SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
APROVECHAMIENTO DE DESECHOS AGROPECUARIOS PARA LA
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se discutirán las posibilidades que existen de aprovechamiento de desechos de la agricultura
y de la crianza de animales que tengan como producto final, o a veces como subproducto un energético.
Antes de entrar en los diferentes procesos y sus productos en particular, se requiere entregar una definición
de «desecho» presentada por el profesor Paul Taiganides de la UNDP/FAO y que, a juicio del autor, es
interesante e ilustrativa.
Según Taiganides, desecho es «un producto fuera de lugar». Con esto, quiere decir que, una misma materia
puede ser un «desecho» o un «producto útil» dependiendo de la utilidad que pudiera prestar. Si se analiza
el caso de las excretas de vacunos de lechería: desde el punto de la lechería, éstas son «desechos» que
hay que eliminar, pues atraen insectos y producen malos olores; pero si se las mira desde el punto de vista
del campo labrado, inmediato a la lechería, estas excretas, ahora con el nombre de «guano», son un abono
y acondicionador de suelos muy apreciado por el agricultor por lo que pasa a ser un «producto útil».
Sin embargo, no siempre basta con cambiar el enfoque o punto de vista para transformar un desecho en
producto útil y en particular, en un energético.
Frecuentemente se requiere de algún proceso industrial o semi-industrial para realizar esta transformación.
La Fig. 1 presenta los principales caminos de transformación disponibles para convertir un desecho
agropecuario en un energético.
El nivel de tecnificación y la inversión que requiere cada uno de estos procesos se puede ordenar en la
forma que indica el siguiente cuadro:
PROCESO ESCALA TECNIFICACIÓN INTENSIDAD
CAPITAL
1. Etanol
- Azúcares y almidones
- Celulosa
PI, PA
PI
media
(en desarrollo)
regular
alto
2. Biogás PI, PA, P simple-media bajo
3. Pirolisis PI, PA media regular
4. Gasificación PI, PA media regular
5. Licuefacción PI compleja
(en desarrollo)
alto
PI = Planta Industrial
PA = Planta Agrícola
P = Predio individual
Obs.: Debe tenerse en cuenta que el nivel de tecnificación medio o complejo implica personal calificado para
operar la planta y no sólo equipamiento de alta tecnología, lo que estaría incluido en el capital.
En cuanto al potencial energético de los residuos agrícolas y agropecuarios disponibles en los diferentes
países al presente, es difícil indicar cifras confiables. Sin embargo, los correspondientes Ministerios de
Agricultura o de Energía se encuentran abocados a este problema, de tal forma que en el corto plazo se
dispondrá de las cifras actualizadas.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
Sólo a título informativo y para poder comparar el aporte relativo de los diferentes desechos, se entregará a
continuación una tabla que presenta las disponibilidades energéticas potenciales en la Comunidad Europea
(250 millones de habitantes):
Contenido
energético Bruto
Contenido
energético como
comb. sólido
Energía como
Biogás
DESECHO
106
GJ
año
Mton
Diesel
año
106
GJ
año
Mton
Diesel
año
106
GJ
año
Mton
Diesel
año
EXCRETAS: Cerdos 130 2.7 - - 70 1.5
Vacunos 1520 32.0 - - 510 10.7
Aves 90 1.9 - - 50 1.0
TOTAL EXCRETAS 1740 36.6 - - 630 13.2
AGRICOLAS: Granos 1470 31.0 1030 21.6 180 3.8
Plantas verdes 320 6.7 - - 190 4.0
Leñosos 120 2.5 120 2.5 -
TOTAL AGRICOLAS 1910 40.2 1150 24.1 370 7.8
SILVICOLAS: Residuos de
maderas 720 15.0 720 15.0 - -
TOTAL 4370 91.8 1870 39.1 1000 21.0
La primera conclusión que es posible extraer del cuadro, es que los desechos agrícolas o agropecuarios no
son la solución a nuestros problemas energéticos, ni lo serán nunca.
Es necesario entonces enfocar el problema desde otro punto de vista, para justificar su desarrollo y eventual
implementación. Entre los considerandos están:
 Gratuidad o bajo costo de la materia prima (desecho).
 Bajo costo de instalación o poca tecnificación.
 Alto valor de los subproductos (fertilizantes, forraje, etc.).
 Razones ecológicas (sanidad animal, contaminación de aguas).
 Integrabilidad con actividades existentes.
En lo particular de este trabajo, en que se analizará con mayor detalle el proceso de la Biodigestión
Anaerobia de desechos, se cumple simultáneamente que:
 El desecho es gratuito (excretas y otros desechos no fermentables ni combustibles).
 Las instalaciones son simples y de bajo costo relativo.
 Se obtiene siempre un subproducto valioso, ya sea como fertilizante de aplicación directa o
eventualmente como complemento de forraje para otros animales.
 En el caso de las excretas de animales estabulados es evidente el problema de olores, moscas e
infecciones que producen, si no son eliminados apropiadamente.
 Las formas de energía disponibles a partir de este proceso van, según sea la necesidad, desde
calores de diferentes niveles térmicos, hasta energía eléctrica generada en la planta misma.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
Por otra parte, el fertilizante o complemento de forraje producido puede ser utilizado en el mismo predio
donde se genera.
1. PROCESOS BIOQUÍMICOS
1.1 BIODIGESTIÓN ANAEROBIA
La materia orgánica contenida en los desechos, bajo ciertas condiciones, es posible que sea tratada
biológicamente por acción de microorganismos, en recipientes herméticamente sellados.
Este es un proceso de fermentación en ausencia de oxígeno, donde se genera una mezcla de gases que,
en su conjunto, reciben el nombre de biogás. El principal componente de éste es el metano, un combustible
bastante limpio y eficiente que puede ser utilizado directamente. Por otro lado, los residuos de la
fermentación (efluentes), contienen una alta concentración de nutrientes y materia orgánica, lo cual los hace
susceptibles de ser utilizados como un excelente fertilizante que puede ser aplicado en fresco, ya que el
proceso de digestión anaerobia elimina los malos olores y la proliferación de moscas. Otra ventaja es la
eliminación de agentes patógenos presentes en las heces, lo cual significa que el efluente líquido puede ser
utilizado para regadío de cualquier tipo de cultivos.
Básicamente, el proceso considera tres etapas: Hidrólisis, etapa en la que los polisacáridos (celulosa,
almidón, etc.), los lípidos (grasas) y las proteínas, son reducidas a moléculas más simples; Acidogénesis,
etapa en que los productos formados anteriormente son transformados principalmente en ácido acético,
hidrógeno y CO2; Metano génesis, los productos resultantes de esta etapa son metano CH4 y CO2,
principalmente.
Considerando que las bacterias son el ingrediente esencial del proceso, es necesario mantenerlas en
condiciones que permitan asegurar y optimizar su ciclo biológico. A continuación, se analizarán brevemente
los principales parámetros que influyen en la producción de biogás.
Temperatura: Para que las bacterias formadoras de biogás trabajen en forma óptima, es necesario que se
mantengan en temperaturas que oscilan entre los 30 y 65°C. Se distinguen dos rangos de temperatura:
 Mesofílico, de 30 a 40°C
 Termofílico, de 55 a 65°C
A su vez, la producción de biogás depende de la temperatura; en el rango Termofílico se produce una mayor
cantidad de gas que en el rango Mesofílico, a igual tiempo de digestión. Ver Figura 2.
Para condiciones rurales, en zonas de clima cálido y digestores pequeños, es posible encontrarse con
operaciones de digestores a temperatura ambiente (psicrofílica: 15 a 25°C).
El equilibrio ecológico en el digestor es muy delicado, tanto así que una variación en 2°C le afecta
adversamente, haciendo disminuir la producción de biogás.
Tiempo de Retención: La velocidad de degradación depende en gran parte de la temperatura, pues a mayor
temperatura el tiempo de retención requerido es menor. Para un digestor batch el tiempo de retención es el
tiempo que transcurre entre la carga y descarga del sistema; para un digestor continuo, el tiempo de
retención determina el volumen diario de carga, según la relación:
Por lo general, se trabaja con tiempos de retención entre 20 y 55 días, variando la alimentación diaria entre
1 y 5 Kg de sólidos totales por metro cúbico de digestor.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
Relación Carbono/Nitrógeno: La cantidad y la calidad del biogás producido por la materia orgánica al ser
sometida a un proceso anaerobio dependen de la composición del desecho utilizado.
El carbono y el nitrógeno son las principales fuentes de nutrientes para las bacterias formadoras de metano
(metano génico). El carbono es la fuente de energía y el nitrógeno contribuye a la formación de nuevas
células en el proceso.
La relación ideal de éstos es de 30:1 hasta 20:1. Si el nitrógeno presente es menor al necesario, se ve
limitada la velocidad de producción de biogás; por otra parte, si está en exceso, se produce más amoníaco
del requerido, el cual es tóxico e inhibidor del proceso.
Los desechos animales presentan una relación C: N menor a la óptima, debido a su alto contenido de
nitrógeno; los residuos agrícolas, en cambio, contienen poco nitrógeno por lo que suele mezclarse con las
excretas para obtener de este modo una óptima relación. Ver Figura 3.
Porcentaje de sólidos: Experimentalmente, se ha demostrado que una carga en el digestor que contenga
entre un 7 y 9% de sólidos es la óptima para la digestión.
Del total de sólidos, normalmente entre un 70 y 90% son materia orgánica biodegradable, denominándose
«sólidos volátiles».
pH: En operación normal de un digestor, el pH fluctúa entre 6.8 y 7.6 siendo un buen índice del equilibrio
ecológico requerido.
Un aumento en el pH es índice de exceso de amoníaco; en tanto que una disminución en el pH es índice de
un aumento en el contenido de ácidos grasos volátiles, lo que provoca una menor producción de biogás.
Agitación: Para que se produzca la digestión y se obtenga un buen rendimiento, debe haber un íntimo
contacto entre los microorganismos y la materia prima o sustrato, por lo que es necesaria una agitación a la
masa interna del digestor.
Esta agitación también ayuda a prevenir la formación de «natas» o «costras». La agitación puede obtenerse
por medios mecánicos, por recirculación del contenido del digestor, o bien reinyectando por el fondo el
biogás producido.
CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE DIGESTORES
Características del digestor
Para una buena operación, es necesario que el digestor reúna las siguientes características:
 Hermético, para evitar fugas del biogás o entradas de aire.
 Térmicamente aislado, para evitar cambios bruscos de temperatura.
 El contenedor primario de gas deberá contar con una válvula de seguridad.
 Deberán tener acceso para mantenimiento.
 Deberá contar con un medio para romper las natas que se forman.
Tipos de digestores
Según su modo de operación, se clasifican en:
 Por lotes o «batch»
 Régimen semi continuo
 Horizontales (flujo tapón)
 Régimen continuo
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
Digestores por lote
Se cargan de una vez en forma total, descargándose cuando han dejado de producir biogás o la biomasa
está suficientemente degradada. Consisten en tanques herméticos con una salida de gas conectada a un
gasómetro flotante, donde se almacena el biogás.
Digestores de régimen semi continuo
Es el tipo de digestores más usado en el medio rural, cuando se trata de sistemas pequeños para uso
doméstico. Los que más difusión tuvieron en un principio fueron el tipo Chino y el tipo Hindú. Más adelante
se han desarrollado nuevas tecnologías de diversas aplicaciones.
Digestores horizontales
Se construyen enterrados y son poco profundos y alargados, semejando un canal y de sección transversal
circular, cuadrada o en «V». Se opera a régimen semi continuo y se recomienda cuando se requiere trabajar
con volúmenes mayores a los 15 m3
.
Digestores de régimen continuo
Fueron desarrollados principalmente para el tratamiento de aguas negras, extendiéndose su uso, en la
actualidad, al manejo de otros sustratos. Por ser plantas muy grandes y contar con equipamiento apropiado,
este tipo de plantas genera una gran cantidad de biogás, el que es aprovechado en aplicaciones industriales.
Otros tipos de digestores
En busca de una mayor eficiencia en la generación de biogás, se han desarrollado diversos tipos de
digestores, entre ellos el filtro anaerobio, que proporciona grandes ventajas frente a los digestores
convencionales (menor tiempo de retención), lográndose reducir en forma significativa el tamaño de la planta
(con la consecuente disminución de costos de instalación y operación).
Otro sistema es el llamado de etapas múltiples, diseñados para aislar las bacterias, operando cada una de
ellas en las condiciones óptimas para el tipo específico de bacterias, lográndose una mayor degradación de
la materia orgánica con el consecuente aumento de la cantidad de biogás producido.
APLICACIONES
La principal aplicación agropecuaria de la Digestión Anaerobia se refiere al tratamiento de desechos de
criaderos de animales estabulados o semiestabulados, como ser lecherías y criaderos de cerdos o de aves.
Sin embargo, no se puede descartar su aplicación en el procesamiento de desechos agrícolas o
agroindustriales a partir de bagazos, cascarillas, rastrojos y otros residuos vegetales.
Sistemas de energía total
Desde el punto de vista energético, se ve con especial interés el analizar la posibilidad de un máximo
aprovechamiento, sobre todo si se encuentra involucrada la generación de electricidad con un equipo
electrógeno accionado por un motor de combustión interna que usa como combustible el biogás.
En este caso, resulta ideal la aplicación del principio del TOTEM (Total Energy Motor), en el cual se
aprovechan los calores residuales del motor como medio de calefacción del biodigestor. Ver Figura 4.
Al respecto, se debe tener presente los rendimientos de los diferentes motores de combustión interna. Los
datos necesarios para elaborar los balances de energía presentados, son valores medios dados por la
