SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO RESPIRATORIO



      Obst. Mirian Bazurto
Sistema Respiratorio
Formado por conjunto de organos que
tiene como principal funcion llevar
oxigeno hacia las celulas del organismo
y eliminar del cuerpo el dioxido de
carbono.
Vias aerias superiores: cavidad
nasales, faringe y laringe.
Vias aerias inferiores: traquea, bronquios y
pulmones.

Los pulmones son los organos centrales del
sistema respiratorio, donde se realiza el
intercambio gaseoso, el resto actuan como
conductos para que pueda circular el aire
hacia los pulmones
Parte interna del sistema respiratorio:
Tejido epitelial: protege de infecciones.
Mucosa: humeda y temperatura adecuada.
1. celulas mucosa.- moco en la entrada de vias
    resp.
2. Celulas ciliadas.- desalojan moco y particulas.
CAVIDADES NASALES: estructura derecha e
izquierda, ubicadas encima de la cavidad
bucal, separadas por tabique nasal (tejido
cartilaginoso).
Parte anterior se encuentran las narinas, orificio de
entrada del S.R.
La parte posterior se comunica con la faringe a
travez de las coanas.
Suelo limita con el paladar blando, que la separa de
la cavidad bucal.
La cavidad nasal presenta pelos (filtros).
  Parte    dorsal     de    las     cavidades   (terminaciones
  nerviosas, sentido del olfato)
Funciones:
      Filtra las impurezas del aire inspirado.
      Humedece y calienta el aire que ingresa.
      Permite el sentido del olfato.
      Participa en el habla.
Faringe: Organo tubular y musculoso que se ubica
en el cuello.
Comunica la cavidad nasal con la farinlaringe y la
boca con el esófago.
Se divide :
Nasofaringe: Porción superior ubicada detras de la
cavidad nasal. Se conecta con lo oidos a travez de
las trompas de eustaquio.
Bucofaringe: Porcion media que se comunica con la
boca a través del itmos de las fauces.
Larigofaringe: Porcion inferior que rodea a la
laringe hasta la entrada al esófago.
Funciones:
        Deglución
        Respiración
        Fonacion
        Audicion
Laringe: Organo tubular, de estructura musculo-
cartilagenosa, que comunica la faringe con la
traquea.
Ubicacion: encima de la traquea.
Formada: huesos hioides, actua como aparato
suspensor, 9 ccartilagos.
Contiene las cuerdas bucales (fonación).
Función:
      Respiratoria
      Deglutoria
      Protectora
      Tusígena y expectorante
      Fonetica
Traquea: organo en forma de tubo, de estructura
cartilagenosa, que comunica la laringe con los
bronquios, formada por numerosos anillos de
cartilago, conectados entre si por fibras musculares
y tejido conectivo.
Dimenciones: 10 – 12 cm        longitud
                2 – 2,5 cm     ancho.
La traquea posee unos 20 a 22 cartilagos en forma
de herraduras.
Esta se bifurca cerca del corazon, dando lugar a los
bronquios primarios.
Traquea esta tapizada
por una mucosa con
epitelio cilíndrico y
ciliado.
Función: Es llevar el aire
desde la laringe hacia
los bronquios.
Bronquios: Son dos estructuras de forma tubular y
de consistencia fibrocartilaginosa, que se forman
tras la bifurcacion de la traquea.
Poseen una capa muscular y una mucosa revestida
por epitelio cilindrico ciliado.
Bronquio derecho mide 2-3 cm y tiene entre 6 – 8
cartilagos .
Bronquio izquierdo mide 3-5 cm y posee entre 10 y
12 cartilagos.
Bronquiolos: Pequeñas
estructuras producto de la
división de los bronquios.
Ubicación: Parte media de
cada pulmon.
Formados: Capa muscular
liso y células epiteliales:
Dividen: Bronquiolos
terminales y respiratorios.
Alveolos: estos se continuan con los conductos
alveolaresy estos con los sacos alveolares
contienen estructuras diminutas en forma de saco
y de ahi su denominacion.

