SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que
organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de
un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de
un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten
mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás
generando una interdependencia positiva que no implique
competencia.
El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de
métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el
aporte de todos en la construcción del conocimiento.
En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a
compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de
vista del otro, a construir consenso con los demás
•Realmente promueve la construcción de conocimiento porque obliga a
activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en
forma independiente o en grupo, y promueve valores en forma
semiconsciente    como    la   cooperación,    la  responsabilidad,    la
comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los
compañeros (ITESM,2001).

•Desde el punto de vista de la comunicación, la colaboración propicia que
se genere un lenguaje común, pues se establecen normas de
funcionamiento grupal y se disminuye el temor a la crítica y a la
retroalimentación, con esto disminuyen también los sentimientos de
aislamiento y gracias a ello puede darse una mejora de las relaciones
interpersonales entre personas de diferentes culturas, profesiones,
etnias, etc (Tennison 2001)
•En cuanto a la satisfacción y el aumento de la productividad, se ha
demostrado que el trabajo colaborativo tiene ventajas en la ejecución de
tareas. Esto se debe a que mediante la colaboración aumenta la motivación
por el trabajo al propiciarse una mayor cercanía y apertura entre los
miembros del grupo. Además se incrementa la satisfacción por el trabajo
propio, y consecuentemente, se favorecen los sentimientos de auto
eficiencia. Por otro lado, se impulsa el desarrollo de habilidades sociales al
exigir la aceptación de otra persona como cooperante en la labor común de
construir conocimientos, y al valorar a los demás como fuente para evaluar
y desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje (Tennison,Latt,Dreves)

•Genera una interdependencia positiva, abarcando las condiciones
organizacionales y de funcionamiento que deben darse al interior del grupo.
Los miembros del equipo se necesitan unos a otros y confían en el
entendimiento y éxito de cada persona (Johnson,1993)

•Promueve la interacción de las formas y del intercambio verbal entre las
personas del grupo, lo que afecta finalmente a los resultados del
aprendizaje. En la medida en que se posean diferentes medios de
interacción, el grupo podrá enriquecerse, aumentar sus refuerzos y
retroalimentarse (Johnson,1993)

• Valora la contribución individual dado que cada miembro del grupo asume
íntegramente su responsabilidad en la tarea, a la vez que al socializarla
recibe las contribuciones del grupo(Johnson,1993)
•Propicia un ambiente para la comunicación y discusión productiva si se
logra una interdependencia óptima entre propósitos, sistemas y equipos
disponibles (Hernández Arias,A)

• Crea sinergia al aprovechar el conocimiento y experiencia de los
miembros, según su área de especialización y los diversos enfoques o
puntos de vista, se logra así una visión completa del estudio a realizar
mejorando   la   calidad  de   las decisiones   y  de   los   productos
obtenidos(Hernández Arias,A)

•Presenta la posibilidad de realizar procesos en paralelo en función de la
división del equipo en comisiones o subgrupos, que permiten aligerar la
presentación de la solución, producto u opinión según la situación para la
cual trabajan (Hernández Arias,A)

•Asegura la calidad, confiabilidad y exactitud en las ideas y soluciones
planteadas al extraer el máximo provecho de las capacidades individuales
para beneficio del grupo (Hernández Arias,A)

• Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de
objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos. Esto se debe a
que al conocer diferentes temas y adquirir nueva información, se reúnen
propuestas y soluciones de varias personas con diferentes puntos de vista,
lo que permite valorar las distintas maneras de abordar y solucionar un
problema, las diversas formas de comprenderlo y las diferentes estrategias
para manejar la información que proviene de una amplia gama de fuentes
(Tennison,Latt,Dreves)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoPeysa
 
Aprendizaje colaborati vo
Aprendizaje colaborati voAprendizaje colaborati vo
Aprendizaje colaborati vopenayo91
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoderlisfe
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoRamón Toledo
 
Evelynmelgarejo
EvelynmelgarejoEvelynmelgarejo
Evelynmelgarejo
EvelynMel
 
Aprendizaje colaborati vo
Aprendizaje colaborati voAprendizaje colaborati vo
Aprendizaje colaborati vo
penayo91
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
ruben_santacruz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoUAA
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativobanryo
 
