SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA
VETERINARIA
Unidad de competencia 1
• Historia de la patología.
• Definir conceptos.
•
•
Relacionar la materia con otras áreas.
Aplicar el vocabulario médico durante la
descripción de las alteraciones.
A. Henao D.
2011
Introducción a la patología
• ¿Qué es la Patología?
• Historia de la patología.
• ¿Qué es una Enfermedad?
• ¿Qué es un Patólogo?
• ¿Cómo se diagnostican las enfermedades?
Introducción a la patología.
• ¿Qué es la Patología?
– Gr. Pathos “enfermedad” + logos “estudio”.
Es el estudio científico de la naturaleza de la
enfermedad, sus causas, procesos, desarrollo
y consecuencias.
¿Qué es la Patología?
•
•
“Estudio científico de la enfermedad" o las
alteraciones que ocurren cuando influencias anormales
(bacterias, virus, etc…) afectan células, tejidos o
sistemas.
Específicamente, patología puede ser definida con el
“Estudio científico de la respuesta molecular,
celular, tisular o sistémica ante agentes dañinos o
influencias adversas."
¿Por qué es importante?
E
ll p
rr
in
incp
ipa
ll pape
ll de
ll ve
ttern
inaro
io
D
D
i
i
a
a
g
g
n
n
ó
ó
s
s
t
t
i
i
c
c
o
o
Preven
ir
ir y con
ttro
la
larla
las en
ffermedades
Capacidad de reconocer
las lesiones en el
organismo y entender su
patogenia
Patología
Historia de la patología
La patología nace en el momento en que los médicos de
la antigüedad llevan a cabo las primeras disecciones
“inicialmente en animales”.
Sacerdotes de sekmet – egipcios.
Iatros - Griegos
Ying – chinos
Vaidya – hindú
Evolución del conocimiento de la patología:
Humoral > Tisular > Celular > Subcelular y molecular.
Época humoral: Griegos
Dominaron el mundo médico occidental hasta el
renacimiento.
Hipócrates (padre de la medicina).
- Teoría humoral de la enfermedad.
- 4 elementos: agua, aire,
fuego, tierra.
- 4 cualidades: Humedad,
frío, calor, sequedad.
- 4 humores: Sangre, flema,
bilis amarilla, bilis negra.
Época humoral: Griegos
Aristóteles (Padre de la zoología)
•Estudio de los animales, creador de la
anatomía y fisiología.
Ptolomeo de macedonia.
•Introdujo disección de cadáveres.
•Fundó universidad en Alejandría.
Época humoral: Romanos.
Claudios Galeno.
• Promovió la teoría humoral.
Cornelio Celsius.
•Describió signos cardinales
inflamación:
-
-
-
-
Tumor
Rubor
Dolor
Calor
Época orgánica: Siglo XVII.
• William Harvey
Describió sistema vascular.
• Anthony Leeuwenhoek.
Utilizó el microscopio.
Microscopio.
Primeras descripciones del
sistema Vascular.
Siglo XVIII.
• Giovanni Mongagni.
700 autopsias, clasificando las
enfermedades según su relación
clínico patológica.
• Bichat
Padre de la histología.
• Claude Bourgelat.
Funda primera escuela Veterinaria
(Lyon, Francia). Agosto de 1971.
Genealogía de las primeras
escuelas veterinarias
Siglo XIX.
Johannes Mueller (alemán)
Diagnosticó enfermedades con el uso de conocimientos de
Bichat y Leeuwen. “Estudio microscópico de la patología”.
Alumnos:
▪ Theodore Schwann: un fundador de la teoría celular.
▪ Jacob Henle: publicó el primer tratado de histología.
▪ Rudolph Virchow: pionero de la patología celular
La patología en la actualidad.
Sigue evolucionando con las nuevas herramientas:
•Microscopios: electrónico, de barrido, etc.
•Bioquímica y Biofísica.
•Biología molecular patología molecular y
subcelular trastornos a nivel DNA (genetistas).
•Otras.
La Patología ha sido el motor en el desarrollo de la
Medicina y en el estudio de la enfermedad, no sigue
métodos rígidos o estereotipados, sino que apela a sus
múltiples recursos clínicos y paraclínico.
La patología en la actualidad
Podocito
Microscopía electrónica
Sirve como “puente” o “liga”
entre las materias preclínicas
y los cursos en medicina
clínica.
De hecho, la patología
provee un medio lógico de
relacionar el conocimiento de
estructura y función normal
con la anormal (animal
enfermo).
El árbol de la Medicina (G. Diamandopoulos)
La patología.
Patología trata con…
• Las causas de enfermedad (etiología).
• Mecanismos de enfermedad (patogénesis).
