SlideShare una empresa de Scribd logo
Entornos
colaborativos
Actividad Nº 5
Integrantes:
- Cainthia Stephania Martínez Martínez
N.L.11
- - María Magdalena Tristan Ponce
- N.L.20
Entorno colaborativo
forma de favorecer
a las personas en
su trabajo
individual y
cooperativo
implica aspectos
organizacionales,
técnicos y sociales.
caben tecnologías bien
conocidas por todos (el
correo electrónico, la
mensajería instantánea o
las videoconferencias
la idea actual de
un entorno
colaborativo es
otra.
Una herramienta
web 2.0 que facilita
de manera sencilla el
trabajo en equipo.
“una metodología de enseñanza
basada en la creencia de que el
aprendizaje se incrementa cuando
los estudiantes desarrollan
destrezas cooperativas para
aprender y solucionar los
problemas y acciones educativas en
las cuales se ven inmersos” (Cabero,
2003: 135).
El aprendizaje colaborativo es “…un
sistema de interacciones
cuidadosamente diseñado que
organiza e induce la influencia
recíproca entre los integrantes de un
equipo.”(Johnson y Johnson, 1998).
como “un proceso de aprendizaje que
enfatiza el esfuerzo cooperativo o de
grupo entre los docentes y los
estudiantes, la participación activa y
la interacción por parte de estudiantes
y profesores, y el conocimiento que
emerge desde un activo diálogo entre
los participantes compartiendo sus
ideas e información” (Cabero y
Román, 2006:39).
Beneficios para el proceso
• El aprendizaje responde a la dinámica del sistema cognitivo y se produce dentro de la
persona.
• El aprendizaje se produce en las personas pero pueden adquirir conocimiento de
diferentes maneras, incluido el aprendizaje en colaboración.
• Los grupos también aprenden y lo hacen diferente a los individuos, aunque el
conocimiento generado estará siempre en la mente de los sujetos.
• Los grupos también pueden construir un conocimiento que los sujetos no pueden crear
por sí solos por un efecto sinérgico que mezcla las ideas de las diferentes perspectivas
individuales.
• Los grupos construyen un conocimiento que puede no estar en ninguna de las mentes
individuales, pero puede lograrse interactivamente en el discurso del grupo y persistir
en artefactos físicos y simbólicos.
• Todo aprendizaje es fundamentalmente social, situándose el conocimiento en una
historia y una cultura dada.
• El aprendizaje es siempre una mezcla de procesos individuales y grupales.
Implica mejoras en la adquisición del conocimiento y en
el rendimiento académico.
Permite aumentar en cantidad y calidad
las interacciones tanto entre los propios alumnos, como
con el profesor, así como con la institución educativa y el
propio entorno de la escuela.
A nivel de educación en valores se muestra como un tipo
de aprendizaje de importancia capital: fomenta el respeto y
la aceptación, la empatía y la autoestima, la ayuda mutua y la
solidaridad, etc.
Pone al alumno en el centro del aprendizaje.
Crea un sentido de pertenencia (tanto con el grupo
como con la clase) y una interdependencia positiva
surgida del compromiso por conseguir los objetivos
individuales y comunes.
Permite mezclar alumnos con diferentes desempeños para
que se ayuden entre ellos. Esto implica que haya diferentes
ritmos, pero también abre nuevas posibilidades de
colaboración que hacen progresar el trabajo.
Trabajo colaborativo en ambientes virtuales
Pese a que el ambiente virtual permite múltiples espacios de comunicación para la realización
del trabajo colaborativo, el hecho de no contar con la presencialidad resulta en que muchas
veces los miembros del grupo no se puedan poner de acuerdo fácilmente en la dinámica o
distribución del trabajo.
Muchas veces, también influye la experiencia previa que tengan en ambientes virtuales, pues el
hecho de contar con experiencia facilita la comprensión de las dinámicas, así mismo, las
competencias tecnológicas de cada quien, influyen en la destreza que se tenga para utilizarlo.
Los foros educativos apoyan al intercambio de opiniones y saberes, realizando un trabajo
colaborativo en donde se construye un producto en común, con las opiniones de todos los
participantes.
REFERENCIAS
https://educafisica-correlativas.blogia.com/2010/120902-
ambientes-de-aprendizaje.php
https://upnmorelos.edu.mx/assets/creacion-de-ambientes-de-
aprendizaje.pdf
http://www.rrhhdigital.com/editorial/134816/Los-entornos-
colaborativos-una-nueva-forma-de-trabajar-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
javiernavarrorobles
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoGabriela_Olazar
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Norma Armida Flores Alton
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Sandro Lopez
 
Aprendizaje colectivo cindy
Aprendizaje colectivo cindyAprendizaje colectivo cindy
Aprendizaje colectivo cindy
cindybc
 
La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redRomina1989
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesmolina20
 
Comunidades de aprendizaje_2
Comunidades de aprendizaje_2Comunidades de aprendizaje_2
Comunidades de aprendizaje_2
Evangelina Chavez
 
Diapositiva aprendizaje Colaborativo
Diapositiva aprendizaje ColaborativoDiapositiva aprendizaje Colaborativo
Diapositiva aprendizaje ColaborativoGipsylu
 

La actualidad más candente (13)

Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Gabriela olazar
Gabriela olazarGabriela olazar
Gabriela olazar
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendisaje
AprendisajeAprendisaje
Aprendisaje
 
Fava 4
Fava 4Fava 4
Fava 4
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Aprendizaje colectivo cindy
Aprendizaje colectivo cindyAprendizaje colectivo cindy
Aprendizaje colectivo cindy
 
