SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS LABORAL EN EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL
ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD FERMIN TORO, SEDE EL UJANO.
Autoras:
Duque Laura
CI 26.424.935
Pérez Leudimar
CI 26.007.083
Profesora:
María E. Pérez
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Es considerado como la
segunda causa de baja
laboral en la unión
europea
En Venezuela la crisis
económica influye
grandemente en el
entorno laboral
El estrés laboral es
una problemática
que se presenta a
nivel mundial
El estrés laboral cuando se
presenta de una manera
prolongada puede tener influencia
y consecuencias negativas en la
salud del ser humano.
El estrés laboral perjudica
gravemente el desempeño
del trabajador en las
organizaciones
Objetivos de Investigación
Identificar los factores causantes del estrés laboral en el
personal administrativo de la Universidad Fermín Toro,
Sede El Ujano.
Establecer la influencia del estrés laboral en el personal
administrativo de la Universidad Fermín Toro, Sede El
Ujano.
Analizar la influencia del estrés laboral en el desempeño del personal
administrativo de la Universidad Fermín Toro, sede El Ujano.
Diagnosticar la influencia del estrés laboral en el desempeño del
personal administrativo de la Universidad Fermín Toro, Sede El
Ujano.
Justificación de la Investigación
El estrés laboral es uno
de los problemas que está
creando consecuencias
graves como: el bajo
rendimiento laboral y
enfermedades crónicas
Resulta indispensable
identificar el estrés en
el desempeño laboral,
para realizar ajustes o
adaptaciones necesarias
Es importante que los
trabajadores busquen
la mejor manera de
ejecutar sus tareas
para reducir al máximo la
presión que se pueda
generar en su desempeño
laboral y así mejorar la
gestión.
Este estudio pretende dar
una información precisa
en cuanto a los elementos
determinantes del estrés
laboral en el personal
administrativo.
Alcances y Limitaciones
La presente investigación tiene como alcance analizar la
influencia del estrés laboral en el desempeño laboral del
personal administrativo de la Universidad Fermín Toro, sede
El Ujano, la cual generará un estudio de gestión para
fortalecer a través de una gerencia eficiente y eficaz. En
relación a las limitaciones del presente proyecto, no existe
debido a que los directivos de la Universidad tienen
disposición para otorgar la información requerida para el
desarrollo de la presente investigación.
Antecedentes de la Investigación
García (2016)
Ecuador
“Estudio del estrés
laboral en el personal
administrativo y
trabajadores de la
universidad de Cuenca”
Álvarez y Bracho
(2015)
Aragua, Venezuela
“el estrés laboral en el
desempeño del
personal administrativo
de un núcleo
universitario público.” Alejos y Vargas
(2017)
Lara, Venezuela
“Estresores laborales en
los profesionales de
enfermería de la unidad
de cuidados intensivos
pediátricos y
neonatales.”
Bases Teóricas
El estrés, también es definido
como un fenómeno adaptativo
de los seres humanos que
contribuye, en una medida, a
su supervivencia, a un
adecuado rendimiento en sus
actividades y a un desempeño
eficaz en muchas esferas de la
vida. Ahora bien, lo que
resulta negativo y llega a ser
nocivo es que esa experiencia
sea excesiva, incontrolada o
incontrolable.
 Estrés Agudo
 Estrés Agudo-Episódico
 Estrés Crónico
Estrés laboral
Cano (2002) define estrés laboral
“hablamos de estrés cuando se produce
una discrepancia entre las demandas del
ambiente, y los recursos de la persona
para hacerles frente” (Pág. 13).
 Tipos de estrés
Síntomas
Los síntomas del estrés laboral más
frecuentes, según lo descrito por Cano (2002),
son los siguientes:
A nivel cognitivo-subjetivo:
•Preocupación, temor, inseguridad, dificultad
de decidir, miedo, entre otros.
A nivel fisiológico:
•Sudoración, tensión muscular, palpitaciones,
taquicardia, temblor, mareos, nauseas, entre
otros
A nivel motor u observable:
•Evitar situaciones temidas, fumar, comer
o beber en exceso, intranquilidad motora,
tartamudear, llorar, entre otros.
Desempeño Laboral
Tal como plantea Corvo (2012), “Es una evaluación a
nivel individual, una medida basada en el esfuerzo
de una sola persona. Generalmente el departamento
de recursos humanos administrará la evaluación,
pero el desempeño laboral es un proceso sumamente
importante para el éxito de toda compañía” (Pág.
2).
De allí que, el departamento de recursos humanos y
