SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Colaborativo
AULAS COLABORATIVAS
Esmelda Martínez
Antecedentes
Se fundamenta en la epistemología Constructivista
“aprender haciendo”
A partir de enfoques de los autores:
Lucero (2004)
Gros (2000)
Salinas (2000) y otros…
Carácter social del aprender
 Aprendizaje-Proceso Social que se construye en la interacción con los
que enseñan, los que aprenden, con el contexto y el significado de lo
que se aprende.
 Por eso se sustenta en el constructivismo- las personas activamente
construyen conocimiento mientras actúan con el ambiente.
 Jean Piaget-el aprendizaje consiste en la generación de estructuras
cognoscitivas que se crean a través de la modificación de los reflejos
del individuo desde que nace y se modifican con su interacción con el
ambiente.
Interacción social factor clave
 Vygotsky enfatiza la interacción social como factor clave para el
aprendizaje y transmisión de la cultura.
 En la teoría de Vygostky la interacción social juega un papel muy
importante, pues de ella depende el desarrollo de los procesos
superiores de pensamiento. Lo que hace un grupo en interacción será
internalizado por cada uno de los miembros y luego formará parte de
su propio aparato cognoscitivo. Y en esta interacción se destaca con
un papel fundamental el lenguaje y los procesos comunicacionales.
El Trabajo Colaborativo. Algunas
conceptualizaciones
El trabajo colaborativo, en un contexto educativo,
constituye un modelo de aprendizaje interactivo, que invita
a los estudiantes a construir juntos, para lo cual demanda
conjugar esfuerzos, talentos y competencias mediante una
serie de transacciones que les permitan lograr las metas
establecidas consensuadamente. Como lo expresa Martín
(2001).
Características del Trabajo Colaborativo
 La noción de autoridad se diferencia claramente de una interacción
jerarquizada.
 No se impone la visión de un miembro del grupo por el sólo hecho de tener
autoridad.
 El desafío es argumentar puntos de vistas, justificar e intentar convencer a los
pares.
 La estructura del diálogo o la estructura conversacional, que se plantea al
interior del grupo es compleja.
 Las habilidades sociales son indispensables para desarrollar una interacción de
calidad.
Características del Trabajo Colaborativo
 Debe existir reciprocidad entre los miembros del grupo o pares, lo cual
le exige a cada uno, hacer sus aportaciones debidamente
argumentadas.
 El producto final del grupo, no podrá ser la sumatoria de las
aportaciones individuales; sino que, se estará realizando un trabajo
colaborativo, cuando tal producto recoja la negociación y la cohesión
alcanzada por el grupo.
 La responsabilidad constituye otro de los aspectos que se destaca
ligada a la noción de reciprocidad.
Colaboración VRS Cooperación
Colaboración Cooperación
El conocimiento que no es fundamental,
que exige razonamiento y discusión, sería
el apropiado para el trabajo colaborativo;
como el caso del desarrollo de proyectos
por parte de los miembros del grupo
El trabajo cooperativo aborda el
conocimiento básico o fundamental, que
es aquel aceptado socialmente, que en
algunos casos exige memorización y que
está representado por conceptos de
gramática, cálculos y procedimientos
matemáticos, geografía e historia (hechos,
fechas, lugares..)
Conclusiones
 El trabajo colaborativo empleado en las aulas universitarias resulta relevante y
oportuno, por cuanto no sólo se logra que los estudiantes aprendan y generen
conocimiento sobre aspectos de la disciplina que estudian, sino que también
se da un gran aprendizaje humano.
 No debe pensarse que la colaboración es el mecanismo que causa el
aprendizaje; porque el aprendizaje, que se espera obtengan los miembros del
grupo, sólo se dará cuando se logre que la interacción sea de calidad, que
propicie el intercambio de ideas y el encuentro con los otros.
 Finalmente, se recomienda a los docentes universitarios emplear el trabajo
colaborativo, como estrategia de aprendizaje en sus cursos, y así descubrir su
potencial educativo, al tiempo que se coadyuva a la formación de los
estudiantes, para aceptar la diversidad social con un enfoque multicultural.

