SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1. Descripción de las Actividades por Objetivo




    1.1.1.   Proceso

El presente proyecto permitió indagar las características del problema, describiendo y
analizando los rasgos más significativos de las necesidades del departamento de Cómputo
presentaba, para luego buscar las soluciones óptimas a las mismas. El estudiar la situación
actual sobre el proceso de control de los equipos de cómputo así como su mantenimiento de
cada uno de ellos, mediante reuniones con el personal con la finalidad de obtener detalles
significativos del problema que se presenta.

    1.1.2.   Recolección de Información

Para el levantamiento de la información del presente proyecto, se utilizaron las técnicas de
recolección de datos que se detallan a continuación:

Entrevista de tipo Estructurada:

Se realizaron varias reuniones y entrevistas con los empleados del Centro de Cómputo, esto
con la finalidad de poder obtener más detalles sobre sus necesidades y expectativas sobre el
sistema, este tipo de entrevista sirvieron como base para adquirir datos sobre el problema
existente y las posibles soluciones del mismo.




    1.1.3.   Determinación de los Requerimientos del sistema

En esta etapa se busca identificar los requerimientos y metas de la empresa para la
construcción de la aplicación Web, específicamente después de haber concluido la fase de
recolección de datos, toda la información fue analizada para determinar las funciones que
deberá tener la aplicación Web.




Anticipación de Requerimientos

Debido a que el equipo de desarrolladores del sistema se basa solo en el conocimiento teóricos
para el desarrollo de este software por primera vez. Solo se cuenta con los requerimientos
determinados en el sistema en base a las necesidades que requiere la empresa.


Diseño y desarrollo de un sistema web para el control de inventario y mantenimiento de equipo
de computo que resuelva la problemática que existe en la organización. Para mejorar, agilizar
y optimizar el flujo de información que se maneja en cada uno de los procesos de la
organización ayudando con ello a ofrecer un mejor servicio y disminuir la carga de trabajo a él
o los usuarios de este software. Para la realización del proyecto se toman en cuenta
conocimientos previos para su realización.

Análisis de Requerimientos




El presente documento muestra todos los requerimientos que en base a una serie de técnicas
de recolección de información realizada a los usuarios con el fin de obtener información sobre
todas las características que deberá cumplir el sistema, dichos requerimientos son los que los
usuarios y propios del sistema con la finalidad de tener un buen desempeño en la realización
de las actividades que ellos llevan de manera cotidiana.

El principal propósito de esta propuesta del modelado y desarrollo de un sistema web es
permitir llevar un control de cada equipo de computo con las que cuenta en H. Ayuntamiento de
San Andrés Tuxtla mediante un inventariado y un historial de mantenimiento de cada uno.
Satisfaciendo así todas las peticiones que los usuarios requieren.




Propósito del Documento de Requerimientos




Analizar los requerimientos es una tarea de ingeniería del software que cubre el hueco entre la
definición del software a nivel sistema y diseño del software. El análisis de los requerimientos
permite al ingeniero de sistemas especificar las características operacionales del software
(función, datos y rendimiento), indica la interfaz del software con otros elementos del sistema y
establece las restricciones que debe cumplir el software.

El principal propósito de esta propuesta del modelado y desarrollo de un sistema es diseñar y
desarrollar un sistema web que le permita a los usuarios llevar un control de cada equipo de
cómputo dentro de la organización al igual que un historial de el soporte técnico que se la haya
dado a el mismo.




El sistema web deberá cumplir con los siguientes Requisitos Funcionales:

     Se controlara el acceso al sistema mediante un chequeo de nombre usuario y
        contraseña.
     Cuando un usuario accede al sistema se mostrara un menú con las opciones de trabajo
        disponibles; este menú se mostrara dependiendo del tipo de usuario.
     Un     usuario   (administrador)   podrá   agregar    a   múltiples   usuarios,   para   que
        posteriormente estos puedan acceder al sistema web.
 Un usuario (administrador) agregara todos los datos necesarios para el buen
       funcionamiento del sistema.
    Un usuario (administrador) podrá realizar modificaciones, actualizaciones, eliminar y
       consultar inventario.
    Un usuario normal, podrá realizar o ver el apartado de mantenimiento.
    Un usuario normal podrá consultar los equipos que necesiten mantenimiento.




Requisitos No Funcionales

    El Sistema Web para el Control de Inventario y Mantenimiento de Equipos de Cómputo
       será accesible desde un conjunto de páginas web.
    El Sistema Web para el Control de Inventario y Mantenimiento de Equipos de Cómputo
       se desarrollara utilizando el lenguaje PHP.
    El Sistema final estará ubicado en un servidor dentro del departamento de centro de
       computo del H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla.

