SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE COMPUTACIÓN
IMPLANTACIÓN DE UNA INTRANET BASADA EN MULTIPLATAFORMA
PARA EL APOYO A LA TOMA DE DECISIONES A NIVEL GERENCIAL.
CASO: CEMENTOS CATATUMBO C.A.
MANUAL DE SISTEMA
REALIZADO POR:
Yedra Hernández, Yaskelly Y.
MARACAIBO, AGOSTO DE 1998
CONTENIDO GENERAL
Pág.
Introducción 3
1. Objetivo del Manual 4
2. Alcance 4
3. Hardware y Software Utilizado 5
4 Configuración del Intenet Information Server V. 4.0 7
5. Configuración del Index Server V. 2.0 8
6. Configuración del ODBC 9
7. Código de las Principales Páginas 11
8. ¿Cómo crear un Usuario? 51
9. ¿Cómo eliminar un Usuario? 52
10. Mantenimiento 52
11. Mapas de Navegación 54
12. Seguridad 64
13. Glosario de Términos Técnicos 65
INTRODUCCIÓN
En este manual se obtiene información importante relacionada con la
administración, mantenimiento y configuración de la Intranet de Cementos
Catatumbo, C.A., así como los lenguajes y software en los que se
programaron las páginas web estáticas y dinámicas, para orientar al
administrador de la red hacia una idea general del sistema, también se
muestra todos los mapas de navegación y la seguridad que encierra la
Intracecat (Intranet de Cementos Catatumbo, C.A.).
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
4
1. Objetivo del Manual
Establecer los lineamientos principales para el desarrollo de las
aplicaciones de la Intranet en la Empresa Cementos Catatumbo, C.A.
describiendo las herramientas utilizadas para la configuración y
construcción del sistema.
El manual de sistema esta dirigido a los administradores de la
Intracecat, que utilizarían la misma a la hora darle mantenimiento periódico
o cuando lo establezca la Gerencia de Informática.
2. Alcance
El presente manual contiene cada uno de los procedimientos
necesarios para la administración, mantenimiento y configuración de la
Intranet en Cementos Catatumbo que contribuya con el mejoramiento de la
red de información by permita lograr un mayor grado de eficiencia en los
medios de comunicación de la empresa.
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
5
3. Hardware y Software Utilizado
3.1. Para el Hardware:
Servidor Web:
 1 SERVIDOR: (PROSIGNIA 200)
PENTIUM PRO 200 Mhz.
64 Mb RAM.
4.3 Gb Disco wide scsi
CD-ROM
4 Gb Tape Backup
Plataforma Windows NT
Estaciones de Trabajo:
133 Mhz (Como minimo).
32 Mb RAM.
1.1Gb wide scsi
CD ROM
3.2.. Para el Software:
En el Servidor:
 WINDOWS NT SERVER V. 4.0: Sistema Operativo
multipropósito que proporciona la máxima facilidad de uso y
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
6
el mayor rendimiento en aplicaciones de negocios. El cual
esta integrado por los siguientes software necesarios para el
desarrollar una Intranet:
 INTERNET INFORMATION SERVER V. 3.0: Plataforma
para desarrollar el sitio Web
 MICROSOFT INTERNET EXPLORER V. 3.02: Browser o
Navegador para visualizar la información lo que se
encuentra en la Intranet
 FRONT PAGE 98: Herramientas para la creación de las
Páginas Web.
 INDEX SERVER V. 2.0: Herramienta de búsqueda de
información en servidores distribuidos.
 COLD FUSION V. 3.1: Herramienta de acceso a la
información alojada en bases de datos.
 POWER BUILDER V. 6.0: Herramienta que genera
aplicaciones orientada a objetos.
 OFFICE 97: Herramientas de oficina utilizada como
aplicación para trabajar con mayor rapidez y eficacia
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
7
En las Estaciones de Trabajo:
 WINDOWS 95: Sistema Operativo
 MICROSOFT INTERNET EXPLORER V.3.02: Browser o
Navegador para visualizar la información lo que se encuentra
en la Intranet.
 OFFICE 97: Herramienta utilizada por los usuarios para
producir, mantener y consultar la información de la Intranet.
 Drivers ODBC para INFORMIX (INFORMIX-CLI V. 2.8. TC2)
 Drivers ODBC Power Builder Informix connect
 DLL de Power Builder V.6.0
4. Configuración del Internet Information Server V. 4.0 (IIS)
El IIS es el Servidor Web de la Intracecat que reside en el Servidor NT
es donde se guardan todas las páginas Web y a su vez se le puede dar la
propiedad a cada archivo de ser indexado o excluido del motor de búsqueda
de la siguiente manera:
1. Se elige el archivo o carpeta a ser indexado o excluido.
2. Con el botón derecho del ratón se elige la opción de propiedades.
3. Luego se marca la opción indexar, de no quererse indexar se deja en
blanco la casilla.
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
8
FIGURA No. 1 Consola de Internet Information Server V 4.0
5. Configuración del Index Server V. 2.0
El Index Server es el motor de búsqueda de la Intracecat el cual se
configuró para que trabajara por cada área funcional de forma
independiente, encontrándose tanto motores de búsqueda como áreas
funcionales se encuentre en la Intracecat.
Su configuración básicamente consistió en agregar a la consola del
mismo el directorio o los directorios donde el Index Server va a realizar la
búsqueda.
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
9
FIGURA No. 2 Consola de Index Server V. 2.0
6. Configuración del ODBC
La configuración del drivers ODBC para INFORMIX y el drivers ODBC