• Alteraciones estructurales de células y tejidos.
• Alteraciones funcionales y consecuencias de
enfermedad.
Necropsia y autopsia
Examen posmortem del cuerpo para determinar
el proceso patológico de la enfermedad que llevó
a la enfermedad o muerte.
•Autopsia: se refiere al cuerpo humano.
•Necropsia: es la examinacion posmortem de un
animal.
Biopsia: remover y examinar una muestra de
tejido de un cuerpo vivo para establecer un Dx.
La Patología proporciona la base para
la comprensión de:
➢Los mecanismos de la enfermedad.
➢La clasificación de las lesiones y de las
enfermedades.
➢El diagnóstico de enfermedades.
➢La base para el tratamiento.
➢El seguimiento del progreso de enfermedad.
➢Determinando el pronóstico.
➢Entendimiento de las consecuencias y
complicaciones.
Divisiones de la patología
• Patología general: estudio de los mecanismos de
enfermedad (con énfasis en la etiología y patogenia).
• Patología sistemática: estudio de cómo las
enfermedades se producen en órganos y sistemas
específicos; implica etiología, patogenia,
epidemiología, apariencia macro y microscópica,
características específicas de diagnóstico, historia
natural de la enfermedad y secuelas.
• Patología académica: incluye la investigación y la
enseñanza derivando en patología experimental.
• Patología clínica: se conoce como medicina de
laboratorio e incluye las pruebas diagnósticas.
Ramas de la Patología
• Patología macroscópica: investigación de
lesiones características de la enfermedad
(necropsia).
• Patología microscópica: revisión de cortes
histológicos preparados mediante inclusión en
parafina o mediante cortes en congelación.
• Citopatología: revisión de frotis preparados
mediante raspados o punción de aguja fina.
• Histoquímica: Uso de técnicas de tinción
especiales para detección de componentes
celulares (PAS, GIEMSA, ZN…)
Patología
• Inmuno histoquímica e inmunofluorescencia:
identificación de componentes celulares o
etiológicos mediante el uso de anticuerpos
específicos (monoclonal mejor).
• Bioquímica: análisis de líquidos y enzimas
• Cultivo celular: análisis citogenéticos
• Microbiología Médica: microscopía directa,
cultivo e identificación.
• Patología molecular: hibridación in situ
(determinado genes/ARNm), reacción en cadena
polimerasa PCR, lesión celular.
Ramas de la Patología
• Patología comparada:
¿Qué es una Enfermedad?
Es un desorden físico o funcional de los sistemas
corporales que ponen al individuo en riesgo de
condiciones adversas.
Una enfermedad es una alteración de la
homeostasis.
Homeo: hombre.
Stasis: balance.
Estudio de la enfermedad.
• Epidemiologia
• Etiologia - Causas
• Patogenesis - Evolucion
• Morfologia – Cambio estructural
• Importancia Clinica – Cambios
funcionales
• Manejo
• Complicaciones
• Prevencion
Patología
El paradigma de la enfermedad
¿Qué es un Patólogo?
Es un profesional que identifica enfermedades
basado en la examinación de células y tejidos
removidos del cuerpo del paciente.
No necesariamente la patología es lo que hace un
patólogo
Los patólogos diagnostican, dan consultas,
enseñan… etc
¿Cómo se hace un Patólogo?
Se profesionaliza en alguna institución, primero
como ayudante de profesor, después hace una
residencia o especialización, posteriormente hace
estudios de posgrado en el área.
– Presenta un examen de acreditación
– Pero sobre todo, la experiencia en servicio de
diagnóstico.
Terminología.
• ENFERMEDAD. Desequilibrio funcional del
organismo de un individuo por agresión de un
agente externo o por alteración del organismo
mismo, que no ha podido ser compensado por
el mecanismo de homeostasis.
• SÍNDROME. Conjunto de signos y síntomas
característicos de un grupo de enfermedades,
pero que son insuficientes para establecer el
diagnóstico etiológico.
Terminología.
• LESIÓN PATOGNOMÓNICA. Es la alteración
morfológica específica y exclusiva de una
enfermedad.
• HOMEOSTASIA. Es la capacidad de los
organismos de conservar las constantes
filológicas dentro de un margen estrecho
ante cambios y agresores procedentes del
