SlideShare una empresa de Scribd logo
La energía eólica es una de las formas de energía más antiguas usadas por la
humanidad. Hay que retroceder hasta el año 3.000 a. C. para encontrar el primer uso
generalizado del viento como fuente de energía. Fue en los primeros barcos veleros en el
antiguo Egipto. Los primeros molinos de viento datan del siglo VII y se localizaron en Sistán,
en la actual Afganistán (antigua Persia). Aquellos molinos, de eje vertical y con seis u ocho
velas de tela, se usaban para moler grano o para bombear agua. En Europa se construyeron
los primeros molinos en el siglo XII en Francia e Inglaterra.
Con la invención de la máquina de vapor durante la Revolución Industrial, los molinos
perdieron sentido y el siguiente paso en la historia de la energía eólica llegó en los primeros
años de ese siglo XIX. En 1802 Lord Kelvin tuvo la idea de acoplar un generador eléctrico a
una máquina que aprovechara el viento. Fue el antecedente del aerogenerador, que no se
pudo crear hasta que en 1850 se inventó la dinamo. El inventor Charles F. Brush creó en 1888
la primera turbina eólica para generar electricidad. Dos años después, Dinamarca inició un
programa para investigar esta energía y apenas dos años después Poul la Cour puso en
marcha la primera máquina diseñada específicamente para generar electricidad a partir de la
energía eólica.
Desarrollo de la energía eólica a partir de los 70
En la primera mitad del siglo XX hay muchos trabajos relevantes tanto en Europa como en
Estados Unidos. Sin embargo, no hubo un interés real por la energía eólica hasta los años 70,
cuando la primera crisis del petróleo obligó a investigar sobre nuevas formas de
abastecimiento. A finales de esa década aparecieron los primeros aerogeneradores
comerciales, que en 1980 llegaron a generar 55 kW. Fue en esos años 80 cuando la energía
eólica comenzó a crecer de forma imparable, sobre todo a partir de los movientos contra la
energía nuclear, y en la última década del siglo XX se produjeron los avances que hicieron de
esta fuente de energía una alternativa viable a las tradicionales.
En 2001 se creó en Dinamarca la Asociación Mundial de Energía Eólica (World Wind Energy
Association), con sede en Bonn (Alemania) y concebida como una organización internacional
para la promoción mundial de esta fuente de energía. Cuenta actualmente con unos 500
miembros en más de cien países. En la actualidad, generan energía eólica más de 80 países,
la práctica totalidad de los desarrollados pero también, y cada vez más, países en desarrollo.
Europa es la región con mayor número de aerogeneradores. Hay unos 200.000 distribuidos
por el mundo que, según datos de finales de 2011, generan 238,351 MW de energía.
Cronología
Charles F. Brush (1849-1929), uno de los fundadores de la compañía eléctrica americana. En
el verano de 1887-88 construyó una máquina considerada actualmente como el primer
aerogenerador para generador de electricidad. Las dimensiones eran para aquella época
enormes: Diámetro de rotor de 17m y 144 hojas de rotor de madera de cedro. Estuvo en
funcionamiento durante 20 años, durante los cuales alimento una batería colocada en su
sótano. A pesar de las dimensiones del rotor, la potencia del aerogenerador era solamente de
12kW.
Poul la Cour (1846-1908), meteorólogo danés. Se le considera el padre de la energía eólica
moderna. Sus primeros aerogeneradores comerciales se instalaron después de la primera
guerra mundial, como consecuencia de la escasez de combustibles. Fundó la primera
academia de energía eólica, de donde salieron los primeros ingenieros especializados.
Paralelamente fundó el primer periódico exclusivo con esta temática.
Albert Betz (1885-1968), Físico alemán. En su etapa de director del instituto aerodinámico en
Göttingen, formuló la ley Betz, que establecía el máximo valor que se puede aprovechar de la
energía cinética del viento, 59,3%. Su teoría sobre la formación de las alas todavía sirve de
fundamento para la construcción de aerogeneradores.
Palmer Cosslett Putnam (1910-1986), ingeniero americano, desarrolló en 1941 el
aerogeneradr Smith Putman, de 1,25MW. Éste aerogenerador trabajó hasta 1945 sin
interrupciones, hasta que un fallo en el material hizo que dejase de funcionar. En aquella
época no existían materiales en el mercado aptos para este objetivo.
Ulrich W Hüttner (1910-1990), ingeniero alemán. Su aerogenerador StGW-34 en el año 1957
se considera la primera piedra de la tecnología eólica moderna.
Johannes Juul (1887-1969), ingeniero danés. Estudiante de Poul la Cour. Construyó el
primer aerogenerador para corriente alterna de 200 kW, en Dinamarca, en 1957. Es el
predecesor de los aerogeneradores actuales.
Los 70 y los 80:
La crisis del petróleo llevó a un cambio en la manera de pensar de las política energética. En
interés en las energías alternativas creció y llevó a la creación de programas de investigación
y de subvenciones.
Pioneros alemanes y daneses desarrollaron los primeros aerogeneradores rentables
económicamente, que llevaron a una revolución de la energía eólica, tanto en el aspecto
industrial como en el tecnológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2  PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
MOREIRA MAGDALENA
 