Power Builder Informix connect es la misma, para ello se deben seguir los
siguientes pasos:
1. Los ODBC se instalan en las estaciones de trabajo que van a tener acceso a
la Intracecat.
2. Botón INICIO, CONFIGURACIÖN, PANEL DE CONTROL escoja el icono de
ODBC.
3. Oprima el botón de SYSTEM DSN.
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
10
4. Oprima el botón de ADD.
5. Escoja el drivers deseado y oprima FINALIZAR.
6. En la misma ventana escoja CONFIGURE...y llene los datos requeridos.
7. Oprima OK.
8. Oprima APLICAR.
FIGURA No. 3 Configuración del ODBC (Pasos 1, 2, 3, 4, 5)
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
11
FIGURA No. 4 Configuración del ODBC (Pasos 6, 7, 8)
7. Código de las Principales Páginas
A continuación se presenta el código fuente de las páginas principales
de cada área funcional contenida en la Intracecat. Las páginas Web están
programadas en su mayoría en HTML y JavaScript, el resto están generadas
con FrontPage98 y Cold Fusion V. 3.1.
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
12
Las páginas son las siguientes:
 Página Principal
 Información de la Empresa
 Sistema de la Calidad
 Comité de Gerencia
 Finanzas
 Producción
 Ventas
 Noticecat
 Ayuda
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
51
8. ¿Cómo crear un Usuario?
La Intranet de Cementos Catatumbo, C..A. requiere que los usuarios
deben existir y tener la permisología adecuada, esto garantiza la seguridad
de la información de cada uno de las áreas funcionales que se encuentra
dentro de la Intranet, ya que son los usuarios los responsables del manejo
adecuado de la información.
Cada uno de los usuarios se le asigna un perfil de usuario, que indica
las áreas funcionales a las que tienen sólo acceso. Las opciones contenidas
dentro de cada uno de los perfiles son indicadas por el Vicepresidente
Ejecutivo.
Es importante hacer notar que puede ser agregadas o eliminadas
opciones del perfil de un usuario. Un usuario debe ser clasificado bajo el
perfil de usuario donde tenga mayor número de opciones.
Para ingresar un nuevo usuario al sistema, el gerente del área debe
enviar un memorándum al departamento de Atención a Usuario de la
Gerencia de Informática, notificando: los datos del usuario, nivel de acceso,
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
52
el perfil del usuario, las opciones adicionales y las opciones a las que no
deberá tener acceso.
La Gerencia de Informática procesará tal solicitud y notificará al
usuario que puede entrar al sistema, así como también la planificación del
entrenamiento del mismo.
9. ¿Cómo eliminar un Usuario?
Para eliminar un usuario es necesario que la Gerencia de Informática
procese tal solicitud y notifique al administrador de la Intranet para ser
excluido de ella.
10. Mantenimiento
El mantenimiento de la Intracecat se centra en el cambio que va
asociado a la corrección errores, actualización de datos, adaptaciones
requeridas por la evolución del entorno del software y el hardware y a las
modificaciones debidas a los cambios de los requisitos del usuario dirigidos a
reforzar o a ampliar el sistema.
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
53
Para adaptar o perfeccionar la Intracecat se deben determinar nuevos
requerimientos, rediseñar, generar nuevos códigos, probar el software
existente.
Los tipos de mantenimiento que se aplican a la Intracecat son:
 Mantenimiento Correctivo: A pesar de todas las pruebas realizadas a la
Intracecat, es muy probable que el usuario descubra ciertos errores en
ella, y es necesario aplicar en este caso el mantenimiento correctivo.
 Mantenimiento Adaptativo: Se aplica por el rápido cambio inherente a
cualquier aspecto de la informática, bien sea el nuevo hardware, las
nuevas versiones de los software empleados aquí, mejoras o
modificaciones a los equipos periféricos.
 Mantenimiento Perfectivo: Cuando un sistema tiene éxito a medida que se
usa, reciben de los usuarios recomendaciones sobre nuevas posibilidades,
sobre modificaciones de funciones ya existentes y sobre mejoras en
general. Para satisfacer estas peticiones, se lleva a cabo el mantenimiento
perfectivo.
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
54
11. Mapas de Navegación:
Se realizaron los mapas de navegación de las seis (6) áreas funcionales
más el mapa de navegación Principal junto con el de Noticecat y Ayuda los
cuales se nombran a continuación:
- Mapa de Navegación Principal
- Mapa de Navegación de Información de la Empresa
- Mapa de Navegación de Sistema de la Calidad
- Mapa de Navegación de Comité de Gerencia
- Mapa de Navegación de Finanzas
- Mapa de Navegación de Producción
- Mapa de Navegación de Ventas
- Mapa de Navegación Noticecat
- Mapa de Navegación de Ayuda
A continuación se ilustran cada uno de ellos:
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
64
12. Seguridad
El acceso a información de la empresa a través de Internet constituye un
elemento de alto riesgo puesto que cualquier persona puede conectarse y
maliciosamente sustraer o modificar datos valiosos sin autorización previa,
