SlideShare una empresa de Scribd logo
DO - DOES
Es un tiempo verbal que se utiliza para describir acciones habituales
   que suceden con cierta frecuencia y no hace referencia a si está
                  ocurriendo en el momento actual.

                              Auxiliares

                              Do / Does


                       Tres oraciones posibles


Afirmativa                  Negativa                  Interrogativa
AFIRMATIVA: Su estructura básica Sujeto + verbo + complemento

                                   Negativa: S + Aux + neg + V+ C

                                   Interrogativa: Aux + S + V + C
                                   En el modo afirmativo, en la 3º persona
                                   del singular, se le añade una “S” al
                                   verbo.
                                   He eats vegetables.
                                   Alice dances at the theatre.

                                   En el modo interrogativo y negativo se
                                   utiliza el auxiliar DO, aunque en la 3º
                                   persona del singular se coloca
                                   como auxiliar DOES y se le quita la “S”
                                   al verbo. Si el verbo empleado termina
                                   en “SS”, “SH”, “CH”, “O” y “X” al
                                   formar la 3º persona del singular en la
Para la forma negativa se puede    forma afirmativa se le agrega “ES”.
                                   Si el verbo es FISH: He fishes at
emplear   la  forma    contraída
                                   the sea.
de DON’T en lugar de DO            Si el verbo es KISS: She kisses to
NOT o DOESN’T en vez de DOES       her boyfriend.
NOT.
Es un tiempo verbal que se utiliza para describir acciones que han sucedido en un tiempo
anterior y que ya han finalizado,
por ejemplo:
She cleaned her house.
I broke the window.

En la forma interrogativa como en
negativa se utiliza como auxiliar DID que
es la forma pasada del verbo “TO DO” y
acompaña al verbo principal en su forma
infinitiva. En las negaciones puede
utilizarse la forma contraída de DID
NOT o sea DIDN’T.

Para poder formar una oración en tiempo
pasado    debemos      distinguir   dos
tipos: VERBOS REGULARES y VERBOS
IRREGULARES.

En el primero de los casos forman
su     Pasado    Simple    añadiendo     la       Afirmativa: S + V + C
terminación ED al infinitivo, mientras que
los irregulares reciben ese nombre por no     Negativa: S + Aux + neg + V+ C
seguir un patrón determinado y en este
caso deben estudiarse individualmente.
                                              Interrogativa: Aux + S + V + C
Es un tiempo verbal que se utiliza para expresar acciones que suceden en el mismo
 momento en que se está hablando,
                                                 I am speaking English
                                                 You are reading a book.
                                                 He is studying the lesson.

                                                 El presente progresivo esta compuesto por el
                                                 verbo "to be" y un verbo especial llamado
                                                 gerundio (gerund). El gerundio se forma
                                                 generalmente agregando -ing al final del
                                                 verbo.

                                                 Este tiempo verbal se construye utilizando
                                                 como auxiliar el Presente Simple del modo
Oraciones Afirmativas (Am, is are)               indicativo del verbo TO BE y como verbo
Pronombre/sujeto + Aux. “To be” + Verbo-ing +    principal en infinitivo con la terminación ING
Complemento + Expresión de tiempo
Oraciones Negativas (Am not, isn´t, aren´t)
Pronombre/ sujeto + Aux. “To be” – not + Verbo   Reglas
ing+ Complemento+ Expresión de tiempo            Formas del verbo “To be”
Oraciones Interrogativas
Aux. “To be” + Pronombre/ sujeto + Verbo-ing +
                                                 Am - I
Complemento + Expresión de Tiempo + ?            Is - He She It
                                                 Are - We You They
Se utiliza para hablar de acciones que estaban ocurriendo en el pasado y que en ese
                       momento (pasado) aún no habían terminado.




