http://twitter.com/#!/m_ebrard)y sitio Ciudad de Vanguardia (http://ciudaddevanguardia.com)
  • 5. Nuevos tiempos y “formas” con fondos El viejo dicho de que "...el que se mueve no sale", quedo atrás en lo que se refiere a las candidaturas suspiradas por funcionarios públicos desde puestos oficiales. Por otro lado ahora tenemos campañas que tiene más tienes de reelección hereditaria que otra cosa.
  • 7. Comunicación política // Moreira Identidad visual Es una imagen, alegre colorida, se apoya principalmente en el color carmesí. Tratan de verse frescos, espontáneos. Logo Es interesante, porque se sabe que al final en la boleta de votación, los ciudadanos piensan en imágenes/logotipos, entonces, el suyo hace uso del imagotipo de su partido en conjunción con el poderos apellido de la familia. Que localmente aun tiene mucho eco, porque cabe recordar que su hermano Humberto es Gobernador con Licencia de este estado.
  • 8. Comunicación política // Moreira Misión, visión , propuestas y proyectos “MÁS MEJOR", Más Resultados, Mejor Gobierno; Lo que ofrece en cuanto a la propuesta y los proyectos es "Continuidad al estilo MOREIRA". Con algunos pequeños contrastes de originalidad como: El banco de las mujeres Más emprendedores, Mejor Coahuila.
  • 10. FOTOS, VIDEOS, PODCASTS// Moreira Fotos Cuenta con una galería interna de las imágenes que suceden en campaña. Además de que hace mucho uso de twipic, en donde combina el seguimiento de la campaña, que resulta ser muy conveniente. Videos Aparte de tener canales en Justin TV y en Youtubehttp://www.youtube.com/user/rubenmoreiravaldez con 40,127 reproducciones de los videos del canal. Pero lo verdaderamente relevante es que en el sitio masmejor.org.mx se muestra una galería interna con 12 de spots que promueven las propuestas de Rubén. Y mejor aun cuenta con un video personalizado para cada uno de los municipios del estado de Coahuila. Esta personalización de la propuesta es algo que a distinguido a los equipos de campaña del PRI, hagamos muchos contenidos para “Tener presencia en todo internet”
  • 11. FOTOS, VIDEOS, PODCASTS// Moreira Podcast La campaña de Rubén no hace uso de esta tecnología pero si nos regala unos gingles muy cotorros de asimilación popular
  • 12. INTERACCIÓN// Moreira En lo referente a los espacios para la interacción, respuesta del partido o candidato, foros, espacios para discusión, etc. Lo mas parecido es un sitio construido en conjunto con el ONMPRI de Coahuila en el que las usuarias pueden llenar una encuesta con reactivos interesantes a este segmento Se podría esperar que esta interacción se de en las redes sociales.
  • 13. INFORMACIÓN ESPECÍFICA// Moreira Muy a la manera de los equipos de campaña Priistas, hay una gran énfasis en vender y no en facilitar y promover la propuesta de la plataforma del candidato. A lo largo de cualquier discurso de Rubén hace mucho el uso de “mos”, hicimos, construimos, producimos, etc. En general se siente mas como una campaña de reelección donde se asegura que la propuesta es ser una gubernatura de doce años totales.
  • 14. COMENTARIOS // Moreira Para este punto abordamos la interacción en redes sociales en la cual los mensajes fueron siempre enfocados al seguimiento de campaña, evitando de manera directa la participación de otro tipo de conversaciones que no fuera el oficial. Los números de seguidores o simpatizantes en estos medios son: Twitter: 14, 793 followers con 799 TweetsFacebook: 41, 221 Me gusta En la cuenta de twitter se ve una estrategia de “Me sigues te sigo”, para proyectar algún tipo de cercanía con la red de relaciones. Es difícil evaluar la cantidad y el tipo de comentarios debido a que en estos espacios oficiales la participación es a partir de las entradas de información que de manera oficial se manejan en las cuentas. Además de que en Twitter si existió guerra sucia pero manifestada mas bien por la “Continuidad de los defectos” de Moreira
  • 15. COMENTARIOS // Moreira La información en ambos espacios es abierta y no se necesita de ningún tipo de registro para mostrar sus contenidos al ser espacios abiertos. Cabe mencionar que existen al menos un grupo de apoyo en Facebook, se llama Masmejor Torreón http://www.facebook.com/profile.php?id=100002376499138 que tiene 154 Amigos en el que se promueve también los contenidos de campaña
  • 17. Comunicación política // EBRARD Identidad visual Es una imagen, en ocres limpia, que muestra claramente en conjunto, personaje, ciudad gobernada, resultados. Logo Por el momento su logotipo y slogan esta ligado a la imagen de la ciudad y su gobierno por ser una presencia disimuladamente influyente
  • 18. Comunicación política // EBRARD Misión, visión , propuestas y proyectos Da seguimiento y se apoya de muchas de la técnicas de promoción del marketing publico. El cual no tiene como objetivos directos la reelección o elección de un partido o candidato pero “si se hace un buen trabajo en el gobierno, los ciudadanos responden” es la apuesta
  • 19. FOTOS, VIDEOS, PODCASTS// EBRARD Fotos Las que demaneraoificial se dan en los espacios de publicacion del Gobierno del DF. En twitter no hay imágenes publicadas o promovidas Videos Para su 4to informe de Gobierno, se abrió la cuenta en Youtubehttp://www.youtube.com/user/ciudadDeVanguardia#g/u la cual cuenta con 7 videos que suman 6559 reproducciones y 1871 visualizaciones del canal. Estos videos son spots que promocionan el trabajo echo Podcast No cuenta con algunpodcast lo que si sucedió en su momento en la transmision en vivo del evento
  • 20. COMENTARIOS // EBRARD Marcelo quiere hablar, se comunica (el o su equipo), de manera dinámica. Los números de seguidores o simpatizantes en estos medios son: Twitter: 164,508 followers con 1926 TweetsFacebook: 4,412 Me gusta En la cuenta de twitter se ve una estrategia de “Me sigues te sigo”, para proyectar algún tipo de cercanía con la red de relaciones. Hay una amplia variedad de mensajes e interacciones positivas y negativas donde el funcionario publico interactúa, resolviendo dudas y respondiendo a muchos tipos de mensajes (insultos, alabanzas, mensajes neutros, etc.)
  • 21. CONCLUSIONES // Moreira, EBRARD Estas campañas de promoción para la votación y la de marketing del servicio publico en donde se promueve lo hecho en el ejercicio del poder. Tienen mas similitudes de lo que uno puede ver a simple vista porque las dos se dan con propuestas no tradicionales, la de la continuidad (herencia del poder) y las luchas internas de liderazgos dentro de un partido político. Porque la propuesta de Marcelo ahora no es para convencer a México de que el tiene “el proyecto” para México, mas bien se trata de distribuir contenidos para la militancia que va a “decidir” la candidatura, abonándole de paso a la política interna de su partido.
  • 22. CONCLUSIONES // Moreira, EBRARD Es importante también notar que aunque sea muy criticada la “saturación de los contenidos” de los equipos de campaña del PRI, porque se antoja pensar que están ligados al uso excesivo y desigual de recursos. Tiene merito y a la ves contrastante, la construcción de contenidos estéticos, diversos que si repiten las formulas tradicionales en medios digitales pero que cada ves mas se acercan de encontrar una mix que sea lo mejor peor de ambos mundos.