ambiente, por medio de sistemas y órganos
que poseen para tal efecto.
Terminología
• ETIOLOGÍA: Ciencia que estudia las causas
de la enfermedad
• BIOPSIA. Es el estudio histológico o
citológico de un fragmento de tejido dañado
obtenido de un ser vivo. (Microscópico)
• PATOGENIA. Es el estudio del desarrollo de
una enfermedad, desde su inicio hasta su
resolución.
Terminología
• RESOLUCIÓN. Se refiere la terminación de
una enfermedad, ésta puede culminar en
una recuperación total, parcial o llegar a la
muerte.
• TRASTORNO. Es todo cambio o modificación
con respecto a lo normal.
• DIAGNÓSTICO. Es la identificación del
proceso o enfermedad específica.
Terminología
• PRONÓSTICO: Se refiere a la predicción del
tipo de resolución de una enfermedad, este
puede ser reservado.
• IATROGÉNIA: Es el resultado de una
actividad errónea de un médico.
• IDIOPÁTICO: Ocurre sin causa conocida
Terminología
• LESIÓN. Es la alteración morfológica
macroscópica y microscópica de un tejido
• SÍNTOMA. Manifestación de la enfermedad
descrito por el paciente.
• SIGNO. Es la manifestación de la
enfermedad perceptible por el médico a
través de la exploración clínica del
paciente.
Terminología
MUERTE SOMÁTICA. muerte de todo el cuerpo.
NECROBIOSIS. Muerte de las células de un
organismo vivo (cel. Epiteliales de la piel,
leucocitos, etc)
NECROSIS. Cambios morfológicos causados por
la degradación progresiva o acción encimática
letal sobre células de un organismo vivo.
¿Cómo se diagnostican las
enfermedades?
Métodos básicos de examinación:
de las lesiones
•Aspecto macroscópico: apariencia
(tamaño, forma, color, consistencia, superficie,
ubicación, etc), observadas a simple vista o con ayuda
de lupa o herramientas sencillas.
Métodos básicos de examinación:
•Aspecto microscópico: las muestras son procesadas,
teñidas y observadas al microscopio.
¿Cómo se diagnostican las
enfermedades?
Observación citológica.
Observación histológica.
Causas de lesiones tisulares
Causas de lesiones tisulares
Clasificación de las enfermedades.
• Desarrollo: genético, congénito…
• Inflamatorias: trauma, infección, inmune…
• Neoplásicas: timores, cáncer…
• Degenerativas: envejecimiento….
Patogénesis: secuencia de eventos desde el
primer estímulo hasta la ultima expresión
de la enfermedad.
Patogénesis.
Etiología.
enfermedad
Un agente, una enfermedad
Malaria.
Enfermedad
Varios agentes, una enfermedad
Diabetes.
Enf 1
Enf 3
Enf 2
Un agente, varias
enfermedades.
Fumar.
Toda enfermedad tiene una base
patológica.
Causas de enfermedad y lesiones.
Causas de enfermedad y lesiones.
Causas de enfermedad y lesiones.
Causas de enfermedad y lesiones.
Causas de enfermedad y lesiones.
Causas de enfermedad y lesiones.
Causas de enfermedad y lesiones.
Causas de enfermedad y lesiones.
Causas de enfermedad y lesiones.
52
Causas de enfermedad y lesiones.
54
Causas de enfermedad y lesiones.
Principios patológicos de la
enfermedad
55
Daño celular
Alteración de uno o más componentes celulares:
•Muchos tipos de lesión son específicos gracias a
su relación anatómica y tropismo tisular de los
agentes químicos o infecciosos.
•El daño celular perturba la fisiología de la célula
y su capacidad funcional se ve reducida.
Consecuencias del daño celular.
Tipos básicos de tejido.
• Epitelio.
• Músculo (esquelético, liso y cardiaco)
• Nervioso (SNC, SNP)
• Conectivo (hueso, cartílago, ligamentos,
sangre, linfa, etc.)
Tipos básicos de tejido
Músculo
liso
Tejido conectivo
Tejido
nervioso sangre Epitelio
cilíndrico
• Hipoxia: depende de la energía que demande
la célula o la capacidad para usar la glicólisis
anaeróbica.
Susceptibilidad Tipo de célula
Tiempo a daño
irreversible
Alto Neuronas. 3-5 minutos
Intermedio
Hepatocitos.
Miocardio. 30 minutos – 2 horas.
Epitelio renal.
Bajo
Fibroblastos.
Epidermis. Más horas.
M. Esquelético.
Lesión según la resistencia de la célula
¡Gracias!
I hear, I forget
I see, I remember
I do, I understand
Chinese Proverb.
Si escucho, olvido
Si veo, recuerdo
Si hago, comprendo
Proverbio chino.

