SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES.
 DEFINICION: UNA APLICACIÓN (TAMBIÉN LLAMADA
APP) ES SIMPLEMENTE UN PROGRAMA
INFORMÁTICO CREADO PARA LLEVAR A CABO O
FACILITAR UNA TAREA EN UN DISPOSITIVO
INFORMÁTICO. CABE DESTACAR QUE, AUNQUE
TODAS LAS APLICACIONES SON PROGRAMAS, NO
TODOS LOS PROGRAMAS SON APLICACIONES.
 CARACTERISTICAS:
FACIL, INTUITIVO Y COMODO: Entorno MDI
(multiventana) permite trabajar en diferentes tareas a la vez.
Sistema de trabajo sencillo.
CONTROL DE STOCKS Y DE EXISTENCIAS EN TIEMPO
REAL: Stocks registrados por artículos y almacenes.
Regularización de stocks automático. Control y gestión de los
pedidos con la producción bajo pedido.
SOLUCIONES DE SEGURIDAD: Protección de los datos de la
aplicación (Según LOPD). Copias de seguridad programables.
Estructura cliente servidor.
PERSONALIZABLE A SUS NECESIDADES: Menús,
pantallas, scripts, listados, consultas, plantillas y muchos más
elementos totalmente personalizables.
CLASIFICACIÓN Y ETIQUETAJE DE ARTÍCULOS:
Artículos por familia y subfamilia. Asignación de tarifas,
tallas, midas, colores, etc.
VENTAS A TRAVÉS DEL PUNTO DE VENTA: Punto de
venta con control de caja. TPV táctil enlazado con el
programa. Control de los tíquets de caja y de los pendientes.
SISTEMAS DE FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES:
Correo electrónico, Mensajes SMS, Correo ordinario.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL:
Agenda. Planeación de medios (salas o espacios) por tiempo.
Visualización diaria, semanal, mensual, trimestral y anual.
Control de las ocupaciones por medio y usuario.
AHORRO DE TIEMPO, TRABAJO Y COSTOS: Con
automatización de procesos. Diseño modular todos integrados
entre sí.
CONTABILIDAD INTEGRADA: Traspasos a contabilidad de
los tíquets, de los cobros y de las facturas de compra.
CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS DE CAJA: Fácil
anotación de los movimientos de caja. Cierre fácil de caja con
detección de descuadres.
PREPARADO PARA ENTORNOS CON UN GRAN NÚMERO
DE USUARIOS: Control de acceso de los usuarios a sus
funciones de la aplicación.
ENLACE CON LA TIENDA VIRTUAL (E-COMMERCE):
Aumento de las ventas potenciando la empresa vía Internet.
Enlace de tienda virtual con MGest.
FACTURACIÓN A PARTIR DE CUOTAS O
MANTENIMIENTOS: Clasificación de las cuotas en
diferentes grupos.
HISTORIAL DE CLIENTES: Seguimientos/controles
personalizados de cliente.
 PROCESO DE DISEÑOY DESARROLLO:
CONCEPTUALIZACIÓN: El resultado de esta etapa es una
idea de aplicación, que tiene en cuenta las necesidades y
problemas de los usuarios. La idea responde a una
investigación preliminar y a la posterior comprobación de la
viabilidad del concepto.
• Ideación.
• Investigación.
• Formalización de la idea.
DEFINICIÓN: En este paso del proceso se describe con
detalle a los usuarios para quienes se diseñará la aplicación,
usando metodologías como «Personas» y «Viaje del usuario».
También aquí se sientan las bases de la funcionalidad, lo cual
determinará el alcance del proyecto y la complejidad de
diseño y programación de la app.
• Definición de usuarios.
• Definición funcional.
DISEÑO: En la etapa de diseño se llevan a un plano tangible los
conceptos y definiciones anteriores, primero en forma
de wireframes, que permiten crear los primeros prototipos para
ser probados con usuarios, y posteriormente, en un diseño visual
acabado que será provisto al desarrollador, en forma de archivos
separados y pantallas modelo, para la programación del código.
• Wireframes.
• Prototipos.
• Test con usuarios.
• Diseño visual.
DESARROLLO: El programador se encarga de dar vida a los
diseños y crear la estructura sobre la cual se apoyará el
funcionamiento de la aplicación. Una vez que existe la versión
inicial, dedica gran parte del tiempo a corregir errores
funcionales para asegurar el correcto desempeño de la app y
la prepara para su aprobación en las tiendas.
• Programación del código.
• Corrección de bugs.
PUBLICACIÓN: La aplicación es finalmente puesta a
disposición de los usuarios en las tiendas. Luego de este paso
trascendental se realiza un seguimiento a través de
analíticas, estadísticas y comentarios de usuarios, para
evaluar el comportamiento y desempeño de la app, corregir
errores, realizar mejoras y actualizarla en futuras versiones.
• Lanzamiento.
• Seguimiento.
• Actualización.
 TIPOS DE APLICACIONES:
APLICACIONES NATIVAS: Las aplicaciones
nativas son aquellas que han sido desarrolladas
con el software que ofrece cada sistema
operativo a los programadores, llamado
genéricamente Software Development Kit o
SDK. Así, Android, iOS y Windows Phone
tienen uno diferente y las aplicaciones nativas
se diseñan y programan específicamente para
cada plataforma.
APLICACIONES WEB: La base de
programación de las aplicaciones web también
llamadas webapps es el HTML, conjuntamente
con JavaScript y CSS, herramientas ya
conocidas para los programadores web. Las
aplicaciones web no necesitan instalarse, ya
que se visualizan usando el navegador del
teléfono como un sitio web normal. Por esta
misma razón, no se distribuyen en una tienda
de aplicaciones, sino que se comercializan y
promocionan de forma independiente.
APLICACIONES HÍBRIDAS: Este tipo de
aplicaciones es una especie de combinación
entre las dos anteriores. La forma de
desarrollarlas es parecida a la de una
aplicación web usando HTML, CSS y
JavaScript, y una vez que la aplicación está
terminada, se compila o empaqueta de forma
tal, que el resultado final es como si se
tratara de una aplicación nativa.
THE END.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de instalación phonegap
Guía de instalación phonegapGuía de instalación phonegap
Guía de instalación phonegap
Akirepaho
 
