SlideShare una empresa de Scribd logo
La morfoLogía deL verboLa morfoLogía deL verbo
eL verboeL verbo
• El verbo es la palabra más importante de la
oración y muy rica por su significado.
• El verbo puede expresar:
a)a) acción: correr, saltar, dormir, bailar, etc.acción: correr, saltar, dormir, bailar, etc.
b)b) existencia: ser, estar, haber, existir, etc.existencia: ser, estar, haber, existir, etc.
c)c) estados o procesos que experimentan los seres:estados o procesos que experimentan los seres:
envejecer, cambiar, amar, sentir, etc.envejecer, cambiar, amar, sentir, etc.
• Además, el verbo tiene la capacidad para indicar
toda una serie de cuestiones gramaticales: voz,
modo, tiempo, número y persona, modalidades
todas que estudiaremos más adelante.
morfoLogía deL verbomorfoLogía deL verbo
• El verbo es una palabra en la que podemos distinguir:
A. El lexema o raíz, partícula que contiene el significado principal.
• Ejemplos:
• correr corrí corremos corrieron corríamos
B. Unos morfemas verbales o desinencias que indican: voz, modo, tiempo,
número y persona. Así, por ejemplo en la forma verbal corrí, el morfema
verbal í indica:
1. Que ese verbo está en voz activa. Un verbo está en voz activa cuando el sujeto
ejecuta la acción.
Ejemplo:
Yo (sujeto) ejecuta la acción de correr cuando decimos corrí.
morfoLogía deL verbomorfoLogía deL verbo
2. Que ese verbo está expresado en el modo indicativo. Corrí es una
acción real para el sujeto yo.
3. Que ese verbo está en tiempo pasado: corrí es el pasado de corro.
4. Que ese verbo está en número singular. Esa í es la terminación de
todos los verbos regulares que terminan en er para indicar que el
proceso enunciado ha sido realizado (pasado) por un solo sujeto (yo).
Ejemplos:
corr – er corr – í
beb – er beb – í
tem – er tem – í
5. Que ese verbo está en primera persona (yo).
Ejemplos:
yo corrí yo bebí yo temí yo conocí yo volví
¿Cómo podemos terminar eL¿Cómo podemos terminar eL
Lexema de un verbo?Lexema de un verbo?
El lexema, que también se conoce como la raíz, es la partícula que contiene el significado
principal. Hallamos el lexema quitándole al infinitivo, que es el nombre del verbo, las
terminaciones (ar, er, ir). Si analizamos morfológicamente, es decir, en su forma, algunas
formas verbales encontramos:
Nombre del Verbo Lexema Morfema Verbal
amar am ar
temer tem er
partir part ir
El lexema aporta el significado; los morfemas verbales
las significaciones gramaticales.
Forma verbal Lexema Morfemas verbales
aman am a – n
bailé bail é
cantamos cant a – mos
corrió corr i – ó
Categorías verbaLesCategorías verbaLes
• Todos los verbos en español se agrupan bajo tres categorías:
1. Los verbos que terminan en ar, como amar, jugar, cantar, pertenecen a
la primera conjugación.
2. Los verbos que terminan en er, como comer, beber, volver, pertenecen
a la segunda conjugación.
3. Los verbos que terminan en ir, como salir, vivir, morir, pertenecen a la
tercera conjugación.
modaLidades deL verbomodaLidades deL verbo
• En un verbo distinguimos dos partes
estructurales básicas: el lexema y los morfemas
gramaticales.
• El lexema encierra el significado principal y los
morfemas gramaticales abarcan conceptos
gramaticales de voz, modo, tiempo, número y
persona.
• Un verbo puede estar en voz activa o en voz pasiva. Si el
sujeto lleva a cabo la acción, el verbo está en voz activa.
– Ejemplos:
• Yo camino nosotros escribimos Juan pinta
• Si observamos los sujetos anteriores: yo, nosotros, Juan, veremos
que todos ellos ejecutan las acciones enunciadas por los verbos:
camino, escribimos, pinta. Una oración está en voz activa si su
verbo está en voz activa.
– Ejemplos:
• Yo camino todas las tardes.
• Nosotros escribimos los informes.
• Juan pinta con lápices de colores.
VozVoz
• Cuando el sujeto no ejecuta la acción del verbo, sino que más bien recibe el
resultado de esa acción, el verbo estará en voz pasiva.
– Ejemplos:
• La casa fue construida.
• Los informes serán escritos.
• La casa es pintada.
• Un verbo en voz pasiva es un verbo compuesto del verbo ser y de un verbo
principal que encierra el significado del proceso que enunciamos. Observe
además que cuando el verbo está en voz pasiva, su sujeto no ejecuta la acción.
Si volvemos a los ejemplos anteriores notaremos que La casa no ejecuta la
acción de construir, ni Los informes la acción de escribir. Tampoco el sujeto
La cas lleva a cabo la acción de pintar. Una oración está en voz pasiva si su
verbo está en voz pasiva.
– Ejemplos:
• La casa fue construida por un arquitecto.
• Los informes serán escritos por nosotros .
• La casa es pintada por mi hermano mayor.
Voz pasiVaVoz pasiVa
ModoModo
• El modo indica la actitud del hablante frente al proceso o
acción del verbo.
• En español hay cuatro modos: modo indicativo, modo
subjuntivo, modo potencial o condicional y modo imperativo.
• El modo indicativo. expone acciones reales. Es un modo
objetivo e imparcial. Se limita a exponer hechos pasados,
presentes o futuros en forma simple o compuesta.
– Ejemplos:
• caminaremos habremos caminado
• camino habíamos caminado
• caminé hemos caminado
• caminaba hubimos caminado
Modo subjuntiVoModo subjuntiVo