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
literatura, cuando no han estado disponibles a partir de estudios cinéticos de Biodigestión Anaerobia de
excretas de cerdo, realizados en los laboratorios de investigación del Departamento de Procesos Químicos
de la Universidad Técnica Federico Santa María.
1.2. CONVERSIÓN MICROBIOLÓGICA DE BIOMASA EN COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
Sin duda el proceso más conocido es el de la fermentación alcohólica a partir de azúcares fermentables
(hexosas principalmente) y con la levadura Saccharomyces Cerevisiae. No se desarrollará en este trabajo,
ya que existe profusamente publicaciones al respecto.
Sin embargo, dependiendo de los microorganismos y en parte también del sustrato, se han desarrollado
procesos industriales desescalables a nivel rural, para la obtención de:
 Butanol/acetona + H2
 Butanol/isopropanol + H2
 Etanol/acetona + H2
Industrialmente, se ha llegado a desarrollar procesos continuos de fermentación; pero a pequeña escala
sigue siendo más conveniente el proceso Batch (por lotes).
Entre las materias primas susceptibles de fermentar a combustibles líquidos están:
Etanol Butanol/acetona Butanol/isopropanol Etanol/acetona
Melaza Melaza Melaza Melaza
Licor sulfítico Licor sulfítico Licor sulfítico Papas
Pulpa de celulosa Mazorcas de maíz Caña de azúcar Maíz
Jugo de piña Azúcares de madera Azúcar cruda Cáscara de maní
Papel y Prod. derivados Cassava Azúcar de madera Cáscara de avena
Desechos de cítricos
Prod. Deriv. de
almidones
Mazorcas
Camote Azúcares de madera
Harina de mandioca
Un diagrama de planta industrial para la producción de butanol/acetona a partir de residuos de azucarera
se muestra en la Figura 5.
Los últimos avances en la sacarificación de maderas y en general, en la hidrólisis de metales celulósicos,
permite suponer un mayor desarrollo futuro de la fermentación de estos residuos a productos químicos
útiles o combustibles.
2. PROCESOS TERMOQUÍMICOS
Son muy variados. A continuación, se describirán brevemente algunos de estos procesos a través de
ejemplos aplicables a desechos agrícolas.
2.1 GASIFICACIÓN DE BIOMASA
Se aplica principalmente a residuos leñosos o directamente a biomasa procedente de cultivos energéticos.
Las alternativas de aprovechamiento son varias y se ilustran en la Figura 6.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
Figura 6: Rutas de Conversión Termoquímica de biomasa
Existen diferentes tecnologías disponibles y cabe dividirlas en pequeña y mediana escala. A pequeña
escala (50 – 500 Kg/h) existen las siguientes, con diferentes disponibilidades de tecnología.
Tipo de gasificador Capacidad
Kg/h
Lecho móvil en co-
corriente
50 –250
En contra-corriente 40
De lecho fluidizado 50 – 150
De ciclón 100
A mediana escala (500–5000 Kg/h) se pueden recomendar los siguientes, en general, disponibles en el
mercado.
Tipo de gasificador Capacidad
Kg/h
Presión bar
De lecho fluidizado 2500 10 – 15
De lecho fluidizado
doble
1000 atmosférica
De lecho fluidizado
circulante
400 atmosférica
De lecho móvil en co-
corriente
2000 10 – 15
En contra-corriente 1000 atmosférica
2500 10
PROCESO DE GASIFICACIÓN
Se describe un caso de gasificador co-corriente (de flujo descendente), combinado con motor tipo Diesel
para uso de bombeo de agua.
El gasificador se puede alimentar con residuos de madera (en trozos mayores a 50×10×15 mm) o rastrojo
de tabacalera, y tiene las siguientes características:
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
Tipo
Flujo descendente (gas
inducido)
Diámetro del hogar 50 cm
Capacidad de flujo de
gas
12 Nm3
/h
El sistema usado para enfriar y purificar el gas pobre (producir gas) está descrito junto con el motor
(bomba de 3,7 KW), se muestra en la Figura 7.
El siguiente cuadro presenta los resultados obtenidos con diferentes residuos.
Datos de laboratorio de gasificador motor Diesel (3.7 KW)
A. Sistema gasificador, purificador y enfriador
1. Flujo de gas 10 Nm3
/h
2. Velocidad de carga madera
3.4
Kg/h
3. Caída total de presión 60
mm de
H2O
4. Temperatura zona combustión 1100 °C
5.
Temp. estabilizada del gas de salida del
gasificador
125 °C
6.
Temp. Del gas después de enfr. y
purificado
Ambiente
7. Análisis de
gas
% CO 21.2
% H2 18.5
8. Poder calorífico del gas 1110 Kcal/Nm3
9. Alquitrán en el gas No detectable
B. Motor
Potencia
Total
KW
Veloc.
Rpm
Tipo de
Combustible
Cons.de
combust.
Kg/h
Relación
aire/gas
Flujo
gas
pobre
Nm3
/h
Consumo Medio L/h Reemp.
Diesel
%
C/gas S/gas
3.7 1500 Desechos de
madera
3.4 1.1 10 1.27 0.254 80
3.7 1500 Madera de Babul 3 1.1 10 1.14 0.149 87
3.7 1500 Desechos de
madera de Teca
3 1.1 10 1.15 0.137 88
3.7 1500 Rastrojo Tabaco 3.13 1.1 10 1.11 0.278 75
No hay duda de que las productividades y características del gas producido varían según los residuos
usados, no obstante este tipo de diseño tiene suficiente flexibilidad, además de ser portátil.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
2.2 PROCESO DE PIRÓLISIS
Se describirá a continuación un proceso de pirolisis diseñado como planta móvil, especialmente indicado
para el procesamiento de desechos leñosos (Ver Figura 8).
El sustrato leñoso, finamente desmenuzado (< 5 mm ), se descompone por efecto de alta temperatura en
un lecho fluidizado entre 400 y 500 °C.
En el caso descrito, se usan chips de pino (abeto) con 20% de humedad, obteniéndose, con una carga de
300 Kg/h, los siguientes productos:
Carbón de leña (82% C; 4% H) 96 Kg/h
Ácido Acético 8 Kg/h
Espíritu de madera (Metanol+Acetona+Metilacetato) 3 Kg/h
Gases (CO2; H2; CH4) (34 Nm3
/h) 38 Kg/h
Alquitrán 39 Kg/h
Agua 116 Kg/h
 El carbón producido es muy fino y debe ser aglomerado (briquetado) para consumo en procesos
productivos o domiciliarios, y tiene una temperatura de ignición de 200 a 250 °C. El poder calorífico
fluctúa entre los 4500 y 5000 Kcal/Kg.
 Los destilados son utilizados, principalmente, como solventes o reactivos químicos, así como también
el alquitrán. No obstante, también pueden quemarse directamente o agregarse al petróleo
combustible, en el caso del alquitrán.
 La composición tipo de los gases es la siguiente: CO 36%; CH4 32%; H2 8%; CO2 24% Su poder
calorífico medio es de 4000 Kcal/Nm3
0 4500 Kcal/Kg
2.3 PROCESO DE LICUEFACCIÓN
Este tipo de proceso existe desde hace largo tiempo, fue desarrollado en Sudáfrica por SASOL motivado
por el boicot a la venta de petróleo a ese país, como consecuencia de su política de Apartheid.
El proceso SASOL se inicia con carbón como materia prima y pasa por gas de síntesis (CO+H2), el cual es
convertido catalíticamente a hidrocarburos líquidos (C7 a C17), en una segunda etapa.
Se han desarrollado procesos similares, a partir de biomasa, y pasando también por un proceso pirolítico a
gas de síntesis (1a
etapa) y una posterior licuefacción en forma similar al proceso SASOL (2a
etapa).
En el último tiempo, se han venido desarrollando procesos de pirolisis controlada, de tal manera de
maximizar la producción de aceites combustibles, en una sola etapa, agregando una posterior fase de
purificación para emular un combustible tipo Diesel. No obstante, conceptualmente no es otra cosa que un
proceso de pirolisis de biomasa, que ya ha sido descrito con anterioridad.
El proceso de por sí es altamente complejo y de poca aplicabilidad para residuos variables de biomasa,
aunque obviamente tiene un importante futuro si se considera el uso de cultivos energéticos (renovables)
como materia prima.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
Figura 1. Vías de Transformación de Desechos en Energéticos
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
Figura 2
Material % N (base seca) % C (base seca) C:N
Desechos Animales
Bovinos 1.7 30.6 18:1
Equinos 2.3 57.6 25:1
Ovinos 3.8 83.6 22:1
Porcinos 3.8 76.0 20:1
Aves 6.3 50.0 7.9:1
Excretas humanas 0.85 2.5 3:1
Desechos Vegetales
Paja de trigo 0.53 46.0 87:1
Paja de arroz 0.63 42.0 67:1
Rastrojo de maíz 0.75 40.0 53:1
Hojas secas 1.00 41.0 41:1
Rastrojo de soya 1.30 41.0 32:1
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
Figura 3. Relación Carbono: Nitrógeno de diversos desechos disponibles en el
medio rural.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
Figura 5.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
Figura 7
1. Carga de biomasa
2. Pirolizador
3. Chimenea
4. Ciclón
5. Soplador de aire
6. Quemador de gas
7. Condensador I
8. Condensador II (hasta 30 °C)
9. Secador de biomasa
10. Soplador de gas
11. Antorcha
12. Quemador de puesta en marcha
Figura 8: PLANTA MÓVIL PARA PIRÓLISIS DE DESECHOS (300 kG/H)
(Fritz Werner GMBH, Alemania)
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
SITUACION DE LA BIOMASA EN EL NUEVO MARCO REGULATORIO
ENERGETICO DEL URUGUAY
GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DE BIOMASA EN URUGUAY
1- PANORAMA ENERGETICO NACIONAL
La estructura de abastecimiento de energía en Uruguay, que se ilustra en el cuadro, muestra que los
energéticos mas sensibles a las coyunturas económicas son el petróleo y la biomasa, ya que son los más
usados en la economía energética nacional.
Como muestra el cuadro l, el energético más importante en la matriz nacional es el petróleo que presenta
un 58.2% de participación, leña y biomasa con 22.5% e hidroelectricidad con un 19.3%. En los últimos 20
años se observa una participación decreciente del uso de derivados del petróleo que pasa del 68.8% a
58,2% lo que implica una disminución de divisas ya que en su totalidad es importado.
La leña por su parte, ha aumentado su participación en la matriz energética, fundamentalmente en los
sectores residencial e industrial, debido a su viabilidad económica frente a los derivados del petróleo y
electricidad.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
2- PRODUCCION Y CONSUMO DE LEÑA Y RESIDUOS DE BIOMASA.
El término de leña se utiliza genéricamente para designar los productos forestales destinados a la producción
de energía incluyendo no sólo madera en bruto, sino también los desechos que quedan en el bosque
después de su cosecha y los desechos de los procesos industriales.
En Uruguay la leña y sus derivados ocupan un lugar importante en el abastecimiento energético con un
consumo de 463.2 ktep del 22.5% que corresponde a 2 millones de metros cúbicos anuales, el cual
representa un 79% del consumo de madera rolliza que se corta en el país.
El consumo de Biomasa (cáscara de arroz, cáscara de girasol y bagazo) del año 1995, es de 84.5 ktep lo
que equivale al 1.5% del consumo final energético.
3- DISTRIBUCION SECTORIAL DEL CONSUMO DE LEÑA.
El consumo de leña y derivados, desagregado por sectores, para 1995 se muestra en el gráfico siguiente.
De acuerdo a estas cifras, se aprecia que el sector residencial tiene una participación del 65%, con un
consumo de 301.7 ktep frente al 32% del sector industrial 150 ktep. El sector rural consume más energía a
partir de la Biomasa que el urbano, esto debido a la mayor disponibilidad de este producto en dicho sector
y la dificultad de acceder a otras fuentes de energía.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
4- POLITICAS Y LEGISLACION VIGENTES.
El mayor potencial de desarrollo de las energías no convencionales está en el ámbito rural.
La política adoptada para el área de energías no convencionales, entre las que se incluye la biomasa para
la producción de vapor y cogeneración de electricidad, es coherente con la estrategia energética nacional.
La política forestal ha estimulado en los últimos años un aumento en el área implantada de bosques de alto
rendimiento de alrededor de 200.000 hectáreas, esto trae como consecuencia una menor presión sobre los
bosques nativos para la extracción de madera con fines energéticos.
La utilización de la leña y residuos forestales en instalaciones no provoca impacto ambiental negativo
importante sobre el medio ambiente, en la medida que el manejo sea el apropiado en cuanto al control de
las variables que aseguren la combustión.
Por otra parte la utilización de los residuos generados en los aserraderos provoca un impacto positivo, puesto
que la utilización de los mismos disminuye la contaminación del medio ambiente. Los residuos en muchos
establecimientos se queman en condiciones que provocan contaminación del medio ambiente por falta de
control en dicha combustión, lo que trae como consecuencia una alta emisión de partículas y de CO.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
CONCLUSIONES
 En Uruguay existe disponibilidad de residuos biomásicos que permiten su uso racional y con
perspectiva de satisfacer demandas energéticas rurales pequeñas, aisladas y diversas en el futuro.
 Existe en el país tecnología apropiada para realizar emprendimientos energéticos a partir de la
madera como combustible, pero tiene carácter de limitado en el país y es de interés bajar los costos
con la finalidad de inserción en el medio productivo.
 Se deben incentivar mecanismos tendientes a difundir las tecnologías involucradas en la generación
de energía a partir de biomasa y de sus beneficios en la economía nacional.
 Implementar mecanismos de difusión en forma intensiva en relación al desarrollo de proyectos en
los órdenes económico, técnico y ambiental en relación al uso de Biomasa
ESTADO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA EL APROVECHAMIENTO
ENERGÉTICO DE LA BIOMASA
INTRODUCCION
La introducción de la biomasa como fuente de energía en el mercado energético se dificulta desde el punto
de vista tecnológico por:
 Sus características físicas: Baja densidad, forma y tamaño irregular, bajo poder calórico.
 Necesidad de preparación como combustible.
 Los costos de inversión de la mayoría de las tecnologías comerciales hasta el momento son altos.
 Las tecnologías dirigidas a lograr el uso competitivo de la biomasa como combustible en un mayor
número de casos están en desarrollo.
A continuación se muestra por medio de esquemas la situación actual de las tecnologías comerciales y en
desarrollo, dirigidas al uso de la biomasa como combustible.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
