SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANCRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE ING AGRICOLA
CURSO:
Planeamiento y Gestión Estratégica
PROFESOR:
ING. JUAN CHARAPAQUI ANCCASI
ALUMNOS:
HUAMANI CUSI, Yimmi Antony
FELIX TORRES, Jorge Benjamin
SALVATIERRA TORRES, Jaime Leonel
AYACUCHO-2022
TEMA: Análisis FODA
ANÁLISIS FODA
Es una de las herramientas esenciales que provee
de los insumos necesarios al proceso de
planeación estratégica, proporcionando la
información necesaria para la implantación de
acciones y medidas correctivas y la generación de
nuevos proyectos o proyectos de mejora.
F.O.D.A
Herramienta
Es una
Situación actual de la organización
Diagnostico preciso
Se toman decisiones acordes con los objetivos
Se obtiene
muestra
En base a el
Es un método para analizar:
 Fortalezas.
 Oportunidades.
 Debilidades.
 Amenazas.
En el proceso de análisis FODA, se consideran los
factores económicos, políticos, sociales y culturales
que representan las influencias del ámbito externo a
la organización, que inciden sobre su quehacer
interno.
OBJETIVOS DEL ANÁLISIS DE FODA
Tiene la finalidad de visualizar panoramas de
cualquier ámbito de la organización.
Visualizar la determinación de políticas para
atacar debilidades y convertirlas en
oportunidades.
F O D A
Fortalezas Debilidades Amenazas
Oportunidades
Es posible actuar
sobre ellas
Externas
Internas
Es difícil poder
modificarlas
FORTALEZAS
• Organización, y gracias a las cuales tiene una posición
privilegiada frente a la competencia.
FORTALEZAS
Habilidades y
capacidades que poseen
Recursos que se
controlan
Actividades que se
desarrollan
activamente
FORTALEZAS
Calidad Total del Producto.
Economías de escala.
Recursos Humanos bien capacitados.
Innovación en Tecnología.
Visión, Misión, Objetivos y Metas bien definidos.
Servicio al Cliente.
Liquidez.
Oportunidades:
 Son aquellos factores que resultan positivos, favorables,
explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa
la organización y que permiten obtener ventajas competitivas.
OPORTUNIDADES
CATEGORÍAS
Factores
económicos
Factores
sociales y
políticos
Factores
tecnológicos
Mercados y
competencias
Factores
demográficos
OPORTUNIDADES
• Nuevos Mercados.
• Posibilidad de Exportación.
• Mercado en Crecimiento.
DEBILIDADES:
• Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia.
• Esta asociado con los recursos de los se carece, con las habilidades que no se poseen,
actividades que no se desarrollan positivamente
DEBILIDADES
Administración y
organización
Operaciones Finanzas Otros factores
de la
organización
DEBILIDADES:
 Altos costos de producción.
 Alta resistencia al cambio.
 Retraso en la entrega de la mercadería
 Falta de planeación.
 Recursos humanos sin capacitación.
 Falta de Control Interno.
 Tecnología Obsoleta.
AMENAZAS:
• Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar
incluso contra la permanencia de la organización.
AMENAZAS
CATEGORÍAS
Factores
económicos
Factores
sociales y
políticos
Factores
tecnológicos
Mercados y
competencias
Factores
demográficos
AMENAZAS
•Ingreso de nuevos competidores al
sector.
•Productos Sustitutos.
•Ingreso de productos importados.
Es funcional
cuando
Disminuyen las
debilidades
Se incrementan las fortalezas
Las amenazas son
atendidas oportunamente
Proceso de planeación
Se aprovechan las
oportunidades
Se alcanzan los
objetivos y misiones de
la organización
FORTALEZAS
• Experiencia de los recursos
humanos
• Procesos administrativos para
alcanzar los objetivos
• Grandes recursos financieros
• Características del producto que
se oferta
DEBILIDADES
• Capital de trabajo mal utilizado
• Deficientes habilidades
gerenciales
• Segmento del mercado
