SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplausos y pifias: Observando el informe de gestión de la Municipalidad de Lima
                 Metropolitana en materia de seguridad ciudadana.

                                                                  Enrique Castro Vargas
                                                    Investigador asociado /sección Perú
                                                              Taller de Asuntos Públicos

Como se esperaba el Municipio de Lima presento un informe de sus primeros cien días
de gestión. Un punto positivo en lo que es transparencia, rendición de cuentas y
diálogo con los ciudadanos y ciudadanas receptores de la gestión municipal.

En materia de seguridad ciudadana el Municipio informo de las reuniones y
consolidación de una mesa de alcaldes distritales con quienes se pretende acordar
acciones conjuntas y se acuerda la creación de un Comité Provincial en Seguridad
Ciudadana. De esto podemos relevar la importancia de la intersectorialidad de trabajar
con los demás gobiernos locales, en la medida que la intersectorialidad se
institucionaliza con la costumbre de la gestión y no con una agencia nueva. Constituir
un Comité Provincial implica la formulación de una Secretaría Técnica, un diagnóstico y
un plan que, desde el TAP, esperamos que sea elaborado con metas y objetivos
medibles y no retóricos. Aplaudimos también la realización de encuestas de
victimización en todos los distritos, la construcción de esta herramienta no tendría
precedentes en Lima. Estaremos atentos a los resultados y sobre todo a la ficha técnica
que generó la ejecución de tan importante herramienta de gestión.

También se informa de la firma de un convenio de colaboración entre Municipio y el
Ministerio de Interior para financiar la dedicación exclusiva de policías a funciones que
le corresponden. La secuela es que las agencias privadas tendrán ahora mayor
demanda de servicios con lo que exigimos, como lo hicimos en el artículo: “seguridad
privada en el Perú”, una mayor y mejor observación al descollante desarrollo de esta
rama empresarial.

Aparece también la regulación en la venta de alcohol hasta las 3 am. Creemos que esta
puesta en marcha merece una evaluación de su impacto. ¿Se han reducido los
accidentes de tránsito en las horas de madrugada? ¿Se redujeron los robos?, cuál era
el objetivo de esta medida. Respecto de esto nada dice el informe Municipal.

Se han instalado seis (06) Puestos de Atención Rápida (PAR) en barrios altos, la margen
izquierda y manzanilla compuesto por 10 serenos y 1 PNP; se potencia la video
vigilancia y se contrata a más serenos. En resumen, se subraya la prevención
situacional.

Las acciones pueden arbitrariamente clasificarse en el siguiente cuadro que permite
una mejor observación:
Niveles de actuación                          Acciones
                                            Mesas de Trabajo con los municipios
                                            distritales
                                            Formar el Comité Provincial de Seguridad
Intersectorialidad (horizontal)
                                            Ciudadana
                                            Encuesta     multidistrital  de  seguridad
                                            ciudadana
                                            Convenio Ministerio de Interior
Intersectorialildad (vertical)
                                            Observatorio crimen (PNP)
                                            Regular consumo alcohol
                                            Puestos de Atención Rápida (PAR)
Prevención (situacional)
                                            Videovigilancia
                                            Contratación de serenos
Fuente: Elaboración Propia


Este acápite no esboza ni una palabra de actuaciones a mediano y largo plazo en
prevención social. La prevención situacional es positiva pero lamentablemente
funciona por poco tiempo ya que genera la movilidad del delito. El fenómeno se
alejaría de los PAR, de las cámaras y del circuito de vigilancia de los serenos. Si el
objetivo es que al movilizarse sean contenidos por los serenos de otros distritos esto
generara que al no tener otro oficio más que la ilegalidad terminen enfrentándose a
las fuerzas de seguridad con el mismo equilibrio de la fuerza.

Otro detalle, no poco importante, es que los serenos no reciben una adecuada
formación y siguen siendo contratados en base a su estatura, una secundaria completa
y un pasado policial o militar. Más policías y más serenos, en iguales condiciones que
las que actualmente existen, no es garantía de seguridad sino todo lo contrario.

Los ejes que menciona seguir como mejorar espacios de convivencia, la resolución de
conflictos, la prevención de violencia juvenil y la elaboración de programas dirigidos a
las Juntas Vecinales no aparecen aún desarrollados.