EQUIPOS Y DISPOSITIVOS PARA EL USO FINAL DE LOS BIOCOMBUSTIBLES
CONVERSION DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS EN COMBUSTIBLES SOLIDOS
PRODUCTO
ESTATUTOS DE
DESARROLLO
USO EN AMERICA
LATINA
CARACTERISTICAS
• POLVO
• ASTILLAS
• PELLETS
• BRIQUETAS
• PACAS
• Aumenta el costo.
COMERCIAL BAJO • Aumenta la
eficiencia del uso
final.
SUECIA: • Facilita su empleo
incluyendo la
escala doméstica.
• 14 plantas de briquetas con capacidad total de
220 Mt/año.
• 15 plantas de pellets con capacidad de 555
Mt/año.
• 6 plantas de polvo de madera con capacidad de
200 Mt/año.
• LEÑOS COMERCIAL ALTO
• Dificulta el empleo
final en dispositivos
de alta eficiencia.
• CARBON
VEGETAL
COMERCIAL ALTO
• Disminuye la
eficiencia
energética de la
cadena de uso.
USO DIRECTO DE LOS COMBUSTIBLES SOLIDOS
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
CONVERSION DE LOS COMBUSTIBLES SOLIDOS
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
USO DIRECTO BIOFUELS
APLICACION PRODUCTO ESTATUS OBSERVACIONES LIMITACIONES
HORNOS Y
CALDERAS
BIOCOMBUSTIBLES
A PARTIR DE LA
PIROLISIS
DESARROLLO
DEMOSTRATIVO
UNION FENOSA
ENLITALIA
BAJO PODER
CALORICO
CORROSION
INESTABILIDAD
CALIDAD COSTO
MOTORES DE
COMBUSTION
INTERNA
BIOCOMBUSTIBLES
A PARTIR DE LA
PIROLISIS
I & D SE TRABAJA EN
• Mejorarlo hasta
calidades de
gasolina o diesel
• Motores
específicos para
este combustible
ALCOHOL ETILICO COMERCIAL
BRASIL
RELACION
COSTO/BENEFICIO
ACEITE VEGETAL
TRANESTERIFICADO
DEMOSTRATIVO
FRANCIA
RELACION
COSTO/BENEFICIO
USO DE LOS COMBUSTIBLES GASEOSOS
APLICACION PRODUCTOS ESTADO
DESARROLLO
LIMITACIONES
HORNOS Y
CALDERAS
• Biogás
• Gas pobre
• Biogás, Metano
Comercial
• Relaciones
costo/beneficio
MOTORES DE
COMBUSTION
INTERNA
• Gas pobre
• Hidrógeno
Demostrativo/desarrollo • Calidad del gas
I & D • Disminución del costo
del hidrógeno
TURBINAS DE GAS Biogás, metano Desarrollo • Relación
costo/beneficio, por el
factor de escala
(turbinas y plantas)
CELDAS
COMBUSTIBLES
Metano Demostrativo/desarrollo • Costos celdas
• Equipamiento para la
conversión
Hidrógeno • Conversión de
metano a hidrógeno
• Costos celdas
• Costos del H2
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
RESUMEN DEL ESTADO DE LAS TECNOLOGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGETICO DE
LA BIOMASA
Estado de madurez Tecnología Conclusiones
• COMERCIAL • Producción de combustibles
mejorados a partir de residuos
lignocelulósicos.
• Producir biocombustibles
sólidos de calidad.
• Hornos y calderas de alta eficiencia
que utilizan estos productos como
combustibles.
• Explotar con beneficios
económicos hornos y
calderas utilizando
biocombustibles sólidos.
• Gasogeneradores para la producción
de gas en sustitución de fuel oil y
diesel en hornos y calderas.
• Conversión de hornos y calderas de
combustibles líquidos a
biocombustibles sólidos.
CONCLUSIONES
La utilización de la biomasa para el accionamiento de hornos y calderas y la generación de electricidad a
mediana escala cuenta con tecnologías comerciales que son competitivas en el uso de hidrocarburos. A
mediano plazo debe estar lista la tecnología de gasificación de la biomasa para aplicaciones de ciclos
combinados de generación de electricidad.
El accionamiento de motores de combustión interna utilizando biocombustible como el alcohol y los aceites
vegetales es tecnológicamente maduro pero limitado su aplicación por interés de rentabilidad. Está en
desarrollo la producción de combustibles a partir de los productos de la pirolisis de la biomasa.
La generación de electricidad a pequeña escala utilizando la biomasa aún no cuenta con tecnologías
comerciales, existen las condiciones para que en dependencia de la presión del mercado mundial
comercialmente las tecnologías de gasificación, a mediano plazo las aplicaciones de motores Stirling y algo
mayor, el uso integrado de celdas combustibles.
PROGRAMAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN EL CONO SUR DE AMÉRICA
LATINA
LOS RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES Y LAS POLÍTICAS DE ELECTRIFICACION RURAL
Resumen
El presente trabajo recopila la información existente sobre los programas de electrificación rural en el Cono
Sur de América Latina y efectúa una síntesis de las políticas aplicadas por los distintos países, para
desarrollar programas de abastecimiento eléctrico rural que utilicen recursos renovables orientados al sector
doméstico rural y a los servicios rurales.
Un aspecto importante expuesto en este trabajo, es el de los modelos de implementación de servicios de
esta naturaleza, ya sean con el criterio de concesión del servicio del mercado rural disperso, como el aplicado
en la Argentina, o el aplicado en algunos casos en el Perú y en Bolivia, de venta de equipos en propiedad a
los usuarios con la gestión por parte de las comunidades beneficiadas.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
El tercer aspecto que se analiza son las nuevas posibilidades de financiación y de sostenibilidad de estos
programas en un marco de grandes cambios estructurales en el sector eléctrico regional. En particular la
aplicación criterios de mercado con la consiguiente modificación de roles de los operadores eléctricos y con
la consecuente privatización de las empresas estatales.
Políticas de Electrificación Rural
Existen distintos grados de desarrollo en los países del Cono Sur en la implementación de programas de
electrificación rural con recursos renovables. Sin embargo se observa una tendencia creciente a converger
a mecanismos comunes. Sobre todo a partir de la necesidad de generar sistemas sostenibles en el tiempo
y gestionados con criterio empresario.
Los límites de la electrificación rural por red, se encuentran acotados por la baja densidad de habitantes
rurales y por los costos crecientes de las redes, lo que obliga ante la escasez de recursos a elaborar
programas que utilicen recursos renovables y a llevar a cabo emprendimientos eléctricos con tecnologías
como la fotovoltaica, la eólica o la micro hidráulica, para citar algunas de las de mayor uso.
Existen grandes diferencias entre los países del Cono Sur en lo que respecta a los índices de ruralidad, así
tenemos países como Bolivia con un 51% de población rural y Brasil con un 25% de población rural. Estas
diferencias nos indican grados muy diversos de desarrollo. Como consecuencia la electrificación rural en la
región presenta una diversidad muy grande y determina políticas ajustadas a las realidades de los países
que la integran.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS PAISES DEL CONO SUR
País Argentina Chile Bolivia Brasil Perú Uruguay
Superficie (Km2) 2.780.000 756.945 1.039.000 8.500.000 1.289.215 176.215
Población. total (en miles) 33.500 14.237 7.100 150.000 3.173
% Población Urbana 88,00 85.77 51,00 75,50 80,00
% Población Rural 12,00 14,23 49,00 25,00 20,00
Tasa Crec. Pob.Urb.(%) 1,5 4,40 20,00
Tasa Crec. Pob.Rur. (%) 2,0 2,10 -0,66
Tasa Crec. Total (%) 1,24
N. Viv. Rurales 1.220.765 538.029 712.000 5.675.430 77.000
N. Viv. Rurales s/energía 308.267 215.794 619.000 4.139.309 15.200
Nivel de cob. elec.(%) 75,00 59,9 13,00 27,00 20,87 80,00
Siguen siendo muy importantes los subsidios de los estados y de la ayuda internacional en los proyectos de
electrificación con tecnologías renovables, en particular en sistemas fotovoltaicos y en micro centrales
hidroeléctricas. Los montos de inversión en subsidios para equipos varían entre un 50% a un 100%.
La participación del sector privado en la inversión y prestación de servicios de electrificación rural con
tecnologías renovables como fotovoltaica, eólica, biomasa, micro hidro, etc., ha comenzado, en particular
en la Argentina donde el modelo de empresas rurales que abastezcan el denominado mercado eléctrico
disperso ha comenzado a aplicarse. Otros países del Cono Sur como Perú, Bolivia y Brasil están en el
camino de seguir modelos similares.
En el caso de Chile dentro de su plan de electrificación rural, se toma en cuenta la participación privada,
pero orientada a emprendimientos puntuales a cargo de las empresas concesionarias del mercado eléctrico
concentrado o de cooperativas o de comunidades, aportando un mínimo del 30% en las obras de
abastecimiento eléctrico. Una situación similar es la de Bolivia aunque sin un plan de electrificación rural de
carácter tan específico.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
En el Brasil no hay actualmente un programa nacional de electrificación rural, las empresas concesionarias
del abastecimiento eléctrico elaboran sus propios programas aisladamente. Existe el PRODEM que es un
programa de energización, rural y donde la electrificación rural es el factor más importante para el desarrollo
de las comunidades rurales. Existen propuestas en estudio para el noroeste de Brasil de desarrollar modelos
de abastecimiento eléctrico rural aplicando metodologías similares a la Argentina, que incorporan criterios
de mercado, de sostenibilidad y de inversiones de riesgo.
En el Uruguay, la empresa nacional UTE elabora sus propios programas de electrificación rural y ha
desarrollado algunas acciones importantes sobre todo en la utilización del recurso eólico en la generación
aislada.
En el Perú, se han establecido mecanismos y procedimientos para concesionar servicios rurales de energía
eléctrica con energías renovables, donde el Estado aporta los recursos requeridos para permitir la viabilidad
de los proyectos.
PROGRAMAS DE ELECTRIFICACION RURAL
ARGENTINA
Marco General
La República Argentina ha reestructurado su industria eléctrica reorganizando los actores del mercado
dentro del Eléctrico en generadores, transportistas, distribuidores y grandes usuarios. Como parte de este
proceso, se ha llevado acabo la privatización de las principales empresas eléctricas nacionales y gran parte
de las empresas eléctricas provinciales. Entre los objetivos perseguidos por esta transformación se destaca
el precio de la energía en el mercado, alineado con los costos de producción, lo que ha resultado en la
mayoría de los casos una disminución de los precios de las tarifas eléctricas para los consumidores.
Con el objeto de implementar en el área rural los criterios generales de esta transformación, la Secretaría
de Energía ha aplicado una metodología que permite estructurar los mercados eléctricos provinciales en dos
áreas de concesión. Una de ellas corresponde a la que tradicionalmente ha contado con el suministro
eléctrico proveniente del sistema de red interconectado o de los sistemas de red aislados y se ha dado en
llamar Mercado Eléctrico Concentrado. La otra corresponde al resto del área territorial históricamente sin
servicio eléctrico y se ha dado en llamar Mercado Eléctrico Disperso.
Esta forma de organizar los mercados eléctricos tiene ventajas comparativas con los esquemas
tradicionales que toman en cuenta un solo mercado en una única área de concesión:
 Las obligaciones de los concesionarios en cada zona quedan claramente definidas. El área
concentrada se ocupará de mejorar la calidad del suministro y el área dispersa de ampliar el
suministro a las áreas rurales que carecen actualmente de energía eléctrica.
 Se separan dos mercados de distintas características y naturaleza. El mercado concentrado puede
funcionar con reglas usuales de mercado. Para ser viable la operación privada del mercado disperso
esta debe ser subsidiada. Quedan entonces separados en dos empresas: la del mercado disperso
que necesita subsidios y la del mercado concentrado que no lo necesita.
 Se acota la responsabilidad del concesionario del mercado concentrado, disminuyendo la incerteza
que representa para el operador la obligación de abastecer todo el territorio provincial en condiciones
de costo de abastecimiento indeterminado.
 Se forman dos empresas especializadas en cada una de las tecnologías específicas al mercado que
desean abastecer. La del mercado concentrado especializada en la distribución de energía eléctrica
por redes y sistemas aislados de mayor porte y la del mercado eléctrico disperso, especializada en
proveer servicios de abastecimiento eléctrico puntuales o domiciliarios a través de sistemas solares,
eólicos, de microturbinas hidráulicas y pequeños sistemas diesel según sea más conveniente desde
el punto de vista de los costos.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
Programa de Abastecimiento Eléctrico a la Población Rural Dispersa ¿?
Con el objeto de avanzar en la electrificación rural dentro del esquema previsto de suministro de energía
eléctrica, la Secretaría de Energía ha establecido el «Programa de Abastecimiento Eléctrico a la Población
Rural Dispersa» PAEPRA. Mediante este programa, se pretende abastecer a 1,4 millones de habitantes
(300.000 usuarios domésticos) y alrededor de 6.000 servicios públicos (puestos sanitarios, escuelas,
puestos de policía, servicios de agua potable, etc.). El programa se desarrolla en áreas donde la baja
densidad de la población y la distancia a la red eléctrica no permiten por los elevados costos, el
abastecimiento eléctrico por medios tradicionales.
Este programa es el resultado de la aplicación de la metodología anteriormente citada, al considerar el
mercado eléctrico constituido por el mercado eléctrico concentrado y el mercado eléctrico disperso. El
proceso licitatorio del mercado eléctrico disperso se realiza sobre la base de la venta del 100% de las
acciones de una empresa de Energía Rural (SA) creada con el fin de suministrar el servicio eléctrico en el
área rural, a la que se le otorgará la concesión del servicio.
Los oferentes deberán demostrar capacidad técnica y económica en sus ofertas. En los antecedentes
técnicos el postulante deberá demostrar capacidad en:
 Operación y mantenimiento de sistemas de abastecimiento eléctrico en condiciones similares a las
del mercado disperso.
 Operación y mantenimiento de servicios no eléctricos (abastecimiento de agua, sistemas de
comunicaciones, etc.) condiciones similares a las del mercado disperso a abastecer.
