SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA ONDAS RISARALDA 
ESTAR EN LA ONDA 
En esta etapa vamos a conformar nuestro grupo de investigación, es importante 
que tengamos todos los datos de nuestra institución, sus directivas y los datos de 
los integrantes de nuestro equipo. 
Datos del a Institución y del proyecto 
Nombre del proyecto de investigación: Lombricultivo 
Fase: 1X 2 3 4 
No 
sabe 
Macro 
proyecto 
X 
Si 
No 
Nombre completo de la institución educativa y la sede a la que pertenecen: 
Institución Educativa Jesús María Ormaza 
Municipio: Pereira Rural: Urbana: x 
Dirección: 
Cra 22 Bis # 75-00 Barrio 
Cuba 
Teléfono: 3373046 
E-mail de la institución: Colegiormaza66@hotmail.com 
Nombre del rector: Luis Eduardo Montoya 
Teléfono: 337 84 44 
Correo: Colegiormaza66@hotmail.com 
Nombre del coordinador: Liliana Duque 
Teléfono:337 30 46 - 106 
Correo: Colegiormaza66@hotmail.com 
Nombre del docente: Rosa Rendón 
Teléfono: 337 50 46 
Correo: Ror_655@yahoo.es
Integrantes del equipo 
Nombre 
Edad 
Grado 
Sexo 
Rol 1 
N° de Registro 
y/o Tarjeta 
Identidad 
Acevedo Rodríguez Catalina 15 10-C Mujer 98121218054 
Albarracín Ávila Angie Carolina 15 10-C Mujer 98111611017 
Arias López Brandon Estiven 16 10-C Hombre 97101721420 
Arias Ospina Dayana 15 10-C Mujer 98101114630 
Bernal Guevara Kevin Andrés 16 10-C Hombre 98012670001 
Buritica López Michael Steven 15 10-C Hombre 98121706547 
Calvo Aricapa Yovany De Jesús 17 10-C Hombre 98032809484 
Cardona Henao Juan Camilo 16 10-C Hombre 97101114609 
Castro Villareal Jhon Anderson 14 10-C Hombre 99011108047 
Escobar Cano Laura Valentina 16 10-C Mujer 98022412745 
Franco Villalba Loren Dayanna 16 10-C Mujer 97121420051 
Giraldo Castañeda Juan David 16 10-C Hombre 97062201626 
Henao López Juliana 16 10-C Mujer 
Largo Agudelo Daniel 17 10-C Hombre 96100919262 
Muñoz Sánchez Jhojan Stiven 15 10-C Hombre 99021210842 
Perilla Olarte Jehndler Oswany 15 10-C Hombre 98120761684 
Quebrada Agudelo Andrés Felipe 15 10-C Hombre 
Ramírez Guevara Johan Sebastián 16 10-C Hombre 
Rincón Moscoso Jonathan David 16 10-C Hombre 97111305882 
Rivera Pescador Taliha Julissa 15 10-C Mujer 98060651098 
Rodríguez Parra Yeimy Paola 15 10-C Mujer 9806141054 
Rodríguez Trejos Andrés 17 10-C Hombre 
Sanabria Becerra Jaime Geovani 14 10-C Hombre 99112210403 
Vélez Giraldo Stefania 15 10-C Mujer 99072302490 
Vélez Zuleta Angie Tatiana 17 10-C Mujer 97011910878 
Villegas Buritica Yenny Alejandra 15 10-C Mujer 98071252833 
Nombre del maestro, maestra o 
adulto(s) acompañante(s) 
Formación profesional C. C 
Jose Orlando Puerta Cortez Obrero 10119000 
Cuántos niños y niñas participan en el proyecto: Niñas: 11 Niños:15 
1 En caso de no haber asignado aún roles para los integrantes del equipo pueden anotar INVESTIGADOR
Cuántos maestros participan en el proyecto: 1:Fanny Elena Betancour 
Cuántos padres de familia están vinculados al 
proyecto: 
Luz Marina Perez Muñoz 
Carlos Humberto Espinal 
Maria Rosa Valencia Toro 
Se encuentra la Investigación articulada al PEI: Si porque está vinculado con el 
PRAE 
¿Cuál ha sido el proceso para conformar su grupo de investigación? 
Fijarnos en el desempeño y facultades que tiene cada estudiante para este proyecto 
¿Quiénes somos los investigadores de este equipo de investigación? 
Santiago Espinal Cargo: Logística 
Weimar Guerrero Cargo: Vocal 
Jhon Anderson López Cargo: Tesorero
¿Cuáles son las expectativas del grupo frente al Programa Ondas y la realización de 
nuestro proyecto? 
Realizar un proyecto adecuado con todos los aspectos definidos, el cual posea toda la 
información necesaria para que los demás estudiantes puedan realizar el proyecto 
PERTURBACIÓN DE LA ONDA 
Para recorrer esta etapa de la ruta de indagación, vamos a realizar varios 
ejercicios que nos permitirán definir nuestra pregunta de investigación. Para esto 
cada equipo tendrá la ayuda de su asesor. 
Consignen en esta parte el resultado de la actividad: “Oleada de preguntas” 
Se las presentaremos en Clase 
Consignen en esta parte las preguntas que han sido seleccionadas por el grupo 
para ser trabajadas durante este año 
¿Cuál es el tiempo de vida de una lombriz? 
¿Cuántos corazones tienen las lombrices? 
¿Cuál es el manejo adecuado para el lombricultivo y que se puede hacer para
mejor la cadena alimenticia de las personas? 
Ahora respondan ¿Es nuestra pregunta una pregunta de investigación? ¿Cómo 
lo hemos definido? 
¿Cuál es el manejo adecuado para el lombricultivo y que se puede hacer para 
mejor la cadena alimenticia de las personas? 
SUPERPOSICIÓN DE LA ONDA 
En esta etapa vamos a definir cuál será el alcance de nuestro proyecto, cuál va a 
ser el contexto en el que lo vamos a desarrollar y la importancia de este para 
nuestra institución. 
Construyan la delimitación del problema de investigación teniendo en cuenta los 
siguientes interrogantes: 
1. ¿Qué vamos a estudiar? 
2. ¿Dónde lo vamos a estudiar? 
3. ¿Por qué es importante? 
4. ¿A quién beneficia?
1. El Lombricultivo 
2. En el colegio Jesus Maria Ormaza que se encuentra ubicado en el sur occidente 
de Pereira y en la parte baja se encuentra la cuenca baja del rio consota 
3. Para fertilizar la tierra y para una mejor Cadena Alimenticia 
4. Agricultores, campesinos , huertas y cultivos caseros

