SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPAR 2013
Año Separ del trasplante pulmonar
Respiro
 Contigo
¿Qué es un Año SEPAR?

              El lema   Entre los objetivos de la Fundación Respira se encuentra aumentar el co-
                        nocimiento de las enfermedades respiratorias entre la ciudadanía con la

    Respiro Contigo     finalidad de mejorar la salud pública.


     hace referencia,   En este contexto y mediante una herramienta que se ha revelado como
                        muy eficaz, se enmarcan los llamados Años SEPAR. Bajo esta denomi-

       con “respiro”,   nación se agrupan un conjunto de actividades que se desarrollan en el
                        transcurso de un año natural, que giran en torno a una enfermedad que

     a la posibilidad   representa un grave problema de salud para la comunidad y que repercute
                        tanto en la población como en la administración sanitaria.

    del trasplante de   Los Años SEPAR realizados hasta el momento se han centrado en torno a

       “devolverte el   la EPOC (2002), el asma (2003), la neumonía (2004), el cáncer de pulmón
                        (2005), la apnea del sueño (2006), el tabaquismo (2007), la tuberculosis

aliento” y “contigo”    y la solidaridad (2008), al paciente respiratorio crónico (2009), el medio
                        ambiente y las enfermedades respiratorias (2010 y 2011) y a las enferme-

        a los equipos   dades respiratorias minoritarias (2012).


  multidisciplinares    ¿Por qué un Año SEPAR dedicado al
        de trasplante   trasplante pulmonar?
       y cuidado del
        trasplantado    El trasplante pulmonar es un procedimiento terapéutico que se aplica al
                        paciente que sufre una enfermedad pulmonar avanzada e incapacitante

       y del donante    y en el que, a pesar del tratamiento médico farmacológico, rehabilitador,
                        corrección de la hipoxia, etc. presenta un mal pronóstico de vida a corto
                        plazo. En sentido estricto, es una técnica quirúrgica cuyo éxito depende de
                        múltiples factores:

                        –– Una correcta evaluación y preparación del paciente, por parte de un
                           equipo multidisciplinar, liderado por el neumólogo,
                        –– un equipo quirúrgico, de anestesia y profesionales de la enfermería y
                           sanitarios en general, dedicados a la intervención quirúrgica, al tras-
                           plante y
                        –– un seguimiento clínico inmediato y de por vida, dentro igualmente de
                           un equipo multidisciplinar, liderado igualmente por el neumólogo.

                        Es el ejemplo médico de un trabajo en equipo: neumólogos, cirujanos
                        torácicos, cirujanos cardíacos y vasculares, anestesistas, reanimadores,
                        intensivistas, rehabilitadores, radiólogos, microbiólogos, farmacólogos,
                        inmunólogos, patólogos, cardiólogos, reumatólogos, endocrinólogos, ne-
                        frólogos, dermatólogos, internistas, cirujanos generales, médicos de fa-
                        milia, médicos de urgencia, enfermería, trabajadores sociales y también
                        personal auxiliar de enfermería y celadores.

                        La necesidad de un donante hace que sea imprescindible el contacto con
                        la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la coordinación local en
                        cada centro generador y receptor de órganos, con la participación de múlti-
                        ples profesionales y medios poco habituales en otras disciplinas: conduc-
                        tores de ambulancias, pilotos, taxistas, etc.

                        En España existen en la actualidad siete equipos de trasplante pulmonar y
                        tres de cardiopulmonar ubicados en los siguientes centros hospitalarios:
                        Hospital Puerta de Hierro (pulmonar y cardiopulmonar) (Madrid), Hospi-
                        tal Vall d’Hebron (adulto e infantil independiente) (Barcelona), Hospital
                        Universitario La Fe (pulmonar y cardiopulmonar) (Valencia), Hospital Reina
Sofía (pulmonar y cardiopulmonar) (Córdoba), Hospital Marqués de Valde-
cilla (Santander), Complejo Hospitalario A Coruña (A Coruña) y Hospital 12
de Octubre (Madrid). Estos siete hospitales reciben pacientes procedentes
del propio hospital, del resto de hospitales de España y desde centros de
salud. La comunicación se prolonga, implicando en el seguimiento y en la
aplicación de las medidas terapéuticas, al centro que ha remitido al pa-
ciente tanto antes como después del trasplante.


Objetivos

–– Dar a conocer y resaltar la importancia del tema a la sociedad de todo
   el país, a las diferentes administraciones sanitarias y al propio Minis-
   terio de Sanidad.

–– Dar a conocer a los profesionales sanitarios, desde SEPAR, las enfer-
   medades pulmonares susceptibles de trasplante y sus características
   especiales. Dar a conocer qué significa ser receptor de un trasplante.

–– Dar a conocer el papel de los profesionales dedicados al trasplante
   pulmonar y cardiopulmonar dentro del colectivo de profesionales y po-
   tenciar el papel de los mismos en su lugar de actuación.

–– Divulgar aspectos clínicos, diagnósticos o terapéuticos que deban ser
   conocidos o tenidos en cuenta por enfermos y familiares o por profe-
   sionales sanitarios no especialistas en la materia.

–– Poner de manifiesto el papel del neumólogo y del cirujano torácico y de
   enfermería en la atención a los pacientes trasplantados y a su entorno
   socio-familiar.

–– Difundir las posibilidades de prevención de los factores de riesgo (os-
   teoporosis, sobrepeso, desnutrición, corticoterapia, rehabilitación),
   que en cada caso puedan estar implicados y pueden condicionar in-
   cluso la contraindicación de un trasplante o su resultado (morbi-mor-
   talidad).

–– Conseguir una interrelación eficaz y ágil entre las diferentes especiali-
   dades médico-quirúrgicas y las diversas de atención general y calidad
   asistencial (trabajadores sociales, centros de acogida en la espera,
   ayudas sociales, gestión de incapacidades, hospital de día, equipos
   de emergencias sanitarias, unidades de larga estancia, ambulancias,
   etc).

–– Potenciar e informar sobre la existencia de las asociaciones de pacien-
   tes y el papel fundamental e imprescindible que realizan e implicarlas
   en las actividades divulgativas y de investigación clínica.

–– Implicar a las instituciones que trabajan con los pacientes en las acti-
   vidades que SEPAR dirige a los pacientes e insistir en la trascendencia
   de la educación sanitaria que pueda ser relevante.

–– Ser punto de referencia entre paciente, familia, administración sani-
   taria y especialidades no específicas en enfermedades respiratorias.

