SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtra. María Hortensia Zúñiga Sánchez
Demografía
Esporas
(700m/a)
Vermes
(200m/a)
Espinas
(150m/a)
Insecto
s
(50m/a)
Aves
Marsupiales
(80m/a)
Mamíferos
(5m/a)
Homo
sapiens
(500mil/a)
 Domesticación de plantas y animales.
 Recolección a la producción.
 Medio Oriente.
 Acceso a los nutrientes y al abrigo corporal.
 Aumento de la esperanza de vida.
 Disminución de la mortalidad.
 Aumento de la natalidad y fecundidad.
 Crecimiento de la población..
 Sedentarismo-Grupos humanos.
 Organización de la producción.
 Estructuras sociales complejas.
 Mecanismos de dominación.
 Asignación de poder-aumento de productividad.
 Primeros asentamientos humanos en el viejo
mundo.
 División del trabajo; estratos sociales; religiones;
formas de dominación, generación de
conocimientos; surge el Estado.
 Revolución urbana.
 Ciudades medievales europeas, auge de las artes,
humanidades, ciencia y la tecnología, avances en la
agricultura y la ganadería.
 Expansión europea a Asía y el Nuevo Mundo.
 Fortalecimiento del sector manufacturero.
 Revolución urbana-beneficios económicos de la
aglomeración.
 Cambios en las estructuras, políticas y
culturales.
 De poblaciones agrícolas a manufacturera.
 Origen: el uso del vapor del agua y el carbón en
Inglaterra.
 Innovaciones tecnológicas, aumento de
productividad.
• Revolución
Agraria
• 12 mil millones
de años
7 y 10 millones
de humanos
• Revolución
industrial
• 1750
800 millones
• 1950
2500 millones
• 1995
5716 millones
Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU), World
Population Prospects, 2010.
Cuadro III - Evolución de la Población Mundial por
Continente
Continente
Año 2010 Variación 2010 – 2050 Año 2050
millones % millones % (%) millones %
Asia 4 149.3 60.4% 1, 354.0 33% 50.7% 5,503.3 57.7%
África 1 016.5 14.8% 1,056.5 104% 39.5% 2,073.0 21.7%
América 936. 9 13.6% 326.8 35% 12.2% 1,263.7 13.2%
Oceanía 35. 3 0.5% 14.8 42% 0.6% 50.1 0.5%
Europa 728. 8 10.6% -79.9 -11% -3.0% 648.9 6.8%
Total
Mundial
6, 866. 9 100.0% 2,672.1 39% 100,0% 9,539.0 100.0%
Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU), World Population
Prospects, 2010.
 Ritmo acelerado del crecimiento de la
población.
 Creciente capacidad de sustento.
 Relación de crecimiento económico con
crecimiento poblacional.
 La importancia de la reproducción humana: en
la revolución agraria, compensar las pérdidas;
en la industrial: comportamiento familiar
autónomo (asegurar la posesión de los bienes
familiares).
 Aumento de la fecundidad.
 Antes de la revolución industrial: alta
fecundidad y mortalidad; poblaciones jóvenes.
 Después de la revolución industrial: altas tasas
de natalidad y bajas de mortalidad.
 Después de la Segunda Guerra Mundial, tasas
de natalidad constantes, bajas tasas de
mortalidad.
 Actualmente, mínima disminución en las tasas
de natalidad; bajas tasas de mortalidad y
aumento de la esperanza de vida.
Alta
natalidad
• Constante peligro de extensión.
• Necesidad de ejércitos y ocupación de tierra.
• Importancia económica de la población.
Filósofos
Griegos
• Autarquía (número adecuado de habitantes para ser autosuficientes).
• Democracia (número de habitantes que permite el ejercicio de la
democracia directa).
• Confucio: matrimonio prematuro, aumento de la mortalidad infantil;
ceremonias nupciales costosas, disminuyen los matrimonios.
Pensadores
árabes
• Aumento de la densidad poblacional expandirá la división de
trabajo y aumentará la productividad (sentido económico del
incremento de la población).
Mercantilistas
• Incremento de la población, mayor riqueza nacional.
• Mayor población, mayor producción, mayores impuestos, aumento de
la competitividad y eficiencia.
Fisiócrata
s
• Conceptos de oren natural y primacía agrícola.
• La única riqueza natural está en la Tierra, el incremento demográfico debe
estar en relación con la capacidad productiva de los recursos naturales
disponibles.
• John Graunt,.”Aritmética demográfica”, primeros cálculos de mortalidad y
natalidad.
Racionalismo
francés
• El avance de la ciencia, posibilita la alimentación de la población.
• Aplicar la racionalidad al comportamiento reproductivo (Condorcet y
Godwin).
 La población está por los medios de subsistencia.
 Crecimiento geométrico de la población v.s.
crecimiento aritmético de los alimentos.
 Ley natural (ajuste entre población y medios de
subsistencia). Obstáculos para el crecimiento
(positivos: aumento de la mortalidad…guerras;
preventivos: disminuyen la natalidad…normas
morales).
 El aumento de la población sostenible solamente
con se basa en el descubrimiento de nuevas tierras
fértiles o incremento de la productividad agrícola.
 Las tendencias de la población y los alimentos
no se comportaron así.
 El aumento de la población significa un gran
mercado, competencia y desarrollo tecnológico
(Adam Smith).
 Los rendimientos decrecientes de la agricultura
dejaron de ser importantes, por la relevancia de
la manufactura.
Comprenderlo considerando su contexto histórico
y social y ubicarlo como el principal pensador
que plateó la problemática de la Demografía.
 Demografía formal: relaciones analíticas entre los
distintos componentes de la dinámica demográfica
(lógico-matemática).
 Población y desarrollo: reflexiones y escuelas de
pensamiento opuestas respecto a las relaciones
entre población, crecimiento, estructura etaria,
fecundidad, mortalidad, migración, distribución
espacial, etc.
 Estudios específicos de los componentes de la
dinámica de la población: línea opuesta a las
grandes teorías sobre población y desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la BasuraTanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
FernadoCP
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
estefani alvarez
 