• El modo subjuntivo indica acciones posibles, probables o matizadas de
subjetivismo por parte del hablante. El modo subjuntivo a diferencia del
modo indicativo, expresa la acción del verbo como un deseo, en forma vaga
e imprecisa.
– Ejemplos:
• Quizás coma.
• Tal vez haya comido.
• Ojalá hubiera comido.
• Mamá quería que yo comiera.
• El modo potencial o condicional abarca acciones en potencia (que no se han
realizado todavía, pero se esperan realizar) o acciones dependientes de ciertas
condiciones.
– Ejemplos:
– Si tuviera tiempo compraría el traje.
– Iría, pero no puedo.
– Habría ido de haber tenido tiempo.
Modo iMperatiVoModo iMperatiVo
• El modo imperativo se utiliza para dar mandatos, órdenes directas. El
hablante se dirige al oyente para ordenarle hacer algo.
– Ejemplos:
• ¡Coma ahora!
• ¡Salga inmediatamente!
• ¡Estudien!
tieMpotieMpo
• El verbo expresa acciones o procesos. Esas acciones ocurren
en un tiempo determinado o específico que puede ser:
presente, pasado o futuro.
– Ejemplos:
• Escribo una carta (presente).
• Escribí una carta (pasado).
• He escrito una carta (pasado traído al presente).
• Escribiré una carta (futuro).
• Había escrito una carta (pasado).
• Escribía cartas (pasado).
núMero y personanúMero y persona
• Ambos indican si la acción o proceso enunciado por el verbo son realizados por la
primera, segunda o tercera personas gramaticales en singular o en plural.
Singular Plural
Primera persona Yo camino Nosotros caminamos
Segunda persona Tú caminas
Usted camina
Ustedes caminan
Tercera persona él camina
ella camina
ellos caminan
ellas caminan
La conjugaciónLa conjugación
• Conjugar un verbo significa combinar su lexema con toda una
serie de morfemas gramaticales para expresar diversos tiempos
y modos y adaptarlos a las diferentes personas gramaticales,
tanto en singular como en plural.
• En español hay tres conjugaciones modelos:
– Todos los verbos que terminan en ar presentan un mismo patrón.
Tienen un modelo al verbo amar.
– Todos los verbos que terminan en er presentan el mismo patrón.
Tienen de modelo al verbo temer.
– Todos los verbos que terminan en ir presentan el mismo patrón.
Tienen de modelo al verbo partir.
Verbos regulares eVerbos regulares e
irregularesirregulares
• Al conjugar un verbo notaremos que éste puede ser
regular o irregular .
• Son regulares los verbos en los que:
a) el lexema no surge ningún cambio a lo largo de toda la conjugación;
b) sus morfemas gramaticales son los mismos de los de su verbo modelo.
• Son irregulares los verbos en los que:
a) el lexema sufre algún cambio o variación a lo largo de la conjugación;
b) los morfemas gramaticales no siempre son iguales a los de su verbo
modelo.
Verbos regulares eVerbos regulares e
irregularesirregulares
amar
Presente, Modo indicativo
cantar
Presente, Modo indicativo
yo am-o yo cant-o
tú am-as tú cant-as
él am-a él cant-a
nosotros am-amos nosotros cant-amos
ustedes am-an Ustedes cant-an
ellos am-an ellos cant-an
Ejemplos:
•Si después de conjugar el verbo cantar a lo largo de toda la
conjugación observamos que su lexema cant no sufre ninguna
variación y que sus morfemas gramaticales coinciden con los de su
verbo modelo amar, podemos concluir que cantar es un verbo regular.
Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares
Veamos ahora otros ejemplos:
Amar
Presente, Modo indicativo
Pensar
Presente, Modo indicativo
Estar
Presente, Modo indicativo
Yo am-o Yo piens-o Yo est-oy
Tú am-as Tú piens-as Tú est-ás
Él am-a Él piens-a Él est-á
Nosotros am-amos Nosotros pens-amos Nosotros est-amos
Ustedes am-an Ustedes piens-an Ustedes est-án
Ellos am-an Ellos piens-an Ellos est-án
* Si observamos el ejemplo notaremos que el verbo pensar sufre transformaciones en
su lexema. En algunas personas, pens se convierte en piens.
ConjugaCión de los VerbosConjugaCión de los Verbos
modelomodelo
Presente Pretérito perfecto
Yo am-o nosotros am-amos Yo he am-ado nosotros hemos am-ado
Tú am-as ustedes am-an tú has am-ado ustedes han am-ado
Él am-a ellos am-an él ha am-ado ellos han am-ado
Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
Yo am-aba nosotros am-ábamos yo había am-ado nosotros habíamos am-ado
Tú am-abas ustedes am-aban tú habías am-ado ustedes habían am-ado
Él am-aba ellos am-aban él había am-ado ellos habían am-ado
Pretérito Perfecto Simple Pretérito anterior
Yo am-é nosotros am-amos yo hube am-ado nosotros hubimos am-ado
Tú am-aste ustedes am-aron tú hubiste am-ado ustedes hubieron am-ado
Él am-ó ellos am-aron él hubo am-ado ellos hubieron am-ado
Futuro imperfecto Futuro perfecto
Yo am-aré nosotros am-aremos yo habré am-ado nosotros habremos am-ado
Tú am-arás ustedes am-arán tú habrás am-ado ustedes habrán am-ado
Él am-ará ellos am-arán él habrá am-ado ellos habrán am-ado
Amar
Modo Indicativo
ConjugaCión de los VerbosConjugaCión de los Verbos
modelomodelo
Presente Pretérito perfecto
Yo am-e nosotros am-emos yo haya am-ado nosotros hayamos am-ado
Tú am-es ustedes am-en tú hayas am-ado ustedes hayan am-ado
Él am-e ellos am-en él haya am-ado ellos hayan am-ado
Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
Yo am-ara nosotros am-áramos yo hubiera am-ado nosotros hubiéramos am-ado
o am-ase o am-ásemos o hubiese am-ado o hubiésemos am-ado