Requisitos Técnicos

Para utilizar de forma óptima el Sistema Web para el Control de Inventario y Mantenimiento de
Equipos de Cómputo se necesitara contar con lo siguiente:

    Servidor con capacidad de almacenamiento de 160 GB.
    Un monitor de 16 pulgadas. LCD
    Memoria RAM de 4GB de RAM
    Tarjeta de Red Ethernet
    Sistema Web para el Control de Inventario y Mantenimiento de Equipos de Cómputo se
       podrá accesar desde plataformas XP, Seven y Vista.
    Navegadores:
               Internet Explorer
               Mozilla Firefox
               Google Chrome
    Software Necesarios
               Adobe Reader
               AppServer




Inconvenientes del sistema

       Solamente se podrá accesar desde la página de inicio del sistema web, para poder
       acceder tanto al administrador como lo usuarios normales deberán estar registrados
       correctamente en la base de datos del sistema.
Para poder realizar modificaciones y actualizaciones de los datos ingresados, deberá
ser el administrador quien podrá efectuar dichas operaciones.
Los usuarios normales solo podrán realizar solicitudes de servicio, así como poder el
historial de equipos.

Más contenido relacionado

Similar a Appserver

conceptos 1.pdf
conceptos 1.pdfconceptos 1.pdf
conceptos 1.pdf
CESARAS4
 
especificaciones de diseño de software para una página de viajes
especificaciones de diseño de software para una página de viajesespecificaciones de diseño de software para una página de viajes
especificaciones de diseño de software para una página de viajesGabriel Gongora
 
Sistema de ventas, compras y almacén
Sistema de ventas, compras y almacénSistema de ventas, compras y almacén
Sistema de ventas, compras y almacén
Leo Ruelas Rojas
 
Importancia y funciones del departamento de sistemas
Importancia y funciones del departamento de sistemasImportancia y funciones del departamento de sistemas
Importancia y funciones del departamento de sistemas
sirjexz_1
 
Documentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientosDocumentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientosMilton Garzon
 
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De ReclamosProyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamosinvestigacionformativaut
 
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De ReclamosProyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamosinvestigacionformativaut
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.610 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6Julio Pari
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].610 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6Julio Pari
 
PetInfo
PetInfoPetInfo
Presentacionmaestraeva
PresentacionmaestraevaPresentacionmaestraeva
Presentacionmaestraeva
Ivette Jaen
 
Presentación diseño sistemas sm
Presentación diseño sistemas smPresentación diseño sistemas sm
Presentación diseño sistemas sm
Luis Eladio Porras Camargo
 
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Yaskelly Yedra
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistemael_musico
 
Saic. manual sistema
Saic. manual sistemaSaic. manual sistema
Saic. manual sistemaAnaylen Lopez
 

Similar a Appserver (20)

conceptos 1.pdf
conceptos 1.pdfconceptos 1.pdf
conceptos 1.pdf
 
especificaciones de diseño de software para una página de viajes
especificaciones de diseño de software para una página de viajesespecificaciones de diseño de software para una página de viajes
especificaciones de diseño de software para una página de viajes
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Sistema de ventas, compras y almacén
Sistema de ventas, compras y almacénSistema de ventas, compras y almacén
Sistema de ventas, compras y almacén
 
Importancia y funciones del departamento de sistemas
Importancia y funciones del departamento de sistemasImportancia y funciones del departamento de sistemas
Importancia y funciones del departamento de sistemas
 
Documentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientosDocumentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientos
 
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De ReclamosProyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
 
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De ReclamosProyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.610 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].610 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
 
PetInfo
PetInfoPetInfo
PetInfo
 
Presentacionmaestraeva
PresentacionmaestraevaPresentacionmaestraeva
Presentacionmaestraeva
 
Sys ticket
Sys ticketSys ticket
Sys ticket
 
E:\Sergio
E:\SergioE:\Sergio
E:\Sergio
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 
Presentación diseño sistemas sm
Presentación diseño sistemas smPresentación diseño sistemas sm
Presentación diseño sistemas sm
 
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 
Saic. manual sistema
Saic. manual sistemaSaic. manual sistema
Saic. manual sistema
 