lo que se traduce en perdidas, a pesar de instalar un firewall esto no da un
100% de seguridad. Por decisión de la Gerencia de Informática se decidió no
hacer conexión vía Internet.
La parte más delicada del sistema son las áreas de Finanzas, Producción y
Ventas ya que es aquí donde se consultan datos confidenciales de uso
exclusivo por parte de la Empresa, las cuales pueden sufrir estragos si no se
implantan las medidas de seguridad respectivas. Dependiendo del tipo del
Nombre de Usuario y Contraseña tendrá acceso a un Home Page, que fue
creado para él específicamente, así cada usuario no tendrá acceso a la misma
información. Para esto se realizó una matriz de niveles de acceso donde se
integran todas las áreas y los usuarios. Si no cumple una de las
especificaciones anteriores el usuario no tendrá acceso.
La base de datos donde se alojan el Nombre de Usuario y Contraseña para
poder accesar a la Intranet esta realizada en Access, a su vez esta protegida
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
65
con contraseña ya que a ella sólo tiene acceso el administrador de la Red.
En la Intranet se encuentran ciertas aplicaciones de Word, Excel y Power
Point que para no ser modificados por los usuarios solo se le da derecho a
lectura, más no a modificación, cualquier intento de modificación
inmediatamente se producirá un aviso de acceso denegado a la modificación
13. Glosario de Términos Técnicos
 Autopista de la Información:
Es métafora para describir la futura red mundial que proveerá en todo
el mundo. (Gates, 1995, p.248).
 Backbone:
Es un enlace central que se forma en una red donde se conecta dos o más
segmentos de red local o subredes, generalmente a través de una larga
distancia o entre plantas de un edificio. Cada red se conecta al backbone
mediante un bridge o router (Tom Sheldon,1996.p.80).
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
66
 Encriptamiento:
Proceso por el cual se suministra un archivo o mensaje e-mail ilegible a
alguien que carece de autorización para leerlo (Christian Crumlish;
1996.p.26).
 Estaciones de Trabajo:
Son aquellos ordenadores de escritorios que se conectan a un nodo, en
las estaciones de trabajo en donde residen los clientes. La información que se
manejapuede ser compartidacon otro equipo, así como la utilización de otros
recursos tanto de hardware como de software: imprsoras, tarjetas de módem
programas de aplicación , entre otros (Black Uyless; 1989, p.9).
 Hipertexto:
Es la forma de presentar la información en la que los documentos están
enlazados entre sí mediante referencias. En un modo Web los enlaces se
identifican por el URL o dirección asociada al documento o página
relacionada. (PC MAGAZINE, Año 9, Número 93, Junio1993, p.132).
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
67
 Homepage:
Es el punto de partida de un Web Site. Es algo así como la portada o la
tabla de contenido de un libro.
 Host:
Computadoras de gran tamaño, conectadas en red que permiten a los
usuarios utilizar diversos tipos de aplicaciones.
 Hipervínculo:
Las páginas en la Web están conectadas entre sí. Las personas se
conectan a otras páginas haciendo click en el texto o gráficos que son
llamados hypervinculos . Los hypervinculos son palabras subrayadas o
con un color diferente gráficos que apuntan hacia otras direcciones (URLs).
Haciendo click en un hipervinculo se salta a una página en particular tal
vez e otro Web Site.
 Interoperatividad:
Es la habilidad de que los equipos de computación de diferentes
marcas puedan comunicarse satisfactoriamente y transparentemente sobre
una red. (Cisco System, 1995.p.46).
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
68
 Protocolo de Comunicación:
Es como lo indica la raíz u origen de la palabra, un conjunto de reglas,
normas o procedimientos que pemite que se lleve a cabo de manera correcta
la comunicación entre dos computadoras conectadas entre sí.
 Servidores de Red:
Un servidor de archivo proporciona las funciones esenciales para ofrecer
servicios a los usuarios de la red y para ofrecer funciones de gestión
 Servidor Web:
Un servidor Web o Web Server es un computador con características
especiales de hardware y un a serie de programas que lo habilitan para
conectarse a Internet y recibir los comandos que les envían desde cualquier
lugar del mundo para acezar a las páginas Web allí instaladas así como otros
servicios ya sea e-mail, ftp , gopher, entre otros, si así ha sido configurado.
 Site:
Colección de páginas Web que comparten un mismo tema intención y
por lo general autor. Físicamente, un Site esta dividido en dos áreas:
documentos que contienen todos los documentos accesibles, organizados en
CEMENTOS CATATUMBO C.A.
Gerencia de Informática
INTRACECAT
MANUAL DEL SISTEMA
69
subdirectorios y el servidor en el que se encuentran instalado el software del
servidor Web.
 World Wide Web:
Servicio de Internet que permite consultar documentos de hipertexto:
Desarrollado en CERN, buscando construir un sistema distribuido de
hipermedia e hipertexto. También llamado Web o W3. Existe gran cantidad
de clientes WWW para diferentes plataformas.