–– Impulsar líneas de investigación en todos los campos relacionados con
   el trasplante pulmonar (tanto de repercusión terapéutica como respec-
   to al mantenimiento, preservación, optimización y consecución de ór-
   ganos) y con el trasplante de neumocitos.
organización del Año Separ del
trasplante pulmonar

Comité de Honor

SAR Letizia Ortiz Rocasolano
Princesa de Asturias
Excma. Sra. Doña Ana Mato Adrover
Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad
Ilma. Dra. Doña Pilar Farjas Abadía
Secretaria de Estado de Sanidad y Consumo
Dr. Don José Manuel Bajo Arenas
Presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España
(FACME)
Dr. Don Rafael Matesanz Acedos
Presidente de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)
Dr. Don José Ramón Núñez Peña
Director Médico del Programa de Donación y Trasplantes de la OMS
(Organización Mundial de la Salud)
Coordinador General de los Años SEPAR

Dr. Don Eusebi Chiner Vives,
Secretario General de SEPAR y Delegado de la Junta Directiva en la coor-
dinación y corresponsabilidad de los Años SEPAR. Hospital San Juan de
Alicante.

Coordinadores

Dra. Doña Pilar Morales Marín
Hospital Universitari La Fe (Valencia)
Dr. Don Ángel Salvatierra Velázquez
Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
Comité Asesor

Dra. Doña Inmaculada Alfageme Michavila
Directora del Comité Científico y de Investigación. Hospital de Valme
(Sevilla)

Dra. Doña Estrella Fernández Fabrellas
Directora del Comité de Congresos. Consorcio Hospital General Universi-
tario de Valencia

Dr. Don Luis Alejandro Pérez de Llano

Director del Comité de Formación y Docencia. Hospital Xeral-Calde (Lugo)
Dr. Don Salvador Díaz Lobato
Coordinador de SeparPacientes. Hospital Ramón y Cajal (Madrid)

Dr. Don José María Borro Maté
Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña

Dr. Joan B. Soriano
Director del Comité de Relaciones Internacionales. Fundació Caubet-
Cimera. Hospital Joan March. (Mallorca, Illes Balears).

Con el apoyo de la Junta Directiva de SEPAR
Comité Ejecutivo

Dr. Don José Miguel Rodríguez González-Moro
Director del Comité de Relaciones Institucionales de SEPAR.
Hospital Gregorio Marañón, Madrid

Dra. Doña Pietat Ussetti Gil
Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

Dr. Don Andrés Varela de Ugarte
Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

Dr. Don Antonio Román Broto
Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

Dr. Don Antonio Moreno Galdó
Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

Dra. Doña Mercedes Canela Cardona
Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

Dr. Don Juan Pastor Guillem
Hospital La Fe, Valencia

Dr. Don Francisco Santos Luna
Hospital Reina Sofía, Córdoba

Dr. Don Felipe Zurbano Goñi
Hospital Marqués de Valdecilla, Santander

Dr. Don Miguel Carbajo Carbajo
Hospital Marqués de Valdecilla, Santander

Dr. Don Pedro J. Marcos Rodríguez
Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña

Dra. Doña. Mercedes de la Torre Bravos
Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña

Dra. Doña Alicia de Pablo Gafas
Hospital 12 de Octubre, Madrid

Dr. Don Pablo Gámez García
Hospital 12 de Octubre, Madrid

Colaboradores

Dr. Don Luis Almenar Bonet
Coordinador del Trasplante Cardíaco del Hospital Universitario La Fe
de Valencia

Dr. Don Manuel Arias Rodríguez
Presidente de la SET (Sociedad Española de Trasplantes)

Sra. Doña Amparo Rodrigo Muñoz
Representante de las Asociaciones de Pacientes
(Asociación Valenciana de Trasplantes de Pulmón, AVTP)
asociaciones de pacientes

Sra. Doña Ana María Quintero Martínez
Presidenta de ‘AIRE’, Associació catalana de pacients amb malaltia respi-
ratòria avançada

Sr. Don Abelardo Sánchez Sanjurjo
Presidente de Airiños, la Asociación Gallega de Trasplantes

Sr. Don Francisco Pino Gálvez
Presidente de la Asociación Andaluza de Trasplantados de Pulmón (AATP)

Sra. Doña María Dolores Becerro Marcos
Presidenta de la Asociación de Enfermos y Trasplantados Pulmonares de
Castilla y León (AETPCL)

Sra. Doña Alicia Boquete Carbón
Presidenta de la Asociación de Familiares y Enfermos de Fibrosis Pulmonar
Idiopática y Fibrosis Pulmonar Familiar (AFEFPI)

Sr. Don Jesús Gutiérrez Gonzalo
Presidente de la Asociación de Pacientes con EPOC y Apneas del Sueño
(APEAS)

Sra. Doña Mª Luz Vila Otero
Presidenta de la Asociación Española de Linfangioleiomiomatosis(AELAM)

Sra. Doña Irene Delgado Martín
Presidenta de la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar (ANHP)

Sra. Doña Amparo Rodrigo Muñoz
Presidenta de la Asociación Valenciana de Trasplantes de Pulmón (AVTP)

Sra. Doña Maribel Mateu Cisneros
Presidenta de l’Associació “A Tot Pulmó”

Sra. Doña Aisha Ramos Jimeno
Presidenta de la Federación Española de la Fibrosis Quística (FEFQ)

Sr. Don Enrique Carazo Mínguez
Presidente de la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar (FCHP)

Junta Directiva de SEPAR

Junta de Gobierno
       
Dra. Doña Pilar de Lucas Ramos (Madrid)
Presidenta

Dr. Don Gonzalo Varela Simo (Salamanca)
Vicepresidente Cirujano Torácico

Dr. Don Juan Antonio Riesco Miranda (Cáceres)
Vicepresidente Neumólogo

Dr. Don Eusebi Chiner Vives (Alicante)
Secretario General     

Dra. Doña Elena Bollo de Miguel (León)
Vicesecretaria-Tesorera
Coordinadores de las Áreas de Trabajo SEPAR

Área Asma
Dr. Don Antolín López Viña (Madrid)

Área Circulación Pulmonar
Dra. Doña Dolores Nauffal Manzur (Valencia)

Área Cirugía Torácica
Dr. Don José Luis Duque Medina (Valladolid)

Área Enfermería y Fisioterapia Respiratoria
D.E. Don Vicente Macián Gisbert (Valencia)

Área EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Dr. Don Bernardino Alcázar Lanagran (Granada)