los supervisores individualmente deben medir
regularmente el desempeño laboral de los
empleados
Bases Legales
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Artículo 87.
• La Ley orgánica del trabajo para los trabajadores y trabajadoras
(LOTTT) Año 2012.
Artículo 16.
Artículo 26.
Artículo 43.
• Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (Año 2005).
Artículo 11.
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Naturaleza de la Investigación
Tipodeinvestigación
Diseñodelainvestigación.
Métododeinvestigación
Es de tipo
descriptiva
debido al
surgimiento de
la necesidad
de realizar una
descripción
detallada de
aquellos
aspectos que
determinan la
problemática
existente.
La presente
investigación es
de campo.
Además, el
estudio constituye
un estudio de tipo
no experimental
de corte
transversal,
puesto que se
observan los
fenómenos tal y
como ocurren
naturalmente.
Para la
investigación
realizada sobre
la influencia
del estrés
laboral, se
utilizó el
cuadro técnico
metodológico
para
operacionalizar
las variables
presentes en la
investigación.
este se basa en
el objetivo
general del
trabajo.
.
Población y Muestra.
Para el desarrollo de esta
investigación la población objeto de
estudio estuvo conformada por 81
personas miembros del personal
administrativo de la Sede de
Universidad Fermín Toro El Ujano.
Para la investigación, la muestra que se
seleccionó será el 30 % de la población a
través de muestreo aleatorio simple, el
cual será de 25 personas miembros del
personal administrativo de la Universidad
Fermín Toro sede el Ujano.
Población
Muestra
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Para la presente investigación y a los efectos de cumplir
con los objetivos que se proponen, se utilizó la técnica
de la encuesta. A la muestra en estudio se le
suministrará un cuestionario denominado “evaluación de
problemas psicosomáticos”. Este instrumento permitirá
obtener información de la muestra seleccionada, con la
finalidad de recopilar para analizar de la influencia del
estrés laboral en el personal administrativo de la
Universidad Fermín Toro, sede El Ujano. A continuación
Ítems de evaluación:
1- Muy insatisfecho.
2- Insatisfecho.
3- Moderadamente insatisfecho.
4- Ni satisfecho ni insatisfecho.
5- Moderadamente satisfecho.
6- Satisfecho.
7- Muy satisfecho.
1. Imposibilidad de conciliar el sueño
2. Jaquecas y dolores de cabeza.
3. Indigestiones o molestias gastrointestinales.
4. Sensación de cansancio extremo o agotamiento.
5. Tendencia de comer, beber o fumar más de lo habitual.
6. Disminución del interés sexual.
7. Respiración entrecortada o sensación de ahogo.
8. Disminución del apetito.
9. Temblores musculares (por ejemplo tics nerviosos o parpadeos).
10. Pinchazos o sensaciones dolorosas en distintas partes del cuerpo.
11. Tentaciones fuertes de no levantarse por la mañana.
12. Tendencias a sudar o palpitaciones.
II parte: Escala general de satisfacción.
Esta segunda parte refleja la experiencia subjetiva, analizando la respuesta
afectiva que muestran frente al contenido de su puesto de trabajo. Señale
con un círculo cómo se siente con respecto a cada uno de ellos en una escala
del 1 al 7, siendo 1 "muy insatisfecho.
13. Condiciones físicas de su trabajo.
14. Libertad para elegir su propio método de trabajo.
15. Sus compañeros de trabajo.
16. Reconocimiento que obtiene por el trabajo bien hecho.
17. Su superior inmediato.
18. Responsabilidad que usted tiene asignada.
19. Su salario.
20. La posibilidad de utilizar sus capacidades.
21. Relación entre dirección y trabajadores en su empresa.
22. Iluminación adecuada en el área de trabajo.
23. El modo en que su empresa está gestionada.
24. La atención que se presta a las sugerencias que usted hace.
25. Su horario de trabajo.
26. La variedad de tareas que realiza en su trabajo.
27. Su estabilidad en el empleo.
Cuadro 3
Ítems de evaluación parte II
Evaluación del desempeño. OBJETIVO DE DESEMPEÑO
INDIVIDUAL (ODI)
Este tipo de cuestionario que se implementará, pretende hacer
una evaluación de los logros en el desempeño laboral alcanzados
durante el periodo específico.
Cuadro 4
Rangos de actuación del desempeño laboral
Escala
cuantitativa
Rango de actuación Definición de los rangos de actuación
100-119 Actuación muy por debajo de
Lo esperado.
Desempeño deficiente, no cumple con los
objetivos asignados.
120-219 Actuación por debajo de lo
esperado.
Desempeño que lo lleva a cumplir parcialmente