Tú am-aras ustedes am-aran tú hubieras am-ado ustedes hubieran am-ado
o am-ases o am-asen o hubieses am-ado o hubiesen am-ado
Él am-ara ellos am-aran él hubiera am-ado ellos hubieran am-ado
o am-ase o am-asen o hubiese am-ado o hubiesen am-ado
Futuro imperfecto Futuro perfecto
Yo am-are nosotros am-aremos yo hubiere am-ado nosotros hubiéremos am-ado
Tú am-ares ustedes am-aren tú hubieres am-ado ustedes hubieren am-ado
Él am-are ellos am-aren él hubiere am-ado ellos hubieren am-ado
Amar
Modo Subjuntivo
Formas Simples Formas Compuestas
Yo am-aría nosotros am-aríamos yo habría am-ado nosotros habríamos am-ado
Tú am-arías ustedes am-arían tú habrías am-ado ustedes habrían am-ado
Él am-aría ellos am-arían él habría am-ado ellos habrían am-ado
ConjugaCión de los VerbosConjugaCión de los Verbos
modelomodelo
Amar
Modo Potencial o condicional
Modo Imperativo
______ yo am-emos nosotros
Am-a tú am-en ustedes
Am-e él am-en ellos
irregulares más Comunes queirregulares más Comunes que
presentan algunos Verbos en elpresentan algunos Verbos en el
proCeso de la ConjugaCiónproCeso de la ConjugaCión
Cambio de e en ie; de o en ue y de u en ue.
Verbo
Tiempo Perfecto
Presente
Modo Indicativo
Tiempo Presente
Modo Subjuntivo
Tiempo Presente
Modo Imperativo
sembr-ar siembr-o siembr-e siembr-a tú
pens-ar piens-o piens-e piens-a tú
quer-er quier-o quier-a quier-e tú
pod-er pued-o pued-a pued-e tú
jug-ar jueg-o juegu-e jueg-a tú
irregulares más Comunes queirregulares más Comunes que
presentan algunos Verbos en elpresentan algunos Verbos en el
proCeso de la ConjugaCiónproCeso de la ConjugaCión
Cambio de e en i y de o en u.
Verbo Tiempo Presente Tiempo Presente Tiempo Presente
Modo Indicativo Modo Subjuntivo Modo
Imperativo
ped-ir pid-o pid-a pid-e tú
Tiempo Pretérito simple Tiempo Pretérito Imperfecto
Modo Indicativo Modo Subjuntivo
pod-er pud-e pud-iera / pud-iese
Irregulares más comunes queIrregulares más comunes que
presentan algunos verbos enpresentan algunos verbos en
el proceso de la conjugacIónel proceso de la conjugacIón
Adición de las consonantes y, z, g o ig al lexema.
Verbo Tiempo Presente
Modo Indicativo
Tiempo Presente
Modo Subjuntivo
Tiempo Presente
Modo Imperativo
hu-ir huy-o huy-a huy-an ustedes
conduc-ir conduzc-o conduzc-a conduc-an ustedes
sal-ir salg-o salg-a salg-an ustedes
o-ír oig-o oig-a oig-an ustedes
tra-er traig-o traig-a traig-an ustedes
Irregulares más comunes que presentan algunosIrregulares más comunes que presentan algunos
verbos en el proceso de la conjugacIónverbos en el proceso de la conjugacIón
Verbos que presentan el mismo cambio en el lexema a lo largo de todas las personas del pretérito.
Verbo Tiempo Pretérito simple
Modo Indicativo
Tiempo Pretérito imperfecto
Modo Subjuntivo
And- ar Yo anduv-e
Tú anduv-iste
Él anduv-o
Nosotros anduv-imos
Ustedes anduv-ieron
Ellos anduv-ieron
Yo anduv-iera
Tú anduv-ieras
Él anduv-iera
Nosotros anduv-iéramos
Ustedes anduv-ieran
Ellos anduv-ieran
Cab-er Yo cup-e
Tú cup-iste
Él cup-o
Nosotros cup-imos
Ustedes cup-ieron
Ellos cup-ieron
Yo cup-iera
Tú cup-ieras
Él cup-iera
Nosotros cup-iéramos
Ustedes cup-ieran
Ellos cup-ieran
Tra-er Yo traj-e
Tú traj-iste
Él traj-o
Nosotros traj-imos
Ustedes traj-eron
Ellos traj-eron
Yo traj-era
Tú traj-eras
Él traj-era
Nosotros traj-éramos
Ustedes traj-eran
Ellos traj-eran
Irregulares más comunes que presentanIrregulares más comunes que presentan
algunos verbos en el proceso de laalgunos verbos en el proceso de la
conjugacIónconjugacIón
Pérdida de una vocal, y en ocasiones adición de una consonante. Ocurre en el futuro y en el potencial.
Verbo Tiempo Futuro Imperfecto
Modo Indicativo
Tiempo Simple
Modo Potencial
Dec-ir Yo di-ré Yo di-ría
Hac-er Yo ha-ré Yo ha-ría
Sab-er Yo sab-ré Yo sab-ría
Sal-ir Yo sald-ré Yo sald-ría
Irregulares más comunes que presentanIrregulares más comunes que presentan
algunos verbos en el proceso de laalgunos verbos en el proceso de la
conjugacIónconjugacIón
Imperativos abreviados. Solamente ocurren en la segunda persona del singular (tú).
Verbo Tiempo Futuro Imperfecto
Modo Indicativo
Venir Ven, tú
Salir Sal, tú
Tener Ten, tú
Poner Pon, tú
Haber He, tú
Hacer Haz, tú
Decir Di, tú
Ir Ve, tú
IrregularIdadeses más comunes queIrregularIdadeses más comunes que
presentan algunos verbos en el proceso de lapresentan algunos verbos en el proceso de la
conjugacIónconjugacIón
Irregularidades especiales características de algunos
verbos.
Verbo Tiempo Presente
Modo Indicativo
Tiempo Presente
Modo Subjuntivo
Modo Imperativo Tiempo
Pretérito Perfecto
Simple
Modo Indicativo
Tiempo Simple
Modo Potencial
Cab-er Quep-o Quep-a Quep-a ud. Cup-e Cab-ría
Sab-er S-é Sep-a Sep-a ud. Sup-e Sab-ría
Est-ar Est-oy Est-é Est-é ud. Estuv-e Est-aría
V-er Ve-o Ve-a Ve-a ud. V-i Ver-ía
Ir V-oy Vay-a Vay-a ud. Fu-i i-ría
Dec-ir Dig-o Dig-a Dig-a ud. Dij-e Di-ría
Hac-er Hag-o Hag-a Hag-a ud. Hic-e Har-ía
Morfologia verbal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBREESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBRE
MariaJose454
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
María José Aqueveque
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
Maria Jesus Laiz Riego
 
El objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoEl objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoelaretino
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
Paola Batlle
 
Ceceo en la lengua española
Ceceo en la lengua españolaCeceo en la lengua española
Ceceo en la lengua española
YasminaMendieta
 
Ortografía de la LL - Y
Ortografía de la LL - YOrtografía de la LL - Y
Ortografía de la LL - Yjuani1
 
Elementos de fondo y forma
Elementos de fondo y formaElementos de fondo y forma
Elementos de fondo y forma
Billyneitor Man
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaIrenecalvods
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
laura machacon
 
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Aracelly Saa Reeding
 
Usos del verbo haber
Usos del verbo haberUsos del verbo haber
Usos del verbo haber
Mónica Bonetti
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativasfgmezlpez
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
Dina Gonzalez
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaIrene Calvo
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal mily2383
 

La actualidad más candente (20)

ESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBREESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBRE
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
 
El objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoEl objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirecto
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Ceceo en la lengua española
Ceceo en la lengua españolaCeceo en la lengua española
Ceceo en la lengua española
 
Ortografía de la LL - Y
Ortografía de la LL - YOrtografía de la LL - Y
Ortografía de la LL - Y
 
Elementos de fondo y forma
Elementos de fondo y formaElementos de fondo y forma
Elementos de fondo y forma
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimia
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
 
Usos del verbo haber
Usos del verbo haberUsos del verbo haber
Usos del verbo haber
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativas
 
Variedades Lengua
Variedades LenguaVariedades Lengua
Variedades Lengua
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 

Similar a Morfologia verbal

El verbo
El verboEl verbo
El verbojulilev
 
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01gemajimene
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
Mariela Cortez Santibañez
 
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
Verbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticalesVerbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticales
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticalesJoscelin08
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpointHernan Vlt
 
Unidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6ºUnidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6º
castillosekel
 
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
XANUKA
 
El verbo
El verboEl verbo
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación de lengua
Presentación de lenguaPresentación de lengua
Presentación de lenguatrabajoverbo
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
JulinBravoCortez
 
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superiorEl verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
ZuaguaCharalyAlberto
 
El verbo 2
El verbo 2El verbo 2
El verbo 2
Rosa E Padilla
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
castillosekel
 

Similar a Morfologia verbal (20)

54480401 el-verbo
54480401 el-verbo54480401 el-verbo
54480401 el-verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
Verbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticalesVerbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticales
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpoint
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Unidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6ºUnidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6º
 
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
Presentación de lengua
Presentación de lenguaPresentación de lengua
Presentación de lengua
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superiorEl verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
 