Más contenido relacionado

Similar a APE INTRO.pptx

Introducción a la patología
Introducción a la patologíaIntroducción a la patología
Introducción a la patología
creaxion
 
Anatomia patologica bloque I.pdf
Anatomia patologica bloque I.pdfAnatomia patologica bloque I.pdf
Anatomia patologica bloque I.pdf
ruben jimenez
 
anatomia patologica y sus ramas
anatomia patologica y sus ramas anatomia patologica y sus ramas
anatomia patologica y sus ramas
jeshua mezquita herrera
 
ANATOMIA PATOLOGICA.pptx
ANATOMIA PATOLOGICA.pptxANATOMIA PATOLOGICA.pptx
ANATOMIA PATOLOGICA.pptx
juandugarte4
 
Definición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologiaDefinición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologiaMedical & Gabeents
 
Patologia 1 completo
Patologia 1 completoPatologia 1 completo
Patologia 1 completo
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
Mercedes Robles
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
uestrada
 
Manual de fisio_patologia_semana_1_y_2
Manual de fisio_patologia_semana_1_y_2Manual de fisio_patologia_semana_1_y_2
Manual de fisio_patologia_semana_1_y_2
Andrea Izquierdo Cumpa
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
RaulMartinOroscoPauc
 
Clase inaugural 2011
Clase inaugural 2011Clase inaugural 2011
Clase inaugural 2011Luis Basbus
 
Clase inaugural 2010
Clase inaugural 2010Clase inaugural 2010
Clase inaugural 2010Luis Basbus
 
Introduccion y generalidades de la patologia
Introduccion y generalidades de la patologia Introduccion y generalidades de la patologia
Introduccion y generalidades de la patologia
Joaquin Candia Nogales
 
Medicina power
Medicina powerMedicina power
Medicina powerVirgi Tovi
 
Introduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaIntroduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaRomel Palacios
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
Mario Ariel Aranda
 

Similar a APE INTRO.pptx (20)

Introducción a la patología
Introducción a la patologíaIntroducción a la patología
Introducción a la patología
 
Anatomia patologica bloque I.pdf
Anatomia patologica bloque I.pdfAnatomia patologica bloque I.pdf
Anatomia patologica bloque I.pdf
 
Clase Inaugural 2010
Clase Inaugural 2010Clase Inaugural 2010
Clase Inaugural 2010
 
anatomia patologica y sus ramas
anatomia patologica y sus ramas anatomia patologica y sus ramas
anatomia patologica y sus ramas
 
ANATOMIA PATOLOGICA.pptx
ANATOMIA PATOLOGICA.pptxANATOMIA PATOLOGICA.pptx
ANATOMIA PATOLOGICA.pptx
 
Definición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologiaDefinición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologia
 
Patologia 1 completo
Patologia 1 completoPatologia 1 completo
Patologia 1 completo
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
 
Manual de fisio_patologia_semana_1_y_2
Manual de fisio_patologia_semana_1_y_2Manual de fisio_patologia_semana_1_y_2
Manual de fisio_patologia_semana_1_y_2
 
AUTOPSIA Y NECROPSIA
AUTOPSIA Y NECROPSIAAUTOPSIA Y NECROPSIA
AUTOPSIA Y NECROPSIA
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Clase inaugural 2011
Clase inaugural 2011Clase inaugural 2011
Clase inaugural 2011
 
Clase inaugural 2010
Clase inaugural 2010Clase inaugural 2010
Clase inaugural 2010
 
Introduccion y generalidades de la patologia
Introduccion y generalidades de la patologia Introduccion y generalidades de la patologia
Introduccion y generalidades de la patologia
 
Medicina power
Medicina powerMedicina power
Medicina power
 
1. historia patologia
1. historia patologia1. historia patologia
1. historia patologia
 
Introduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaIntroduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologia
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 

Más de VeterinariayEstticaN

Inicio degeneró aparta imanes veterinaria.ppt
Inicio degeneró aparta imanes veterinaria.pptInicio degeneró aparta imanes veterinaria.ppt
Inicio degeneró aparta imanes veterinaria.ppt
VeterinariayEstticaN
 
inicio genetica mendilana veterinaria.ppt
inicio genetica mendilana veterinaria.pptinicio genetica mendilana veterinaria.ppt
inicio genetica mendilana veterinaria.ppt
VeterinariayEstticaN
 
1-evangelios-sinopticos para estudiar .pdf
1-evangelios-sinopticos para estudiar .pdf1-evangelios-sinopticos para estudiar .pdf
1-evangelios-sinopticos para estudiar .pdf
VeterinariayEstticaN
 
PIODERMA POR STAPHILOC.pptx
PIODERMA POR STAPHILOC.pptxPIODERMA POR STAPHILOC.pptx
PIODERMA POR STAPHILOC.pptx
VeterinariayEstticaN
 
comportamiento animal.pptx
comportamiento animal.pptxcomportamiento animal.pptx
comportamiento animal.pptx
VeterinariayEstticaN
 
