SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
Capítulo I

                      Planteamiento Del Problema

        Desde el Comienzo de la humanidad la piel ha sido el principal
protector de los órganos internos, siendo este el órgano más extenso,
ocupando aproximadamente 2 metros cuadrados, su espesor varía entre
los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm ( en el talón), y su peso
aproximado es de 5 kg ésta, está compuesta por 3 tipos de capas, la
epidermis que es la externa, la dermis que es la más profunda y la
hipodermis que es la capa subcutánea de la piel y está constituida por
tejido adiposo.

       Por causa de factores externos físicos, químicos o mecánicos la
piel puede ser afectada, causando así una herida que dependiendo de su
gravedad, es necesaria la asistencia médica, las heridas pueden ser
graves si presentan las siguientes características:

      Profundidad, Extensión, Localización y presencia de cuerpos
extraños o infección.

        El proceso de sanación de la piel, que conlleva a la cicatrización de
la herida es un hecho natural que posee el cuerpo para reparar los tejidos
de la dermis y epidermis, esta curación tiene 3 fases, la inflamatoria, la
proliferativa y la de remodelación. En la fase inflamatoria: se fagocitan y
eliminan las bacterias y suciedad, y se liberan factores que producen la
migración y división de las células que toman parte en la fase
proliferativa.La fase proliferativa: se caracteriza por la angiogénesis, la
deposición de colágeno, la formación de tejido granular, la epitelialización,
y la contracción de la herida. En la angiogénesis, crecen nuevos vasos
sanguíneos a partir de células endoteliales. En la fibroplasia y formación
de tejido granular, los fibroblastos crecen y forman una nueva matriz
extracelular provisoria mediante la excreción de colágeno y
fibronectina.En la fase de remodelación: el colágeno es remodelado y
realineado a lo largo de las líneas de tensión y las células que ya no se
precisan son eliminadas mediante una apoptosis.

       Pero el hombre por su afán de mejorar su aspecto físico, buscó
recursos naturales tales como el romero (Rosmarinus officinalis) que está
presente desde las épocas bíblicas, en esta época se le atribuían
propiedades medicinales de todo tipo y ha menudo se aplicaban para
desinfectar los aposentos de los enfermos.
El romero es muy utilizado en cremas cosméticas anti-edad, pues
es un excelente antioxidante. Algunos de sus componentes, como el
ácido rosmarínico, promueven la formación de nuevas células. Es
descongestivo, desinflamatorio, cicatrizante, refrescante y astringente.

       Su infusión de hojas vertido en una tina de agua tibia, suele usarse
para fortalecer y refrescar a las personas convalecientes de alguna
enfermedad. Del mismo modo, actuarán sus beneficios en la piel del
cuerpo y el cutis, pues sus atributos diuréticos reducen inflamaciones, sus
propiedades cicatrizantes mejorarán el aspecto general, y este
tratamiento ayudará a combatir la celulitis.

      El grupo se ha planteado como incógnita.

¿Cuál será la efectividad del romero como coadyuvante del proceso
de cicatrización de las heridas en la piel?
Objetivo General

 Determinar la efectividad del romero (Rosmarinus officinalis)
  como coadyuvante del proceso de cicatrización de las heridas
  de piel.

                    Objetivos Específicos

 Estudiar la piel y sus diversas etapas de cicatrización.
 Analizar las propiedades cicatrizantes del romero (Rosmarinus
  officinalis) en la piel
 Investigar los componentes cicatrizantes activos en la planta del
  romero (Rosmarinus officinalis)
Justificación



         Decidimos elegir este tema por la curiosidad que nos causo el
efecto de las plantas medicinales como el romero (Rosmarinus officinalis)
lo utilizamos para poder determinar la eficacia del mismo en las heridas
causadas por agentes externos, esta planta es utilizada desde épocas
antiguas por nuestros indígenas venezolanos para curar sus heridas. Este
tipo de investigación, experimentación o trabajo con plantas es llamado
fitoterapia la cual es la ciencia que estudia la utilización de las plantas
medicinales y sus derivados para una finalidad terapéutica, ya sea para
prevenir, curar o aliviar enfermedades o heridas. Nos parece emocionante
determinar si de la planta del romero se puede obtener una cicatrización
más rápida efectiva y eficaz para el desvanecimiento de marcas
causadas por la cicatriz y curación de la piel por tal motivo decidimos
escoger este tema para nuestro trabajo de investigación.
Marco Teórico

La piel

       La piel es el mayor órgano del cuerpo humano, o animal. Ocupa
aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los
párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa
como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea,
protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al
tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste
varía en cada especie. Anatómicamente se toma como referencia las
medidas estándar dentro de la piel humana. También es conocido como
sistema tegumentario.

La biología estudia tres capas principales que, de superficie a
profundidad, son:

La epidermis,

La dermis

La hipodermis.

       La piel puede sufrir de varias enfermedades distintas, denominadas
dermatitis, como la seborrea. Éstas son estudiadas por las disciplinas de
la dermatología y la patología, principalmente.

       En la piel del ser humano, sobre todo la del varón, se produce más
secreción sebácea que la que tiene la mujer. Esto es debido a la mayor
cantidad de andrógenos (hormona sexual masculina) que produce el
varón. Como consecuencia, la piel masculina es más gruesa y grasa que
la femenina.
Epidermis



      La epidermis se compone en su mayoría por queratinocitos, que se
encuentran segmentados en el estrato corneo, además de un factor
importante que son los melanocitos o también llamados como los
pigmentocitos, que dan la pigmentación a la piel y que se encuentran
justamente sobre el estrato germinativo. En la piel se pueden apreciar
bajo cortes histológicos células de Langerhans y linfocitos, que se
encargan de dar protección inmunológica, además de hallar a los
mecanorreceptocitos o células de Merckel.

        El estrato germinativo se compone de una capa de células
cilíndricas bajas o cúbicas con núcleos ovales, su citosol demuestra la
presencia de tonofibrillas, además que las células de dicho estrato se
relacionan por la unión desmosómica, además de anclarse a la
membrana basal por uniones hemidesmosómicas.

      El estrato espinoso se conforma por células con forma poligonal,
los núcleos son redondos y el citosol es de características basofilicas.
Tiene un mayor contenido de tonofibrillas que las del estrato germinativo.
Las prolongaciones del citosol se asemejan a espinas, por lo que también
reciben células espinosas, justamente porque las tonofibrillas son más
numerosas en dichas prolongaciones dando la forma de espinas.
El estrato granuloso se compone de 3 a 5 capas de células
aplanadas, el citosol contiene gránulos basófilos denominados gránulos
de queratohialina. La queratohialina es una sustancia precursora de la
queratina. Cuando los queratinocitos llegan a la última capa de este
estrato las células epidérmicas mueren y al morir vierten su contenido al
espacio intercelular.

       El estrato lúcido se distingue por tener una zona muy delgada de
características eosinófilas. Los núcleos comienzan a degenerar en las
células externas del estrato granuloso y desaparecen en el estrato lúcido.

      El estrato córneo de células planas queratinizadas anucleadas,
también llamadas células córneas. Esta capa se distingue como la más
gruesa y eosinófila. El estrato córneo está formado por hileras aplanadas
y muertas que son los corneocitos. Los corneocitos están compuestos
mayormente por queratina. Todos los días se eliminan capas de
corneocitos.

      El estrato disyunto es la continua descamación de las células
córneas.

       Las células que migran desde el estrato germinativo tardan en
descamarse alrededor de 4 semanas. Esto depende de la raza y género,
así como también de la especie cuando se estudia en animales. Cabe
decir que la mayoría de mamíferos comparte estas características
estratales. Si la descamación está por menor de 2 semanas y por mayor
de 4 se le considera patológico, y puede deberse a alteraciones
congénitas.

       Una de las funciones vitales de la piel es el de cubrir todo el
cuerpo, es este órgano el encargado de la protección del cuerpo,
respiración, pasaje de la luz, reconocimiento de patógenos, etc.

      La tinción especial empleada en las técnicas histológicas, es la de
hematoxilina y eosina. Para el estudio de la epidermis a mayores rasgos
se requieren estudios de microscopía electrónica. Otra tinción bajo
microscopia óptica no muy usual es la [tinción de Matoltsy y Parakkal.



Dermis
La dermis es una capa profunda de tejido conjuntivo en la cual se
tienen la peculiaridad de la abundancia de las fibras de colágeno y
elásticas que se disponen de forma paralela y que le dan a la piel la
consistencia y elasticidad característica del órgano. Histológicamente se
divide en 2 capas:

      Estrato papilar: compuesto por tejido conectivo laxo, fibras de
colágeno tipo III, y asas capilares.



        Estrato reticular: compuesto por tejido conectivo denso, fibras de
colágeno tipo I, fibras elásticas, en donde se encuentran
microscópicamente mastocitos, reticulocitos y macrófagos. En su porción
inferior se observa una capa de músculo liso que conforma al músculo
piloerector. En la piel facial existe musculatura de tipo estriado en donde
hay fijación de los músculos de la mímica en la dermis.

En la dermis se hallan los siguientes componentes:

Folículo piloso.

Músculo piloerector.

Terminaciones nerviosas aferentes (que llevan información).

Glándulas sebáceas y Glándulas sudoríparas.

Vasos sanguíneos y linfáticos.

       La dermis es 20-30 veces más gruesa que la epidermis. En ella se
encuentran los anexos cutáneos, que son de dos tipos: ·córneos (pelos y
uñas); ·glandulares (glándulas sebáceas y sudoríparas).




Hipodermis

        La hipodermis es la capa subcutánea de la piel, está constituida por
tejido adiposo que es la continuación en profundidad de la dermis.

      Sus fibras colágenas y elásticas se conectan directamente con las
de la dermis y corren en todas direcciones aunque principalmente en
forma paralela a la superficie de la piel. Donde la piel es muy flexible, las
fibras escasean; en cambio, donde se adhiere a las partes subyacentes
(regiones palmares y plantar) son gruesas y numerosas.

       Según las regiones del cuerpo y de la nutrición del organismo, en la
capa subcutánea se desarrollan un número variable de células adiposas.
Estas células pueden alcanzar un grosor en el abdomen de 3 cm o más,
pero en otras áreas como el pene y los párpados, la capa subcutánea no
contiene células adiposas.

      El estrato subcutáneo está recorrido por numerosos vasos
sanguíneos y troncos nerviosos; contienen muchas terminaciones
nerviosas.

       En los insectos el término hipodermis es sinónimo de epidermis, la
única capa celular del ectoesqueleto, cuyas secreciones originan la
cutícula.




Estructura General De La Piel

La estructura general histológica está compuesta por:

Corpúsculo de Meissner.

        Los corpúsculos de Meissner son un tipo de terminaciones
nerviosas en la piel que son responsables de la sensibilidad para el tacto
ligero. En particular, tienen la mayor sensibilidad (el umbral de respuesta
más bajo) cuando reciben vibraciones de menos de 50 Hertz. Son
receptores rápidamente activos.
Corpúsculos de Krause:

       Se les llama corpúsculos de Krause a los bulbos encapsulados
descubiertos por Wilhelm Krause, que se piensa, son los encargados de
registrar la sensación de frío, que se produce cuando entramos en
contacto con un cuerpo o un espacio que está a menor temperatura que
nuestro cuerpo. La sensibilidad es variable según la región de la piel que
se considere. Sin embargo su función en la actualidad no se define con
claridad1

      Son corpúsculos táctiles localizados en el nivel profundo de la
hipodermis en la piel, parecidos a los corpúsculos de Pacini, pero más
pequeños (50 micras) y simplificados. Se encuentran en el tejido
submucoso de la boca, la nariz, ojos, genitales, etc. de los cuales hay
unos 260.000 extendidos por todo el cuerpo.

Corpúsculos de Pacini

       Los corpúsculos de Pacini son uno de los cuatro tipos de
mecanorreceptores que existen: en concreto, son receptores sensoriales
de la piel que responden a las vibraciones y la presión mecánica. Poseen
una cápsula de tejido conectivo más desarrollada y tienen varios
milímetros de longitud. Los corpúsculos son elipsoidales y poseen una
cápsula compuesta por numerosas capas de células de tejido conectivo
aplanadas. Cada capa o lámina está separada de las demás por fibras de
colágeno y material amorfo. La cápsula rodea un espacio central. Cada
corpúsculo recibe una fibra nerviosa gruesa mielínica, que pierde su vaina
de mielina y penetra en el espacio central donde también pierde su vaina
de Schwann. El axón desnudo recorre el espacio central sin ramificarse y
forma un engrosamiento terminal.

       Los corpúsculos de Pacini se encuentran por ejemplo, en el tejido
conectivo subcutáneo y son especialmente numerosos en la mano y el
pie. Además se encuentran en el periostio, las membranas interóseas, el
mesenterio, el páncreas y los órganos sexuales. .



Corpúsculos de Ruffini

        Los corpúsculos de Ruffini son receptores sensoriales situados en
la piel y registran su estiramiento. Identifican la deformación continua de
la piel y tejidos profundos (Se encuentran en la dermis profunda). Son
especialmente sensibles a estas variaciones y están situados en la
superficie de la piel en la cara dorsal de las manos. Tienen una porción
central dilatada con la terminación nerviosa.

      Son un tipo de mecanorreceptor de pequeño tamaño y poco
abundantes (junto a los de Pacini suman unos 35.000 extendidos por todo
el cuerpo). Se encuentran incluidos en el tejido conjuntivo, además
cumple como función de termoreceptor al percibir el calor.

Corpúsculos de Merkel

       Las terminaciones nerviosas de Merkel son mecanorreceptores que
se encuentran en la piel y mucosa de los vertebrados que proporcionan
información al cerebro. Dicha información tiene que ver con la presión y la
textura. Cada terminación consta de una célula de Merkel en oposición
cercana con una terminación nerviosa. En ocasiones recibe el nombre de
discos de Merkel. Una única fibra de un nervio aferente se ramifica para
inervar hasta 90 terminaciones parecidas. Se clasifican como
mecanorreceptores de adaptación lenta de tipo I.



Tipos De Piel

Piel seca.

       Las pieles secas se originan como consecuencia de una perdida de
agua del estrato córneo de la piel, con lo cual la función barrera de la piel
es menor y los riesgos son mayores. Las pieles secas pueden estar
originadas por factores propios de la persona como son la falta ó poca
secreción de grasa de la piel ó bien por factores externos como son las
radiaciones UV, el exceso de frío ó de calor y la utilización continuada de
jabones y detergentes. En casos de piel seca se deben usar productos
cosméticos que hagan que la piel pierda menos agua ó bien que la
rehidraten.



Piel grasa.

       Se caracteriza porque la producción de las glándulas sebáceas es
mayor, lo que significa que se forma una capa oleosa en la piel que le da
un aspecto particular. Dentro de las pieles grasas hay tres tipos a
diferenciar: Piel grasa seborreica, se produce el acné y las espinillas Piel
grasa deshidratada Piel grasa asfíctica, que se origina por la utilización
errónea de productos cosméticos.
Piel sensible

       Son pieles que reaccionan frente a estímulos que la piel normal no
reaccionaría, sufre sensaciones de incomodidad como son calor, tirantez,
enrojecimiento, picor, y es frágil, clara y presenta normalmente rojeces.
Por todo ello, es una piel que se debe tratar adecuadamente debido a su
gran sensibilidad y fácil deterioro.



Piel normal.

       Es una piel con un correcto equilibrio entre agua y grasa, con lo
cual conseguimos que el efecto barrera de la piel sea el correcto. Para
que una piel sea normal el aspecto debe ser rosado y uniforme, el tacto
debe ser suave, debe estar lisa, elástica y sin arrugas, su superficie no
debe presentar brillos y los poros deben ser pequeños y estar cerrados.
Recordar que aunque tengamos la suerte de tener una piel normal se
recomienda que sea cuidada y tratada para que esta siga en su estado
normal ya que hay muchos factores ambientales que pueden llegar a
deteriorarla.




Tejido Subcutáneo

       Es un estrato de la piel que está compuesto de tejido conjuntivo
laxo y adiposo, lo cual le da funciones a la piel de regulación térmica y de
movimiento a través del cuerpo como el que se ve cuando estiramos la
piel de nuestro antebrazo hacia arriba, si no tuviera estos tipos de tejidos
sería imposible moverla.

Los componentes propios que integran al tejido subcutáneo son:

Ligamentos cutáneos.

Nervios cutáneos.

Grasa.

Vasos sanguíneos y linfáticos.
Fascia Profunda

      La fascia profunda es una capa de tejido conjuntivo muy densa y
organizada que reviste a las estructuras internas como los músculos, en
los cuales crea compartimientos para que su expansión intrínseca no se
propague más de lo que ella permite y así comprima a las venas.

       Los tres estratos más interrelacionados de la piel son la epidermis,
la dermis y el tejido subcutáneo, que se relacionan a través de las
estructuras que contienen. Las estructuras con las que se relacionan son:

Folículo piloso.

Músculos erectores del pelo.

Vasos linfáticos y sanguíneos.

Nervios cutáneos.

Ligamentos cutáneos.

Glándulas sebáceas, músculos erectores del pelo y folículos pilosos:

       Las glándulas sebáceas relacionan los estratos epidermis y dermis
a través de la función que realizan cuando el folículo piloso, es movido por
el músculo erector del pelo que comprime a la vez la glándula sebácea
que suelta su secreción oleosa al exterior de la o epidermis.

Glándulas sudoríparas: las glándulas sudoríparas relacionan los tres
estratos ya que estas están a lo largo de los tres, tienen la capacidad de
evaporar el agua y de controlar con ello la temperatura del cuerpo, nacen
en el tejido subcutáneo, se extienden en la dermis y sacan su secreción al
exterior de la piel.

Vasos linfáticos y sanguíneos: los vasos linfáticos y sanguíneos se
extienden por el tejido subcutáneo y mandan pequeños plexos por la
dermis para irrigarla.

Nervios cutáneos: se localizan en el tejido subcutáneo y mandan ramos
por la dermis y terminaciones nerviosas aferentes a la epidermis.

Ligamentos cutáneos: se les llama también en conjunto retinacula cutis,
relacionan la dermis con la fascia profunda, tienen la función de
proporcionar a la piel el movimiento a través de la superficie de los
órganos, nacen en la fascia profunda y se unen a la dermis, están
particularmente desarrollados en las mamas.




Morfología

Morfología de la piel o macro estructura es lo que vemos a simple vista. A
simple vista parece lisa y llena, pero en realidad presenta pliegues,
surcos, Hendiduras y pequeñas salientes.

 Pliegues y surcos: Más menos acentuados, están siempre presentes en
todos los individuos sobre la cara dorsal de ciertas articulaciones, incluso
cuando estos están en extensión completa o están en articulaciones
completas. Ejemplo: codos, rodillas, dedos, muñecas, etc.

 Arrugas: pueden ser provocadas ya sea por contracción muscular,
debido a un movimiento o por disposiciones estructurales de la piel.
Ejemplo: pliegues de las articulaciones.

 Poros cutáneos: Son el orificio externo del canal de salida de la
glándula sudorípara y sebácea, pero este último debe ser diferenciado por
el nombre de Ostium flicular.
Deterioro prematuro

Dentro del deterioro de la piel está lo que se llama el envejecimiento
cutáneo prematuro debido a factores internos y externos.

Factores externos: se considera que el principal enemigo de la piel es el
Sol. Tampoco se debe prescindir totalmente de él, ya que en exposiciones
poco frecuentes (de corta duración, si la intensidad lumínica es muy alta,
y en exposiciones prolongadas, si la intensidad lumínica es muy baja), el
Sol ayuda a la piel a regular la secreción sebácea y a sintetizar la vitamina
D, entre otras cosas. Los jabones usados en exceso y otros factores
participan en la desprotección de la epidermis.