Por ello decidimos observar los otros puntos del informe, quizás ahí nos topábamos
con la respuesta, sin embargo no obtuvimos ninguna mención al diseño urbano
preventivo, o algo que se le parezca, en el punto de Desarrollo Urbano. Pero si fue
grato encontrar en Desarrollo Humano y Social programas que bien podrían ser
comprendidos como de prevención social. Y es que la línea de asociación entre la
mejora de la calidad de vida y la reducción de la inseguridad es tenue. Aplaudimos la
existencia de programas con niños, niñas y adolescentes; el programa igualdad; cultura
viva; las atenciones en salud mental; la atención a víctimas de violencia sexual y los
albergues. Estas acciones, que mejoran la calidad de vida en la ciudad propenden
(directa e indirectamente) a la disminución de la inseguridad y por ello sugerimos que
su implementación sirva también para explicar las transformaciones de éste fenómeno
en la ciudad.
Resulta necesario que a nivel de prevención social se trate integralmente los casos, se
determinen territorialmente las acciones, se focalicen las poblaciones, se atienda a las
víctimas de la delincuencia y no sólo aquellas víctimas de violencia sexual, se realice un
permanente monitoreo, seguimiento y evaluación de los programas y se haga
constante el uso de técnicas de información y comunicación (TIC) en las políticas.

Aprovechamos la oportunidad para sugerir nuestra publicación en gestión local de la
seguridad: “El laberinto de la gestión local en materia de seguridad. A propósito de las
experiencias en Chile y Perú”.



Lima, 25 de abril de 2011

Más contenido relacionado

Destacado

El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana okEl laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
kikecastro
 
Releyendo la reforma de seguridad en la provincia de mendoza
Releyendo  la reforma de seguridad en la provincia de mendozaReleyendo  la reforma de seguridad en la provincia de mendoza
Releyendo la reforma de seguridad en la provincia de mendozakikecastro
 
Jubilación en los miembros de las ffaa y pnp
Jubilación en los miembros de las ffaa y pnpJubilación en los miembros de las ffaa y pnp
Jubilación en los miembros de las ffaa y pnp
kikecastro
 
Presentacion apología policia comunitaria
Presentacion apología policia comunitariaPresentacion apología policia comunitaria
Presentacion apología policia comunitaria
kikecastro
 
Apología al policía comunitario
Apología al policía comunitario Apología al policía comunitario
Apología al policía comunitario
kikecastro
 
Monografia policia nacional del perú
Monografia  policia nacional del perúMonografia  policia nacional del perú
Monografia policia nacional del perúWilliam Alvaro
 

Destacado (7)

El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana okEl laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
 
Releyendo la reforma de seguridad en la provincia de mendoza
Releyendo  la reforma de seguridad en la provincia de mendozaReleyendo  la reforma de seguridad en la provincia de mendoza
Releyendo la reforma de seguridad en la provincia de mendoza
 
Jubilación en los miembros de las ffaa y pnp
Jubilación en los miembros de las ffaa y pnpJubilación en los miembros de las ffaa y pnp
Jubilación en los miembros de las ffaa y pnp
 
Presentacion apología policia comunitaria
Presentacion apología policia comunitariaPresentacion apología policia comunitaria
Presentacion apología policia comunitaria
 
Apología al policía comunitario
Apología al policía comunitario Apología al policía comunitario
Apología al policía comunitario
 
Investigaciòn policial en el ncpp
Investigaciòn policial en el ncppInvestigaciòn policial en el ncpp
Investigaciòn policial en el ncpp
 
Monografia policia nacional del perú
Monografia  policia nacional del perúMonografia  policia nacional del perú
Monografia policia nacional del perú
 

Similar a Aplausos y pifias.100dias mml

Presentacion actualizada sc punto de vista municipal
Presentacion actualizada sc punto de vista municipalPresentacion actualizada sc punto de vista municipal
Presentacion actualizada sc punto de vista municipalManuel Muñoz
 
Propuesta de gobierno susana villaran
Propuesta de gobierno susana villaranPropuesta de gobierno susana villaran
Propuesta de gobierno susana villaran
Basilio2014
 
Pacto local de seguridad para Cartaya. Documento base
Pacto local de seguridad para Cartaya. Documento basePacto local de seguridad para Cartaya. Documento base
Pacto local de seguridad para Cartaya. Documento base
PSOE de Cartaya
 
Seguridad alison
Seguridad alisonSeguridad alison
Seguridad alisonKeiner Lara
 
Plan de Seguridad
Plan de SeguridadPlan de Seguridad
Plan de Seguridad
Federico Achaval
 
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelitoProyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelitoErwin Duarte Fino
 
Seguridad ciudadana perú 2013
Seguridad ciudadana perú 2013Seguridad ciudadana perú 2013
Seguridad ciudadana perú 2013Eduardo Sarmiento
 
Gobiernos locales seguridad ciudadana perú 2013
Gobiernos locales   seguridad ciudadana perú 2013Gobiernos locales   seguridad ciudadana perú 2013
Gobiernos locales seguridad ciudadana perú 2013Eduardo Sarmiento
 
Observatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús María
Observatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús MaríaObservatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús María
Observatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús María
Municipalidad de Jesús María
 
2 modelo desarrollado de inv monográfica
2 modelo desarrollado de inv monográfica2 modelo desarrollado de inv monográfica
2 modelo desarrollado de inv monográfica
Pamela Huayta
 
Intervención Alcalde electo S. Moreno
Intervención Alcalde electo S. MorenoIntervención Alcalde electo S. Moreno
Intervención Alcalde electo S. Moreno
472638362813648282638
 
11 estadistica del delito carlos zevallos
11 estadistica del delito   carlos zevallos11 estadistica del delito   carlos zevallos
11 estadistica del delito carlos zevallos
agreda castro
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Luis Padilla Julca
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Comandoep
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Sheyla Katherin
 
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadanaPresentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadanaEUROsociAL II
 
La participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad Municipal
La participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad MunicipalLa participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad Municipal
La participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad Municipal
PAGGMunicipal
 
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
car1010
 
Enlace Ciudadano Nro 211 tema: refineria del pacífico informe de gestión c...
Enlace Ciudadano Nro 211 tema:  refineria del pacífico informe de gestión c...Enlace Ciudadano Nro 211 tema:  refineria del pacífico informe de gestión c...
Enlace Ciudadano Nro 211 tema: refineria del pacífico informe de gestión c...
Presidencia de la República del Ecuador
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
Colectivo Toleranciaydemocracia
 

Similar a Aplausos y pifias.100dias mml (20)

Presentacion actualizada sc punto de vista municipal
Presentacion actualizada sc punto de vista municipalPresentacion actualizada sc punto de vista municipal
Presentacion actualizada sc punto de vista municipal
 
Propuesta de gobierno susana villaran
Propuesta de gobierno susana villaranPropuesta de gobierno susana villaran
Propuesta de gobierno susana villaran
 
Pacto local de seguridad para Cartaya. Documento base
Pacto local de seguridad para Cartaya. Documento basePacto local de seguridad para Cartaya. Documento base
Pacto local de seguridad para Cartaya. Documento base
 
Seguridad alison
Seguridad alisonSeguridad alison
Seguridad alison
 
Plan de Seguridad
Plan de SeguridadPlan de Seguridad
Plan de Seguridad
 
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelitoProyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
 
Seguridad ciudadana perú 2013
Seguridad ciudadana perú 2013Seguridad ciudadana perú 2013
Seguridad ciudadana perú 2013
 
Gobiernos locales seguridad ciudadana perú 2013
Gobiernos locales   seguridad ciudadana perú 2013Gobiernos locales   seguridad ciudadana perú 2013
Gobiernos locales seguridad ciudadana perú 2013
 
Observatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús María
Observatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús MaríaObservatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús María
Observatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús María
 
2 modelo desarrollado de inv monográfica
2 modelo desarrollado de inv monográfica2 modelo desarrollado de inv monográfica
2 modelo desarrollado de inv monográfica
 
Intervención Alcalde electo S. Moreno
Intervención Alcalde electo S. MorenoIntervención Alcalde electo S. Moreno
Intervención Alcalde electo S. Moreno
 
11 estadistica del delito carlos zevallos
11 estadistica del delito   carlos zevallos11 estadistica del delito   carlos zevallos
11 estadistica del delito carlos zevallos
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
 
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadanaPresentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
 
La participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad Municipal
La participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad MunicipalLa participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad Municipal
La participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad Municipal
 
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
 
Enlace Ciudadano Nro 211 tema: refineria del pacífico informe de gestión c...
Enlace Ciudadano Nro 211 tema:  refineria del pacífico informe de gestión c...Enlace Ciudadano Nro 211 tema:  refineria del pacífico informe de gestión c...
Enlace Ciudadano Nro 211 tema: refineria del pacífico informe de gestión c...
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