Oraciones Afirmativas                        Pasado Simple del Verbo “To be”
Pronombre /Sujeto + was/were + Verbo –     Pronombre      Forma        Forma
ing + Complemento + Time expression         Personal   Afirmativa     Negativa
Oraciones Negativas                       I
Pronombre / sujeto                        He                              Wasn´t
+ wasn´t/weren´t + Verbo-ing +                             Was
                                          She                             (was not)
Complemento +Time Expression              It
Oraciones Interrogativas
                                          We
Was/Were + Subject + verbo-ing +                                          Weren´t
Complemento + Time expression + ?         You              Were
                                                                          (were not)
                                          They
Verb TO BE, Future tense (verbo ser o estar,
                                                  En el tiempo futuro simple vamos
tiempo futuro)                                    a necesitar de un auxiliar WILL
I will be                    It will be            para poder conjugar nuestras
You will be                  We will be                       acciones.
He will be                    You will be
She will be                  They will be         Afirmativa: Sujeto + aux will +
I’ll be                       It’ll be            Verbo en presente simple +
You’ll be                      We’ll be           Complemento
                                                  I will read my book / He will read his
He’ll be                       You’ll be
                                                  book.
She’ll be                      They’ll be
 Interrogative form.                              Interrogativa: Will + Sujeto + Verbo
 Will I be...?                 Will it be...?     en presente simple + Complemento
Will you be...?                Will we be ...?    Will you read the book? / Will he read
Will he be... ?                Will you be ...?   the book?
Will she be...?                Will they be...?
                                                  Negativa: Sujeto + will + not +
                                                  verbo en presente simple.
Negative form.
                                                   I will not read the book / He will not
I will not be                  It will not be     read the book
You will not be               We will not be
He will not be                 You will not be
She will not be               They will not be
WILMARLYS NAPOLI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
Eliana Sandoval
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
romercen
 
Sintaxis 1-La oración simple
Sintaxis 1-La oración simpleSintaxis 1-La oración simple
Sintaxis 1-La oración simple
javiermorenoprofesor
 
Presentacion de ingles
Presentacion de inglesPresentacion de ingles
Presentacion de ingles
Victor Vega
 
Tipos de se
Tipos  de seTipos  de se
Tipos de se
Meudys Figueroa
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
Orlando Abanto
 
Oración y sus clases
Oración y sus clasesOración y sus clases
Oración y sus clases
Saramusica
 
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
Antonia González López
 
Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración
JuAnsito OsOrio
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
carlos_apuertas
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
MartaMrtnGmz
 
Teoría del verbo
Teoría del verboTeoría del verbo
Teoría del verbo
novela2017
 
La Oracion
La OracionLa Oracion
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
Paola Batlle
 
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
Felipe De la Garza
 
La preposicion y el uso correcto
La preposicion y el uso correctoLa preposicion y el uso correcto
La preposicion y el uso correcto
Oscar Pastrana
 
1º eso
1º eso1º eso
1º eso
HITCHIN
 
Verbo to be
Verbo to beVerbo to be
Verbo
VerboVerbo
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
GUILLECC15
 

La actualidad más candente (20)

La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Sintaxis 1-La oración simple
Sintaxis 1-La oración simpleSintaxis 1-La oración simple
Sintaxis 1-La oración simple
 
Presentacion de ingles
Presentacion de inglesPresentacion de ingles
Presentacion de ingles
 
Tipos de se
Tipos  de seTipos  de se
Tipos de se
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Oración y sus clases
Oración y sus clasesOración y sus clases
Oración y sus clases
 
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
 
Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Teoría del verbo
Teoría del verboTeoría del verbo
Teoría del verbo
 
La Oracion
La OracionLa Oracion
La Oracion
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
 
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
 
La preposicion y el uso correcto
La preposicion y el uso correctoLa preposicion y el uso correcto
La preposicion y el uso correcto
 
1º eso
1º eso1º eso
1º eso
 
Verbo to be
Verbo to beVerbo to be
Verbo to be
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
 

Similar a Tiempos verbales. wilmarlys napoli

To be conjugaciones y usos
To be conjugaciones y usosTo be conjugaciones y usos
To be conjugaciones y usos
ndiaz
 
El verbo to be
El verbo to beEl verbo to be
El verbo to be
Arnaldo Rojas
 
To be.
To be.To be.
To be.
cvargaszara
 
Presentación ingles!
Presentación ingles!Presentación ingles!
Presentación ingles!
annavega95
 