el logro de los objetivos propuestos.
220-379 Actuación dentro de lo esperado Desempeño satisfactorio, cumple con todos los
objetivos asignados,
380-479 Actuación sobre lo esperado Desempeño por encima de lo esperado y
contribuye al logro de los objetivos propuestos.
480-500 Desempeño excepcional Desempeño consistentemente extraordinario y
contribuye a logros adicionales no implícitos en
sus objetivos
1.Transcribir oficios varios, circulares y archivar los
expedientes administrativos sin ningún margen de error
2. Control del material de oficina a cada uno de los
departamentos correspondientes optimizando la utilidad y
cantidad de los mismos con efectividad.
3. Atender al público de los diferentes departamentos
diariamente y de forma cordial.
4. Responsabilidad con los valores y ética de la institución
5. Motivación para el mejoramiento continuo
6. Comunicación, habilidad para recibir, comprender y
transmitir de forma oral y escrita la información
correctamente.
7. Satisfacer los requerimientos de los usuarios internos y
externos proporcionando un buen servicio.
8. Responsabilidad por el uso, mantenimiento y conservación
de bienes materiales asignados en su área.
9. Destreza para realizar labores utilizando la menor cantidad
de recursos, tiempo y esfuerzo.
10. Habilidad para interactuar de forma cordial y
colaboradora con sus superiores y demás compañeros de
trabajo.
Cuadro 5
Ítems de evaluación de los objetivos del desempeño
individual
Análisis e interpretación de los resultados
A continuación, se presentan los resultados obtenidos en la aplicación del
instrumento a la muestra en estudio.
Cuadro 6
Resultados del cuestionario de problemas psicosomáticos (diagnóstico del estrés).
Valoración Frecuencia Porcentaje
No existe estrés 1 4%
Punto medio 16 64%
Estrés máximo 8 32%
TOTAL 25 100%
Figura 1. Niveles de estrés en los 25 individuos del personal administrativo.
Cuadro 6
Resultados del cuestionario en base a la escala general de satisfacción laboral.
Valoración Frecuencia Porcentaje
Máxima satisfacción 6 24%
Punto medio 9 36%
Mínima satisfacción 10 40%
TOTAL 25 100%
Figura 2. Nivel de satisfacción laboral en el personal administrativo.
Cuadro 7.
Distribución frecuencial de los puntajes obtenidos en la medición del Desempeño
Individual.
Rango de actuación
según puntaje individual
Frecuencia Porcentaje
Muy por debajo de lo
esperado
0 0%
Por debajo de lo esperado 5 20%
Dentro de lo esperado 13 52%
Sobre lo esperado 5 20%
Desempeño excepcional 2 8%
TOTAL 25 100%
Figura 3. Medición del desempeño laboral individual.
Conclusiones
Sobre la base de los resultados obtenidos mediante la aplicación de los cuestionarios al Personal
Administrativo de la Universidad Fermín Toro sede El Ujano, realizado cada uno de los análisis e
interpretaciones en el alcance de los objetivos propuestos al inicio de la investigación, se enumeran las
siguientes conclusiones:
• Se Diagnosticó la presencia del estrés laboral en el personal administrativo de la universidad
Fermín Toro Sede el Ujano, así como su influencia a nivel personal y en la salud. Se obtuvo a partir de
este diagnóstico que los síntomas más comunes que provoca el estrés en dichos individuos son: dolores
de cabeza, cansancio y agotamiento, temblores musculares y tendencias de exceso con relación a
comer o fumar más.
• Se identificó cuáles son los factores que generan estrés en el ámbito laboral de estos empleados. En el
cuestionario de evaluación se tomó en consideración condiciones físicas en el área de trabajo, así
como métodos de trabajo, relaciones interpersonales, entre otros.
• Luego de evidenciar la presencia del estrés laboral, se estableció la influencia que genera dicho
fenómeno en el desempeño de este personal administrativo. Al evaluar la actuación de los empleados y
como se desempeñan en sus cargos, se determinó que un 52% del personal obtuvo un desempeño
dentro de lo esperado, es decir que cumplieron con los objetivos asignados según su cargo. De manera
contraria, el 20% obtuvo un rendimiento por debajo de lo esperado. Ahora bien, se encontró una
asociación lineal estadísticamente significativa entre el Estrés laboral y el desempeño administrativo.
Lo que significa que existe una incidencia directa entre Estrés laboral que afecta el desempeño
condicionado por factores psicosociales y agentes estresores presentes, donde a mayor nivel de Estrés
se reduce el nivel de Desempeño significativamente.

