SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación Familiar
DEFINICION
La planificación familiar es una
acción prioritaria de la salud
reproductiva, que asegura a
hombres y mujeres la posibilidad de
decir en forma libre y responsable,
el numero de hijos que deseen, así
como cuando y con que frecuencia
tenerlos. Incluye el derecho de las
personas a ser informadas y a la
elección libre de los métodos
anticonceptivos disponibles.
Objetivos
 Evitar los nacimientos no deseados
 Favorecer los nacimientos deseados
 Regular los intervalos entre los embarazos
 Adaptar el orden cronológico de los nacimientos a las edades de los padres
 Determinar el numero de niños que constituirán la familia
Métodos de Planificación Familiar
ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
Preservativo. Fácil de conseguir y de usar, es el mejor
método para evitar alas enfermedades de transmisión
sexual. No tiene contraindicaciones. Tasa de fallo del 13%
Preservativo femenino. Mantiene el mismo nivel de
protección frente a embarazos y enfermedades de
transmisión sexual que su versión masculina. Es un
pequeño dispositivo de nitrilo (plástico suave) que se
pone en el interior de la vagina creando una barrera que
impide el paso de los espermatozoides. Tasa de fallo del
21%
Diafragma. Cúpula de silicona flexible y poco profunda que
se coloca dentro de la vagina para tapar el cuello uterino
durante una relación sexual. Para que el diafragma sea lo
más eficaz posible, tiene que usarlo junto con un
espermicida, crema o gel con elementos químicos que
inmovilizan a los espermatozoides, evitando que éstos
alcancen el óvulo.
Esponja anticonceptiva. También conocida como esponja
vaginal, es una pequeña esponja redonda de espuma
plástica, y de consistencia blanda y suave. Debe colocarla
al fondo de la vagina antes de tener relaciones sexuales.
Cubre el cuello del útero y contiene espermicida para evitar
un embarazo. Tasa de fallo del 14%
Espermicida. Crema o gel con elementos químicos
que inmovilizan a los espermatozoides, evitando que
éstos alcancen el óvulo. Tasa de fallo del 21%
Capuchón cervical. Pequeña copa de silicona que se
coloca dentro de la vagina para cubrir el cuello del
útero. Al igual que con el diafragma, para mejorar su
efectividad, es conveniente usarlo junto con un
espermicida. Tasa de fallo del 17%
Anticonceptivos Hormonales
Píldora. Las pastillas anticonceptivas son un método seguro,
no muy caro y efectivo si se utiliza correctamente. Existen
dos tipos: las que combinan estrógenos y progesterona y que
son las más comunes; y las que contienen únicamente
progestinas, también conocidas como minipíldoras. Solo se
puede utilizar bajo prescripción médica y siempre debe tomar
a la misma hora, por lo que es importante que plane con
anterioridad
Implante anticonceptivo. El implante anticonceptivo, también
conocido como anticonceptivo subdérmico, es una varilla de
inserción subcutánea que libera hormonas en el cuerpo para
prevenir el embarazo. Tiene una protección contra embarazos
de 5 años. Tasa de fallo del 0.1%
Píldora del día después. Debido a sus elevadas dosis
hormonales, solo debe administrarse en casos
puntuales y en las 72 horas posteriores a haber tenido
la relación sexual
Inyección anticonceptiva. Es una inyección que es
necesario que se ponga mensualmente o cada 3 meses
en la consulta de un ginecólogo. Es un método seguro
y práctico que presenta unos beneficios y efectos
secundarios similares a lo de la píldora. Tasa de fallo
del 4%
Anillo vaginal. El anillo vaginal, también conocido como anillo
anticonceptivo, es un método seguro y práctico que funciona muy
bien siempre y cuando lo use de manera correcta. Es un anillo
pequeño y flexible que libera estrógenos y progesterona para evitar
el embarazo. Existen dos tipos de anillo vaginal: NuvaRing y
ANNOVERA. El NuvaRing tiene una duración de hasta 5 semanas;
aproximadamente una vez al mes, se puede cambiar el anillo y
ponerse uno nuevo. En el caso del ANNOVERA, la duración es de 1
año. Para usarlo, debe poner el anillo en la vagina y mantenerlo
durante 3 semanas seguidas; luego se saca durante 7 días. Después
de estos 7 días, se lo coloca nuevamente en vagina. Tasa de fallo del
7%
Parche anticonceptivo. También conocido como parche transdérmico,
es un pequeño adhesivo que se coloca en la piel y que debe cambiar
cada 7 días. Tasa de fallo del 7%
Anticonceptivos Reversibles
Dispositivo intrauterino (DIU).
El DIU es una pequeña pieza de plástico flexible que el ginecólogo introduce en el
útero para evitar embarazos. Es duradero, reversible, y uno de los métodos
anticonceptivos más efectivos que existen. Dentro de este método anticonceptivo
podemos hablar del DIU de cobre, también conocido como “T de cobre” el cual no
tiene hormonas y que te protege contra los embarazos durante el tiempo que esté
colocado. Este periodo puede durar hasta 10 años y tiene una tasa de fallo del 0.8%; y
del DIU hormonal (Mirena), basado en la progestina, y que funciona hasta un máximo
de 8 años con una tasa de fallo del 0.1%. Es importante que acudas a tu revisión
ginecológica anual para confirmar que el DIU esté bien colocado.
Anticonceptivos de Carácter Permanente
Ligadura de trompas. Método anticonceptivo de
carácter permanente que implica una intervención
quirúrgica en la que se cierran o cortan de forma
permanente algunos segmentos tubáricos. Tasa de fallo
del 0.5%
Vasectomía. También de carácter permanente, incluye
una cirugía sencilla en la que se cortan o bloquean los
conductos deferentes que transportan a los
espermatozoides, de manera que estos no salen en el
eyaculado. Tiene una efectividad cercana al 100%
Otros Métodos o Estrategias
Calendario menstrual. Incluido dentro de los denominados
métodos de observación de la fertilidad, el calendario
menstrual ayuda a monitorizar el ciclo para saber en qué
momento va a ovular la mujer. El problema es cuando se
tienen ciclos irregulares, ya que en este caso este método
resulta poco fiable y se tiene que usar otra estrategia
anticonceptiva. Tasa de fallo entre el 2-23%
Coito interrumpido. Es un método basado en la eyaculación
fuera de la vagina. El problema surge cuando el varón no se
retira a tiempo, ya que incluso el líquido preseminal
contiene espermatozoides
Lactancia materna. Cuanto se encuentra en un periodo
de lactancia exclusiva, es decir, la mujer da pecho cada
4 horas, su cuerpo no ovula, ya que la prolactina inhibe
este proceso. Es importante recordar que la lactancia
como método anticonceptivo es eficaz durante los
primeros 6 meses del niño, y siempre que este se
alimente de forma exclusiva con leche materna. Después
de este periodo, es menos eficaz por lo que debe
considerar el uso de otro método anticonceptivo
Abstinencia y sexo sin penetración. La abstinencia es la
ausencia de sexo y el sexo sin penetración vaginal
implica la ausencia de semen en vagina y por tanto una
protección total frente a un embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
SISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdf
SISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdfSISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdf
SISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdf
MarthaLorenaMurilloA
 
