SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA ONDAS RISARALDA
ESTAR EN LA ONDA
En esta etapa vamos a conformar nuestro grupo de investigación, es importante
que tengamos todos los datos de nuestra institución, sus directivas y los datos de
los integrantes de nuestro equipo.
Datos del a Institución y del proyecto
Nombre del proyecto de investigación:
Fase: 1X 2 3 4
No
sabe
Macro
proyecto
X
Si: No
Nombre completo de la institución educativa y la sede a la que pertenecen:
Institución Educativa Jesús María Ormaza
Municipio: PEREIRA Rural: Urbana: X
Dirección: Cra 22 Bis # 75-00 Barrio
Cuba
Teléfono: 3373046
E-mail de la institución: colegiormaza66@hotmail.com
Nombre del rector: Luis Eduardo montoya
Teléfono: 337 84 44
Correo: colegiormaza66@hotmail.com
Nombre del coordinador: Liliana duque
Teléfono:337 30 46-- 106
Correo: colegiormaza66@hotmail.com
Nombre del docente: rosa rendon
Teléfono: 337 50 46
Correo: Ror-655@yahoo.es
Integrantes del equipo
1
En caso de no haber asignado aún roles para los integrantes del equipo pueden anotar INVESTIGADOR
Nombre Edad Grado Sexo Rol 1
N° de
Registro
y/o Tarjeta
Identidad
Acevedo Rodríguez Catalina 15 10-C Mujer
Albarracín Ávila Angie Carolina 15 10-C Mujer
Arias López Brandon Estiven 16 10-C Hombre
Arias Ospina Dayana 15 10-C Mujer
Bernal Guevara Kevin Andrés 16 10-C Hombre
Buritica López Michael Steven 15 10-C Hombre
Calvo Aricapa Yovany De Jesús 17 10-C Hombre
Cardona Henao Juan Camilo 16 10-C Hombre
Castro Villareal Jhon Anderson 14 10-C Hombre
Escobar Cano Laura Valentina 16 10-C Mujer
Franco Villalba Loren Dayanna 16 10-C Mujer
Giraldo Castañeda Juan David 16 10-C Hombre
Henao López Juliana 16 10-C Mujer
Largo Agudelo Daniel 17 10-C Hombre
Muñoz Sánchez Jhojan Stiven 15 10-C Hombre
Perilla Olarte Jehndler Oswany 15 10-C Hombre
Quebrada Agudelo Andrés Felipe 15 10-C Hombre
Ramírez Guevara Johan Sebastián 16 10-C Hombre
Rincón Moscoso Jonathan David 16 10-C Hombre
Rivera Pescador Taliha Julissa 15 10-C Mujer
Rodríguez Parra Yeimy Paola 15 10-C Mujer
Rodríguez Trejos Andrés 17 10-C Hombre
Sanabria Becerra Jaime Geovani 14 10-C Hombre
Vélez Giraldo Stefania 15 10-C Mujer
Vélez Zuleta Angie Tatiana 17 10-C Mujer
Villegas Buritica Yenny Alejandra 15 10-C Mujer
Nombre del maestro, maestra o
adulto(s) acompañante(s)
Formación profesional C. C
Cuántos niños y niñas participan en el proyecto: Niñas: 11 Niños: 15
Cuántos maestros participan en el proyecto: Fanny Elena Betancour
Cuántos padres de familia están vinculados al
proyecto:
Se encuentra la Investigación articulada al PEI: Si porque está vinculado al P.R.A.E
¿Cuál ha sido el proceso para conformar su grupo de investigación?
tenemos que elegir un grupo interesado en nuestro tema de proyecto, darles a conocer
el tema mediante a charlas y exposiciones, arreglar con los profesores un recorrido por
el vivero comunitario y así lograr que el grupo de investigación se vaya formando
¿Quiénes somos los investigadores de este equipo de investigación?
Hernán Giraldo: Logística
Víctor Salazar : Vocal
Anderson valencia: Relator
esteban arias: Tesorero
PERTURBACIÓN DE LA ONDA
Para recorrer esta etapa de la ruta de indagación, vamos a realizar varios
ejercicios que nos permitirán definir nuestra pregunta de investigación. Para esto
cada equipo tendrá la ayuda de su asesor.
Consignen en esta parte el resultado de la actividad: “Oleada de preguntas”
¿a quienes beneficia el vivero comunitario?
¿Cómo lograr que la comunidad cercana a la institución colabore en este
proyecto?
¿Cómo hacer participar a los estudiantes para la reforestación del bosque
húmedo tropical?
¿Cómo recuperar y conservar la biodiversidad de las especies productoras de
oxigeno?
¿Cuál es el manejo adecuado para cuidar el vivero comunitario?
¿Cuáles son las expectativas del grupo frente al Programa Ondas y la realización de
nuestro proyecto?
Dar a conocer bien nuestro proyecto poniendo en práctica lo que hemos
aprendido durante este tiempo y dar la información necesaria para que los
grupos que se encarguen de este proyecto el próximo año conozcan bien el tema
asignado
Consignen en esta parte las preguntas que han sido seleccionadas por el grupo
para ser trabajadas durante este año
¿a quienes beneficia el vivero comunitario?
¿Cómo recuperar y conservar la biodiversidad de las especies productoras de
oxigeno?
¿Cuál es el manejo adecuado para cuidar el vivero comunitario?
Ahora respondan ¿Es nuestra pregunta una pregunta de investigación? ¿Como
lo hemos definido?
¿ a quienes beneficia el vivero comunitario y como lograr que cuiden la
biodiversidad de especies productoras de oxigeno?
SUPERPOSICIÓN DE LA ONDA
En esta etapa vamos a definir cuál será el alcance de nuestro proyecto, cuál va a
ser el contexto en el que lo vamos a desarrollar y la importancia de este para
nuestra institución.
Construyan la delimitación del problema de investigación teniendo en cuenta los
siguientes interrogantes:
¿Qué vamos a estudiar?
¿Dónde lo vamos a estudiar?
¿Por qué es importante?
¿A quién beneficia?
1: vivero comunitario
2: en el colegio jesus maria ormaza del barrio cuba cerca del bosque húmedo tropical
3: para reforestar el bosque húmedo tropical y darles a entender a la comunidad la
importancia de este
4: a la comunidad aledaña a la institución y a todas las personas