Más contenido relacionado

Similar a ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS LABORAL EN EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD FERMIN TORO, SEDE EL UJANO

Tesis estres laboral
Tesis estres laboralTesis estres laboral
Tesis estres laboral
pedro cueto pineda
 
87715116007.pdf
87715116007.pdf87715116007.pdf
87715116007.pdf
ParaMsica
 
Epidemiología y costes del estrés laboral
Epidemiología y costes del estrés laboralEpidemiología y costes del estrés laboral
Epidemiología y costes del estrés laboral
mirianportocarrero
 
Trujillo c & garcia c 2007 tesis impacto del estres laboral en la instituci...
Trujillo c & garcia c 2007   tesis impacto del estres laboral en la instituci...Trujillo c & garcia c 2007   tesis impacto del estres laboral en la instituci...
Trujillo c & garcia c 2007 tesis impacto del estres laboral en la instituci...Vladimir Vargas Chauca
 
EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS  TIEMPOS EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS  TIEMPOS
EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
Edgardo Miguel Paredes Mendoza
 
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centroP 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
Ernesto Hernandez Marin
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresadosGrupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Winsi Quinsi
 
Presen tesis maestria_b_104_imprimir
Presen tesis maestria_b_104_imprimirPresen tesis maestria_b_104_imprimir
Presen tesis maestria_b_104_imprimir
Alfredo Palma
 
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
Alfredo Palma
 
8cof143762
8cof1437628cof143762
8cof143762Chus Fu
 
Nivel de estrés en el sector comercio e influencia de la crisis económica act...
Nivel de estrés en el sector comercio e influencia de la crisis económica act...Nivel de estrés en el sector comercio e influencia de la crisis económica act...
Nivel de estrés en el sector comercio e influencia de la crisis económica act...
Aitana Santos
 
Seminario investigacion avance
Seminario investigacion avanceSeminario investigacion avance
Seminario investigacion avance
Marle Barboza de Garcia
 
62964925 investigacion-estres
62964925 investigacion-estres62964925 investigacion-estres
62964925 investigacion-estresJudithBracho
 
Reingeneria
ReingeneriaReingeneria
Reingeneria
plasvi
 
TALLER DE INVESTIGACION (ama)
TALLER DE INVESTIGACION (ama)TALLER DE INVESTIGACION (ama)
TALLER DE INVESTIGACION (ama)
torrescam
 
Modelo de un ejercicio investigativo
Modelo de un ejercicio investigativoModelo de un ejercicio investigativo
Modelo de un ejercicio investigativo
Camilo Andrés Moreno Chacón
 

Similar a ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS LABORAL EN EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD FERMIN TORO, SEDE EL UJANO (20)

Tesis estres laboral
Tesis estres laboralTesis estres laboral
Tesis estres laboral
 
87715116007.pdf
87715116007.pdf87715116007.pdf
87715116007.pdf
 
Epidemiología y costes del estrés laboral
Epidemiología y costes del estrés laboralEpidemiología y costes del estrés laboral
Epidemiología y costes del estrés laboral
 
Trujillo c & garcia c 2007 tesis impacto del estres laboral en la instituci...
Trujillo c & garcia c 2007   tesis impacto del estres laboral en la instituci...Trujillo c & garcia c 2007   tesis impacto del estres laboral en la instituci...
Trujillo c & garcia c 2007 tesis impacto del estres laboral en la instituci...
 
EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS  TIEMPOS EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS  TIEMPOS
EL IMPACTO DEL ESTRÉS LABORAL EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
 
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
 
Guia Estres Laboral
Guia Estres LaboralGuia Estres Laboral
Guia Estres Laboral
 
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centroP 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
P 3 an_lisis_de_los_factores_psicosociales_en_el_centro
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Subida.blog.5
Subida.blog.5Subida.blog.5
Subida.blog.5
 
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresadosGrupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
 
Presen tesis maestria_b_104_imprimir
Presen tesis maestria_b_104_imprimirPresen tesis maestria_b_104_imprimir
Presen tesis maestria_b_104_imprimir
 
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
 
8cof143762
8cof1437628cof143762
8cof143762
 
Nivel de estrés en el sector comercio e influencia de la crisis económica act...
Nivel de estrés en el sector comercio e influencia de la crisis económica act...Nivel de estrés en el sector comercio e influencia de la crisis económica act...
Nivel de estrés en el sector comercio e influencia de la crisis económica act...
 
Seminario investigacion avance
Seminario investigacion avanceSeminario investigacion avance
Seminario investigacion avance
 
62964925 investigacion-estres
62964925 investigacion-estres62964925 investigacion-estres
62964925 investigacion-estres
 
Reingeneria
ReingeneriaReingeneria
Reingeneria
 
TALLER DE INVESTIGACION (ama)
TALLER DE INVESTIGACION (ama)TALLER DE INVESTIGACION (ama)
TALLER DE INVESTIGACION (ama)
 
Modelo de un ejercicio investigativo
Modelo de un ejercicio investigativoModelo de un ejercicio investigativo
Modelo de un ejercicio investigativo
 

Más de LAURADUQUEPEREZ1

Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
LAURADUQUEPEREZ1
 
Modelos de las Relaciones Industriales
Modelos de las Relaciones IndustrialesModelos de las Relaciones Industriales
Modelos de las Relaciones Industriales
LAURADUQUEPEREZ1
 
Modelos de sociedad.
Modelos de sociedad.Modelos de sociedad.
Modelos de sociedad.
LAURADUQUEPEREZ1
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
LAURADUQUEPEREZ1
 
El patrimonio uft
El patrimonio uftEl patrimonio uft
El patrimonio uft
LAURADUQUEPEREZ1
 
Presidentes de venezuela
Presidentes de venezuelaPresidentes de venezuela
Presidentes de venezuela
LAURADUQUEPEREZ1
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
LAURADUQUEPEREZ1
 
Valores y principios uft
Valores y principios uftValores y principios uft
Valores y principios uft
LAURADUQUEPEREZ1
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
LAURADUQUEPEREZ1
 

Más de LAURADUQUEPEREZ1 (9)

Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
 
Modelos de las Relaciones Industriales
Modelos de las Relaciones IndustrialesModelos de las Relaciones Industriales
Modelos de las Relaciones Industriales
 
Modelos de sociedad.
Modelos de sociedad.Modelos de sociedad.
Modelos de sociedad.
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
El patrimonio uft
El patrimonio uftEl patrimonio uft
El patrimonio uft
 
Presidentes de venezuela
Presidentes de venezuelaPresidentes de venezuela
Presidentes de venezuela
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Valores y principios uft
Valores y principios uftValores y principios uft
Valores y principios uft
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS LABORAL EN EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD FERMIN TORO, SEDE EL UJANO