La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Comunidades de aprendizaje_2
Comunidades de aprendizaje_2Comunidades de aprendizaje_2
Comunidades de aprendizaje_2
 
Diapositiva aprendizaje Colaborativo
Diapositiva aprendizaje ColaborativoDiapositiva aprendizaje Colaborativo
Diapositiva aprendizaje Colaborativo
 

Similar a Actividad 5 entornos colaborativos

Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Equipo red comunidades de aprendizaje
Equipo red   comunidades de aprendizajeEquipo red   comunidades de aprendizaje
Equipo red comunidades de aprendizaje
Miguel Rubio
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
Comunidades aprendizaje
Comunidades aprendizajeComunidades aprendizaje
Comunidades aprendizaje
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoguest683d05d
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Mabel Perdomo
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
Carmen Camarena
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
agusedu
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
javiernavarrorobles
 
Trabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cvaTrabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cvaSEP
 
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativoEnsayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativoIsa Severiano
 
Comunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje finalComunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje final
danieldedios
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJEana94pao
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
N3tAlicia
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Sandro Lopez
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
marbris1
 
Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
Luis Fernando Hernandez
 

Similar a Actividad 5 entornos colaborativos (20)

Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
 
Equipo red comunidades de aprendizaje
Equipo red   comunidades de aprendizajeEquipo red   comunidades de aprendizaje
Equipo red comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Comunidades aprendizaje
Comunidades aprendizajeComunidades aprendizaje
Comunidades aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Trabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cvaTrabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cva
 
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativoEnsayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativo
 
Comunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje finalComunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje final
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
 
Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Actividad 5 entornos colaborativos

  • 1. Entornos colaborativos Actividad Nº 5 Integrantes: - Cainthia Stephania Martínez Martínez N.L.11 - - María Magdalena Tristan Ponce - N.L.20
  • 2. Entorno colaborativo forma de favorecer a las personas en su trabajo individual y cooperativo implica aspectos organizacionales, técnicos y sociales. caben tecnologías bien conocidas por todos (el correo electrónico, la mensajería instantánea o las videoconferencias la idea actual de un entorno colaborativo es otra. Una herramienta web 2.0 que facilita de manera sencilla el trabajo en equipo.
  • 3. “una metodología de enseñanza basada en la creencia de que el aprendizaje se incrementa cuando los estudiantes desarrollan destrezas cooperativas para aprender y solucionar los problemas y acciones educativas en las cuales se ven inmersos” (Cabero, 2003: 135). El aprendizaje colaborativo es “…un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.”(Johnson y Johnson, 1998). como “un proceso de aprendizaje que enfatiza el esfuerzo cooperativo o de grupo entre los docentes y los estudiantes, la participación activa y la interacción por parte de estudiantes y profesores, y el conocimiento que emerge desde un activo diálogo entre los participantes compartiendo sus ideas e información” (Cabero y Román, 2006:39).
  • 4. Beneficios para el proceso • El aprendizaje responde a la dinámica del sistema cognitivo y se produce dentro de la persona. • El aprendizaje se produce en las personas pero pueden adquirir conocimiento de diferentes maneras, incluido el aprendizaje en colaboración. • Los grupos también aprenden y lo hacen diferente a los individuos, aunque el conocimiento generado estará siempre en la mente de los sujetos. • Los grupos también pueden construir un conocimiento que los sujetos no pueden crear por sí solos por un efecto sinérgico que mezcla las ideas de las diferentes perspectivas individuales. • Los grupos construyen un conocimiento que puede no estar en ninguna de las mentes individuales, pero puede lograrse interactivamente en el discurso del grupo y persistir en artefactos físicos y simbólicos. • Todo aprendizaje es fundamentalmente social, situándose el conocimiento en una historia y una cultura dada. • El aprendizaje es siempre una mezcla de procesos individuales y grupales.
  • 5. Implica mejoras en la adquisición del conocimiento y en el rendimiento académico. Permite aumentar en cantidad y calidad las interacciones tanto entre los propios alumnos, como con el profesor, así como con la institución educativa y el propio entorno de la escuela. A nivel de educación en valores se muestra como un tipo de aprendizaje de importancia capital: fomenta el respeto y la aceptación, la empatía y la autoestima, la ayuda mutua y la solidaridad, etc. Pone al alumno en el centro del aprendizaje. Crea un sentido de pertenencia (tanto con el grupo como con la clase) y una interdependencia positiva surgida del compromiso por conseguir los objetivos individuales y comunes. Permite mezclar alumnos con diferentes desempeños para que se ayuden entre ellos. Esto implica que haya diferentes ritmos, pero también abre nuevas posibilidades de colaboración que hacen progresar el trabajo.
  • 6. Trabajo colaborativo en ambientes virtuales Pese a que el ambiente virtual permite múltiples espacios de comunicación para la realización del trabajo colaborativo, el hecho de no contar con la presencialidad resulta en que muchas veces los miembros del grupo no se puedan poner de acuerdo fácilmente en la dinámica o distribución del trabajo. Muchas veces, también influye la experiencia previa que tengan en ambientes virtuales, pues el hecho de contar con experiencia facilita la comprensión de las dinámicas, así mismo, las competencias tecnológicas de cada quien, influyen en la destreza que se tenga para utilizarlo. Los foros educativos apoyan al intercambio de opiniones y saberes, realizando un trabajo colaborativo en donde se construye un producto en común, con las opiniones de todos los participantes.