Conducto alveolar
Alvéolos
Saco alveolar         Unidad Respiratoria
Unidad Respiratoria
En estos alvéolos del pulmón se lleva
a cabo el intercambio de oxigeno y
de dióxido de carbono.
La pared de los alveolos se reduce a
una delgada membrana de 4 micras
de grosor, un lado se relaciona con el
aire que llega de los bronquiolos y el
otro lado se relaciona con la red
capilar donde los glóbulos rojos
realizan la hematosis.
Células: Surfactante, cuya misión es evitar que el alvéolo se
colapse.
Produce una mejor oxigenación, un aumento de la expansión
alveolar y una mayor capacidad residual del pulmón.
El surfactante está compuesto por un 90% de fosfolípidos y
10% de proteínas.
PULMONES
Órganos huecos, situados dentro de la cavidad
torácica, a ambos lados del corazón y protegidos por las
costillas.
Posee tres caras: costal, mediastínica y diafragmática.
Los pulmones están separados entre sí por el
mediastino.
Mediastino: Una cavidad virtual que divide el pecho en
dos partes.
Ubicación: Detrás del esternón, delante de la columna
vertebral y entre ambas pleuras derecha e izquierda.
Debajo con el diafragma, arriba con el istmo
cervicotorácico.
Mediastino: el corazón, el esófago, la tráquea, los
bronquios, la aorta y las venas cavas, la arteria y las
venas pulmonares y otros vasos y estructuras nerviosas.
Los pulmones: llenos de aire, estructura es elástica y
esponjosa. Rodeados por la pleura, (cubierta de tejido
conectivo que evita el roce de los pulmones con la cara
interna        de       la         cavidad        torácica).
Pleura: Dos capas (parietal y visceral) y entre ambas se
encuentra el líquido pleural, (acción lubricante).




      Proyección del mediastino
Pulmón derecho: Es mas grande que el izquierdo y pesa alrededor
de 600 gramos. Lobulos: superior, medio e inferior, separados por
cisuras.
Pulmón izquierdo: Pesa cerca de 500 gramos y tiene dos
lóbulos, uno superior y otro inferior.
Cada pulmón contiene alrededor de 300 millones de alvéolos.
Función: Establecer el intercambio gaseoso con la sangre.
Además, actúan como un filtro externo ante la contaminación del
aire, mediante sus células mucociliares y macrófagos alveolares.
CIRCULACIÓN PULMONAR

Reciben dos tipos de irrigación sanguínea.

-Recibe sangre de las arterias pulmonares que parten del
ventrículo derecho (circulación menor) para su oxigenación.
-Es irrigado con sangre oxigenada por las arterias
bronquiales, procedentes de la arteria aorta (circulación
mayor).

Las principales funciones del sistema respiratorio son:

-Realizar el intercambio gaseoso entre los alvéolos y la sangre
-Acondicionar el aire que arriba a los pulmones
-Regular el pH de la sangre
-Actuar como vía de eliminación de distintas sustancias
-Permitir la fonación
MECÁNICA RESPIRATORIA

El intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono (hematosis) tiene
lugar entre los alvéolos y los capilares del pulmón a través de la
membrana alveolocapilar.

-Inspiración

Se contraen el diafragma, los intercostales externos, los serratos
anteriores y los pectorales. La cavidad torácica se expande. Los
pulmones se dilatan al entrar aire oxigenado. Tras la inspiración, el
oxígeno llega a los alvéolos y pasa a los capilares arteriales.
-Espiración
Intervienen: Intercostales internos, los oblicuos abdominales y el
recto abdominal. El diafragma, los pectorales y los intercostales
externos se relajan.
La cavidad torácica se reduce. Los pulmones se contraen al
salir aire desoxigenado.