El verbo 2
El verbo 2El verbo 2
El verbo 2
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
 

Más de ranbito

History of jamaica
History of jamaica  History of jamaica
History of jamaica
ranbito
 
Historia de jamaica
Historia de jamaicaHistoria de jamaica
Historia de jamaica
ranbito
 
Las especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticasLas especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticas
ranbito
 
La gramática generativa de noam chomsky
La gramática generativa de noam chomskyLa gramática generativa de noam chomsky
La gramática generativa de noam chomsky
ranbito
 
Agriculture in brazil
Agriculture in brazilAgriculture in brazil
Agriculture in brazil
ranbito
 
Geography & Agriculture in brazil
Geography   & Agriculture in brazilGeography   & Agriculture in brazil
Geography & Agriculture in brazil
ranbito
 
Banco popular dominicano
Banco popular dominicanoBanco popular dominicano
Banco popular dominicano
ranbito
 
El peñón (barahona)
El peñón (barahona)El peñón (barahona)
El peñón (barahona)
ranbito
 
El peñón (barahona)
El peñón (barahona)El peñón (barahona)
El peñón (barahona)
ranbito
 
The Rock (Barahona)
The Rock (Barahona)The Rock (Barahona)
The Rock (Barahona)ranbito
 
The rock (barahona)
The rock (barahona)The rock (barahona)
The rock (barahona)
ranbito
 
Desarrollo mental vs desarrollo social
Desarrollo mental vs desarrollo socialDesarrollo mental vs desarrollo social
Desarrollo mental vs desarrollo social
ranbito
 
Interacción, conformidad y socialización
Interacción, conformidad y socializaciónInteracción, conformidad y socialización
Interacción, conformidad y socializaciónranbito
 

Más de ranbito (13)

History of jamaica
History of jamaica  History of jamaica
History of jamaica
 
Historia de jamaica
Historia de jamaicaHistoria de jamaica
Historia de jamaica
 
Las especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticasLas especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticas
 
La gramática generativa de noam chomsky
La gramática generativa de noam chomskyLa gramática generativa de noam chomsky
La gramática generativa de noam chomsky
 
Agriculture in brazil
Agriculture in brazilAgriculture in brazil
Agriculture in brazil
 
Geography & Agriculture in brazil
Geography   & Agriculture in brazilGeography   & Agriculture in brazil
Geography & Agriculture in brazil
 
Banco popular dominicano
Banco popular dominicanoBanco popular dominicano
Banco popular dominicano
 
El peñón (barahona)
El peñón (barahona)El peñón (barahona)
El peñón (barahona)
 
El peñón (barahona)
El peñón (barahona)El peñón (barahona)
El peñón (barahona)
 
The Rock (Barahona)
The Rock (Barahona)The Rock (Barahona)
The Rock (Barahona)
 
The rock (barahona)
The rock (barahona)The rock (barahona)
The rock (barahona)
 
Desarrollo mental vs desarrollo social
Desarrollo mental vs desarrollo socialDesarrollo mental vs desarrollo social
Desarrollo mental vs desarrollo social
 
Interacción, conformidad y socialización
Interacción, conformidad y socializaciónInteracción, conformidad y socialización
Interacción, conformidad y socialización
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (17)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Morfologia verbal