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario MasculinoMorfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
Kerly Bruno
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Martina Velazquez
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
ANY GRISEL
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
Jesús Pérez
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Nayleth Perdomo
 
Aseo bucal
Aseo bucalAseo bucal
Aseo bucalSSMN
 
Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
sky1010
 
Histofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñónHistofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñónJhojan Ruiz Andia
 
Enema de limpieza
 Enema de limpieza Enema de limpieza
Enema de limpieza
Francisco Del Vas Gris
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
AmandaZamora4
 
Sistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
Sistema linfatico Escuela de enfermeria FemapSistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
Sistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
Carolyn Lopez
 
Colonoscopia
ColonoscopiaColonoscopia
Colonoscopia
Claudiin Santos
 
Aplicación de inyecciones intramusculares a neonatos
Aplicación de inyecciones intramusculares a neonatosAplicación de inyecciones intramusculares a neonatos
Aplicación de inyecciones intramusculares a neonatosevitamdv
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iCindy Hoyos Anaya
 
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptxHISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
MonicaCuevasaguirre
 
bioseguridad-en-medicamentos.pptx
bioseguridad-en-medicamentos.pptxbioseguridad-en-medicamentos.pptx
bioseguridad-en-medicamentos.pptx
AlexanderVasquezSana
 
Lavado de mano clinico
Lavado de mano clinicoLavado de mano clinico
Lavado de mano clinicoAnlly Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
SISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdf
SISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdfSISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdf
SISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdf
 
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario MasculinoMorfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
Morfofisiología - Aparato Genito Urinario Masculino
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Aseo bucal
Aseo bucalAseo bucal
Aseo bucal
 
Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
 
Histofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñónHistofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñón
 
Enema de limpieza
 Enema de limpieza Enema de limpieza
Enema de limpieza
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Sistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
Sistema linfatico Escuela de enfermeria FemapSistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
Sistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
 
