SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTICONCEPCIÓN
NOMBRE : Marca Fajardo Roberth Benjamín
PARALELO : Embriología 1 ´´B´´
DRA: PAOLA ANDREA MENDOZA BEJAR
FECHA:30/05/2021
SEDE: ORURO-BOLIVIA
Métodos anticonceptivos
• La anticoncepción es la prevención del embarazo. La anticoncepción,
o el control de la natalidad, también permite a las parejas planificar el
momento de un embarazo. Algunos métodos también pueden
proporcionar protección contra ITS.
• Existen varios tipos de anticonceptivos tanto para mujeres y para
varones.
• Estos pueden presentarse como barreras, métodos hormonales ,
dispositivos intrauterinos y cirugías.
Preservativos o condones
• Son de tipo barrera, a qui podemos encontrar el preservativo
masculino, el femenino y otros como el diafragma, el capuchin
cervical y la esponja anticonceptiva.
• Preservativo masculino: este se utilizo desde hace mucho tiempo
aproximadamente en el año 1.000 A.C en ese tiempo su material era
de tipos de tela especiales y tripas de animales.
• Hoy en día el material es de látex o materiales sintéticos.
• Que se coloca en el pene, su función es de impedir el paso del semen
• También sirve para evitar el contagio de infecciones de transmisión
sexual (ITS), ejem. La sida, la gonorrea, el herpes o el papiloma
humano y entre otros.
• Este tiene un 97% de eficacia, ya que la mayoría de los preservativos
vienen con una capa de lubricante que contiene espermicida que
debilita a los espermatozoides si es que el condón llegase a romperse.
• Preservativo femenino: es igual al del
• hombre en la función y el material,
• en lo que varia es en la colocacion
•
• El diafragma anticonceptivo: Un diafragma es un método
anticonceptivo que consiste en una copa de silicona blanda poco
profunda y con forma de platillo pequeño. Se dobla por la mitad y se
introduce en la vagina para cubrir el cuello uterino.
• Esta se coloca también con un espermicida para tener más seguridad
• Es reutilizable a no ser de encontrar imperfecciones, y tiene un 88%
de eficacia.
• Colocación de diafragma
• Aplica el espermicida. Llena
la cavidad del diafragma
con aproximadamente 1
cucharada (unos 15
mililitros) de espermicida.
...
• Inserta el diafragma. ...
• Comprueba la posición del
diafragma antes de tener
relaciones sexuales. ...
• Quita el diafragma con
suavidad
Capuchin cervical
• También método
anticonceptivo que actúa
como un tapón y así impide el
paso de los espermatozoides
• Este cubre al cérvix, es de un
material de silicona suave o
de látex
• Este es un poco más pequeño
que el diafragma y este
siempre se debe poner con
un permisada para evitar el
paso de los espermatozoides
• Su colocación contiene un
poco de practica, y este
puede no funcionar en las
mujeres que allán parido,
ya que en el parto la
vagina se distiende y
puede que el Capuchin
cervical no se acomode
bien, por eso es necesario
consultar con su doctor
antes de usarlo.
• La esponja anticonceptiva: al igual que los otros esta evita el paso de
el espermatozoide
• es una pequeña esponja de espuma plástica
• esta cubre al cuello uterino, que también tiene un lazo de tela
adherido para que sea fácil sacarlo
• Esta también se puede utilizar con condón para evitar una ITS
Píldoras anticonceptivas
• El anticonceptivo hormonal más popular se conoce comúnmente
como la píldora. Otros métodos hormonales incluyen parches,
inyecciones, implantes, sistema intrauterino (IUS) y la píldora de
progestágeno (también llamada minipíldora).
• La píldora: son anticonceptivas en general son combinadas de
progesterona y estrógeno para prevenir la ovulación.
• Estas píldoras engrosas la mucosidad del cuello del útero para así sea
más difícil que el esperma pase
• Estas píldoras se toman todos los días durante 21 días o 28 días
depende de cual adquieres.
• Se Dejara de tomar píldoras durante 7 días envase al de 21 días para
que se pueda menstruar.
• Y en base a los 28 días se tomara píldoras sin hormonas.
• Las píldoras tiene un % de 100 mujeres que toman solo 9 quedan
embrazadas
• Pero esto se disminuye si dejas de tomarlas y si te saltas 1 día
• Debe de recordar que durante los 7 días que se dejan de tomar las