Factores internos: esto es debido principalmente a problemas de
alimentación: al no llevar una dieta equilibrada en vitaminas nuestra piel
se debilita. También se puede producir por la introducción en el
organismo de toxinas muy reactivas como las que ingieren los fumadores,
drogadictos, alcohólicos, etc.
Deterioro biológico

      El deterioro de la piel que se produce por causas naturales se
presenta en forma de arrugas.

Arrugas

       Las arrugas son causadas por alteraciones físico-químicas que
conlleva al envejecimiento de la piel. A medida que pasa el tiempo, se
pierden, gradualmente, tres elementos importantes para la piel:

Colágeno: lo que provoca que se vuelva más delgada y débil

Elastina: responsable de la elasticidad;

Glicosaminoglicanos: retentivos de la humedad.

     Por lo demás, el sol, el humo del tabaco y de la contaminación,
pueden acelerar también el proceso.

Quemaduras

        Las quemaduras de piel requieren un estudio más amplio ya que
los protocolos médicos consideran grandes quemados a los pacientes a
partir de un 10% de piel afectada por quemaduras profundas y del 20% de
superficiales, tanto unos como otros requerirían ingreso hospitalario en
una unidad especial. Aunque existen técnicas de piel cultivada que
permiten autotrasplantes o autoinjerto, para quemaduras en sitios muy
visibles o que provocan cierto rechazo y pueden provocar para el paciente
problemas psicológicos.



Herida

   Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser
producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a
golpes o desgarros en la piel. Que dependiendo de su gravedad, es
necesaria la asistencia de un médico.

   Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas
características:

      Profundidad.
      Extensión.
      Localización.
      Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección.
Cicatrización

       La cicatrización es un proceso natural que posee el cuerpo para
regenerar los tejidos de la dermis y epidermis que han sufrido una herida.
Cuando una persona posee una herida en el proceso de recuperación se
llevan a cabo una serie de complejos fenómenos bioquímicos que se
suceden para reparar el daño. Estos fenómenos ocurren con cierto
solapamiento temporal y pueden ser divididos para su estudio en las
siguientes fases: inflamatoria, proliferativa, y de remodelación.

       En la fase inflamatoria, se fagocitan y eliminan las bacterias y
suciedad, y se liberan factores que producen la migración y división de las
células que toman parte en la fase proliferativa.

       La fase proliferativa se caracteriza por la angiogénesis, la
deposición de colágeno, la formación de tejido granular, la epitelialización,
y la contracción de la herida.

       En la epitelialización, las células epiteliales se desplazan sobre la
herida cubriéndola. En la contracción, los miofibroblastos ayudan a reducir
el tamaño la herida; ellos se toman de los bordes de la herida y se
contraen utilizando un mecanismo similar al que poseen las células de los
músculos lisos.

      En la fase de maduración y remodelado, el colágeno es
remodelado y realineado a lo largo de las líneas de tensión y las células
que ya no se precisan son eliminadas mediante una apoptosis.

Fase inflamatoria

Comparación del proceso inflamatorio luego de 3 semanas

       Durante la fase inflamatoria, ocurre un proceso de coagulación que
detiene la pérdida de sangre, además se liberan varios factores para
atraer células que fagociten residuos, bacterias, tejido dañado y liberen
factores que inicien la fase proliferativa de cicatrización de la herida.

Cascada de coagulación

       Cuando un tejido biológico es herido, la sangre toma contacto con
el colágeno, lo que provoca que las plaquetas de la sangre comiencen a
secretar factores inflamatorios. Las plaquetas también producen
glicoproteínas en sus membranas celulares que les permiten adherirse
unas a otras, de manera de formar una masa.

        La fibrina y la fibronectina se enlazan y forman una red o tapón que
atrapa proteínas y partículas evitando de esta manera que continúe la
pérdida de sangre. Este tapón de fibrina-fibronectina se constituye
también en el principal soporte estructural de la herida hasta tanto se
deposite el colágeno. Las células migratorias utilizan este tapón como una
matriz que les ayuda a desplazarse, las plaquetas se adhieren a la misma
y secretan diversos factores. El coágulo es eventualmente degradado por
lisinas y reemplazado por tejido granular y posteriormente por colágeno.

Plaquetas

       Las plaquetas son fragmentos de células que intervienen en el
proceso de coagulación, confluyen en mayor número al producirse una
herida y liberan una serie de sustancias en la sangre, incluidas proteínas
ECM, cito quinas, y factores de crecimiento. Los factores de crecimiento
estimulan a las células para que aumenten su velocidad de división. Las
plaquetas también liberan otros factores que favorecen la inflamación
tales como son la serotonina, bradiquinina, prostaglandinas,
prostaciclinas, tromboxano, e histamina; que aumentan la velocidad de la
migración de células hacia la zona, favorecen a los vasos sanguíneos en
el proceso de dilatación y aumento de porosidad.



Vasoconstricción y vasodilatación

       Inmediatamente después de que resulte dañado un vaso
sanguíneo, las membranas celulares dañadas liberan factores
inflamatorios tales como tromboxanos y prostaglandinas, éstos hacen que
el vaso se contraiga minimizando la pérdida de sangre y ayudando a que
se aglutinen en el área las células inflamatorias y los factores
inflamatorios. Esta vasoconstricción dura de cinco a diez minutos y es
seguida por una etapa de vasodilatación, en la cual se expanden los
vasos sanguíneos, fenómeno que alcanza su máximo unos veinte minutos
después de haberse producido la herida. La vasodilatación es producida
por varios factores liberados por las plaquetas y otras células. El principal
factor que desencadena la vasodilatación es la histamina. La histamina
también hace que los vasos sanguíneos se tornen porosos, lo que permite
que el tejido se vuelva edematoso a causa de las proteínas que aporta el
torrente sanguíneo al espacio extravascular, lo cual aumenta la carga
osmolar y aporta agua a la zona. El incremento de la porosidad en los
vasos sanguíneos también facilita la entrada de células inflamatorias,
tales como leucocitos, en la zona de la herida desde el torrente
sanguíneo.

Leucocitos polimorfos nucleares

       Al cabo de una hora de haberse producido la herida, los leucocitos
polimorfos nucleares o granulocitos llegan a esta y se convierten en las
células más abundantes en la zona de la herida durante los próximos tres
días. Es particularmente elevada su cantidad durante el segundo día. La
fibronectina, los factores de crecimiento, y substancias tales como
neurolépticos y quininas son los que los atraen a la herida. Los
granulocitos fagocitan los residuos y bacterias, aunque también matan a
las bacterias mediante la liberación de radicales libres en un proceso
denominado “respiratory burst”. También limpian la herida mediante la
secreción de proteasas que rompen el tejido dañado. Una vez que han
completado su tarea los granulocitos sufren un proceso de apoptosis y
son devorados y degradados por los macrófagos.

       Otros leucocitos que se encuentran en la zona son células T
ayudantes, que secretan cito quinas para inducir la subdivisión de las
células T, aumentar la inflamación, mejorar la vasodilatación y
permeabilidad de los vasos. Las células T también aumentan la actividad
de los macrófagos.

Macrófagos

       Los macrófagos son células que tienen función fagocitaria, por lo
tanto son esenciales para la cicatrización de una herida. Luego de
transcurridos dos días de producida la herida, los macrófagos son las
células más abundantes en la zona de la herida. Los monocitos del
torrente sanguíneo son atraídos a la zona de la herida por los factores de
crecimiento liberados por las plaquetas y otras células, los monocitos
penetran la zona de la herida atravesando las paredes de los vasos
sanguíneos. La presencia de monocitos en la herida alcanza su máxima
proporción luego de 24 a 36 horas de haberse producido la herida. Una
vez que se encuentran en la zona de la herida, los monocitos maduran y
se transforman en macrófagos, que es la principal célula responsable de
limpiar la zona de bacterias y residuos.

      El principal rol de los macrófagos es fagocitar bacterias y al tejido
dañado, también el ultimo mediante la liberación de proteasas. Los
macrófagos secretan ciertos factores tales como factores de crecimientos
y otras cito quinas, especialmente unos tres a cuatro días luego de
producida la herida. Dichos factores atraen al área a células que
participan en la etapa de proliferación de cicatrización de la herida. El bajo
contenido de oxígeno en la zona estimula a los macrófagos, a producir
factores que inducen e incrementan la velocidad de angiogénesis. Y
también estimulan a las células a producir la reepitelización de la herida,
crear tejido granular, y formar una nueva matriz extracelular. La capacidad
de los macrófagos para secretar estos factores, los convierte en
elementos vitales para promover que el proceso de cicatrización de la
herida evolucione a la fase siguiente.

      La inflamación es una parte necesaria del proceso de cicatrización,
dado que cumple ciertos roles en el combate de la infección e inducción
de la fase de proliferación. Sin embargo, si la inflamación se prolonga
durante mucho tiempo puede producir daño a los tejidos. Por esta razón,
la reducción de la inflamación es frecuentemente un objetivo de los
cuidados terapéuticos. La inflamación continúa mientras existan residuos
en la herida. Por ello la presencia de residuos u otros objetos puede
extender más allá de lo conveniente la fase de inflamación, dando
eventualmente origen a una herida crónica.

       Al ir desapareciendo la inflamación, se reduce la secreción de
factores de inflamación, los factores existen son eliminados, y disminuye
la presencia de neutrófilos y macrófagos en la zona de la herida. Estos
cambios dan indicio de la finalización de la fase de inflamación y el
comienzo de la fase proliferativa.
Fase proliferativa

       Luego de transcurridos dos a tres días desde la ocurrencia de la
herida, comienza la afluencia de fibroblastos en la cicatriz, marcando el
comienzo de la fase proliferativa aún antes de que la fase inflamatoria
haya concluido. Al igual que las otras fases de la cicatrización, los pasos
en la fase proliferativa no tienen lugar en forma sucesiva sino que los
mismos ocurren simultáneamente.



Angiogénesis

        El proceso de angiogénesis tiene lugar simultáneamente con la
proliferación de fibroblastos, cuando las células endoteliales migran hacia
la zona de la herida. La angiogénesis es imprescindible para otras etapas
del proceso de cicatrización, tales como la migración epidérmica y de
fibroblastos, aportando el oxígeno que precisan los últimos y células
epiteliales parea desarrollar sus funciones. El tejido en que se desarrolla
la angiogénesis posee un color rojo producto de la presencia de capilares
sanguíneos.
Para poder generar nuevos vasos sanguíneos y alimentar con
oxígeno y nutrientes al tejido las células madres llamadas células
endoteliales provenientes de vasos sanguíneos no dañados desarrollan
pseudópodos y se desplazan a través del ECM hacia la zona de la herida.
Al realizar esta actividad, ellas generan nuevos vasos sanguíneos.

       Para migrar, las células endoteliales necesitan colagenasas y
activadores plasminogénicos para disolver el coágulo y parte del ECM
metaloproteinasas basadas en zinc digieren la membrana basal y el ECM
para permitir la proliferación de células y la angiogénesis.

       Las células endoteliales también son atraídas hacia la zona de la
herida por la fibronectina que se encuentra en el scab de fibrina y por
factores de crecimiento secretados por otras células. El crecimiento
endotelial y la proliferación son también estimulados por la hipoxia y
presencia de ácido láctico en la herida. En un medio ambiente con bajo
contenido de oxígeno, los macrófagos y plaquetas producen factores
angiogénicos que atraen las células endoteliales mediante quimio taxis.
Cuando el medio en que se encuentran los macrófagos y otras células
productoras de factores de crecimiento deja de ser hipóxico y de estar
saturado de ácido láctico, dejan de producir factores angiogénicos. Por lo
tanto, cuando el tejido es perfundido en forma adecuada, se reduce la
migración y proliferación de células endoteliales. Eventualmente aquellos
vasos sanguíneos que ya no se precisan mueren mediante apoptosis.



Fibroplasia y formación de tejido granular

       En forma simultánea con la angiogénesis, comienza la acumulación
de fibroblastos en la zona de la herida. Los fibroblastos comienzan a
aparecer dos a cinco días después de producida la herida. Cuando la fase
inflamatoria está finalizando su número alcanza un máximo una a dos
semanas después de producida la herida. Hacia el final de la primera
semana, los fibroblastos son las células que se presentan con mayor
abundancia en la cicatriz. La fibroplasia finaliza luego de unas dos a
cuatro semanas luego de ocurrida esta.

        Durante los primeros dos a tres días luego de producida la herida,
los fibroblastos proliferan y migran, mientras que posteriormente, ellos son
las principales células responsables de generar la matriz de colágeno en
la cicatriz. Los fibroblastos que se encuentran en el tejido normal migran
hacia la zona de la herida desde sus márgenes. Inicialmente los
fibroblastos utilizan la fibrina scab formado en la fase inflamatoria para
migrar, adhiriéndose a la fibronectina. Los fibroblastos depositan
inicialmente sustancia basal en la base de la herida, y posteriormente
colágeno, al cual se pueden adherir para migrar.

       El tejido granular es necesario para rellenar el agujero que ha
dejado una herida que atraviesa la membrana basal. Comienza a hacer
su aparición en la cicatriz durante la fase inflamatoria, unos dos a cinco
días luego de ocurrida la herida, y continúa creciendo hasta que se cubre
la base de esta. El tejido granular se compone de nuevos vasos
sanguíneos, fibroblastos, células inflamatorias, células endoteliales,
miofibroblastos, y los componentes de un nuevo ECM provisorio. La
composición del ECM provisorio es diferente de la composición del ECM
en el tejido normal e incluye fibronectina, colágeno, glicosaminoglicanos, y
proteoglicanos. Sus principales componentes son fibronectina y
hialuronano, los cuales crean una matriz altamente hidratada que facilita
la migración de las células. Posteriormente esta matriz provisoria es
reemplazada por un ECM que posee mayores similitudes aquella que se
encuentra en tejidos sin heridas.

        Los fibroblastos depositan moléculas ECM como ser glicoproteínas,
glicosaminoglicanos, proteoglicanos, elastina, y fibronectina, que luego
utilizan para migrar a través de la herida.

        Los factores de crecimiento y la fibronectina promueven la
proliferación, la migración hacia la base de la herida, y la producción de
moléculas ECM por los fibroblastos. Los fibroblastos también secretan
factores de crecimiento que atraen células epiteliales hacia cicatriz. La
hipoxia también contribuye a la proliferación de los fibroblastos y la
producción de factores de crecimiento, si bien una baja concentración de
oxígeno inhibirá su crecimiento y la deposición de componentes ECM, y
puede producir una cicatriz excesivamente fibrosa.



Disposición de colágeno

       Una de las tareas más importantes de los fibroblastos es la
producción de colágeno. Los fibroblastos comienzan a secretar una
cantidad importante de éste dos a tres días después de producida la
herida, y su disposición alcanza su máximo de una a tres semanas
después. La producción de colágeno continúa a buen ritmo por dos a
cuatro semanas, luego de lo cual el ritmo de destrucción equipara el ritmo
de producción y por lo tanto su abundancia alcanza una meseta.
La disposición de colágeno es importante porque la misma
aumenta la resistencia de la herida; en ausencia de colágeno lo único que
mantiene a la herida cerrada es el coágulo de fibrina-fibronectina, que no
provee demasiada resistencia frente a heridas traumáticas. Además las
células responsables de la inflamación, la angiogénesis, y la construcción
del tejido conectivo se adhieren, crecen y diferencian sobre la matriz de
colágeno colocada por los fibroblastos.

       Aun cuando los fibroblastos producen nuevo colágeno, las
colagenasas y otros factores lo degradan. Esta homeostasis marca el
comienzo de la fase de maduración. Gradualmente termina la granulación
y la cantidad de fibroblastos en la herida disminuye una vez que han
cumplido con su misión. Al final de la fase granular, los fibroblastos
comienzan a sufrir apoptosis, con lo que el tejido granular se transforma
de un medio que es rico en células a uno que se compone principalmente
de colágeno.

Epitelialización

        La creación de tejido granular en una herida abierta permite que se
desarrolle la fase de reepitelialización, durante la cual las células
epiteliales migran a través del nuevo tejido para crear una barrera entre la
herida y el medio ambiente. Queratinocitos basales provenientes de los
márgenes de la herida y apéndices dérmicos tales como folículos pilosos,
glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas son las principales células
responsables de la fase de epitelialización de la cicatrización de la herida.
Las mismas avanzan formando una cubierta sobre el sitio de la herida y
se desplazan desde los bordes hacia el centro de la herida.

       Los queratinocitos migran primero para después proliferar. La
migración puede comenzar unos pocas horas luego de producida la
herida. Sin embargo, las células epiteliales necesitan de un tejido viable
para poder migrar a través del mismo, por lo que si la herida es profunda
primero debe ser rellenada con tejido granular. Por ello el tiempo para que
comience la migración es variable y la migración puede recién comenzar
un día después de producida la herida. Las células de los márgenes de la
herida proliferan durante el segundo al tercer día de producida la herida;
esta es una manera de aumentar las células disponibles para la
migración.

       Si la membrana basal no ha sido dañada, las células epiteliales son
renovadas al cabo de tres días mediante división y migración hacia la
superficie de células desde la capa basal de forma similar a lo que sucede
en zonas de la piel que no han sufrido daño. Sin embargo, si la membrana
basal está dañada en la zona de la herida, la reepitelización solo se
produce desde los márgenes de la herida y desde apéndices de la piel
tales como folículos pilosos y glándulas sebáceas y sudoríparas que
penetran la dermis y que poseen queratinocitos viables. Si la herida es
demasiado profunda, los apéndices de la piel pueden también estar
dañados y la migración desde los laterales de la herida se ve impedida.

La migración de queratinocitos sobre la zona de la herida es estimulada
por la ausencia de inhibición de contacto y por elementos químicos tales
como el óxido nítrico. Antes de comenzar a migrar, las células deben
disolver sus desmosomas y hemidesmosomas, los cuales normalmente
anclan las células mediante filamentos intermedios de su citoesqueleto a
otras células y al ECM. Las proteínas receptoras de transmembrana
llamadas integrinas, que están basadas en glicoproteínas y normalmente
anclan las células a la membrana basal mediante su citoesqueleto, son
liberadas de los filamentos intermedios de las células y se reconfiguran en
filamentos de actina que sirven como vínculos a la ECM mediante
pseudópodos durante la migración. Por lo tanto los queratinocitos se
desprenden de la membrana basal y pueden penetrar en la base de la
herida.

        Antes de comenzar su migración los queratinocitos modifican su
forma, tornándose más alargados y planos y extendiendo procesos
celulares como los lamelipodia y otros procesos amplios que parecen
ruffles. Los filamentos de actina y pseudópodos form. Durante la
migración, las integrinas en el pseudópodo se toman de la ECM, y los
filamentos de actina que se proyectan arrastran a la célula. La interacción
con las moléculas en el ECM mediante las integrinas promueve la
formación de los filamentos de actina, lamelipodia, y filo podía.

        Las células epiteliales se montan unas sobre otras para migrar.
Esta capa de células epiteliales que crece, a menudo es llamada la
lengua epitelial. Las primeras células que se adhieren a la membrana
basal forman la capa basal. Estas células basales continúan su migración
a través de la herida, y otras células epiteliales se deslizan por sobre
ellas. Cuanto más rápido se produzca esta migración, tanto menor será la
cicatriz que quede.