Más contenido relacionado

Similar a Anteproyecto

Anteproyecto.docx 1
 Anteproyecto.docx 1 Anteproyecto.docx 1
Anteproyecto.docx 1XxVIPxX
 
Ante proyecto meliza_jennifer_leon
Ante proyecto meliza_jennifer_leonAnte proyecto meliza_jennifer_leon
Ante proyecto meliza_jennifer_leon
Jeenny Leeon B
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
Meli Gonzalez
 
ANTEPROYECTO
ANTEPROYECTOANTEPROYECTO
ANTEPROYECTO
Nitta Kastt
 
Formato unificado 2014_-anteproyecto(2)
Formato unificado 2014_-anteproyecto(2)Formato unificado 2014_-anteproyecto(2)
Formato unificado 2014_-anteproyecto(2)
Nitta Kastt
 
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°eEibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby HeNao
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Nitta Kastt
 
1. ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
1. ondas 2012  bitacoras 1 2 y 31. ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3
1. ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3sotojvane
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3IETI SD
 
Preventers ondas (1)
Preventers ondas (1)Preventers ondas (1)
Preventers ondas (1)
Sergio Idarraga
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
Wendy Martin Saenz
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Angelica Cardona
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)IETI SD
 
Informe general 2013 redestunad zsur final-1
Informe general 2013 redestunad zsur final-1Informe general 2013 redestunad zsur final-1
Informe general 2013 redestunad zsur final-1Victor Hugo Peña Yunda
 
Informe final proyecto nacho derecho ie ateneo pradera
Informe final proyecto nacho derecho ie ateneo praderaInforme final proyecto nacho derecho ie ateneo pradera
Informe final proyecto nacho derecho ie ateneo praderaErnestina Sandoval
 
Trabajo de metodologia_educacion ambiental angelica vanessa cardona
Trabajo de metodologia_educacion ambiental angelica vanessa cardonaTrabajo de metodologia_educacion ambiental angelica vanessa cardona
Trabajo de metodologia_educacion ambiental angelica vanessa cardona
Angelica Cardona
 