GANGLIOS LINFATICOS DIAPO.pptx
GANGLIOS LINFATICOS DIAPO.pptxGANGLIOS LINFATICOS DIAPO.pptx
GANGLIOS LINFATICOS DIAPO.pptx
VeterinariayEstticaN
 
microbiologia.pptx
microbiologia.pptxmicrobiologia.pptx
microbiologia.pptx
VeterinariayEstticaN
 
PARASITOS ESPIRITUALES.pptx
PARASITOS ESPIRITUALES.pptxPARASITOS ESPIRITUALES.pptx
PARASITOS ESPIRITUALES.pptx
VeterinariayEstticaN
 
domingo 16 agosto 2020.pptx
domingo 16 agosto 2020.pptxdomingo 16 agosto 2020.pptx
domingo 16 agosto 2020.pptx
VeterinariayEstticaN
 
diarrea viral bovina.pptx
diarrea viral bovina.pptxdiarrea viral bovina.pptx
diarrea viral bovina.pptx
VeterinariayEstticaN
 
anemia infeciosa.pptx
anemia infeciosa.pptxanemia infeciosa.pptx
anemia infeciosa.pptx
VeterinariayEstticaN
 
445927851-CANDIDIOSIS-EN-AVES-pptx.pptx
445927851-CANDIDIOSIS-EN-AVES-pptx.pptx445927851-CANDIDIOSIS-EN-AVES-pptx.pptx
445927851-CANDIDIOSIS-EN-AVES-pptx.pptx
VeterinariayEstticaN
 
PAPILOMATOSIS.pptx
PAPILOMATOSIS.pptxPAPILOMATOSIS.pptx
PAPILOMATOSIS.pptx
VeterinariayEstticaN
 
anemia infeciosa.pptx
anemia infeciosa.pptxanemia infeciosa.pptx
anemia infeciosa.pptx
VeterinariayEstticaN
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
VeterinariayEstticaN
 
PARASITOS ESPIRITUALES.pptx
PARASITOS ESPIRITUALES.pptxPARASITOS ESPIRITUALES.pptx
PARASITOS ESPIRITUALES.pptx
VeterinariayEstticaN
 
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptxAntiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
VeterinariayEstticaN
 
horas.pptx
horas.pptxhoras.pptx

Más de VeterinariayEstticaN (19)

Inicio degeneró aparta imanes veterinaria.ppt
Inicio degeneró aparta imanes veterinaria.pptInicio degeneró aparta imanes veterinaria.ppt
Inicio degeneró aparta imanes veterinaria.ppt
 
inicio genetica mendilana veterinaria.ppt
inicio genetica mendilana veterinaria.pptinicio genetica mendilana veterinaria.ppt
inicio genetica mendilana veterinaria.ppt
 
1-evangelios-sinopticos para estudiar .pdf
1-evangelios-sinopticos para estudiar .pdf1-evangelios-sinopticos para estudiar .pdf
1-evangelios-sinopticos para estudiar .pdf
 
PIODERMA POR STAPHILOC.pptx
PIODERMA POR STAPHILOC.pptxPIODERMA POR STAPHILOC.pptx
PIODERMA POR STAPHILOC.pptx
 
comportamiento animal.pptx
comportamiento animal.pptxcomportamiento animal.pptx
comportamiento animal.pptx
 
GANGLIOS LINFATICOS DIAPO.pptx
GANGLIOS LINFATICOS DIAPO.pptxGANGLIOS LINFATICOS DIAPO.pptx
GANGLIOS LINFATICOS DIAPO.pptx
 
microbiologia.pptx
microbiologia.pptxmicrobiologia.pptx
microbiologia.pptx
 
PARASITOS ESPIRITUALES.pptx
PARASITOS ESPIRITUALES.pptxPARASITOS ESPIRITUALES.pptx
PARASITOS ESPIRITUALES.pptx
 
CARBOHIDRATOS.pdf
CARBOHIDRATOS.pdfCARBOHIDRATOS.pdf
CARBOHIDRATOS.pdf
 
domingo 16 agosto 2020.pptx
domingo 16 agosto 2020.pptxdomingo 16 agosto 2020.pptx
domingo 16 agosto 2020.pptx
 
diarrea viral bovina.pptx
diarrea viral bovina.pptxdiarrea viral bovina.pptx
diarrea viral bovina.pptx
 
anemia infeciosa.pptx
anemia infeciosa.pptxanemia infeciosa.pptx
anemia infeciosa.pptx
 
445927851-CANDIDIOSIS-EN-AVES-pptx.pptx
445927851-CANDIDIOSIS-EN-AVES-pptx.pptx445927851-CANDIDIOSIS-EN-AVES-pptx.pptx
445927851-CANDIDIOSIS-EN-AVES-pptx.pptx
 
