SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
REDES LOCALES BASICO
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
DIEGO FERNANDO BONILLA PINEDA
C.C. 80.791.508
DIRECTOR DEL GRUPO
MARTÍN CAMILO CANCELADO RUIZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-JOSE ACEVEDO Y
GOMEZ
BOGOTÁ AGOSTO 23 DE 2015
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se elabora con la finalidad de profundizar en los conceptos técnicos
que componen los diferentes medios de transmisión de datos, entendiendo la
magnitud y usos de daca uno.
Es necesario tener en cuenta que a diario manejamos una gran cantidad de
información, es necesario entender la complejidad de su funcionamiento para
saber cuál se adapta más a las necesidades dependiendo de la información que
utilizamos diariamente en el área profesional y cual nos brinda una mayor
efectividad
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
El Dato es un una tipo de información o un documento que permite alcanzar un
conocimiento, la señal es una variación de corriente eléctrica o de magnitud física
que transmite información.
SEÑALIZACIÓN
La señalización es como un lenguaje de comunicación que tiene como objetivo
guiar a un grupo de personas determinado, hay varios métodos de señalización,
entre ellos encontramos señales informativas, preventivas y reglamentarias, que
tiene como objetivo promover una serie de comportamientos.
TRANSMISIÓN DE DATOS Y SU CLASIFICACIÓN
La transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales es la
transferencia física de datos por un canal de comunicación punto a punto o
multipunto.
CLASIFICACIÓN
La clasificación de los sistemas de transmisión según tres conceptos
independientes: el medio utilizado, el carácter de la transmisión y el tipo de señal
empleada. La clasificación en cada uno de estos grupos es la siguiente.
Según el medio que utilizan:
- Transmisión por línea, es decir, aquellos medios que utilizan como
soporte físico el cable. Este tipo de medios se clasifican en: Cables pares (
cables telefónicos del tramo particular del abonado), coaxial ( cable de
antena de televisión) y fibra óptica ( cables que conectan directamente los
equipos reproductores de CD con los amplificadores que tienen entrada
directa digital en las modernas cadenas)
- Transmisión por radio: Radio enlaces fijos ( los radio enlaces que se
pueden observar en las torres de comunicaciones de las ciudades o en los
repetidores de televisión que se encuentran situados en algunas
montañas), móviles ( son los equipos que llevan los soldados o
corresponsales de guerra) y también los satélites.
SEGÚN EL CARÁCTER DE LA TRANSMISIÓN
Simplex: Unidireccional. Solo se transmite del emisor al receptor, como lo
es la televisión y la radio.
Semidúplex: Unidireccional con posibilidades de conmutación del flujo.
Solo se transmite en una dirección pero esta se puede cambiar. Por
ejemplo, las emisoras de radioaficionados, donde para cambiar la dirección
de transmisión se establece un protocolo: al terminar de emitir una
información, la fuente dice corto y cambio, con lo que suelta un botón y se
queda a la escucha.
Dúplex: Bidireccional. Se transmite y se recibe al mismo tiempo, por
ejemplo, el teléfono.
SEÑAL ANALÓGICA
Es una forma de onda continua que pasa a través de un medio de comunicación y
se utiliza para comunicarse de voz.
SEÑAL DIGITAL
Es una forma de onda discreta que transmite datos codificados ¨bits¨ 1 y 0, los
cuales se representan como el encendido y apagado de los pulsos eléctricos y se
usa para la comunicación de datos.
REDES DE TRANSMISIÓN
Los canales de comunicación abarcan las redes de transmisión de datos
sobre las que se integran los terminales y computadores. En general, una
red de transmisión es un conjunto de sistemas de comunicaciones que
funcionan permitiendo la comunicación entre abonados conectados a la red.
ESPECTRO
El espectro es una serie de frecuencias que resultan de la dispersión de un
fenómeno formado por ondas.
ANCHO DE BANDA
El ancho de banda en telecomunicaciones se conoce como la transmisión de
datos simétricos por el cual se envían simultáneamente varias piezas de
información, con el objetivo de incrementar la velocidad de transmisión efectiva.
En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde
dos o más señales comparten un medio de transmisión.
El ancho de bandas se indica generalmente en bits por kilobits por segundo o
megabits por segundo. Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud,
medida en HZ, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de
la potencia de la señal.
CARACTERISTICAS
- En su forma más simple, el ancho de banda es la capacidad de
transferencia de datos- en otras palabras, la cantidad de datos que se
pueden mover de un punto a otro en cierta cantidad de tiempo. El tener una
comunicación de datos de punto a punto.
 Un conjunto de conductores eléctricos utilizados para hacer posible
la comunicación a bajo nivel.
 Un protocolo para facilitar la comunicación de datos confiable y
eficiente.
 Buses
 Datapaths