Introducción al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
Introducción al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móvilesIntroducción al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
Introducción al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
Francesc Perez
 
U1 p5 entornos_desarrollo_moviles
U1 p5 entornos_desarrollo_movilesU1 p5 entornos_desarrollo_moviles
U1 p5 entornos_desarrollo_moviles
Akirepaho
 
Proceso de desarrollo de una aplicación móvil
Proceso de desarrollo de una aplicación móvilProceso de desarrollo de una aplicación móvil
Proceso de desarrollo de una aplicación móvil
LoremSolutions
 
Curso de Introduccion Sencha Touch Framework
Curso de Introduccion Sencha Touch FrameworkCurso de Introduccion Sencha Touch Framework
Curso de Introduccion Sencha Touch Framework
Edwiin Sandoval
 
Google analytics y aplicaciones móviles
Google analytics y aplicaciones móvilesGoogle analytics y aplicaciones móviles
Google analytics y aplicaciones móviles
analisis-web.es
 
U2 p2 proyectos_desarrollo_moviles
U2 p2 proyectos_desarrollo_movilesU2 p2 proyectos_desarrollo_moviles
U2 p2 proyectos_desarrollo_moviles
Akirepaho
 
Ing. omar samaniego trabajo 2
Ing. omar samaniego trabajo 2Ing. omar samaniego trabajo 2
Ing. omar samaniego trabajo 2
UNIANDES
 
Web Apps
Web AppsWeb Apps
Sesion 1 introducción a la plataforma windows phone
Sesion 1   introducción a la plataforma windows phoneSesion 1   introducción a la plataforma windows phone
Sesion 1 introducción a la plataforma windows phone
César Reneses
 
Actividad 7.2 apps builder
Actividad 7.2   apps builderActividad 7.2   apps builder
Actividad 7.2 apps builder
josefinaguzman7
 
Diferencias y similitudes entre hibridas y nativas (1)
Diferencias y similitudes entre hibridas y nativas (1)Diferencias y similitudes entre hibridas y nativas (1)
Diferencias y similitudes entre hibridas y nativas (1)
MIGUEL ABAD ESPINOZA
 
ASP.NET
ASP.NETASP.NET
Aplicaciones moviles
Aplicaciones movilesAplicaciones moviles
Aplicaciones moviles
Wincler Percy Diaz Vilchez
 