SINTAXIS
SINTAXISSINTAXIS
SINTAXIS
angelaraposoq
 
Sintaxis 4º eso
Sintaxis 4º esoSintaxis 4º eso
Sintaxis 4º eso
manua7
 
Sintáxis
SintáxisSintáxis
Sintáxis
Marinaalmann
 
Sintaxis 4eso
Sintaxis 4esoSintaxis 4eso
Sintaxis 4eso
Jesusmc98
 
Ingles (tiempos verbales)
Ingles (tiempos verbales)Ingles (tiempos verbales)
Ingles (tiempos verbales)
amaliadcosta
 
Ingles (tiempos verbales)
Ingles (tiempos verbales)Ingles (tiempos verbales)
Ingles (tiempos verbales)
amaliadcosta
 
Presentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbalesPresentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbales
aracelisrivero71
 
Presentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbales Presentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbales
Wilmer Torcates
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
jeny_torres
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Recapitulacion
RecapitulacionRecapitulacion
Recapitulacion
alex10GT
 
Guia instruccional de nociones basicas del ingles
Guia instruccional de nociones basicas del inglesGuia instruccional de nociones basicas del ingles
Guia instruccional de nociones basicas del ingles
Moise Pinto
 
Conjugación del verbo to be
Conjugación del verbo to beConjugación del verbo to be
Conjugación del verbo to be
Isabel Pino
 
Conjugación del verbo to be
Conjugación del verbo to beConjugación del verbo to be
Conjugación del verbo to be
Isabel Pino
 
RECUPERACION DE INGLES AXEL APODACA.pptx
RECUPERACION DE INGLES AXEL APODACA.pptxRECUPERACION DE INGLES AXEL APODACA.pptx
RECUPERACION DE INGLES AXEL APODACA.pptx
AxelApodaca1
 
Englihs
EnglihsEnglihs
Englihs
Denis989012
 

Similar a Tiempos verbales. wilmarlys napoli (20)

To be conjugaciones y usos
To be conjugaciones y usosTo be conjugaciones y usos
To be conjugaciones y usos
 
El verbo to be
El verbo to beEl verbo to be
El verbo to be
 
To be.
To be.To be.
To be.
 
Presentación ingles!
Presentación ingles!Presentación ingles!
Presentación ingles!
 
SINTAXIS
SINTAXISSINTAXIS
SINTAXIS
 
Sintaxis 4º eso
Sintaxis 4º esoSintaxis 4º eso
Sintaxis 4º eso
 
Sintáxis
SintáxisSintáxis
Sintáxis
 
Sintaxis 4eso
Sintaxis 4esoSintaxis 4eso
Sintaxis 4eso
 
Ingles (tiempos verbales)
Ingles (tiempos verbales)Ingles (tiempos verbales)
Ingles (tiempos verbales)
 
Ingles (tiempos verbales)
Ingles (tiempos verbales)Ingles (tiempos verbales)
Ingles (tiempos verbales)
 
Presentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbalesPresentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbales
 
Presentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbales Presentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbales
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Recapitulacion
RecapitulacionRecapitulacion
Recapitulacion
 
Guia instruccional de nociones basicas del ingles
Guia instruccional de nociones basicas del inglesGuia instruccional de nociones basicas del ingles
Guia instruccional de nociones basicas del ingles
 
Conjugación del verbo to be
Conjugación del verbo to beConjugación del verbo to be
Conjugación del verbo to be
 
Conjugación del verbo to be
Conjugación del verbo to beConjugación del verbo to be
Conjugación del verbo to be
 
RECUPERACION DE INGLES AXEL APODACA.pptx
RECUPERACION DE INGLES AXEL APODACA.pptxRECUPERACION DE INGLES AXEL APODACA.pptx
RECUPERACION DE INGLES AXEL APODACA.pptx
 
Englihs
EnglihsEnglihs
Englihs
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Tiempos verbales. wilmarlys napoli