 Montaje de sistemas de abastecimiento eléctrico mediante sistemas diesel, fotovoltaicos, eólicos y
microturbinas hidráulicas.
 Fabricación y provisión de partes y componentes para sistemas autónomos de generación sean estos
fotovoltaicos, eólicos, microturbinas hidráulicas, diesel, etc.
En cuanto a la solvencia económica, dado que se está entregando a un privado la prestación de un servicio
público en carácter de monopolio, la autoridad concedente protegerá adecuadamente los intereses de los
usuarios verificando la capacidad de los postulantes en que se refiere a los activos fijos y patrimonio neto,
debiendo ser superiores a una suma fijada previamente de acuerdo al tamaño del mercado disperso en
cuestión. Los antecedentes técnicos y la solvencia económica formarán parte del sobre No
l del concurso y
de ser satisfactorios el postulante quedará habilitado para continuar. De no ser satisfactorio, su oferta
económica no será abierta.
Cada postulante para construir su oferta económica, (esencialmente el subsidio solicitado por usuario
abastecido) deberá estudiar el contrato de concesión, que será el que establece los detalles que obligarán
a la empresa ganadora de la licitación y determina las características del mercado que debe abastecer.
El cumplimiento del contrato que liga a la autoridad concedente y a la empresa que presta el servicio, será
vigilado por autoridad competente, el Ente Regulador Eléctrico Provincial. El Ente tiene como funciones
vigilar la calidad del servicio, la aplicación correcta de las tarifas acordadas y las normas de impacto
ambiental.
Las características salientes del contrato de concesión son las siguientes:
 La concesión tendrá una duración de 45 años, divididos en períodos de gestión de 15 años cada
uno.
 Cada 15 años el Ente Regulador llamará a una nueva oferta pública por la empresa (S.A.) mediante
un concurso de iguales características al presente.
 Se proveerá una planilla con un cuadro tarifario máximo según tipo de servicio. El cuadro tarifario
inicial será fijado por un período de cinco años a partir del cual se renegocia con el Ente Regulador
correspondiente. Las tarifas máximas están relacionadas con la energía puesta a disposición y no a
la efectivamente consumida.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
 El impuesto al valor agregado (IVA) solo se aplicará a la tarifa y al derecho de conexión.
 El concesionario gozará de exclusividad zonal que alcanzará a aquellos usuarios para los cuales la
energía puesta a disposición sea de:
 Hasta 30 kWh/mes para servicios puntuales o domiciliarios de abastecimiento.
 Hasta 60 kWh/mes para usuarios con servicios colectivos reducidos de abastecimiento (5
horas).
 Hasta 90 kWh/mes para usuarios con servicios colectivos de abastecimiento a tiempo
completo (24 horas).
Ninguna persona física o jurídica podrá prestar el servicio en la zona de concesión para los tipos de servicios
especificados hasta el requerimiento de energía consignado. En el caso de usuarios que requieran
cantidades mayores de energía, no existirán subsidios ni exclusividad zonal.
 El concesionario será responsable de las inversiones necesarias para establecer y ampliar el
suministro.
 El concesionario tendrá la obligación de mantener y operar los servicios existentes en el área de
concesión.
 El concesionario estará obligado a prestar distintos tipos de servicio como ser: servicios puntuales o
domiciliarios en toda el área de concesión y otros servicios colectivos de cualquier tipo que se estén
prestando al momento de la concesión.
 La empresa recibirá por cada usuario conectado, un subsidio mensual a las tarifas que será
independiente del tipo de servicio que reciba.
 Por cada nuevo servicio habilitado el usuario pagará un derecho de conexión.
 El concesionario estará obligado a cumplir determinadas pautas de calidad del servicio ofrecido a los
usuarios, las que serán monitoreadas por el Ente Regulador.
 A los efectos de cumplir con las obligaciones, anexo al contrato se incorporará un Reglamento de
Suministro.
 El concesionario deberá cumplir las obligaciones de impacto ambiental especificadas en el anexo
pertinente.
Financiamiento
El programa cuenta con una financiación adecuada a sus características. Los emprendimientos del programa
se llevan a cabo aplicando los siguientes criterios generales:
 Las tecnologías de suministro competirán sobre la base del menor costo de la energía
suministrada.
 El programa se implementará a través de la concesión de los servicios eléctricos de cada provincia
a una o más empresas particulares que deseen hacerse cargo del servicio dentro de un contrato de
concesión.
 El procedimiento de adjudicación de cada área prevé en todos los casos una licitación pública
internacional, donde los distintos oferentes competirán sobre la base de sus antecedentes técnicos
y su solvencia económica.
 La licitación será adjudicada al oferente que solicite el menor subsidio por usuario abastecido.
Bajo estas condiciones, la inversión total que se estima en 314 millones de dólares será financiada por las
tarifas a los Usuarios Domésticos (142 millones), por los subsidios provenientes de fondos eléctricos ya
existentes que manejan los Estados Provinciales (75 millones) y por subsidios a la inversión del Estado
Nacional (75 millones). Este modelo de financiamiento se lo ha dado en llamar Responsabilidad Compartida,
en tanto que el mismo hace posible el programa a través de la participación responsable de los usuarios, los
Estados Provinciales y el Estado Nacional.
Resultados 1995–1997
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
En el presente, están en marcha tres empresas privadas, EJSEDSA en la provincia de Jujuy, ESEDSA en
la provincia de Salta y EDERNSA en la provincia de Río Negro. Estas empresas son concesionarias del
servicio eléctrico de los respectivos mercados dispersos provinciales. El número total de usuarios
potenciales correspondientes a las tres empresas es de 30.000 (20.000 Salta, 5.000 Jujuy y 5.000 de Río
Negro). La empresa EJSEDSA tiene en la actualidad 1518 usuarios abastecidos.
Están a punto de licitarse el mercado eléctrico disperso de dos nuevas Provincias con unos 7000 usuarios
potenciales y en estudio avanzado doce Provincias con unos 110.000 usuarios potenciales.
Conclusiones
Como metas de este programa se espera arribar a resultados que permitan:
 Brindar un servicio eléctrico básico, pero suficiente para cubrir las necesidades de iluminación y
comunicaciones sociales de la población rural dispersa.
 Lograr en un plazo de cinco años una cobertura significativa del mercado potencial existente.
 Crear puestos de trabajo en el sector privado.
 Lograr un sistema de suministro eléctrico aplicando recursos renovables, sostenible en el tiempo.
 Lograr que la empresa privada que cubre los servicios, obtenga un buen desempeño económico a
un costo mínimo de subsidio y con una calidad de servicio adecuada a la población a atender.
BOLIVIA
Macro General
Las reformas estructurales del Estado Boliviano en los últimos años, han permitido ampliar las posibilidades
de difusión de las Energías Renovables y asignar una mayor prioridad a la solución de los problemas
energéticos en el sector rural.
Las reformas han posibilitado nuevas oportunidades para el desarrollo de la electrificación rural. En
particular, la Ley de participación popular que forma parte de las políticas de descentralización, transfiere a
los municipios la atención de las demandas y la gestión de la energía en el área rural.
El apoyo de las Organizaciones Internacionales a través de asistencia y asesoría técnica, han posibilitado
una mayor comprensión de los alcances y límites de las Energías Renovables. Así durante la última década
han colaborado los siguientes organismos: Embajada Real de los Países Bajos, Programa de Energía del
Banco Mundial (ESMAP), Cooperación Técnica de la República Federal Alemana (GTZ), National Rural
Electric Cooperative Association (NRECA) y la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana (AECI).
Se ha promovido el trabajo en conjunto de todos los actores del proceso: Estado, Universidades, Institutos
relacionados con el agro y la energía. Proveedores de equipos, tecnología y servicios para el uso de
Energías renovables, en particular fotovoltaica, microhidro y Eólica e instituciones financiadoras de
programas de electrificación rural.
Programas de Electrificación Rural en Bolivia
El Estado Boliviano dentro del marco jurídico legal presente de la energía, ha desarrollado políticas
específicas en las distintas áreas que la componen. En el caso rural se ha elaborado un programa
denominado Estrategias Nacionales de Energía Rural.
Este documento se basa en tres principios:
 Maximizar las inversiones en proyectos energéticos rurales mediante el criterio de con financiamiento
entre el sector público y la iniciativa privada.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
 Diversificar la tecnología utilizando energías renovables (solar, eólica, micro centrales hidráulicas y
biomasa), además de los sistemas centrales de distribución de energéticos comerciales, como
mecanismos para elevar la oferta energética en el área rural.
 Atender las demandas rurales de energía de acuerdo a los mecanismos de la Ley de participación
Popular. y en función de los recursos económicos disponibles.
Los resultados que se esperan obtener de las Estrategias Nacionales son:
 Mayor cobertura de los energéticos en el área rural en forma sostenible y eficiente.
 Mayor participación del sector privado en la inversión del sector energético rural.
 Consolidación de los mercados energéticos activos en el área rural.
 Procesos tendientes al uso productivo de la energía en el área rural.
 Cobertura energética de los servicios básicos rurales (educación, salud y saneamiento básico)
 Uso eficiente y racional de la energía
 Conservación del medio ambiente
Financiamiento
Hasta el presente el financiamiento de los programas de electrificación rural con energías renovables
desarrollados en Bolivia, fueron realizados mediante aportes del estado, subsidios de los Organismos de
Cooperación Internacional y aportes de los usuarios. Se está gestionando un crédito por parte del BM para
la implementación de un programa de electrificación rural que contemple el uso de recursos renovables. Las
provincias con fondos propios han comenzado a ofrecer subsidios para sistemas domésticos y a encarar
obras de electrificación en los servicios que prestan.
En 1997 los proyectos con financiación suman unos US$ 25 millones, de los cuales el 40% corresponde al
sector privado, 25% a la Cooperación Internacional y un 35% al sector público. De estos valores el 80%
corresponde a la electrificación rural y un 20% al uso racional de la energía.
Resultados 1990–1997
De los 6.350.000 habitantes de Bolivia el 48% es población rural, se estima que para el año 2.000 del 16%
al 20% de la misma cuente con energía eléctrica. La densidad actual de la población rural es de 2.8
habitantes por kM2.
Para el año 2000 Bolivia contará con unos 830.000 hogares rurales o sea un hogar cada 4 kM2. La baja
densidad y los altos costos de la red eléctrica inducen a pesar que para llegar a niveles de electrificación
rural razonables es necesario aplicar una política que contemple el uso de los recursos renovables con
tecnologías tales como la fotovoltaica y la generación micro hidroeléctrica.
La Cooperación Internacional desarrolló distintos programas que permitieron la evaluación de recursos, la
capacitación de personal, y el desarrollo de programas regionales, particularmente con tecnologías FV y de
MH para el abastecimiento eléctrico rural, tanto en el área del altiplano como en el oriente boliviano. La
gestión de los emprendimientos con el asesoramiento de las entidades internacionales de cooperación fue
realizado por la comunidad que recibía el servicio, por los Municipios o por las Cooperativas Eléctricas.
En la actualidad se encuentran en servicio mas de 3000 sistemas FV domésticos gestionados por las
comunidades en el caso del altiplano y por la Cooperativa Eléctrica de Santa Cruz de la Sierra. Se prevé
instalar por parte de esta última la instalación de 2000 sistemas además de los ya puestos en
funcionamiento.
Se ha puesto en marcha un programa para electrificar 128 centros comunitarios de alfabetización y
capacitación con sistemas FV, financiados por la UNICEF. Se ha desarrollado un programa hidro energético
a cargo del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés, que hasta la fecha
lleva realizado 13 emprendimientos de 5 kW a 80 kW de potencia, con un total de 346 kW instalados.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
También se ha desarrollado en Bolivia la industria de partes para sistemas FV y sus organizaciones de
comercialización, tal como la cámara industrial y comercial de renovables.
Perspectivas
Existen condiciones para el crecimiento de la electrificación rural en Bolivia por medio del uso de energías
renovables en el futuro próximo. Podemos señalar entre ellas:
 Necesidades identificadas, tanto de servicios como de usuarios domésticos en el área rural.
 Costos razonables de estos sistemas frente a los sistemas convencionales
 Políticas energéticas orientadas a estos emprendimientos.
 Sector privado motivado Recursos Humanos suficientes.
 Existencia de normas Incentivos Públicos.
 Cooperación Internacional
Desde el punto de vista de la Secretaría Nacional de Energía, las condiciones existentes conducirán a un
mercado sostenible de tecnologías renovables orientado por la demanda, donde el papel del estado será el
de facilitador y normador de las actividades.
BRASIL
Macro General
El Brasil se encuentra en una etapa de transición en lo que respecta a la aplicación de políticas de mercado
en la industria eléctrica. En general los programas de electrificación rural son desarrollados por las empresas
eléctricas. Existe un programa de carácter nacional el PRODEM que como parte de sus objetivos desarrolla