Más contenido relacionado

Similar a Formato unificado 2014_-anteproyecto (lombricultivo)

resolución de conflictos
resolución de conflictosresolución de conflictos
resolución de conflictos
thepipius
 
Pipe 1
Pipe 1Pipe 1
ANTEPROYECTO
ANTEPROYECTOANTEPROYECTO
ANTEPROYECTO
Nitta Kastt
 
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°eEibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby HeNao
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Nitta Kastt
 
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria OrmazaConvivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
Eibby HeNao
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
Wendy Martin Saenz
 
Formato unificado 2014 anteproyecto
Formato unificado 2014  anteproyectoFormato unificado 2014  anteproyecto
Formato unificado 2014 anteproyecto
Wendy Martin Saenz
 
Informe general 2013 redestunad zsur final-1
Informe general 2013 redestunad zsur final-1Informe general 2013 redestunad zsur final-1
Informe general 2013 redestunad zsur final-1Victor Hugo Peña Yunda
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Angelica Cardona
 
ES_Lasallian-Womens-Needs-Assessment-Survey-Report.pdf
ES_Lasallian-Womens-Needs-Assessment-Survey-Report.pdfES_Lasallian-Womens-Needs-Assessment-Survey-Report.pdf
ES_Lasallian-Womens-Needs-Assessment-Survey-Report.pdf
Universidad Católica Boliviana
 
Revista "Tu Mundo, Tu Estilo"
Revista "Tu Mundo, Tu Estilo"Revista "Tu Mundo, Tu Estilo"
Revista "Tu Mundo, Tu Estilo"Manzaniita7969
 
Revista
RevistaRevista
Revista
leslie
 
Revista
RevistaRevista
Revistaleslie
 
Mi mundo tu estilo
Mi mundo tu estiloMi mundo tu estilo
Mi mundo tu estilokatherinagr
 