       La fibrina, el colágeno, y la fibronectina que se encuentran en el
ECM pueden inducir a las células a dividirse y migrar. En la misma forma
que los fibroblastos, los queratinocitos que migran utilizan la fibronectina
entrelazada con fibrina que fue depositada en la inflamación como un sitio
para tomarse para poder reptar.
En la medida que los queratinocitos migran, se desplazan sobre el
tejido granular pero por debajo de la costra separándola del tejido en su
base. Las células epiteliales poseen la habilidad de fagocitar residuos
tales como tejido muerto y material bacteriano que si no obstruirían su
paso. Debido a que deben disolver toda costra que se forme, la migración
de queratinocitos es promovida por un medio húmedo, dado que un medio
seco induce la formación de una costra más grande y más dura. Para
poder desplazarse a través del tejido, los queratinocitos deben disolver el
coágulo, los residuos, y partes del ECM para poder proseguir su viaje.
Ellos secretan un activador plasminogénico, el cual activa la plasmina
para poder disolver el scab. Las células solo pueden migrar sobre tejido
vivo, por lo que deben excretar colagenasas y proteasas tales como
metaloproteinasas matriciales para disolver las zonas dañadas del ECM
que se encuentran en su camino, particularmente en la zona del frente de
la placa migratoria. Los queratinocitos también disuelven la membrana
basal, utilizando el nuevo ECM depositado por los fibroblastos para
desplazarse.

        Mientras que los queratinocitos continúan migrando, se deben
crear nuevas células epiteliales en los bordes de la herida para
reemplazarlos y proveer más células a la capa que avanza. La
proliferación por detrás de los queratinocitos en migración por lo general
comienza unos pocos días luego de producida la herida y tiene lugar a
una velocidad que es 17 veces mayor en esta etapa de epitelialización
que en tejidos normales. Hasta que toda la zona de la herida es
recubierta, las únicas células epiteliales que proliferan son las de los
bordes de la herida.

       Los factores de crecimiento, estimulados por las integrinas y los
MMPs, hacen que las células proliferen en los bordes de la herida. Los
propios queratinocitos también producen y secretan factores, incluidos
factores de crecimiento y proteínas de la membrana basal, que ayudan
tanto en la epitelialización como en otras fases del curado.

        Los queratinocitos continúan migrando a través de la herida hasta
que la placa de células que avanza desde cada borde de la herida se
encuentran en el centro, momento en el cual la inhibición por contacto
hace que cese su migración. Al terminar su migración, los queratinocitos
secretan las proteínas que forman la nueva membrana basal. Las células
revierten los cambios morfológicos que sufrieron para comenzar su
migración; restablecen sus desmosomas y hemidesmosomas y se fijan
nuevamente a la membrana basal. Las células basales comienzan a
dividirse y diferenciarse de la misma manera en que lo hacen en la piel
normal para restablecer la capa que normalmente se encuentra en la piel
re-epitelializada.



Contracción

       Aproximadamente una semana luego de producida la herida, los
fibroblastos se han diferenciado en miofibroblastos y la herida comienza a
contraerse. En heridas profundas, la contracción alcanza su máximo de 5
a 15 días luego de producida la herida. La contracción puede durar varias
semanas y continúa aún después que la herida se ha reepitelializado por
completo. Si la contracción continúa por demasiado tiempo, puede
producir desfiguración y pérdida de función.

      La finalidad de la contracción es disminuir el tamaño de la herida.
Una herida grande puede reducir su tamaño entre un 40% a un 80%
luego de la contracción. Las heridas pueden contraerse a una velocidad
de 0.75 mm por día, dependiendo de cuán flojo se encuentre el tejido. La
contracción por lo general no se produce de manera simétrica; la mayoría
de las heridas poseen un 'eje de contracción' que posibilita una mejor
organización y alineación de las células con el colágeno.

       Inicialmente, la contracción tiene lugar sin participación de los
miofibroblastos. Posteriormente, los fibroblastos, que han sido
estimulados por factores de crecimiento, se diferencian en
miofibroblastos. Los miofibroblastos, que son similares a las células de los
músculos lisos, son los que realizan la contracción. Los miofibroblastos
contienen el mismo tipo de actina que existe en las células de los
músculos lisos.

       Los miofibroblastos son atraídos por la fibronectina y factores de
crecimiento y se desplazan mediante la fibronectina conectada a la fibrina
en la ECM provisoria de manera de alcanzar los bordes de la herida. Ellos
establecen conexiones al ECM en los bordes de la herida, y se conectan
unos con otros y a los bordes de la herida mediante desmosomas.
También, mediante un enganche llamado fibronexus, la actina en los
miofibroblastos es interconectada a través de la membrana de las células
a moléculas como la fibronectina y el colágeno en la matriz extracelular.
Los miofibroblastos tienen numerosos enganches o adhesiones, que les
permiten tirar de la ECM al contraerse, y reducir el tamaño de la herida.
En esta etapa de la contracción, el cierre de la herida ocurre más
rápidamente que en la primera que no era producida por los
miofibroblastos.
Al contraerse la actina en los miofibroblastos, los bordes de la
herida son juntados. Los fibroblastos depositan colágeno para reforzar la
herida al contraerse los miofibroblastos la etapa de contracción de la
proliferación finaliza cuando los miofibroblastos detienen su contracción y
se produce apoptosis. La ruptura de la matriz provisoria conduce a una
disminución en la concentración del ácido hialurónico y un incremento del
sulfato de condroitina, que gradualmente conduce a los fibroblastos a
detener su migración y proliferación. Estos eventos marca el comienzo de
la etapa de maduración en la cicatrización de la herida.



Fase de maduración y remodelación

       Cuando se igualan los niveles de producción y degradación de
colágeno, se dice que ha comenzado la fase de reparación del tejido. La
fase de maduración puede durar un año o más, dependiendo del tamaño
de la herida y si inicialmente se la cerró o se la dejó abierta. Durante la
maduración, se degrada el colágeno de tipo III, que era el que prevalecía
durante la proliferación, y en su lugar se deposita el colágeno de tipo I que
es más resistente. Las fibras de colágeno que inicialmente se encuentran
desorganizadas son interconectadas, ordenadas y alineadas a lo largo de
líneas de tensión. En la medida que la fase progresa, se incrementa la
resistencia a la tracción de la herida, la resistencia alcanza un valor del
50% del de un tejido normal unos tres meses luego de ocurrida la herida y
eventualmente alcanzando un 80% de la resistencia del tejido normal.
Dado que se reduce la actividad en la zona de la herida, la cicatriz pierde
su apariencia eritematosa ya que los vasos sanguíneos que dejan de ser
necesarios son eliminados mediante apoptosis.

        Las fases de cicatrización de una herida progresan normalmente
en una forma predecible en el tiempo; si así no lo hicieran, el proceso de
cicatrización puede evolucionar en forma indebida a una herida crónica
tales como una úlcera venosa o una cicatriz patológica como por ejemplo
una lesión queloide.



Romero (Rosmarinus officinalis)

      Rosmarinus officinalis, el romero, es una especie del género
Rosmarinus cuyo hábitat natural es la región mediterránea, sur de
Europa, norte de África. Incluso se encuentra también en Asia Menor y
Suramérica. En España se halla en la mayor parte de Cataluña, hasta los
Pirineos en Aragón y Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La
Rioja, Madrid, Murcia, Extremadura, en las zonas montañosas de la
Comunidad Valenciana, Andalucía e islas Baleares. Es muy poco
frecuente en puntos del norte o noroeste de la península. Si aparece
suele estar asociado con colmenares, caso del Valle del Rudrón.




Ecología

      Se cría en todo tipo de suelos, preferiblemente los áridos, secos y
algo arenosos y permeables, adaptándose muy bien a los suelos pobres.
Crece en zonas litorales y de montaña baja (laderas y collados), desde la
costa hasta 1.500 msnm. A más altura, da menor rendimiento en la
producción de aceite esencial. Forma parte de los matorrales que se
desarrollan en los sitios secos y soleados en las zonas de encinar, zonas
degradadas por la tala o quema y laderas pedregosas y erosionadas.
Florece dos veces al año, en primavera y en otoño.



Descripción

       El romero es un arbusto leñoso de hojas perennes muy ramificado,
puede llegar a medir 2 metros de altura. Lo encontramos de color verde
todo el año, con tallos jóvenes borrosos y tallos añosos de color rojizo y
con la corteza resquebrajada.

      Las hojas, pequeñas y muy abundantes, presentan forma linear.
Son opuestas, sésiles, enteras, con los bordes hacia abajo y de un color
verde oscuro, mientras que por el envés presentan un color blanquecino y
están cubiertas de vellosidad. En la zona de unión de la hoja con el tallo
nacen los ramilletes floríferos.

      Las flores son de unos 5 mm de largo. Tienen la corola bilabiada de
una sola pieza. El color es azul violeta pálido, rosa o blanco, con cáliz
verde o algo rojizo, también bilabiado y acampanado. Son flores axilares,
muy aromáticas y melíferas , se localizan en la cima de las ramas, tienen
dos estambres encorvados soldados a la corola y con un pequeño diente.



Composición química



Ácidos fenólicos (cafeico, clorogénico, rosmarínico)

Flavonoides (derivados del luteol y del epigenol)

Aceite esencial (pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor, limoneno) 1,2
a 2%

Diterpenos (carnosol, rosmanol, rosmadial)

Ácidos triterpénicos (ácido ursólico) 2 a 4%

Alcoholes triterpénicos (alfa y beta-amirina, betulósido)
Aplicaciones terapéuticas y farmacológicas

      La especie de abeja Apis mellifera alimentándose de la flor del
romero y contribuyendo a la dispersión del polen en el Parque Nacional
de Monfragüe, en la provincia de Cáceres (España).

      Del romero se utilizan sobre todo las hojas y a veces, las flores. Es
una planta rica en principios activos.

      Con el aceite esencial que se extrae directamente de las hojas, se
prepara alcohol de romero, que se utiliza para prevenir las úlceras.
También se emplea para tratar dolores reumáticos y lumbalgias.

      También en forma de té. El sabor no es muy agradable al paladar
por ser una hierba amarga. Se utiliza en fricciones como estimulante del
cuero cabelludo (alopecia).

      La infusión de hojas de romero alivia la tos y es buena para el
hígado y para atajar los espasmos intestinales. Debe tomarse antes o
después de las comidas.

El humo de romero sirve como tratamiento para el asma.

        El alcanfor de romero tiene efecto hipertensor (sube la tensión) y
tonifica la circulación sanguínea.

       Por sus propiedades antisépticas, se puede aplicar por decocción
sobre llagas y heridas como cicatrizante.

También posee una ligera cualidad emenagoga.

     Además es una excelente planta de interior debido al agradable
aroma que desprende.



Historia

       Los antiguos habían dado al romero el nombre de hierba de las
coronas porque se entrelazaba en éstas con el mirto y el laurel. En
algunos países, se coloca aún una ramita de romero en manos de los
difuntos o se planta sobre su tumba.

       En el lenguaje de las flores, el romero es símbolo de la buena fe y
la franqueza.
En Andalucía, donde esta planta es muy popular, se dice que el
romero prestó asilo a la Virgen María en su huida a Egipto y que trae
suerte a las familias que perfuman con él su casa en Nochebuena.



Fitoterapia

        La fitoterapia, conocida también como herbolaria es la ciencia del
uso extractivo de plantas medicinales o sus derivados con fines
terapéuticos, para prevención o tratamiento de patologías. Los registros
más fiables datan el concepto de fitoterapia desde el imperio Sumerio en
el año 3000 a.C., sin embargo, es gracias al médico francés Henri Leclerc
que usa por vez primera el término en su obra “Précis de Phytothérapie”.
Una traducción etimológica da a entender que se trata de una “terapéutica
con plantas”, no obstante esta escueta traducción hace flaco favor al
objeto de esta ciencia, pues matizando el concepto se entiende por
fitoterapia como “ciencia, y como tal, realiza un estudio cuyo objeto es
todo material de origen vegetal con utilidad o finalidad terapéutica; siendo
propio de la terapéutica la prevención, atenuación o curación de un
estado patológico”. La materia prima vegetal de la que hace uso,
sometida a los procedimientos galénicos adecuados permite obtener lo
que se conoce como fitofármaco.

       El conocimiento de las propiedades terapéuticas de las plantas es
un verdadero desafío para la ciencia moderna, día a día se suman
importantes investigaciones clínicas y se descubren o confirman
numerosos efectos benéficos, muchos de ellos ya conocidos por culturas
milenarias. Las plantas, en todo el mundo, no sólo han sido nuestra
principal fuente de alimentación y medicinas, sino la fuente de muchas de
las aspiraciones, de los mitos, de los significados simbólicos y de las
conductas rituales humanas.

       La fitoterapia pertenece al ámbito de la medicina y se relaciona
estrechamente con la botánica y el estudio del metabolismo secundario
vegetal, es ejercido por médicos y por fitoterapeutas. La farmacéutica
tiene su aproximación a la fitoterapia en la farmacognosia, que da cuenta
de los constituyentes químicos de las plantas o de sus órganos o partes y
de las propiedades farmacológicas de estos. La Fitoterapia moderna, se
basa en el conocimiento de la Farmacología, y considera los aspectos
farmacodinámicos y farmacocinéticos de los medicamentos basados en
plantas medicinales, en estudios preclínicos y clínicos, aunque tiene su
punto de origen en el conocimiento ancestral y la experiencia de prueba y
error heredada de las pasadas generaciones.
El uso de plantas como recurso terapéutico natural se remonta a
tiempos muy remotos. Hoy en día la ciencia confirma la presencia en ellas
de compuestos químicos con acciones farmacológicas, denominados
principios bioactivos, que constituyen muchas veces los ingredientes
primarios utilizados por laboratorios farmacéuticos como punto de partida
en el desarrollo de formas comerciales que serán patentadas para su uso
terapéutico. Pero también se pueden usar los recursos vegetales con
propiedades medicinales para la preparación de extractos estandarizados
de plantas o de sus órganos o partes y son denominados fitofármacos.
Los fitofármacos alcanzan un papel relevante en la terapéutica moderna y
pueden ser utilizados con fines preventivos o de tratamiento de las más
diversas patologías y basado en lo que se conoce como la medicina
basada en la evidencia. Los fitofármacos incluyen aquellos extractos
estandarizados producidos a partir de la totalidad de una planta o de sus
partes u órganos. Se incluyen como material o droga vegetal a plantas
terrestres y también a las algas. Queda aún por definir si los hongos y
levaduras deben incluirse como Fitofármacos o como se ha propuesto,
como Fungifármacos .Como es sabido, los hongos y levaduras
pertenecen a un Reino diferente, esto es, el Reino Fungí, y no al Reino
Vegetal. La Fitoterapia entonces comprende el estudio y la utilización
terapéutica de plantas medicinales, recursos homeopáticos ,Fitofármacos
y Fungifármacos.
Historia

        La práctica de la fitoterapia es casi tan antigua como el hombre. La
fitoterapia es la medicina más antigua y probada del mundo. De forma
obligada los individuos y sociedades prehistóricas mantenían un fuerte
contacto con la naturaleza la cual, al principio, de una forma accidental
repercutía en el hombre, ya fuera por la ingesta de plantas tóxicas o
venenosas, picaduras de insecto etcétera. Estas situaciones pasaban a
formar parte de la experiencia de las comunidades antiguas que se
hacían eco de qué les dañaba, pero también y del mismo modo de una
forma accidental, en el más de los casos azarosa, comprendían que la
naturaleza era fuente de sustancias con propiedades curativas. Al
principio la metodología empírica era la única guía sustentada por una
base mística y religiosa en cuanto al uso de drogas vegetales; por tanto
las más de las veces no se apreciaban resultados, siendo la experiencia a
lo largo de los siglos la que seleccionaría aquéllas drogas útiles para el
hombre.

        Restos arqueológicos en Shanidian, Iraq revelan la presencia de
granos de polen de plantas aún en uso hoy día en medicina oriental con
una antigüedad de unos 60.000 años; indicativo todo ello de que Homo
neanderthalensis podría haber tenido unas nociones básicas del uso de
plantas. Los primeros usos curativos de las plantas se remontan a unos
10.000 años en la India, mientras que los más antiguos documentos que
lo testimonian pertenecen al imperio sumerio y a China; entre todos se
destaca el Herbolario de Shên Nung .Importantes fueron también los
papiros egipcios que plasman el conocimiento de esa civilización en más
de 700 formas diferentes de medicamentos de naturaleza vegetal y
animal. Famosos son los encontrados por el egiptólogo alemán G.M.
Ebers (1837-1898) y también los de Smith, que tratan 160 tipos de drogas
como el opio, etc. En la zona de Mesopotamia se realiza una labor
análoga a la egipcia de recopilación de todo el conocimiento y material
relacionado con las drogas vegetales y su actividad; todo ello confirmado
por el hallazgo de 660 tablas de escritura cuneiforme en la región de
Nínive, al parecer fruto de la orden dada por Assurbanipal 700 años antes
de Jesucristo. De entre las 250 drogas que recoge este compendio se
encuentran el opio, cáñamo indiano, azafrán, mirra, mandrágora e incluso
la hoja de belladona presenta las mismas indicaciones que hoy día como
antiespasmódica y antisecretora. Tanto la civilización egipcia como las
variadas culturas mesopotámicas mantenían circunscrito todo este saber,
al mundo místico haciendo la relación dicotómica religión-medicina aún
más fuerte. Por su parte en el extremo Oriente, India, mantenía ya hace
más de 5.000 años buenas comunicaciones con las civilizaciones china,
egipcia y mesopotámica. Los dos primeros tratados más importantes
elaborados en esta región son el Atharvaveda escrito sobre el 2.000 a. C.
y el Susruta hacia el 1.300 a. C. ambos constituyen una completa guía de
la época en materia de enfermedades y remedios. Cabe destacar la
mención que hacen a las drogas como rawolfia y acónito. También en el
Nuevo Mundo mucho antes de la llegada del colono europeo a las
Américas, sus habitantes poseían un profundo conocimiento del mundo
vegetal como por ejemplo los indios americanos que conocían la coca,
lima; los aztecas usaban cacao, vainilla, pimienta, tabaco; y los indios
norteamericanos usaban para curaciones áloe, cáscara sagrada, jalapa,
sauce y lobelia.

        Es en el seno de la civilización griega, donde la secularización de la
disciplina médica tiene su culmen, llevando a la ruptura entre misticismo y
medicina, hasta entonces estrechamente ligadas, confiriendo autonomía a
esta ciencia. El primer tratado sistemático de botánica farmacéutica De
Historia Plantarum, escrito por el griego Teofrasto (372-287 a. C.) filósofo
peripatético sucesor de Aristóteles en la dirección de su escuela, fue muy
difícil y casi incomprensible,. Otra figura griega protagonista de
importancia excepcional en este campo, fue Hipócrates, fundador de la
escuela de Como (460-377 circa a.C.). Ese antiguo médico, clasificó por
vez primera de manera sistemática 300 especies de plantas medicinales,
incluyendo también recetas, métodos de empleo y dietas, influyendo
mucho, de esa manera, sobre el mundo romano y el pensamiento de la
edad Media. Entre sus obras más significativas, destaca el De medicina
de Celso (18 d. C.). Ya en la era cristiana Dioscórides, un griego enrolado
en el ejército romano y recorriendo los dominios del imperio, realiza su
gran aportación materia que proporciona la naturaleza) y posteriormente
ampliada por los copistas con ιατριχηζ (médica). En el s.XV d.C se
traduce al latín como "De Materia Medica" de gran importancia pues
contenía descritas más de 600 drogas. Solamente en época romana se
comienza así a hablar de Farmacoterapia y Farmacognosia en el sentido
moderno que damos al término. Recordar también los 37 libros del
Naturalis Historia de Plinio el Viejo (23-79), una obra enciclopédica
fundamental para comprender los conocimientos farmacológicos de los
antiguos; los estudios de Claudio Galeno (129-201), que catalogó los
medicamentos en función del "calor" o "humor", según grados crecientes
(Methodus medendi) además de preconizador de la polimedicación; y la
obra de medicina en 70 libros del médico personal del emperador Giuliano
l'Apostata, Oribasio (325-403), que trata de falsificaciones de las drogas.