píldoras se debe prevenir las relaciones sexuales o se debe utilizar
presentaditos.
• Usar presentativos aunque se tome las píldoras previene una
enfermedad ITS.
• Parches anticonceptivos: se pega a la piel, al liberar hormonas resulta
altamente efectivo para impedir que te embaraces.
• El parche libera constantemente las hormonas estrógeno y
progestageno que entran a la circulación a través de la piel e impiden
que los ovarios liberen óvulos
• también hacen que el moco cervical sea más espeso, lo que no
permite que los espermatozoides lleguen el óvulo.
• Se cambia cada 3 semanas la 4 semana no te la pones par que puedas
menstruar y esto se repite cada mes
Inyecciones anticonceptivas
• hay dos presentaciones de hormonales inyectables que se usan como
anticonceptivos: la de aplicación mensual y la trimestral. La mensual
contiene hormonales combinados (estrógeno y progesterona), mientras
que la trimestral contiene sólo progestina.
• Las inyecciones anticonceptivas que contienen hormonales combinados
pueden ser usadas por toda mujer sana que desea evitar el embarazo, que
haya recibido consejería previamente.
• Las inyecciones hormonales que contienen sólo progestina, las de
aplicación trimestral, se recomiendan en mujeres mayores de 18 años.
• Tiene un 99% de efectividad
Vasalgel
• Es un nuevo método anticonceptivo no hormonal
• Como ya sabemos el esperma es trasportada por los conductos deferentes
• este polímero es inyectado a nivel de los conductos mencionados, sella el
conducto con vasalgel formando una barrera de gel semi impermeable y suave
• se anida a los lados del conducto y prohíbe el paso de los espermatozoides que si
llegaran a Pazar no serian en cantidad ni tendrían la fuerza para llegar al útero
• Y este método de anticonceptivo es reversible ya que hay un liquido que disuelva
el gel.
Implantes
• Tienen el tamaño de un fosforo
• Este implante libera progesterona lo que hace que la mucosa del
cuello del útero sea mas espeso para que el esperma no pueda pasar
• También impide la ovulación
• Se implanta en el brazo y este te puede llegar a durar 5 años sin riegos
a embarazarte
• Tiene un 99% de efectividad y también puede ser removible pero no
te brinda profesión contra ITS
El dispositivo intrauterino
• Es una estructura pequeña en forma T
• Existen 2 tipos; los hormonal y de cobre
• El hormonal expulsa progesterona y hace que el moco cervical sea
mas espeso, y evita el paso del espermatozoide al útero
• El dispositivo de cobre libera esta sustancia dentro del útero y impide
la fecundación o la adhesión del huevo fecundado al útero
• Como también impide el paso a los espermatozoides a las tubas
uterinas
Píldoras anticonceptivas de emergencia PAE
• También conocidas como el día después de mañana o DÍA D
• Son píldoras con alta cantidad de progestágenos que sirven hasta en
120 horas después del coito
• Otros píldoras PAE mifepristona(RUM-486) y acetato de ulipristal(ella)
• Actúan como agentes antihormonas, igual la mifepristona es eficaz
como abortivo si se ingiere después del momento de la implantación
Esterilización
• En el hombre se conoce como vasectomía:
• Es una cirugía para cortar los conductos deferentes, que son los que
llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra.
Después de una vasectomía, los espermatozoides no pueden salir de
los testículos. Un hombre que se haya realizado una vasectomía
exitosa no puede embarazar a una mujer.
Oclusión tubaria
• Es el corte de las trompas uterinas, es definitivo por eso la mujer
debe de pensarlo bien
• Es conveniente cuando la mujer ya tiene el numero de hijos deseados
• Esto se realiza en un parto, o en un aborto o en una sesaria.
• Tiene una eficacia de 200 mujeres 1
Correlaciones clínicas
• Algunos métodos anticonceptivos pueden provocar efectos
secundarios como cambios de humor, pérdida de libido, aumento de
peso y dolores de cabeza. Es importante escoger el más adecuado en
cada caso.
• Algunas personas son alérgicas al látex, por lo que deben tener
cuidado a la hora de escoger un preservativo.
•GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a anticoncepcion benjamin roberth marca fajardo.pptx

Anticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCEAnticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCE
Marcela Perez
 
Planificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptxPlanificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptx
CarlaBustos16
 
Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]Jesus Umaña
 
Metodos anticonceptivos[3]
Metodos anticonceptivos[3]Metodos anticonceptivos[3]
Metodos anticonceptivos[3]96091508602
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosJesus Umaña
 
Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]96091508602
 
Metodos anticonceptivos[4]
Metodos anticonceptivos[4]Metodos anticonceptivos[4]
Metodos anticonceptivos[4]Jesus Umaña
 
Metodos anticonceptivos[2]
Metodos anticonceptivos[2]Metodos anticonceptivos[2]
Metodos anticonceptivos[2]96091508602
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosJesus Umaña
 
EXPOSICIÓN DE METODOS_ANTICONCEPTIVOS.pptx
EXPOSICIÓN DE METODOS_ANTICONCEPTIVOS.pptxEXPOSICIÓN DE METODOS_ANTICONCEPTIVOS.pptx
EXPOSICIÓN DE METODOS_ANTICONCEPTIVOS.pptx
CINTHYAMORALESRUFINO
 
Metodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiarMetodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiar
luz marina rodriguez ruiz
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Shary Esquer
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Josan Montes
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
Gina Anahi
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
pedro felipe tristancho perea
 
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosenfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
Tefy Valencia
 
Unidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleasUnidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleas
jheny456
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
618083621
 

Similar a anticoncepcion benjamin roberth marca fajardo.pptx (20)

Anticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCEAnticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCE
 
Planificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptxPlanificación Familiar kevin vega.pptx
Planificación Familiar kevin vega.pptx
 
Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]
 
Metodos anticonceptivos[3]
Metodos anticonceptivos[3]Metodos anticonceptivos[3]
Metodos anticonceptivos[3]
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]Metodos anticonceptivos[1]
Metodos anticonceptivos[1]
 
Metodos anticonceptivos[4]
Metodos anticonceptivos[4]Metodos anticonceptivos[4]
Metodos anticonceptivos[4]
 
Metodos anticonceptivos[2]
Metodos anticonceptivos[2]Metodos anticonceptivos[2]
Metodos anticonceptivos[2]
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
EXPOSICIÓN DE METODOS_ANTICONCEPTIVOS.pptx
EXPOSICIÓN DE METODOS_ANTICONCEPTIVOS.pptxEXPOSICIÓN DE METODOS_ANTICONCEPTIVOS.pptx
EXPOSICIÓN DE METODOS_ANTICONCEPTIVOS.pptx
 
Metodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiarMetodos de planificacion_familiar
Metodos de planificacion_familiar
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
 
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosenfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Unidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleasUnidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleas
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