Área EROM (Enf. Respiratorias de origen Ocupacional y Medioambiental)
Dr. Don Ramón Fernández Álvarez (Oviedo)

Área Oncología
Dr. Don José Belda Sanchis (Barcelona)

Área Tabaquismo
Dr. Don Segismundo Solano Reina (Madrid)

Área de Técnicas y Trasplante
Dr. Don Ángel Salvatierra Velázquez (Córdoba)

Área TIR (Tuberculosis e Infecciones Respiratorias)
Dr. Don José María García García (Asturias)

Área TRS-VM-CRC (Trastornos Respiratorios del Sueño -
Ventilación Mecánica – Cuidados Respiratorios Críticos)
Dr. Don Nicolás González Mangado (Madrid) 


Con la colaboración y el apoyo de las Sociedades Autonómicas de
Neumología y Cirugía Torácica:


AIRE - Associació Illenca de Respiratori
ASTURPAR - Sociedad Asturiana de Patología del Aparato Respiratorio
NEUMOCAN - Asociación Canaria de Neumología y Cirugía Torácica
NEUMOMADRID - Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica
NEUMOSUR - Asociación de Neumólogos del Sur
SADAR-PNEUMARAGON - Sociedad Aragonesa del Aparato Respiratorio
SEAR - Sociedad Extremeña del Aparato Respiratorio
SOCALPAR - Sociedad Castellano Leonesa y Cántabra del Aparato
Respiratorio
SOCAMPAR -Sociedad Castellano Manchega de Patología Respiratoria
SOCAP - Societat Catalana de Pneumologia
SOGAPAR - Sociedade Galega Patoloxia Respiratoria
SOMUPAR - Sociedad Murciana del Aparato Respiratorio
SVNEUMO - Sociedad Valenciana de Neumología
SVNPR - Sociedad Vasco Navarra de Patología Respiratoria
¿Qué actividades se realizarán
durante el Año Separ 2013 del
trasplante pulmonar?

Manuales de Procedimientos y Normativas SEPAR:

Manuales:

–– Morbilidad y Calidad de Vida tras el Trasplante Pulmonar / Cardiopul-
   monar.
–– Técnicas Quirúrgicas: medidas de soporte previas y complicaciones
   tras el trasplante pulmonar o cardiopulmonar.

Normativas:

–– Normativa de extracción, implante pulmonar y mantenimiento del in-
   jerto.

Curso de FMC on line: El trasplante pulmonar y cardiopulmonar.

Curso dirigido a neumólogos y cirujanos torácicos sin especial dedicación
al trasplante, cuyo objetivo principal es aportar conocimientos y aptitudes
suficientes como para manejar a pacientes en el pre y en el post trasplan-
te pulmonar. Incluirá, entre otros, los siguientes temas: Indicaciones del
trasplante pulmonar. ¿Cómo remitir a un paciente candidato a trasplante a
una unidad especializada? Evaluación del candidato a trasplante. Cirugía
del trasplante. Cuidados postoperatorios. Seguimiento del paciente tras-
plantado en una unidad neumológica sin programa de trasplante. Infec-
ción y rechazo.

Guías de Pacientes:

–– Guía del paciente en espera del trasplante pulmonar
–– Guía del paciente trasplantado pulmonar

Otros materiales formativos para profesionales:

–– Guía del Trasplante Pulmonar. Publicación dirigida a profesionales de
   la salud respiratoria que deseen conocer los puntos clave del trasplan-
   te pulmonar.
–– Tratado del Trasplante Pulmonar. Tratado dirigido a neumólogos y ci-
   rujanos torácicos con especial interés o dedicación en trasplante pul-
   monar. Comprenderá todos los conocimientos actualizados necesa-
   rios para el tratamiento integral de pacientes con patología pulmonar
   susceptible de trasplante pulmonar.

Otros materiales para pacientes:

–– Entrevistas médico paciente para la web www.pacientescomotu.org
–– Película “cada vez que respiro”: una película auto filmada por tres pa-
   cientes trasplantados sobre un guión sobre su experiencia de vida.

Aulas Respira

–– Autocuidado del Paciente Trasplantado
Jornada

–– El Trasplante Pulmonar, una opción terapéutica, visión del neumólogo
   y del cirujano.

Publicaciones profesionales en Archivos de Bronconeumología.

Aval SEPAR para las asociaciones de pacientes.

Difusión a la opinión pública: a través de la creación de noticias sobre
el trasplante pulmonar y cardiopulmonar.

Énfasis específico en el 46º Congreso Nacional de SEPAR en temas
dedicados al trasplante pulmonar y a través de las áreas de trabajo, así
como abordaje de temas específicos por Áreas afines en las Reuniones de
Invierno.


Calendario
Los 7 equipos de trasplante pulmonar efectuarán, en meses correlativos y
con la interrupción de los meses de verano y el propio Congreso Nacional,
un acto en su hospital con la misma idea multidisciplinar, buscando que,
en particular, alcance a los centros que habitualmente remite pacientes
para ser evaluados por dicho equipo.


Contacto
Si estás interesado en participar o patrocinar el Año SEPAR 2013 del Tras-
plante Pulmonar, por favor contacta con:

Dr. Eusebi Chiner
Secretario General de SEPAR
echinervives@gmail.com
tel. 699 44 51 31

Dra. Pilar Morales
Coordinadora del Año SEPAR 2013 del Trasplante Pulmonar
pilar.morales.cm@gmail.com
tel. 646 95 60 98

Dr. Ángel Salvatierra
Coordinador del Año SEPAR 2013 del trasplante Pulmonar
asalvati@separ.es
tel. 652 32 81 97

Montse Llamas
Responsable de Comunicación de SEPAR
mllamas@alaoeste.com
tel. 636 82 02 01
Año separ 2013 trasplante v10(1)
Año separ 2013 trasplante v10(1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosKokar Carrillo
 
La unidad de cuidados intensivos
La unidad de cuidados intensivosLa unidad de cuidados intensivos
La unidad de cuidados intensivososnayder777
 
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensivaCriterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Enfermería oncológica
Enfermería oncológicaEnfermería oncológica
Enfermería oncológica
Judy Inen
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoDenis Cruz
 
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTDComo esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTDLisseth Guerrero
 
Guia avp
Guia avpGuia avp
Guia avp
Wuilson Ch
 
Fi u4 a1_eraa_alcanceydiseño
Fi u4 a1_eraa_alcanceydiseñoFi u4 a1_eraa_alcanceydiseño
Fi u4 a1_eraa_alcanceydiseño
Erik Humberto Aquino Arenas
 