aspectos de electrificación rural, en particular en el sector de servicios, como parte de una estrategia de
desarrollo socio económico local.
Actualmente, con la participación del Banco Mundial y otros organismos de cooperación internacionales, se
ha elaborado una propuesta de programa para utilizar las energías renovables en el noroeste del Brasil. En
su elaboración participaron los estados de Bahía, Minas Gerais y Ceará. En general la propuesta ofrece
soluciones basadas en la aplicación de criterios de mercado con tecnologías renovables para la
electrificación rural, en particular la fotovoltaica.
Programas de Desarrollo Energético
En Brasil fue creado en el año 1994 el «Programa de desarrollo energético de los estados y municipios»
PRODEEM. Dicho programa tiene como objetivos:
 Viabilizar la instalación de microsistemas energéticos para abastecimiento local, en comunidades
aisladas no servidas por la red eléctrica y destinados a apoyar las demandas sociales básicas
 Promover el aprovechamiento de fuentes de energía descentralizadas en la sustitución de
energéticos para el abastecimiento de las pequeñas empresas, los núcleos de colonización y las
poblaciones aisladas.
 Complementar las ofertas de energía de los sistemas convencionales con la utilización de fuentes
de energía renovables y descentralizadas.
 Promover la capacitación de Recursos Humanos y el desarrollo de la tecnología y la industria
nacional a los efectos de mantener la continuidad de los sistemas a implantar.
Para llevar acabo estos objetivos el programa cuenta con:
 Los recursos presupuestarios a los destinados.
 El apoya técnico de los órganos y sectores comprometidos en las cuestiones energéticas.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
 El apoyo voluntario de los estados, el distrito federal, los municipios y las organizaciones públicas o
privadas nacionales o extranjeras.
El PRODEEM es coordinado desde el ministerio de Minas y Energía, siendo sus funciones compatibilizar
las actuaciones de los diferentes sectores que participan en el mismo, ya sean de carácter social, económico
o de abastecimiento energético.
Fundamentos del PRODEEM
En el programa el tratamiento de las necesidades energéticas de las localidades rurales aisladas, no es
concebido con las reglas establecidas para los sistemas energéticos convencionales. En este sentido
debemos hacer algunas definiciones importantes:
Microsistema energético es aquel que produce combustibles o energía eléctrica para
consumo nacional o de una gran región.
Microsistema energético es aquel que produce energía para satisfacer necesidades
individuales o de una pequeña localidad, utilizando energéticos de producción y uso local.
Aceptados estos conceptos, podemos definir los fundamentos del PRODEEM como:
 La energización de las localidades rurales aisladas pasa por la utilización de energéticos de
producción local. Los microsistemas energéticos deben ser ajustados a las condiciones socio
económicas de las localidades.
 La identificación de las necesidades sociales debe preceder a la energética.
 A cada necesidad energética local corresponde aplicar la solución estratégica de abastecimiento
más adecuada.
 La reducción del subdesarrollo energético depende de las experiencias compartidas y de los
acuerdos convenidos entre los participantes.
 La elección de los microsistemas energéticos esta basada en una clasificación que los diferencia
entre si, en función de los plazos de ejecución
Este último concepto significa entender que los microsistemas no forman un conjunto homogéneo. De tal
modo que los microsistemas de corto plazo son aquellos que permiten la elección y la aplicación de las
tecnologías que utilizan las llamadas energías gratuitas. Los ejemplos de este caso son: destilador solar de
agua y colector solar plano, panel fotovoltaico, aerogeneradores, arquitectura solar y micro centrales
eléctricas.
Los microsistemas de mediano plazo son aquellos definidos por el período necesario para transformar en
energéticos otros recursos naturales locales. Como ejemplo de estos últimos tenemos los deshechos en
general para la obtención de biogás, calor, electricidad y fuerza motriz y el bosque nativo para obtener
combustibles.
Los de largo plazo se caracterizan por el aprovechamiento en mayor escala de concentración de los
energéticos de producción local y cuya tecnología exige inversiones en investigación y desarrollos
importantes. Como ejemplos de este caso tenemos: los violeros para producir fuerza motriz y electricidad,
los bosques energéticos para producir calor, la energía hidráulica para producir electricidad, la energía solar
para producir electricidad de media tensión y calor de mediana temperatura, la energía eólica para producir
electricidad de mediana tensión y el aprovechamiento de la biomasa en gran escala.
Desarrollo del Programa
El desarrollo del programa en el corto plazo es el siguiente:
 El Ministerio de Minas y Energía sugiere el programa
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
 Cada uno de los estados aceptan participar del programa definiendo la institución y el profesional
que coordinara a nivel de unidad de federación.
 Cada Estado escoge el Municipio que servirá de polo de demostración.
 El representante estadual en visita al municipio polo, identifica en conjunto con los representantes
locales las localidades cuyas necesidades básicas de orden energético permanecen insatisfechas.
Selecciona aquellas que pueden ser atendidas en el corto plazo y escoge el microsistema más
adecuado.
 Los Agentes Gubernamentales, Municipal, Estadual y Federal, invitan a los fabricantes de equipos a
participar del PRODEEM y con estos encuentran la, manera de conseguir los primeros microsistemas
y la forma de repartir los gastos de esta primera fase de difusión.
 Iniciando la sensibilización cultural, los equipos son instalados y mantenidos en su funcionamiento.
Los beneficios generados son evaluados, así como el comportamiento de la población y las
modificaciones verificadas en la vida cotidiana. El medio científico académico es invitado para dar su
colaboración. Todo es coordinado por el gobierno del municipio polo.
 Comprobada la factibilidad del ejemplo demostrativo, los entes participantes establecen un plan de
acción para atender las solicitudes de otras localidades del municipio.
 Los empresarios y Gobiernos promueven los procesos de comercialización, asistencia técnica y
fabricación de los equipos. Se aumenta la cantidad de sectores invitados (financieros, tecnológicos,
científicos, institucionales, empresarios, etc.). Se crean incentivos para micro y pequeños
empresarios en el municipio polo.
La secuencia en la aplicación del PRODEEM es la siguiente.
 La coordinación estadual del PRODEEM selecciona los Municipios más adecuados entre aquellos
que presentan las condiciones más favorables para la instalación de microsistemas energéticos.
 Cada Estado realiza su propio programa.
 Cada Municipio manifiesta oficialmente a la coordinación del estado del PRODEEM su interés en
participar presentando las localidades que podrían recibir microsistemas de corto plazo.
 Los proyectos son elaborados por los Gobiernos estadual y municipal con apoyo del Gobierno
Federal. Las necesidades de recursos financieros son identificadas por proyecto y por municipio.
 Los Gobiernos Federal, Estadual y Municipal en conjunto con la iniciativa privada, suman sus
esfuerzos para conseguir estos recursos por medio de las distintas fuentes de financiamiento
Nacional e Internacional.
 Se inician las obras de construcción e instalación de los proyectos de corto plazo.
 Los Gobiernos y la iniciativa privada inician estudios sobre los proyectos de largo plazo.
Perspectivas
La falta de energía como causa del subdesarrollo, obliga a los responsables del área energética a inducir en
el área de sus competencias a acciones creativas, concretas y modificar esta situación sin afrontar los
excesivos costos de los sistemas de electrificación rural tradicionales.
Entendido esto, percibido y asumido por los gobernantes y empresarios en todo el país la iniciativa del
PRODEEM puede obtener buenos resultados. Razones para ello pueden expresarse como:
 No exige desembolsos financieros iniciales.
 Persigue la elevación de la calidad de vida y del nivel de vida.
 Abre espacios para soluciones reales, condicentes con el tipo de condiciones socio económicas
locales y da resultados inmediatos.
 Obtiene facilidades de financiamiento futuro a través de diversas fuentes nacionales e
internacionales, gubernamentales y estatales que tienen intereses en este tipo de proyecto.
Los resultados de este esfuerzo contribuyen por otra parte a mejorar la matriz energética nacional, a
disminuir la vulnerabilidad externa, a promover el avance de las innovaciones y la adecuación tecnológica,
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
a la armonización de los problemas energéticos y el medio ambiente y a incentivar el desarrollo económico
social de la región.
Resultados del PRODEEM 1995 1999 GRATIS 1995 1999
Los proyectos para este periodo están previstos para abastecer de energía a escuelas, puestos de salud,
centros comunitarios, agua potable y comunicación de emergencia.
1.-Metas físicas
Año 1995: proyecto polo, uno por cada estado.
Año 1996: proyecto polo, uno por cada municipio por cada estado, 300 proyectos en total.
Año 1997: 1.000 proyectos.
Año 1998: 3.000 proyectos.
Año 1999: 5.000 proyectos.
2.- Recursos
Las inversiones en energía equivalen al 25% del total del PRODEEM
Ejercicio Número de
Proyectos
Población
beneficiada
Origen de los recursos
(R$ Millones)
Fiscales financiación
externa
Estados y
Municipios
Total
1995 25
1996 300 120.000 5 5
1997 1000 400.000 5 5 5 15
1998 3000 1.200.000 10 10 20 40
1999 5000 2.000.000 10 10 30 50
Desarrollo de los proyectos
Región Centro Oeste
Estado Municipio Localidad Población Inversión
R$ 1000
Equipos Servicios
GO Corumbaiba Periquitos 330 36 FV 46
Módulos
CC, BA, IP, TV,
H
MS Corguinho Boa Sorte 220 48 FV 36
Módulos
E, CC, PS IP,
BA, TV
MT Santo Antonio
do Leverger
Corrego Grande 162 29 FV 23
Módulos
E,CC, PS, I P
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
Región Norte
Estado Municipio Localidad Población Inversión
R$ 1000
Equipos Servicios
AM Silves San Joao do
Pontao
157 40 FV 49
Paneles
E, CC, PS, BA
PA Santo Antonio
do Tauá
Travessa C 900 40 FV 22
Paneles Eólico
2
PS, BA, TA, IP
RO Porto Vello
Mutum Parana
440 60 FV E, PS, PP, CC,
IP, TV
TO Dianópolis Povoado Boa
Sorte
700 44 FV 23
Módulos
E, PS, TV, BA,
PT,
Region Nordeste
Estado Municipio Localidad Población Inversión Equipos Servicios
AL Belo Monte Pé Leve 87 50 FV Eólico ER, CC, IP, BA,
BA Candeal Paraguacu 50 50 FV 21 P
Desalinizador
Desal. AI, IV
CE Itapiuna Queixada 81 81 FV 76 P
Biodigestor
ER, CC, PT,
IPBA
MA Humberto de
Campos
Ilha do Caparral 126 126 FV 74 P Eólico
ER, PS, BA, IP
PB Barra de Sao
Miguel
Sitio Pinhoes 23 23 Eólico FV5P
Colector plano
ER, Ba, PA,
Radio yTV
PI Dom Inocencio Riacho Seco 45 45 FV 47 P ER, PS, BA,
RN Touros Mundo Novo 37 37 FV 36 P ER, PS, BA, CC
SE Carrira Fortuna Ladeira
da Coalhada
33 33 FV 30 P
Eólico
Desalilizador
ER, CC, PS, BA
TV
Región Sudeste
Estado Municipio Localidad Población Inversión Equipos Servicios
ES Mantenópolis Cabeceira de
Barra Alegre
120 26 FV 21P
ER, AA HC
MG Comercinho Macacos 64 64 FV ER, AA, R
RJ Angra dos Reis Aracatiba 950 51 FV30P ER, PS, CC, PA
Región Sur
Estado Municipio Localidad Población Inversión Equipos Servicios
Oct
1995
Guaraquecaba Guaraquecaba 476 35 FV 9P
Eolica
ER, PS, FH
RS Sao José do
Norte
Capivaras
Passinhos
Varzea
550 85 FV 30P
Eolico
ER, PS, R
SC Vaca Branca Timbo Grande 168 39 FV 27P ER, PS, CCPA;
I
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
CHILE
Marco General
Chile fue el primer país en aplicar criterios de mercado en el sector eléctrico. De forma parecida a la de la
Argentina los actores del sector eléctrico fueron reestructurados en: generadores, transportistas,
distribuidores y grandes consumidores.
En lo que respecta a la electrificación rural los aspectos centrales fueron definidos en 1994 en un marco
que contempla:
 Mantener el carácter regional de la toma de decisiones, en función de los planes de desarrollo de
cada región.
 Ampliar las alternativas tecnológicas de la electrificación rural, tomando en cuenta los sistemas de
autogeneración de energía con sistemas fotovoltaicos, eólicos, mini y micro centrales
hidroeléctricas, grupos electrógenos y sistemas híbridos.
 Fortalecer el modelo de con financiamiento con inversiones aportadas por el estado, las empresas
eléctricas y los usuarios.
Tomando en cuenta estos criterios, el Programa de Electrificación Rural (PER) tiene como meta elaborar un
modelo de gestión y planificación, que fortalezca el proceso de descentralización de los proyectos de
electrificación rural, mejorando la eficiencia de la gestión y superando los niveles históricos en la
incorporación de nuevos usuarios al sistema eléctrico.
Programa de Electrificación Rural PER
En Chile luego del análisis de los resultados y de la experiencia alcanzada en la prestación del servicio
eléctrico rural, se ha elaborado un programa que contempla la electrificación rural, tomando en cuenta las
necesidades de energía eléctrica de la población rural dispersa y la falta de rentabilidad de estos
emprendimientos para las empresas eléctricas de distribución.
El Estado financia la mayor parte de la inversión en este tipo de emprendimientos, a los que se suma el
aporte de las empresas privadas y de los usuarios. Las metas del PER son ambiciosas y pretenden en los
aspectos socioeconómicos:
 Integrar a los habitantes rurales al desarrollo económico nacional.
 Frenar la emigración a las ciudades.
 Aumentar la generación de ingresos.
 Mejorar el nivel sociocultural.
Principios básicos
 El programa prioriza la opción de suministro en 220 V y 50Hz., esta es la solución normalmente
deseada por los usuarios, siempre y cuando los costos tomando en cuenta la inversión, la operación,