La inspiración es un proceso activo.
La espiración es un fenómeno pasivo.
Aparato respiratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioRaúl Gregg
 
El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
Nefro2010upch
 
Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio
Monica Ceballos
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
MINED
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
JCesar Aguilar
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2blogdevon
 
vias respiratorias inferiores
vias respiratorias inferioresvias respiratorias inferiores
vias respiratorias inferiores
Pili Navarrete
 
Sistema Respiratorio[1]
Sistema Respiratorio[1]Sistema Respiratorio[1]
Sistema Respiratorio[1]
loliver3
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema RespiratorioLuciana Yohai
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
DiianaMaciias
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
Alexia Resendiz
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Yamiret Torres Vargas
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Luis Me_Ca
 
Tejidos sist circulatorio y respiratorio
Tejidos   sist circulatorio y respiratorioTejidos   sist circulatorio y respiratorio
Tejidos sist circulatorio y respiratorioXkristobal
 
Fisiologia del sistema respiratorio
Fisiologia del  sistema  respiratorioFisiologia del  sistema  respiratorio
Fisiologia del sistema respiratorioBlankis Bonni
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Clase de aparato respiratorio
Clase de aparato respiratorio Clase de aparato respiratorio
Clase de aparato respiratorio victorhtorrico61
 
Sistema respiratorio, anatomía, histología, fisiología, embriología
Sistema respiratorio, anatomía, histología, fisiología, embriologíaSistema respiratorio, anatomía, histología, fisiología, embriología
Sistema respiratorio, anatomía, histología, fisiología, embriología
Dercy Centeno
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
 
Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
vias respiratorias inferiores
vias respiratorias inferioresvias respiratorias inferiores
vias respiratorias inferiores
 
Sistema Respiratorio[1]
Sistema Respiratorio[1]Sistema Respiratorio[1]
Sistema Respiratorio[1]
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Tejidos sist circulatorio y respiratorio
Tejidos   sist circulatorio y respiratorioTejidos   sist circulatorio y respiratorio
Tejidos sist circulatorio y respiratorio
 
Fisiologia del sistema respiratorio
Fisiologia del  sistema  respiratorioFisiologia del  sistema  respiratorio
Fisiologia del sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Clase de aparato respiratorio
Clase de aparato respiratorio Clase de aparato respiratorio
Clase de aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio, anatomía, histología, fisiología, embriología
Sistema respiratorio, anatomía, histología, fisiología, embriologíaSistema respiratorio, anatomía, histología, fisiología, embriología
Sistema respiratorio, anatomía, histología, fisiología, embriología
 

Similar a Aparato respiratorio

Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
blogdevon
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
blogdevon
 
EXPO SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
EXPO SISTEMA RESPIRATORIO.pptxEXPO SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
EXPO SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
IreneAbanto2
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Brenda Esparza
 
Aparato respiratorio (corregido)
Aparato respiratorio (corregido)Aparato respiratorio (corregido)
Aparato respiratorio (corregido)Nora Travaglio
 
Banco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcialBanco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcial
Xavier Andrango
 
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Daniel Rubén Ruiz
 
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
Erich Sebastian Guinez Gutierrez
 
sistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptxsistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptx
HectorMartnez38
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioGastelowilli
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
LizbethGarca51
 
estudiante Sanchez robledo Benjamin
estudiante Sanchez robledo Benjamin estudiante Sanchez robledo Benjamin
estudiante Sanchez robledo Benjamin
juan jose Perez Delgado
 
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaAparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaLucía Aucapiña
 
Neymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.docNeymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.doc
Neymar Mendoza Peraza
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Milena Ballesteros
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioulisesfp
 

Similar a Aparato respiratorio (20)

Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
EXPO SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
EXPO SISTEMA RESPIRATORIO.pptxEXPO SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
EXPO SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio (corregido)
Aparato respiratorio (corregido)Aparato respiratorio (corregido)
Aparato respiratorio (corregido)
 
Banco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcialBanco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcial
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
 