anticoncepcion benjamin roberth marca fajardo.pptx

  • 1. ANTICONCEPCIÓN NOMBRE : Marca Fajardo Roberth Benjamín PARALELO : Embriología 1 ´´B´´ DRA: PAOLA ANDREA MENDOZA BEJAR FECHA:30/05/2021 SEDE: ORURO-BOLIVIA
  • 2. Métodos anticonceptivos • La anticoncepción es la prevención del embarazo. La anticoncepción, o el control de la natalidad, también permite a las parejas planificar el momento de un embarazo. Algunos métodos también pueden proporcionar protección contra ITS. • Existen varios tipos de anticonceptivos tanto para mujeres y para varones. • Estos pueden presentarse como barreras, métodos hormonales , dispositivos intrauterinos y cirugías.
  • 3. Preservativos o condones • Son de tipo barrera, a qui podemos encontrar el preservativo masculino, el femenino y otros como el diafragma, el capuchin cervical y la esponja anticonceptiva. • Preservativo masculino: este se utilizo desde hace mucho tiempo aproximadamente en el año 1.000 A.C en ese tiempo su material era de tipos de tela especiales y tripas de animales.
  • 4. • Hoy en día el material es de látex o materiales sintéticos. • Que se coloca en el pene, su función es de impedir el paso del semen • También sirve para evitar el contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS), ejem. La sida, la gonorrea, el herpes o el papiloma humano y entre otros. • Este tiene un 97% de eficacia, ya que la mayoría de los preservativos vienen con una capa de lubricante que contiene espermicida que debilita a los espermatozoides si es que el condón llegase a romperse.
  • 5.
  • 6. • Preservativo femenino: es igual al del • hombre en la función y el material, • en lo que varia es en la colocacion •
  • 7. • El diafragma anticonceptivo: Un diafragma es un método anticonceptivo que consiste en una copa de silicona blanda poco profunda y con forma de platillo pequeño. Se dobla por la mitad y se introduce en la vagina para cubrir el cuello uterino. • Esta se coloca también con un espermicida para tener más seguridad • Es reutilizable a no ser de encontrar imperfecciones, y tiene un 88% de eficacia.
  • 8. • Colocación de diafragma • Aplica el espermicida. Llena la cavidad del diafragma con aproximadamente 1 cucharada (unos 15 mililitros) de espermicida. ... • Inserta el diafragma. ... • Comprueba la posición del diafragma antes de tener relaciones sexuales. ... • Quita el diafragma con suavidad
  • 9. Capuchin cervical • También método anticonceptivo que actúa como un tapón y así impide el paso de los espermatozoides • Este cubre al cérvix, es de un material de silicona suave o de látex • Este es un poco más pequeño que el diafragma y este siempre se debe poner con un permisada para evitar el paso de los espermatozoides
  • 10. • Su colocación contiene un poco de practica, y este puede no funcionar en las mujeres que allán parido, ya que en el parto la vagina se distiende y puede que el Capuchin cervical no se acomode bien, por eso es necesario consultar con su doctor antes de usarlo.
  • 11. • La esponja anticonceptiva: al igual que los otros esta evita el paso de el espermatozoide • es una pequeña esponja de espuma plástica • esta cubre al cuello uterino, que también tiene un lazo de tela adherido para que sea fácil sacarlo • Esta también se puede utilizar con condón para evitar una ITS
  • 12. Píldoras anticonceptivas • El anticonceptivo hormonal más popular se conoce comúnmente como la píldora. Otros métodos hormonales incluyen parches, inyecciones, implantes, sistema intrauterino (IUS) y la píldora de progestágeno (también llamada minipíldora). • La píldora: son anticonceptivas en general son combinadas de progesterona y estrógeno para prevenir la ovulación.
  • 13. • Estas píldoras engrosas la mucosidad del cuello del útero para así sea más difícil que el esperma pase • Estas píldoras se toman todos los días durante 21 días o 28 días depende de cual adquieres. • Se Dejara de tomar píldoras durante 7 días envase al de 21 días para que se pueda menstruar. • Y en base a los 28 días se tomara píldoras sin hormonas.