Más contenido relacionado

Destacado

Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de softwareManual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
Yaskelly Yedra
 
MAINFRAME Y LOS CANALES DE ATENCIÓN - ERP
MAINFRAME Y LOS CANALES DE ATENCIÓN - ERPMAINFRAME Y LOS CANALES DE ATENCIÓN - ERP
MAINFRAME Y LOS CANALES DE ATENCIÓN - ERP
GianDesignsS
 
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado ZuliaRed GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Yaskelly Yedra
 
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
Yaskelly Yedra
 
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientesSistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Yaskelly Yedra
 
Programa por competencias de Introducción a la Computación para biología
Programa por competencias de Introducción a la Computación para biologíaPrograma por competencias de Introducción a la Computación para biología
Programa por competencias de Introducción a la Computación para biología
Yaskelly Yedra
 
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
Yaskelly Yedra
 
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
Yaskelly Yedra
 
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del ZuliaReglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Yaskelly Yedra
 
Titulo en Ciencias de la Computación
Titulo en Ciencias de la Computación Titulo en Ciencias de la Computación
Titulo en Ciencias de la Computación
Yaskelly Yedra
 
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de softwareUML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
Yaskelly Yedra
 
Conceptos básicos de los Sistemas de Información
Conceptos básicos de los Sistemas de InformaciónConceptos básicos de los Sistemas de Información
Conceptos básicos de los Sistemas de Informaciónana luisa ballinas hernandez
 
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Formato de minuta de reunión
Formato de minuta de reuniónFormato de minuta de reunión
Formato de minuta de reunión
Yaskelly Yedra
 
Categorización de usuarios de Twitter
Categorización de usuarios de TwitterCategorización de usuarios de Twitter
Categorización de usuarios de Twitter
Yaskelly Yedra
 

Destacado (15)

Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de softwareManual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
Manual de descripcion de cargos para una empresa de desarrollo de software
 
MAINFRAME Y LOS CANALES DE ATENCIÓN - ERP
MAINFRAME Y LOS CANALES DE ATENCIÓN - ERPMAINFRAME Y LOS CANALES DE ATENCIÓN - ERP
MAINFRAME Y LOS CANALES DE ATENCIÓN - ERP
 
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado ZuliaRed GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
 
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
La organización como un teatro: la tecnología y sistemas de información como ...
 
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientesSistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
 
Programa por competencias de Introducción a la Computación para biología
Programa por competencias de Introducción a la Computación para biologíaPrograma por competencias de Introducción a la Computación para biología
Programa por competencias de Introducción a la Computación para biología
 
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
Impacto de las tecnologías de telecomunicaciones en los patrones de comunicac...
 
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
Generador de Patrones de Diseño (GEPADI)
 
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del ZuliaReglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
Reglamento para la presentacion de trabajos en la Universidad del Zulia
 
Titulo en Ciencias de la Computación
Titulo en Ciencias de la Computación Titulo en Ciencias de la Computación
Titulo en Ciencias de la Computación
 
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de softwareUML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
UML. Un análisis comparativo para la diagramación de software
 
Conceptos básicos de los Sistemas de Información
Conceptos básicos de los Sistemas de InformaciónConceptos básicos de los Sistemas de Información
Conceptos básicos de los Sistemas de Información
 
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información
 
Formato de minuta de reunión
Formato de minuta de reuniónFormato de minuta de reunión
Formato de minuta de reunión
 
Categorización de usuarios de Twitter
Categorización de usuarios de TwitterCategorización de usuarios de Twitter
Categorización de usuarios de Twitter
 

Similar a Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de decisiones

Introducción a CentOS 6
Introducción a CentOS 6Introducción a CentOS 6
Introducción a CentOS 6
Francisco Medina
 
Tutorial ISA Server
Tutorial ISA ServerTutorial ISA Server
Tutorial ISA Server
Deibis Moreno
 
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys qlBd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys qlKARY
 
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys qlBd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys qlKARY
 
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys qlBd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys qlKARY
 
Telefonía IP
Telefonía IPTelefonía IP
Telefonía IP
Askeli Dumont
 
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
pattala01
 
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Seguridad perimetral - Mikrotik FirewallSeguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Vanesa Rodríguez Percy
 
Practica int 3
Practica int 3Practica int 3
Practica int 3
Draven Draven
 
Manual(william ortega)
Manual(william ortega)Manual(william ortega)
Manual(william ortega)
William Ortega
 
Presentacion de SABCOM
Presentacion de SABCOMPresentacion de SABCOM
Presentacion de SABCOM
cristhiankaren
 
Manual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de ProteusManual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de Proteus
PaolaPerez263
 
Sistema Experto para Mantenimiento de PCs
Sistema Experto para Mantenimiento de PCsSistema Experto para Mantenimiento de PCs
Sistema Experto para Mantenimiento de PCs
Universidad Pedagógica y Tecnologica de Colombia
 