Colonoscopia
ColonoscopiaColonoscopia
Colonoscopia
 
Aplicación de inyecciones intramusculares a neonatos
Aplicación de inyecciones intramusculares a neonatosAplicación de inyecciones intramusculares a neonatos
Aplicación de inyecciones intramusculares a neonatos
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
 
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptxHISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
HISTERECTOMÍA VAGINAL_.pptx
 
bioseguridad-en-medicamentos.pptx
bioseguridad-en-medicamentos.pptxbioseguridad-en-medicamentos.pptx
bioseguridad-en-medicamentos.pptx
 
Lavado de mano clinico
Lavado de mano clinicoLavado de mano clinico
Lavado de mano clinico
 

Similar a Planificación Familiar kevin vega.pptx

Metodos anticonceptivos __
Metodos anticonceptivos __Metodos anticonceptivos __
Metodos anticonceptivos __
Perla Ferral
 
Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)Alejandra Yepes
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónRufino Sur
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
pedro felipe tristancho perea
 
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosenfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
Tefy Valencia
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
Eduardo Fuentes
 
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Alejandro Hernandez A
 
Anticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana CachagoAnticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana CachagoSorciereAnnie
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
karelyz23
 
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºa
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºaTrabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºa
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºafiloeinstein
 
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºa
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºaTrabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºa
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºafiloeinstein
 
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºa
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºaTrabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºa
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºafiloeinstein
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
Gemmagosr
 
ANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptxANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptx
Alvaro Castillo
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Cathe Riveros
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Alexandra Dorante
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosruben
 
Unidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleasUnidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleas
jheny456
 

Similar a Planificación Familiar kevin vega.pptx (20)

Metodos anticonceptivos __
Metodos anticonceptivos __Metodos anticonceptivos __
Metodos anticonceptivos __
 
Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)Metodos de planificacion (1)
Metodos de planificacion (1)
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
 
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosenfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
 
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
 
Anticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana CachagoAnticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana Cachago
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºa
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºaTrabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºa
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºa
 
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºa
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºaTrabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºa
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºa
 
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºa
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºaTrabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºa
Trabajo de ciudadania!! laura y encarni!!!3ºa
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
ANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptxANTICONCEPCION.pptx
ANTICONCEPCION.pptx
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
 
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Unidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleasUnidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleas
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Planificación Familiar kevin vega.pptx