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos y sistemas técnicos de información
Procesos y sistemas técnicos de informaciónProcesos y sistemas técnicos de información
Procesos y sistemas técnicos de información
Zaira Vallejos
 
Redes del computador
Redes del computadorRedes del computador
Redes del computador
JhoanderAlbarran
 
Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de señalizacion. ss7Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de señalizacion. ss7
NakariCastellanos
 
Tipos De Redes De Telecomunicaciones
Tipos De Redes De TelecomunicacionesTipos De Redes De Telecomunicaciones
Tipos De Redes De Telecomunicaciones
fhumk
 
Sist Senalizacion SS7 V2010 02
Sist Senalizacion SS7  V2010 02Sist Senalizacion SS7  V2010 02
Sist Senalizacion SS7 V2010 02
Luis Castillo Barros
 
Fase 1 introducción a las redes de computadores
Fase 1 introducción a las redes de computadoresFase 1 introducción a las redes de computadores
Fase 1 introducción a las redes de computadores
Ronald Andrey Ninco Peralta
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
cristobalquispequispe
 
Redes telefónicas. 4toSoc
Redes telefónicas. 4toSocRedes telefónicas. 4toSoc
Redes telefónicas. 4toSoc
EXOKLM
 
Trabajo practico de telecomunicaciones
Trabajo practico de telecomunicacionesTrabajo practico de telecomunicaciones
Trabajo practico de telecomunicaciones
Juan Ignacio Carestía
 
Trabajo practico las teleomunicaciones
Trabajo practico las teleomunicacionesTrabajo practico las teleomunicaciones
Trabajo practico las teleomunicaciones
dvmortiz
 
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Sistema de Señalización de Canal Común SS7Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Marggi Nathaly Perez Castellanos
 
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Sistema de Señalización de Canal Común SS7Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Marggi Nathaly Perez Castellanos
 
Trabajo de telecomunicaciones
Trabajo de telecomunicacionesTrabajo de telecomunicaciones
Trabajo de telecomunicaciones
carinaferro12
 
Redes telefonicas
Redes telefonicasRedes telefonicas
Redes telefonicas
Luis Antonio Loshaw
 
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICAARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
Carlos Luis Garcia
 
Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2
GuillermoCastellano3
 
Hardware Para Acceso A Internet
Hardware Para Acceso A InternetHardware Para Acceso A Internet
Hardware Para Acceso A Internet
Carlos
 
Telefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularTelefonia Movil Celular
Telefonia Movil Celular
LEONIDAS
 
SISTEMA PMR
SISTEMA PMRSISTEMA PMR
SISTEMA PMR
katherine
 

La actualidad más candente (20)

Procesos y sistemas técnicos de información
Procesos y sistemas técnicos de informaciónProcesos y sistemas técnicos de información
Procesos y sistemas técnicos de información
 
Redes del computador
Redes del computadorRedes del computador
Redes del computador
 
Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de señalizacion. ss7Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de señalizacion. ss7
 
Tipos De Redes De Telecomunicaciones
Tipos De Redes De TelecomunicacionesTipos De Redes De Telecomunicaciones
Tipos De Redes De Telecomunicaciones
 
Sist Senalizacion SS7 V2010 02
Sist Senalizacion SS7  V2010 02Sist Senalizacion SS7  V2010 02
Sist Senalizacion SS7 V2010 02
 
Fase 1 introducción a las redes de computadores
Fase 1 introducción a las redes de computadoresFase 1 introducción a las redes de computadores
Fase 1 introducción a las redes de computadores
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Redes telefónicas. 4toSoc
Redes telefónicas. 4toSocRedes telefónicas. 4toSoc
Redes telefónicas. 4toSoc
 