Aprendizaje colaborativo-Marcelo Mena
Aprendizaje colaborativo-Marcelo MenaAprendizaje colaborativo-Marcelo Mena
Aprendizaje colaborativo-Marcelo MenaMarcelo Mena
 

La actualidad más candente (11)

Ventajas aprendizaje colaborativo
Ventajas aprendizaje colaborativoVentajas aprendizaje colaborativo
Ventajas aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborati vo
Aprendizaje colaborati voAprendizaje colaborati vo
Aprendizaje colaborati vo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Evelynmelgarejo
EvelynmelgarejoEvelynmelgarejo
Evelynmelgarejo
 
Aprendizaje colaborati vo
Aprendizaje colaborati voAprendizaje colaborati vo
Aprendizaje colaborati vo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo-Marcelo Mena
Aprendizaje colaborativo-Marcelo MenaAprendizaje colaborativo-Marcelo Mena
Aprendizaje colaborativo-Marcelo Mena
 

Similar a Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
ruben_santacruz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
ruben_santacruz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Andruk Ccp
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Andruk Ccp
 
Aprendizaje colaborativo..
Aprendizaje colaborativo..Aprendizaje colaborativo..
Aprendizaje colaborativo..
Andruk Ccp
 
Aprendizaje colaborativo por Aldo Recalde
Aprendizaje colaborativo por Aldo RecaldeAprendizaje colaborativo por Aldo Recalde
Aprendizaje colaborativo por Aldo Recalde
Aldo Recalde
 
Rocio delgado vicencini
Rocio delgado vicenciniRocio delgado vicencini
Rocio delgado vicencini
delvicen
 
Universidad autonoma de asunción
Universidad autonoma de asunciónUniversidad autonoma de asunción
Universidad autonoma de asunciónrivosmar
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Mauro Espinoza Rodriguez
 
Power point patricia brizuela
Power point patricia brizuelaPower point patricia brizuela
Power point patricia brizuela
patybrizuela11
 
Power point patricia brizuela
Power point patricia brizuelaPower point patricia brizuela
Power point patricia brizuela
patybrizuela11
 
Power point patricia brizuela
Power point patricia brizuelaPower point patricia brizuela
Power point patricia brizuelapatybrizuela11
 
Power point patricia brizuela
Power point patricia brizuelaPower point patricia brizuela
Power point patricia brizuelapatybrizuela11
 
Aprendizaje colaborativo mariela gomez
Aprendizaje colaborativo mariela gomezAprendizaje colaborativo mariela gomez
Aprendizaje colaborativo mariela gomezMariela Gomez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
UAA
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
UAA
 
Hanyi Molas aprendizaje colaborativo.
Hanyi Molas aprendizaje colaborativo.Hanyi Molas aprendizaje colaborativo.
Hanyi Molas aprendizaje colaborativo.
Hanyi Molas
 
Miruntarea03
Miruntarea03Miruntarea03
Miruntarea03oasispy
 
Aprendizaje colaborativo karina rojas
Aprendizaje colaborativo karina rojasAprendizaje colaborativo karina rojas
Aprendizaje colaborativo karina rojasKarina Rojas Alvarez
 

Similar a Aprendizaje colaborativo (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo..
Aprendizaje colaborativo..Aprendizaje colaborativo..
Aprendizaje colaborativo..
 
Aprendizaje colaborativo por Aldo Recalde
Aprendizaje colaborativo por Aldo RecaldeAprendizaje colaborativo por Aldo Recalde
Aprendizaje colaborativo por Aldo Recalde
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Rocio delgado vicencini
Rocio delgado vicenciniRocio delgado vicencini
Rocio delgado vicencini
 
Universidad autonoma de asunción
Universidad autonoma de asunciónUniversidad autonoma de asunción
Universidad autonoma de asunción
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Power point patricia brizuela
Power point patricia brizuelaPower point patricia brizuela
Power point patricia brizuela
 
Power point patricia brizuela
Power point patricia brizuelaPower point patricia brizuela
Power point patricia brizuela
 