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS LABORAL EN EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD FERMIN TORO, SEDE EL UJANO. Autoras: Duque Laura CI 26.424.935 Pérez Leudimar CI 26.007.083 Profesora: María E. Pérez
  • 2. CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Es considerado como la segunda causa de baja laboral en la unión europea En Venezuela la crisis económica influye grandemente en el entorno laboral El estrés laboral es una problemática que se presenta a nivel mundial El estrés laboral cuando se presenta de una manera prolongada puede tener influencia y consecuencias negativas en la salud del ser humano. El estrés laboral perjudica gravemente el desempeño del trabajador en las organizaciones
  • 3. Objetivos de Investigación Identificar los factores causantes del estrés laboral en el personal administrativo de la Universidad Fermín Toro, Sede El Ujano. Establecer la influencia del estrés laboral en el personal administrativo de la Universidad Fermín Toro, Sede El Ujano. Analizar la influencia del estrés laboral en el desempeño del personal administrativo de la Universidad Fermín Toro, sede El Ujano. Diagnosticar la influencia del estrés laboral en el desempeño del personal administrativo de la Universidad Fermín Toro, Sede El Ujano.
  • 4. Justificación de la Investigación El estrés laboral es uno de los problemas que está creando consecuencias graves como: el bajo rendimiento laboral y enfermedades crónicas Resulta indispensable identificar el estrés en el desempeño laboral, para realizar ajustes o adaptaciones necesarias Es importante que los trabajadores busquen la mejor manera de ejecutar sus tareas para reducir al máximo la presión que se pueda generar en su desempeño laboral y así mejorar la gestión. Este estudio pretende dar una información precisa en cuanto a los elementos determinantes del estrés laboral en el personal administrativo.
  • 5. Alcances y Limitaciones La presente investigación tiene como alcance analizar la influencia del estrés laboral en el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Fermín Toro, sede El Ujano, la cual generará un estudio de gestión para fortalecer a través de una gerencia eficiente y eficaz. En relación a las limitaciones del presente proyecto, no existe debido a que los directivos de la Universidad tienen disposición para otorgar la información requerida para el desarrollo de la presente investigación.
  • 6. Antecedentes de la Investigación García (2016) Ecuador “Estudio del estrés laboral en el personal administrativo y trabajadores de la universidad de Cuenca” Álvarez y Bracho (2015) Aragua, Venezuela “el estrés laboral en el desempeño del personal administrativo de un núcleo universitario público.” Alejos y Vargas (2017) Lara, Venezuela “Estresores laborales en los profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos pediátricos y neonatales.”
  • 7. Bases Teóricas El estrés, también es definido como un fenómeno adaptativo de los seres humanos que contribuye, en una medida, a su supervivencia, a un adecuado rendimiento en sus actividades y a un desempeño eficaz en muchas esferas de la vida. Ahora bien, lo que resulta negativo y llega a ser nocivo es que esa experiencia sea excesiva, incontrolada o incontrolable.  Estrés Agudo  Estrés Agudo-Episódico  Estrés Crónico Estrés laboral Cano (2002) define estrés laboral “hablamos de estrés cuando se produce una discrepancia entre las demandas del ambiente, y los recursos de la persona para hacerles frente” (Pág. 13).  Tipos de estrés
  • 8. Síntomas Los síntomas del estrés laboral más frecuentes, según lo descrito por Cano (2002), son los siguientes: A nivel cognitivo-subjetivo: •Preocupación, temor, inseguridad, dificultad de decidir, miedo, entre otros. A nivel fisiológico: •Sudoración, tensión muscular, palpitaciones, taquicardia, temblor, mareos, nauseas, entre otros A nivel motor u observable: •Evitar situaciones temidas, fumar, comer o beber en exceso, intranquilidad motora, tartamudear, llorar, entre otros. Desempeño Laboral Tal como plantea Corvo (2012), “Es una evaluación a nivel individual, una medida basada en el esfuerzo de una sola persona. Generalmente el departamento de recursos humanos administrará la evaluación, pero el desempeño laboral es un proceso sumamente importante para el éxito de toda compañía” (Pág. 2). De allí que, el departamento de recursos humanos y los supervisores individualmente deben medir regularmente el desempeño laboral de los empleados