  • 1.
  • 3. Es un tiempo verbal que se utiliza para describir acciones habituales que suceden con cierta frecuencia y no hace referencia a si está ocurriendo en el momento actual. Auxiliares Do / Does Tres oraciones posibles Afirmativa Negativa Interrogativa
  • 4. AFIRMATIVA: Su estructura básica Sujeto + verbo + complemento Negativa: S + Aux + neg + V+ C Interrogativa: Aux + S + V + C En el modo afirmativo, en la 3º persona del singular, se le añade una “S” al verbo. He eats vegetables. Alice dances at the theatre. En el modo interrogativo y negativo se utiliza el auxiliar DO, aunque en la 3º persona del singular se coloca como auxiliar DOES y se le quita la “S” al verbo. Si el verbo empleado termina en “SS”, “SH”, “CH”, “O” y “X” al formar la 3º persona del singular en la Para la forma negativa se puede forma afirmativa se le agrega “ES”. Si el verbo es FISH: He fishes at emplear la forma contraída the sea. de DON’T en lugar de DO Si el verbo es KISS: She kisses to NOT o DOESN’T en vez de DOES her boyfriend. NOT.
  • 5. Es un tiempo verbal que se utiliza para describir acciones que han sucedido en un tiempo anterior y que ya han finalizado, por ejemplo: She cleaned her house. I broke the window. En la forma interrogativa como en negativa se utiliza como auxiliar DID que es la forma pasada del verbo “TO DO” y acompaña al verbo principal en su forma infinitiva. En las negaciones puede utilizarse la forma contraída de DID NOT o sea DIDN’T. Para poder formar una oración en tiempo pasado debemos distinguir dos tipos: VERBOS REGULARES y VERBOS IRREGULARES. En el primero de los casos forman su Pasado Simple añadiendo la Afirmativa: S + V + C terminación ED al infinitivo, mientras que los irregulares reciben ese nombre por no Negativa: S + Aux + neg + V+ C seguir un patrón determinado y en este caso deben estudiarse individualmente. Interrogativa: Aux + S + V + C
  • 6.
  • 7. Es un tiempo verbal que se utiliza para expresar acciones que suceden en el mismo momento en que se está hablando, I am speaking English You are reading a book. He is studying the lesson. El presente progresivo esta compuesto por el verbo "to be" y un verbo especial llamado gerundio (gerund). El gerundio se forma generalmente agregando -ing al final del verbo. Este tiempo verbal se construye utilizando como auxiliar el Presente Simple del modo Oraciones Afirmativas (Am, is are) indicativo del verbo TO BE y como verbo Pronombre/sujeto + Aux. “To be” + Verbo-ing + principal en infinitivo con la terminación ING Complemento + Expresión de tiempo Oraciones Negativas (Am not, isn´t, aren´t) Pronombre/ sujeto + Aux. “To be” – not + Verbo Reglas ing+ Complemento+ Expresión de tiempo Formas del verbo “To be” Oraciones Interrogativas Aux. “To be” + Pronombre/ sujeto + Verbo-ing + Am - I Complemento + Expresión de Tiempo + ? Is - He She It Are - We You They
  • 8. Se utiliza para hablar de acciones que estaban ocurriendo en el pasado y que en ese momento (pasado) aún no habían terminado. Oraciones Afirmativas Pasado Simple del Verbo “To be” Pronombre /Sujeto + was/were + Verbo – Pronombre Forma Forma ing + Complemento + Time expression Personal Afirmativa Negativa Oraciones Negativas I Pronombre / sujeto He Wasn´t + wasn´t/weren´t + Verbo-ing + Was She (was not) Complemento +Time Expression It Oraciones Interrogativas We Was/Were + Subject + verbo-ing + Weren´t Complemento + Time expression + ? You Were (were not) They
  • 9. Verb TO BE, Future tense (verbo ser o estar, En el tiempo futuro simple vamos tiempo futuro) a necesitar de un auxiliar WILL I will be It will be para poder conjugar nuestras You will be We will be acciones. He will be You will be She will be They will be Afirmativa: Sujeto + aux will + I’ll be It’ll be Verbo en presente simple + You’ll be We’ll be Complemento I will read my book / He will read his He’ll be You’ll be book. She’ll be They’ll be Interrogative form. Interrogativa: Will + Sujeto + Verbo Will I be...? Will it be...? en presente simple + Complemento Will you be...? Will we be ...? Will you read the book? / Will he read Will he be... ? Will you be ...? the book? Will she be...? Will they be...? Negativa: Sujeto + will + not + verbo en presente simple. Negative form. I will not read the book / He will not I will not be It will not be read the book You will not be We will not be He will not be You will not be She will not be They will not be
  • 10.