Rol del tecnologo medico en medicina transfusional
Rol  del tecnologo medico en medicina transfusionalRol  del tecnologo medico en medicina transfusional
Rol del tecnologo medico en medicina transfusionalinfoudch
 
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...Adolfo Vasquez Rocca
 
Paciente critico
Paciente criticoPaciente critico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente críticoelearningalileo
 
Ene121c
Ene121cEne121c
Ene121c
guillenrh
 
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreiraUnidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreiraMagaly Susasna Sanchez Quilca
 
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114Maria Constanza Bl Enfermera
 
"PubEpoc número 1"
"PubEpoc número 1""PubEpoc número 1"
"PubEpoc número 1"
FERRER EPOCSITE PRO
 
Acta médica peruana ventilación mecánica
Acta médica peruana   ventilación mecánicaActa médica peruana   ventilación mecánica
Acta médica peruana ventilación mecánica
Leyla Reyes Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
 
La unidad de cuidados intensivos
La unidad de cuidados intensivosLa unidad de cuidados intensivos
La unidad de cuidados intensivos
 
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensivaCriterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
 
Enfermería oncológica
Enfermería oncológicaEnfermería oncológica
Enfermería oncológica
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
 
Semnim
SemnimSemnim
Semnim
 
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTDComo esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
Como esta equipada la unidad de UCI del hospital HTD
 
Guia avp
Guia avpGuia avp
Guia avp
 
Fi u4 a1_eraa_alcanceydiseño
Fi u4 a1_eraa_alcanceydiseñoFi u4 a1_eraa_alcanceydiseño
Fi u4 a1_eraa_alcanceydiseño
 
Rol del tecnologo medico en medicina transfusional
Rol  del tecnologo medico en medicina transfusionalRol  del tecnologo medico en medicina transfusional
Rol del tecnologo medico en medicina transfusional
 
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
 
Paciente critico
Paciente criticoPaciente critico
Paciente critico
 
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
 
Ene121c
Ene121cEne121c
Ene121c
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreiraUnidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
 
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa   114
Técnicas básicas de enfermería médico quirúrgica esa 114
 
"PubEpoc número 1"
"PubEpoc número 1""PubEpoc número 1"
"PubEpoc número 1"
 
Acta médica peruana ventilación mecánica
Acta médica peruana   ventilación mecánicaActa médica peruana   ventilación mecánica
Acta médica peruana ventilación mecánica
 

Destacado

Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiacapinillos
 
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...uci2c
 
Cirurgia toracica
Cirurgia toracicaCirurgia toracica
Cirurgia toracica
Thiago Bueno
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracicasirlenbb
 

Destacado (6)

Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiaca
 
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
 
Cirurgia toracica
Cirurgia toracicaCirurgia toracica
Cirurgia toracica
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
 

Similar a Año separ 2013 trasplante v10(1)

GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdf
GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdfGUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdf
GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdf
IsaacRobertoRamrezLe
 
Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...
Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...
Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...
Sandra Campos
 
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapicaCuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
GNEAUPP.
 
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdfGRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
medicinabioenergetic
 
Guia_Enfermeri a_EPOC.pdf
Guia_Enfermeri a_EPOC.pdfGuia_Enfermeri a_EPOC.pdf
Guia_Enfermeri a_EPOC.pdf
medicinabioenergetic
 
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenzaGuia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenzaComle Filial Puebla
 
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.diplomados2
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
NILDER ALAYO RODRIGUEZ
 
Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...
Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...
Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.diplomados2
 
Guia cirugia general
Guia cirugia generalGuia cirugia general
Guia cirugia general
Alvaro Veleto Barra
 
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
José Antonio García Erce
 
Libro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en España
Libro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en EspañaLibro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en España
Libro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en España
Otsuka Pharmaceutical S.A.
 
Introducción al pbm. Estella 2017
Introducción al pbm. Estella 2017Introducción al pbm. Estella 2017
Introducción al pbm. Estella 2017
José Antonio García Erce
 
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdfenfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
KatelineMartinez
 
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdfenfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
katalinacolon
 
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdfenfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
katalinacolon
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 

Similar a Año separ 2013 trasplante v10(1) (20)

GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdf
GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdfGUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdf
GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdf
 
Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...
Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...
Manual del transplantado Juan Canalejo, MODELO ESPAÑOL DE COORDINACIÓN Y TRAS...
 
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapicaCuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
 
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdfGRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
 
Guia_Enfermeri a_EPOC.pdf
Guia_Enfermeri a_EPOC.pdfGuia_Enfermeri a_EPOC.pdf
Guia_Enfermeri a_EPOC.pdf
 
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenzaGuia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
 
Plan Andaluz de Atención al Ictus 2010-2014
Plan Andaluz de Atención al Ictus 2010-2014Plan Andaluz de Atención al Ictus 2010-2014
Plan Andaluz de Atención al Ictus 2010-2014
 
Normas same
Normas sameNormas same
Normas same
 
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...
Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...
Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...
 
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
 
Guia cirugia general
Guia cirugia generalGuia cirugia general
Guia cirugia general
 
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
 
Libro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en España
Libro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en EspañaLibro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en España
Libro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en España
 
Introducción al pbm. Estella 2017
Introducción al pbm. Estella 2017Introducción al pbm. Estella 2017
Introducción al pbm. Estella 2017
 
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdfenfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
 
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdfenfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
 
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdfenfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
 

Más de Sandra Campos

Reunião da 8ª Comissão (mobilidade), a 12 Novembro de 2020
Reunião da 8ª Comissão (mobilidade), a 12 Novembro de 2020Reunião da 8ª Comissão (mobilidade), a 12 Novembro de 2020
Reunião da 8ª Comissão (mobilidade), a 12 Novembro de 2020
Sandra Campos
 
Brochura pre dialise - Insuficiencia Renal Cronica
Brochura pre dialise - Insuficiencia Renal CronicaBrochura pre dialise - Insuficiencia Renal Cronica
Brochura pre dialise - Insuficiencia Renal CronicaSandra Campos
 
Peticao medicamentos doentes crónicos
Peticao medicamentos doentes crónicosPeticao medicamentos doentes crónicos
Peticao medicamentos doentes crónicos
Sandra Campos
 
Peticao medicamentos
Peticao medicamentosPeticao medicamentos
Peticao medicamentosSandra Campos
 