  • 9. Bases Legales • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Artículo 87. • La Ley orgánica del trabajo para los trabajadores y trabajadoras (LOTTT) Año 2012. Artículo 16. Artículo 26. Artículo 43. • Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Año 2005). Artículo 11.
  • 10. CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Naturaleza de la Investigación Tipodeinvestigación Diseñodelainvestigación. Métododeinvestigación Es de tipo descriptiva debido al surgimiento de la necesidad de realizar una descripción detallada de aquellos aspectos que determinan la problemática existente. La presente investigación es de campo. Además, el estudio constituye un estudio de tipo no experimental de corte transversal, puesto que se observan los fenómenos tal y como ocurren naturalmente. Para la investigación realizada sobre la influencia del estrés laboral, se utilizó el cuadro técnico metodológico para operacionalizar las variables presentes en la investigación. este se basa en el objetivo general del trabajo.
  • 11.
  • 12. . Población y Muestra. Para el desarrollo de esta investigación la población objeto de estudio estuvo conformada por 81 personas miembros del personal administrativo de la Sede de Universidad Fermín Toro El Ujano. Para la investigación, la muestra que se seleccionó será el 30 % de la población a través de muestreo aleatorio simple, el cual será de 25 personas miembros del personal administrativo de la Universidad Fermín Toro sede el Ujano. Población Muestra
  • 13. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. Para la presente investigación y a los efectos de cumplir con los objetivos que se proponen, se utilizó la técnica de la encuesta. A la muestra en estudio se le suministrará un cuestionario denominado “evaluación de problemas psicosomáticos”. Este instrumento permitirá obtener información de la muestra seleccionada, con la finalidad de recopilar para analizar de la influencia del estrés laboral en el personal administrativo de la Universidad Fermín Toro, sede El Ujano. A continuación Ítems de evaluación: 1- Muy insatisfecho. 2- Insatisfecho. 3- Moderadamente insatisfecho. 4- Ni satisfecho ni insatisfecho. 5- Moderadamente satisfecho. 6- Satisfecho. 7- Muy satisfecho. 1. Imposibilidad de conciliar el sueño 2. Jaquecas y dolores de cabeza. 3. Indigestiones o molestias gastrointestinales. 4. Sensación de cansancio extremo o agotamiento. 5. Tendencia de comer, beber o fumar más de lo habitual. 6. Disminución del interés sexual. 7. Respiración entrecortada o sensación de ahogo. 8. Disminución del apetito. 9. Temblores musculares (por ejemplo tics nerviosos o parpadeos). 10. Pinchazos o sensaciones dolorosas en distintas partes del cuerpo. 11. Tentaciones fuertes de no levantarse por la mañana. 12. Tendencias a sudar o palpitaciones.
  • 14. II parte: Escala general de satisfacción. Esta segunda parte refleja la experiencia subjetiva, analizando la respuesta afectiva que muestran frente al contenido de su puesto de trabajo. Señale con un círculo cómo se siente con respecto a cada uno de ellos en una escala del 1 al 7, siendo 1 "muy insatisfecho. 13. Condiciones físicas de su trabajo. 14. Libertad para elegir su propio método de trabajo. 15. Sus compañeros de trabajo. 16. Reconocimiento que obtiene por el trabajo bien hecho. 17. Su superior inmediato. 18. Responsabilidad que usted tiene asignada. 19. Su salario. 20. La posibilidad de utilizar sus capacidades. 21. Relación entre dirección y trabajadores en su empresa. 22. Iluminación adecuada en el área de trabajo. 23. El modo en que su empresa está gestionada. 24. La atención que se presta a las sugerencias que usted hace. 25. Su horario de trabajo. 26. La variedad de tareas que realiza en su trabajo. 27. Su estabilidad en el empleo. Cuadro 3 Ítems de evaluación parte II Evaluación del desempeño. OBJETIVO DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL (ODI) Este tipo de cuestionario que se implementará, pretende hacer una evaluación de los logros en el desempeño laboral alcanzados durante el periodo específico. Cuadro 4 Rangos de actuación del desempeño laboral Escala cuantitativa Rango de actuación Definición de los rangos de actuación 100-119 Actuación muy por debajo de Lo esperado. Desempeño deficiente, no cumple con los objetivos asignados. 120-219 Actuación por debajo de lo esperado. Desempeño que lo lleva a cumplir parcialmente el logro de los objetivos propuestos. 220-379 Actuación dentro de lo esperado Desempeño satisfactorio, cumple con todos los objetivos asignados, 380-479 Actuación sobre lo esperado Desempeño por encima de lo esperado y contribuye al logro de los objetivos propuestos. 480-500 Desempeño excepcional Desempeño consistentemente extraordinario y contribuye a logros adicionales no implícitos en sus objetivos