Energía eólica, trabajo terminado
Energía eólica, trabajo terminadoEnergía eólica, trabajo terminado
Energía eólica, trabajo terminadoFernando Hernandez
 
Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica
Israel Pinzón
 
Power Point Energía solar
Power Point Energía solar Power Point Energía solar
Power Point Energía solar Jesu Diaz
 
Las centrales electricas
Las centrales electricasLas centrales electricas
Las centrales electricas
Jairo Chacon Garcia
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
trujillo26
 
Proyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolicaProyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolica
Jose Angel Castañuela Sanchez
 
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Daviidd Tehuit
 
Enenergia Eolica informe Tesis
Enenergia Eolica informe Tesis Enenergia Eolica informe Tesis
Enenergia Eolica informe Tesis
ines micaela santana
 
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
DANNER ANDERSON FIGUEROA GUERRA
 
Ensayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectricaEnsayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectrica
Pedro Ingenieria
 
Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)
Gala Hidalgo
 
Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar
Germán Rozas Reyes
 
Central hidroelectrica 2
Central hidroelectrica 2Central hidroelectrica 2
Central hidroelectrica 2buenaventura
 
molino electrico casero
molino electrico caseromolino electrico casero
molino electrico casero
xio_salazar
 
ppt Energía Eólica
ppt Energía Eólicappt Energía Eólica
ppt Energía EólicaJuan Spain
 
paneles solares
paneles solarespaneles solares
paneles solareskapagobe15
 
PresentacióN EnergíA EóLica
PresentacióN EnergíA EóLicaPresentacióN EnergíA EóLica
PresentacióN EnergíA EóLicajeniferenergia2010
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2  PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
 
Energía eólica, trabajo terminado
Energía eólica, trabajo terminadoEnergía eólica, trabajo terminado
Energía eólica, trabajo terminado
 
Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica
 
Power Point Energía solar
Power Point Energía solar Power Point Energía solar
Power Point Energía solar
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Las centrales electricas
Las centrales electricasLas centrales electricas
Las centrales electricas
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
 
Proyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolicaProyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolica
 
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica ensayo final
 
Enenergia Eolica informe Tesis
Enenergia Eolica informe Tesis Enenergia Eolica informe Tesis
Enenergia Eolica informe Tesis
 
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
 
Ensayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectricaEnsayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectrica
 
Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)
 
Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar
 
Central hidroelectrica 2
Central hidroelectrica 2Central hidroelectrica 2
Central hidroelectrica 2
 
molino electrico casero
molino electrico caseromolino electrico casero
molino electrico casero
 
ppt Energía Eólica
ppt Energía Eólicappt Energía Eólica
ppt Energía Eólica
 
paneles solares
paneles solarespaneles solares
paneles solares
 
PresentacióN EnergíA EóLica
PresentacióN EnergíA EóLicaPresentacióN EnergíA EóLica
PresentacióN EnergíA EóLica
 