       Con el final del imperio romano, los conocimientos científicos
médicos vendrán a ser conservados en los monasterios y desarrollados
paralelamente en el mundo árabe, donde nace la alquimia, la predecesora
de la química moderna, y en donde fue elaborado el primer ejemplo de
farmacopea. Habiendo recogido el testigo la cultura árabe, realiza acopio
de todo el saber hindú y hereda los saberes del mundo greco-romano
para una vez más recopilar y ampliar el conocimiento sobre drogas
vegetales introduciendo la nuez moscada, maná, tamarindo, alcanfor,
cubeba etc. Destacan como máximos exponentes Averroes, Mesué el
joven, Serapión el joven e Ibn al-Baitar que describe 1.400 drogas
vegetales y su actividad farmacológica. Importante también, el trabajo de
Isacco Giudeo (850-950 circa), el Libro de los alimentos y de los remedios
simples, y el noto Canone de Avicenna (980-1037).

        Mientras tanto se fue desarrollando una relación entre las
instituciones religiosas, las casas de los peregrinos, los hospitales, etc.,
junto con los huertos botánicos cultivados por los monjes. En la Edad
media se desarrolla más el comercio de las especias y las drogas, y con
ellas de las plantas medicinales, y, su difusión se ve incrementada.



      En el siglo XIII vemos nacer los primeros cultivos de las mismas,
pero sólo entre el 400 y el 500 se inicia la verdadera ciencia botánica.

      Con el descubrimiento de América, surgen nuevas rutas
comerciales y aparecen nuevos materiales y drogas; se introducen el
cacao, café, ipeca, quina etc. que impulsan la Materia Médica mientras
que la imprenta se encarga de la rápida difusión de la obra de
Dioscórides. Así, en las universidades también se difunden las primeras
cátedras de Lectura semplicium (botánica experimental).

       El primer tentativo de nomenclatura botánica fue hecho por
Leonardo Fuchs (1501-1566). En los mismos años, Paracelso (1493-
1541) enfrenta estudios químicos concentrándose sobre los principios
activos de las plantas. Sus seguidores empezarán después, aquella parte
de la química que estudia los medicamentos. Magnol (1638-1715), será el
que introduce en la clasificación botánica la idea de la familia: todo el
reino vegetal, subdividido en 76 familias. Otros personajes importantes
son Ruiz y Pavón, José Celestino Mutis, Lemery. Las ideas de Paracelso
producen un vuelco en la terapéutica que se ve levemente compensada
por la llegada de las drogas del Nuevo Mundo como la corteza de quina
de empleo en la malaria o la hoja de digital en el tratamiento de la
hidropesía. No obstante la tendencia al alza del uso del principio activo
preconizado por Paracelso produce una desestimación de la utilidad de
las drogas vegetales, actitud reforzada y potenciada por una serie de
trabajos como los de Scheele que aísla ácidos orgánicos a partir de
drogas vegetales. En 1806 Sertürner separa la morfina del opio.
Progresivamente se dilucidan las estructuras químicas de los compuestos
y continuamente se aíslan productos a partir de sus drogas y comienza un
creciente estudio de las propiedades farmacológicas propugnado por
Magendie y su discípulo Claude Bernard . El principio activo adquiere
predominio sobre la droga, más aún cuando se empiezan a conocer los
mecanismos de acción. Toda esta situación inicia un proceso en el que la
Fitoterapia se ve relegada y desprovista del atributo de ciencia, pasando a
ser considerada como medicina popular. Más descubrimientos hizo
Linneo Carlo Linneo (1707-1778), que, partiendo del descubrimiento de
los órganos genitales en las flores de Camerario (1665-1721), divide por
géneros y especies adoptando una especial nomenclatura de dos
nombres, que permite identificar cualquier especie de hierba.

       Sin embargo aprovechando el filón de los avances científicos y
tecnológicos comienza a restituirse en su lugar natural dentro del circuito
sanitario que son la Farmacia y la Medicina. Muchos de los medicamentos
modernos contienen como principios activos sólo sustancias extraídas de
ellas. Hoy día, la comunidad científica reconoce en las plantas grandes
poderes de curación. En universidades de diversos países se ofrecen
cursos de posgrado acerca del empleo de fitomedicamentos. La
Universidad Autónoma Metropolitana de México ofrece desde 1999 una
especialización universitaria para médicos -Especialización en Acupuntura
y Fitoterapia- que permite que los médicos ortodoxos aprendan el empleo
combinado de la acupuntura y fitoterapia para el tratamiento de
enfermedades comunes.

Actualidad

       Se hace difícil hoy día tener una idea del peso que tiene la
Fitoterapia en el mundo, por lo que se recurre a estimaciones ponderando
una serie de parámetros como son el comercio de plantas medicinales o
de preparados con plantas medicinales y sus derivados. Indicadores
fácilmente mensurables en Europa y buena parte del continente
Americano pero de exigua resolución en el continente asiático y africano.
De las 250.000 especies de plantas se cree que existen, tan solo se usa
el 10% la mayor parte de ellas de uso en Europa. El 30% de los fármacos
existentes son derivados de plantas, a pesar de ello no computan
económicamente en el marco de las plantas medicinales.



Los 10 países que concentran el 62% de las importaciones en 2006

                                    País          Arabi   Rei   Hon
         EE.U Alema Jap Singa Franc es            a       no    g   Espa
País
         U.   nia   ón pur    ia    Bajo          Saudi   Uni   Kon ña
                                    s             ta      do    g

Porcent
        18,6    7,8     7,8   7,1     4,1   3,8   3,4     3,2   3,2 3,0
aje


Los 10 mayores exportadores acumulan el 59,4% del valor del
mercado en 2006

                                                Ho
         Indone Singa Ind Chi Madaga Espa Alema ng EE.U Bra
País
         sia    pur   ia na scar     ña   nia   Ko U.   sil
                                                ng

Porcent
        10,4     9,1    8,7 7,4 5,1         5,6   4,2     3,3 3,1    1,1
aje



       Los datos del año 2007/08 revelan que solo el continente europeo
acumula el 46% del mercado mundial de fitofármacos, seguidos en la
segunda posición Asia y Norteamérica con un 18%, Japón un 15% y el
resto del mundo apenas supera la cifra del 3%.[cita requerida] Pese a que
muchos principios activos proceden, ya sea directa o indirectamente de
plantas medicinales, tan sólo se consideran preparados fitoterápicos a
aquellos que se preparan partiendo del organismo vegetal en cuestión. En
Europa, Francia y Alemania son el adalid de esta forma de terapia,
empleando sus recursos hasta en afecciones respiratorias y
gastrointestinales. Por otro lado en los Estados Unidos un tercio de la
población recurre a la fitoterapia, mientras que hay países en los que el
desconocimiento y el desinterés del sistema sanitario hace que esta
alternativa terapéutica se encuentre en estado primigenio, lo que ha
llevado al intrusismo, siendo el caso de un país como España. Gracias a
la investigación fitoquímica y farmacológica de los productos naturales se
está comenzando a avalar el uso de una miríada de fitofármacos lo que
por otro lado ha permitido el resurgimiento de esta disciplina en cuanto
que resulta ventajosa respecto de los medicamentos al uso en una serie
de aspectos:

        Debido a la asimilación y empleo de técnicas y metodología
científica para el ahondamiento en el conocimiento de plantas y drogas,
se ha conseguido llegar al punto de la elaboración de extractos
estandarizados, auténticos "fármacos" en los que se ha disminuido el
sesgo en parámetros de cantidad y calidad de compuesto activo.

        Definido el margen terapéutico como el intervalo entre la mínima
dosis del principio, que es capaz de producir efectos farmacológicos, y la
dosis a la que empieza a aparecer toxicidad, se ha visto que los
fitofármacos presentan un margen más amplio que otros medicamentos
de síntesis pudiendo así tener un control más seguro en su empleo.

      Posibilidad de realizar un control más exhaustivo en la dosificación,
pues va en aumento la investigación y desarrollo de formas farmacéuticas
de polvos y extractos de drogas.

       No obstante las desventajas son una realidad, como en cualquier
otra ciencia, y es que puede ser contraproducente con aumento de
efectos no deseados, administrar estos preparados junto con fármacos de
síntesis; e incluyendo además como inconveniente que existen patologías
exentas de alternativa fitoterápica.
Acure (Cavia porcellus)

       El cuy, cobaya o conejillo de Indias (Cavia porcellus) es una
especie de mamífero roedor de la familia Caviidae. Es originario del Perú.
Alcanza un peso de hasta 1 kg, vive en áreas abiertas y utiliza hoyos y
madrigueras para ocultarse y protegerse. Tiene una longevidad de 4 a 6
años. La especie fue descrita por primera vez por el naturalista suizo
Conrad von Gesner en 1554.1 Su nombre científico se debe a la
descripción de Erxleben en 1777, y es una mezcla de la designación del
género de Pallas (1766) y el nombre específico dado por Linneo (1758).
Relación con el hombre

      A lo largo del tiempo el ser humano ha criado cuyos para consumir
su carne y hacer ropas con su piel, además como animal de compañía.

Uso en investigación

       La cobaya es un animal muy común para la experimentación en
investigación biomédica, de ahí que la expresión cobaya o conejillo de
Indias se utilice popularmente como sinónimo de objeto de
experimentación.[cita requerida]

Como mascota

       En la actualidad se le cría cada vez más para tenerlo como
mascota. Como tal se ha preferido el denominado cuy del tipo 3; es decir,
las cobayas de pelo largo y lacio llamadas «cobayas de Angora».



Alimentación

       Las cobayas son animales herbívoros, por lo que el aporte de fibra
en el alimento es indispensable. Por otro lado, el aporte de vitamina C es
altamente necesario, pues las cobayas y los primates son las únicas
especies que no sintetizan esta vitamina.

        Para prevenir deficiencias hay que procurar a la mascota una dieta
variada. El heno sirve para cubrir las necesidades de hidratos de carbono
y de fibra. La fruta y la verdura ayudan a satisfacer sus necesidades de
vitaminas y gran parte del líquido necesario. Para la comida conviene
utilizar recipientes de barro cerámico pesados que resistan la inclinación y
consiguiente caída del alimento. Sus lados deben ser lo bastante altos
para mantener el material de cama y fecal lejos de la comida. Por otro
lado, es muy importante que toda la comida fresca que demos a nuestras
cobayas esté a temperatura ambiente; nunca puede estar recién sacada
del refrigerador.

       Gran parte de sus necesidades de líquido quedan cubiertas por la
ingestión de alimentos frescos. Deben tener siempre a su disposición un
bebedero con agua limpia y fresca. Si se utilizan unas botellas de agua
equipadas con tubo para beber, será más fácil mantener el agua libre de
contaminación. Los cobayos tienden a contaminar y obstruir sus botellas
de agua más que otros roedores domésticos, ya que mastican el tubo con
el fin de obtener el agua, introduciéndose partículas de comida en la
botella. Por estas razones, toda comida y los contenedores de agua en
particular, deben limpiarse de forma habitual.

       Las cobayas son animales que realizan cecotrofia; es decir, comen
las heces directamente del ano, antes de que lleguen al suelo.[cita
requerida] Esta es una buena forma de aprovechar todos aquellos
nutrientes que han pasado directamente por el tracto gastrointestinal sin
haberse absorbido, como algunas vitaminas, por ejemplo.

Salud e higiene

Para tener cuyes sanos y evitar enfermedades se debe:

Alimentarlos bien.

Mantener limpias las jaulas.

Evitar la presencia de alimento en mal estado.

       Poner en cuarentena durante 8 días los animales nuevos que se
adquieran, para observar su comportamiento antes de juntarlos con los
que ya se tienen. La presentación de un animal nuevo se debe hacer
siempre en un territorio neutral y libre de olores, para facilitar la
integración.

       Una cobaya sana es un animal alegre, con pelo brillante, gordito,
bien desarrollado y que come bien. Un cuyo está enfermo cuando se
separa de los demás, se arrincona, está decaído, no quiere comer, se le
eriza el pelo, se le hunde la barriga, tiene diarrea y baja de peso
rápidamente. En este caso hay que separarlo rápidamente de los demás
para que no los contagie y acudir a un veterinario especializado en
animales exóticos. Las enfermedades más comunes de los cuyes son las
siguientes:

       Infección con parásitos externos: piojos, pulgas, garrapatas y
sarna. Esto se puede controlar con una buena higiene de la jaula.

Disbiosis cecal: es muy grave porque puede producir la muerte de los
animales. Puede ser producido por diversos factores, como bacterias
(Clostridium piriforme), bajo nivel de fibra y excesivos carbohidratos de
fácil fermentación, que generan una hipomotilidad cecal. Se recomienda
higiene y desinfección periódica de las jaulas.

Neumonía: usar antibióticos específicos y evitar el frío y las corrientes de
aire.
Escorbuto: se produce por la falta de vitamina C, y genera hemorragias
internas. En este caso, hay que administrar 2 gotas de Redoxón (vitamina
C en gotas) por cada 100 g de peso. El tratamiento debe durar hasta que
el cobayo mejore.




                      CONEJO (Oryctolagus cuniculus)

Orden: Lagomorfos

Familia: Leporidos

Género: Oryctolagus

Especie: Oryctolagus cuniculus
Subespecies presentes: .Una sola especie en la Península Ibérica. Aun cuando
otros estudios taxonómicos más recientes consideran la presencia de 2
subespecies: la Oryctolagus cuniculus algirus, con presencia limitada a Galicia,
Portugal y la mitad del suroeste peninsular, y es de tamaño corporal algo más
pequeño que la otra especie y la Oryctolagus cuniculus que ocupa el resto del
territorio peninsular, subespecies de la que se considera proceden todas las razas
de conejo doméstico.

Longitud del cuerpo: entre 40 y 45 cms.

Longitud de la cola: de 4 a 6 cms.

Longitud de las orejas: De 7,5 a 9 cms.

Alzada a la cruz: De 15 a 20 cms.

Peso: De 900 a 1.500 gramos

Status de la especie: Especie cinegética que no se encuentra amenazada, ni en
peligro.




Popular mamífero de mediano tamaño, pelo suave y corto, orejas largas y rabo
corto, es una especie fundamentalmente crepuscular y nocturna que constituye
pieza clave en nuestra fauna y que hasta 1912 (J. W. Gridley) se incluía dentro de
los roedores, por su similitud con los mismos, si bien a partir de esta fecha se
incluyó taxonómicamente dentro del grupo de los lagomorfos, al ser evidentes las
diferencias entre uno y otro orden: los roedores tienen un par de incisivos en la
mandíbula superior que encajan perfectamente con el par correspondiente de la
mandíbula inferior; mientras que los lagomorfos tienen más desarrollados los
dientes de la mandíbula superior que no encajan con los de la inferior (de aquí
que se llame a este tipo de dientes tan característicos de la especie como “dientes
de conejo”).

DATOS DE LA ESPECIE
Longevidad: Entre 3 y 4 años en libertad, mientras que en cautividad puede
alcanzar de 6 a 8 años de vida.

Celo: Tiene lugar a lo largo de todo el año, aun cuando los periodos de celo se
solapa con los períodos de máxima abundancia de alimento, de modo que la
disponibilidad de comida es lo que va a condicionar más la reproducción del
animal.

Gestación: La gestación dura de 28 a 33 días.

Época de parto: Son posibles de 5 a 7 partos al año, excepcionalmente hasta 11,
siendo lo habitual 2 ó 4 camadas al año que se producen dentro de madrigueras,
constituidas por túneles de hasta 40 metros de longitud, llamado Vivar, que cuenta
con varias bocas.

Parto: De 3 a 9 crías por camada, normalmente 4 ó 5, que pesan al nacer unos 40-
50 gramos y que nacen con los ojos cerrados, los que mantienen así hasta el
décimo día.




Duración de la lactancia: Las crías son amantadas durante unos 25 ó 30 días
exclusivamente con leche, pudiendo comenzar a digerir alimento sólido a los
20/21 días, en que son autosuficientes, abandonando la madriguera a los 35 ó 40
días, aunque permanecen en la zona de cría en un radio de 200 a 500 metros.




Madurez sexual: Alcanzan la madurez sexual entre los 4 y 7 meses. Antes
cuanto mejor alimentado esté el conejo. Se considera que un conejo es adulto a
partir de los 8 ó 9 meses, cuando pesa unos 900 gramos.

Alimentación: El conejo se alimenta básicamente de plantas herbáceas y
gramíneas, raíces y bulbos, además de cortezas de plantas leñosas y frutos
silvestres y de las huertas. Muy curiosa dentro de la etología del conejo es la
producción por el animal de unos excrementos esféricos y húmedos recubiertos de
mucus que son reingeridos, tomados directamente del mismo ano, sin masticar,
ricos en vitamina B12 y micro flora, necesario para la digestión de la celulosa.

Hábitats: El conejo encuentra su óptimo en el monte y bosque mediterráneo,
siendo una especie característica del mismo, aun cuando podemos localizarlo en
una gran amplitud de hábitats que van desde las zonas semiáridas del sureste
peninsular hasta la media montaña.

Huellas: Aun cuando las patas cuentan con cinco dedos y uñas excavadoras, la
abundante pilosidad que las cubre impide su marca nítida la que presenta no
obstante un característico e inconfundible aspecto, que se aprecia en las imágenes
se reproducen en las fotografías laterales de esta ficha. La huella de la pata
posterior es ligeramente mayor que la del anterior; además, cuando apoya o marca
el talón, lo hace para avisar a otros congéneres en situaciones de peligro, deja
marcada una línea longitudinal.

Excrementos: Los excrementos de conejo tienen un característico e inconfundible
aspecto esférico de 1 cm. de diámetro, siendo su color oscuro, aunque más o
menos variable, dependiendo de los alimentos consumidos y va desde un color
grisáceo hasta el negro, pasando por tonos marrones.

Dimorfismo sexual: No apreciable por métodos normales a simple vista, sin
contacto manual con el animal.

Enemigos naturales: Es pieza básica o clave para una gran variedad de animales
de la fauna mediterránea que van desde el grupo de los carnívoros, sin excepción.,
a aves como las medianas y grandes rapaces diurnas y nocturnas o a reptiles como
la culebra bastarda o la de herradura o el lagarto ocelado. Muy vulnerables a los
depredadores son los gazapos.
BIBLIOGRAFIA



Libros y Tesis:



    EFECTOS DE LA SABILA Y EL ARNICA EN EL PROCESO DE
     CICATRIZACION DE LA PIEL (JUNIO 2004). PEÑA CARLOS Y
     OTROS.