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
 
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
 
sistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptxsistema respiratorio.pptx
sistema respiratorio.pptx
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
 
estudiante Sanchez robledo Benjamin
estudiante Sanchez robledo Benjamin estudiante Sanchez robledo Benjamin
estudiante Sanchez robledo Benjamin
 
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaAparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
 
Neymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.docNeymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.doc
 
1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Aparato respiratorio

  • 1. APARATO RESPIRATORIO Obst. Mirian Bazurto
  • 2. Sistema Respiratorio Formado por conjunto de organos que tiene como principal funcion llevar oxigeno hacia las celulas del organismo y eliminar del cuerpo el dioxido de carbono.
  • 3. Vias aerias superiores: cavidad nasales, faringe y laringe. Vias aerias inferiores: traquea, bronquios y pulmones. Los pulmones son los organos centrales del sistema respiratorio, donde se realiza el intercambio gaseoso, el resto actuan como conductos para que pueda circular el aire hacia los pulmones
  • 4. Parte interna del sistema respiratorio: Tejido epitelial: protege de infecciones. Mucosa: humeda y temperatura adecuada. 1. celulas mucosa.- moco en la entrada de vias resp. 2. Celulas ciliadas.- desalojan moco y particulas.
  • 5. CAVIDADES NASALES: estructura derecha e izquierda, ubicadas encima de la cavidad bucal, separadas por tabique nasal (tejido cartilaginoso). Parte anterior se encuentran las narinas, orificio de entrada del S.R. La parte posterior se comunica con la faringe a travez de las coanas. Suelo limita con el paladar blando, que la separa de la cavidad bucal.
  • 6. La cavidad nasal presenta pelos (filtros). Parte dorsal de las cavidades (terminaciones nerviosas, sentido del olfato) Funciones: Filtra las impurezas del aire inspirado. Humedece y calienta el aire que ingresa. Permite el sentido del olfato. Participa en el habla.
  • 7. Faringe: Organo tubular y musculoso que se ubica en el cuello. Comunica la cavidad nasal con la farinlaringe y la boca con el esófago. Se divide : Nasofaringe: Porción superior ubicada detras de la cavidad nasal. Se conecta con lo oidos a travez de las trompas de eustaquio. Bucofaringe: Porcion media que se comunica con la boca a través del itmos de las fauces. Larigofaringe: Porcion inferior que rodea a la laringe hasta la entrada al esófago. Funciones: Deglución Respiración Fonacion Audicion
  • 8. Laringe: Organo tubular, de estructura musculo- cartilagenosa, que comunica la faringe con la traquea. Ubicacion: encima de la traquea. Formada: huesos hioides, actua como aparato suspensor, 9 ccartilagos.
  • 9. Contiene las cuerdas bucales (fonación). Función: Respiratoria Deglutoria Protectora Tusígena y expectorante Fonetica
  • 10. Traquea: organo en forma de tubo, de estructura cartilagenosa, que comunica la laringe con los bronquios, formada por numerosos anillos de cartilago, conectados entre si por fibras musculares y tejido conectivo. Dimenciones: 10 – 12 cm longitud 2 – 2,5 cm ancho. La traquea posee unos 20 a 22 cartilagos en forma de herraduras. Esta se bifurca cerca del corazon, dando lugar a los bronquios primarios.
  • 11. Traquea esta tapizada por una mucosa con epitelio cilíndrico y ciliado. Función: Es llevar el aire desde la laringe hacia los bronquios.
  • 12. Bronquios: Son dos estructuras de forma tubular y de consistencia fibrocartilaginosa, que se forman tras la bifurcacion de la traquea. Poseen una capa muscular y una mucosa revestida por epitelio cilindrico ciliado. Bronquio derecho mide 2-3 cm y tiene entre 6 – 8 cartilagos . Bronquio izquierdo mide 3-5 cm y posee entre 10 y 12 cartilagos.