Último

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Appserver

  • 1. 1.1. Descripción de las Actividades por Objetivo 1.1.1. Proceso El presente proyecto permitió indagar las características del problema, describiendo y analizando los rasgos más significativos de las necesidades del departamento de Cómputo presentaba, para luego buscar las soluciones óptimas a las mismas. El estudiar la situación actual sobre el proceso de control de los equipos de cómputo así como su mantenimiento de cada uno de ellos, mediante reuniones con el personal con la finalidad de obtener detalles significativos del problema que se presenta. 1.1.2. Recolección de Información Para el levantamiento de la información del presente proyecto, se utilizaron las técnicas de recolección de datos que se detallan a continuación: Entrevista de tipo Estructurada: Se realizaron varias reuniones y entrevistas con los empleados del Centro de Cómputo, esto con la finalidad de poder obtener más detalles sobre sus necesidades y expectativas sobre el sistema, este tipo de entrevista sirvieron como base para adquirir datos sobre el problema existente y las posibles soluciones del mismo. 1.1.3. Determinación de los Requerimientos del sistema En esta etapa se busca identificar los requerimientos y metas de la empresa para la construcción de la aplicación Web, específicamente después de haber concluido la fase de recolección de datos, toda la información fue analizada para determinar las funciones que deberá tener la aplicación Web. Anticipación de Requerimientos Debido a que el equipo de desarrolladores del sistema se basa solo en el conocimiento teóricos para el desarrollo de este software por primera vez. Solo se cuenta con los requerimientos determinados en el sistema en base a las necesidades que requiere la empresa. Diseño y desarrollo de un sistema web para el control de inventario y mantenimiento de equipo de computo que resuelva la problemática que existe en la organización. Para mejorar, agilizar y optimizar el flujo de información que se maneja en cada uno de los procesos de la organización ayudando con ello a ofrecer un mejor servicio y disminuir la carga de trabajo a él
  • 2. o los usuarios de este software. Para la realización del proyecto se toman en cuenta conocimientos previos para su realización. Análisis de Requerimientos El presente documento muestra todos los requerimientos que en base a una serie de técnicas de recolección de información realizada a los usuarios con el fin de obtener información sobre todas las características que deberá cumplir el sistema, dichos requerimientos son los que los usuarios y propios del sistema con la finalidad de tener un buen desempeño en la realización de las actividades que ellos llevan de manera cotidiana. El principal propósito de esta propuesta del modelado y desarrollo de un sistema web es permitir llevar un control de cada equipo de computo con las que cuenta en H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla mediante un inventariado y un historial de mantenimiento de cada uno. Satisfaciendo así todas las peticiones que los usuarios requieren. Propósito del Documento de Requerimientos Analizar los requerimientos es una tarea de ingeniería del software que cubre el hueco entre la definición del software a nivel sistema y diseño del software. El análisis de los requerimientos permite al ingeniero de sistemas especificar las características operacionales del software (función, datos y rendimiento), indica la interfaz del software con otros elementos del sistema y establece las restricciones que debe cumplir el software. El principal propósito de esta propuesta del modelado y desarrollo de un sistema es diseñar y desarrollar un sistema web que le permita a los usuarios llevar un control de cada equipo de cómputo dentro de la organización al igual que un historial de el soporte técnico que se la haya dado a el mismo. El sistema web deberá cumplir con los siguientes Requisitos Funcionales:  Se controlara el acceso al sistema mediante un chequeo de nombre usuario y contraseña.  Cuando un usuario accede al sistema se mostrara un menú con las opciones de trabajo disponibles; este menú se mostrara dependiendo del tipo de usuario.  Un usuario (administrador) podrá agregar a múltiples usuarios, para que posteriormente estos puedan acceder al sistema web.
  • 3.  Un usuario (administrador) agregara todos los datos necesarios para el buen funcionamiento del sistema.  Un usuario (administrador) podrá realizar modificaciones, actualizaciones, eliminar y consultar inventario.  Un usuario normal, podrá realizar o ver el apartado de mantenimiento.  Un usuario normal podrá consultar los equipos que necesiten mantenimiento. Requisitos No Funcionales  El Sistema Web para el Control de Inventario y Mantenimiento de Equipos de Cómputo será accesible desde un conjunto de páginas web.  El Sistema Web para el Control de Inventario y Mantenimiento de Equipos de Cómputo se desarrollara utilizando el lenguaje PHP.  El Sistema final estará ubicado en un servidor dentro del departamento de centro de computo del H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla. Requisitos Técnicos Para utilizar de forma óptima el Sistema Web para el Control de Inventario y Mantenimiento de Equipos de Cómputo se necesitara contar con lo siguiente:  Servidor con capacidad de almacenamiento de 160 GB.  Un monitor de 16 pulgadas. LCD  Memoria RAM de 4GB de RAM  Tarjeta de Red Ethernet  Sistema Web para el Control de Inventario y Mantenimiento de Equipos de Cómputo se podrá accesar desde plataformas XP, Seven y Vista.  Navegadores: Internet Explorer Mozilla Firefox Google Chrome  Software Necesarios Adobe Reader AppServer Inconvenientes del sistema Solamente se podrá accesar desde la página de inicio del sistema web, para poder acceder tanto al administrador como lo usuarios normales deberán estar registrados correctamente en la base de datos del sistema.
  • 4. Para poder realizar modificaciones y actualizaciones de los datos ingresados, deberá ser el administrador quien podrá efectuar dichas operaciones. Los usuarios normales solo podrán realizar solicitudes de servicio, así como poder el historial de equipos.