PAPILOMATOSIS.pptx
PAPILOMATOSIS.pptxPAPILOMATOSIS.pptx
PAPILOMATOSIS.pptx
 
anemia infeciosa.pptx
anemia infeciosa.pptxanemia infeciosa.pptx
anemia infeciosa.pptx
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
 
PARASITOS ESPIRITUALES.pptx
PARASITOS ESPIRITUALES.pptxPARASITOS ESPIRITUALES.pptx
PARASITOS ESPIRITUALES.pptx
 
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptxAntiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
 
horas.pptx
horas.pptxhoras.pptx
horas.pptx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

APE INTRO.pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA VETERINARIA Unidad de competencia 1 • Historia de la patología. • Definir conceptos. • • Relacionar la materia con otras áreas. Aplicar el vocabulario médico durante la descripción de las alteraciones. A. Henao D. 2011
  • 2. Introducción a la patología • ¿Qué es la Patología? • Historia de la patología. • ¿Qué es una Enfermedad? • ¿Qué es un Patólogo? • ¿Cómo se diagnostican las enfermedades?
  • 3. Introducción a la patología. • ¿Qué es la Patología? – Gr. Pathos “enfermedad” + logos “estudio”. Es el estudio científico de la naturaleza de la enfermedad, sus causas, procesos, desarrollo y consecuencias.
  • 4. ¿Qué es la Patología? • • “Estudio científico de la enfermedad" o las alteraciones que ocurren cuando influencias anormales (bacterias, virus, etc…) afectan células, tejidos o sistemas. Específicamente, patología puede ser definida con el “Estudio científico de la respuesta molecular, celular, tisular o sistémica ante agentes dañinos o influencias adversas."
  • 5. ¿Por qué es importante? E ll p rr in incp ipa ll pape ll de ll ve ttern inaro io D D i i a a g g n n ó ó s s t t i i c c o o Preven ir ir y con ttro la larla las en ffermedades Capacidad de reconocer las lesiones en el organismo y entender su patogenia Patología
  • 6. Historia de la patología La patología nace en el momento en que los médicos de la antigüedad llevan a cabo las primeras disecciones “inicialmente en animales”. Sacerdotes de sekmet – egipcios. Iatros - Griegos Ying – chinos Vaidya – hindú Evolución del conocimiento de la patología: Humoral > Tisular > Celular > Subcelular y molecular.
  • 7. Época humoral: Griegos Dominaron el mundo médico occidental hasta el renacimiento. Hipócrates (padre de la medicina). - Teoría humoral de la enfermedad. - 4 elementos: agua, aire, fuego, tierra. - 4 cualidades: Humedad, frío, calor, sequedad. - 4 humores: Sangre, flema, bilis amarilla, bilis negra.
  • 8. Época humoral: Griegos Aristóteles (Padre de la zoología) •Estudio de los animales, creador de la anatomía y fisiología. Ptolomeo de macedonia. •Introdujo disección de cadáveres. •Fundó universidad en Alejandría.
  • 9. Época humoral: Romanos. Claudios Galeno. • Promovió la teoría humoral. Cornelio Celsius. •Describió signos cardinales inflamación: - - - - Tumor Rubor Dolor Calor
  • 10. Época orgánica: Siglo XVII. • William Harvey Describió sistema vascular. • Anthony Leeuwenhoek. Utilizó el microscopio. Microscopio. Primeras descripciones del sistema Vascular.
  • 11. Siglo XVIII. • Giovanni Mongagni. 700 autopsias, clasificando las enfermedades según su relación clínico patológica. • Bichat Padre de la histología. • Claude Bourgelat. Funda primera escuela Veterinaria (Lyon, Francia). Agosto de 1971. Genealogía de las primeras escuelas veterinarias
  • 12. Siglo XIX. Johannes Mueller (alemán) Diagnosticó enfermedades con el uso de conocimientos de Bichat y Leeuwen. “Estudio microscópico de la patología”. Alumnos: ▪ Theodore Schwann: un fundador de la teoría celular. ▪ Jacob Henle: publicó el primer tratado de histología. ▪ Rudolph Virchow: pionero de la patología celular
  • 13. La patología en la actualidad. Sigue evolucionando con las nuevas herramientas: •Microscopios: electrónico, de barrido, etc. •Bioquímica y Biofísica. •Biología molecular patología molecular y subcelular trastornos a nivel DNA (genetistas). •Otras. La Patología ha sido el motor en el desarrollo de la Medicina y en el estudio de la enfermedad, no sigue métodos rígidos o estereotipados, sino que apela a sus múltiples recursos clínicos y paraclínico.
  • 14. La patología en la actualidad Podocito Microscopía electrónica