  • 1. La morfoLogía deL verboLa morfoLogía deL verbo
  • 2. eL verboeL verbo • El verbo es la palabra más importante de la oración y muy rica por su significado. • El verbo puede expresar: a)a) acción: correr, saltar, dormir, bailar, etc.acción: correr, saltar, dormir, bailar, etc. b)b) existencia: ser, estar, haber, existir, etc.existencia: ser, estar, haber, existir, etc. c)c) estados o procesos que experimentan los seres:estados o procesos que experimentan los seres: envejecer, cambiar, amar, sentir, etc.envejecer, cambiar, amar, sentir, etc. • Además, el verbo tiene la capacidad para indicar toda una serie de cuestiones gramaticales: voz, modo, tiempo, número y persona, modalidades todas que estudiaremos más adelante.
  • 3. morfoLogía deL verbomorfoLogía deL verbo • El verbo es una palabra en la que podemos distinguir: A. El lexema o raíz, partícula que contiene el significado principal. • Ejemplos: • correr corrí corremos corrieron corríamos B. Unos morfemas verbales o desinencias que indican: voz, modo, tiempo, número y persona. Así, por ejemplo en la forma verbal corrí, el morfema verbal í indica: 1. Que ese verbo está en voz activa. Un verbo está en voz activa cuando el sujeto ejecuta la acción. Ejemplo: Yo (sujeto) ejecuta la acción de correr cuando decimos corrí.
  • 4. morfoLogía deL verbomorfoLogía deL verbo 2. Que ese verbo está expresado en el modo indicativo. Corrí es una acción real para el sujeto yo. 3. Que ese verbo está en tiempo pasado: corrí es el pasado de corro. 4. Que ese verbo está en número singular. Esa í es la terminación de todos los verbos regulares que terminan en er para indicar que el proceso enunciado ha sido realizado (pasado) por un solo sujeto (yo). Ejemplos: corr – er corr – í beb – er beb – í tem – er tem – í 5. Que ese verbo está en primera persona (yo). Ejemplos: yo corrí yo bebí yo temí yo conocí yo volví
  • 5. ¿Cómo podemos terminar eL¿Cómo podemos terminar eL Lexema de un verbo?Lexema de un verbo? El lexema, que también se conoce como la raíz, es la partícula que contiene el significado principal. Hallamos el lexema quitándole al infinitivo, que es el nombre del verbo, las terminaciones (ar, er, ir). Si analizamos morfológicamente, es decir, en su forma, algunas formas verbales encontramos: Nombre del Verbo Lexema Morfema Verbal amar am ar temer tem er partir part ir
  • 6. El lexema aporta el significado; los morfemas verbales las significaciones gramaticales. Forma verbal Lexema Morfemas verbales aman am a – n bailé bail é cantamos cant a – mos corrió corr i – ó
  • 7. Categorías verbaLesCategorías verbaLes • Todos los verbos en español se agrupan bajo tres categorías: 1. Los verbos que terminan en ar, como amar, jugar, cantar, pertenecen a la primera conjugación. 2. Los verbos que terminan en er, como comer, beber, volver, pertenecen a la segunda conjugación. 3. Los verbos que terminan en ir, como salir, vivir, morir, pertenecen a la tercera conjugación.
  • 8. modaLidades deL verbomodaLidades deL verbo • En un verbo distinguimos dos partes estructurales básicas: el lexema y los morfemas gramaticales. • El lexema encierra el significado principal y los morfemas gramaticales abarcan conceptos gramaticales de voz, modo, tiempo, número y persona.
  • 9. • Un verbo puede estar en voz activa o en voz pasiva. Si el sujeto lleva a cabo la acción, el verbo está en voz activa. – Ejemplos: • Yo camino nosotros escribimos Juan pinta • Si observamos los sujetos anteriores: yo, nosotros, Juan, veremos que todos ellos ejecutan las acciones enunciadas por los verbos: camino, escribimos, pinta. Una oración está en voz activa si su verbo está en voz activa. – Ejemplos: • Yo camino todas las tardes. • Nosotros escribimos los informes. • Juan pinta con lápices de colores. VozVoz
  • 10. • Cuando el sujeto no ejecuta la acción del verbo, sino que más bien recibe el resultado de esa acción, el verbo estará en voz pasiva. – Ejemplos: • La casa fue construida. • Los informes serán escritos. • La casa es pintada. • Un verbo en voz pasiva es un verbo compuesto del verbo ser y de un verbo principal que encierra el significado del proceso que enunciamos. Observe además que cuando el verbo está en voz pasiva, su sujeto no ejecuta la acción. Si volvemos a los ejemplos anteriores notaremos que La casa no ejecuta la acción de construir, ni Los informes la acción de escribir. Tampoco el sujeto La cas lleva a cabo la acción de pintar. Una oración está en voz pasiva si su verbo está en voz pasiva. – Ejemplos: • La casa fue construida por un arquitecto. • Los informes serán escritos por nosotros . • La casa es pintada por mi hermano mayor. Voz pasiVaVoz pasiVa
  • 11. ModoModo • El modo indica la actitud del hablante frente al proceso o acción del verbo. • En español hay cuatro modos: modo indicativo, modo subjuntivo, modo potencial o condicional y modo imperativo. • El modo indicativo. expone acciones reales. Es un modo objetivo e imparcial. Se limita a exponer hechos pasados, presentes o futuros en forma simple o compuesta. – Ejemplos: • caminaremos habremos caminado • camino habíamos caminado • caminé hemos caminado • caminaba hubimos caminado