Error instalacion simul ar
Error instalacion simul arError instalacion simul ar
Error instalacion simul arUNCP
 
Laboratorio 1 arquitectura de computadores
Laboratorio 1 arquitectura de computadoresLaboratorio 1 arquitectura de computadores
Laboratorio 1 arquitectura de computadores
jhonleal06
 

Similar a Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de decisiones (20)

Introducción a CentOS 6
Introducción a CentOS 6Introducción a CentOS 6
Introducción a CentOS 6
 
Tutorial ISA Server
Tutorial ISA ServerTutorial ISA Server
Tutorial ISA Server
 
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys qlBd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
 
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys qlBd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
 
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys qlBd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
Bd eq.#3 actividad 2 reporte instalacion mys ql
 
18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada
 
Appserver
AppserverAppserver
Appserver
 
Telefonía IP
Telefonía IPTelefonía IP
Telefonía IP
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
Actividadno1seguridadperimetral -conversion-gate01
 
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Seguridad perimetral - Mikrotik FirewallSeguridad perimetral - Mikrotik Firewall
Seguridad perimetral - Mikrotik Firewall
 
Practica int 3
Practica int 3Practica int 3
Practica int 3
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Manual(william ortega)
Manual(william ortega)Manual(william ortega)
Manual(william ortega)
 
Presentacion de SABCOM
Presentacion de SABCOMPresentacion de SABCOM
Presentacion de SABCOM
 
Manual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de ProteusManual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de Proteus
 
Práctica Nº 1
Práctica Nº 1Práctica Nº 1
Práctica Nº 1
 
Sistema Experto para Mantenimiento de PCs
Sistema Experto para Mantenimiento de PCsSistema Experto para Mantenimiento de PCs
Sistema Experto para Mantenimiento de PCs
 
Error instalacion simul ar
Error instalacion simul arError instalacion simul ar
Error instalacion simul ar
 
Laboratorio 1 arquitectura de computadores
Laboratorio 1 arquitectura de computadoresLaboratorio 1 arquitectura de computadores
Laboratorio 1 arquitectura de computadores
 

Más de Yaskelly Yedra

Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos de...
Es una aplicación de software que  automatiza e integra tanto los procesos de...Es una aplicación de software que  automatiza e integra tanto los procesos de...
Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos de...
Yaskelly Yedra
 
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado ZuliaRed GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Yaskelly Yedra
 
UML. un analisis comparativo para la diagramación de software
UML.  un analisis comparativo para la diagramación de softwareUML.  un analisis comparativo para la diagramación de software
UML. un analisis comparativo para la diagramación de software
Yaskelly Yedra
 
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
Yaskelly Yedra
 
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de UsoIntroducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Yaskelly Yedra
 
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
Modelos de desarrollo de aplicaciones webModelos de desarrollo de aplicaciones web
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
Yaskelly Yedra
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
Yaskelly Yedra
 
Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de software Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de software
Yaskelly Yedra
 
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Yaskelly Yedra
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computación
Yaskelly Yedra
 
Plantilla para realizar el manual de sistema o del analista
Plantilla para realizar el manual de sistema o del analista Plantilla para realizar el manual de sistema o del analista
Plantilla para realizar el manual de sistema o del analista
Yaskelly Yedra
 
Plantilla para realizar un manual de usuario de software
Plantilla para realizar un manual de usuario de software Plantilla para realizar un manual de usuario de software
Plantilla para realizar un manual de usuario de software
Yaskelly Yedra
 
Patrones de diseño de GoF
Patrones de diseño de GoFPatrones de diseño de GoF
Patrones de diseño de GoF
Yaskelly Yedra
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Yaskelly Yedra
 

Más de Yaskelly Yedra (15)

Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos de...
Es una aplicación de software que  automatiza e integra tanto los procesos de...Es una aplicación de software que  automatiza e integra tanto los procesos de...
Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos de...
 
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado ZuliaRed GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
Red GSM de Telefonía Básica para el Estado Zulia
 
UML. un analisis comparativo para la diagramación de software
UML.  un analisis comparativo para la diagramación de softwareUML.  un analisis comparativo para la diagramación de software
UML. un analisis comparativo para la diagramación de software
 
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
Metodología para el desarrollo de portales de gobierno electrónico bajo el en...
 