  • 15. Sirve como “puente” o “liga” entre las materias preclínicas y los cursos en medicina clínica. De hecho, la patología provee un medio lógico de relacionar el conocimiento de estructura y función normal con la anormal (animal enfermo). El árbol de la Medicina (G. Diamandopoulos) La patología.
  • 16. Patología trata con… • Las causas de enfermedad (etiología). • Mecanismos de enfermedad (patogénesis). • Alteraciones estructurales de células y tejidos. • Alteraciones funcionales y consecuencias de enfermedad.
  • 17. Necropsia y autopsia Examen posmortem del cuerpo para determinar el proceso patológico de la enfermedad que llevó a la enfermedad o muerte. •Autopsia: se refiere al cuerpo humano. •Necropsia: es la examinacion posmortem de un animal. Biopsia: remover y examinar una muestra de tejido de un cuerpo vivo para establecer un Dx.
  • 18. La Patología proporciona la base para la comprensión de: ➢Los mecanismos de la enfermedad. ➢La clasificación de las lesiones y de las enfermedades. ➢El diagnóstico de enfermedades. ➢La base para el tratamiento. ➢El seguimiento del progreso de enfermedad. ➢Determinando el pronóstico. ➢Entendimiento de las consecuencias y complicaciones.
  • 19. Divisiones de la patología • Patología general: estudio de los mecanismos de enfermedad (con énfasis en la etiología y patogenia). • Patología sistemática: estudio de cómo las enfermedades se producen en órganos y sistemas específicos; implica etiología, patogenia, epidemiología, apariencia macro y microscópica, características específicas de diagnóstico, historia natural de la enfermedad y secuelas. • Patología académica: incluye la investigación y la enseñanza derivando en patología experimental. • Patología clínica: se conoce como medicina de laboratorio e incluye las pruebas diagnósticas.
  • 20. Ramas de la Patología • Patología macroscópica: investigación de lesiones características de la enfermedad (necropsia). • Patología microscópica: revisión de cortes histológicos preparados mediante inclusión en parafina o mediante cortes en congelación. • Citopatología: revisión de frotis preparados mediante raspados o punción de aguja fina. • Histoquímica: Uso de técnicas de tinción especiales para detección de componentes celulares (PAS, GIEMSA, ZN…)
  • 21. Patología • Inmuno histoquímica e inmunofluorescencia: identificación de componentes celulares o etiológicos mediante el uso de anticuerpos específicos (monoclonal mejor). • Bioquímica: análisis de líquidos y enzimas • Cultivo celular: análisis citogenéticos • Microbiología Médica: microscopía directa, cultivo e identificación. • Patología molecular: hibridación in situ (determinado genes/ARNm), reacción en cadena polimerasa PCR, lesión celular.
  • 22. Ramas de la Patología • Patología comparada:
  • 23. ¿Qué es una Enfermedad? Es un desorden físico o funcional de los sistemas corporales que ponen al individuo en riesgo de condiciones adversas. Una enfermedad es una alteración de la homeostasis. Homeo: hombre. Stasis: balance.
  • 24. Estudio de la enfermedad. • Epidemiologia • Etiologia - Causas • Patogenesis - Evolucion • Morfologia – Cambio estructural • Importancia Clinica – Cambios funcionales • Manejo • Complicaciones • Prevencion Patología
  • 25. El paradigma de la enfermedad
  • 26. ¿Qué es un Patólogo? Es un profesional que identifica enfermedades basado en la examinación de células y tejidos removidos del cuerpo del paciente. No necesariamente la patología es lo que hace un patólogo Los patólogos diagnostican, dan consultas, enseñan… etc
  • 27. ¿Cómo se hace un Patólogo? Se profesionaliza en alguna institución, primero como ayudante de profesor, después hace una residencia o especialización, posteriormente hace estudios de posgrado en el área. – Presenta un examen de acreditación – Pero sobre todo, la experiencia en servicio de diagnóstico.
  • 28. Terminología. • ENFERMEDAD. Desequilibrio funcional del organismo de un individuo por agresión de un agente externo o por alteración del organismo mismo, que no ha podido ser compensado por el mecanismo de homeostasis. • SÍNDROME. Conjunto de signos y síntomas característicos de un grupo de enfermedades, pero que son insuficientes para establecer el diagnóstico etiológico.