Similar a Antecedentes energia eolica

Energía Solar - Pedro Fernandez Diez - By Priale.pdf
Energía Solar - Pedro Fernandez Diez - By Priale.pdfEnergía Solar - Pedro Fernandez Diez - By Priale.pdf
Energía Solar - Pedro Fernandez Diez - By Priale.pdf
HctorVegaSantamara
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
ReyPrimo
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica 3er corte
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica 3er cortePropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica 3er corte
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica 3er corte
Juan Gonzaqlez
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricasergiodtrujilloperez
 
Introduccion e historia del viento
Introduccion e historia del vientoIntroduccion e historia del viento
Introduccion e historia del viento
Richard Cespedes
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricasergiodtrujilloperez
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricasergiodtrujilloperez
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Juan Gonzaqlez
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricasergiodtrujilloperez
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Miguetecnologia
 
Eolica 2015u1 1
Eolica 2015u1 1Eolica 2015u1 1
Eolica 2015u1 1
Hector Cenizario
 
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10
T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10karina
 
evolucion maquina de vapor
evolucion maquina de vaporevolucion maquina de vapor
evolucion maquina de vaporkarina
 
Trabajo Maquina De Vapor 10 3
Trabajo Maquina De Vapor 10 3Trabajo Maquina De Vapor 10 3
Trabajo Maquina De Vapor 10 3karina
 
2 principios de la energia eólica
2 principios de la energia eólica2 principios de la energia eólica
2 principios de la energia eólicaLoisMiquel
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
marcos ojeda
 

Similar a Antecedentes energia eolica (20)

Energía Solar - Pedro Fernandez Diez - By Priale.pdf
Energía Solar - Pedro Fernandez Diez - By Priale.pdfEnergía Solar - Pedro Fernandez Diez - By Priale.pdf
Energía Solar - Pedro Fernandez Diez - By Priale.pdf
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Energia Eolica T1
Energia Eolica T1Energia Eolica T1
Energia Eolica T1
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica 3er corte
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica 3er cortePropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica 3er corte
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica 3er corte
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
 
Introduccion e historia del viento
Introduccion e historia del vientoIntroduccion e historia del viento
Introduccion e historia del viento
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
 
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electricaPropuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
Propuesta para la transformacion de energia eolica a electrica
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La máquina de vapor
La máquina de vaporLa máquina de vapor
La máquina de vapor
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Eolica 2015u1 1
Eolica 2015u1 1Eolica 2015u1 1
Eolica 2015u1 1
 
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10
T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10
 
evolucion maquina de vapor
evolucion maquina de vaporevolucion maquina de vapor
evolucion maquina de vapor
 
Trabajo Maquina De Vapor 10 3
Trabajo Maquina De Vapor 10 3Trabajo Maquina De Vapor 10 3
Trabajo Maquina De Vapor 10 3
 
2 principios de la energia eólica
2 principios de la energia eólica2 principios de la energia eólica
2 principios de la energia eólica
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Antecedentes energia eolica