Formato 1. informe de investigación ie maltería manizales
Formato 1. informe de investigación ie maltería manizalesFormato 1. informe de investigación ie maltería manizales
Formato 1. informe de investigación ie maltería manizalesproyectosdecorazon
 

Similar a Anteproyecto (20)

Anteproyecto.docx 1
 Anteproyecto.docx 1 Anteproyecto.docx 1
Anteproyecto.docx 1
 
Ante proyecto meliza_jennifer_leon
Ante proyecto meliza_jennifer_leonAnte proyecto meliza_jennifer_leon
Ante proyecto meliza_jennifer_leon
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
ANTEPROYECTO
ANTEPROYECTOANTEPROYECTO
ANTEPROYECTO
 
Formato unificado 2014_-anteproyecto(2)
Formato unificado 2014_-anteproyecto(2)Formato unificado 2014_-anteproyecto(2)
Formato unificado 2014_-anteproyecto(2)
 
Leee
LeeeLeee
Leee
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
 
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°eEibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
1. ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
1. ondas 2012  bitacoras 1 2 y 31. ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3
1. ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
 
Preventers ondas (1)
Preventers ondas (1)Preventers ondas (1)
Preventers ondas (1)
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
 
Informe general 2013 redestunad zsur final-1
Informe general 2013 redestunad zsur final-1Informe general 2013 redestunad zsur final-1
Informe general 2013 redestunad zsur final-1
 
Informe final proyecto nacho derecho ie ateneo pradera
Informe final proyecto nacho derecho ie ateneo praderaInforme final proyecto nacho derecho ie ateneo pradera
Informe final proyecto nacho derecho ie ateneo pradera
 
Trabajo de metodologia_educacion ambiental angelica vanessa cardona
Trabajo de metodologia_educacion ambiental angelica vanessa cardonaTrabajo de metodologia_educacion ambiental angelica vanessa cardona
Trabajo de metodologia_educacion ambiental angelica vanessa cardona
 
Formato 1. informe de investigación ie maltería manizales
Formato 1. informe de investigación ie maltería manizalesFormato 1. informe de investigación ie maltería manizales
Formato 1. informe de investigación ie maltería manizales
 
Sin Ruta proyecto
Sin Ruta proyectoSin Ruta proyecto
Sin Ruta proyecto
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Anteproyecto