contraído
• Problemas con la calidad
• Falta de capacitación
OPORTUNIDADES:
• Mercado mal atendido
• Necesidad del producto
• Fuerte poder adquisitivo
• Regulación a favor del
proveedor nacional
AMENAZAS:
• Competencia muy agresiva
• Cambios en la legislación
• Tendencias desfavorables en el
mercado
• Acuerdos internacionales
¿QUIÉN PUEDE HACER UN ANALISIS FODA?
Cualquier persona
Lo externo de lo
interno
Lo relevante de lo
irrelevante
Lo bueno de lo
malo
Que
distinga
La matriz FODA parece ser un proceso sencillo y directo pero puede tener problemas como:
• INVULNERAVILIDAD
• FALSA UNANIMIDAD
• PERDIDA DE PRICIPIO DE RACIONALIDAD
• CONDUCTA ESTEREOTIPADA
• SUBJETIVISMO
• OPINIONES
• TEMOR
• MEZCLA DE DIVERSAS POSICIONES JERÁRJICAS
• MEZCLAR DESPROPORCIONADAMENTE PERSONAS DE MENTALIDAD MUY DIFERENTE.
• CONSIDERAR QUE EL FODA ES UN FORMATO UNICO.
• PERIODICIDAD DEL FODA.
Preguntas a responder en relación con nuestra competencia, de tal manera que se
establezcacon mayor exactitud, la verdadera situación de la compañía.
• ¿cuáles han sido nuestros mayores logros?
• ¿Cuáles han sido nuestras principales deficiencias? Y ¿qué medida tomar para reducir al
mínimo estas ventajas?
• ¿Cuáles son nuestras principales fortalezas y cómo aprovechar estas fortalezas desde una
perspectiva estratégica y operativa?
• ¿Cuáles son nuestras principales debilidades y cómo corregirlas para reducirlas al
mínimo?
• ¿Qué factores externos nos podrían afectar y qué medidas tomar para abordarlos en
forma efectiva?
• ¿Cuáles son las principales oportunidades de alcance y qué podemos hacer para
aprovechar esas oportunidades?
Luego de hacer el análisis de FODA se debe obtener una lista que nos permita determinar
los principales elementos de las fortalezas, oportunidades y amenazas.
Matriz FODA
Análisis sistemático
Amenazas y
oportunidades
externas
Estructura conceptual
Fortalezas y
debilidades internas
de la organización
Es una
Para
con
Facilita el ajuste
Estrategias FO (Maxi-Maxi)
Se basa enn el uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechar las
oportunidades externas. Este tipo de estrategia es el mas recomendado. La organización podría partir
de sus fortalezas y a través de la utilización de sus capacidades positivas, aprovecharse del mercado el
ofrecimiento de sus vienes y servicios.
Estrategias DO (Mini-Maxi)
Tiene por finalidad mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas, una
organización a la cual el entorno le brinda ciertas oportunidades, pero no las puede aprovechar por
sus debilidades, podría decidir invertir recursos para desarrollar las áreas deficientes y así poder
aprovechar las oportunidades.
Estrategias FA (Maxi-Mini)
Mejorar las debilidades internas para tomar ventajas de las oportunidades externas. Tratar
de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas.
Estrategias DA (Mini-Mini)
Tiene como propósito de disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas a través de
acciones de carácter defensivo. Generalmente este tipo de estrategias se utiliza solo cuando
la organización se encuentra en una posición altamente amenazada y posee muchas
debilidades, en este caso la estrategia va dirigida a la sobrevivencia.
La dimensión del tiempo y la matriz FODA
Hay que destacar la importancia de la realización del
análisis de FODA, el cual determina de forma objetiva,
en qué aspectos nuestra organización tiene ventaja
respecto de la competencia y en qué aspectos
necesita mejorar para poder ser competitiva; es
imprescindible efectuar el análisis con objetividad y
sentido crítico.
EN CONCLUSIÓN
ANÁLISIS FODA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ANÁLISIS FODA.pptx