la administración y el mantenimiento sean razonables. En caso contrario se opta por la solución
inmediatamente inferior en costos.
 El aporte estatal está orientado a financiar las inversiones de los sistemas de electrificación y a los
gastos de administración del programa global. Los costos de operación, mantenimiento y
administración deben ser cubiertos con la tarifa.
 El estado no financia el 100% de la inversión. Tanto usuarios como prestadores de servicios deben
contribuir a su financiamiento.
 Los operadores de los sistemas podrán ser: empresas privadas, asociaciones de usuarios, y
municipios.
 Las empresas privadas asumen un nuevo papel, aparte del tradicional de proveedoras de equipos
y consultorías, el de prestación de los servicios eléctricos, en particular el de autogeneración.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
 La autogeneración comprende el uso de las tecnologías que utilicen recursos renovables como el
solar, hidráulico, biomasa y eólico.
 La sustentabilidad de las soluciones de autogeneración se basa en: tarifas reales, cobrabilidad,
calidad de servicio y gestión administrativa.
 Los programas de electrificación rural son de carácter regional adecuados a las necesidades de cada
zona. Requiriendo organizaciones de carácter regional que evalúen las necesidades y las posibles
soluciones.
 La cogeneración se considera una solución transitoria en los casos en que la demanda crezca a
niveles que haga necesario la conexión o la extensión de la red eléctrica.
 Las acciones en el proceso de electrificación rural que demanden actividades de gestión deben
orientarse a la contratación con la actividad privada, por sobre la alternativa de creación de
organismos estatales.
Financiamiento
La financiación por parte del estado de los emprendimientos en electrificación rural se canaliza a través de
los gobiernos regionales. El financiamiento tiene la característica de subsidio a la inversión, no al consumo.
Los fondos provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Los proyectos a ejecutarse deben
someterse previamente a un estudio socio económico, para el cual se utiliza una metodología de evaluación
de proyectos de electrificación rural elaborada por la Comisión Nacional de Energía (CNE). Las tareas de
evaluación las cumplen las Secretarías Regionales de Planificación y Cooperación (SERPLAC), usando
como indicador de rentabilidad el Valor actual de los Beneficios Neto (VAN). Los proyectos son financiados
por el estado en el caso de VAN privado negativo. y estimando un VAN social positivo.
Se estima en 103.000 las viviendas rurales a electrificar hacia el año 2000, con un orden de inversiones de
US$ 150 millones, el equivalente al 75% de cobertura del área rural.
Resultados 1992–1996
La cobertura nacional hacia 1996 alcanzaría el 63%, un 10% mayor a 1992. Desde 1992 a 1996 se han
incorporado 61.804 usuarios al servicio eléctrico rural. En 1996 se incorporaron 17.612 usuarios de los
cuales 831 corresponden a los sistemas denominados de autogeneración: 801 con paneles FV y 3 sistemas
eólicos con 30 usuarios.
El programa para el año 1997 prevé:
 Establecer paquetes de proyectos para obtener economías de escala.
 Promover la competencia entre las empresas para la asignación de subsidios.
 Aplicar el análisis de costos unitarios.
 Potenciar los proyectos que utilizan energías renovables (Solar, eólica, biomasa, etc.).
 Aumentar los montos asignados al FNDR.
 Aumentar la participación de la empresa privada.
Perspectivas
El éxito del programa depende del compromiso de las regiones y de la actividad privada encarnada en las
empresas distribuidoras eléctricas y en las cooperativas eléctricas, tanto en la gestión y evaluación de
proyectos como en la inversión.
El estado ha financiado hasta el presente el 90% de la inversión, se estima ir disminuyendo su participación
a valores no mayores al 70%, incrementando el aporte de las empresas a cargo del servicio y de los usuarios.
El balance de las actividades del PER, luego de dos años de operación ha sido exitoso comparando las
inversiones y el número de viviendas electrificadas en relación al periodo 1992–1994.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
PERÚ
Macro General
En el Perú bajo el nuevo marco regulatorio, la actividad eléctrica se define como un negocio en el que puede
intervenir cualquier inversionista privado para obtener rentabilidad, este enfoque no toma en cuenta los
criterios de carácter social sustentados en el pasado que originaron la aplicación de tarifas que no cubrían
los costos, la existencia de subsidios cruzados y la injerencia política en la gestión empresarial.
Los elementos principales del marco regulatorio para el desarrollo de las energías renovables en el país se
resumen a continuación:
 Se ha definido el papel de las entidades nacionales respecto de las energías renovables, asumiendo
la Dirección Ejecutiva de Proyectos (DEP) del Ministerio de Energía y Minas la coordinación general.
 Existen en el Perú un buen número de entidades independientes (CENERGIA, PAE, Universidades,
ONG, etc.) que desde tiempo atrás han realizado esfuerzos en proyectos de energías renovables en
forma independiente y no coordinada. Este aspecto está siendo revertido y la experiencia acumulada
por todas las organizaciones esta siendo puesta al servicio del interés común.
Programas de Electrificación Rural
El estado con el objeto de promover la participación del sector privado en el mercado eléctrico disperso, ha
establecido mecanismos y procedimientos adicionales para transferir al sector privado instalaciones
existentes o cofinanciar instalaciones nuevas.
Esto posibilita concesionar previa licitación pública, servicios rurales de energía eléctrica con energías
renovables en zonas geográficas predeterminadas, aportando el estado los recursos requeridos para hacer
viable la participación de las empresas privadas. Así mismo es posible cofinanciar proyectos de generación
eléctrica eólica de gran potencia para alimentar el sistema interconectado.
Financiamiento
El financiamiento de obras de electrificación rural con recursos renovables (solar, eólico y microhidro) tiene
tres fuentes:
 Fondos públicos para proyectos piloto, promoción, capacitación y cofinanciamiento.
 COFIDE/Gobierno Holandés fondos para créditos
 GEF con donaciones para la ejecución de estudios
 Sector privado con inversiones propias, donaciones, etc.
Se pretende electrificar con renovables unos 700.000 hogares sin energía eléctrica situados en los
departamentos de Amazonas, Loreto, San Martin, Pasco, Uyacali, Madre de Dios, Cuzco y Puno, más la
conversión de 100.000 hogares abastecidos con servicios Diesel. Este proyecto requiere US$ 420 millones.
El crédito holandés administrado por el COFIDE es de US$ 5 millones.
Resultados 1990–1997
Durante el año 1996 se han abastecido de energía eléctrica con paneles FV a siete islas del lago Titicaca
con un total de 46 sistemas individuales y 7 comunales. En mayo de este año se ha ejecutado un proyecto
de electrificación rural con sistemas fotovoltaicos domésticos en parajes de Piura, que beneficiaron a 7.000
pobladores.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
Proyectos ejecutados
Ubicación Tecnología Cantidad Población
Zonas de
frontera
Fotovoltaica 207 paneles 1242
Los Uros Fotovoltaica 44 paneles 220
Comunidades
nativas
Fotovoltaica 62 paneles 434
Taquile Fotovoltaica 70 paneles 350
Malabrigo Eólica 1 (250 kW)
En lo que respecta a la generación eléctrica con mini y micro centrales hidráulicas, en el Perú existen en
funcionamiento unas 64 centrales con una potencia instalada de 12,5 MW. Por otra parte el MEM está
ejecutando un plan de rehabilitación de pequeñas centrales con una potencia instalada estimada en 9,2MW.
El ministerio de agricultura por intermedio del Proyecto Nacional de Manejo de Recursos Hídricos están
otorgando créditos a comunidades rurales para la construcción de mini centrales hidráulicas y tendidas de
redes primarias.
Microcentrales Hidroeléctricas Instaladas por
Empresas de Distribución
Empresas Cantidad de
centrales
P. Instalada
(kW)
Electro Norte S.A 5 930
Electro Norte Medio
S.A
Hidrandina S.A 12 2.790
Electro Sur Medio
S.A.
10 1.490
Electro Nor Oeste
S.A.
8 780
Electro Oriente S.A. 2 410
Electro Sur Este S.A. 9 1090
Electro Centro S.A. 5 2030
SEAL S.A. 6 890
Otras (mineras,
comunidades)
7 2.140
Total 64 12.550
Perspectivas
Para lograr la consolidación de los programas de inversión, administración, operación y mantenimientos de
los sistemas de energías renovables ya instalados y por instalarse es necesario en el corto plazo continuar
con la asistencia técnica especializada para la gestión, el monitoreo, seguimiento y perfeccionamiento de
los proyectos piloto. Es necesario un planeamiento integral del proyecto, como medida primaria para solicitar
financiamiento exterior y participación del sector privado en obras de electrificación rural con energías
renovables.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
La necesidad de abastecer zonas rurales y aisladas con energía eléctrica, teniendo en cuenta su difícil
accesibilidad y la poca atracción para inversionistas, hace impostergable la incorporación de las tecnologías
que utilizan energías renovables.
Es necesaria una política de subsidios para cubrir los altos costos de transacción y las externalidades
ambientales del mercado identificado para las energías renovables.
URUGUAY
Marco General
El nuevo marco regulador eléctrico, prescribe que el transporte y la distribución eléctrica son monopolios
de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica UTE. En cuanto a la generación, el sector privado puede
generar y vender su energía a la red.
La red de electrificación rural en el Uruguay es una de las mas extensas de América Latina en relación a
número de hogares rurales. Los hogares rurales sin energía eléctrica representan el 19% de la población
rural.
Programas de Electrificación Rural
La UTE a desarrollado proyectos de electrificación rural utilizando energía eólica y energía solar mediante
el uso de turbinas eólicas y paneles fotovoltaicos en localidades alejadas de la red eléctrica.
En la localidad de Polanco, Municipio de Lavalleja se ha instalado un sistema híbrido eólico-Fotovoltaico
para abastecer de energía eléctrica a una población con 53 viviendas, un salón comunal, una estación de
bombeo de agua potable, una unidad sanitaria y el alumbrado publico del paraje.
Este proyecto se ha desarrollado en el marco de la cooperación de la Comunidad Europea. La central fue
construida con fondos de la CE y desarrollada por la Dirección General de Energía del Uruguay, la Agencia
para el desarrollo tecnológico de la Emilia Romagna y el Institut Catala d'Energía
El sistema esta alimentado por cuatro turbinas eólicas con una potencia instalada total de 32,5 kW y un
conjunto de paneles fotovoltaicos con un total de 4,3 kWp de potencia instalada. Se estimó un consumo
máximo de 5A a 220 V (50Hz) y una media diaria de energía útil por vivienda de 2,2 kWh. La producción
diaria de la planta se estimó en 182 kWh.
El informe sobre el funcionamiento del sistema luego de dos años de servicio, muestra la necesidad de
contar con un programa de gestión que garantice el mantenimiento y tome en cuenta las necesidades de la
demanda y sus limitaciones. Dado los altos consumos registrados por algunos usuarios, el informe
recomienda la utilización de limitadores de corriente y la realización en proyectos similares de estudios de
necesidad de carga por usuario para lograr un buen diagrama del proyecto.
Polanco Sistema Híbrido Eólico - Fotovoltaico
Items Viviendas
total 53
Salón
Comunal
Bombeo de
Agua
Unidad
Sanitaria
Alumbrado
Público
Potencia total Instalada (W) 300 115 900 160 216
Potencia Simultánea Máxima (W) 230
Consumo diario Medio (KWh) 2250 115 3600 1530 864
La UTE conjuntamente con el Fondo de Inversión Social del Estado (FISE) llevó adelante un programa de
electrificación con paneles fotovoltaicos de servicios rurales, que en una primera etapa incluyó a 49 escuelas,
7 puestos de salud y 10 destacamentos policiales.
Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55
Los sistemas individuales compuestos por paneles fotovoltaicos, banco de baterías, regulador e inversor,
entregan energía al sistema en 12 V continua para usos generales y en 220 V 50Hz alterna para TV color
en uso en las escuelas.
Dado el excelente resultado de programa, se prevé para el periodo 1997–1998 la instalación de 100 sistemas
con características similares en el mismo tipo de dependencias públicas.
Perspectivas
La experiencia adquirida tanto en el sistema híbrido eólico-solar de Polanco como en los sistemas
domésticos fotovoltaicos, permiten suponer un desarrollo creciente, de las tecnologías que utilicen energías
renovables para abastecer de fluido eléctrico a la población rural.
Documentos
Situación Actual de las energías Renovables en el Perú Lic. Efrain Montesinos CENERGIA- Perú Energía
Renovable en un Entorno de Cambio de Política El caso Peruano- Ministerio de Energía y Minas
Financiamiento de proyectos de Energía Renovable Giesecke & Tarnawiecki Convenio COFIDE- HOLANDA
Sustainable Development of Rural Areas Decentralised Electrification Maria Isabel Gonzalez - CNE Chile
Experiencias de UTE en Energías Renovables Informe de UTE a la XVI CLER Uruguay
Proposta do Projeto de Energias Renováveis para Eletrificacao Rural no Nordeste Brasil - Rio de Janeiro
Programa de Desenvolvimento Energético dos Estados e Municipios PRODEEM Ministerio de Minas e
Energia Secretaria de Energía Brasil
Programa de Abastecimiento Energético de la población Rural Dispersa de Argentina PAEPRA Secretaria
de Energía Argentina Abastecimiento Eléctrico rural con tecnologías Convencionales y con Fuentes
renovables de Energía Fabris A., Quiles E. Sotelino E. Secretaría de Energía Argentina Abastecimiento de
Energía para Iluminación y Comunicación Social y Disposición de Pago de un Servicio de Baja Tensión.
Secretaría de Energía Argentina