  • 1. PROGRAMA ONDAS RISARALDA ESTAR EN LA ONDA En esta etapa vamos a conformar nuestro grupo de investigación, es importante que tengamos todos los datos de nuestra institución, sus directivas y los datos de los integrantes de nuestro equipo. Datos del a Institución y del proyecto Nombre del proyecto de investigación: Fase: 1X 2 3 4 No sabe Macro proyecto X Si: No Nombre completo de la institución educativa y la sede a la que pertenecen: Institución Educativa Jesús María Ormaza Municipio: PEREIRA Rural: Urbana: X Dirección: Cra 22 Bis # 75-00 Barrio Cuba Teléfono: 3373046 E-mail de la institución: colegiormaza66@hotmail.com Nombre del rector: Luis Eduardo montoya Teléfono: 337 84 44 Correo: colegiormaza66@hotmail.com Nombre del coordinador: Liliana duque Teléfono:337 30 46-- 106 Correo: colegiormaza66@hotmail.com Nombre del docente: rosa rendon Teléfono: 337 50 46 Correo: Ror-655@yahoo.es
  • 2. Integrantes del equipo 1 En caso de no haber asignado aún roles para los integrantes del equipo pueden anotar INVESTIGADOR Nombre Edad Grado Sexo Rol 1 N° de Registro y/o Tarjeta Identidad Acevedo Rodríguez Catalina 15 10-C Mujer Albarracín Ávila Angie Carolina 15 10-C Mujer Arias López Brandon Estiven 16 10-C Hombre Arias Ospina Dayana 15 10-C Mujer Bernal Guevara Kevin Andrés 16 10-C Hombre Buritica López Michael Steven 15 10-C Hombre Calvo Aricapa Yovany De Jesús 17 10-C Hombre Cardona Henao Juan Camilo 16 10-C Hombre Castro Villareal Jhon Anderson 14 10-C Hombre Escobar Cano Laura Valentina 16 10-C Mujer Franco Villalba Loren Dayanna 16 10-C Mujer Giraldo Castañeda Juan David 16 10-C Hombre Henao López Juliana 16 10-C Mujer Largo Agudelo Daniel 17 10-C Hombre Muñoz Sánchez Jhojan Stiven 15 10-C Hombre Perilla Olarte Jehndler Oswany 15 10-C Hombre Quebrada Agudelo Andrés Felipe 15 10-C Hombre Ramírez Guevara Johan Sebastián 16 10-C Hombre Rincón Moscoso Jonathan David 16 10-C Hombre Rivera Pescador Taliha Julissa 15 10-C Mujer Rodríguez Parra Yeimy Paola 15 10-C Mujer Rodríguez Trejos Andrés 17 10-C Hombre Sanabria Becerra Jaime Geovani 14 10-C Hombre Vélez Giraldo Stefania 15 10-C Mujer Vélez Zuleta Angie Tatiana 17 10-C Mujer Villegas Buritica Yenny Alejandra 15 10-C Mujer Nombre del maestro, maestra o adulto(s) acompañante(s) Formación profesional C. C
  • 3. Cuántos niños y niñas participan en el proyecto: Niñas: 11 Niños: 15 Cuántos maestros participan en el proyecto: Fanny Elena Betancour Cuántos padres de familia están vinculados al proyecto: Se encuentra la Investigación articulada al PEI: Si porque está vinculado al P.R.A.E ¿Cuál ha sido el proceso para conformar su grupo de investigación? tenemos que elegir un grupo interesado en nuestro tema de proyecto, darles a conocer el tema mediante a charlas y exposiciones, arreglar con los profesores un recorrido por el vivero comunitario y así lograr que el grupo de investigación se vaya formando ¿Quiénes somos los investigadores de este equipo de investigación? Hernán Giraldo: Logística Víctor Salazar : Vocal Anderson valencia: Relator esteban arias: Tesorero
  • 4. PERTURBACIÓN DE LA ONDA Para recorrer esta etapa de la ruta de indagación, vamos a realizar varios ejercicios que nos permitirán definir nuestra pregunta de investigación. Para esto cada equipo tendrá la ayuda de su asesor. Consignen en esta parte el resultado de la actividad: “Oleada de preguntas” ¿a quienes beneficia el vivero comunitario? ¿Cómo lograr que la comunidad cercana a la institución colabore en este proyecto? ¿Cómo hacer participar a los estudiantes para la reforestación del bosque húmedo tropical? ¿Cómo recuperar y conservar la biodiversidad de las especies productoras de oxigeno? ¿Cuál es el manejo adecuado para cuidar el vivero comunitario? ¿Cuáles son las expectativas del grupo frente al Programa Ondas y la realización de nuestro proyecto? Dar a conocer bien nuestro proyecto poniendo en práctica lo que hemos aprendido durante este tiempo y dar la información necesaria para que los grupos que se encarguen de este proyecto el próximo año conozcan bien el tema asignado
  • 5. Consignen en esta parte las preguntas que han sido seleccionadas por el grupo para ser trabajadas durante este año ¿a quienes beneficia el vivero comunitario? ¿Cómo recuperar y conservar la biodiversidad de las especies productoras de oxigeno? ¿Cuál es el manejo adecuado para cuidar el vivero comunitario? Ahora respondan ¿Es nuestra pregunta una pregunta de investigación? ¿Como lo hemos definido? ¿ a quienes beneficia el vivero comunitario y como lograr que cuiden la biodiversidad de especies productoras de oxigeno? SUPERPOSICIÓN DE LA ONDA En esta etapa vamos a definir cuál será el alcance de nuestro proyecto, cuál va a ser el contexto en el que lo vamos a desarrollar y la importancia de este para nuestra institución.
  • 6. Construyan la delimitación del problema de investigación teniendo en cuenta los siguientes interrogantes: ¿Qué vamos a estudiar? ¿Dónde lo vamos a estudiar? ¿Por qué es importante? ¿A quién beneficia? 1: vivero comunitario 2: en el colegio jesus maria ormaza del barrio cuba cerca del bosque húmedo tropical 3: para reforestar el bosque húmedo tropical y darles a entender a la comunidad la importancia de este 4: a la comunidad aledaña a la institución y a todas las personas