Clase2 analisis foda
Clase2 analisis fodaClase2 analisis foda
Clase2 analisis foda
Maria Rodriguez
 
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Levy Kinney
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Adriana Guerrero
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Adriana Guerrero
 
ANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptxANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptx
Miguel Alfonso Vallejo Solari
 
Analisis FODA
Analisis FODA Analisis FODA
Analisis FODA
Arturo Daniel Reyes
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
gilero25
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Fabricia Toselli
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Franklin Ruiz Urbina
 
actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8
Katherine Luna
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Mauricio Plaza
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Carlos J Santana P
 
Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9
Jorge Victoria
 
Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9
Alejandro Durango Arias
 
Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)
CristinaSR95
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
Maria del Carmen Gutierrez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Luuqas Beltran
 

Similar a ANÁLISIS FODA.pptx (20)

Clase2 analisis foda
Clase2 analisis fodaClase2 analisis foda
Clase2 analisis foda
 
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
ANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptxANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptx
 
Analisis FODA
Analisis FODA Analisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
 
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9
 
Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9
 
Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 

Último

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (17)

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

ANÁLISIS FODA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANCRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE ING AGRICOLA CURSO: Planeamiento y Gestión Estratégica PROFESOR: ING. JUAN CHARAPAQUI ANCCASI ALUMNOS: HUAMANI CUSI, Yimmi Antony FELIX TORRES, Jorge Benjamin SALVATIERRA TORRES, Jaime Leonel AYACUCHO-2022 TEMA: Análisis FODA
  • 2. ANÁLISIS FODA Es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos proyectos o proyectos de mejora.
  • 3. F.O.D.A Herramienta Es una Situación actual de la organización Diagnostico preciso Se toman decisiones acordes con los objetivos Se obtiene muestra En base a el
  • 4. Es un método para analizar:  Fortalezas.  Oportunidades.  Debilidades.  Amenazas. En el proceso de análisis FODA, se consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo a la organización, que inciden sobre su quehacer interno.
  • 5. OBJETIVOS DEL ANÁLISIS DE FODA Tiene la finalidad de visualizar panoramas de cualquier ámbito de la organización. Visualizar la determinación de políticas para atacar debilidades y convertirlas en oportunidades.
  • 6. F O D A Fortalezas Debilidades Amenazas Oportunidades Es posible actuar sobre ellas Externas Internas Es difícil poder modificarlas
  • 7. FORTALEZAS • Organización, y gracias a las cuales tiene una posición privilegiada frente a la competencia. FORTALEZAS Habilidades y capacidades que poseen Recursos que se controlan Actividades que se desarrollan activamente
  • 8. FORTALEZAS Calidad Total del Producto. Economías de escala. Recursos Humanos bien capacitados. Innovación en Tecnología. Visión, Misión, Objetivos y Metas bien definidos. Servicio al Cliente. Liquidez.
  • 9. Oportunidades:  Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la organización y que permiten obtener ventajas competitivas. OPORTUNIDADES CATEGORÍAS Factores económicos Factores sociales y políticos Factores tecnológicos Mercados y competencias Factores demográficos
  • 10. OPORTUNIDADES • Nuevos Mercados. • Posibilidad de Exportación. • Mercado en Crecimiento.
  • 11. DEBILIDADES: • Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. • Esta asociado con los recursos de los se carece, con las habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente DEBILIDADES Administración y organización Operaciones Finanzas Otros factores de la organización
  • 12. DEBILIDADES:  Altos costos de producción.  Alta resistencia al cambio.  Retraso en la entrega de la mercadería  Falta de planeación.  Recursos humanos sin capacitación.  Falta de Control Interno.  Tecnología Obsoleta.
