SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
Para analizar una forma verbal debemos partir siempre del
enunciado del verbo.
El primer paso es determinar la conjugación a la que pertenece el
verbo:
1. Determinar la conjugación.
1ª amo, -as, -are, -avi, -atum
2ª habeo, es, -ere, habui, habitum
3ª rego, -is, -ere, rexi, rectum
4ª audio, -is, -ire, -ivi, -itum
5ª capio, -is, -ere, cepi, captum
Tendremos en cuenta para determinar la conjugación las
características que aparecen en color amarillo en cada
enunciado.
2. Determinar el sistema.
El segundo paso será determinar el sistema al que pertenece la
forma verbal que estamos analizando:
Tema de presente Quitamos la terminación -re al infinitivo. Ej.: ama-
Tema de perfecto Quitamos la desinencia -i al perfecto de indicativo. Ej.: amav-
Tema de supino Quitamos la terminación -um al supino. Ej.: amat-
Recuerda que una forma verbal se compone básicamente de tema
+ morfema de tiempo y modo + desinencia personal. El tema
–presente, perfecto o supino- es el primer componente de una
forma verbal.
3. Determinar persona y número.
El tercer paso en nuestro análisis será aislar la desinencia
personal de la forma verbal:
Desinencias personales activas
Todos excepto pretérito
perfecto de indicativo
Pretérito perfecto de
indicativo
-m, -o
-s
-t
-mus
-tis
-nt
-i
-isti
-it
-imus
-istis
-erunt (-ere)
4. Determinar tiempo y modo.
El último paso de nuestro análisis consiste en determinar el
tiempo y el modo de la forma verbal. Una vez aislado el tema y
la desinencia personal, debemos localizar, entre uno y otra, el
morfema de tiempo y modo correspondiente:
Indicativo Subjuntivo Imperativo
Presente cero -e- -a- cero
Pret.
Imperfecto
-ba- -re-
Futuro
Imperf.
-b-
-a-
-e-
cero
Indicativo Subjuntivo
Pret.
perfecto
Cero -eri-
Pret.
Pluscuamp
-era- -isse-
Futuro
Perf.
-ero
-eri-
Veamos un ejemplo:
Analicemos la forma verbal:
deleveramus
Se trata de una forma del verbo:
Deleo, -es, -ere, -evi, -etum
1. Conjugación: segunda
Deleo, -es, -ere, -evi, -etum
2. Sistema: perfecto
Delev-eramus
3. Persona y número: 1ª del plural
Delevera-mus
4. Tiempo y modo: pluscuamperfecto de indicativo
Delev-era-mus
DELEV-ERA-MUS
Tema de perfecto 1ª persona del
plural
Pluscuamperfecto de
indicativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Llengües en perill d'extinció
Llengües en perill d'extincióLlengües en perill d'extinció
Llengües en perill d'extincióbadiella
 
Morfologia de l'adjectiu qualificatiu
Morfologia de l'adjectiu qualificatiuMorfologia de l'adjectiu qualificatiu
Morfologia de l'adjectiu qualificatiu
lurdessaavedra
 
Prexuízos lingüísticos
Prexuízos lingüísticosPrexuízos lingüísticos
Prexuízos lingüísticos
A profa Pilar Ponte
 
Síl·labes, diftongs, hiats, dígrafs
Síl·labes, diftongs, hiats, dígrafsSíl·labes, diftongs, hiats, dígrafs
Síl·labes, diftongs, hiats, dígrafs
Sílvia Montals
 
Musica siglo xx
Musica siglo xxMusica siglo xx
Musica siglo xx
Samantha Bernardez
 
Adverbis i locucions adverbials
Adverbis i locucions adverbialsAdverbis i locucions adverbials
Adverbis i locucions adverbialsDolors Taulats
 
Conjugación de verbos en español
Conjugación de verbos en españolConjugación de verbos en español
Conjugación de verbos en español
carmenarnaiz
 
Estalvi de la dièresi
Estalvi de la dièresiEstalvi de la dièresi
Estalvi de la dièresiimmacersan
 
El substantiu. la segona declinació
El substantiu. la segona declinacióEl substantiu. la segona declinació
El substantiu. la segona declinació
jsanzman
 
Conjugacion verbos regulares e irregulares
Conjugacion verbos regulares e irregularesConjugacion verbos regulares e irregulares
Conjugacion verbos regulares e irregulares
maisaguevara
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Verb regular
Verb regularVerb regular
Verb regular
lurdessaavedra
 
Las especies del contrapunto
Las especies del contrapuntoLas especies del contrapunto
Las especies del contrapunto
Alejandro Tisone
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
Jose A. Franco Giraldo
 