Revista "Tu Mundo, Tu Estilo"
Revista "Tu Mundo, Tu Estilo"Revista "Tu Mundo, Tu Estilo"
Revista "Tu Mundo, Tu Estilo"Manzaniita7969
 

Similar a Formato unificado 2014_-anteproyecto (lombricultivo) (20)

resolución de conflictos
resolución de conflictosresolución de conflictos
resolución de conflictos
 
Pipe 1
Pipe 1Pipe 1
Pipe 1
 
Pipe 1
Pipe 1Pipe 1
Pipe 1
 
ANTEPROYECTO
ANTEPROYECTOANTEPROYECTO
ANTEPROYECTO
 
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°eEibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
 
Leee
LeeeLeee
Leee
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria OrmazaConvivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Formato unificado 2014 anteproyecto
Formato unificado 2014  anteproyectoFormato unificado 2014  anteproyecto
Formato unificado 2014 anteproyecto
 
Informe general 2013 redestunad zsur final-1
Informe general 2013 redestunad zsur final-1Informe general 2013 redestunad zsur final-1
Informe general 2013 redestunad zsur final-1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
ES_Lasallian-Womens-Needs-Assessment-Survey-Report.pdf
ES_Lasallian-Womens-Needs-Assessment-Survey-Report.pdfES_Lasallian-Womens-Needs-Assessment-Survey-Report.pdf
ES_Lasallian-Womens-Needs-Assessment-Survey-Report.pdf
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Revista "Tu Mundo, Tu Estilo"
Revista "Tu Mundo, Tu Estilo"Revista "Tu Mundo, Tu Estilo"
Revista "Tu Mundo, Tu Estilo"
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Mi mundo tu estilo
Mi mundo tu estiloMi mundo tu estilo
Mi mundo tu estilo
 
Revista "Tu Mundo, Tu Estilo"
Revista "Tu Mundo, Tu Estilo"Revista "Tu Mundo, Tu Estilo"
Revista "Tu Mundo, Tu Estilo"
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Formato unificado 2014_-anteproyecto (lombricultivo)