  • 12. Modo subjuntiVoModo subjuntiVo • El modo subjuntivo indica acciones posibles, probables o matizadas de subjetivismo por parte del hablante. El modo subjuntivo a diferencia del modo indicativo, expresa la acción del verbo como un deseo, en forma vaga e imprecisa. – Ejemplos: • Quizás coma. • Tal vez haya comido. • Ojalá hubiera comido. • Mamá quería que yo comiera. • El modo potencial o condicional abarca acciones en potencia (que no se han realizado todavía, pero se esperan realizar) o acciones dependientes de ciertas condiciones. – Ejemplos: – Si tuviera tiempo compraría el traje. – Iría, pero no puedo. – Habría ido de haber tenido tiempo.
  • 13. Modo iMperatiVoModo iMperatiVo • El modo imperativo se utiliza para dar mandatos, órdenes directas. El hablante se dirige al oyente para ordenarle hacer algo. – Ejemplos: • ¡Coma ahora! • ¡Salga inmediatamente! • ¡Estudien!
  • 14. tieMpotieMpo • El verbo expresa acciones o procesos. Esas acciones ocurren en un tiempo determinado o específico que puede ser: presente, pasado o futuro. – Ejemplos: • Escribo una carta (presente). • Escribí una carta (pasado). • He escrito una carta (pasado traído al presente). • Escribiré una carta (futuro). • Había escrito una carta (pasado). • Escribía cartas (pasado).
  • 15. núMero y personanúMero y persona • Ambos indican si la acción o proceso enunciado por el verbo son realizados por la primera, segunda o tercera personas gramaticales en singular o en plural. Singular Plural Primera persona Yo camino Nosotros caminamos Segunda persona Tú caminas Usted camina Ustedes caminan Tercera persona él camina ella camina ellos caminan ellas caminan
  • 16. La conjugaciónLa conjugación • Conjugar un verbo significa combinar su lexema con toda una serie de morfemas gramaticales para expresar diversos tiempos y modos y adaptarlos a las diferentes personas gramaticales, tanto en singular como en plural. • En español hay tres conjugaciones modelos: – Todos los verbos que terminan en ar presentan un mismo patrón. Tienen un modelo al verbo amar. – Todos los verbos que terminan en er presentan el mismo patrón. Tienen de modelo al verbo temer. – Todos los verbos que terminan en ir presentan el mismo patrón. Tienen de modelo al verbo partir.
  • 17. Verbos regulares eVerbos regulares e irregularesirregulares • Al conjugar un verbo notaremos que éste puede ser regular o irregular . • Son regulares los verbos en los que: a) el lexema no surge ningún cambio a lo largo de toda la conjugación; b) sus morfemas gramaticales son los mismos de los de su verbo modelo. • Son irregulares los verbos en los que: a) el lexema sufre algún cambio o variación a lo largo de la conjugación; b) los morfemas gramaticales no siempre son iguales a los de su verbo modelo.
  • 18. Verbos regulares eVerbos regulares e irregularesirregulares amar Presente, Modo indicativo cantar Presente, Modo indicativo yo am-o yo cant-o tú am-as tú cant-as él am-a él cant-a nosotros am-amos nosotros cant-amos ustedes am-an Ustedes cant-an ellos am-an ellos cant-an Ejemplos: •Si después de conjugar el verbo cantar a lo largo de toda la conjugación observamos que su lexema cant no sufre ninguna variación y que sus morfemas gramaticales coinciden con los de su verbo modelo amar, podemos concluir que cantar es un verbo regular.
  • 19. Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares Veamos ahora otros ejemplos: Amar Presente, Modo indicativo Pensar Presente, Modo indicativo Estar Presente, Modo indicativo Yo am-o Yo piens-o Yo est-oy Tú am-as Tú piens-as Tú est-ás Él am-a Él piens-a Él est-á Nosotros am-amos Nosotros pens-amos Nosotros est-amos Ustedes am-an Ustedes piens-an Ustedes est-án Ellos am-an Ellos piens-an Ellos est-án * Si observamos el ejemplo notaremos que el verbo pensar sufre transformaciones en su lexema. En algunas personas, pens se convierte en piens.
  • 20. ConjugaCión de los VerbosConjugaCión de los Verbos modelomodelo Presente Pretérito perfecto Yo am-o nosotros am-amos Yo he am-ado nosotros hemos am-ado Tú am-as ustedes am-an tú has am-ado ustedes han am-ado Él am-a ellos am-an él ha am-ado ellos han am-ado Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto Yo am-aba nosotros am-ábamos yo había am-ado nosotros habíamos am-ado Tú am-abas ustedes am-aban tú habías am-ado ustedes habían am-ado Él am-aba ellos am-aban él había am-ado ellos habían am-ado Pretérito Perfecto Simple Pretérito anterior Yo am-é nosotros am-amos yo hube am-ado nosotros hubimos am-ado Tú am-aste ustedes am-aron tú hubiste am-ado ustedes hubieron am-ado Él am-ó ellos am-aron él hubo am-ado ellos hubieron am-ado Futuro imperfecto Futuro perfecto Yo am-aré nosotros am-aremos yo habré am-ado nosotros habremos am-ado Tú am-arás ustedes am-arán tú habrás am-ado ustedes habrán am-ado Él am-ará ellos am-arán él habrá am-ado ellos habrán am-ado Amar Modo Indicativo