Páginas web:

    http://es.wikipedia.org/wiki/piel

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cavia_porcellus


    http://sosbellezanatural.com/n/393/propiedades-cosmeticas-
      del-romero.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Trabajo de lili
Trabajo de liliTrabajo de lili
Trabajo de lili
 
Dermis
DermisDermis
Dermis
 
Rehabilitacion en quemados
Rehabilitacion en quemadosRehabilitacion en quemados
Rehabilitacion en quemados
 
Tema 02 afhcse
Tema 02 afhcseTema 02 afhcse
Tema 02 afhcse
 
Piel y Anexos
Piel y AnexosPiel y Anexos
Piel y Anexos
 
Generalidades de la piel y Lesiones elementales
Generalidades de la piel y Lesiones elementalesGeneralidades de la piel y Lesiones elementales
Generalidades de la piel y Lesiones elementales
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Piel y Glándula Mamaria
Piel y Glándula MamariaPiel y Glándula Mamaria
Piel y Glándula Mamaria
 
Portafolio dermatologia
Portafolio dermatologiaPortafolio dermatologia
Portafolio dermatologia
 
PIEL (ANATOMÍA, EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, FISOLOGIA)
PIEL (ANATOMÍA, EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, FISOLOGIA)PIEL (ANATOMÍA, EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, FISOLOGIA)
PIEL (ANATOMÍA, EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, FISOLOGIA)
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 06 Tejido Epitelial
BiocosmiatríA 2008   SesióN 06   Tejido EpitelialBiocosmiatríA 2008   SesióN 06   Tejido Epitelial
BiocosmiatríA 2008 SesióN 06 Tejido Epitelial
 
Organización histológica de la piel
Organización histológica de la pielOrganización histológica de la piel
Organización histológica de la piel
 
Estructura de la Piel
Estructura de la PielEstructura de la Piel
Estructura de la Piel
 
Sistema Tegumentario y Faneras
Sistema Tegumentario y FanerasSistema Tegumentario y Faneras
Sistema Tegumentario y Faneras
 
Cap13 tegumentario
Cap13 tegumentarioCap13 tegumentario
Cap13 tegumentario
 
Piel exposicion
Piel exposicionPiel exposicion
Piel exposicion
 
Presentación de piel y activos
Presentación de piel y activosPresentación de piel y activos
Presentación de piel y activos
 
66
6666
66
 
Dermis
DermisDermis
Dermis
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Destacado (20)

Proyecto la celula
Proyecto la celulaProyecto la celula
Proyecto la celula
 
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinales
 
Impacto de las tic
Impacto de las ticImpacto de las tic
Impacto de las tic
 
Cf salud 3ª edad
Cf salud 3ª edadCf salud 3ª edad
Cf salud 3ª edad
 
Que es word
Que es wordQue es word
Que es word
 
Tutorial actualización de perfil
Tutorial actualización de perfilTutorial actualización de perfil
Tutorial actualización de perfil
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Productofinal
ProductofinalProductofinal
Productofinal
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
FASE 3 Proyecto narrativa transmedia - Arquicupuntura
FASE 3 Proyecto narrativa transmedia - ArquicupunturaFASE 3 Proyecto narrativa transmedia - Arquicupuntura
FASE 3 Proyecto narrativa transmedia - Arquicupuntura
 
D.R.A.F. - Mesa 1 - Salomón Salcedo
D.R.A.F. - Mesa 1 - Salomón SalcedoD.R.A.F. - Mesa 1 - Salomón Salcedo
D.R.A.F. - Mesa 1 - Salomón Salcedo
 
Retícula
RetículaRetícula
Retícula
 
Juyo AFD
Juyo AFDJuyo AFD
Juyo AFD
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Diversos software paula jolly
Diversos software paula jollyDiversos software paula jolly
Diversos software paula jolly
 
Charlas Motivacionales Lima
Charlas Motivacionales LimaCharlas Motivacionales Lima
Charlas Motivacionales Lima
 
Hardware y software (1)
Hardware y software (1)Hardware y software (1)
Hardware y software (1)
 

Similar a Anteproyecto de tesis tercera revision esta

Similar a Anteproyecto de tesis tercera revision esta (20)

Piel
PielPiel
Piel
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Piel normal pdf
Piel normal pdfPiel normal pdf
Piel normal pdf
 
Repaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la pielRepaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Generalidades de la piel
Generalidades de la pielGeneralidades de la piel
Generalidades de la piel
 
Generalidades de la piel
Generalidades de la pielGeneralidades de la piel
Generalidades de la piel
 
Clase diplomado dermatofuncional
Clase diplomado dermatofuncionalClase diplomado dermatofuncional
Clase diplomado dermatofuncional
 
Semiologia Piel Y Anexos
Semiologia Piel Y AnexosSemiologia Piel Y Anexos
Semiologia Piel Y Anexos
 
Histologia de la Piel
Histologia de la PielHistologia de la Piel
Histologia de la Piel
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras
Piel y faneras
 
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptxanatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
 
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
 
Portafolio dermatologia
Portafolio dermatologiaPortafolio dermatologia
Portafolio dermatologia
 
