SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO “BENEDICTO XVI”
Escuela de Postgrado
MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
Curso :Teoría de la Educación
TEMA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
INTEGRANTES
Christian Guzmán Carbajal
Antonio Vera Yerba
Hugo Antonio Abanto Flores
Ronal Miguel Gaviria Torres
Rocio Retamozo Gonzales
Ica - Perú
2023
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Educar es formar a las nuevas generaciones para que sepan entrar en relación con el
mundo, apoyadas en una memoria significativa que no es sólo ocasional, sino que se
incrementa con el lenguaje de Dios que encontramos en la naturaleza y en la Revelación.
(Benedicto XVI,
2010).
Este modelo propone el contacto temprano del estudiante de medicina con la
realidad (práctica), al abordar “casos problemas” en temas correspondientes a
ciencias básicas, biológicas, psicológicas y sociales. Se avanza partiendo de los
síntomas hacia los mecanismos y sus explicaciones (qué, cómo, por qué),
hasta llegar a una causa o el diagnóstico y el planteamiento de su solución.
DEFINICIÓN.
• "Un método de aprendizaje que se basa en el principio de utilizar los problemas como un punto de partida para la
adquisición e integración de un nuevo conocimiento” (H.S. Barrows,1982).
• El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia que plantea un problema o situación de la vida real y
sirve como detonador para que los alumnos cubran las metas de aprendizaje.
• A través del análisis de la situación problema, el alumno es capaz de determinar los contenidos, las habilidades y las
destrezas que requiere aplicar para plantear una o varias soluciones.
• Es importante señalar que el objetivo no se centra en resolver la situación problema, sino en que éste sea utilizado
como punto de partida para identificar los temas de aprendizaje y estudiarlos de manera independiente o grupal.
Economía: Una compra familiar una familia con bajos recursos desea hacer la
compra de todo lo necesario, pero sin gastarse más de lo que puede
permitirse. Los alumnos pueden plantearse varias preguntas: ¿qué son
alimentos básicos? ¿cuales son sus propiedades? ¿cómo hacer la compra lo
más barata posible? En base a estas preguntas pueden investigar los
nutrientes de los alimentos y determinar cuales son prescindibles. Además,
este ejercicio deja la opción de realizar un trabajo de campo, yendo a los
supermercados y comparando los precios de los productos. Este
conocimiento es útil dado que aprenden cuáles son los alimentos básicos,
además de poder aplicar en su día a día el nuevo conocimiento adquirido y
estrategias de ahorro.
CARACTERÍSTICAS.
Es un método de trabajo activo y autodirigido
Primero se presenta un problema real, se identifican las
necesidades de aprendizaje
El aprendizaje se centra en el alumno y no en el maestro, ni en
los contenidos
Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes
disciplinas.
El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.
Al trabajar con el ABP, la actividad gira en torno a la discusión de
un problema y el aprendizaje surge a través de la búsqueda de
soluciones.
Los alumnos aprenden en un ambiente cooperativo.
Los problemas tienen más de una respuesta correcta posible lo
que promueve que los alumnos formulen preguntas, exploren
alternativas y tomen decisiones.
Los alumnos localizan recursos con la guía del maestro.
Cada alumno evalúa su propio proceso
ROL DEL MAESTRO
En el ABP el
maestro actúa
 Ayuda a los alumnos a reflexionar,
 Identificar necesidades de información
 los motiva a continuar con el trabajo.
 No es un observador pasivo, sino un orientador activo del
aprendizaje
 cuya principal tarea es asegurarse de que los alumnos
progresen adecuadamente y se encaminen hacia el logro de
las metas.
tutor.
 Dominar los contenidos de la materia y conocer a
fondo las metas del programa de estudios.
 Conocer diferentes métodos para evaluar el aprendizaje
de los alumnos (los más apropiados para su especialidad
 Estar preparado y dispuesto para tener asesorías
individuales con los alumnos cuando se
requiera.
 Asegurarse de que los temas y metas de aprendizaje
analizados y discutidos queden claros para todos los
alumnos.
El maestro
 RESPONSABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES.
*Integrarse al grupo de manera responsable y tener una actitud entusiasta en la solución de la
situación problema.
*Aportar información a la discusión grupal. Lo anterior les facilita un entendimiento detallado y
específico sobre todos los conceptos involucrados.
*Buscar la información necesaria para entender y resolver la situación problema, lo que los obliga
a poner en práctica sus habilidades de análisis y síntesis.
Investigar en bibliotecas, medios electrónicos, consultar a los maestros o a los propios
*compañeros del grupo. Aprovechar las experiencias de los demás miembros del equipo.
*Tener disposición para aprender de los demás, comprometerse a compartir el conocimiento, la
experiencia o las habilidades para analizar y sintetizar información.
*Identificar las prioridades de aprendizaje, teniendo en cuenta que la tarea principal de cada
problema es lograr ciertas metas de aprendizaje y no sólo llegar al diagnóstico y a la solución de la
situación problema.
*Retroalimentar el proceso de trabajo del grupo buscando que se convierta en un grupo de
aprendizaje efectivo.
*Realizar las preguntas que sean necesarias para aclarar la información y cubrir los objetivos
propuestos para la sesión.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Resulta Motivador y Ameno
Permite un Aprendizaje
Significativo
Es muy Versátil
Fomenta la Autonomía
Promueve la Autenticidad
Transición Difícil
Comunidad
Currículo
Inversión de Tiempo
Complejidad
Muchas
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a APRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptx

Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blog
Rosario Cabrera Lopez
 
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdfPTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
manuelcalvoyperezaip
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
Guadalupis López González
 
FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA
Guadalupe Romero
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
Allyn
 
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Luis Guerrero Ortiz
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
mariana
 
Cas6 Abp
Cas6 AbpCas6 Abp
Cas6 Abp
ROSA
 
Cas6 Abp
Cas6 AbpCas6 Abp
Cas6 Abp
guest3779c2e
 
Cas6 Abp
Cas6 AbpCas6 Abp
Cas6 Abp
guest3779c2e
 
aprendera aprender
aprendera aprenderaprendera aprender
aprendera aprender
ROSA
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
ROSA
 
Cas6 A B P
Cas6 A B PCas6 A B P
Cas6 A B P
ROSA
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Jorge Rodriguez Sanchez
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
Zulema_964
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Education
 
1. FRIDA. ENSEÑANZA SITUADA LIBRO.pdf
1. FRIDA. ENSEÑANZA SITUADA LIBRO.pdf1. FRIDA. ENSEÑANZA SITUADA LIBRO.pdf
1. FRIDA. ENSEÑANZA SITUADA LIBRO.pdf
AlejandraRoldan26
 
1037579861
10375798611037579861
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
estrategias metodologías.pdf
estrategias metodologías.pdfestrategias metodologías.pdf
estrategias metodologías.pdf
AuriaPrez1
 

Similar a APRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptx (20)

Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blog
 
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdfPTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
 
FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
 
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Cas6 Abp
Cas6 AbpCas6 Abp
Cas6 Abp
 
Cas6 Abp
Cas6 AbpCas6 Abp
Cas6 Abp
 
Cas6 Abp
Cas6 AbpCas6 Abp
Cas6 Abp
 
aprendera aprender
aprendera aprenderaprendera aprender
aprendera aprender
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
 
Cas6 A B P
Cas6 A B PCas6 A B P
Cas6 A B P
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
 
1. FRIDA. ENSEÑANZA SITUADA LIBRO.pdf
1. FRIDA. ENSEÑANZA SITUADA LIBRO.pdf1. FRIDA. ENSEÑANZA SITUADA LIBRO.pdf
1. FRIDA. ENSEÑANZA SITUADA LIBRO.pdf
 
1037579861
10375798611037579861
1037579861
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
estrategias metodologías.pdf
estrategias metodologías.pdfestrategias metodologías.pdf
estrategias metodologías.pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