Más contenido relacionado

Similar a APROVECHAMIENTO DE DESECHOS AGROPECUARIOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA OBTENCION DE N.docx

Similar a APROVECHAMIENTO DE DESECHOS AGROPECUARIOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA OBTENCION DE N.docx (20)

Qué es el biogas
Qué es el biogasQué es el biogas
Qué es el biogas
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
 
8 gestion
8 gestion8 gestion
8 gestion
 
Compost
CompostCompost
Compost
 
BIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docxBIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docx
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
 
BOCASHI.pdf
BOCASHI.pdfBOCASHI.pdf
BOCASHI.pdf
 
DIGESTORES
DIGESTORESDIGESTORES
DIGESTORES
 
Biogas
Biogas Biogas
Biogas
 
Flexibuster actividad colaborativa
Flexibuster actividad colaborativaFlexibuster actividad colaborativa
Flexibuster actividad colaborativa
 
Ntp 597
Ntp 597Ntp 597
Ntp 597
 
Bíodigestor
BíodigestorBíodigestor
Bíodigestor
 
Proyecto Biocombustibles
Proyecto BiocombustiblesProyecto Biocombustibles
Proyecto Biocombustibles
 
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
 
Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010
 
Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)
Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)
Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
Terminos sobre la biomasa
Terminos sobre la biomasaTerminos sobre la biomasa
Terminos sobre la biomasa
 
Document
DocumentDocument
Document
 

Último

La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 

Último (20)

La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 

APROVECHAMIENTO DE DESECHOS AGROPECUARIOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA OBTENCION DE N.docx