Anatomia 3
Anatomia 3Anatomia 3
Anatomia 3
 

Anteproyecto de tesis tercera revision esta

  • 1. Capítulo I Planteamiento Del Problema Desde el Comienzo de la humanidad la piel ha sido el principal protector de los órganos internos, siendo este el órgano más extenso, ocupando aproximadamente 2 metros cuadrados, su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm ( en el talón), y su peso aproximado es de 5 kg ésta, está compuesta por 3 tipos de capas, la epidermis que es la externa, la dermis que es la más profunda y la hipodermis que es la capa subcutánea de la piel y está constituida por tejido adiposo. Por causa de factores externos físicos, químicos o mecánicos la piel puede ser afectada, causando así una herida que dependiendo de su gravedad, es necesaria la asistencia médica, las heridas pueden ser graves si presentan las siguientes características: Profundidad, Extensión, Localización y presencia de cuerpos extraños o infección. El proceso de sanación de la piel, que conlleva a la cicatrización de la herida es un hecho natural que posee el cuerpo para reparar los tejidos de la dermis y epidermis, esta curación tiene 3 fases, la inflamatoria, la proliferativa y la de remodelación. En la fase inflamatoria: se fagocitan y eliminan las bacterias y suciedad, y se liberan factores que producen la migración y división de las células que toman parte en la fase proliferativa.La fase proliferativa: se caracteriza por la angiogénesis, la deposición de colágeno, la formación de tejido granular, la epitelialización, y la contracción de la herida. En la angiogénesis, crecen nuevos vasos sanguíneos a partir de células endoteliales. En la fibroplasia y formación de tejido granular, los fibroblastos crecen y forman una nueva matriz extracelular provisoria mediante la excreción de colágeno y fibronectina.En la fase de remodelación: el colágeno es remodelado y realineado a lo largo de las líneas de tensión y las células que ya no se precisan son eliminadas mediante una apoptosis. Pero el hombre por su afán de mejorar su aspecto físico, buscó recursos naturales tales como el romero (Rosmarinus officinalis) que está presente desde las épocas bíblicas, en esta época se le atribuían propiedades medicinales de todo tipo y ha menudo se aplicaban para desinfectar los aposentos de los enfermos.
  • 2. El romero es muy utilizado en cremas cosméticas anti-edad, pues es un excelente antioxidante. Algunos de sus componentes, como el ácido rosmarínico, promueven la formación de nuevas células. Es descongestivo, desinflamatorio, cicatrizante, refrescante y astringente. Su infusión de hojas vertido en una tina de agua tibia, suele usarse para fortalecer y refrescar a las personas convalecientes de alguna enfermedad. Del mismo modo, actuarán sus beneficios en la piel del cuerpo y el cutis, pues sus atributos diuréticos reducen inflamaciones, sus propiedades cicatrizantes mejorarán el aspecto general, y este tratamiento ayudará a combatir la celulitis. El grupo se ha planteado como incógnita. ¿Cuál será la efectividad del romero como coadyuvante del proceso de cicatrización de las heridas en la piel?
  • 3. Objetivo General  Determinar la efectividad del romero (Rosmarinus officinalis) como coadyuvante del proceso de cicatrización de las heridas de piel. Objetivos Específicos  Estudiar la piel y sus diversas etapas de cicatrización.  Analizar las propiedades cicatrizantes del romero (Rosmarinus officinalis) en la piel  Investigar los componentes cicatrizantes activos en la planta del romero (Rosmarinus officinalis)
  • 4. Justificación Decidimos elegir este tema por la curiosidad que nos causo el efecto de las plantas medicinales como el romero (Rosmarinus officinalis) lo utilizamos para poder determinar la eficacia del mismo en las heridas causadas por agentes externos, esta planta es utilizada desde épocas antiguas por nuestros indígenas venezolanos para curar sus heridas. Este tipo de investigación, experimentación o trabajo con plantas es llamado fitoterapia la cual es la ciencia que estudia la utilización de las plantas medicinales y sus derivados para una finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, curar o aliviar enfermedades o heridas. Nos parece emocionante determinar si de la planta del romero se puede obtener una cicatrización más rápida efectiva y eficaz para el desvanecimiento de marcas causadas por la cicatriz y curación de la piel por tal motivo decidimos escoger este tema para nuestro trabajo de investigación.
  • 5. Marco Teórico La piel La piel es el mayor órgano del cuerpo humano, o animal. Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste varía en cada especie. Anatómicamente se toma como referencia las medidas estándar dentro de la piel humana. También es conocido como sistema tegumentario. La biología estudia tres capas principales que, de superficie a profundidad, son: La epidermis, La dermis La hipodermis. La piel puede sufrir de varias enfermedades distintas, denominadas dermatitis, como la seborrea. Éstas son estudiadas por las disciplinas de la dermatología y la patología, principalmente. En la piel del ser humano, sobre todo la del varón, se produce más secreción sebácea que la que tiene la mujer. Esto es debido a la mayor cantidad de andrógenos (hormona sexual masculina) que produce el varón. Como consecuencia, la piel masculina es más gruesa y grasa que la femenina.
  • 6. Epidermis La epidermis se compone en su mayoría por queratinocitos, que se encuentran segmentados en el estrato corneo, además de un factor importante que son los melanocitos o también llamados como los pigmentocitos, que dan la pigmentación a la piel y que se encuentran justamente sobre el estrato germinativo. En la piel se pueden apreciar bajo cortes histológicos células de Langerhans y linfocitos, que se encargan de dar protección inmunológica, además de hallar a los mecanorreceptocitos o células de Merckel. El estrato germinativo se compone de una capa de células cilíndricas bajas o cúbicas con núcleos ovales, su citosol demuestra la presencia de tonofibrillas, además que las células de dicho estrato se relacionan por la unión desmosómica, además de anclarse a la membrana basal por uniones hemidesmosómicas. El estrato espinoso se conforma por células con forma poligonal, los núcleos son redondos y el citosol es de características basofilicas. Tiene un mayor contenido de tonofibrillas que las del estrato germinativo. Las prolongaciones del citosol se asemejan a espinas, por lo que también reciben células espinosas, justamente porque las tonofibrillas son más numerosas en dichas prolongaciones dando la forma de espinas.
  • 7. El estrato granuloso se compone de 3 a 5 capas de células aplanadas, el citosol contiene gránulos basófilos denominados gránulos de queratohialina. La queratohialina es una sustancia precursora de la queratina. Cuando los queratinocitos llegan a la última capa de este estrato las células epidérmicas mueren y al morir vierten su contenido al espacio intercelular. El estrato lúcido se distingue por tener una zona muy delgada de características eosinófilas. Los núcleos comienzan a degenerar en las células externas del estrato granuloso y desaparecen en el estrato lúcido. El estrato córneo de células planas queratinizadas anucleadas, también llamadas células córneas. Esta capa se distingue como la más gruesa y eosinófila. El estrato córneo está formado por hileras aplanadas y muertas que son los corneocitos. Los corneocitos están compuestos mayormente por queratina. Todos los días se eliminan capas de corneocitos. El estrato disyunto es la continua descamación de las células córneas. Las células que migran desde el estrato germinativo tardan en descamarse alrededor de 4 semanas. Esto depende de la raza y género, así como también de la especie cuando se estudia en animales. Cabe decir que la mayoría de mamíferos comparte estas características estratales. Si la descamación está por menor de 2 semanas y por mayor de 4 se le considera patológico, y puede deberse a alteraciones congénitas. Una de las funciones vitales de la piel es el de cubrir todo el cuerpo, es este órgano el encargado de la protección del cuerpo, respiración, pasaje de la luz, reconocimiento de patógenos, etc. La tinción especial empleada en las técnicas histológicas, es la de hematoxilina y eosina. Para el estudio de la epidermis a mayores rasgos se requieren estudios de microscopía electrónica. Otra tinción bajo microscopia óptica no muy usual es la [tinción de Matoltsy y Parakkal. Dermis
  • 8. La dermis es una capa profunda de tejido conjuntivo en la cual se tienen la peculiaridad de la abundancia de las fibras de colágeno y elásticas que se disponen de forma paralela y que le dan a la piel la consistencia y elasticidad característica del órgano. Histológicamente se divide en 2 capas: Estrato papilar: compuesto por tejido conectivo laxo, fibras de colágeno tipo III, y asas capilares. Estrato reticular: compuesto por tejido conectivo denso, fibras de colágeno tipo I, fibras elásticas, en donde se encuentran microscópicamente mastocitos, reticulocitos y macrófagos. En su porción inferior se observa una capa de músculo liso que conforma al músculo piloerector. En la piel facial existe musculatura de tipo estriado en donde hay fijación de los músculos de la mímica en la dermis. En la dermis se hallan los siguientes componentes: Folículo piloso. Músculo piloerector. Terminaciones nerviosas aferentes (que llevan información). Glándulas sebáceas y Glándulas sudoríparas. Vasos sanguíneos y linfáticos. La dermis es 20-30 veces más gruesa que la epidermis. En ella se encuentran los anexos cutáneos, que son de dos tipos: ·córneos (pelos y uñas); ·glandulares (glándulas sebáceas y sudoríparas). Hipodermis La hipodermis es la capa subcutánea de la piel, está constituida por tejido adiposo que es la continuación en profundidad de la dermis. Sus fibras colágenas y elásticas se conectan directamente con las de la dermis y corren en todas direcciones aunque principalmente en forma paralela a la superficie de la piel. Donde la piel es muy flexible, las
  • 9. fibras escasean; en cambio, donde se adhiere a las partes subyacentes (regiones palmares y plantar) son gruesas y numerosas. Según las regiones del cuerpo y de la nutrición del organismo, en la capa subcutánea se desarrollan un número variable de células adiposas. Estas células pueden alcanzar un grosor en el abdomen de 3 cm o más, pero en otras áreas como el pene y los párpados, la capa subcutánea no contiene células adiposas. El estrato subcutáneo está recorrido por numerosos vasos sanguíneos y troncos nerviosos; contienen muchas terminaciones nerviosas. En los insectos el término hipodermis es sinónimo de epidermis, la única capa celular del ectoesqueleto, cuyas secreciones originan la cutícula. Estructura General De La Piel La estructura general histológica está compuesta por: Corpúsculo de Meissner. Los corpúsculos de Meissner son un tipo de terminaciones nerviosas en la piel que son responsables de la sensibilidad para el tacto ligero. En particular, tienen la mayor sensibilidad (el umbral de respuesta más bajo) cuando reciben vibraciones de menos de 50 Hertz. Son receptores rápidamente activos.
  • 10. Corpúsculos de Krause: Se les llama corpúsculos de Krause a los bulbos encapsulados descubiertos por Wilhelm Krause, que se piensa, son los encargados de registrar la sensación de frío, que se produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o un espacio que está a menor temperatura que nuestro cuerpo. La sensibilidad es variable según la región de la piel que se considere. Sin embargo su función en la actualidad no se define con claridad1 Son corpúsculos táctiles localizados en el nivel profundo de la hipodermis en la piel, parecidos a los corpúsculos de Pacini, pero más pequeños (50 micras) y simplificados. Se encuentran en el tejido submucoso de la boca, la nariz, ojos, genitales, etc. de los cuales hay unos 260.000 extendidos por todo el cuerpo. Corpúsculos de Pacini Los corpúsculos de Pacini son uno de los cuatro tipos de mecanorreceptores que existen: en concreto, son receptores sensoriales de la piel que responden a las vibraciones y la presión mecánica. Poseen una cápsula de tejido conectivo más desarrollada y tienen varios milímetros de longitud. Los corpúsculos son elipsoidales y poseen una cápsula compuesta por numerosas capas de células de tejido conectivo aplanadas. Cada capa o lámina está separada de las demás por fibras de colágeno y material amorfo. La cápsula rodea un espacio central. Cada corpúsculo recibe una fibra nerviosa gruesa mielínica, que pierde su vaina de mielina y penetra en el espacio central donde también pierde su vaina de Schwann. El axón desnudo recorre el espacio central sin ramificarse y forma un engrosamiento terminal. Los corpúsculos de Pacini se encuentran por ejemplo, en el tejido conectivo subcutáneo y son especialmente numerosos en la mano y el pie. Además se encuentran en el periostio, las membranas interóseas, el mesenterio, el páncreas y los órganos sexuales. . Corpúsculos de Ruffini Los corpúsculos de Ruffini son receptores sensoriales situados en la piel y registran su estiramiento. Identifican la deformación continua de la piel y tejidos profundos (Se encuentran en la dermis profunda). Son
  • 11. especialmente sensibles a estas variaciones y están situados en la superficie de la piel en la cara dorsal de las manos. Tienen una porción central dilatada con la terminación nerviosa. Son un tipo de mecanorreceptor de pequeño tamaño y poco abundantes (junto a los de Pacini suman unos 35.000 extendidos por todo el cuerpo). Se encuentran incluidos en el tejido conjuntivo, además cumple como función de termoreceptor al percibir el calor. Corpúsculos de Merkel Las terminaciones nerviosas de Merkel son mecanorreceptores que se encuentran en la piel y mucosa de los vertebrados que proporcionan información al cerebro. Dicha información tiene que ver con la presión y la textura. Cada terminación consta de una célula de Merkel en oposición cercana con una terminación nerviosa. En ocasiones recibe el nombre de discos de Merkel. Una única fibra de un nervio aferente se ramifica para inervar hasta 90 terminaciones parecidas. Se clasifican como mecanorreceptores de adaptación lenta de tipo I. Tipos De Piel Piel seca. Las pieles secas se originan como consecuencia de una perdida de agua del estrato córneo de la piel, con lo cual la función barrera de la piel es menor y los riesgos son mayores. Las pieles secas pueden estar originadas por factores propios de la persona como son la falta ó poca secreción de grasa de la piel ó bien por factores externos como son las radiaciones UV, el exceso de frío ó de calor y la utilización continuada de jabones y detergentes. En casos de piel seca se deben usar productos cosméticos que hagan que la piel pierda menos agua ó bien que la rehidraten. Piel grasa. Se caracteriza porque la producción de las glándulas sebáceas es mayor, lo que significa que se forma una capa oleosa en la piel que le da un aspecto particular. Dentro de las pieles grasas hay tres tipos a diferenciar: Piel grasa seborreica, se produce el acné y las espinillas Piel grasa deshidratada Piel grasa asfíctica, que se origina por la utilización errónea de productos cosméticos.
  • 12. Piel sensible Son pieles que reaccionan frente a estímulos que la piel normal no reaccionaría, sufre sensaciones de incomodidad como son calor, tirantez, enrojecimiento, picor, y es frágil, clara y presenta normalmente rojeces. Por todo ello, es una piel que se debe tratar adecuadamente debido a su gran sensibilidad y fácil deterioro. Piel normal. Es una piel con un correcto equilibrio entre agua y grasa, con lo cual conseguimos que el efecto barrera de la piel sea el correcto. Para que una piel sea normal el aspecto debe ser rosado y uniforme, el tacto debe ser suave, debe estar lisa, elástica y sin arrugas, su superficie no debe presentar brillos y los poros deben ser pequeños y estar cerrados. Recordar que aunque tengamos la suerte de tener una piel normal se recomienda que sea cuidada y tratada para que esta siga en su estado normal ya que hay muchos factores ambientales que pueden llegar a deteriorarla. Tejido Subcutáneo Es un estrato de la piel que está compuesto de tejido conjuntivo laxo y adiposo, lo cual le da funciones a la piel de regulación térmica y de movimiento a través del cuerpo como el que se ve cuando estiramos la piel de nuestro antebrazo hacia arriba, si no tuviera estos tipos de tejidos sería imposible moverla. Los componentes propios que integran al tejido subcutáneo son: Ligamentos cutáneos. Nervios cutáneos. Grasa. Vasos sanguíneos y linfáticos.
  • 13. Fascia Profunda La fascia profunda es una capa de tejido conjuntivo muy densa y organizada que reviste a las estructuras internas como los músculos, en los cuales crea compartimientos para que su expansión intrínseca no se propague más de lo que ella permite y así comprima a las venas. Los tres estratos más interrelacionados de la piel son la epidermis, la dermis y el tejido subcutáneo, que se relacionan a través de las estructuras que contienen. Las estructuras con las que se relacionan son: Folículo piloso. Músculos erectores del pelo. Vasos linfáticos y sanguíneos. Nervios cutáneos. Ligamentos cutáneos. Glándulas sebáceas, músculos erectores del pelo y folículos pilosos: Las glándulas sebáceas relacionan los estratos epidermis y dermis a través de la función que realizan cuando el folículo piloso, es movido por el músculo erector del pelo que comprime a la vez la glándula sebácea que suelta su secreción oleosa al exterior de la o epidermis. Glándulas sudoríparas: las glándulas sudoríparas relacionan los tres estratos ya que estas están a lo largo de los tres, tienen la capacidad de evaporar el agua y de controlar con ello la temperatura del cuerpo, nacen en el tejido subcutáneo, se extienden en la dermis y sacan su secreción al exterior de la piel. Vasos linfáticos y sanguíneos: los vasos linfáticos y sanguíneos se extienden por el tejido subcutáneo y mandan pequeños plexos por la dermis para irrigarla. Nervios cutáneos: se localizan en el tejido subcutáneo y mandan ramos por la dermis y terminaciones nerviosas aferentes a la epidermis. Ligamentos cutáneos: se les llama también en conjunto retinacula cutis, relacionan la dermis con la fascia profunda, tienen la función de proporcionar a la piel el movimiento a través de la superficie de los
  • 14. órganos, nacen en la fascia profunda y se unen a la dermis, están particularmente desarrollados en las mamas. Morfología Morfología de la piel o macro estructura es lo que vemos a simple vista. A simple vista parece lisa y llena, pero en realidad presenta pliegues, surcos, Hendiduras y pequeñas salientes. Pliegues y surcos: Más menos acentuados, están siempre presentes en todos los individuos sobre la cara dorsal de ciertas articulaciones, incluso cuando estos están en extensión completa o están en articulaciones completas. Ejemplo: codos, rodillas, dedos, muñecas, etc. Arrugas: pueden ser provocadas ya sea por contracción muscular, debido a un movimiento o por disposiciones estructurales de la piel. Ejemplo: pliegues de las articulaciones. Poros cutáneos: Son el orificio externo del canal de salida de la glándula sudorípara y sebácea, pero este último debe ser diferenciado por el nombre de Ostium flicular.
  • 15. Deterioro prematuro Dentro del deterioro de la piel está lo que se llama el envejecimiento cutáneo prematuro debido a factores internos y externos. Factores externos: se considera que el principal enemigo de la piel es el Sol. Tampoco se debe prescindir totalmente de él, ya que en exposiciones poco frecuentes (de corta duración, si la intensidad lumínica es muy alta, y en exposiciones prolongadas, si la intensidad lumínica es muy baja), el Sol ayuda a la piel a regular la secreción sebácea y a sintetizar la vitamina D, entre otras cosas. Los jabones usados en exceso y otros factores participan en la desprotección de la epidermis. Factores internos: esto es debido principalmente a problemas de alimentación: al no llevar una dieta equilibrada en vitaminas nuestra piel se debilita. También se puede producir por la introducción en el organismo de toxinas muy reactivas como las que ingieren los fumadores, drogadictos, alcohólicos, etc.
  • 16. Deterioro biológico El deterioro de la piel que se produce por causas naturales se presenta en forma de arrugas. Arrugas Las arrugas son causadas por alteraciones físico-químicas que conlleva al envejecimiento de la piel. A medida que pasa el tiempo, se pierden, gradualmente, tres elementos importantes para la piel: Colágeno: lo que provoca que se vuelva más delgada y débil Elastina: responsable de la elasticidad; Glicosaminoglicanos: retentivos de la humedad. Por lo demás, el sol, el humo del tabaco y de la contaminación, pueden acelerar también el proceso. Quemaduras Las quemaduras de piel requieren un estudio más amplio ya que los protocolos médicos consideran grandes quemados a los pacientes a partir de un 10% de piel afectada por quemaduras profundas y del 20% de superficiales, tanto unos como otros requerirían ingreso hospitalario en una unidad especial. Aunque existen técnicas de piel cultivada que permiten autotrasplantes o autoinjerto, para quemaduras en sitios muy visibles o que provocan cierto rechazo y pueden provocar para el paciente problemas psicológicos. Herida Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Que dependiendo de su gravedad, es necesaria la asistencia de un médico. Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas características: Profundidad. Extensión. Localización. Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección.
  • 17. Cicatrización La cicatrización es un proceso natural que posee el cuerpo para regenerar los tejidos de la dermis y epidermis que han sufrido una herida. Cuando una persona posee una herida en el proceso de recuperación se llevan a cabo una serie de complejos fenómenos bioquímicos que se suceden para reparar el daño. Estos fenómenos ocurren con cierto solapamiento temporal y pueden ser divididos para su estudio en las siguientes fases: inflamatoria, proliferativa, y de remodelación. En la fase inflamatoria, se fagocitan y eliminan las bacterias y suciedad, y se liberan factores que producen la migración y división de las células que toman parte en la fase proliferativa. La fase proliferativa se caracteriza por la angiogénesis, la deposición de colágeno, la formación de tejido granular, la epitelialización, y la contracción de la herida. En la epitelialización, las células epiteliales se desplazan sobre la herida cubriéndola. En la contracción, los miofibroblastos ayudan a reducir el tamaño la herida; ellos se toman de los bordes de la herida y se contraen utilizando un mecanismo similar al que poseen las células de los músculos lisos. En la fase de maduración y remodelado, el colágeno es remodelado y realineado a lo largo de las líneas de tensión y las células que ya no se precisan son eliminadas mediante una apoptosis. Fase inflamatoria Comparación del proceso inflamatorio luego de 3 semanas Durante la fase inflamatoria, ocurre un proceso de coagulación que detiene la pérdida de sangre, además se liberan varios factores para atraer células que fagociten residuos, bacterias, tejido dañado y liberen factores que inicien la fase proliferativa de cicatrización de la herida. Cascada de coagulación Cuando un tejido biológico es herido, la sangre toma contacto con el colágeno, lo que provoca que las plaquetas de la sangre comiencen a secretar factores inflamatorios. Las plaquetas también producen
  • 18. glicoproteínas en sus membranas celulares que les permiten adherirse unas a otras, de manera de formar una masa. La fibrina y la fibronectina se enlazan y forman una red o tapón que atrapa proteínas y partículas evitando de esta manera que continúe la pérdida de sangre. Este tapón de fibrina-fibronectina se constituye también en el principal soporte estructural de la herida hasta tanto se deposite el colágeno. Las células migratorias utilizan este tapón como una matriz que les ayuda a desplazarse, las plaquetas se adhieren a la misma y secretan diversos factores. El coágulo es eventualmente degradado por lisinas y reemplazado por tejido granular y posteriormente por colágeno. Plaquetas Las plaquetas son fragmentos de células que intervienen en el proceso de coagulación, confluyen en mayor número al producirse una herida y liberan una serie de sustancias en la sangre, incluidas proteínas ECM, cito quinas, y factores de crecimiento. Los factores de crecimiento estimulan a las células para que aumenten su velocidad de división. Las plaquetas también liberan otros factores que favorecen la inflamación tales como son la serotonina, bradiquinina, prostaglandinas, prostaciclinas, tromboxano, e histamina; que aumentan la velocidad de la migración de células hacia la zona, favorecen a los vasos sanguíneos en el proceso de dilatación y aumento de porosidad. Vasoconstricción y vasodilatación Inmediatamente después de que resulte dañado un vaso sanguíneo, las membranas celulares dañadas liberan factores inflamatorios tales como tromboxanos y prostaglandinas, éstos hacen que el vaso se contraiga minimizando la pérdida de sangre y ayudando a que se aglutinen en el área las células inflamatorias y los factores inflamatorios. Esta vasoconstricción dura de cinco a diez minutos y es seguida por una etapa de vasodilatación, en la cual se expanden los vasos sanguíneos, fenómeno que alcanza su máximo unos veinte minutos después de haberse producido la herida. La vasodilatación es producida por varios factores liberados por las plaquetas y otras células. El principal factor que desencadena la vasodilatación es la histamina. La histamina también hace que los vasos sanguíneos se tornen porosos, lo que permite que el tejido se vuelva edematoso a causa de las proteínas que aporta el torrente sanguíneo al espacio extravascular, lo cual aumenta la carga osmolar y aporta agua a la zona. El incremento de la porosidad en los