  • 1. Planificación Familiar DEFINICION La planificación familiar es una acción prioritaria de la salud reproductiva, que asegura a hombres y mujeres la posibilidad de decir en forma libre y responsable, el numero de hijos que deseen, así como cuando y con que frecuencia tenerlos. Incluye el derecho de las personas a ser informadas y a la elección libre de los métodos anticonceptivos disponibles.
  • 2. Objetivos  Evitar los nacimientos no deseados  Favorecer los nacimientos deseados  Regular los intervalos entre los embarazos  Adaptar el orden cronológico de los nacimientos a las edades de los padres  Determinar el numero de niños que constituirán la familia
  • 3. Métodos de Planificación Familiar ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA Preservativo. Fácil de conseguir y de usar, es el mejor método para evitar alas enfermedades de transmisión sexual. No tiene contraindicaciones. Tasa de fallo del 13% Preservativo femenino. Mantiene el mismo nivel de protección frente a embarazos y enfermedades de transmisión sexual que su versión masculina. Es un pequeño dispositivo de nitrilo (plástico suave) que se pone en el interior de la vagina creando una barrera que impide el paso de los espermatozoides. Tasa de fallo del 21%
  • 4. Diafragma. Cúpula de silicona flexible y poco profunda que se coloca dentro de la vagina para tapar el cuello uterino durante una relación sexual. Para que el diafragma sea lo más eficaz posible, tiene que usarlo junto con un espermicida, crema o gel con elementos químicos que inmovilizan a los espermatozoides, evitando que éstos alcancen el óvulo. Esponja anticonceptiva. También conocida como esponja vaginal, es una pequeña esponja redonda de espuma plástica, y de consistencia blanda y suave. Debe colocarla al fondo de la vagina antes de tener relaciones sexuales. Cubre el cuello del útero y contiene espermicida para evitar un embarazo. Tasa de fallo del 14%
  • 5. Espermicida. Crema o gel con elementos químicos que inmovilizan a los espermatozoides, evitando que éstos alcancen el óvulo. Tasa de fallo del 21% Capuchón cervical. Pequeña copa de silicona que se coloca dentro de la vagina para cubrir el cuello del útero. Al igual que con el diafragma, para mejorar su efectividad, es conveniente usarlo junto con un espermicida. Tasa de fallo del 17%
  • 6. Anticonceptivos Hormonales Píldora. Las pastillas anticonceptivas son un método seguro, no muy caro y efectivo si se utiliza correctamente. Existen dos tipos: las que combinan estrógenos y progesterona y que son las más comunes; y las que contienen únicamente progestinas, también conocidas como minipíldoras. Solo se puede utilizar bajo prescripción médica y siempre debe tomar a la misma hora, por lo que es importante que plane con anterioridad Implante anticonceptivo. El implante anticonceptivo, también conocido como anticonceptivo subdérmico, es una varilla de inserción subcutánea que libera hormonas en el cuerpo para prevenir el embarazo. Tiene una protección contra embarazos de 5 años. Tasa de fallo del 0.1%
  • 7. Píldora del día después. Debido a sus elevadas dosis hormonales, solo debe administrarse en casos puntuales y en las 72 horas posteriores a haber tenido la relación sexual Inyección anticonceptiva. Es una inyección que es necesario que se ponga mensualmente o cada 3 meses en la consulta de un ginecólogo. Es un método seguro y práctico que presenta unos beneficios y efectos secundarios similares a lo de la píldora. Tasa de fallo del 4%
  • 8. Anillo vaginal. El anillo vaginal, también conocido como anillo anticonceptivo, es un método seguro y práctico que funciona muy bien siempre y cuando lo use de manera correcta. Es un anillo pequeño y flexible que libera estrógenos y progesterona para evitar el embarazo. Existen dos tipos de anillo vaginal: NuvaRing y ANNOVERA. El NuvaRing tiene una duración de hasta 5 semanas; aproximadamente una vez al mes, se puede cambiar el anillo y ponerse uno nuevo. En el caso del ANNOVERA, la duración es de 1 año. Para usarlo, debe poner el anillo en la vagina y mantenerlo durante 3 semanas seguidas; luego se saca durante 7 días. Después de estos 7 días, se lo coloca nuevamente en vagina. Tasa de fallo del 7% Parche anticonceptivo. También conocido como parche transdérmico, es un pequeño adhesivo que se coloca en la piel y que debe cambiar cada 7 días. Tasa de fallo del 7%
  • 9. Anticonceptivos Reversibles Dispositivo intrauterino (DIU). El DIU es una pequeña pieza de plástico flexible que el ginecólogo introduce en el útero para evitar embarazos. Es duradero, reversible, y uno de los métodos anticonceptivos más efectivos que existen. Dentro de este método anticonceptivo podemos hablar del DIU de cobre, también conocido como “T de cobre” el cual no tiene hormonas y que te protege contra los embarazos durante el tiempo que esté colocado. Este periodo puede durar hasta 10 años y tiene una tasa de fallo del 0.8%; y del DIU hormonal (Mirena), basado en la progestina, y que funciona hasta un máximo de 8 años con una tasa de fallo del 0.1%. Es importante que acudas a tu revisión ginecológica anual para confirmar que el DIU esté bien colocado.
  • 10. Anticonceptivos de Carácter Permanente Ligadura de trompas. Método anticonceptivo de carácter permanente que implica una intervención quirúrgica en la que se cierran o cortan de forma permanente algunos segmentos tubáricos. Tasa de fallo del 0.5% Vasectomía. También de carácter permanente, incluye una cirugía sencilla en la que se cortan o bloquean los conductos deferentes que transportan a los espermatozoides, de manera que estos no salen en el eyaculado. Tiene una efectividad cercana al 100%
  • 11. Otros Métodos o Estrategias Calendario menstrual. Incluido dentro de los denominados métodos de observación de la fertilidad, el calendario menstrual ayuda a monitorizar el ciclo para saber en qué momento va a ovular la mujer. El problema es cuando se tienen ciclos irregulares, ya que en este caso este método resulta poco fiable y se tiene que usar otra estrategia anticonceptiva. Tasa de fallo entre el 2-23% Coito interrumpido. Es un método basado en la eyaculación fuera de la vagina. El problema surge cuando el varón no se retira a tiempo, ya que incluso el líquido preseminal contiene espermatozoides
  • 12. Lactancia materna. Cuanto se encuentra en un periodo de lactancia exclusiva, es decir, la mujer da pecho cada 4 horas, su cuerpo no ovula, ya que la prolactina inhibe este proceso. Es importante recordar que la lactancia como método anticonceptivo es eficaz durante los primeros 6 meses del niño, y siempre que este se alimente de forma exclusiva con leche materna. Después de este periodo, es menos eficaz por lo que debe considerar el uso de otro método anticonceptivo Abstinencia y sexo sin penetración. La abstinencia es la ausencia de sexo y el sexo sin penetración vaginal implica la ausencia de semen en vagina y por tanto una protección total frente a un embarazo