“Petição pelo fim de proibição de prescrição pelos médicos assistentes de med...
“Petição pelo fim de proibição de prescrição pelos médicos assistentes de med...“Petição pelo fim de proibição de prescrição pelos médicos assistentes de med...
“Petição pelo fim de proibição de prescrição pelos médicos assistentes de med...
Sandra Campos
 
Denuncia falta de medicamentos nos Hospitais
Denuncia falta de medicamentos nos HospitaisDenuncia falta de medicamentos nos Hospitais
Denuncia falta de medicamentos nos HospitaisSandra Campos
 
Audiência Comissão de Saúde - Urgente
Audiência Comissão de Saúde - UrgenteAudiência Comissão de Saúde - Urgente
Audiência Comissão de Saúde - Urgente
Sandra Campos
 
Normas de orientação terapêutica fq
Normas de orientação terapêutica fqNormas de orientação terapêutica fq
Normas de orientação terapêutica fq
Sandra Campos
 
Tem, DENUNCIAS SAUDE PORTUGAL
Tem, DENUNCIAS SAUDE PORTUGALTem, DENUNCIAS SAUDE PORTUGAL
Tem, DENUNCIAS SAUDE PORTUGAL
Sandra Campos
 
PORTUGAL DENUNCIAS NA SAUDE
PORTUGAL DENUNCIAS NA SAUDEPORTUGAL DENUNCIAS NA SAUDE
PORTUGAL DENUNCIAS NA SAUDESandra Campos
 
Programa 2012 ANFQ
Programa 2012 ANFQPrograma 2012 ANFQ
Programa 2012 ANFQ
Sandra Campos
 
Lembrete - Benefícios Fiscais / deduções fiscais para doentes crónicos/defici...
Lembrete - Benefícios Fiscais / deduções fiscais para doentes crónicos/defici...Lembrete - Benefícios Fiscais / deduções fiscais para doentes crónicos/defici...
Lembrete - Benefícios Fiscais / deduções fiscais para doentes crónicos/defici...
Sandra Campos
 
Reformulação - Convite - OE 2013 - Benefícios fiscais para os deficientes / d...
Reformulação - Convite - OE 2013 - Benefícios fiscais para os deficientes / d...Reformulação - Convite - OE 2013 - Benefícios fiscais para os deficientes / d...
Reformulação - Convite - OE 2013 - Benefícios fiscais para os deficientes / d...
Sandra Campos
 
OE 2013 - Benefícios fiscais para os deficientes / doentes crónicos
OE 2013 - Benefícios fiscais para os deficientes / doentes crónicosOE 2013 - Benefícios fiscais para os deficientes / doentes crónicos
OE 2013 - Benefícios fiscais para os deficientes / doentes crónicos
Sandra Campos
 
Separ muerte por gas randón en galicia cancer pulmón
Separ   muerte por gas randón en galicia cancer pulmónSepar   muerte por gas randón en galicia cancer pulmón
Separ muerte por gas randón en galicia cancer pulmón
Sandra Campos
 
Forum pulmonar tarjeton 2012 - La Corunha
Forum pulmonar tarjeton 2012 - La CorunhaForum pulmonar tarjeton 2012 - La Corunha
Forum pulmonar tarjeton 2012 - La Corunha
Sandra Campos
 
Guia buenas practicas_donacion_organos
Guia buenas practicas_donacion_organosGuia buenas practicas_donacion_organos
Guia buenas practicas_donacion_organos
Sandra Campos
 
2 de octubre de 2012 datos registro mundial de trasplantes
2 de octubre de 2012  datos registro mundial de trasplantes2 de octubre de 2012  datos registro mundial de trasplantes
2 de octubre de 2012 datos registro mundial de trasplantes
Sandra Campos
 

Más de Sandra Campos (20)

Reunião da 8ª Comissão (mobilidade), a 12 Novembro de 2020
Reunião da 8ª Comissão (mobilidade), a 12 Novembro de 2020Reunião da 8ª Comissão (mobilidade), a 12 Novembro de 2020
Reunião da 8ª Comissão (mobilidade), a 12 Novembro de 2020
 
Brochura pre dialise - Insuficiencia Renal Cronica
Brochura pre dialise - Insuficiencia Renal CronicaBrochura pre dialise - Insuficiencia Renal Cronica
Brochura pre dialise - Insuficiencia Renal Cronica
 
Peticao medicamentos doentes crónicos
Peticao medicamentos doentes crónicosPeticao medicamentos doentes crónicos
Peticao medicamentos doentes crónicos
 
Peticao medicamentos
Peticao medicamentosPeticao medicamentos
Peticao medicamentos
 
“Petição pelo fim de proibição de prescrição pelos médicos assistentes de med...
“Petição pelo fim de proibição de prescrição pelos médicos assistentes de med...“Petição pelo fim de proibição de prescrição pelos médicos assistentes de med...
“Petição pelo fim de proibição de prescrição pelos médicos assistentes de med...
 
Denuncia falta de medicamentos nos Hospitais
Denuncia falta de medicamentos nos HospitaisDenuncia falta de medicamentos nos Hospitais
Denuncia falta de medicamentos nos Hospitais
 
Audiência Comissão de Saúde - Urgente
Audiência Comissão de Saúde - UrgenteAudiência Comissão de Saúde - Urgente
Audiência Comissão de Saúde - Urgente
 
Normas de orientação terapêutica fq
Normas de orientação terapêutica fqNormas de orientação terapêutica fq
Normas de orientação terapêutica fq
 
Tem, DENUNCIAS SAUDE PORTUGAL
Tem, DENUNCIAS SAUDE PORTUGALTem, DENUNCIAS SAUDE PORTUGAL
Tem, DENUNCIAS SAUDE PORTUGAL
 
Recogida firmas
Recogida firmasRecogida firmas
Recogida firmas
 
PORTUGAL DENUNCIAS NA SAUDE
PORTUGAL DENUNCIAS NA SAUDEPORTUGAL DENUNCIAS NA SAUDE
PORTUGAL DENUNCIAS NA SAUDE
 
Programa 2012 ANFQ
Programa 2012 ANFQPrograma 2012 ANFQ
Programa 2012 ANFQ
 
Lembrete - Benefícios Fiscais / deduções fiscais para doentes crónicos/defici...
Lembrete - Benefícios Fiscais / deduções fiscais para doentes crónicos/defici...Lembrete - Benefícios Fiscais / deduções fiscais para doentes crónicos/defici...
Lembrete - Benefícios Fiscais / deduções fiscais para doentes crónicos/defici...
 