  • 1. PROGRAMA ONDAS RISARALDA ESTAR EN LA ONDA En esta etapa vamos a conformar nuestro grupo de investigación, es importante que tengamos todos los datos de nuestra institución, sus directivas y los datos de los integrantes de nuestro equipo. Datos del a Institución y del proyecto Nombre del proyecto de investigación: Lombricultivo Fase: 1X 2 3 4 No sabe Macro proyecto X Si No Nombre completo de la institución educativa y la sede a la que pertenecen: Institución Educativa Jesús María Ormaza Municipio: Pereira Rural: Urbana: x Dirección: Cra 22 Bis # 75-00 Barrio Cuba Teléfono: 3373046 E-mail de la institución: Colegiormaza66@hotmail.com Nombre del rector: Luis Eduardo Montoya Teléfono: 337 84 44 Correo: Colegiormaza66@hotmail.com Nombre del coordinador: Liliana Duque Teléfono:337 30 46 - 106 Correo: Colegiormaza66@hotmail.com Nombre del docente: Rosa Rendón Teléfono: 337 50 46 Correo: Ror_655@yahoo.es
  • 2. Integrantes del equipo Nombre Edad Grado Sexo Rol 1 N° de Registro y/o Tarjeta Identidad Acevedo Rodríguez Catalina 15 10-C Mujer 98121218054 Albarracín Ávila Angie Carolina 15 10-C Mujer 98111611017 Arias López Brandon Estiven 16 10-C Hombre 97101721420 Arias Ospina Dayana 15 10-C Mujer 98101114630 Bernal Guevara Kevin Andrés 16 10-C Hombre 98012670001 Buritica López Michael Steven 15 10-C Hombre 98121706547 Calvo Aricapa Yovany De Jesús 17 10-C Hombre 98032809484 Cardona Henao Juan Camilo 16 10-C Hombre 97101114609 Castro Villareal Jhon Anderson 14 10-C Hombre 99011108047 Escobar Cano Laura Valentina 16 10-C Mujer 98022412745 Franco Villalba Loren Dayanna 16 10-C Mujer 97121420051 Giraldo Castañeda Juan David 16 10-C Hombre 97062201626 Henao López Juliana 16 10-C Mujer Largo Agudelo Daniel 17 10-C Hombre 96100919262 Muñoz Sánchez Jhojan Stiven 15 10-C Hombre 99021210842 Perilla Olarte Jehndler Oswany 15 10-C Hombre 98120761684 Quebrada Agudelo Andrés Felipe 15 10-C Hombre Ramírez Guevara Johan Sebastián 16 10-C Hombre Rincón Moscoso Jonathan David 16 10-C Hombre 97111305882 Rivera Pescador Taliha Julissa 15 10-C Mujer 98060651098 Rodríguez Parra Yeimy Paola 15 10-C Mujer 9806141054 Rodríguez Trejos Andrés 17 10-C Hombre Sanabria Becerra Jaime Geovani 14 10-C Hombre 99112210403 Vélez Giraldo Stefania 15 10-C Mujer 99072302490 Vélez Zuleta Angie Tatiana 17 10-C Mujer 97011910878 Villegas Buritica Yenny Alejandra 15 10-C Mujer 98071252833 Nombre del maestro, maestra o adulto(s) acompañante(s) Formación profesional C. C Jose Orlando Puerta Cortez Obrero 10119000 Cuántos niños y niñas participan en el proyecto: Niñas: 11 Niños:15 1 En caso de no haber asignado aún roles para los integrantes del equipo pueden anotar INVESTIGADOR
  • 3. Cuántos maestros participan en el proyecto: 1:Fanny Elena Betancour Cuántos padres de familia están vinculados al proyecto: Luz Marina Perez Muñoz Carlos Humberto Espinal Maria Rosa Valencia Toro Se encuentra la Investigación articulada al PEI: Si porque está vinculado con el PRAE ¿Cuál ha sido el proceso para conformar su grupo de investigación? Fijarnos en el desempeño y facultades que tiene cada estudiante para este proyecto ¿Quiénes somos los investigadores de este equipo de investigación? Santiago Espinal Cargo: Logística Weimar Guerrero Cargo: Vocal Jhon Anderson López Cargo: Tesorero
  • 4. ¿Cuáles son las expectativas del grupo frente al Programa Ondas y la realización de nuestro proyecto? Realizar un proyecto adecuado con todos los aspectos definidos, el cual posea toda la información necesaria para que los demás estudiantes puedan realizar el proyecto PERTURBACIÓN DE LA ONDA Para recorrer esta etapa de la ruta de indagación, vamos a realizar varios ejercicios que nos permitirán definir nuestra pregunta de investigación. Para esto cada equipo tendrá la ayuda de su asesor. Consignen en esta parte el resultado de la actividad: “Oleada de preguntas” Se las presentaremos en Clase Consignen en esta parte las preguntas que han sido seleccionadas por el grupo para ser trabajadas durante este año ¿Cuál es el tiempo de vida de una lombriz? ¿Cuántos corazones tienen las lombrices? ¿Cuál es el manejo adecuado para el lombricultivo y que se puede hacer para
  • 5. mejor la cadena alimenticia de las personas? Ahora respondan ¿Es nuestra pregunta una pregunta de investigación? ¿Cómo lo hemos definido? ¿Cuál es el manejo adecuado para el lombricultivo y que se puede hacer para mejor la cadena alimenticia de las personas? SUPERPOSICIÓN DE LA ONDA En esta etapa vamos a definir cuál será el alcance de nuestro proyecto, cuál va a ser el contexto en el que lo vamos a desarrollar y la importancia de este para nuestra institución. Construyan la delimitación del problema de investigación teniendo en cuenta los siguientes interrogantes: 1. ¿Qué vamos a estudiar? 2. ¿Dónde lo vamos a estudiar? 3. ¿Por qué es importante? 4. ¿A quién beneficia?
  • 6. 1. El Lombricultivo 2. En el colegio Jesus Maria Ormaza que se encuentra ubicado en el sur occidente de Pereira y en la parte baja se encuentra la cuenca baja del rio consota 3. Para fertilizar la tierra y para una mejor Cadena Alimenticia 4. Agricultores, campesinos , huertas y cultivos caseros