Power point patricia brizuela
Power point patricia brizuelaPower point patricia brizuela
Power point patricia brizuela
 
Power point patricia brizuela
Power point patricia brizuelaPower point patricia brizuela
Power point patricia brizuela
 
Aprendizaje colaborativo mariela gomez
Aprendizaje colaborativo mariela gomezAprendizaje colaborativo mariela gomez
Aprendizaje colaborativo mariela gomez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Hanyi Molas aprendizaje colaborativo.
Hanyi Molas aprendizaje colaborativo.Hanyi Molas aprendizaje colaborativo.
Hanyi Molas aprendizaje colaborativo.
 
Miruntarea03
Miruntarea03Miruntarea03
Miruntarea03
 
Aprendizaje colaborativo karina rojas
Aprendizaje colaborativo karina rojasAprendizaje colaborativo karina rojas
Aprendizaje colaborativo karina rojas
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Aprendizaje colaborativo

  • 1.
  • 2. Es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia. El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento. En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás
  • 3. •Realmente promueve la construcción de conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en forma independiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los compañeros (ITESM,2001). •Desde el punto de vista de la comunicación, la colaboración propicia que se genere un lenguaje común, pues se establecen normas de funcionamiento grupal y se disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación, con esto disminuyen también los sentimientos de aislamiento y gracias a ello puede darse una mejora de las relaciones interpersonales entre personas de diferentes culturas, profesiones, etnias, etc (Tennison 2001)
  • 4. •En cuanto a la satisfacción y el aumento de la productividad, se ha demostrado que el trabajo colaborativo tiene ventajas en la ejecución de tareas. Esto se debe a que mediante la colaboración aumenta la motivación por el trabajo al propiciarse una mayor cercanía y apertura entre los miembros del grupo. Además se incrementa la satisfacción por el trabajo propio, y consecuentemente, se favorecen los sentimientos de auto eficiencia. Por otro lado, se impulsa el desarrollo de habilidades sociales al exigir la aceptación de otra persona como cooperante en la labor común de construir conocimientos, y al valorar a los demás como fuente para evaluar y desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje (Tennison,Latt,Dreves) •Genera una interdependencia positiva, abarcando las condiciones organizacionales y de funcionamiento que deben darse al interior del grupo. Los miembros del equipo se necesitan unos a otros y confían en el entendimiento y éxito de cada persona (Johnson,1993) •Promueve la interacción de las formas y del intercambio verbal entre las personas del grupo, lo que afecta finalmente a los resultados del aprendizaje. En la medida en que se posean diferentes medios de interacción, el grupo podrá enriquecerse, aumentar sus refuerzos y retroalimentarse (Johnson,1993) • Valora la contribución individual dado que cada miembro del grupo asume íntegramente su responsabilidad en la tarea, a la vez que al socializarla recibe las contribuciones del grupo(Johnson,1993)
  • 5. •Propicia un ambiente para la comunicación y discusión productiva si se logra una interdependencia óptima entre propósitos, sistemas y equipos disponibles (Hernández Arias,A) • Crea sinergia al aprovechar el conocimiento y experiencia de los miembros, según su área de especialización y los diversos enfoques o puntos de vista, se logra así una visión completa del estudio a realizar mejorando la calidad de las decisiones y de los productos obtenidos(Hernández Arias,A) •Presenta la posibilidad de realizar procesos en paralelo en función de la división del equipo en comisiones o subgrupos, que permiten aligerar la presentación de la solución, producto u opinión según la situación para la cual trabajan (Hernández Arias,A) •Asegura la calidad, confiabilidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas al extraer el máximo provecho de las capacidades individuales para beneficio del grupo (Hernández Arias,A) • Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos. Esto se debe a que al conocer diferentes temas y adquirir nueva información, se reúnen propuestas y soluciones de varias personas con diferentes puntos de vista, lo que permite valorar las distintas maneras de abordar y solucionar un problema, las diversas formas de comprenderlo y las diferentes estrategias para manejar la información que proviene de una amplia gama de fuentes (Tennison,Latt,Dreves)