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de UsoIntroducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
 
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
Modelos de desarrollo de aplicaciones webModelos de desarrollo de aplicaciones web
Modelos de desarrollo de aplicaciones web
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
 
Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de software Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de software
 
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computación
 
Plantilla para realizar el manual de sistema o del analista
Plantilla para realizar el manual de sistema o del analista Plantilla para realizar el manual de sistema o del analista
Plantilla para realizar el manual de sistema o del analista
 
Plantilla para realizar un manual de usuario de software
Plantilla para realizar un manual de usuario de software Plantilla para realizar un manual de usuario de software
Plantilla para realizar un manual de usuario de software
 
Patrones de diseño de GoF
Patrones de diseño de GoFPatrones de diseño de GoF
Patrones de diseño de GoF
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (17)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de decisiones

  • 1. REPÚBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN IMPLANTACIÓN DE UNA INTRANET BASADA EN MULTIPLATAFORMA PARA EL APOYO A LA TOMA DE DECISIONES A NIVEL GERENCIAL. CASO: CEMENTOS CATATUMBO C.A. MANUAL DE SISTEMA REALIZADO POR: Yedra Hernández, Yaskelly Y. MARACAIBO, AGOSTO DE 1998
  • 2. CONTENIDO GENERAL Pág. Introducción 3 1. Objetivo del Manual 4 2. Alcance 4 3. Hardware y Software Utilizado 5 4 Configuración del Intenet Information Server V. 4.0 7 5. Configuración del Index Server V. 2.0 8 6. Configuración del ODBC 9 7. Código de las Principales Páginas 11 8. ¿Cómo crear un Usuario? 51 9. ¿Cómo eliminar un Usuario? 52 10. Mantenimiento 52 11. Mapas de Navegación 54 12. Seguridad 64 13. Glosario de Términos Técnicos 65
  • 3. INTRODUCCIÓN En este manual se obtiene información importante relacionada con la administración, mantenimiento y configuración de la Intranet de Cementos Catatumbo, C.A., así como los lenguajes y software en los que se programaron las páginas web estáticas y dinámicas, para orientar al administrador de la red hacia una idea general del sistema, también se muestra todos los mapas de navegación y la seguridad que encierra la Intracecat (Intranet de Cementos Catatumbo, C.A.).
  • 4. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 4 1. Objetivo del Manual Establecer los lineamientos principales para el desarrollo de las aplicaciones de la Intranet en la Empresa Cementos Catatumbo, C.A. describiendo las herramientas utilizadas para la configuración y construcción del sistema. El manual de sistema esta dirigido a los administradores de la Intracecat, que utilizarían la misma a la hora darle mantenimiento periódico o cuando lo establezca la Gerencia de Informática. 2. Alcance El presente manual contiene cada uno de los procedimientos necesarios para la administración, mantenimiento y configuración de la Intranet en Cementos Catatumbo que contribuya con el mejoramiento de la red de información by permita lograr un mayor grado de eficiencia en los medios de comunicación de la empresa.
  • 5. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 5 3. Hardware y Software Utilizado 3.1. Para el Hardware: Servidor Web:  1 SERVIDOR: (PROSIGNIA 200) PENTIUM PRO 200 Mhz. 64 Mb RAM. 4.3 Gb Disco wide scsi CD-ROM 4 Gb Tape Backup Plataforma Windows NT Estaciones de Trabajo: 133 Mhz (Como minimo). 32 Mb RAM. 1.1Gb wide scsi CD ROM 3.2.. Para el Software: En el Servidor:  WINDOWS NT SERVER V. 4.0: Sistema Operativo multipropósito que proporciona la máxima facilidad de uso y
  • 6. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 6 el mayor rendimiento en aplicaciones de negocios. El cual esta integrado por los siguientes software necesarios para el desarrollar una Intranet:  INTERNET INFORMATION SERVER V. 3.0: Plataforma para desarrollar el sitio Web  MICROSOFT INTERNET EXPLORER V. 3.02: Browser o Navegador para visualizar la información lo que se encuentra en la Intranet  FRONT PAGE 98: Herramientas para la creación de las Páginas Web.  INDEX SERVER V. 2.0: Herramienta de búsqueda de información en servidores distribuidos.  COLD FUSION V. 3.1: Herramienta de acceso a la información alojada en bases de datos.  POWER BUILDER V. 6.0: Herramienta que genera aplicaciones orientada a objetos.  OFFICE 97: Herramientas de oficina utilizada como aplicación para trabajar con mayor rapidez y eficacia
  • 7. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 7 En las Estaciones de Trabajo:  WINDOWS 95: Sistema Operativo  MICROSOFT INTERNET EXPLORER V.3.02: Browser o Navegador para visualizar la información lo que se encuentra en la Intranet.  OFFICE 97: Herramienta utilizada por los usuarios para producir, mantener y consultar la información de la Intranet.  Drivers ODBC para INFORMIX (INFORMIX-CLI V. 2.8. TC2)  Drivers ODBC Power Builder Informix connect  DLL de Power Builder V.6.0 4. Configuración del Internet Information Server V. 4.0 (IIS) El IIS es el Servidor Web de la Intracecat que reside en el Servidor NT es donde se guardan todas las páginas Web y a su vez se le puede dar la propiedad a cada archivo de ser indexado o excluido del motor de búsqueda de la siguiente manera: 1. Se elige el archivo o carpeta a ser indexado o excluido. 2. Con el botón derecho del ratón se elige la opción de propiedades. 3. Luego se marca la opción indexar, de no quererse indexar se deja en blanco la casilla.