  • 19. vasos sanguíneos también facilita la entrada de células inflamatorias, tales como leucocitos, en la zona de la herida desde el torrente sanguíneo. Leucocitos polimorfos nucleares Al cabo de una hora de haberse producido la herida, los leucocitos polimorfos nucleares o granulocitos llegan a esta y se convierten en las células más abundantes en la zona de la herida durante los próximos tres días. Es particularmente elevada su cantidad durante el segundo día. La fibronectina, los factores de crecimiento, y substancias tales como neurolépticos y quininas son los que los atraen a la herida. Los granulocitos fagocitan los residuos y bacterias, aunque también matan a las bacterias mediante la liberación de radicales libres en un proceso denominado “respiratory burst”. También limpian la herida mediante la secreción de proteasas que rompen el tejido dañado. Una vez que han completado su tarea los granulocitos sufren un proceso de apoptosis y son devorados y degradados por los macrófagos. Otros leucocitos que se encuentran en la zona son células T ayudantes, que secretan cito quinas para inducir la subdivisión de las células T, aumentar la inflamación, mejorar la vasodilatación y permeabilidad de los vasos. Las células T también aumentan la actividad de los macrófagos. Macrófagos Los macrófagos son células que tienen función fagocitaria, por lo tanto son esenciales para la cicatrización de una herida. Luego de transcurridos dos días de producida la herida, los macrófagos son las células más abundantes en la zona de la herida. Los monocitos del torrente sanguíneo son atraídos a la zona de la herida por los factores de crecimiento liberados por las plaquetas y otras células, los monocitos penetran la zona de la herida atravesando las paredes de los vasos sanguíneos. La presencia de monocitos en la herida alcanza su máxima proporción luego de 24 a 36 horas de haberse producido la herida. Una vez que se encuentran en la zona de la herida, los monocitos maduran y se transforman en macrófagos, que es la principal célula responsable de limpiar la zona de bacterias y residuos. El principal rol de los macrófagos es fagocitar bacterias y al tejido dañado, también el ultimo mediante la liberación de proteasas. Los macrófagos secretan ciertos factores tales como factores de crecimientos y otras cito quinas, especialmente unos tres a cuatro días luego de
  • 20. producida la herida. Dichos factores atraen al área a células que participan en la etapa de proliferación de cicatrización de la herida. El bajo contenido de oxígeno en la zona estimula a los macrófagos, a producir factores que inducen e incrementan la velocidad de angiogénesis. Y también estimulan a las células a producir la reepitelización de la herida, crear tejido granular, y formar una nueva matriz extracelular. La capacidad de los macrófagos para secretar estos factores, los convierte en elementos vitales para promover que el proceso de cicatrización de la herida evolucione a la fase siguiente. La inflamación es una parte necesaria del proceso de cicatrización, dado que cumple ciertos roles en el combate de la infección e inducción de la fase de proliferación. Sin embargo, si la inflamación se prolonga durante mucho tiempo puede producir daño a los tejidos. Por esta razón, la reducción de la inflamación es frecuentemente un objetivo de los cuidados terapéuticos. La inflamación continúa mientras existan residuos en la herida. Por ello la presencia de residuos u otros objetos puede extender más allá de lo conveniente la fase de inflamación, dando eventualmente origen a una herida crónica. Al ir desapareciendo la inflamación, se reduce la secreción de factores de inflamación, los factores existen son eliminados, y disminuye la presencia de neutrófilos y macrófagos en la zona de la herida. Estos cambios dan indicio de la finalización de la fase de inflamación y el comienzo de la fase proliferativa.
  • 21. Fase proliferativa Luego de transcurridos dos a tres días desde la ocurrencia de la herida, comienza la afluencia de fibroblastos en la cicatriz, marcando el comienzo de la fase proliferativa aún antes de que la fase inflamatoria haya concluido. Al igual que las otras fases de la cicatrización, los pasos en la fase proliferativa no tienen lugar en forma sucesiva sino que los mismos ocurren simultáneamente. Angiogénesis El proceso de angiogénesis tiene lugar simultáneamente con la proliferación de fibroblastos, cuando las células endoteliales migran hacia la zona de la herida. La angiogénesis es imprescindible para otras etapas del proceso de cicatrización, tales como la migración epidérmica y de fibroblastos, aportando el oxígeno que precisan los últimos y células epiteliales parea desarrollar sus funciones. El tejido en que se desarrolla la angiogénesis posee un color rojo producto de la presencia de capilares sanguíneos.
  • 22. Para poder generar nuevos vasos sanguíneos y alimentar con oxígeno y nutrientes al tejido las células madres llamadas células endoteliales provenientes de vasos sanguíneos no dañados desarrollan pseudópodos y se desplazan a través del ECM hacia la zona de la herida. Al realizar esta actividad, ellas generan nuevos vasos sanguíneos. Para migrar, las células endoteliales necesitan colagenasas y activadores plasminogénicos para disolver el coágulo y parte del ECM metaloproteinasas basadas en zinc digieren la membrana basal y el ECM para permitir la proliferación de células y la angiogénesis. Las células endoteliales también son atraídas hacia la zona de la herida por la fibronectina que se encuentra en el scab de fibrina y por factores de crecimiento secretados por otras células. El crecimiento endotelial y la proliferación son también estimulados por la hipoxia y presencia de ácido láctico en la herida. En un medio ambiente con bajo contenido de oxígeno, los macrófagos y plaquetas producen factores angiogénicos que atraen las células endoteliales mediante quimio taxis. Cuando el medio en que se encuentran los macrófagos y otras células productoras de factores de crecimiento deja de ser hipóxico y de estar saturado de ácido láctico, dejan de producir factores angiogénicos. Por lo tanto, cuando el tejido es perfundido en forma adecuada, se reduce la migración y proliferación de células endoteliales. Eventualmente aquellos vasos sanguíneos que ya no se precisan mueren mediante apoptosis. Fibroplasia y formación de tejido granular En forma simultánea con la angiogénesis, comienza la acumulación de fibroblastos en la zona de la herida. Los fibroblastos comienzan a aparecer dos a cinco días después de producida la herida. Cuando la fase inflamatoria está finalizando su número alcanza un máximo una a dos semanas después de producida la herida. Hacia el final de la primera semana, los fibroblastos son las células que se presentan con mayor abundancia en la cicatriz. La fibroplasia finaliza luego de unas dos a cuatro semanas luego de ocurrida esta. Durante los primeros dos a tres días luego de producida la herida, los fibroblastos proliferan y migran, mientras que posteriormente, ellos son las principales células responsables de generar la matriz de colágeno en la cicatriz. Los fibroblastos que se encuentran en el tejido normal migran hacia la zona de la herida desde sus márgenes. Inicialmente los fibroblastos utilizan la fibrina scab formado en la fase inflamatoria para
  • 23. migrar, adhiriéndose a la fibronectina. Los fibroblastos depositan inicialmente sustancia basal en la base de la herida, y posteriormente colágeno, al cual se pueden adherir para migrar. El tejido granular es necesario para rellenar el agujero que ha dejado una herida que atraviesa la membrana basal. Comienza a hacer su aparición en la cicatriz durante la fase inflamatoria, unos dos a cinco días luego de ocurrida la herida, y continúa creciendo hasta que se cubre la base de esta. El tejido granular se compone de nuevos vasos sanguíneos, fibroblastos, células inflamatorias, células endoteliales, miofibroblastos, y los componentes de un nuevo ECM provisorio. La composición del ECM provisorio es diferente de la composición del ECM en el tejido normal e incluye fibronectina, colágeno, glicosaminoglicanos, y proteoglicanos. Sus principales componentes son fibronectina y hialuronano, los cuales crean una matriz altamente hidratada que facilita la migración de las células. Posteriormente esta matriz provisoria es reemplazada por un ECM que posee mayores similitudes aquella que se encuentra en tejidos sin heridas. Los fibroblastos depositan moléculas ECM como ser glicoproteínas, glicosaminoglicanos, proteoglicanos, elastina, y fibronectina, que luego utilizan para migrar a través de la herida. Los factores de crecimiento y la fibronectina promueven la proliferación, la migración hacia la base de la herida, y la producción de moléculas ECM por los fibroblastos. Los fibroblastos también secretan factores de crecimiento que atraen células epiteliales hacia cicatriz. La hipoxia también contribuye a la proliferación de los fibroblastos y la producción de factores de crecimiento, si bien una baja concentración de oxígeno inhibirá su crecimiento y la deposición de componentes ECM, y puede producir una cicatriz excesivamente fibrosa. Disposición de colágeno Una de las tareas más importantes de los fibroblastos es la producción de colágeno. Los fibroblastos comienzan a secretar una cantidad importante de éste dos a tres días después de producida la herida, y su disposición alcanza su máximo de una a tres semanas después. La producción de colágeno continúa a buen ritmo por dos a cuatro semanas, luego de lo cual el ritmo de destrucción equipara el ritmo de producción y por lo tanto su abundancia alcanza una meseta.
  • 24. La disposición de colágeno es importante porque la misma aumenta la resistencia de la herida; en ausencia de colágeno lo único que mantiene a la herida cerrada es el coágulo de fibrina-fibronectina, que no provee demasiada resistencia frente a heridas traumáticas. Además las células responsables de la inflamación, la angiogénesis, y la construcción del tejido conectivo se adhieren, crecen y diferencian sobre la matriz de colágeno colocada por los fibroblastos. Aun cuando los fibroblastos producen nuevo colágeno, las colagenasas y otros factores lo degradan. Esta homeostasis marca el comienzo de la fase de maduración. Gradualmente termina la granulación y la cantidad de fibroblastos en la herida disminuye una vez que han cumplido con su misión. Al final de la fase granular, los fibroblastos comienzan a sufrir apoptosis, con lo que el tejido granular se transforma de un medio que es rico en células a uno que se compone principalmente de colágeno. Epitelialización La creación de tejido granular en una herida abierta permite que se desarrolle la fase de reepitelialización, durante la cual las células epiteliales migran a través del nuevo tejido para crear una barrera entre la herida y el medio ambiente. Queratinocitos basales provenientes de los márgenes de la herida y apéndices dérmicos tales como folículos pilosos, glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas son las principales células responsables de la fase de epitelialización de la cicatrización de la herida. Las mismas avanzan formando una cubierta sobre el sitio de la herida y se desplazan desde los bordes hacia el centro de la herida. Los queratinocitos migran primero para después proliferar. La migración puede comenzar unos pocas horas luego de producida la herida. Sin embargo, las células epiteliales necesitan de un tejido viable para poder migrar a través del mismo, por lo que si la herida es profunda primero debe ser rellenada con tejido granular. Por ello el tiempo para que comience la migración es variable y la migración puede recién comenzar un día después de producida la herida. Las células de los márgenes de la herida proliferan durante el segundo al tercer día de producida la herida; esta es una manera de aumentar las células disponibles para la migración. Si la membrana basal no ha sido dañada, las células epiteliales son renovadas al cabo de tres días mediante división y migración hacia la superficie de células desde la capa basal de forma similar a lo que sucede en zonas de la piel que no han sufrido daño. Sin embargo, si la membrana
  • 25. basal está dañada en la zona de la herida, la reepitelización solo se produce desde los márgenes de la herida y desde apéndices de la piel tales como folículos pilosos y glándulas sebáceas y sudoríparas que penetran la dermis y que poseen queratinocitos viables. Si la herida es demasiado profunda, los apéndices de la piel pueden también estar dañados y la migración desde los laterales de la herida se ve impedida. La migración de queratinocitos sobre la zona de la herida es estimulada por la ausencia de inhibición de contacto y por elementos químicos tales como el óxido nítrico. Antes de comenzar a migrar, las células deben disolver sus desmosomas y hemidesmosomas, los cuales normalmente anclan las células mediante filamentos intermedios de su citoesqueleto a otras células y al ECM. Las proteínas receptoras de transmembrana llamadas integrinas, que están basadas en glicoproteínas y normalmente anclan las células a la membrana basal mediante su citoesqueleto, son liberadas de los filamentos intermedios de las células y se reconfiguran en filamentos de actina que sirven como vínculos a la ECM mediante pseudópodos durante la migración. Por lo tanto los queratinocitos se desprenden de la membrana basal y pueden penetrar en la base de la herida. Antes de comenzar su migración los queratinocitos modifican su forma, tornándose más alargados y planos y extendiendo procesos celulares como los lamelipodia y otros procesos amplios que parecen ruffles. Los filamentos de actina y pseudópodos form. Durante la migración, las integrinas en el pseudópodo se toman de la ECM, y los filamentos de actina que se proyectan arrastran a la célula. La interacción con las moléculas en el ECM mediante las integrinas promueve la formación de los filamentos de actina, lamelipodia, y filo podía. Las células epiteliales se montan unas sobre otras para migrar. Esta capa de células epiteliales que crece, a menudo es llamada la lengua epitelial. Las primeras células que se adhieren a la membrana basal forman la capa basal. Estas células basales continúan su migración a través de la herida, y otras células epiteliales se deslizan por sobre ellas. Cuanto más rápido se produzca esta migración, tanto menor será la cicatriz que quede. La fibrina, el colágeno, y la fibronectina que se encuentran en el ECM pueden inducir a las células a dividirse y migrar. En la misma forma que los fibroblastos, los queratinocitos que migran utilizan la fibronectina entrelazada con fibrina que fue depositada en la inflamación como un sitio para tomarse para poder reptar.
  • 26. En la medida que los queratinocitos migran, se desplazan sobre el tejido granular pero por debajo de la costra separándola del tejido en su base. Las células epiteliales poseen la habilidad de fagocitar residuos tales como tejido muerto y material bacteriano que si no obstruirían su paso. Debido a que deben disolver toda costra que se forme, la migración de queratinocitos es promovida por un medio húmedo, dado que un medio seco induce la formación de una costra más grande y más dura. Para poder desplazarse a través del tejido, los queratinocitos deben disolver el coágulo, los residuos, y partes del ECM para poder proseguir su viaje. Ellos secretan un activador plasminogénico, el cual activa la plasmina para poder disolver el scab. Las células solo pueden migrar sobre tejido vivo, por lo que deben excretar colagenasas y proteasas tales como metaloproteinasas matriciales para disolver las zonas dañadas del ECM que se encuentran en su camino, particularmente en la zona del frente de la placa migratoria. Los queratinocitos también disuelven la membrana basal, utilizando el nuevo ECM depositado por los fibroblastos para desplazarse. Mientras que los queratinocitos continúan migrando, se deben crear nuevas células epiteliales en los bordes de la herida para reemplazarlos y proveer más células a la capa que avanza. La proliferación por detrás de los queratinocitos en migración por lo general comienza unos pocos días luego de producida la herida y tiene lugar a una velocidad que es 17 veces mayor en esta etapa de epitelialización que en tejidos normales. Hasta que toda la zona de la herida es recubierta, las únicas células epiteliales que proliferan son las de los bordes de la herida. Los factores de crecimiento, estimulados por las integrinas y los MMPs, hacen que las células proliferen en los bordes de la herida. Los propios queratinocitos también producen y secretan factores, incluidos factores de crecimiento y proteínas de la membrana basal, que ayudan tanto en la epitelialización como en otras fases del curado. Los queratinocitos continúan migrando a través de la herida hasta que la placa de células que avanza desde cada borde de la herida se encuentran en el centro, momento en el cual la inhibición por contacto hace que cese su migración. Al terminar su migración, los queratinocitos secretan las proteínas que forman la nueva membrana basal. Las células revierten los cambios morfológicos que sufrieron para comenzar su migración; restablecen sus desmosomas y hemidesmosomas y se fijan nuevamente a la membrana basal. Las células basales comienzan a dividirse y diferenciarse de la misma manera en que lo hacen en la piel
  • 27. normal para restablecer la capa que normalmente se encuentra en la piel re-epitelializada. Contracción Aproximadamente una semana luego de producida la herida, los fibroblastos se han diferenciado en miofibroblastos y la herida comienza a contraerse. En heridas profundas, la contracción alcanza su máximo de 5 a 15 días luego de producida la herida. La contracción puede durar varias semanas y continúa aún después que la herida se ha reepitelializado por completo. Si la contracción continúa por demasiado tiempo, puede producir desfiguración y pérdida de función. La finalidad de la contracción es disminuir el tamaño de la herida. Una herida grande puede reducir su tamaño entre un 40% a un 80% luego de la contracción. Las heridas pueden contraerse a una velocidad de 0.75 mm por día, dependiendo de cuán flojo se encuentre el tejido. La contracción por lo general no se produce de manera simétrica; la mayoría de las heridas poseen un 'eje de contracción' que posibilita una mejor organización y alineación de las células con el colágeno. Inicialmente, la contracción tiene lugar sin participación de los miofibroblastos. Posteriormente, los fibroblastos, que han sido estimulados por factores de crecimiento, se diferencian en miofibroblastos. Los miofibroblastos, que son similares a las células de los músculos lisos, son los que realizan la contracción. Los miofibroblastos contienen el mismo tipo de actina que existe en las células de los músculos lisos. Los miofibroblastos son atraídos por la fibronectina y factores de crecimiento y se desplazan mediante la fibronectina conectada a la fibrina en la ECM provisoria de manera de alcanzar los bordes de la herida. Ellos establecen conexiones al ECM en los bordes de la herida, y se conectan unos con otros y a los bordes de la herida mediante desmosomas. También, mediante un enganche llamado fibronexus, la actina en los miofibroblastos es interconectada a través de la membrana de las células a moléculas como la fibronectina y el colágeno en la matriz extracelular. Los miofibroblastos tienen numerosos enganches o adhesiones, que les permiten tirar de la ECM al contraerse, y reducir el tamaño de la herida. En esta etapa de la contracción, el cierre de la herida ocurre más rápidamente que en la primera que no era producida por los miofibroblastos.
  • 28. Al contraerse la actina en los miofibroblastos, los bordes de la herida son juntados. Los fibroblastos depositan colágeno para reforzar la herida al contraerse los miofibroblastos la etapa de contracción de la proliferación finaliza cuando los miofibroblastos detienen su contracción y se produce apoptosis. La ruptura de la matriz provisoria conduce a una disminución en la concentración del ácido hialurónico y un incremento del sulfato de condroitina, que gradualmente conduce a los fibroblastos a detener su migración y proliferación. Estos eventos marca el comienzo de la etapa de maduración en la cicatrización de la herida. Fase de maduración y remodelación Cuando se igualan los niveles de producción y degradación de colágeno, se dice que ha comenzado la fase de reparación del tejido. La fase de maduración puede durar un año o más, dependiendo del tamaño de la herida y si inicialmente se la cerró o se la dejó abierta. Durante la maduración, se degrada el colágeno de tipo III, que era el que prevalecía durante la proliferación, y en su lugar se deposita el colágeno de tipo I que es más resistente. Las fibras de colágeno que inicialmente se encuentran desorganizadas son interconectadas, ordenadas y alineadas a lo largo de líneas de tensión. En la medida que la fase progresa, se incrementa la resistencia a la tracción de la herida, la resistencia alcanza un valor del 50% del de un tejido normal unos tres meses luego de ocurrida la herida y eventualmente alcanzando un 80% de la resistencia del tejido normal. Dado que se reduce la actividad en la zona de la herida, la cicatriz pierde su apariencia eritematosa ya que los vasos sanguíneos que dejan de ser necesarios son eliminados mediante apoptosis. Las fases de cicatrización de una herida progresan normalmente en una forma predecible en el tiempo; si así no lo hicieran, el proceso de cicatrización puede evolucionar en forma indebida a una herida crónica tales como una úlcera venosa o una cicatriz patológica como por ejemplo una lesión queloide. Romero (Rosmarinus officinalis) Rosmarinus officinalis, el romero, es una especie del género Rosmarinus cuyo hábitat natural es la región mediterránea, sur de Europa, norte de África. Incluso se encuentra también en Asia Menor y Suramérica. En España se halla en la mayor parte de Cataluña, hasta los
  • 29. Pirineos en Aragón y Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Madrid, Murcia, Extremadura, en las zonas montañosas de la Comunidad Valenciana, Andalucía e islas Baleares. Es muy poco frecuente en puntos del norte o noroeste de la península. Si aparece suele estar asociado con colmenares, caso del Valle del Rudrón. Ecología Se cría en todo tipo de suelos, preferiblemente los áridos, secos y algo arenosos y permeables, adaptándose muy bien a los suelos pobres. Crece en zonas litorales y de montaña baja (laderas y collados), desde la costa hasta 1.500 msnm. A más altura, da menor rendimiento en la producción de aceite esencial. Forma parte de los matorrales que se desarrollan en los sitios secos y soleados en las zonas de encinar, zonas
  • 30. degradadas por la tala o quema y laderas pedregosas y erosionadas. Florece dos veces al año, en primavera y en otoño. Descripción El romero es un arbusto leñoso de hojas perennes muy ramificado, puede llegar a medir 2 metros de altura. Lo encontramos de color verde todo el año, con tallos jóvenes borrosos y tallos añosos de color rojizo y con la corteza resquebrajada. Las hojas, pequeñas y muy abundantes, presentan forma linear. Son opuestas, sésiles, enteras, con los bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras que por el envés presentan un color blanquecino y están cubiertas de vellosidad. En la zona de unión de la hoja con el tallo nacen los ramilletes floríferos. Las flores son de unos 5 mm de largo. Tienen la corola bilabiada de una sola pieza. El color es azul violeta pálido, rosa o blanco, con cáliz verde o algo rojizo, también bilabiado y acampanado. Son flores axilares, muy aromáticas y melíferas , se localizan en la cima de las ramas, tienen dos estambres encorvados soldados a la corola y con un pequeño diente. Composición química Ácidos fenólicos (cafeico, clorogénico, rosmarínico) Flavonoides (derivados del luteol y del epigenol) Aceite esencial (pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor, limoneno) 1,2 a 2% Diterpenos (carnosol, rosmanol, rosmadial) Ácidos triterpénicos (ácido ursólico) 2 a 4% Alcoholes triterpénicos (alfa y beta-amirina, betulósido)
  • 31. Aplicaciones terapéuticas y farmacológicas La especie de abeja Apis mellifera alimentándose de la flor del romero y contribuyendo a la dispersión del polen en el Parque Nacional de Monfragüe, en la provincia de Cáceres (España). Del romero se utilizan sobre todo las hojas y a veces, las flores. Es una planta rica en principios activos. Con el aceite esencial que se extrae directamente de las hojas, se prepara alcohol de romero, que se utiliza para prevenir las úlceras. También se emplea para tratar dolores reumáticos y lumbalgias. También en forma de té. El sabor no es muy agradable al paladar por ser una hierba amarga. Se utiliza en fricciones como estimulante del cuero cabelludo (alopecia). La infusión de hojas de romero alivia la tos y es buena para el hígado y para atajar los espasmos intestinales. Debe tomarse antes o después de las comidas. El humo de romero sirve como tratamiento para el asma. El alcanfor de romero tiene efecto hipertensor (sube la tensión) y tonifica la circulación sanguínea. Por sus propiedades antisépticas, se puede aplicar por decocción sobre llagas y heridas como cicatrizante. También posee una ligera cualidad emenagoga. Además es una excelente planta de interior debido al agradable aroma que desprende. Historia Los antiguos habían dado al romero el nombre de hierba de las coronas porque se entrelazaba en éstas con el mirto y el laurel. En algunos países, se coloca aún una ramita de romero en manos de los difuntos o se planta sobre su tumba. En el lenguaje de las flores, el romero es símbolo de la buena fe y la franqueza.