  • 13. AMENAZAS: • Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. AMENAZAS CATEGORÍAS Factores económicos Factores sociales y políticos Factores tecnológicos Mercados y competencias Factores demográficos
  • 14. AMENAZAS •Ingreso de nuevos competidores al sector. •Productos Sustitutos. •Ingreso de productos importados.
  • 15. Es funcional cuando Disminuyen las debilidades Se incrementan las fortalezas Las amenazas son atendidas oportunamente Proceso de planeación Se aprovechan las oportunidades Se alcanzan los objetivos y misiones de la organización
  • 16. FORTALEZAS • Experiencia de los recursos humanos • Procesos administrativos para alcanzar los objetivos • Grandes recursos financieros • Características del producto que se oferta DEBILIDADES • Capital de trabajo mal utilizado • Deficientes habilidades gerenciales • Segmento del mercado contraído • Problemas con la calidad • Falta de capacitación OPORTUNIDADES: • Mercado mal atendido • Necesidad del producto • Fuerte poder adquisitivo • Regulación a favor del proveedor nacional AMENAZAS: • Competencia muy agresiva • Cambios en la legislación • Tendencias desfavorables en el mercado • Acuerdos internacionales
  • 17. ¿QUIÉN PUEDE HACER UN ANALISIS FODA? Cualquier persona Lo externo de lo interno Lo relevante de lo irrelevante Lo bueno de lo malo Que distinga
  • 18. La matriz FODA parece ser un proceso sencillo y directo pero puede tener problemas como: • INVULNERAVILIDAD • FALSA UNANIMIDAD • PERDIDA DE PRICIPIO DE RACIONALIDAD • CONDUCTA ESTEREOTIPADA • SUBJETIVISMO • OPINIONES • TEMOR • MEZCLA DE DIVERSAS POSICIONES JERÁRJICAS • MEZCLAR DESPROPORCIONADAMENTE PERSONAS DE MENTALIDAD MUY DIFERENTE. • CONSIDERAR QUE EL FODA ES UN FORMATO UNICO. • PERIODICIDAD DEL FODA.
  • 19. Preguntas a responder en relación con nuestra competencia, de tal manera que se establezcacon mayor exactitud, la verdadera situación de la compañía. • ¿cuáles han sido nuestros mayores logros? • ¿Cuáles han sido nuestras principales deficiencias? Y ¿qué medida tomar para reducir al mínimo estas ventajas? • ¿Cuáles son nuestras principales fortalezas y cómo aprovechar estas fortalezas desde una perspectiva estratégica y operativa? • ¿Cuáles son nuestras principales debilidades y cómo corregirlas para reducirlas al mínimo? • ¿Qué factores externos nos podrían afectar y qué medidas tomar para abordarlos en forma efectiva? • ¿Cuáles son las principales oportunidades de alcance y qué podemos hacer para aprovechar esas oportunidades?
  • 20. Luego de hacer el análisis de FODA se debe obtener una lista que nos permita determinar los principales elementos de las fortalezas, oportunidades y amenazas.
  • 21. Matriz FODA Análisis sistemático Amenazas y oportunidades externas Estructura conceptual Fortalezas y debilidades internas de la organización Es una Para con Facilita el ajuste
  • 22.
  • 23. Estrategias FO (Maxi-Maxi) Se basa enn el uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechar las oportunidades externas. Este tipo de estrategia es el mas recomendado. La organización podría partir de sus fortalezas y a través de la utilización de sus capacidades positivas, aprovecharse del mercado el ofrecimiento de sus vienes y servicios. Estrategias DO (Mini-Maxi) Tiene por finalidad mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas, una organización a la cual el entorno le brinda ciertas oportunidades, pero no las puede aprovechar por sus debilidades, podría decidir invertir recursos para desarrollar las áreas deficientes y así poder aprovechar las oportunidades. Estrategias FA (Maxi-Mini) Mejorar las debilidades internas para tomar ventajas de las oportunidades externas. Tratar de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas. Estrategias DA (Mini-Mini) Tiene como propósito de disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas a través de acciones de carácter defensivo. Generalmente este tipo de estrategias se utiliza solo cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada y posee muchas debilidades, en este caso la estrategia va dirigida a la sobrevivencia.
  • 24. La dimensión del tiempo y la matriz FODA
  • 25. Hay que destacar la importancia de la realización del análisis de FODA, el cual determina de forma objetiva, en qué aspectos nuestra organización tiene ventaja respecto de la competencia y en qué aspectos necesita mejorar para poder ser competitiva; es imprescindible efectuar el análisis con objetividad y sentido crítico. EN CONCLUSIÓN