  • 8. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 8 FIGURA No. 1 Consola de Internet Information Server V 4.0 5. Configuración del Index Server V. 2.0 El Index Server es el motor de búsqueda de la Intracecat el cual se configuró para que trabajara por cada área funcional de forma independiente, encontrándose tanto motores de búsqueda como áreas funcionales se encuentre en la Intracecat. Su configuración básicamente consistió en agregar a la consola del mismo el directorio o los directorios donde el Index Server va a realizar la búsqueda.
  • 9. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 9 FIGURA No. 2 Consola de Index Server V. 2.0 6. Configuración del ODBC La configuración del drivers ODBC para INFORMIX y el drivers ODBC Power Builder Informix connect es la misma, para ello se deben seguir los siguientes pasos: 1. Los ODBC se instalan en las estaciones de trabajo que van a tener acceso a la Intracecat. 2. Botón INICIO, CONFIGURACIÖN, PANEL DE CONTROL escoja el icono de ODBC. 3. Oprima el botón de SYSTEM DSN.
  • 10. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 10 4. Oprima el botón de ADD. 5. Escoja el drivers deseado y oprima FINALIZAR. 6. En la misma ventana escoja CONFIGURE...y llene los datos requeridos. 7. Oprima OK. 8. Oprima APLICAR. FIGURA No. 3 Configuración del ODBC (Pasos 1, 2, 3, 4, 5)
  • 11. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 11 FIGURA No. 4 Configuración del ODBC (Pasos 6, 7, 8) 7. Código de las Principales Páginas A continuación se presenta el código fuente de las páginas principales de cada área funcional contenida en la Intracecat. Las páginas Web están programadas en su mayoría en HTML y JavaScript, el resto están generadas con FrontPage98 y Cold Fusion V. 3.1.
  • 12. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 12 Las páginas son las siguientes:  Página Principal  Información de la Empresa  Sistema de la Calidad  Comité de Gerencia  Finanzas  Producción  Ventas  Noticecat  Ayuda
  • 13. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 51 8. ¿Cómo crear un Usuario? La Intranet de Cementos Catatumbo, C..A. requiere que los usuarios deben existir y tener la permisología adecuada, esto garantiza la seguridad de la información de cada uno de las áreas funcionales que se encuentra dentro de la Intranet, ya que son los usuarios los responsables del manejo adecuado de la información. Cada uno de los usuarios se le asigna un perfil de usuario, que indica las áreas funcionales a las que tienen sólo acceso. Las opciones contenidas dentro de cada uno de los perfiles son indicadas por el Vicepresidente Ejecutivo. Es importante hacer notar que puede ser agregadas o eliminadas opciones del perfil de un usuario. Un usuario debe ser clasificado bajo el perfil de usuario donde tenga mayor número de opciones. Para ingresar un nuevo usuario al sistema, el gerente del área debe enviar un memorándum al departamento de Atención a Usuario de la Gerencia de Informática, notificando: los datos del usuario, nivel de acceso,
  • 14. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 52 el perfil del usuario, las opciones adicionales y las opciones a las que no deberá tener acceso. La Gerencia de Informática procesará tal solicitud y notificará al usuario que puede entrar al sistema, así como también la planificación del entrenamiento del mismo. 9. ¿Cómo eliminar un Usuario? Para eliminar un usuario es necesario que la Gerencia de Informática procese tal solicitud y notifique al administrador de la Intranet para ser excluido de ella. 10. Mantenimiento El mantenimiento de la Intracecat se centra en el cambio que va asociado a la corrección errores, actualización de datos, adaptaciones requeridas por la evolución del entorno del software y el hardware y a las modificaciones debidas a los cambios de los requisitos del usuario dirigidos a reforzar o a ampliar el sistema.
  • 15. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 53 Para adaptar o perfeccionar la Intracecat se deben determinar nuevos requerimientos, rediseñar, generar nuevos códigos, probar el software existente. Los tipos de mantenimiento que se aplican a la Intracecat son:  Mantenimiento Correctivo: A pesar de todas las pruebas realizadas a la Intracecat, es muy probable que el usuario descubra ciertos errores en ella, y es necesario aplicar en este caso el mantenimiento correctivo.  Mantenimiento Adaptativo: Se aplica por el rápido cambio inherente a cualquier aspecto de la informática, bien sea el nuevo hardware, las nuevas versiones de los software empleados aquí, mejoras o modificaciones a los equipos periféricos.  Mantenimiento Perfectivo: Cuando un sistema tiene éxito a medida que se usa, reciben de los usuarios recomendaciones sobre nuevas posibilidades, sobre modificaciones de funciones ya existentes y sobre mejoras en general. Para satisfacer estas peticiones, se lleva a cabo el mantenimiento perfectivo.
  • 16. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 54 11. Mapas de Navegación: Se realizaron los mapas de navegación de las seis (6) áreas funcionales más el mapa de navegación Principal junto con el de Noticecat y Ayuda los cuales se nombran a continuación: - Mapa de Navegación Principal - Mapa de Navegación de Información de la Empresa - Mapa de Navegación de Sistema de la Calidad - Mapa de Navegación de Comité de Gerencia - Mapa de Navegación de Finanzas - Mapa de Navegación de Producción - Mapa de Navegación de Ventas - Mapa de Navegación Noticecat - Mapa de Navegación de Ayuda A continuación se ilustran cada uno de ellos:
  • 17. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 64 12. Seguridad El acceso a información de la empresa a través de Internet constituye un elemento de alto riesgo puesto que cualquier persona puede conectarse y maliciosamente sustraer o modificar datos valiosos sin autorización previa, lo que se traduce en perdidas, a pesar de instalar un firewall esto no da un 100% de seguridad. Por decisión de la Gerencia de Informática se decidió no hacer conexión vía Internet. La parte más delicada del sistema son las áreas de Finanzas, Producción y Ventas ya que es aquí donde se consultan datos confidenciales de uso exclusivo por parte de la Empresa, las cuales pueden sufrir estragos si no se implantan las medidas de seguridad respectivas. Dependiendo del tipo del Nombre de Usuario y Contraseña tendrá acceso a un Home Page, que fue creado para él específicamente, así cada usuario no tendrá acceso a la misma información. Para esto se realizó una matriz de niveles de acceso donde se integran todas las áreas y los usuarios. Si no cumple una de las especificaciones anteriores el usuario no tendrá acceso. La base de datos donde se alojan el Nombre de Usuario y Contraseña para poder accesar a la Intranet esta realizada en Access, a su vez esta protegida
  • 18. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 65 con contraseña ya que a ella sólo tiene acceso el administrador de la Red. En la Intranet se encuentran ciertas aplicaciones de Word, Excel y Power Point que para no ser modificados por los usuarios solo se le da derecho a lectura, más no a modificación, cualquier intento de modificación inmediatamente se producirá un aviso de acceso denegado a la modificación 13. Glosario de Términos Técnicos  Autopista de la Información: Es métafora para describir la futura red mundial que proveerá en todo el mundo. (Gates, 1995, p.248).  Backbone: Es un enlace central que se forma en una red donde se conecta dos o más segmentos de red local o subredes, generalmente a través de una larga distancia o entre plantas de un edificio. Cada red se conecta al backbone mediante un bridge o router (Tom Sheldon,1996.p.80).
  • 19. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 66  Encriptamiento: Proceso por el cual se suministra un archivo o mensaje e-mail ilegible a alguien que carece de autorización para leerlo (Christian Crumlish; 1996.p.26).  Estaciones de Trabajo: Son aquellos ordenadores de escritorios que se conectan a un nodo, en las estaciones de trabajo en donde residen los clientes. La información que se manejapuede ser compartidacon otro equipo, así como la utilización de otros recursos tanto de hardware como de software: imprsoras, tarjetas de módem programas de aplicación , entre otros (Black Uyless; 1989, p.9).  Hipertexto: Es la forma de presentar la información en la que los documentos están enlazados entre sí mediante referencias. En un modo Web los enlaces se identifican por el URL o dirección asociada al documento o página relacionada. (PC MAGAZINE, Año 9, Número 93, Junio1993, p.132).
  • 20. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 67  Homepage: Es el punto de partida de un Web Site. Es algo así como la portada o la tabla de contenido de un libro.  Host: Computadoras de gran tamaño, conectadas en red que permiten a los usuarios utilizar diversos tipos de aplicaciones.  Hipervínculo: Las páginas en la Web están conectadas entre sí. Las personas se conectan a otras páginas haciendo click en el texto o gráficos que son llamados hypervinculos . Los hypervinculos son palabras subrayadas o con un color diferente gráficos que apuntan hacia otras direcciones (URLs). Haciendo click en un hipervinculo se salta a una página en particular tal vez e otro Web Site.  Interoperatividad: Es la habilidad de que los equipos de computación de diferentes marcas puedan comunicarse satisfactoriamente y transparentemente sobre una red. (Cisco System, 1995.p.46).
  • 21. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 68  Protocolo de Comunicación: Es como lo indica la raíz u origen de la palabra, un conjunto de reglas, normas o procedimientos que pemite que se lleve a cabo de manera correcta la comunicación entre dos computadoras conectadas entre sí.  Servidores de Red: Un servidor de archivo proporciona las funciones esenciales para ofrecer servicios a los usuarios de la red y para ofrecer funciones de gestión  Servidor Web: Un servidor Web o Web Server es un computador con características especiales de hardware y un a serie de programas que lo habilitan para conectarse a Internet y recibir los comandos que les envían desde cualquier lugar del mundo para acezar a las páginas Web allí instaladas así como otros servicios ya sea e-mail, ftp , gopher, entre otros, si así ha sido configurado.  Site: Colección de páginas Web que comparten un mismo tema intención y por lo general autor. Físicamente, un Site esta dividido en dos áreas: documentos que contienen todos los documentos accesibles, organizados en
  • 22. CEMENTOS CATATUMBO C.A. Gerencia de Informática INTRACECAT MANUAL DEL SISTEMA 69 subdirectorios y el servidor en el que se encuentran instalado el software del servidor Web.  World Wide Web: Servicio de Internet que permite consultar documentos de hipertexto: Desarrollado en CERN, buscando construir un sistema distribuido de hipermedia e hipertexto. También llamado Web o W3. Existe gran cantidad de clientes WWW para diferentes plataformas.