SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículo Neutro LO
El artículo Neutro Lo, no existe en la lengua portuguesa.
En español existen tres artículos: masculino (el), femenino (la) y neutro (lo).
Lo es un artículo que es invariable, es decir, siempre va en singular y tiene capacidad de convertir
adjetivos y adverbios y participios en sustantivos abstractos.
Características:
A) El artículo neutro LO no tiene género, número ni grado.
Lo feo / Lo feos
Lo fea / Lo feas
B) No se coloca artículo neutro LO antes del sustantivos (Nombres), pero si acompaña a otros
elementos que pueden tener función de sustantivos (función sustantivadora)
• Delante de adverbio con aspecto de intensidad (LO + adverbio + que)
Lo bien que me siento.
Lo poco que yo gano.
* Delante de pronombre relativo “Que” en frases con sentido neutro (frases indefinidas)
Miré lo que nadie acreditara
Lo que comienzo siempre acabo
Lo que queremos ni siempre es posible.
* Delante de verbos en participio en frases con sentido neutro.
Lo amado que es Jesús.
Lo sentido que está José.
* Delante de la preposición “De” cuando nos referimos a algo no específico (Lo + de)
Lo de Pedro no lo comentes
Lo de mañana ya te lo contaré
Lo de salir todas las noches no es bueno.
* Delante de los pronombres posesivos (Mío, Tuyo, Suyo)
Lo mío es el fútbol
Lo tuyo era más interesante
* Delante de adjetivo con función indefinida (LO + adjetivo
+ cualquier cosa menos sustantivo)
Lo malo es que no sé hacerlo.
Lo bueno de este trabajo es la plata.
* Delante de adjetivo con aspecto de intensidad (LO +
adjetivo + que)
Lo bueno que está el panqueque
Lo divertido que fue el viaje
Pronombre Lo
Cuando Lo(s) es pronombre -sustituye al nombre- su función en la oración es la de complemento
u objeto directo, nunca indirecto.
COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO
Átono Tónico Átono Tónico
Me A mí Me A mí
Te A ti Te A ti
Lo (le) A él Le A él
La A ella Le A ella
Lo (le) la A usted Le A usted
Nos A nosotros/as Nos A nosotros/as
Os A vosotros/as Os A vosotros/as
Los A ellos Les A ellos
Las A ellas Les A ellas
Los/las A ustedes Les A ustedes
MARIA ENVIÓ LA CARTA PARA MI
Objecto Directo Objecto Indirecto
Decimos:
No lo creo.
No lo veo.
No te lo doy.
¡Tómalo!
En todos esos ejemplos, ‘lo’ ejerce la función de complemento directo, porque si fuera objeto
indirecto, estaríamos diciendo:
No le creo (a él, persona).
No le veo (a él, persona).
No te le doy (a él; dame al niño, no te le doy).
¡Tómale! (a él, persona).
Se llama loísmo al uso incorrecto de los pronombres personales lo y los como complemento indirecto
en lugar de le y les, que sería lo correcto.
Es decir, cuando le otorgamos atribuciones de complemento indirecto, en masculino, tanto en
sustitución de persona o cosa.
Escuchar: infinitivo – escucharlo
Gerundio – escuchándolo
Imperativo – escúchalo

Más contenido relacionado

Similar a Apresentação Articulo Neutro Lo.pptx

1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple
Sonia Aguirre
 
Tiempos verbales. wilmarlys napoli
Tiempos verbales. wilmarlys napoliTiempos verbales. wilmarlys napoli
Tiempos verbales. wilmarlys napoli
Wilmarlys Napoli
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
maceniebla lenguayliteratura
 
Simple present tense
Simple present tenseSimple present tense
Simple present tense
Univ. Queen
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
Miriam Fernández García
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
Marisol Cruz
 
Pronombres de complemento directo e indirecto
Pronombres de complemento directo e indirectoPronombres de complemento directo e indirecto
Pronombres de complemento directo e indirecto
Litelmária Sampaio
 
Pronombres átonos y tónicos
Pronombres átonos y tónicosPronombres átonos y tónicos
Pronombres átonos y tónicos
Paulo Iapeter
 
Pronombres personales od__oi
Pronombres personales od__oiPronombres personales od__oi
Pronombres personales od__oi
MSblog
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
villada080
 
Clasificacion oraciones
Clasificacion oracionesClasificacion oraciones
Clasificacion oraciones
Barrulleros
 
El pasado simple
El pasado simpleEl pasado simple
El pasado simple
Ymmij Hurtado Valerio
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Lizbeth Pineda
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Lizbeth Pineda
 
Present simple and present continuous
Present simple and present continuousPresent simple and present continuous
Present simple and present continuous
gb14
 
SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)
Xhandra Martínez
 
Materia sintesis
Materia sintesisMateria sintesis
Materia sintesis
Sabina B.
 