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
lurdessaavedra
 
La Variació Lingüística
La Variació LingüísticaLa Variació Lingüística
La Variació LingüísticaEpsa Llengues
 
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràfics
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràficsla variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràfics
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràficsFerrane
 

La actualidad más candente (20)

Llengües en perill d'extinció
Llengües en perill d'extincióLlengües en perill d'extinció
Llengües en perill d'extinció
 
La síl·laba
La síl·labaLa síl·laba
La síl·laba
 
Morfologia de l'adjectiu qualificatiu
Morfologia de l'adjectiu qualificatiuMorfologia de l'adjectiu qualificatiu
Morfologia de l'adjectiu qualificatiu
 
Prexuízos lingüísticos
Prexuízos lingüísticosPrexuízos lingüísticos
Prexuízos lingüísticos
 
Síl·labes, diftongs, hiats, dígrafs
Síl·labes, diftongs, hiats, dígrafsSíl·labes, diftongs, hiats, dígrafs
Síl·labes, diftongs, hiats, dígrafs
 
Musica siglo xx
Musica siglo xxMusica siglo xx
Musica siglo xx
 
Adverbis i locucions adverbials
Adverbis i locucions adverbialsAdverbis i locucions adverbials
Adverbis i locucions adverbials
 
La b i la v
La b i la vLa b i la v
La b i la v
 
Conjugación de verbos en español
Conjugación de verbos en españolConjugación de verbos en español
Conjugación de verbos en español
 
Fonètica sintàctica
Fonètica sintàcticaFonètica sintàctica
Fonètica sintàctica
 
Estalvi de la dièresi
Estalvi de la dièresiEstalvi de la dièresi
Estalvi de la dièresi
 
El substantiu. la segona declinació
El substantiu. la segona declinacióEl substantiu. la segona declinació
El substantiu. la segona declinació
 
Conjugacion verbos regulares e irregulares
Conjugacion verbos regulares e irregularesConjugacion verbos regulares e irregulares
Conjugacion verbos regulares e irregulares
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
 
Verb regular
Verb regularVerb regular
Verb regular
 
Las especies del contrapunto
Las especies del contrapuntoLas especies del contrapunto
Las especies del contrapunto
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
 
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
 
La Variació Lingüística
La Variació LingüísticaLa Variació Lingüística
La Variació Lingüística
 
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràfics
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràficsla variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràfics
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràfics
 

Similar a Análisis de formas verbales

Analisis Verbos
Analisis VerbosAnalisis Verbos
Analisis Verbos
guest1b060e
 
Analisis Verbos
Analisis VerbosAnalisis Verbos
Analisis Verbos
guest1b060e
 
Latín
LatínLatín
Latín
kalu1224
 
Pretérito perfecto
Pretérito perfectoPretérito perfecto
Pretérito perfecto
Alberto Cañas Márquez
 
Verbo introducción
Verbo introducciónVerbo introducción
Verbo introducción
alajuindi
 
El sistema verbal. El tema de presente. El presente de indicativo activo
El sistema verbal. El tema de presente. El presente de indicativo activoEl sistema verbal. El tema de presente. El presente de indicativo activo
El sistema verbal. El tema de presente. El presente de indicativo activo
Elena Cardeña Martín-Esperanza
 
Verbos regulares
Verbos regularesVerbos regulares
Verbos regulares
BegoaGilRodrguez
 
Morfología3ºeso
Morfología3ºesoMorfología3ºeso
Morfología3ºeso
Isabel Pascual García
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Verbs
VerbsVerbs
Curso ingles-681-completo
Curso ingles-681-completoCurso ingles-681-completo
Curso ingles-681-completo
mike7_7
 
Acentos-the use of stress marks
Acentos-the use of stress marksAcentos-the use of stress marks
Acentos-the use of stress marks
Cristina DiStefano
 
Separación silábica
Separación silábicaSeparación silábica
Separación silábica
Simón Garcia Carrillo
 
Clase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simpleClase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simple
Irina Lopus
 
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
ESTEFANIAMARTINEZ83
 
Declina
DeclinaDeclina
Declina
guest039766
 
Declina
DeclinaDeclina
Declina
profe07
 
La morfología del verbo
La morfología del verboLa morfología del verbo
La morfología del verbo
Alexa Correa
 
Morfologia verbal
Morfologia verbalMorfologia verbal
Morfologia verbal
ranbito
 
Morfología. Teoría y ejemplos resueltos.ppt
Morfología. Teoría y ejemplos resueltos.pptMorfología. Teoría y ejemplos resueltos.ppt
Morfología. Teoría y ejemplos resueltos.ppt
jomagarrido
 