  • 29. Terminología. • LESIÓN PATOGNOMÓNICA. Es la alteración morfológica específica y exclusiva de una enfermedad. • HOMEOSTASIA. Es la capacidad de los organismos de conservar las constantes filológicas dentro de un margen estrecho ante cambios y agresores procedentes del ambiente, por medio de sistemas y órganos que poseen para tal efecto.
  • 30. Terminología • ETIOLOGÍA: Ciencia que estudia las causas de la enfermedad • BIOPSIA. Es el estudio histológico o citológico de un fragmento de tejido dañado obtenido de un ser vivo. (Microscópico) • PATOGENIA. Es el estudio del desarrollo de una enfermedad, desde su inicio hasta su resolución.
  • 31. Terminología • RESOLUCIÓN. Se refiere la terminación de una enfermedad, ésta puede culminar en una recuperación total, parcial o llegar a la muerte. • TRASTORNO. Es todo cambio o modificación con respecto a lo normal. • DIAGNÓSTICO. Es la identificación del proceso o enfermedad específica.
  • 32. Terminología • PRONÓSTICO: Se refiere a la predicción del tipo de resolución de una enfermedad, este puede ser reservado. • IATROGÉNIA: Es el resultado de una actividad errónea de un médico. • IDIOPÁTICO: Ocurre sin causa conocida
  • 33. Terminología • LESIÓN. Es la alteración morfológica macroscópica y microscópica de un tejido • SÍNTOMA. Manifestación de la enfermedad descrito por el paciente. • SIGNO. Es la manifestación de la enfermedad perceptible por el médico a través de la exploración clínica del paciente.
  • 34. Terminología MUERTE SOMÁTICA. muerte de todo el cuerpo. NECROBIOSIS. Muerte de las células de un organismo vivo (cel. Epiteliales de la piel, leucocitos, etc) NECROSIS. Cambios morfológicos causados por la degradación progresiva o acción encimática letal sobre células de un organismo vivo.
  • 35. ¿Cómo se diagnostican las enfermedades? Métodos básicos de examinación: de las lesiones •Aspecto macroscópico: apariencia (tamaño, forma, color, consistencia, superficie, ubicación, etc), observadas a simple vista o con ayuda de lupa o herramientas sencillas.
  • 36. Métodos básicos de examinación: •Aspecto microscópico: las muestras son procesadas, teñidas y observadas al microscopio. ¿Cómo se diagnostican las enfermedades? Observación citológica. Observación histológica.
  • 37. Causas de lesiones tisulares
  • 38. Causas de lesiones tisulares
  • 39. Clasificación de las enfermedades. • Desarrollo: genético, congénito… • Inflamatorias: trauma, infección, inmune… • Neoplásicas: timores, cáncer… • Degenerativas: envejecimiento…. Patogénesis: secuencia de eventos desde el primer estímulo hasta la ultima expresión de la enfermedad.
  • 41. Etiología. enfermedad Un agente, una enfermedad Malaria. Enfermedad Varios agentes, una enfermedad Diabetes. Enf 1 Enf 3 Enf 2 Un agente, varias enfermedades. Fumar.
  • 42. Toda enfermedad tiene una base patológica.
  • 43. Causas de enfermedad y lesiones.
  • 44. Causas de enfermedad y lesiones.
  • 45. Causas de enfermedad y lesiones.
  • 46. Causas de enfermedad y lesiones.
  • 47. Causas de enfermedad y lesiones.
  • 48. Causas de enfermedad y lesiones.
  • 49. Causas de enfermedad y lesiones.
  • 50. Causas de enfermedad y lesiones.
  • 51. Causas de enfermedad y lesiones.
  • 52. 52 Causas de enfermedad y lesiones.
  • 53.
  • 54. 54 Causas de enfermedad y lesiones.
  • 55. Principios patológicos de la enfermedad 55
  • 56.
  • 57. Daño celular Alteración de uno o más componentes celulares: •Muchos tipos de lesión son específicos gracias a su relación anatómica y tropismo tisular de los agentes químicos o infecciosos. •El daño celular perturba la fisiología de la célula y su capacidad funcional se ve reducida.
  • 59.
  • 60. Tipos básicos de tejido. • Epitelio. • Músculo (esquelético, liso y cardiaco) • Nervioso (SNC, SNP) • Conectivo (hueso, cartílago, ligamentos, sangre, linfa, etc.)
  • 61. Tipos básicos de tejido Músculo liso Tejido conectivo Tejido nervioso sangre Epitelio cilíndrico
  • 62. • Hipoxia: depende de la energía que demande la célula o la capacidad para usar la glicólisis anaeróbica. Susceptibilidad Tipo de célula Tiempo a daño irreversible Alto Neuronas. 3-5 minutos Intermedio Hepatocitos. Miocardio. 30 minutos – 2 horas. Epitelio renal. Bajo Fibroblastos. Epidermis. Más horas. M. Esquelético. Lesión según la resistencia de la célula
  • 63. ¡Gracias! I hear, I forget I see, I remember I do, I understand Chinese Proverb. Si escucho, olvido Si veo, recuerdo Si hago, comprendo Proverbio chino.