Reformulação - Convite - OE 2013 - Benefícios fiscais para os deficientes / d...
Reformulação - Convite - OE 2013 - Benefícios fiscais para os deficientes / d...Reformulação - Convite - OE 2013 - Benefícios fiscais para os deficientes / d...
Reformulação - Convite - OE 2013 - Benefícios fiscais para os deficientes / d...
 
OE 2013 - Benefícios fiscais para os deficientes / doentes crónicos
OE 2013 - Benefícios fiscais para os deficientes / doentes crónicosOE 2013 - Benefícios fiscais para os deficientes / doentes crónicos
OE 2013 - Benefícios fiscais para os deficientes / doentes crónicos
 
Separ muerte por gas randón en galicia cancer pulmón
Separ   muerte por gas randón en galicia cancer pulmónSepar   muerte por gas randón en galicia cancer pulmón
Separ muerte por gas randón en galicia cancer pulmón
 
Forum pulmonar tarjeton 2012 - La Corunha
Forum pulmonar tarjeton 2012 - La CorunhaForum pulmonar tarjeton 2012 - La Corunha
Forum pulmonar tarjeton 2012 - La Corunha
 
Guia buenas practicas_donacion_organos
Guia buenas practicas_donacion_organosGuia buenas practicas_donacion_organos
Guia buenas practicas_donacion_organos
 
2 de octubre de 2012 datos registro mundial de trasplantes
2 de octubre de 2012  datos registro mundial de trasplantes2 de octubre de 2012  datos registro mundial de trasplantes
2 de octubre de 2012 datos registro mundial de trasplantes
 
Rcm cayston 07 2012
Rcm cayston 07 2012Rcm cayston 07 2012
Rcm cayston 07 2012
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Año separ 2013 trasplante v10(1)