  • 21. ConjugaCión de los VerbosConjugaCión de los Verbos modelomodelo Presente Pretérito perfecto Yo am-e nosotros am-emos yo haya am-ado nosotros hayamos am-ado Tú am-es ustedes am-en tú hayas am-ado ustedes hayan am-ado Él am-e ellos am-en él haya am-ado ellos hayan am-ado Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto Yo am-ara nosotros am-áramos yo hubiera am-ado nosotros hubiéramos am-ado o am-ase o am-ásemos o hubiese am-ado o hubiésemos am-ado Tú am-aras ustedes am-aran tú hubieras am-ado ustedes hubieran am-ado o am-ases o am-asen o hubieses am-ado o hubiesen am-ado Él am-ara ellos am-aran él hubiera am-ado ellos hubieran am-ado o am-ase o am-asen o hubiese am-ado o hubiesen am-ado Futuro imperfecto Futuro perfecto Yo am-are nosotros am-aremos yo hubiere am-ado nosotros hubiéremos am-ado Tú am-ares ustedes am-aren tú hubieres am-ado ustedes hubieren am-ado Él am-are ellos am-aren él hubiere am-ado ellos hubieren am-ado Amar Modo Subjuntivo
  • 22. Formas Simples Formas Compuestas Yo am-aría nosotros am-aríamos yo habría am-ado nosotros habríamos am-ado Tú am-arías ustedes am-arían tú habrías am-ado ustedes habrían am-ado Él am-aría ellos am-arían él habría am-ado ellos habrían am-ado ConjugaCión de los VerbosConjugaCión de los Verbos modelomodelo Amar Modo Potencial o condicional Modo Imperativo ______ yo am-emos nosotros Am-a tú am-en ustedes Am-e él am-en ellos
  • 23. irregulares más Comunes queirregulares más Comunes que presentan algunos Verbos en elpresentan algunos Verbos en el proCeso de la ConjugaCiónproCeso de la ConjugaCión Cambio de e en ie; de o en ue y de u en ue. Verbo Tiempo Perfecto Presente Modo Indicativo Tiempo Presente Modo Subjuntivo Tiempo Presente Modo Imperativo sembr-ar siembr-o siembr-e siembr-a tú pens-ar piens-o piens-e piens-a tú quer-er quier-o quier-a quier-e tú pod-er pued-o pued-a pued-e tú jug-ar jueg-o juegu-e jueg-a tú
  • 24. irregulares más Comunes queirregulares más Comunes que presentan algunos Verbos en elpresentan algunos Verbos en el proCeso de la ConjugaCiónproCeso de la ConjugaCión Cambio de e en i y de o en u. Verbo Tiempo Presente Tiempo Presente Tiempo Presente Modo Indicativo Modo Subjuntivo Modo Imperativo ped-ir pid-o pid-a pid-e tú Tiempo Pretérito simple Tiempo Pretérito Imperfecto Modo Indicativo Modo Subjuntivo pod-er pud-e pud-iera / pud-iese
  • 25. Irregulares más comunes queIrregulares más comunes que presentan algunos verbos enpresentan algunos verbos en el proceso de la conjugacIónel proceso de la conjugacIón Adición de las consonantes y, z, g o ig al lexema. Verbo Tiempo Presente Modo Indicativo Tiempo Presente Modo Subjuntivo Tiempo Presente Modo Imperativo hu-ir huy-o huy-a huy-an ustedes conduc-ir conduzc-o conduzc-a conduc-an ustedes sal-ir salg-o salg-a salg-an ustedes o-ír oig-o oig-a oig-an ustedes tra-er traig-o traig-a traig-an ustedes
  • 26. Irregulares más comunes que presentan algunosIrregulares más comunes que presentan algunos verbos en el proceso de la conjugacIónverbos en el proceso de la conjugacIón Verbos que presentan el mismo cambio en el lexema a lo largo de todas las personas del pretérito. Verbo Tiempo Pretérito simple Modo Indicativo Tiempo Pretérito imperfecto Modo Subjuntivo And- ar Yo anduv-e Tú anduv-iste Él anduv-o Nosotros anduv-imos Ustedes anduv-ieron Ellos anduv-ieron Yo anduv-iera Tú anduv-ieras Él anduv-iera Nosotros anduv-iéramos Ustedes anduv-ieran Ellos anduv-ieran Cab-er Yo cup-e Tú cup-iste Él cup-o Nosotros cup-imos Ustedes cup-ieron Ellos cup-ieron Yo cup-iera Tú cup-ieras Él cup-iera Nosotros cup-iéramos Ustedes cup-ieran Ellos cup-ieran Tra-er Yo traj-e Tú traj-iste Él traj-o Nosotros traj-imos Ustedes traj-eron Ellos traj-eron Yo traj-era Tú traj-eras Él traj-era Nosotros traj-éramos Ustedes traj-eran Ellos traj-eran
  • 27. Irregulares más comunes que presentanIrregulares más comunes que presentan algunos verbos en el proceso de laalgunos verbos en el proceso de la conjugacIónconjugacIón Pérdida de una vocal, y en ocasiones adición de una consonante. Ocurre en el futuro y en el potencial. Verbo Tiempo Futuro Imperfecto Modo Indicativo Tiempo Simple Modo Potencial Dec-ir Yo di-ré Yo di-ría Hac-er Yo ha-ré Yo ha-ría Sab-er Yo sab-ré Yo sab-ría Sal-ir Yo sald-ré Yo sald-ría
  • 28. Irregulares más comunes que presentanIrregulares más comunes que presentan algunos verbos en el proceso de laalgunos verbos en el proceso de la conjugacIónconjugacIón Imperativos abreviados. Solamente ocurren en la segunda persona del singular (tú). Verbo Tiempo Futuro Imperfecto Modo Indicativo Venir Ven, tú Salir Sal, tú Tener Ten, tú Poner Pon, tú Haber He, tú Hacer Haz, tú Decir Di, tú Ir Ve, tú
  • 29. IrregularIdadeses más comunes queIrregularIdadeses más comunes que presentan algunos verbos en el proceso de lapresentan algunos verbos en el proceso de la conjugacIónconjugacIón Irregularidades especiales características de algunos verbos. Verbo Tiempo Presente Modo Indicativo Tiempo Presente Modo Subjuntivo Modo Imperativo Tiempo Pretérito Perfecto Simple Modo Indicativo Tiempo Simple Modo Potencial Cab-er Quep-o Quep-a Quep-a ud. Cup-e Cab-ría Sab-er S-é Sep-a Sep-a ud. Sup-e Sab-ría Est-ar Est-oy Est-é Est-é ud. Estuv-e Est-aría V-er Ve-o Ve-a Ve-a ud. V-i Ver-ía Ir V-oy Vay-a Vay-a ud. Fu-i i-ría Dec-ir Dig-o Dig-a Dig-a ud. Dij-e Di-ría Hac-er Hag-o Hag-a Hag-a ud. Hic-e Har-ía