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
Jennifer davila
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
MamaniFernandezBladi
 
Malthus
MalthusMalthus
Malthus
David Franco
 
El regreso de malthus
El regreso de malthusEl regreso de malthus
El regreso de malthus
Mariluz Maldonado
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
AlejandroCandia7
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
GabrielSalazarBasto
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
Democracia Directa Perú
 
Revolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismoRevolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismo
UPTAEB-Lara
 
Tanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basuraTanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basura
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Presentacion demografia
Presentacion demografiaPresentacion demografia
Presentacion demografia
JuanMa Garcia Sierra
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
PamelakarenRondomend
 
Olas
OlasOlas
Tema 9. problemas_ambientales
Tema 9. problemas_ambientalesTema 9. problemas_ambientales
Tema 9. problemas_ambientales
Harold Bratzon Toledo Vasquez
 
Teoria maltusiana de la poblacion
Teoria maltusiana de la poblacionTeoria maltusiana de la poblacion
Teoria maltusiana de la poblacion
CruzMamaniNataly
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
Elihut Herrera
 

La actualidad más candente (18)

Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la BasuraTanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
 
Malthus
MalthusMalthus
Malthus
 
El regreso de malthus
El regreso de malthusEl regreso de malthus
El regreso de malthus
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
 
Revolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismoRevolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismo
 
Tanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basuraTanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basura
 
Presentacion demografia
Presentacion demografiaPresentacion demografia
Presentacion demografia
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
 
Olas
OlasOlas
Olas
 
Tema 9. problemas_ambientales
Tema 9. problemas_ambientalesTema 9. problemas_ambientales
Tema 9. problemas_ambientales
 
Teoria maltusiana de la poblacion
Teoria maltusiana de la poblacionTeoria maltusiana de la poblacion
Teoria maltusiana de la poblacion
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
 

Similar a Antecedentes básicos sobre la evolución humana

SoberaníA Alimentaria  Y Amenazas   Para El Departamento
SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El DepartamentoSoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento
SoberaníA Alimentaria  Y Amenazas   Para El Departamento
Emilio Garcia
 
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La HistoriaPresencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Dr. Jair García-Guerrero
 
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
mi presentacion- rojas quiroz karla danielami presentacion- rojas quiroz karla daniela
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
KarlaDanielaROJASQUI
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
Lizette Zareh Cortes Macías
 
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
Belén Ruiz González
 
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas20153.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
Belén Ruiz González
 
110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf
Margarita Díaz
 
Alimentos, arma de destrucción masiva
Alimentos, arma de destrucción masivaAlimentos, arma de destrucción masiva
Alimentos, arma de destrucción masiva
Ramón Copa
 
Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17
Elizabeth Torres
 
Liberta a natureza
Liberta a naturezaLiberta a natureza
Liberta a natureza
fflorion
 
El Proyec..
El Proyec..El Proyec..
El Proyec..
suhuer
 
El Proyecto Matriz
El Proyecto MatrizEl Proyecto Matriz
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
fedemus8
 
Projecto Matrix
Projecto MatrixProjecto Matrix
Projecto Matrix
mdois
 
El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23
visual
 
Mercados alimentarios
Mercados alimentariosMercados alimentarios
Mercados alimentarios
Héctor Ortiz
 
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IIEl Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
Proyecto Matriz
 
Proyecto Matriz
Proyecto Matriz Proyecto Matriz
Proyecto Matriz
Assinoê Oliveira
 
El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23
Joseca
 
El Proyecto Matriz 23 Mercados Alimentarios , Arma De DestrucciÓn Masiv...
El Proyecto Matriz 23   Mercados Alimentarios     , Arma De DestrucciÓn Masiv...El Proyecto Matriz 23   Mercados Alimentarios     , Arma De DestrucciÓn Masiv...
El Proyecto Matriz 23 Mercados Alimentarios , Arma De DestrucciÓn Masiv...
Camasdigital Camas Sevilla
 

Similar a Antecedentes básicos sobre la evolución humana (20)

SoberaníA Alimentaria  Y Amenazas   Para El Departamento
SoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El DepartamentoSoberaníA Alimentaria  Y  Amenazas   Para El Departamento
SoberaníA Alimentaria  Y Amenazas   Para El Departamento
 
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La HistoriaPresencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
 
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
mi presentacion- rojas quiroz karla danielami presentacion- rojas quiroz karla daniela
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
 
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas20153.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
 
110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf
 
Alimentos, arma de destrucción masiva
Alimentos, arma de destrucción masivaAlimentos, arma de destrucción masiva
Alimentos, arma de destrucción masiva
 
Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17
 
Liberta a natureza
Liberta a naturezaLiberta a natureza
Liberta a natureza
 
El Proyec..
El Proyec..El Proyec..
El Proyec..
 
El Proyecto Matriz
El Proyecto MatrizEl Proyecto Matriz
El Proyecto Matriz
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
Projecto Matrix
Projecto MatrixProjecto Matrix
Projecto Matrix
 
El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23
 
Mercados alimentarios
Mercados alimentariosMercados alimentarios
Mercados alimentarios
 
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IIEl Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
 
Proyecto Matriz
Proyecto Matriz Proyecto Matriz
Proyecto Matriz
 
El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23
 
El Proyecto Matriz 23 Mercados Alimentarios , Arma De DestrucciÓn Masiv...
El Proyecto Matriz 23   Mercados Alimentarios     , Arma De DestrucciÓn Masiv...El Proyecto Matriz 23   Mercados Alimentarios     , Arma De DestrucciÓn Masiv...
El Proyecto Matriz 23 Mercados Alimentarios , Arma De DestrucciÓn Masiv...
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Antecedentes básicos sobre la evolución humana