Más contenido relacionado

Similar a Aprendizaje Colaborativo.pptx

Presentación: Alexandra Méndez Pirelli
Presentación: Alexandra Méndez PirelliPresentación: Alexandra Méndez Pirelli
Presentación: Alexandra Méndez Pirelli
ale234
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
citlalliJufer
 
Biologia A- Antonelli- Aprendizaje colaborativo
Biologia A- Antonelli- Aprendizaje colaborativoBiologia A- Antonelli- Aprendizaje colaborativo
Biologia A- Antonelli- Aprendizaje colaborativomari20antonelli
 
5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
Doménica Erazo
 
5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
jessica_bonifaz
 
5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
lisbet Miranda
 
5. Trabajo Cooperativo y Colaborativo
5. Trabajo Cooperativo y Colaborativo5. Trabajo Cooperativo y Colaborativo
5. Trabajo Cooperativo y Colaborativo
evelinsecaira
 
TEMA 5: Trabajo Cooperativo y Colaborativo
TEMA 5: Trabajo Cooperativo y ColaborativoTEMA 5: Trabajo Cooperativo y Colaborativo
TEMA 5: Trabajo Cooperativo y Colaborativo
dayanacolcha
 
5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
JomyPrez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje   colaborativoAprendizaje   colaborativo
Aprendizaje colaborativoJackaterin
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje   colaborativoAprendizaje   colaborativo
Aprendizaje colaborativoJackaterin
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoVilma87
 
Actividad 5 entornos colaborativos
Actividad 5 entornos colaborativosActividad 5 entornos colaborativos
Actividad 5 entornos colaborativos
Nepftali
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Armando Karwatokto Waman
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativofsantacruz76
 
Aprendizaje colaborativo1
Aprendizaje colaborativo1Aprendizaje colaborativo1
Aprendizaje colaborativo1fsantacruz76
 
Aprendizaje colaborativo jbc
Aprendizaje colaborativo jbcAprendizaje colaborativo jbc
Aprendizaje colaborativo jbcJMBBC
 
Lineamientos generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colabor...
Lineamientos generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colabor...Lineamientos generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colabor...
Lineamientos generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colabor...
MariaC Bernal
 
Trabajo Colabrativo
Trabajo ColabrativoTrabajo Colabrativo
Trabajo Colabrativosaucercj
 

Similar a Aprendizaje Colaborativo.pptx (20)

Presentación: Alexandra Méndez Pirelli
Presentación: Alexandra Méndez PirelliPresentación: Alexandra Méndez Pirelli
Presentación: Alexandra Méndez Pirelli
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Biologia A- Antonelli- Aprendizaje colaborativo
Biologia A- Antonelli- Aprendizaje colaborativoBiologia A- Antonelli- Aprendizaje colaborativo
Biologia A- Antonelli- Aprendizaje colaborativo
 
5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
 
5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
 
5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
 
5. Trabajo Cooperativo y Colaborativo
5. Trabajo Cooperativo y Colaborativo5. Trabajo Cooperativo y Colaborativo
5. Trabajo Cooperativo y Colaborativo
 
TEMA 5: Trabajo Cooperativo y Colaborativo
TEMA 5: Trabajo Cooperativo y ColaborativoTEMA 5: Trabajo Cooperativo y Colaborativo
TEMA 5: Trabajo Cooperativo y Colaborativo
 
5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo5 trabajo cooperativo y colaborativo
5 trabajo cooperativo y colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje   colaborativoAprendizaje   colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje   colaborativoAprendizaje   colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Actividad 5 entornos colaborativos
Actividad 5 entornos colaborativosActividad 5 entornos colaborativos
Actividad 5 entornos colaborativos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo1
Aprendizaje colaborativo1Aprendizaje colaborativo1
Aprendizaje colaborativo1
 
Aprendizaje colaborativo jbc
Aprendizaje colaborativo jbcAprendizaje colaborativo jbc
Aprendizaje colaborativo jbc
 
Lineamientos generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colabor...
Lineamientos generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colabor...Lineamientos generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colabor...
Lineamientos generales del currículo en la UNAD. Aspectos del trabajo colabor...
 