Desarrollo de Apps Multiplataforma con Cordova / Phonegap by BitCuántico
Desarrollo de Apps Multiplataforma con Cordova / Phonegap by BitCuánticoDesarrollo de Apps Multiplataforma con Cordova / Phonegap by BitCuántico
Desarrollo de Apps Multiplataforma con Cordova / Phonegap by BitCuántico
Jonathan Ramírez
 
Desarr
DesarrDesarr

La actualidad más candente (16)

Guía de instalación phonegap
Guía de instalación phonegapGuía de instalación phonegap
Guía de instalación phonegap
 
Introducción al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
Introducción al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móvilesIntroducción al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
Introducción al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
 
U1 p5 entornos_desarrollo_moviles
U1 p5 entornos_desarrollo_movilesU1 p5 entornos_desarrollo_moviles
U1 p5 entornos_desarrollo_moviles
 
Proceso de desarrollo de una aplicación móvil
Proceso de desarrollo de una aplicación móvilProceso de desarrollo de una aplicación móvil
Proceso de desarrollo de una aplicación móvil
 
Curso de Introduccion Sencha Touch Framework
Curso de Introduccion Sencha Touch FrameworkCurso de Introduccion Sencha Touch Framework
Curso de Introduccion Sencha Touch Framework
 
Google analytics y aplicaciones móviles
Google analytics y aplicaciones móvilesGoogle analytics y aplicaciones móviles
Google analytics y aplicaciones móviles
 
U2 p2 proyectos_desarrollo_moviles
U2 p2 proyectos_desarrollo_movilesU2 p2 proyectos_desarrollo_moviles
U2 p2 proyectos_desarrollo_moviles
 
Ing. omar samaniego trabajo 2
Ing. omar samaniego trabajo 2Ing. omar samaniego trabajo 2
Ing. omar samaniego trabajo 2
 
Web Apps
Web AppsWeb Apps
Web Apps
 
Sesion 1 introducción a la plataforma windows phone
Sesion 1   introducción a la plataforma windows phoneSesion 1   introducción a la plataforma windows phone
Sesion 1 introducción a la plataforma windows phone
 
Actividad 7.2 apps builder
Actividad 7.2   apps builderActividad 7.2   apps builder
Actividad 7.2 apps builder
 
Diferencias y similitudes entre hibridas y nativas (1)
Diferencias y similitudes entre hibridas y nativas (1)Diferencias y similitudes entre hibridas y nativas (1)
Diferencias y similitudes entre hibridas y nativas (1)
 
ASP.NET
ASP.NETASP.NET
ASP.NET
 
Aplicaciones moviles
Aplicaciones movilesAplicaciones moviles
Aplicaciones moviles
 
Desarrollo de Apps Multiplataforma con Cordova / Phonegap by BitCuántico
Desarrollo de Apps Multiplataforma con Cordova / Phonegap by BitCuánticoDesarrollo de Apps Multiplataforma con Cordova / Phonegap by BitCuántico
Desarrollo de Apps Multiplataforma con Cordova / Phonegap by BitCuántico
 
Desarr
DesarrDesarr
Desarr
 

Similar a Aplicaciones

Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
UPA
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
Jhosely Malca
 
Presentación las apps
Presentación las appsPresentación las apps
Presentación las apps
Luis David Cruz Ramírez
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones Móviles
Aplicaciones MóvilesAplicaciones Móviles
Aplicaciones Móviles
Marta Fernández
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
01_Semana_01.pptx
01_Semana_01.pptx01_Semana_01.pptx
01_Semana_01.pptx
edgardo qo
 
APPSWEBI4.0.pptx
APPSWEBI4.0.pptxAPPSWEBI4.0.pptx
APPSWEBI4.0.pptx
22040086
 
Presentacion Capaintermedia
Presentacion CapaintermediaPresentacion Capaintermedia
Presentacion Capaintermedia
Jhon Zuluaga
 
Sistema auditoria de franquicias claves
Sistema auditoria de franquicias clavesSistema auditoria de franquicias claves
Sistema auditoria de franquicias claves
Nelson Perez Alonso
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
CARLOS MORALES
 
mobile
mobilemobile
Procesos de implementacion
Procesos de implementacionProcesos de implementacion
Procesos de implementacion
licinformatica2411
 