Trabajo practico de telecomunicaciones
Trabajo practico de telecomunicacionesTrabajo practico de telecomunicaciones
Trabajo practico de telecomunicaciones
 
Trabajo practico las teleomunicaciones
Trabajo practico las teleomunicacionesTrabajo practico las teleomunicaciones
Trabajo practico las teleomunicaciones
 
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Sistema de Señalización de Canal Común SS7Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
 
Redestelecom
RedestelecomRedestelecom
Redestelecom
 
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Sistema de Señalización de Canal Común SS7Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
 
Trabajo de telecomunicaciones
Trabajo de telecomunicacionesTrabajo de telecomunicaciones
Trabajo de telecomunicaciones
 
Redes telefonicas
Redes telefonicasRedes telefonicas
Redes telefonicas
 
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICAARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
 
Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2
 
Hardware Para Acceso A Internet
Hardware Para Acceso A InternetHardware Para Acceso A Internet
Hardware Para Acceso A Internet
 
Telefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularTelefonia Movil Celular
Telefonia Movil Celular
 
SISTEMA PMR
SISTEMA PMRSISTEMA PMR
SISTEMA PMR
 

Similar a Aporte 1

Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicacionesComponentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Aarón Candia
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
I.E. Mayor de Yumbo
 
Informatica redes de datos
Informatica redes de datosInformatica redes de datos
Informatica redes de datos
Informatica redes de datosInformatica redes de datos
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
Less Perez
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes lizbeth
Manual de redes lizbethManual de redes lizbeth
Manual de redes lizbeth
lizbethsaucedo
 
Manual de redes lizbeth
Manual de redes lizbethManual de redes lizbeth
Manual de redes lizbeth
miguel angel vazquez hernandez
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
Karen Zendejas
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
Jhon Charles Sesenem
 
Natalia y yely
Natalia y yelyNatalia y yely
Natalia y yely
NataliaY08
 
Comunicacio
ComunicacioComunicacio
Comunicacio
guest55688d
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadores
juancamilobustossilva
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Rosa Maria Moreno Fragozo
 
UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1
Darwin Diaz
 
Actividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes localesActividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes locales
ldeltorom
 
Ud1.introduccion comunicaciones
Ud1.introduccion comunicacionesUd1.introduccion comunicaciones
Ud1.introduccion comunicaciones
Alvaro Santero Martin
 
Trabajo colaborativo fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo fase 1 redes localesTrabajo colaborativo fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo fase 1 redes locales
juankarlos000
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
Edwin Medina
 
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióNIntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
guest83d997
 

Similar a Aporte 1 (20)

Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicacionesComponentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Informatica redes de datos
Informatica redes de datosInformatica redes de datos
Informatica redes de datos
 
Informatica redes de datos
Informatica redes de datosInformatica redes de datos
Informatica redes de datos
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Manual de redes lizbeth
Manual de redes lizbethManual de redes lizbeth
Manual de redes lizbeth
 
Manual de redes lizbeth
Manual de redes lizbethManual de redes lizbeth
Manual de redes lizbeth
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
 
Natalia y yely
Natalia y yelyNatalia y yely
Natalia y yely
 
Comunicacio
ComunicacioComunicacio
Comunicacio
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadores
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
 
UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1
 
Actividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes localesActividad individual 1 Redes locales
Actividad individual 1 Redes locales
 
Ud1.introduccion comunicaciones
Ud1.introduccion comunicacionesUd1.introduccion comunicaciones
Ud1.introduccion comunicaciones
 