  • 1. Mtra. María Hortensia Zúñiga Sánchez Demografía
  • 3.
  • 4.  Domesticación de plantas y animales.  Recolección a la producción.  Medio Oriente.  Acceso a los nutrientes y al abrigo corporal.  Aumento de la esperanza de vida.  Disminución de la mortalidad.  Aumento de la natalidad y fecundidad.  Crecimiento de la población..
  • 5.  Sedentarismo-Grupos humanos.  Organización de la producción.  Estructuras sociales complejas.  Mecanismos de dominación.  Asignación de poder-aumento de productividad.  Primeros asentamientos humanos en el viejo mundo.  División del trabajo; estratos sociales; religiones; formas de dominación, generación de conocimientos; surge el Estado.  Revolución urbana.
  • 6.  Ciudades medievales europeas, auge de las artes, humanidades, ciencia y la tecnología, avances en la agricultura y la ganadería.  Expansión europea a Asía y el Nuevo Mundo.  Fortalecimiento del sector manufacturero.  Revolución urbana-beneficios económicos de la aglomeración.
  • 7.  Cambios en las estructuras, políticas y culturales.  De poblaciones agrícolas a manufacturera.  Origen: el uso del vapor del agua y el carbón en Inglaterra.  Innovaciones tecnológicas, aumento de productividad.
  • 8. • Revolución Agraria • 12 mil millones de años 7 y 10 millones de humanos • Revolución industrial • 1750 800 millones • 1950 2500 millones • 1995 5716 millones
  • 9.
  • 10.
  • 11. Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU), World Population Prospects, 2010.
  • 12. Cuadro III - Evolución de la Población Mundial por Continente Continente Año 2010 Variación 2010 – 2050 Año 2050 millones % millones % (%) millones % Asia 4 149.3 60.4% 1, 354.0 33% 50.7% 5,503.3 57.7% África 1 016.5 14.8% 1,056.5 104% 39.5% 2,073.0 21.7% América 936. 9 13.6% 326.8 35% 12.2% 1,263.7 13.2% Oceanía 35. 3 0.5% 14.8 42% 0.6% 50.1 0.5% Europa 728. 8 10.6% -79.9 -11% -3.0% 648.9 6.8% Total Mundial 6, 866. 9 100.0% 2,672.1 39% 100,0% 9,539.0 100.0% Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU), World Population Prospects, 2010.
  • 13.  Ritmo acelerado del crecimiento de la población.  Creciente capacidad de sustento.  Relación de crecimiento económico con crecimiento poblacional.  La importancia de la reproducción humana: en la revolución agraria, compensar las pérdidas; en la industrial: comportamiento familiar autónomo (asegurar la posesión de los bienes familiares).  Aumento de la fecundidad.
  • 14.  Antes de la revolución industrial: alta fecundidad y mortalidad; poblaciones jóvenes.  Después de la revolución industrial: altas tasas de natalidad y bajas de mortalidad.  Después de la Segunda Guerra Mundial, tasas de natalidad constantes, bajas tasas de mortalidad.  Actualmente, mínima disminución en las tasas de natalidad; bajas tasas de mortalidad y aumento de la esperanza de vida.
  • 15. Alta natalidad • Constante peligro de extensión. • Necesidad de ejércitos y ocupación de tierra. • Importancia económica de la población. Filósofos Griegos • Autarquía (número adecuado de habitantes para ser autosuficientes). • Democracia (número de habitantes que permite el ejercicio de la democracia directa). • Confucio: matrimonio prematuro, aumento de la mortalidad infantil; ceremonias nupciales costosas, disminuyen los matrimonios. Pensadores árabes • Aumento de la densidad poblacional expandirá la división de trabajo y aumentará la productividad (sentido económico del incremento de la población).
  • 16. Mercantilistas • Incremento de la población, mayor riqueza nacional. • Mayor población, mayor producción, mayores impuestos, aumento de la competitividad y eficiencia. Fisiócrata s • Conceptos de oren natural y primacía agrícola. • La única riqueza natural está en la Tierra, el incremento demográfico debe estar en relación con la capacidad productiva de los recursos naturales disponibles. • John Graunt,.”Aritmética demográfica”, primeros cálculos de mortalidad y natalidad. Racionalismo francés • El avance de la ciencia, posibilita la alimentación de la población. • Aplicar la racionalidad al comportamiento reproductivo (Condorcet y Godwin).
  • 17.  La población está por los medios de subsistencia.  Crecimiento geométrico de la población v.s. crecimiento aritmético de los alimentos.  Ley natural (ajuste entre población y medios de subsistencia). Obstáculos para el crecimiento (positivos: aumento de la mortalidad…guerras; preventivos: disminuyen la natalidad…normas morales).  El aumento de la población sostenible solamente con se basa en el descubrimiento de nuevas tierras fértiles o incremento de la productividad agrícola.
  • 18.  Las tendencias de la población y los alimentos no se comportaron así.  El aumento de la población significa un gran mercado, competencia y desarrollo tecnológico (Adam Smith).  Los rendimientos decrecientes de la agricultura dejaron de ser importantes, por la relevancia de la manufactura. Comprenderlo considerando su contexto histórico y social y ubicarlo como el principal pensador que plateó la problemática de la Demografía.
  • 19.  Demografía formal: relaciones analíticas entre los distintos componentes de la dinámica demográfica (lógico-matemática).  Población y desarrollo: reflexiones y escuelas de pensamiento opuestas respecto a las relaciones entre población, crecimiento, estructura etaria, fecundidad, mortalidad, migración, distribución espacial, etc.  Estudios específicos de los componentes de la dinámica de la población: línea opuesta a las grandes teorías sobre población y desarrollo.