Widgets
WidgetsWidgets
Software de Aplicación-Valery.pdf
Software de Aplicación-Valery.pdfSoftware de Aplicación-Valery.pdf
Software de Aplicación-Valery.pdf
yubreskah
 
Windows phone y el sector empresarial
Windows phone y el sector empresarialWindows phone y el sector empresarial
Windows phone y el sector empresarial
Javier Suárez Ruiz
 
Procesos moviles
Procesos movilesProcesos moviles
Procesos moviles
Lissett Serbeleon
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
arturo malca
 
Dossier vBote desarrollo de apps 2019
Dossier vBote desarrollo de apps 2019Dossier vBote desarrollo de apps 2019
Dossier vBote desarrollo de apps 2019
Luis Saez Irurre
 
Descripción DinamicApp
Descripción DinamicAppDescripción DinamicApp
Descripción DinamicApp
Manuel López
 

Similar a Aplicaciones (20)

Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Presentación las apps
Presentación las appsPresentación las apps
Presentación las apps
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Aplicaciones Móviles
Aplicaciones MóvilesAplicaciones Móviles
Aplicaciones Móviles
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
01_Semana_01.pptx
01_Semana_01.pptx01_Semana_01.pptx
01_Semana_01.pptx
 
APPSWEBI4.0.pptx
APPSWEBI4.0.pptxAPPSWEBI4.0.pptx
APPSWEBI4.0.pptx
 
Presentacion Capaintermedia
Presentacion CapaintermediaPresentacion Capaintermedia
Presentacion Capaintermedia
 
Sistema auditoria de franquicias claves
Sistema auditoria de franquicias clavesSistema auditoria de franquicias claves
Sistema auditoria de franquicias claves
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
mobile
mobilemobile
mobile
 
Procesos de implementacion
Procesos de implementacionProcesos de implementacion
Procesos de implementacion
 
Widgets
WidgetsWidgets
Widgets
 
Software de Aplicación-Valery.pdf
Software de Aplicación-Valery.pdfSoftware de Aplicación-Valery.pdf
Software de Aplicación-Valery.pdf
 
Windows phone y el sector empresarial
Windows phone y el sector empresarialWindows phone y el sector empresarial
Windows phone y el sector empresarial
 
Procesos moviles
Procesos movilesProcesos moviles
Procesos moviles
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Dossier vBote desarrollo de apps 2019
Dossier vBote desarrollo de apps 2019Dossier vBote desarrollo de apps 2019
Dossier vBote desarrollo de apps 2019
 
Descripción DinamicApp
Descripción DinamicAppDescripción DinamicApp
Descripción DinamicApp
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Aplicaciones