ANALISIS-SINTACTICO literatura análisis sintáctica literatura
ANALISIS-SINTACTICO literatura análisis sintáctica literaturaANALISIS-SINTACTICO literatura análisis sintáctica literatura
ANALISIS-SINTACTICO literatura análisis sintáctica literatura
JulietaAyala12
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
Melba Montoya
 

Similar a Apresentação Articulo Neutro Lo.pptx (20)

1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple1grammar OracióN Simple
1grammar OracióN Simple
 
Tiempos verbales. wilmarlys napoli
Tiempos verbales. wilmarlys napoliTiempos verbales. wilmarlys napoli
Tiempos verbales. wilmarlys napoli
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
Simple present tense
Simple present tenseSimple present tense
Simple present tense
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Pronombres de complemento directo e indirecto
Pronombres de complemento directo e indirectoPronombres de complemento directo e indirecto
Pronombres de complemento directo e indirecto
 
Pronombres átonos y tónicos
Pronombres átonos y tónicosPronombres átonos y tónicos
Pronombres átonos y tónicos
 
Pronombres personales od__oi
Pronombres personales od__oiPronombres personales od__oi
Pronombres personales od__oi
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Clasificacion oraciones
Clasificacion oracionesClasificacion oraciones
Clasificacion oraciones
 
El pasado simple
El pasado simpleEl pasado simple
El pasado simple
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Present simple and present continuous
Present simple and present continuousPresent simple and present continuous
Present simple and present continuous
 
SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)
 
Materia sintesis
Materia sintesisMateria sintesis
Materia sintesis
 
ANALISIS-SINTACTICO literatura análisis sintáctica literatura
ANALISIS-SINTACTICO literatura análisis sintáctica literaturaANALISIS-SINTACTICO literatura análisis sintáctica literatura
ANALISIS-SINTACTICO literatura análisis sintáctica literatura
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Apresentação Articulo Neutro Lo.pptx

  • 1. Artículo Neutro LO El artículo Neutro Lo, no existe en la lengua portuguesa. En español existen tres artículos: masculino (el), femenino (la) y neutro (lo). Lo es un artículo que es invariable, es decir, siempre va en singular y tiene capacidad de convertir adjetivos y adverbios y participios en sustantivos abstractos. Características: A) El artículo neutro LO no tiene género, número ni grado. Lo feo / Lo feos Lo fea / Lo feas B) No se coloca artículo neutro LO antes del sustantivos (Nombres), pero si acompaña a otros elementos que pueden tener función de sustantivos (función sustantivadora)
  • 2. • Delante de adverbio con aspecto de intensidad (LO + adverbio + que) Lo bien que me siento. Lo poco que yo gano.
  • 3. * Delante de pronombre relativo “Que” en frases con sentido neutro (frases indefinidas) Miré lo que nadie acreditara Lo que comienzo siempre acabo Lo que queremos ni siempre es posible. * Delante de verbos en participio en frases con sentido neutro. Lo amado que es Jesús. Lo sentido que está José. * Delante de la preposición “De” cuando nos referimos a algo no específico (Lo + de) Lo de Pedro no lo comentes Lo de mañana ya te lo contaré Lo de salir todas las noches no es bueno. * Delante de los pronombres posesivos (Mío, Tuyo, Suyo) Lo mío es el fútbol Lo tuyo era más interesante
  • 4. * Delante de adjetivo con función indefinida (LO + adjetivo + cualquier cosa menos sustantivo) Lo malo es que no sé hacerlo. Lo bueno de este trabajo es la plata. * Delante de adjetivo con aspecto de intensidad (LO + adjetivo + que) Lo bueno que está el panqueque Lo divertido que fue el viaje
  • 5. Pronombre Lo Cuando Lo(s) es pronombre -sustituye al nombre- su función en la oración es la de complemento u objeto directo, nunca indirecto. COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO Átono Tónico Átono Tónico Me A mí Me A mí Te A ti Te A ti Lo (le) A él Le A él La A ella Le A ella Lo (le) la A usted Le A usted Nos A nosotros/as Nos A nosotros/as Os A vosotros/as Os A vosotros/as Los A ellos Les A ellos Las A ellas Les A ellas Los/las A ustedes Les A ustedes
  • 6. MARIA ENVIÓ LA CARTA PARA MI Objecto Directo Objecto Indirecto Decimos: No lo creo. No lo veo. No te lo doy. ¡Tómalo! En todos esos ejemplos, ‘lo’ ejerce la función de complemento directo, porque si fuera objeto indirecto, estaríamos diciendo: No le creo (a él, persona). No le veo (a él, persona). No te le doy (a él; dame al niño, no te le doy). ¡Tómale! (a él, persona).
  • 7. Se llama loísmo al uso incorrecto de los pronombres personales lo y los como complemento indirecto en lugar de le y les, que sería lo correcto. Es decir, cuando le otorgamos atribuciones de complemento indirecto, en masculino, tanto en sustitución de persona o cosa. Escuchar: infinitivo – escucharlo Gerundio – escuchándolo Imperativo – escúchalo