  • 1. SEPAR 2013 Año Separ del trasplante pulmonar
  • 3. ¿Qué es un Año SEPAR? El lema Entre los objetivos de la Fundación Respira se encuentra aumentar el co- nocimiento de las enfermedades respiratorias entre la ciudadanía con la Respiro Contigo finalidad de mejorar la salud pública. hace referencia, En este contexto y mediante una herramienta que se ha revelado como muy eficaz, se enmarcan los llamados Años SEPAR. Bajo esta denomi- con “respiro”, nación se agrupan un conjunto de actividades que se desarrollan en el transcurso de un año natural, que giran en torno a una enfermedad que a la posibilidad representa un grave problema de salud para la comunidad y que repercute tanto en la población como en la administración sanitaria. del trasplante de Los Años SEPAR realizados hasta el momento se han centrado en torno a “devolverte el la EPOC (2002), el asma (2003), la neumonía (2004), el cáncer de pulmón (2005), la apnea del sueño (2006), el tabaquismo (2007), la tuberculosis aliento” y “contigo” y la solidaridad (2008), al paciente respiratorio crónico (2009), el medio ambiente y las enfermedades respiratorias (2010 y 2011) y a las enferme- a los equipos dades respiratorias minoritarias (2012). multidisciplinares ¿Por qué un Año SEPAR dedicado al de trasplante trasplante pulmonar? y cuidado del trasplantado El trasplante pulmonar es un procedimiento terapéutico que se aplica al paciente que sufre una enfermedad pulmonar avanzada e incapacitante y del donante y en el que, a pesar del tratamiento médico farmacológico, rehabilitador, corrección de la hipoxia, etc. presenta un mal pronóstico de vida a corto plazo. En sentido estricto, es una técnica quirúrgica cuyo éxito depende de múltiples factores: –– Una correcta evaluación y preparación del paciente, por parte de un equipo multidisciplinar, liderado por el neumólogo, –– un equipo quirúrgico, de anestesia y profesionales de la enfermería y sanitarios en general, dedicados a la intervención quirúrgica, al tras- plante y –– un seguimiento clínico inmediato y de por vida, dentro igualmente de un equipo multidisciplinar, liderado igualmente por el neumólogo. Es el ejemplo médico de un trabajo en equipo: neumólogos, cirujanos torácicos, cirujanos cardíacos y vasculares, anestesistas, reanimadores, intensivistas, rehabilitadores, radiólogos, microbiólogos, farmacólogos, inmunólogos, patólogos, cardiólogos, reumatólogos, endocrinólogos, ne- frólogos, dermatólogos, internistas, cirujanos generales, médicos de fa- milia, médicos de urgencia, enfermería, trabajadores sociales y también personal auxiliar de enfermería y celadores. La necesidad de un donante hace que sea imprescindible el contacto con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la coordinación local en cada centro generador y receptor de órganos, con la participación de múlti- ples profesionales y medios poco habituales en otras disciplinas: conduc- tores de ambulancias, pilotos, taxistas, etc. En España existen en la actualidad siete equipos de trasplante pulmonar y tres de cardiopulmonar ubicados en los siguientes centros hospitalarios: Hospital Puerta de Hierro (pulmonar y cardiopulmonar) (Madrid), Hospi- tal Vall d’Hebron (adulto e infantil independiente) (Barcelona), Hospital Universitario La Fe (pulmonar y cardiopulmonar) (Valencia), Hospital Reina
  • 4. Sofía (pulmonar y cardiopulmonar) (Córdoba), Hospital Marqués de Valde- cilla (Santander), Complejo Hospitalario A Coruña (A Coruña) y Hospital 12 de Octubre (Madrid). Estos siete hospitales reciben pacientes procedentes del propio hospital, del resto de hospitales de España y desde centros de salud. La comunicación se prolonga, implicando en el seguimiento y en la aplicación de las medidas terapéuticas, al centro que ha remitido al pa- ciente tanto antes como después del trasplante. Objetivos –– Dar a conocer y resaltar la importancia del tema a la sociedad de todo el país, a las diferentes administraciones sanitarias y al propio Minis- terio de Sanidad. –– Dar a conocer a los profesionales sanitarios, desde SEPAR, las enfer- medades pulmonares susceptibles de trasplante y sus características especiales. Dar a conocer qué significa ser receptor de un trasplante. –– Dar a conocer el papel de los profesionales dedicados al trasplante pulmonar y cardiopulmonar dentro del colectivo de profesionales y po- tenciar el papel de los mismos en su lugar de actuación. –– Divulgar aspectos clínicos, diagnósticos o terapéuticos que deban ser conocidos o tenidos en cuenta por enfermos y familiares o por profe- sionales sanitarios no especialistas en la materia. –– Poner de manifiesto el papel del neumólogo y del cirujano torácico y de enfermería en la atención a los pacientes trasplantados y a su entorno socio-familiar. –– Difundir las posibilidades de prevención de los factores de riesgo (os- teoporosis, sobrepeso, desnutrición, corticoterapia, rehabilitación), que en cada caso puedan estar implicados y pueden condicionar in- cluso la contraindicación de un trasplante o su resultado (morbi-mor- talidad). –– Conseguir una interrelación eficaz y ágil entre las diferentes especiali- dades médico-quirúrgicas y las diversas de atención general y calidad asistencial (trabajadores sociales, centros de acogida en la espera, ayudas sociales, gestión de incapacidades, hospital de día, equipos de emergencias sanitarias, unidades de larga estancia, ambulancias, etc). –– Potenciar e informar sobre la existencia de las asociaciones de pacien- tes y el papel fundamental e imprescindible que realizan e implicarlas en las actividades divulgativas y de investigación clínica. –– Implicar a las instituciones que trabajan con los pacientes en las acti- vidades que SEPAR dirige a los pacientes e insistir en la trascendencia de la educación sanitaria que pueda ser relevante. –– Ser punto de referencia entre paciente, familia, administración sani- taria y especialidades no específicas en enfermedades respiratorias. –– Impulsar líneas de investigación en todos los campos relacionados con el trasplante pulmonar (tanto de repercusión terapéutica como respec- to al mantenimiento, preservación, optimización y consecución de ór- ganos) y con el trasplante de neumocitos.
  • 5. organización del Año Separ del trasplante pulmonar Comité de Honor SAR Letizia Ortiz Rocasolano Princesa de Asturias Excma. Sra. Doña Ana Mato Adrover Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad Ilma. Dra. Doña Pilar Farjas Abadía Secretaria de Estado de Sanidad y Consumo Dr. Don José Manuel Bajo Arenas Presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME) Dr. Don Rafael Matesanz Acedos Presidente de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) Dr. Don José Ramón Núñez Peña Director Médico del Programa de Donación y Trasplantes de la OMS (Organización Mundial de la Salud) Coordinador General de los Años SEPAR Dr. Don Eusebi Chiner Vives, Secretario General de SEPAR y Delegado de la Junta Directiva en la coor- dinación y corresponsabilidad de los Años SEPAR. Hospital San Juan de Alicante. Coordinadores Dra. Doña Pilar Morales Marín Hospital Universitari La Fe (Valencia) Dr. Don Ángel Salvatierra Velázquez Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) Comité Asesor Dra. Doña Inmaculada Alfageme Michavila Directora del Comité Científico y de Investigación. Hospital de Valme (Sevilla) Dra. Doña Estrella Fernández Fabrellas Directora del Comité de Congresos. Consorcio Hospital General Universi- tario de Valencia Dr. Don Luis Alejandro Pérez de Llano Director del Comité de Formación y Docencia. Hospital Xeral-Calde (Lugo) Dr. Don Salvador Díaz Lobato Coordinador de SeparPacientes. Hospital Ramón y Cajal (Madrid) Dr. Don José María Borro Maté Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña Dr. Joan B. Soriano Director del Comité de Relaciones Internacionales. Fundació Caubet- Cimera. Hospital Joan March. (Mallorca, Illes Balears). Con el apoyo de la Junta Directiva de SEPAR