  • 15. 1.Transcribir oficios varios, circulares y archivar los expedientes administrativos sin ningún margen de error 2. Control del material de oficina a cada uno de los departamentos correspondientes optimizando la utilidad y cantidad de los mismos con efectividad. 3. Atender al público de los diferentes departamentos diariamente y de forma cordial. 4. Responsabilidad con los valores y ética de la institución 5. Motivación para el mejoramiento continuo 6. Comunicación, habilidad para recibir, comprender y transmitir de forma oral y escrita la información correctamente. 7. Satisfacer los requerimientos de los usuarios internos y externos proporcionando un buen servicio. 8. Responsabilidad por el uso, mantenimiento y conservación de bienes materiales asignados en su área. 9. Destreza para realizar labores utilizando la menor cantidad de recursos, tiempo y esfuerzo. 10. Habilidad para interactuar de forma cordial y colaboradora con sus superiores y demás compañeros de trabajo. Cuadro 5 Ítems de evaluación de los objetivos del desempeño individual Análisis e interpretación de los resultados A continuación, se presentan los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento a la muestra en estudio. Cuadro 6 Resultados del cuestionario de problemas psicosomáticos (diagnóstico del estrés). Valoración Frecuencia Porcentaje No existe estrés 1 4% Punto medio 16 64% Estrés máximo 8 32% TOTAL 25 100% Figura 1. Niveles de estrés en los 25 individuos del personal administrativo.
  • 16. Cuadro 6 Resultados del cuestionario en base a la escala general de satisfacción laboral. Valoración Frecuencia Porcentaje Máxima satisfacción 6 24% Punto medio 9 36% Mínima satisfacción 10 40% TOTAL 25 100% Figura 2. Nivel de satisfacción laboral en el personal administrativo. Cuadro 7. Distribución frecuencial de los puntajes obtenidos en la medición del Desempeño Individual. Rango de actuación según puntaje individual Frecuencia Porcentaje Muy por debajo de lo esperado 0 0% Por debajo de lo esperado 5 20% Dentro de lo esperado 13 52% Sobre lo esperado 5 20% Desempeño excepcional 2 8% TOTAL 25 100% Figura 3. Medición del desempeño laboral individual.
  • 17. Conclusiones Sobre la base de los resultados obtenidos mediante la aplicación de los cuestionarios al Personal Administrativo de la Universidad Fermín Toro sede El Ujano, realizado cada uno de los análisis e interpretaciones en el alcance de los objetivos propuestos al inicio de la investigación, se enumeran las siguientes conclusiones: • Se Diagnosticó la presencia del estrés laboral en el personal administrativo de la universidad Fermín Toro Sede el Ujano, así como su influencia a nivel personal y en la salud. Se obtuvo a partir de este diagnóstico que los síntomas más comunes que provoca el estrés en dichos individuos son: dolores de cabeza, cansancio y agotamiento, temblores musculares y tendencias de exceso con relación a comer o fumar más. • Se identificó cuáles son los factores que generan estrés en el ámbito laboral de estos empleados. En el cuestionario de evaluación se tomó en consideración condiciones físicas en el área de trabajo, así como métodos de trabajo, relaciones interpersonales, entre otros. • Luego de evidenciar la presencia del estrés laboral, se estableció la influencia que genera dicho fenómeno en el desempeño de este personal administrativo. Al evaluar la actuación de los empleados y como se desempeñan en sus cargos, se determinó que un 52% del personal obtuvo un desempeño dentro de lo esperado, es decir que cumplieron con los objetivos asignados según su cargo. De manera contraria, el 20% obtuvo un rendimiento por debajo de lo esperado. Ahora bien, se encontró una asociación lineal estadísticamente significativa entre el Estrés laboral y el desempeño administrativo. Lo que significa que existe una incidencia directa entre Estrés laboral que afecta el desempeño condicionado por factores psicosociales y agentes estresores presentes, donde a mayor nivel de Estrés se reduce el nivel de Desempeño significativamente.