Aplausos y pifias.100dias mml

  • 1. Aplausos y pifias: Observando el informe de gestión de la Municipalidad de Lima Metropolitana en materia de seguridad ciudadana. Enrique Castro Vargas Investigador asociado /sección Perú Taller de Asuntos Públicos Como se esperaba el Municipio de Lima presento un informe de sus primeros cien días de gestión. Un punto positivo en lo que es transparencia, rendición de cuentas y diálogo con los ciudadanos y ciudadanas receptores de la gestión municipal. En materia de seguridad ciudadana el Municipio informo de las reuniones y consolidación de una mesa de alcaldes distritales con quienes se pretende acordar acciones conjuntas y se acuerda la creación de un Comité Provincial en Seguridad Ciudadana. De esto podemos relevar la importancia de la intersectorialidad de trabajar con los demás gobiernos locales, en la medida que la intersectorialidad se institucionaliza con la costumbre de la gestión y no con una agencia nueva. Constituir un Comité Provincial implica la formulación de una Secretaría Técnica, un diagnóstico y un plan que, desde el TAP, esperamos que sea elaborado con metas y objetivos medibles y no retóricos. Aplaudimos también la realización de encuestas de victimización en todos los distritos, la construcción de esta herramienta no tendría precedentes en Lima. Estaremos atentos a los resultados y sobre todo a la ficha técnica que generó la ejecución de tan importante herramienta de gestión. También se informa de la firma de un convenio de colaboración entre Municipio y el Ministerio de Interior para financiar la dedicación exclusiva de policías a funciones que le corresponden. La secuela es que las agencias privadas tendrán ahora mayor demanda de servicios con lo que exigimos, como lo hicimos en el artículo: “seguridad privada en el Perú”, una mayor y mejor observación al descollante desarrollo de esta rama empresarial. Aparece también la regulación en la venta de alcohol hasta las 3 am. Creemos que esta puesta en marcha merece una evaluación de su impacto. ¿Se han reducido los accidentes de tránsito en las horas de madrugada? ¿Se redujeron los robos?, cuál era el objetivo de esta medida. Respecto de esto nada dice el informe Municipal. Se han instalado seis (06) Puestos de Atención Rápida (PAR) en barrios altos, la margen izquierda y manzanilla compuesto por 10 serenos y 1 PNP; se potencia la video vigilancia y se contrata a más serenos. En resumen, se subraya la prevención situacional. Las acciones pueden arbitrariamente clasificarse en el siguiente cuadro que permite una mejor observación:
  • 2. Niveles de actuación Acciones Mesas de Trabajo con los municipios distritales Formar el Comité Provincial de Seguridad Intersectorialidad (horizontal) Ciudadana Encuesta multidistrital de seguridad ciudadana Convenio Ministerio de Interior Intersectorialildad (vertical) Observatorio crimen (PNP) Regular consumo alcohol Puestos de Atención Rápida (PAR) Prevención (situacional) Videovigilancia Contratación de serenos Fuente: Elaboración Propia Este acápite no esboza ni una palabra de actuaciones a mediano y largo plazo en prevención social. La prevención situacional es positiva pero lamentablemente funciona por poco tiempo ya que genera la movilidad del delito. El fenómeno se alejaría de los PAR, de las cámaras y del circuito de vigilancia de los serenos. Si el objetivo es que al movilizarse sean contenidos por los serenos de otros distritos esto generara que al no tener otro oficio más que la ilegalidad terminen enfrentándose a las fuerzas de seguridad con el mismo equilibrio de la fuerza. Otro detalle, no poco importante, es que los serenos no reciben una adecuada formación y siguen siendo contratados en base a su estatura, una secundaria completa y un pasado policial o militar. Más policías y más serenos, en iguales condiciones que las que actualmente existen, no es garantía de seguridad sino todo lo contrario. Los ejes que menciona seguir como mejorar espacios de convivencia, la resolución de conflictos, la prevención de violencia juvenil y la elaboración de programas dirigidos a las Juntas Vecinales no aparecen aún desarrollados. Por ello decidimos observar los otros puntos del informe, quizás ahí nos topábamos con la respuesta, sin embargo no obtuvimos ninguna mención al diseño urbano preventivo, o algo que se le parezca, en el punto de Desarrollo Urbano. Pero si fue grato encontrar en Desarrollo Humano y Social programas que bien podrían ser comprendidos como de prevención social. Y es que la línea de asociación entre la mejora de la calidad de vida y la reducción de la inseguridad es tenue. Aplaudimos la existencia de programas con niños, niñas y adolescentes; el programa igualdad; cultura viva; las atenciones en salud mental; la atención a víctimas de violencia sexual y los albergues. Estas acciones, que mejoran la calidad de vida en la ciudad propenden (directa e indirectamente) a la disminución de la inseguridad y por ello sugerimos que su implementación sirva también para explicar las transformaciones de éste fenómeno en la ciudad.
  • 3. Resulta necesario que a nivel de prevención social se trate integralmente los casos, se determinen territorialmente las acciones, se focalicen las poblaciones, se atienda a las víctimas de la delincuencia y no sólo aquellas víctimas de violencia sexual, se realice un permanente monitoreo, seguimiento y evaluación de los programas y se haga constante el uso de técnicas de información y comunicación (TIC) en las políticas. Aprovechamos la oportunidad para sugerir nuestra publicación en gestión local de la seguridad: “El laberinto de la gestión local en materia de seguridad. A propósito de las experiencias en Chile y Perú”. Lima, 25 de abril de 2011