  • 6. Comité Ejecutivo Dr. Don José Miguel Rodríguez González-Moro Director del Comité de Relaciones Institucionales de SEPAR. Hospital Gregorio Marañón, Madrid Dra. Doña Pietat Ussetti Gil Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid Dr. Don Andrés Varela de Ugarte Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid Dr. Don Antonio Román Broto Hospital Vall d’Hebron, Barcelona Dr. Don Antonio Moreno Galdó Hospital Vall d’Hebron, Barcelona Dra. Doña Mercedes Canela Cardona Hospital Vall d’Hebron, Barcelona Dr. Don Juan Pastor Guillem Hospital La Fe, Valencia Dr. Don Francisco Santos Luna Hospital Reina Sofía, Córdoba Dr. Don Felipe Zurbano Goñi Hospital Marqués de Valdecilla, Santander Dr. Don Miguel Carbajo Carbajo Hospital Marqués de Valdecilla, Santander Dr. Don Pedro J. Marcos Rodríguez Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña Dra. Doña. Mercedes de la Torre Bravos Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña Dra. Doña Alicia de Pablo Gafas Hospital 12 de Octubre, Madrid Dr. Don Pablo Gámez García Hospital 12 de Octubre, Madrid Colaboradores Dr. Don Luis Almenar Bonet Coordinador del Trasplante Cardíaco del Hospital Universitario La Fe de Valencia Dr. Don Manuel Arias Rodríguez Presidente de la SET (Sociedad Española de Trasplantes) Sra. Doña Amparo Rodrigo Muñoz Representante de las Asociaciones de Pacientes (Asociación Valenciana de Trasplantes de Pulmón, AVTP)
  • 7. asociaciones de pacientes Sra. Doña Ana María Quintero Martínez Presidenta de ‘AIRE’, Associació catalana de pacients amb malaltia respi- ratòria avançada Sr. Don Abelardo Sánchez Sanjurjo Presidente de Airiños, la Asociación Gallega de Trasplantes Sr. Don Francisco Pino Gálvez Presidente de la Asociación Andaluza de Trasplantados de Pulmón (AATP) Sra. Doña María Dolores Becerro Marcos Presidenta de la Asociación de Enfermos y Trasplantados Pulmonares de Castilla y León (AETPCL) Sra. Doña Alicia Boquete Carbón Presidenta de la Asociación de Familiares y Enfermos de Fibrosis Pulmonar Idiopática y Fibrosis Pulmonar Familiar (AFEFPI) Sr. Don Jesús Gutiérrez Gonzalo Presidente de la Asociación de Pacientes con EPOC y Apneas del Sueño (APEAS) Sra. Doña Mª Luz Vila Otero Presidenta de la Asociación Española de Linfangioleiomiomatosis(AELAM) Sra. Doña Irene Delgado Martín Presidenta de la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar (ANHP) Sra. Doña Amparo Rodrigo Muñoz Presidenta de la Asociación Valenciana de Trasplantes de Pulmón (AVTP) Sra. Doña Maribel Mateu Cisneros Presidenta de l’Associació “A Tot Pulmó” Sra. Doña Aisha Ramos Jimeno Presidenta de la Federación Española de la Fibrosis Quística (FEFQ) Sr. Don Enrique Carazo Mínguez Presidente de la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar (FCHP) Junta Directiva de SEPAR Junta de Gobierno         Dra. Doña Pilar de Lucas Ramos (Madrid) Presidenta Dr. Don Gonzalo Varela Simo (Salamanca) Vicepresidente Cirujano Torácico Dr. Don Juan Antonio Riesco Miranda (Cáceres) Vicepresidente Neumólogo Dr. Don Eusebi Chiner Vives (Alicante) Secretario General      Dra. Doña Elena Bollo de Miguel (León) Vicesecretaria-Tesorera
  • 8. Coordinadores de las Áreas de Trabajo SEPAR Área Asma Dr. Don Antolín López Viña (Madrid) Área Circulación Pulmonar Dra. Doña Dolores Nauffal Manzur (Valencia) Área Cirugía Torácica Dr. Don José Luis Duque Medina (Valladolid) Área Enfermería y Fisioterapia Respiratoria D.E. Don Vicente Macián Gisbert (Valencia) Área EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) Dr. Don Bernardino Alcázar Lanagran (Granada) Área EROM (Enf. Respiratorias de origen Ocupacional y Medioambiental) Dr. Don Ramón Fernández Álvarez (Oviedo) Área Oncología Dr. Don José Belda Sanchis (Barcelona) Área Tabaquismo Dr. Don Segismundo Solano Reina (Madrid) Área de Técnicas y Trasplante Dr. Don Ángel Salvatierra Velázquez (Córdoba) Área TIR (Tuberculosis e Infecciones Respiratorias) Dr. Don José María García García (Asturias) Área TRS-VM-CRC (Trastornos Respiratorios del Sueño - Ventilación Mecánica – Cuidados Respiratorios Críticos) Dr. Don Nicolás González Mangado (Madrid)  Con la colaboración y el apoyo de las Sociedades Autonómicas de Neumología y Cirugía Torácica: AIRE - Associació Illenca de Respiratori ASTURPAR - Sociedad Asturiana de Patología del Aparato Respiratorio NEUMOCAN - Asociación Canaria de Neumología y Cirugía Torácica NEUMOMADRID - Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica NEUMOSUR - Asociación de Neumólogos del Sur SADAR-PNEUMARAGON - Sociedad Aragonesa del Aparato Respiratorio SEAR - Sociedad Extremeña del Aparato Respiratorio SOCALPAR - Sociedad Castellano Leonesa y Cántabra del Aparato Respiratorio SOCAMPAR -Sociedad Castellano Manchega de Patología Respiratoria SOCAP - Societat Catalana de Pneumologia SOGAPAR - Sociedade Galega Patoloxia Respiratoria SOMUPAR - Sociedad Murciana del Aparato Respiratorio SVNEUMO - Sociedad Valenciana de Neumología SVNPR - Sociedad Vasco Navarra de Patología Respiratoria
  • 9. ¿Qué actividades se realizarán durante el Año Separ 2013 del trasplante pulmonar? Manuales de Procedimientos y Normativas SEPAR: Manuales: –– Morbilidad y Calidad de Vida tras el Trasplante Pulmonar / Cardiopul- monar. –– Técnicas Quirúrgicas: medidas de soporte previas y complicaciones tras el trasplante pulmonar o cardiopulmonar. Normativas: –– Normativa de extracción, implante pulmonar y mantenimiento del in- jerto. Curso de FMC on line: El trasplante pulmonar y cardiopulmonar. Curso dirigido a neumólogos y cirujanos torácicos sin especial dedicación al trasplante, cuyo objetivo principal es aportar conocimientos y aptitudes suficientes como para manejar a pacientes en el pre y en el post trasplan- te pulmonar. Incluirá, entre otros, los siguientes temas: Indicaciones del trasplante pulmonar. ¿Cómo remitir a un paciente candidato a trasplante a una unidad especializada? Evaluación del candidato a trasplante. Cirugía del trasplante. Cuidados postoperatorios. Seguimiento del paciente tras- plantado en una unidad neumológica sin programa de trasplante. Infec- ción y rechazo. Guías de Pacientes: –– Guía del paciente en espera del trasplante pulmonar –– Guía del paciente trasplantado pulmonar Otros materiales formativos para profesionales: –– Guía del Trasplante Pulmonar. Publicación dirigida a profesionales de la salud respiratoria que deseen conocer los puntos clave del trasplan- te pulmonar. –– Tratado del Trasplante Pulmonar. Tratado dirigido a neumólogos y ci- rujanos torácicos con especial interés o dedicación en trasplante pul- monar. Comprenderá todos los conocimientos actualizados necesa- rios para el tratamiento integral de pacientes con patología pulmonar susceptible de trasplante pulmonar. Otros materiales para pacientes: –– Entrevistas médico paciente para la web www.pacientescomotu.org –– Película “cada vez que respiro”: una película auto filmada por tres pa- cientes trasplantados sobre un guión sobre su experiencia de vida. Aulas Respira –– Autocuidado del Paciente Trasplantado
  • 10. Jornada –– El Trasplante Pulmonar, una opción terapéutica, visión del neumólogo y del cirujano. Publicaciones profesionales en Archivos de Bronconeumología. Aval SEPAR para las asociaciones de pacientes. Difusión a la opinión pública: a través de la creación de noticias sobre el trasplante pulmonar y cardiopulmonar. Énfasis específico en el 46º Congreso Nacional de SEPAR en temas dedicados al trasplante pulmonar y a través de las áreas de trabajo, así como abordaje de temas específicos por Áreas afines en las Reuniones de Invierno. Calendario Los 7 equipos de trasplante pulmonar efectuarán, en meses correlativos y con la interrupción de los meses de verano y el propio Congreso Nacional, un acto en su hospital con la misma idea multidisciplinar, buscando que, en particular, alcance a los centros que habitualmente remite pacientes para ser evaluados por dicho equipo. Contacto Si estás interesado en participar o patrocinar el Año SEPAR 2013 del Tras- plante Pulmonar, por favor contacta con: Dr. Eusebi Chiner Secretario General de SEPAR echinervives@gmail.com tel. 699 44 51 31 Dra. Pilar Morales Coordinadora del Año SEPAR 2013 del Trasplante Pulmonar pilar.morales.cm@gmail.com tel. 646 95 60 98 Dr. Ángel Salvatierra Coordinador del Año SEPAR 2013 del trasplante Pulmonar asalvati@separ.es tel. 652 32 81 97 Montse Llamas Responsable de Comunicación de SEPAR mllamas@alaoeste.com tel. 636 82 02 01