  • 1. La energía eólica es una de las formas de energía más antiguas usadas por la humanidad. Hay que retroceder hasta el año 3.000 a. C. para encontrar el primer uso generalizado del viento como fuente de energía. Fue en los primeros barcos veleros en el antiguo Egipto. Los primeros molinos de viento datan del siglo VII y se localizaron en Sistán, en la actual Afganistán (antigua Persia). Aquellos molinos, de eje vertical y con seis u ocho velas de tela, se usaban para moler grano o para bombear agua. En Europa se construyeron los primeros molinos en el siglo XII en Francia e Inglaterra. Con la invención de la máquina de vapor durante la Revolución Industrial, los molinos perdieron sentido y el siguiente paso en la historia de la energía eólica llegó en los primeros años de ese siglo XIX. En 1802 Lord Kelvin tuvo la idea de acoplar un generador eléctrico a una máquina que aprovechara el viento. Fue el antecedente del aerogenerador, que no se pudo crear hasta que en 1850 se inventó la dinamo. El inventor Charles F. Brush creó en 1888 la primera turbina eólica para generar electricidad. Dos años después, Dinamarca inició un programa para investigar esta energía y apenas dos años después Poul la Cour puso en marcha la primera máquina diseñada específicamente para generar electricidad a partir de la energía eólica. Desarrollo de la energía eólica a partir de los 70 En la primera mitad del siglo XX hay muchos trabajos relevantes tanto en Europa como en Estados Unidos. Sin embargo, no hubo un interés real por la energía eólica hasta los años 70, cuando la primera crisis del petróleo obligó a investigar sobre nuevas formas de abastecimiento. A finales de esa década aparecieron los primeros aerogeneradores comerciales, que en 1980 llegaron a generar 55 kW. Fue en esos años 80 cuando la energía eólica comenzó a crecer de forma imparable, sobre todo a partir de los movientos contra la energía nuclear, y en la última década del siglo XX se produjeron los avances que hicieron de esta fuente de energía una alternativa viable a las tradicionales. En 2001 se creó en Dinamarca la Asociación Mundial de Energía Eólica (World Wind Energy Association), con sede en Bonn (Alemania) y concebida como una organización internacional para la promoción mundial de esta fuente de energía. Cuenta actualmente con unos 500 miembros en más de cien países. En la actualidad, generan energía eólica más de 80 países, la práctica totalidad de los desarrollados pero también, y cada vez más, países en desarrollo. Europa es la región con mayor número de aerogeneradores. Hay unos 200.000 distribuidos por el mundo que, según datos de finales de 2011, generan 238,351 MW de energía. Cronología Charles F. Brush (1849-1929), uno de los fundadores de la compañía eléctrica americana. En el verano de 1887-88 construyó una máquina considerada actualmente como el primer aerogenerador para generador de electricidad. Las dimensiones eran para aquella época enormes: Diámetro de rotor de 17m y 144 hojas de rotor de madera de cedro. Estuvo en funcionamiento durante 20 años, durante los cuales alimento una batería colocada en su sótano. A pesar de las dimensiones del rotor, la potencia del aerogenerador era solamente de 12kW. Poul la Cour (1846-1908), meteorólogo danés. Se le considera el padre de la energía eólica moderna. Sus primeros aerogeneradores comerciales se instalaron después de la primera guerra mundial, como consecuencia de la escasez de combustibles. Fundó la primera academia de energía eólica, de donde salieron los primeros ingenieros especializados. Paralelamente fundó el primer periódico exclusivo con esta temática.
  • 2. Albert Betz (1885-1968), Físico alemán. En su etapa de director del instituto aerodinámico en Göttingen, formuló la ley Betz, que establecía el máximo valor que se puede aprovechar de la energía cinética del viento, 59,3%. Su teoría sobre la formación de las alas todavía sirve de fundamento para la construcción de aerogeneradores. Palmer Cosslett Putnam (1910-1986), ingeniero americano, desarrolló en 1941 el aerogeneradr Smith Putman, de 1,25MW. Éste aerogenerador trabajó hasta 1945 sin interrupciones, hasta que un fallo en el material hizo que dejase de funcionar. En aquella época no existían materiales en el mercado aptos para este objetivo. Ulrich W Hüttner (1910-1990), ingeniero alemán. Su aerogenerador StGW-34 en el año 1957 se considera la primera piedra de la tecnología eólica moderna. Johannes Juul (1887-1969), ingeniero danés. Estudiante de Poul la Cour. Construyó el primer aerogenerador para corriente alterna de 200 kW, en Dinamarca, en 1957. Es el predecesor de los aerogeneradores actuales. Los 70 y los 80: La crisis del petróleo llevó a un cambio en la manera de pensar de las política energética. En interés en las energías alternativas creció y llevó a la creación de programas de investigación y de subvenciones. Pioneros alemanes y daneses desarrollaron los primeros aerogeneradores rentables económicamente, que llevaron a una revolución de la energía eólica, tanto en el aspecto industrial como en el tecnológico.