APRENDIZAJE POR PROBLEMAS (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO “BENEDICTO XVI” Escuela de Postgrado MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA Curso :Teoría de la Educación TEMA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES Christian Guzmán Carbajal Antonio Vera Yerba Hugo Antonio Abanto Flores Ronal Miguel Gaviria Torres Rocio Retamozo Gonzales Ica - Perú 2023
  • 2. EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. Educar es formar a las nuevas generaciones para que sepan entrar en relación con el mundo, apoyadas en una memoria significativa que no es sólo ocasional, sino que se incrementa con el lenguaje de Dios que encontramos en la naturaleza y en la Revelación. (Benedicto XVI, 2010). Este modelo propone el contacto temprano del estudiante de medicina con la realidad (práctica), al abordar “casos problemas” en temas correspondientes a ciencias básicas, biológicas, psicológicas y sociales. Se avanza partiendo de los síntomas hacia los mecanismos y sus explicaciones (qué, cómo, por qué), hasta llegar a una causa o el diagnóstico y el planteamiento de su solución. DEFINICIÓN. • "Un método de aprendizaje que se basa en el principio de utilizar los problemas como un punto de partida para la adquisición e integración de un nuevo conocimiento” (H.S. Barrows,1982). • El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia que plantea un problema o situación de la vida real y sirve como detonador para que los alumnos cubran las metas de aprendizaje. • A través del análisis de la situación problema, el alumno es capaz de determinar los contenidos, las habilidades y las destrezas que requiere aplicar para plantear una o varias soluciones. • Es importante señalar que el objetivo no se centra en resolver la situación problema, sino en que éste sea utilizado como punto de partida para identificar los temas de aprendizaje y estudiarlos de manera independiente o grupal.
  • 3. Economía: Una compra familiar una familia con bajos recursos desea hacer la compra de todo lo necesario, pero sin gastarse más de lo que puede permitirse. Los alumnos pueden plantearse varias preguntas: ¿qué son alimentos básicos? ¿cuales son sus propiedades? ¿cómo hacer la compra lo más barata posible? En base a estas preguntas pueden investigar los nutrientes de los alimentos y determinar cuales son prescindibles. Además, este ejercicio deja la opción de realizar un trabajo de campo, yendo a los supermercados y comparando los precios de los productos. Este conocimiento es útil dado que aprenden cuáles son los alimentos básicos, además de poder aplicar en su día a día el nuevo conocimiento adquirido y estrategias de ahorro.
  • 4. CARACTERÍSTICAS. Es un método de trabajo activo y autodirigido Primero se presenta un problema real, se identifican las necesidades de aprendizaje El aprendizaje se centra en el alumno y no en el maestro, ni en los contenidos Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas. El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje. Al trabajar con el ABP, la actividad gira en torno a la discusión de un problema y el aprendizaje surge a través de la búsqueda de soluciones. Los alumnos aprenden en un ambiente cooperativo. Los problemas tienen más de una respuesta correcta posible lo que promueve que los alumnos formulen preguntas, exploren alternativas y tomen decisiones. Los alumnos localizan recursos con la guía del maestro. Cada alumno evalúa su propio proceso
  • 5. ROL DEL MAESTRO En el ABP el maestro actúa  Ayuda a los alumnos a reflexionar,  Identificar necesidades de información  los motiva a continuar con el trabajo.  No es un observador pasivo, sino un orientador activo del aprendizaje  cuya principal tarea es asegurarse de que los alumnos progresen adecuadamente y se encaminen hacia el logro de las metas. tutor.
  • 6.  Dominar los contenidos de la materia y conocer a fondo las metas del programa de estudios.  Conocer diferentes métodos para evaluar el aprendizaje de los alumnos (los más apropiados para su especialidad  Estar preparado y dispuesto para tener asesorías individuales con los alumnos cuando se requiera.  Asegurarse de que los temas y metas de aprendizaje analizados y discutidos queden claros para todos los alumnos. El maestro
  • 7.  RESPONSABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES. *Integrarse al grupo de manera responsable y tener una actitud entusiasta en la solución de la situación problema. *Aportar información a la discusión grupal. Lo anterior les facilita un entendimiento detallado y específico sobre todos los conceptos involucrados. *Buscar la información necesaria para entender y resolver la situación problema, lo que los obliga a poner en práctica sus habilidades de análisis y síntesis. Investigar en bibliotecas, medios electrónicos, consultar a los maestros o a los propios *compañeros del grupo. Aprovechar las experiencias de los demás miembros del equipo. *Tener disposición para aprender de los demás, comprometerse a compartir el conocimiento, la experiencia o las habilidades para analizar y sintetizar información. *Identificar las prioridades de aprendizaje, teniendo en cuenta que la tarea principal de cada problema es lograr ciertas metas de aprendizaje y no sólo llegar al diagnóstico y a la solución de la situación problema. *Retroalimentar el proceso de trabajo del grupo buscando que se convierta en un grupo de aprendizaje efectivo. *Realizar las preguntas que sean necesarias para aclarar la información y cubrir los objetivos propuestos para la sesión.
  • 8. VENTAJAS DESVENTAJAS Resulta Motivador y Ameno Permite un Aprendizaje Significativo Es muy Versátil Fomenta la Autonomía Promueve la Autenticidad Transición Difícil Comunidad Currículo Inversión de Tiempo Complejidad