  • 32. En Andalucía, donde esta planta es muy popular, se dice que el romero prestó asilo a la Virgen María en su huida a Egipto y que trae suerte a las familias que perfuman con él su casa en Nochebuena. Fitoterapia La fitoterapia, conocida también como herbolaria es la ciencia del uso extractivo de plantas medicinales o sus derivados con fines terapéuticos, para prevención o tratamiento de patologías. Los registros más fiables datan el concepto de fitoterapia desde el imperio Sumerio en el año 3000 a.C., sin embargo, es gracias al médico francés Henri Leclerc que usa por vez primera el término en su obra “Précis de Phytothérapie”. Una traducción etimológica da a entender que se trata de una “terapéutica con plantas”, no obstante esta escueta traducción hace flaco favor al objeto de esta ciencia, pues matizando el concepto se entiende por fitoterapia como “ciencia, y como tal, realiza un estudio cuyo objeto es todo material de origen vegetal con utilidad o finalidad terapéutica; siendo propio de la terapéutica la prevención, atenuación o curación de un estado patológico”. La materia prima vegetal de la que hace uso, sometida a los procedimientos galénicos adecuados permite obtener lo que se conoce como fitofármaco. El conocimiento de las propiedades terapéuticas de las plantas es un verdadero desafío para la ciencia moderna, día a día se suman importantes investigaciones clínicas y se descubren o confirman numerosos efectos benéficos, muchos de ellos ya conocidos por culturas milenarias. Las plantas, en todo el mundo, no sólo han sido nuestra principal fuente de alimentación y medicinas, sino la fuente de muchas de las aspiraciones, de los mitos, de los significados simbólicos y de las conductas rituales humanas. La fitoterapia pertenece al ámbito de la medicina y se relaciona estrechamente con la botánica y el estudio del metabolismo secundario vegetal, es ejercido por médicos y por fitoterapeutas. La farmacéutica tiene su aproximación a la fitoterapia en la farmacognosia, que da cuenta de los constituyentes químicos de las plantas o de sus órganos o partes y de las propiedades farmacológicas de estos. La Fitoterapia moderna, se basa en el conocimiento de la Farmacología, y considera los aspectos farmacodinámicos y farmacocinéticos de los medicamentos basados en plantas medicinales, en estudios preclínicos y clínicos, aunque tiene su punto de origen en el conocimiento ancestral y la experiencia de prueba y error heredada de las pasadas generaciones.
  • 33. El uso de plantas como recurso terapéutico natural se remonta a tiempos muy remotos. Hoy en día la ciencia confirma la presencia en ellas de compuestos químicos con acciones farmacológicas, denominados principios bioactivos, que constituyen muchas veces los ingredientes primarios utilizados por laboratorios farmacéuticos como punto de partida en el desarrollo de formas comerciales que serán patentadas para su uso terapéutico. Pero también se pueden usar los recursos vegetales con propiedades medicinales para la preparación de extractos estandarizados de plantas o de sus órganos o partes y son denominados fitofármacos. Los fitofármacos alcanzan un papel relevante en la terapéutica moderna y pueden ser utilizados con fines preventivos o de tratamiento de las más diversas patologías y basado en lo que se conoce como la medicina basada en la evidencia. Los fitofármacos incluyen aquellos extractos estandarizados producidos a partir de la totalidad de una planta o de sus partes u órganos. Se incluyen como material o droga vegetal a plantas terrestres y también a las algas. Queda aún por definir si los hongos y levaduras deben incluirse como Fitofármacos o como se ha propuesto, como Fungifármacos .Como es sabido, los hongos y levaduras pertenecen a un Reino diferente, esto es, el Reino Fungí, y no al Reino Vegetal. La Fitoterapia entonces comprende el estudio y la utilización terapéutica de plantas medicinales, recursos homeopáticos ,Fitofármacos y Fungifármacos.
  • 34. Historia La práctica de la fitoterapia es casi tan antigua como el hombre. La fitoterapia es la medicina más antigua y probada del mundo. De forma obligada los individuos y sociedades prehistóricas mantenían un fuerte contacto con la naturaleza la cual, al principio, de una forma accidental repercutía en el hombre, ya fuera por la ingesta de plantas tóxicas o venenosas, picaduras de insecto etcétera. Estas situaciones pasaban a formar parte de la experiencia de las comunidades antiguas que se hacían eco de qué les dañaba, pero también y del mismo modo de una forma accidental, en el más de los casos azarosa, comprendían que la naturaleza era fuente de sustancias con propiedades curativas. Al principio la metodología empírica era la única guía sustentada por una base mística y religiosa en cuanto al uso de drogas vegetales; por tanto las más de las veces no se apreciaban resultados, siendo la experiencia a lo largo de los siglos la que seleccionaría aquéllas drogas útiles para el hombre. Restos arqueológicos en Shanidian, Iraq revelan la presencia de granos de polen de plantas aún en uso hoy día en medicina oriental con una antigüedad de unos 60.000 años; indicativo todo ello de que Homo neanderthalensis podría haber tenido unas nociones básicas del uso de plantas. Los primeros usos curativos de las plantas se remontan a unos 10.000 años en la India, mientras que los más antiguos documentos que lo testimonian pertenecen al imperio sumerio y a China; entre todos se destaca el Herbolario de Shên Nung .Importantes fueron también los papiros egipcios que plasman el conocimiento de esa civilización en más de 700 formas diferentes de medicamentos de naturaleza vegetal y animal. Famosos son los encontrados por el egiptólogo alemán G.M. Ebers (1837-1898) y también los de Smith, que tratan 160 tipos de drogas como el opio, etc. En la zona de Mesopotamia se realiza una labor análoga a la egipcia de recopilación de todo el conocimiento y material relacionado con las drogas vegetales y su actividad; todo ello confirmado por el hallazgo de 660 tablas de escritura cuneiforme en la región de Nínive, al parecer fruto de la orden dada por Assurbanipal 700 años antes de Jesucristo. De entre las 250 drogas que recoge este compendio se encuentran el opio, cáñamo indiano, azafrán, mirra, mandrágora e incluso la hoja de belladona presenta las mismas indicaciones que hoy día como antiespasmódica y antisecretora. Tanto la civilización egipcia como las
  • 35. variadas culturas mesopotámicas mantenían circunscrito todo este saber, al mundo místico haciendo la relación dicotómica religión-medicina aún más fuerte. Por su parte en el extremo Oriente, India, mantenía ya hace más de 5.000 años buenas comunicaciones con las civilizaciones china, egipcia y mesopotámica. Los dos primeros tratados más importantes elaborados en esta región son el Atharvaveda escrito sobre el 2.000 a. C. y el Susruta hacia el 1.300 a. C. ambos constituyen una completa guía de la época en materia de enfermedades y remedios. Cabe destacar la mención que hacen a las drogas como rawolfia y acónito. También en el Nuevo Mundo mucho antes de la llegada del colono europeo a las Américas, sus habitantes poseían un profundo conocimiento del mundo vegetal como por ejemplo los indios americanos que conocían la coca, lima; los aztecas usaban cacao, vainilla, pimienta, tabaco; y los indios norteamericanos usaban para curaciones áloe, cáscara sagrada, jalapa, sauce y lobelia. Es en el seno de la civilización griega, donde la secularización de la disciplina médica tiene su culmen, llevando a la ruptura entre misticismo y medicina, hasta entonces estrechamente ligadas, confiriendo autonomía a esta ciencia. El primer tratado sistemático de botánica farmacéutica De Historia Plantarum, escrito por el griego Teofrasto (372-287 a. C.) filósofo peripatético sucesor de Aristóteles en la dirección de su escuela, fue muy difícil y casi incomprensible,. Otra figura griega protagonista de importancia excepcional en este campo, fue Hipócrates, fundador de la escuela de Como (460-377 circa a.C.). Ese antiguo médico, clasificó por vez primera de manera sistemática 300 especies de plantas medicinales, incluyendo también recetas, métodos de empleo y dietas, influyendo mucho, de esa manera, sobre el mundo romano y el pensamiento de la edad Media. Entre sus obras más significativas, destaca el De medicina de Celso (18 d. C.). Ya en la era cristiana Dioscórides, un griego enrolado en el ejército romano y recorriendo los dominios del imperio, realiza su gran aportación materia que proporciona la naturaleza) y posteriormente ampliada por los copistas con ιατριχηζ (médica). En el s.XV d.C se traduce al latín como "De Materia Medica" de gran importancia pues contenía descritas más de 600 drogas. Solamente en época romana se comienza así a hablar de Farmacoterapia y Farmacognosia en el sentido moderno que damos al término. Recordar también los 37 libros del Naturalis Historia de Plinio el Viejo (23-79), una obra enciclopédica fundamental para comprender los conocimientos farmacológicos de los antiguos; los estudios de Claudio Galeno (129-201), que catalogó los medicamentos en función del "calor" o "humor", según grados crecientes (Methodus medendi) además de preconizador de la polimedicación; y la
  • 36. obra de medicina en 70 libros del médico personal del emperador Giuliano l'Apostata, Oribasio (325-403), que trata de falsificaciones de las drogas. Con el final del imperio romano, los conocimientos científicos médicos vendrán a ser conservados en los monasterios y desarrollados paralelamente en el mundo árabe, donde nace la alquimia, la predecesora de la química moderna, y en donde fue elaborado el primer ejemplo de farmacopea. Habiendo recogido el testigo la cultura árabe, realiza acopio de todo el saber hindú y hereda los saberes del mundo greco-romano para una vez más recopilar y ampliar el conocimiento sobre drogas vegetales introduciendo la nuez moscada, maná, tamarindo, alcanfor, cubeba etc. Destacan como máximos exponentes Averroes, Mesué el joven, Serapión el joven e Ibn al-Baitar que describe 1.400 drogas vegetales y su actividad farmacológica. Importante también, el trabajo de Isacco Giudeo (850-950 circa), el Libro de los alimentos y de los remedios simples, y el noto Canone de Avicenna (980-1037). Mientras tanto se fue desarrollando una relación entre las instituciones religiosas, las casas de los peregrinos, los hospitales, etc., junto con los huertos botánicos cultivados por los monjes. En la Edad media se desarrolla más el comercio de las especias y las drogas, y con ellas de las plantas medicinales, y, su difusión se ve incrementada. En el siglo XIII vemos nacer los primeros cultivos de las mismas, pero sólo entre el 400 y el 500 se inicia la verdadera ciencia botánica. Con el descubrimiento de América, surgen nuevas rutas comerciales y aparecen nuevos materiales y drogas; se introducen el cacao, café, ipeca, quina etc. que impulsan la Materia Médica mientras que la imprenta se encarga de la rápida difusión de la obra de Dioscórides. Así, en las universidades también se difunden las primeras cátedras de Lectura semplicium (botánica experimental). El primer tentativo de nomenclatura botánica fue hecho por Leonardo Fuchs (1501-1566). En los mismos años, Paracelso (1493- 1541) enfrenta estudios químicos concentrándose sobre los principios activos de las plantas. Sus seguidores empezarán después, aquella parte de la química que estudia los medicamentos. Magnol (1638-1715), será el que introduce en la clasificación botánica la idea de la familia: todo el reino vegetal, subdividido en 76 familias. Otros personajes importantes son Ruiz y Pavón, José Celestino Mutis, Lemery. Las ideas de Paracelso producen un vuelco en la terapéutica que se ve levemente compensada
  • 37. por la llegada de las drogas del Nuevo Mundo como la corteza de quina de empleo en la malaria o la hoja de digital en el tratamiento de la hidropesía. No obstante la tendencia al alza del uso del principio activo preconizado por Paracelso produce una desestimación de la utilidad de las drogas vegetales, actitud reforzada y potenciada por una serie de trabajos como los de Scheele que aísla ácidos orgánicos a partir de drogas vegetales. En 1806 Sertürner separa la morfina del opio. Progresivamente se dilucidan las estructuras químicas de los compuestos y continuamente se aíslan productos a partir de sus drogas y comienza un creciente estudio de las propiedades farmacológicas propugnado por Magendie y su discípulo Claude Bernard . El principio activo adquiere predominio sobre la droga, más aún cuando se empiezan a conocer los mecanismos de acción. Toda esta situación inicia un proceso en el que la Fitoterapia se ve relegada y desprovista del atributo de ciencia, pasando a ser considerada como medicina popular. Más descubrimientos hizo Linneo Carlo Linneo (1707-1778), que, partiendo del descubrimiento de los órganos genitales en las flores de Camerario (1665-1721), divide por géneros y especies adoptando una especial nomenclatura de dos nombres, que permite identificar cualquier especie de hierba. Sin embargo aprovechando el filón de los avances científicos y tecnológicos comienza a restituirse en su lugar natural dentro del circuito sanitario que son la Farmacia y la Medicina. Muchos de los medicamentos modernos contienen como principios activos sólo sustancias extraídas de ellas. Hoy día, la comunidad científica reconoce en las plantas grandes poderes de curación. En universidades de diversos países se ofrecen cursos de posgrado acerca del empleo de fitomedicamentos. La Universidad Autónoma Metropolitana de México ofrece desde 1999 una especialización universitaria para médicos -Especialización en Acupuntura y Fitoterapia- que permite que los médicos ortodoxos aprendan el empleo combinado de la acupuntura y fitoterapia para el tratamiento de enfermedades comunes. Actualidad Se hace difícil hoy día tener una idea del peso que tiene la Fitoterapia en el mundo, por lo que se recurre a estimaciones ponderando una serie de parámetros como son el comercio de plantas medicinales o de preparados con plantas medicinales y sus derivados. Indicadores fácilmente mensurables en Europa y buena parte del continente Americano pero de exigua resolución en el continente asiático y africano. De las 250.000 especies de plantas se cree que existen, tan solo se usa el 10% la mayor parte de ellas de uso en Europa. El 30% de los fármacos
  • 38. existentes son derivados de plantas, a pesar de ello no computan económicamente en el marco de las plantas medicinales. Los 10 países que concentran el 62% de las importaciones en 2006 País Arabi Rei Hon EE.U Alema Jap Singa Franc es a no g Espa País U. nia ón pur ia Bajo Saudi Uni Kon ña s ta do g Porcent 18,6 7,8 7,8 7,1 4,1 3,8 3,4 3,2 3,2 3,0 aje Los 10 mayores exportadores acumulan el 59,4% del valor del mercado en 2006 Ho Indone Singa Ind Chi Madaga Espa Alema ng EE.U Bra País sia pur ia na scar ña nia Ko U. sil ng Porcent 10,4 9,1 8,7 7,4 5,1 5,6 4,2 3,3 3,1 1,1 aje Los datos del año 2007/08 revelan que solo el continente europeo acumula el 46% del mercado mundial de fitofármacos, seguidos en la segunda posición Asia y Norteamérica con un 18%, Japón un 15% y el resto del mundo apenas supera la cifra del 3%.[cita requerida] Pese a que muchos principios activos proceden, ya sea directa o indirectamente de plantas medicinales, tan sólo se consideran preparados fitoterápicos a aquellos que se preparan partiendo del organismo vegetal en cuestión. En Europa, Francia y Alemania son el adalid de esta forma de terapia, empleando sus recursos hasta en afecciones respiratorias y gastrointestinales. Por otro lado en los Estados Unidos un tercio de la población recurre a la fitoterapia, mientras que hay países en los que el desconocimiento y el desinterés del sistema sanitario hace que esta alternativa terapéutica se encuentre en estado primigenio, lo que ha llevado al intrusismo, siendo el caso de un país como España. Gracias a
  • 39. la investigación fitoquímica y farmacológica de los productos naturales se está comenzando a avalar el uso de una miríada de fitofármacos lo que por otro lado ha permitido el resurgimiento de esta disciplina en cuanto que resulta ventajosa respecto de los medicamentos al uso en una serie de aspectos: Debido a la asimilación y empleo de técnicas y metodología científica para el ahondamiento en el conocimiento de plantas y drogas, se ha conseguido llegar al punto de la elaboración de extractos estandarizados, auténticos "fármacos" en los que se ha disminuido el sesgo en parámetros de cantidad y calidad de compuesto activo. Definido el margen terapéutico como el intervalo entre la mínima dosis del principio, que es capaz de producir efectos farmacológicos, y la dosis a la que empieza a aparecer toxicidad, se ha visto que los fitofármacos presentan un margen más amplio que otros medicamentos de síntesis pudiendo así tener un control más seguro en su empleo. Posibilidad de realizar un control más exhaustivo en la dosificación, pues va en aumento la investigación y desarrollo de formas farmacéuticas de polvos y extractos de drogas. No obstante las desventajas son una realidad, como en cualquier otra ciencia, y es que puede ser contraproducente con aumento de efectos no deseados, administrar estos preparados junto con fármacos de síntesis; e incluyendo además como inconveniente que existen patologías exentas de alternativa fitoterápica.
  • 40. Acure (Cavia porcellus) El cuy, cobaya o conejillo de Indias (Cavia porcellus) es una especie de mamífero roedor de la familia Caviidae. Es originario del Perú. Alcanza un peso de hasta 1 kg, vive en áreas abiertas y utiliza hoyos y madrigueras para ocultarse y protegerse. Tiene una longevidad de 4 a 6 años. La especie fue descrita por primera vez por el naturalista suizo Conrad von Gesner en 1554.1 Su nombre científico se debe a la descripción de Erxleben en 1777, y es una mezcla de la designación del género de Pallas (1766) y el nombre específico dado por Linneo (1758).
  • 41. Relación con el hombre A lo largo del tiempo el ser humano ha criado cuyos para consumir su carne y hacer ropas con su piel, además como animal de compañía. Uso en investigación La cobaya es un animal muy común para la experimentación en investigación biomédica, de ahí que la expresión cobaya o conejillo de Indias se utilice popularmente como sinónimo de objeto de experimentación.[cita requerida] Como mascota En la actualidad se le cría cada vez más para tenerlo como mascota. Como tal se ha preferido el denominado cuy del tipo 3; es decir, las cobayas de pelo largo y lacio llamadas «cobayas de Angora». Alimentación Las cobayas son animales herbívoros, por lo que el aporte de fibra en el alimento es indispensable. Por otro lado, el aporte de vitamina C es altamente necesario, pues las cobayas y los primates son las únicas especies que no sintetizan esta vitamina. Para prevenir deficiencias hay que procurar a la mascota una dieta variada. El heno sirve para cubrir las necesidades de hidratos de carbono y de fibra. La fruta y la verdura ayudan a satisfacer sus necesidades de vitaminas y gran parte del líquido necesario. Para la comida conviene utilizar recipientes de barro cerámico pesados que resistan la inclinación y consiguiente caída del alimento. Sus lados deben ser lo bastante altos para mantener el material de cama y fecal lejos de la comida. Por otro lado, es muy importante que toda la comida fresca que demos a nuestras cobayas esté a temperatura ambiente; nunca puede estar recién sacada del refrigerador. Gran parte de sus necesidades de líquido quedan cubiertas por la ingestión de alimentos frescos. Deben tener siempre a su disposición un bebedero con agua limpia y fresca. Si se utilizan unas botellas de agua equipadas con tubo para beber, será más fácil mantener el agua libre de contaminación. Los cobayos tienden a contaminar y obstruir sus botellas de agua más que otros roedores domésticos, ya que mastican el tubo con el fin de obtener el agua, introduciéndose partículas de comida en la
  • 42. botella. Por estas razones, toda comida y los contenedores de agua en particular, deben limpiarse de forma habitual. Las cobayas son animales que realizan cecotrofia; es decir, comen las heces directamente del ano, antes de que lleguen al suelo.[cita requerida] Esta es una buena forma de aprovechar todos aquellos nutrientes que han pasado directamente por el tracto gastrointestinal sin haberse absorbido, como algunas vitaminas, por ejemplo. Salud e higiene Para tener cuyes sanos y evitar enfermedades se debe: Alimentarlos bien. Mantener limpias las jaulas. Evitar la presencia de alimento en mal estado. Poner en cuarentena durante 8 días los animales nuevos que se adquieran, para observar su comportamiento antes de juntarlos con los que ya se tienen. La presentación de un animal nuevo se debe hacer siempre en un territorio neutral y libre de olores, para facilitar la integración. Una cobaya sana es un animal alegre, con pelo brillante, gordito, bien desarrollado y que come bien. Un cuyo está enfermo cuando se separa de los demás, se arrincona, está decaído, no quiere comer, se le eriza el pelo, se le hunde la barriga, tiene diarrea y baja de peso rápidamente. En este caso hay que separarlo rápidamente de los demás para que no los contagie y acudir a un veterinario especializado en animales exóticos. Las enfermedades más comunes de los cuyes son las siguientes: Infección con parásitos externos: piojos, pulgas, garrapatas y sarna. Esto se puede controlar con una buena higiene de la jaula. Disbiosis cecal: es muy grave porque puede producir la muerte de los animales. Puede ser producido por diversos factores, como bacterias (Clostridium piriforme), bajo nivel de fibra y excesivos carbohidratos de fácil fermentación, que generan una hipomotilidad cecal. Se recomienda higiene y desinfección periódica de las jaulas. Neumonía: usar antibióticos específicos y evitar el frío y las corrientes de aire.
  • 43. Escorbuto: se produce por la falta de vitamina C, y genera hemorragias internas. En este caso, hay que administrar 2 gotas de Redoxón (vitamina C en gotas) por cada 100 g de peso. El tratamiento debe durar hasta que el cobayo mejore. CONEJO (Oryctolagus cuniculus) Orden: Lagomorfos Familia: Leporidos Género: Oryctolagus Especie: Oryctolagus cuniculus
  • 44. Subespecies presentes: .Una sola especie en la Península Ibérica. Aun cuando otros estudios taxonómicos más recientes consideran la presencia de 2 subespecies: la Oryctolagus cuniculus algirus, con presencia limitada a Galicia, Portugal y la mitad del suroeste peninsular, y es de tamaño corporal algo más pequeño que la otra especie y la Oryctolagus cuniculus que ocupa el resto del territorio peninsular, subespecies de la que se considera proceden todas las razas de conejo doméstico. Longitud del cuerpo: entre 40 y 45 cms. Longitud de la cola: de 4 a 6 cms. Longitud de las orejas: De 7,5 a 9 cms. Alzada a la cruz: De 15 a 20 cms. Peso: De 900 a 1.500 gramos Status de la especie: Especie cinegética que no se encuentra amenazada, ni en peligro. Popular mamífero de mediano tamaño, pelo suave y corto, orejas largas y rabo corto, es una especie fundamentalmente crepuscular y nocturna que constituye pieza clave en nuestra fauna y que hasta 1912 (J. W. Gridley) se incluía dentro de los roedores, por su similitud con los mismos, si bien a partir de esta fecha se incluyó taxonómicamente dentro del grupo de los lagomorfos, al ser evidentes las diferencias entre uno y otro orden: los roedores tienen un par de incisivos en la mandíbula superior que encajan perfectamente con el par correspondiente de la mandíbula inferior; mientras que los lagomorfos tienen más desarrollados los dientes de la mandíbula superior que no encajan con los de la inferior (de aquí que se llame a este tipo de dientes tan característicos de la especie como “dientes de conejo”). DATOS DE LA ESPECIE
  • 45. Longevidad: Entre 3 y 4 años en libertad, mientras que en cautividad puede alcanzar de 6 a 8 años de vida. Celo: Tiene lugar a lo largo de todo el año, aun cuando los periodos de celo se solapa con los períodos de máxima abundancia de alimento, de modo que la disponibilidad de comida es lo que va a condicionar más la reproducción del animal. Gestación: La gestación dura de 28 a 33 días. Época de parto: Son posibles de 5 a 7 partos al año, excepcionalmente hasta 11, siendo lo habitual 2 ó 4 camadas al año que se producen dentro de madrigueras, constituidas por túneles de hasta 40 metros de longitud, llamado Vivar, que cuenta con varias bocas. Parto: De 3 a 9 crías por camada, normalmente 4 ó 5, que pesan al nacer unos 40- 50 gramos y que nacen con los ojos cerrados, los que mantienen así hasta el décimo día. Duración de la lactancia: Las crías son amantadas durante unos 25 ó 30 días exclusivamente con leche, pudiendo comenzar a digerir alimento sólido a los 20/21 días, en que son autosuficientes, abandonando la madriguera a los 35 ó 40 días, aunque permanecen en la zona de cría en un radio de 200 a 500 metros. Madurez sexual: Alcanzan la madurez sexual entre los 4 y 7 meses. Antes cuanto mejor alimentado esté el conejo. Se considera que un conejo es adulto a partir de los 8 ó 9 meses, cuando pesa unos 900 gramos. Alimentación: El conejo se alimenta básicamente de plantas herbáceas y gramíneas, raíces y bulbos, además de cortezas de plantas leñosas y frutos silvestres y de las huertas. Muy curiosa dentro de la etología del conejo es la producción por el animal de unos excrementos esféricos y húmedos recubiertos de
  • 46. mucus que son reingeridos, tomados directamente del mismo ano, sin masticar, ricos en vitamina B12 y micro flora, necesario para la digestión de la celulosa. Hábitats: El conejo encuentra su óptimo en el monte y bosque mediterráneo, siendo una especie característica del mismo, aun cuando podemos localizarlo en una gran amplitud de hábitats que van desde las zonas semiáridas del sureste peninsular hasta la media montaña. Huellas: Aun cuando las patas cuentan con cinco dedos y uñas excavadoras, la abundante pilosidad que las cubre impide su marca nítida la que presenta no obstante un característico e inconfundible aspecto, que se aprecia en las imágenes se reproducen en las fotografías laterales de esta ficha. La huella de la pata posterior es ligeramente mayor que la del anterior; además, cuando apoya o marca el talón, lo hace para avisar a otros congéneres en situaciones de peligro, deja marcada una línea longitudinal. Excrementos: Los excrementos de conejo tienen un característico e inconfundible aspecto esférico de 1 cm. de diámetro, siendo su color oscuro, aunque más o menos variable, dependiendo de los alimentos consumidos y va desde un color grisáceo hasta el negro, pasando por tonos marrones. Dimorfismo sexual: No apreciable por métodos normales a simple vista, sin contacto manual con el animal. Enemigos naturales: Es pieza básica o clave para una gran variedad de animales de la fauna mediterránea que van desde el grupo de los carnívoros, sin excepción., a aves como las medianas y grandes rapaces diurnas y nocturnas o a reptiles como la culebra bastarda o la de herradura o el lagarto ocelado. Muy vulnerables a los depredadores son los gazapos.
  • 47. BIBLIOGRAFIA Libros y Tesis:  EFECTOS DE LA SABILA Y EL ARNICA EN EL PROCESO DE CICATRIZACION DE LA PIEL (JUNIO 2004). PEÑA CARLOS Y OTROS. Páginas web:  http://es.wikipedia.org/wiki/piel  http://es.wikipedia.org/wiki/Cavia_porcellus  http://sosbellezanatural.com/n/393/propiedades-cosmeticas- del-romero.html