Trabajo Colabrativo
Trabajo ColabrativoTrabajo Colabrativo
Trabajo Colabrativo
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Aprendizaje Colaborativo.pptx

  • 2. Antecedentes Se fundamenta en la epistemología Constructivista “aprender haciendo” A partir de enfoques de los autores: Lucero (2004) Gros (2000) Salinas (2000) y otros…
  • 3. Carácter social del aprender  Aprendizaje-Proceso Social que se construye en la interacción con los que enseñan, los que aprenden, con el contexto y el significado de lo que se aprende.  Por eso se sustenta en el constructivismo- las personas activamente construyen conocimiento mientras actúan con el ambiente.  Jean Piaget-el aprendizaje consiste en la generación de estructuras cognoscitivas que se crean a través de la modificación de los reflejos del individuo desde que nace y se modifican con su interacción con el ambiente.
  • 4. Interacción social factor clave  Vygotsky enfatiza la interacción social como factor clave para el aprendizaje y transmisión de la cultura.  En la teoría de Vygostky la interacción social juega un papel muy importante, pues de ella depende el desarrollo de los procesos superiores de pensamiento. Lo que hace un grupo en interacción será internalizado por cada uno de los miembros y luego formará parte de su propio aparato cognoscitivo. Y en esta interacción se destaca con un papel fundamental el lenguaje y los procesos comunicacionales.
  • 5. El Trabajo Colaborativo. Algunas conceptualizaciones El trabajo colaborativo, en un contexto educativo, constituye un modelo de aprendizaje interactivo, que invita a los estudiantes a construir juntos, para lo cual demanda conjugar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permitan lograr las metas establecidas consensuadamente. Como lo expresa Martín (2001).
  • 6. Características del Trabajo Colaborativo  La noción de autoridad se diferencia claramente de una interacción jerarquizada.  No se impone la visión de un miembro del grupo por el sólo hecho de tener autoridad.  El desafío es argumentar puntos de vistas, justificar e intentar convencer a los pares.  La estructura del diálogo o la estructura conversacional, que se plantea al interior del grupo es compleja.  Las habilidades sociales son indispensables para desarrollar una interacción de calidad.
  • 7. Características del Trabajo Colaborativo  Debe existir reciprocidad entre los miembros del grupo o pares, lo cual le exige a cada uno, hacer sus aportaciones debidamente argumentadas.  El producto final del grupo, no podrá ser la sumatoria de las aportaciones individuales; sino que, se estará realizando un trabajo colaborativo, cuando tal producto recoja la negociación y la cohesión alcanzada por el grupo.  La responsabilidad constituye otro de los aspectos que se destaca ligada a la noción de reciprocidad.
  • 8. Colaboración VRS Cooperación Colaboración Cooperación El conocimiento que no es fundamental, que exige razonamiento y discusión, sería el apropiado para el trabajo colaborativo; como el caso del desarrollo de proyectos por parte de los miembros del grupo El trabajo cooperativo aborda el conocimiento básico o fundamental, que es aquel aceptado socialmente, que en algunos casos exige memorización y que está representado por conceptos de gramática, cálculos y procedimientos matemáticos, geografía e historia (hechos, fechas, lugares..)
  • 9.
  • 10. Conclusiones  El trabajo colaborativo empleado en las aulas universitarias resulta relevante y oportuno, por cuanto no sólo se logra que los estudiantes aprendan y generen conocimiento sobre aspectos de la disciplina que estudian, sino que también se da un gran aprendizaje humano.  No debe pensarse que la colaboración es el mecanismo que causa el aprendizaje; porque el aprendizaje, que se espera obtengan los miembros del grupo, sólo se dará cuando se logre que la interacción sea de calidad, que propicie el intercambio de ideas y el encuentro con los otros.  Finalmente, se recomienda a los docentes universitarios emplear el trabajo colaborativo, como estrategia de aprendizaje en sus cursos, y así descubrir su potencial educativo, al tiempo que se coadyuva a la formación de los estudiantes, para aceptar la diversidad social con un enfoque multicultural.