Similar a Análisis de formas verbales (20)

Analisis Verbos
Analisis VerbosAnalisis Verbos
Analisis Verbos
 
Analisis Verbos
Analisis VerbosAnalisis Verbos
Analisis Verbos
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Pretérito perfecto
Pretérito perfectoPretérito perfecto
Pretérito perfecto
 
Verbo introducción
Verbo introducciónVerbo introducción
Verbo introducción
 
El sistema verbal. El tema de presente. El presente de indicativo activo
El sistema verbal. El tema de presente. El presente de indicativo activoEl sistema verbal. El tema de presente. El presente de indicativo activo
El sistema verbal. El tema de presente. El presente de indicativo activo
 
Verbos regulares
Verbos regularesVerbos regulares
Verbos regulares
 
Morfología3ºeso
Morfología3ºesoMorfología3ºeso
Morfología3ºeso
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Verbs
VerbsVerbs
Verbs
 
Curso ingles-681-completo
Curso ingles-681-completoCurso ingles-681-completo
Curso ingles-681-completo
 
Acentos-the use of stress marks
Acentos-the use of stress marksAcentos-the use of stress marks
Acentos-the use of stress marks
 
Separación silábica
Separación silábicaSeparación silábica
Separación silábica
 
Clase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simpleClase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simple
 
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
 
Declina
DeclinaDeclina
Declina
 
Declina
DeclinaDeclina
Declina
 
La morfología del verbo
La morfología del verboLa morfología del verbo
La morfología del verbo
 
Morfologia verbal
Morfologia verbalMorfologia verbal
Morfologia verbal
 
Morfología. Teoría y ejemplos resueltos.ppt
Morfología. Teoría y ejemplos resueltos.pptMorfología. Teoría y ejemplos resueltos.ppt
Morfología. Teoría y ejemplos resueltos.ppt
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Análisis de formas verbales

  • 1. EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
  • 2. Para analizar una forma verbal debemos partir siempre del enunciado del verbo. El primer paso es determinar la conjugación a la que pertenece el verbo: 1. Determinar la conjugación. 1ª amo, -as, -are, -avi, -atum 2ª habeo, es, -ere, habui, habitum 3ª rego, -is, -ere, rexi, rectum 4ª audio, -is, -ire, -ivi, -itum 5ª capio, -is, -ere, cepi, captum Tendremos en cuenta para determinar la conjugación las características que aparecen en color amarillo en cada enunciado.
  • 3. 2. Determinar el sistema. El segundo paso será determinar el sistema al que pertenece la forma verbal que estamos analizando: Tema de presente Quitamos la terminación -re al infinitivo. Ej.: ama- Tema de perfecto Quitamos la desinencia -i al perfecto de indicativo. Ej.: amav- Tema de supino Quitamos la terminación -um al supino. Ej.: amat- Recuerda que una forma verbal se compone básicamente de tema + morfema de tiempo y modo + desinencia personal. El tema –presente, perfecto o supino- es el primer componente de una forma verbal.
  • 4. 3. Determinar persona y número. El tercer paso en nuestro análisis será aislar la desinencia personal de la forma verbal: Desinencias personales activas Todos excepto pretérito perfecto de indicativo Pretérito perfecto de indicativo -m, -o -s -t -mus -tis -nt -i -isti -it -imus -istis -erunt (-ere)
  • 5. 4. Determinar tiempo y modo. El último paso de nuestro análisis consiste en determinar el tiempo y el modo de la forma verbal. Una vez aislado el tema y la desinencia personal, debemos localizar, entre uno y otra, el morfema de tiempo y modo correspondiente: Indicativo Subjuntivo Imperativo Presente cero -e- -a- cero Pret. Imperfecto -ba- -re- Futuro Imperf. -b- -a- -e- cero Indicativo Subjuntivo Pret. perfecto Cero -eri- Pret. Pluscuamp -era- -isse- Futuro Perf. -ero -eri-
  • 6. Veamos un ejemplo: Analicemos la forma verbal: deleveramus Se trata de una forma del verbo: Deleo, -es, -ere, -evi, -etum
  • 7. 1. Conjugación: segunda Deleo, -es, -ere, -evi, -etum 2. Sistema: perfecto Delev-eramus 3. Persona y número: 1ª del plural Delevera-mus 4. Tiempo y modo: pluscuamperfecto de indicativo Delev-era-mus
  • 8. DELEV-ERA-MUS Tema de perfecto 1ª persona del plural Pluscuamperfecto de indicativo