Trabajo colaborativo fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo fase 1 redes localesTrabajo colaborativo fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo fase 1 redes locales
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióNIntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Aporte 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA REDES LOCALES BASICO INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES DIEGO FERNANDO BONILLA PINEDA C.C. 80.791.508 DIRECTOR DEL GRUPO MARTÍN CAMILO CANCELADO RUIZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-JOSE ACEVEDO Y GOMEZ BOGOTÁ AGOSTO 23 DE 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Este trabajo se elabora con la finalidad de profundizar en los conceptos técnicos que componen los diferentes medios de transmisión de datos, entendiendo la magnitud y usos de daca uno. Es necesario tener en cuenta que a diario manejamos una gran cantidad de información, es necesario entender la complejidad de su funcionamiento para saber cuál se adapta más a las necesidades dependiendo de la información que utilizamos diariamente en el área profesional y cual nos brinda una mayor efectividad
  • 3. DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL El Dato es un una tipo de información o un documento que permite alcanzar un conocimiento, la señal es una variación de corriente eléctrica o de magnitud física que transmite información. SEÑALIZACIÓN La señalización es como un lenguaje de comunicación que tiene como objetivo guiar a un grupo de personas determinado, hay varios métodos de señalización, entre ellos encontramos señales informativas, preventivas y reglamentarias, que tiene como objetivo promover una serie de comportamientos. TRANSMISIÓN DE DATOS Y SU CLASIFICACIÓN La transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales es la transferencia física de datos por un canal de comunicación punto a punto o multipunto. CLASIFICACIÓN La clasificación de los sistemas de transmisión según tres conceptos independientes: el medio utilizado, el carácter de la transmisión y el tipo de señal empleada. La clasificación en cada uno de estos grupos es la siguiente. Según el medio que utilizan: - Transmisión por línea, es decir, aquellos medios que utilizan como soporte físico el cable. Este tipo de medios se clasifican en: Cables pares ( cables telefónicos del tramo particular del abonado), coaxial ( cable de antena de televisión) y fibra óptica ( cables que conectan directamente los equipos reproductores de CD con los amplificadores que tienen entrada directa digital en las modernas cadenas) - Transmisión por radio: Radio enlaces fijos ( los radio enlaces que se pueden observar en las torres de comunicaciones de las ciudades o en los repetidores de televisión que se encuentran situados en algunas montañas), móviles ( son los equipos que llevan los soldados o corresponsales de guerra) y también los satélites. SEGÚN EL CARÁCTER DE LA TRANSMISIÓN Simplex: Unidireccional. Solo se transmite del emisor al receptor, como lo es la televisión y la radio.
  • 4. Semidúplex: Unidireccional con posibilidades de conmutación del flujo. Solo se transmite en una dirección pero esta se puede cambiar. Por ejemplo, las emisoras de radioaficionados, donde para cambiar la dirección de transmisión se establece un protocolo: al terminar de emitir una información, la fuente dice corto y cambio, con lo que suelta un botón y se queda a la escucha. Dúplex: Bidireccional. Se transmite y se recibe al mismo tiempo, por ejemplo, el teléfono. SEÑAL ANALÓGICA Es una forma de onda continua que pasa a través de un medio de comunicación y se utiliza para comunicarse de voz. SEÑAL DIGITAL Es una forma de onda discreta que transmite datos codificados ¨bits¨ 1 y 0, los cuales se representan como el encendido y apagado de los pulsos eléctricos y se usa para la comunicación de datos.
  • 5. REDES DE TRANSMISIÓN Los canales de comunicación abarcan las redes de transmisión de datos sobre las que se integran los terminales y computadores. En general, una red de transmisión es un conjunto de sistemas de comunicaciones que funcionan permitiendo la comunicación entre abonados conectados a la red. ESPECTRO El espectro es una serie de frecuencias que resultan de la dispersión de un fenómeno formado por ondas. ANCHO DE BANDA El ancho de banda en telecomunicaciones se conoce como la transmisión de datos simétricos por el cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objetivo de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión. El ancho de bandas se indica generalmente en bits por kilobits por segundo o megabits por segundo. Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud,
  • 6. medida en HZ, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. CARACTERISTICAS - En su forma más simple, el ancho de banda es la capacidad de transferencia de datos- en otras palabras, la cantidad de datos que se pueden mover de un punto a otro en cierta cantidad de tiempo. El tener una comunicación de datos de punto a punto.  Un conjunto de conductores eléctricos utilizados para hacer posible la comunicación a bajo nivel.  Un protocolo para facilitar la comunicación de datos confiable y eficiente.  Buses  Datapaths