  • 14. • Las píldoras tiene un % de 100 mujeres que toman solo 9 quedan embrazadas • Pero esto se disminuye si dejas de tomarlas y si te saltas 1 día • Debe de recordar que durante los 7 días que se dejan de tomar las píldoras se debe prevenir las relaciones sexuales o se debe utilizar presentaditos. • Usar presentativos aunque se tome las píldoras previene una enfermedad ITS.
  • 15. • Parches anticonceptivos: se pega a la piel, al liberar hormonas resulta altamente efectivo para impedir que te embaraces. • El parche libera constantemente las hormonas estrógeno y progestageno que entran a la circulación a través de la piel e impiden que los ovarios liberen óvulos • también hacen que el moco cervical sea más espeso, lo que no permite que los espermatozoides lleguen el óvulo. • Se cambia cada 3 semanas la 4 semana no te la pones par que puedas menstruar y esto se repite cada mes
  • 16. Inyecciones anticonceptivas • hay dos presentaciones de hormonales inyectables que se usan como anticonceptivos: la de aplicación mensual y la trimestral. La mensual contiene hormonales combinados (estrógeno y progesterona), mientras que la trimestral contiene sólo progestina. • Las inyecciones anticonceptivas que contienen hormonales combinados pueden ser usadas por toda mujer sana que desea evitar el embarazo, que haya recibido consejería previamente. • Las inyecciones hormonales que contienen sólo progestina, las de aplicación trimestral, se recomiendan en mujeres mayores de 18 años. • Tiene un 99% de efectividad
  • 17. Vasalgel • Es un nuevo método anticonceptivo no hormonal • Como ya sabemos el esperma es trasportada por los conductos deferentes • este polímero es inyectado a nivel de los conductos mencionados, sella el conducto con vasalgel formando una barrera de gel semi impermeable y suave • se anida a los lados del conducto y prohíbe el paso de los espermatozoides que si llegaran a Pazar no serian en cantidad ni tendrían la fuerza para llegar al útero • Y este método de anticonceptivo es reversible ya que hay un liquido que disuelva el gel.
  • 18. Implantes • Tienen el tamaño de un fosforo • Este implante libera progesterona lo que hace que la mucosa del cuello del útero sea mas espeso para que el esperma no pueda pasar • También impide la ovulación • Se implanta en el brazo y este te puede llegar a durar 5 años sin riegos a embarazarte • Tiene un 99% de efectividad y también puede ser removible pero no te brinda profesión contra ITS
  • 19. El dispositivo intrauterino • Es una estructura pequeña en forma T • Existen 2 tipos; los hormonal y de cobre • El hormonal expulsa progesterona y hace que el moco cervical sea mas espeso, y evita el paso del espermatozoide al útero • El dispositivo de cobre libera esta sustancia dentro del útero y impide la fecundación o la adhesión del huevo fecundado al útero • Como también impide el paso a los espermatozoides a las tubas uterinas
  • 20. Píldoras anticonceptivas de emergencia PAE • También conocidas como el día después de mañana o DÍA D • Son píldoras con alta cantidad de progestágenos que sirven hasta en 120 horas después del coito • Otros píldoras PAE mifepristona(RUM-486) y acetato de ulipristal(ella) • Actúan como agentes antihormonas, igual la mifepristona es eficaz como abortivo si se ingiere después del momento de la implantación
  • 21. Esterilización • En el hombre se conoce como vasectomía: • Es una cirugía para cortar los conductos deferentes, que son los que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Después de una vasectomía, los espermatozoides no pueden salir de los testículos. Un hombre que se haya realizado una vasectomía exitosa no puede embarazar a una mujer.
  • 22. Oclusión tubaria • Es el corte de las trompas uterinas, es definitivo por eso la mujer debe de pensarlo bien • Es conveniente cuando la mujer ya tiene el numero de hijos deseados • Esto se realiza en un parto, o en un aborto o en una sesaria. • Tiene una eficacia de 200 mujeres 1
  • 23. Correlaciones clínicas • Algunos métodos anticonceptivos pueden provocar efectos secundarios como cambios de humor, pérdida de libido, aumento de peso y dolores de cabeza. Es importante escoger el más adecuado en cada caso. • Algunas personas son alérgicas al látex, por lo que deben tener cuidado a la hora de escoger un preservativo.
  • 24. •GRACIAS POR SU ATENCIÓN