  • 13. Bronquiolos: Pequeñas estructuras producto de la división de los bronquios. Ubicación: Parte media de cada pulmon. Formados: Capa muscular liso y células epiteliales: Dividen: Bronquiolos terminales y respiratorios.
  • 14. Alveolos: estos se continuan con los conductos alveolaresy estos con los sacos alveolares contienen estructuras diminutas en forma de saco y de ahi su denominacion. Conducto alveolar Alvéolos Saco alveolar Unidad Respiratoria Unidad Respiratoria
  • 15. En estos alvéolos del pulmón se lleva a cabo el intercambio de oxigeno y de dióxido de carbono. La pared de los alveolos se reduce a una delgada membrana de 4 micras de grosor, un lado se relaciona con el aire que llega de los bronquiolos y el otro lado se relaciona con la red capilar donde los glóbulos rojos realizan la hematosis.
  • 16. Células: Surfactante, cuya misión es evitar que el alvéolo se colapse. Produce una mejor oxigenación, un aumento de la expansión alveolar y una mayor capacidad residual del pulmón. El surfactante está compuesto por un 90% de fosfolípidos y 10% de proteínas.
  • 17. PULMONES Órganos huecos, situados dentro de la cavidad torácica, a ambos lados del corazón y protegidos por las costillas. Posee tres caras: costal, mediastínica y diafragmática. Los pulmones están separados entre sí por el mediastino. Mediastino: Una cavidad virtual que divide el pecho en dos partes. Ubicación: Detrás del esternón, delante de la columna vertebral y entre ambas pleuras derecha e izquierda. Debajo con el diafragma, arriba con el istmo cervicotorácico.
  • 18. Mediastino: el corazón, el esófago, la tráquea, los bronquios, la aorta y las venas cavas, la arteria y las venas pulmonares y otros vasos y estructuras nerviosas. Los pulmones: llenos de aire, estructura es elástica y esponjosa. Rodeados por la pleura, (cubierta de tejido conectivo que evita el roce de los pulmones con la cara interna de la cavidad torácica). Pleura: Dos capas (parietal y visceral) y entre ambas se encuentra el líquido pleural, (acción lubricante). Proyección del mediastino
  • 19. Pulmón derecho: Es mas grande que el izquierdo y pesa alrededor de 600 gramos. Lobulos: superior, medio e inferior, separados por cisuras. Pulmón izquierdo: Pesa cerca de 500 gramos y tiene dos lóbulos, uno superior y otro inferior. Cada pulmón contiene alrededor de 300 millones de alvéolos. Función: Establecer el intercambio gaseoso con la sangre. Además, actúan como un filtro externo ante la contaminación del aire, mediante sus células mucociliares y macrófagos alveolares.
  • 20. CIRCULACIÓN PULMONAR Reciben dos tipos de irrigación sanguínea. -Recibe sangre de las arterias pulmonares que parten del ventrículo derecho (circulación menor) para su oxigenación. -Es irrigado con sangre oxigenada por las arterias bronquiales, procedentes de la arteria aorta (circulación mayor). Las principales funciones del sistema respiratorio son: -Realizar el intercambio gaseoso entre los alvéolos y la sangre -Acondicionar el aire que arriba a los pulmones -Regular el pH de la sangre -Actuar como vía de eliminación de distintas sustancias -Permitir la fonación
  • 21. MECÁNICA RESPIRATORIA El intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono (hematosis) tiene lugar entre los alvéolos y los capilares del pulmón a través de la membrana alveolocapilar. -Inspiración Se contraen el diafragma, los intercostales externos, los serratos anteriores y los pectorales. La cavidad torácica se expande. Los pulmones se dilatan al entrar aire oxigenado. Tras la inspiración, el oxígeno llega a los alvéolos y pasa a los capilares arteriales.
  • 22. -Espiración Intervienen: Intercostales internos, los oblicuos abdominales y el recto abdominal. El diafragma, los pectorales y los intercostales externos se relajan. La cavidad torácica se reduce. Los pulmones se contraen al salir aire desoxigenado. La inspiración es un proceso activo. La espiración es un fenómeno pasivo.