  • 1. APLICACIONES.  DEFINICION: UNA APLICACIÓN (TAMBIÉN LLAMADA APP) ES SIMPLEMENTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO CREADO PARA LLEVAR A CABO O FACILITAR UNA TAREA EN UN DISPOSITIVO INFORMÁTICO. CABE DESTACAR QUE, AUNQUE TODAS LAS APLICACIONES SON PROGRAMAS, NO TODOS LOS PROGRAMAS SON APLICACIONES.
  • 2.  CARACTERISTICAS: FACIL, INTUITIVO Y COMODO: Entorno MDI (multiventana) permite trabajar en diferentes tareas a la vez. Sistema de trabajo sencillo. CONTROL DE STOCKS Y DE EXISTENCIAS EN TIEMPO REAL: Stocks registrados por artículos y almacenes. Regularización de stocks automático. Control y gestión de los pedidos con la producción bajo pedido. SOLUCIONES DE SEGURIDAD: Protección de los datos de la aplicación (Según LOPD). Copias de seguridad programables. Estructura cliente servidor.
  • 3. PERSONALIZABLE A SUS NECESIDADES: Menús, pantallas, scripts, listados, consultas, plantillas y muchos más elementos totalmente personalizables. CLASIFICACIÓN Y ETIQUETAJE DE ARTÍCULOS: Artículos por familia y subfamilia. Asignación de tarifas, tallas, midas, colores, etc. VENTAS A TRAVÉS DEL PUNTO DE VENTA: Punto de venta con control de caja. TPV táctil enlazado con el programa. Control de los tíquets de caja y de los pendientes. SISTEMAS DE FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES: Correo electrónico, Mensajes SMS, Correo ordinario.
  • 4. PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL: Agenda. Planeación de medios (salas o espacios) por tiempo. Visualización diaria, semanal, mensual, trimestral y anual. Control de las ocupaciones por medio y usuario. AHORRO DE TIEMPO, TRABAJO Y COSTOS: Con automatización de procesos. Diseño modular todos integrados entre sí. CONTABILIDAD INTEGRADA: Traspasos a contabilidad de los tíquets, de los cobros y de las facturas de compra. CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS DE CAJA: Fácil anotación de los movimientos de caja. Cierre fácil de caja con detección de descuadres.
  • 5. PREPARADO PARA ENTORNOS CON UN GRAN NÚMERO DE USUARIOS: Control de acceso de los usuarios a sus funciones de la aplicación. ENLACE CON LA TIENDA VIRTUAL (E-COMMERCE): Aumento de las ventas potenciando la empresa vía Internet. Enlace de tienda virtual con MGest. FACTURACIÓN A PARTIR DE CUOTAS O MANTENIMIENTOS: Clasificación de las cuotas en diferentes grupos. HISTORIAL DE CLIENTES: Seguimientos/controles personalizados de cliente.
  • 6.  PROCESO DE DISEÑOY DESARROLLO: CONCEPTUALIZACIÓN: El resultado de esta etapa es una idea de aplicación, que tiene en cuenta las necesidades y problemas de los usuarios. La idea responde a una investigación preliminar y a la posterior comprobación de la viabilidad del concepto. • Ideación. • Investigación. • Formalización de la idea.
  • 7. DEFINICIÓN: En este paso del proceso se describe con detalle a los usuarios para quienes se diseñará la aplicación, usando metodologías como «Personas» y «Viaje del usuario». También aquí se sientan las bases de la funcionalidad, lo cual determinará el alcance del proyecto y la complejidad de diseño y programación de la app. • Definición de usuarios. • Definición funcional.
  • 8. DISEÑO: En la etapa de diseño se llevan a un plano tangible los conceptos y definiciones anteriores, primero en forma de wireframes, que permiten crear los primeros prototipos para ser probados con usuarios, y posteriormente, en un diseño visual acabado que será provisto al desarrollador, en forma de archivos separados y pantallas modelo, para la programación del código. • Wireframes. • Prototipos. • Test con usuarios. • Diseño visual.
  • 9. DESARROLLO: El programador se encarga de dar vida a los diseños y crear la estructura sobre la cual se apoyará el funcionamiento de la aplicación. Una vez que existe la versión inicial, dedica gran parte del tiempo a corregir errores funcionales para asegurar el correcto desempeño de la app y la prepara para su aprobación en las tiendas. • Programación del código. • Corrección de bugs.
  • 10. PUBLICACIÓN: La aplicación es finalmente puesta a disposición de los usuarios en las tiendas. Luego de este paso trascendental se realiza un seguimiento a través de analíticas, estadísticas y comentarios de usuarios, para evaluar el comportamiento y desempeño de la app, corregir errores, realizar mejoras y actualizarla en futuras versiones. • Lanzamiento. • Seguimiento. • Actualización.
  • 11.  TIPOS DE APLICACIONES: APLICACIONES NATIVAS: Las aplicaciones nativas son aquellas que han sido desarrolladas con el software que ofrece cada sistema operativo a los programadores, llamado genéricamente Software Development Kit o SDK. Así, Android, iOS y Windows Phone tienen uno diferente y las aplicaciones nativas se diseñan y programan específicamente para cada plataforma.
  • 12. APLICACIONES WEB: La base de programación de las aplicaciones web también llamadas webapps es el HTML, conjuntamente con JavaScript y CSS, herramientas ya conocidas para los programadores web. Las aplicaciones web no necesitan instalarse, ya que se visualizan usando el navegador del teléfono como un sitio web normal. Por esta misma razón, no se distribuyen en una tienda de aplicaciones, sino que se comercializan y promocionan de forma independiente.
  • 13. APLICACIONES HÍBRIDAS: Este tipo de aplicaciones es una especie de combinación entre las dos anteriores. La forma de desarrollarlas es parecida a la de una aplicación web usando HTML, CSS y JavaScript, y una vez que la aplicación está terminada, se compila o empaqueta de forma tal, que el resultado final es como si se tratara de una aplicación nativa.