  • 1. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 APROVECHAMIENTO DE DESECHOS AGROPECUARIOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA INTRODUCCIÓN En este trabajo se discutirán las posibilidades que existen de aprovechamiento de desechos de la agricultura y de la crianza de animales que tengan como producto final, o a veces como subproducto un energético. Antes de entrar en los diferentes procesos y sus productos en particular, se requiere entregar una definición de «desecho» presentada por el profesor Paul Taiganides de la UNDP/FAO y que, a juicio del autor, es interesante e ilustrativa. Según Taiganides, desecho es «un producto fuera de lugar». Con esto, quiere decir que, una misma materia puede ser un «desecho» o un «producto útil» dependiendo de la utilidad que pudiera prestar. Si se analiza el caso de las excretas de vacunos de lechería: desde el punto de la lechería, éstas son «desechos» que hay que eliminar, pues atraen insectos y producen malos olores; pero si se las mira desde el punto de vista del campo labrado, inmediato a la lechería, estas excretas, ahora con el nombre de «guano», son un abono y acondicionador de suelos muy apreciado por el agricultor por lo que pasa a ser un «producto útil». Sin embargo, no siempre basta con cambiar el enfoque o punto de vista para transformar un desecho en producto útil y en particular, en un energético. Frecuentemente se requiere de algún proceso industrial o semi-industrial para realizar esta transformación. La Fig. 1 presenta los principales caminos de transformación disponibles para convertir un desecho agropecuario en un energético. El nivel de tecnificación y la inversión que requiere cada uno de estos procesos se puede ordenar en la forma que indica el siguiente cuadro: PROCESO ESCALA TECNIFICACIÓN INTENSIDAD CAPITAL 1. Etanol - Azúcares y almidones - Celulosa PI, PA PI media (en desarrollo) regular alto 2. Biogás PI, PA, P simple-media bajo 3. Pirolisis PI, PA media regular 4. Gasificación PI, PA media regular 5. Licuefacción PI compleja (en desarrollo) alto PI = Planta Industrial PA = Planta Agrícola P = Predio individual Obs.: Debe tenerse en cuenta que el nivel de tecnificación medio o complejo implica personal calificado para operar la planta y no sólo equipamiento de alta tecnología, lo que estaría incluido en el capital. En cuanto al potencial energético de los residuos agrícolas y agropecuarios disponibles en los diferentes países al presente, es difícil indicar cifras confiables. Sin embargo, los correspondientes Ministerios de Agricultura o de Energía se encuentran abocados a este problema, de tal forma que en el corto plazo se dispondrá de las cifras actualizadas.
  • 2. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 Sólo a título informativo y para poder comparar el aporte relativo de los diferentes desechos, se entregará a continuación una tabla que presenta las disponibilidades energéticas potenciales en la Comunidad Europea (250 millones de habitantes): Contenido energético Bruto Contenido energético como comb. sólido Energía como Biogás DESECHO 106 GJ año Mton Diesel año 106 GJ año Mton Diesel año 106 GJ año Mton Diesel año EXCRETAS: Cerdos 130 2.7 - - 70 1.5 Vacunos 1520 32.0 - - 510 10.7 Aves 90 1.9 - - 50 1.0 TOTAL EXCRETAS 1740 36.6 - - 630 13.2 AGRICOLAS: Granos 1470 31.0 1030 21.6 180 3.8 Plantas verdes 320 6.7 - - 190 4.0 Leñosos 120 2.5 120 2.5 - TOTAL AGRICOLAS 1910 40.2 1150 24.1 370 7.8 SILVICOLAS: Residuos de maderas 720 15.0 720 15.0 - - TOTAL 4370 91.8 1870 39.1 1000 21.0 La primera conclusión que es posible extraer del cuadro, es que los desechos agrícolas o agropecuarios no son la solución a nuestros problemas energéticos, ni lo serán nunca. Es necesario entonces enfocar el problema desde otro punto de vista, para justificar su desarrollo y eventual implementación. Entre los considerandos están:  Gratuidad o bajo costo de la materia prima (desecho).  Bajo costo de instalación o poca tecnificación.  Alto valor de los subproductos (fertilizantes, forraje, etc.).  Razones ecológicas (sanidad animal, contaminación de aguas).  Integrabilidad con actividades existentes. En lo particular de este trabajo, en que se analizará con mayor detalle el proceso de la Biodigestión Anaerobia de desechos, se cumple simultáneamente que:  El desecho es gratuito (excretas y otros desechos no fermentables ni combustibles).  Las instalaciones son simples y de bajo costo relativo.  Se obtiene siempre un subproducto valioso, ya sea como fertilizante de aplicación directa o eventualmente como complemento de forraje para otros animales.  En el caso de las excretas de animales estabulados es evidente el problema de olores, moscas e infecciones que producen, si no son eliminados apropiadamente.  Las formas de energía disponibles a partir de este proceso van, según sea la necesidad, desde calores de diferentes niveles térmicos, hasta energía eléctrica generada en la planta misma.
  • 3. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 Por otra parte, el fertilizante o complemento de forraje producido puede ser utilizado en el mismo predio donde se genera. 1. PROCESOS BIOQUÍMICOS 1.1 BIODIGESTIÓN ANAEROBIA La materia orgánica contenida en los desechos, bajo ciertas condiciones, es posible que sea tratada biológicamente por acción de microorganismos, en recipientes herméticamente sellados. Este es un proceso de fermentación en ausencia de oxígeno, donde se genera una mezcla de gases que, en su conjunto, reciben el nombre de biogás. El principal componente de éste es el metano, un combustible bastante limpio y eficiente que puede ser utilizado directamente. Por otro lado, los residuos de la fermentación (efluentes), contienen una alta concentración de nutrientes y materia orgánica, lo cual los hace susceptibles de ser utilizados como un excelente fertilizante que puede ser aplicado en fresco, ya que el proceso de digestión anaerobia elimina los malos olores y la proliferación de moscas. Otra ventaja es la eliminación de agentes patógenos presentes en las heces, lo cual significa que el efluente líquido puede ser utilizado para regadío de cualquier tipo de cultivos. Básicamente, el proceso considera tres etapas: Hidrólisis, etapa en la que los polisacáridos (celulosa, almidón, etc.), los lípidos (grasas) y las proteínas, son reducidas a moléculas más simples; Acidogénesis, etapa en que los productos formados anteriormente son transformados principalmente en ácido acético, hidrógeno y CO2; Metano génesis, los productos resultantes de esta etapa son metano CH4 y CO2, principalmente. Considerando que las bacterias son el ingrediente esencial del proceso, es necesario mantenerlas en condiciones que permitan asegurar y optimizar su ciclo biológico. A continuación, se analizarán brevemente los principales parámetros que influyen en la producción de biogás. Temperatura: Para que las bacterias formadoras de biogás trabajen en forma óptima, es necesario que se mantengan en temperaturas que oscilan entre los 30 y 65°C. Se distinguen dos rangos de temperatura:  Mesofílico, de 30 a 40°C  Termofílico, de 55 a 65°C A su vez, la producción de biogás depende de la temperatura; en el rango Termofílico se produce una mayor cantidad de gas que en el rango Mesofílico, a igual tiempo de digestión. Ver Figura 2. Para condiciones rurales, en zonas de clima cálido y digestores pequeños, es posible encontrarse con operaciones de digestores a temperatura ambiente (psicrofílica: 15 a 25°C). El equilibrio ecológico en el digestor es muy delicado, tanto así que una variación en 2°C le afecta adversamente, haciendo disminuir la producción de biogás. Tiempo de Retención: La velocidad de degradación depende en gran parte de la temperatura, pues a mayor temperatura el tiempo de retención requerido es menor. Para un digestor batch el tiempo de retención es el tiempo que transcurre entre la carga y descarga del sistema; para un digestor continuo, el tiempo de retención determina el volumen diario de carga, según la relación: Por lo general, se trabaja con tiempos de retención entre 20 y 55 días, variando la alimentación diaria entre 1 y 5 Kg de sólidos totales por metro cúbico de digestor.
  • 4. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 Relación Carbono/Nitrógeno: La cantidad y la calidad del biogás producido por la materia orgánica al ser sometida a un proceso anaerobio dependen de la composición del desecho utilizado. El carbono y el nitrógeno son las principales fuentes de nutrientes para las bacterias formadoras de metano (metano génico). El carbono es la fuente de energía y el nitrógeno contribuye a la formación de nuevas células en el proceso. La relación ideal de éstos es de 30:1 hasta 20:1. Si el nitrógeno presente es menor al necesario, se ve limitada la velocidad de producción de biogás; por otra parte, si está en exceso, se produce más amoníaco del requerido, el cual es tóxico e inhibidor del proceso. Los desechos animales presentan una relación C: N menor a la óptima, debido a su alto contenido de nitrógeno; los residuos agrícolas, en cambio, contienen poco nitrógeno por lo que suele mezclarse con las excretas para obtener de este modo una óptima relación. Ver Figura 3. Porcentaje de sólidos: Experimentalmente, se ha demostrado que una carga en el digestor que contenga entre un 7 y 9% de sólidos es la óptima para la digestión. Del total de sólidos, normalmente entre un 70 y 90% son materia orgánica biodegradable, denominándose «sólidos volátiles». pH: En operación normal de un digestor, el pH fluctúa entre 6.8 y 7.6 siendo un buen índice del equilibrio ecológico requerido. Un aumento en el pH es índice de exceso de amoníaco; en tanto que una disminución en el pH es índice de un aumento en el contenido de ácidos grasos volátiles, lo que provoca una menor producción de biogás. Agitación: Para que se produzca la digestión y se obtenga un buen rendimiento, debe haber un íntimo contacto entre los microorganismos y la materia prima o sustrato, por lo que es necesaria una agitación a la masa interna del digestor. Esta agitación también ayuda a prevenir la formación de «natas» o «costras». La agitación puede obtenerse por medios mecánicos, por recirculación del contenido del digestor, o bien reinyectando por el fondo el biogás producido. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE DIGESTORES Características del digestor Para una buena operación, es necesario que el digestor reúna las siguientes características:  Hermético, para evitar fugas del biogás o entradas de aire.  Térmicamente aislado, para evitar cambios bruscos de temperatura.  El contenedor primario de gas deberá contar con una válvula de seguridad.  Deberán tener acceso para mantenimiento.  Deberá contar con un medio para romper las natas que se forman. Tipos de digestores Según su modo de operación, se clasifican en:  Por lotes o «batch»  Régimen semi continuo  Horizontales (flujo tapón)  Régimen continuo
  • 5. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 Digestores por lote Se cargan de una vez en forma total, descargándose cuando han dejado de producir biogás o la biomasa está suficientemente degradada. Consisten en tanques herméticos con una salida de gas conectada a un gasómetro flotante, donde se almacena el biogás. Digestores de régimen semi continuo Es el tipo de digestores más usado en el medio rural, cuando se trata de sistemas pequeños para uso doméstico. Los que más difusión tuvieron en un principio fueron el tipo Chino y el tipo Hindú. Más adelante se han desarrollado nuevas tecnologías de diversas aplicaciones. Digestores horizontales Se construyen enterrados y son poco profundos y alargados, semejando un canal y de sección transversal circular, cuadrada o en «V». Se opera a régimen semi continuo y se recomienda cuando se requiere trabajar con volúmenes mayores a los 15 m3 . Digestores de régimen continuo Fueron desarrollados principalmente para el tratamiento de aguas negras, extendiéndose su uso, en la actualidad, al manejo de otros sustratos. Por ser plantas muy grandes y contar con equipamiento apropiado, este tipo de plantas genera una gran cantidad de biogás, el que es aprovechado en aplicaciones industriales. Otros tipos de digestores En busca de una mayor eficiencia en la generación de biogás, se han desarrollado diversos tipos de digestores, entre ellos el filtro anaerobio, que proporciona grandes ventajas frente a los digestores convencionales (menor tiempo de retención), lográndose reducir en forma significativa el tamaño de la planta (con la consecuente disminución de costos de instalación y operación). Otro sistema es el llamado de etapas múltiples, diseñados para aislar las bacterias, operando cada una de ellas en las condiciones óptimas para el tipo específico de bacterias, lográndose una mayor degradación de la materia orgánica con el consecuente aumento de la cantidad de biogás producido. APLICACIONES La principal aplicación agropecuaria de la Digestión Anaerobia se refiere al tratamiento de desechos de criaderos de animales estabulados o semiestabulados, como ser lecherías y criaderos de cerdos o de aves. Sin embargo, no se puede descartar su aplicación en el procesamiento de desechos agrícolas o agroindustriales a partir de bagazos, cascarillas, rastrojos y otros residuos vegetales. Sistemas de energía total Desde el punto de vista energético, se ve con especial interés el analizar la posibilidad de un máximo aprovechamiento, sobre todo si se encuentra involucrada la generación de electricidad con un equipo electrógeno accionado por un motor de combustión interna que usa como combustible el biogás. En este caso, resulta ideal la aplicación del principio del TOTEM (Total Energy Motor), en el cual se aprovechan los calores residuales del motor como medio de calefacción del biodigestor. Ver Figura 4. Al respecto, se debe tener presente los rendimientos de los diferentes motores de combustión interna. Los datos necesarios para elaborar los balances de energía presentados, son valores medios dados por la
  • 6. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 literatura, cuando no han estado disponibles a partir de estudios cinéticos de Biodigestión Anaerobia de excretas de cerdo, realizados en los laboratorios de investigación del Departamento de Procesos Químicos de la Universidad Técnica Federico Santa María. 1.2. CONVERSIÓN MICROBIOLÓGICA DE BIOMASA EN COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Sin duda el proceso más conocido es el de la fermentación alcohólica a partir de azúcares fermentables (hexosas principalmente) y con la levadura Saccharomyces Cerevisiae. No se desarrollará en este trabajo, ya que existe profusamente publicaciones al respecto. Sin embargo, dependiendo de los microorganismos y en parte también del sustrato, se han desarrollado procesos industriales desescalables a nivel rural, para la obtención de:  Butanol/acetona + H2  Butanol/isopropanol + H2  Etanol/acetona + H2 Industrialmente, se ha llegado a desarrollar procesos continuos de fermentación; pero a pequeña escala sigue siendo más conveniente el proceso Batch (por lotes). Entre las materias primas susceptibles de fermentar a combustibles líquidos están: Etanol Butanol/acetona Butanol/isopropanol Etanol/acetona Melaza Melaza Melaza Melaza Licor sulfítico Licor sulfítico Licor sulfítico Papas Pulpa de celulosa Mazorcas de maíz Caña de azúcar Maíz Jugo de piña Azúcares de madera Azúcar cruda Cáscara de maní Papel y Prod. derivados Cassava Azúcar de madera Cáscara de avena Desechos de cítricos Prod. Deriv. de almidones Mazorcas Camote Azúcares de madera Harina de mandioca Un diagrama de planta industrial para la producción de butanol/acetona a partir de residuos de azucarera se muestra en la Figura 5. Los últimos avances en la sacarificación de maderas y en general, en la hidrólisis de metales celulósicos, permite suponer un mayor desarrollo futuro de la fermentación de estos residuos a productos químicos útiles o combustibles. 2. PROCESOS TERMOQUÍMICOS Son muy variados. A continuación, se describirán brevemente algunos de estos procesos a través de ejemplos aplicables a desechos agrícolas. 2.1 GASIFICACIÓN DE BIOMASA Se aplica principalmente a residuos leñosos o directamente a biomasa procedente de cultivos energéticos. Las alternativas de aprovechamiento son varias y se ilustran en la Figura 6.
  • 7. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 Figura 6: Rutas de Conversión Termoquímica de biomasa Existen diferentes tecnologías disponibles y cabe dividirlas en pequeña y mediana escala. A pequeña escala (50 – 500 Kg/h) existen las siguientes, con diferentes disponibilidades de tecnología. Tipo de gasificador Capacidad Kg/h Lecho móvil en co- corriente 50 –250 En contra-corriente 40 De lecho fluidizado 50 – 150 De ciclón 100 A mediana escala (500–5000 Kg/h) se pueden recomendar los siguientes, en general, disponibles en el mercado. Tipo de gasificador Capacidad Kg/h Presión bar De lecho fluidizado 2500 10 – 15 De lecho fluidizado doble 1000 atmosférica De lecho fluidizado circulante 400 atmosférica De lecho móvil en co- corriente 2000 10 – 15 En contra-corriente 1000 atmosférica 2500 10 PROCESO DE GASIFICACIÓN Se describe un caso de gasificador co-corriente (de flujo descendente), combinado con motor tipo Diesel para uso de bombeo de agua. El gasificador se puede alimentar con residuos de madera (en trozos mayores a 50×10×15 mm) o rastrojo de tabacalera, y tiene las siguientes características:
  • 8. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 Tipo Flujo descendente (gas inducido) Diámetro del hogar 50 cm Capacidad de flujo de gas 12 Nm3 /h El sistema usado para enfriar y purificar el gas pobre (producir gas) está descrito junto con el motor (bomba de 3,7 KW), se muestra en la Figura 7. El siguiente cuadro presenta los resultados obtenidos con diferentes residuos. Datos de laboratorio de gasificador motor Diesel (3.7 KW) A. Sistema gasificador, purificador y enfriador 1. Flujo de gas 10 Nm3 /h 2. Velocidad de carga madera 3.4 Kg/h 3. Caída total de presión 60 mm de H2O 4. Temperatura zona combustión 1100 °C 5. Temp. estabilizada del gas de salida del gasificador 125 °C 6. Temp. Del gas después de enfr. y purificado Ambiente 7. Análisis de gas % CO 21.2 % H2 18.5 8. Poder calorífico del gas 1110 Kcal/Nm3 9. Alquitrán en el gas No detectable B. Motor Potencia Total KW Veloc. Rpm Tipo de Combustible Cons.de combust. Kg/h Relación aire/gas Flujo gas pobre Nm3 /h Consumo Medio L/h Reemp. Diesel % C/gas S/gas 3.7 1500 Desechos de madera 3.4 1.1 10 1.27 0.254 80 3.7 1500 Madera de Babul 3 1.1 10 1.14 0.149 87 3.7 1500 Desechos de madera de Teca 3 1.1 10 1.15 0.137 88 3.7 1500 Rastrojo Tabaco 3.13 1.1 10 1.11 0.278 75 No hay duda de que las productividades y características del gas producido varían según los residuos usados, no obstante este tipo de diseño tiene suficiente flexibilidad, además de ser portátil.
  • 9. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 2.2 PROCESO DE PIRÓLISIS Se describirá a continuación un proceso de pirolisis diseñado como planta móvil, especialmente indicado para el procesamiento de desechos leñosos (Ver Figura 8). El sustrato leñoso, finamente desmenuzado (< 5 mm ), se descompone por efecto de alta temperatura en un lecho fluidizado entre 400 y 500 °C. En el caso descrito, se usan chips de pino (abeto) con 20% de humedad, obteniéndose, con una carga de 300 Kg/h, los siguientes productos: Carbón de leña (82% C; 4% H) 96 Kg/h Ácido Acético 8 Kg/h Espíritu de madera (Metanol+Acetona+Metilacetato) 3 Kg/h Gases (CO2; H2; CH4) (34 Nm3 /h) 38 Kg/h Alquitrán 39 Kg/h Agua 116 Kg/h  El carbón producido es muy fino y debe ser aglomerado (briquetado) para consumo en procesos productivos o domiciliarios, y tiene una temperatura de ignición de 200 a 250 °C. El poder calorífico fluctúa entre los 4500 y 5000 Kcal/Kg.  Los destilados son utilizados, principalmente, como solventes o reactivos químicos, así como también el alquitrán. No obstante, también pueden quemarse directamente o agregarse al petróleo combustible, en el caso del alquitrán.  La composición tipo de los gases es la siguiente: CO 36%; CH4 32%; H2 8%; CO2 24% Su poder calorífico medio es de 4000 Kcal/Nm3 0 4500 Kcal/Kg 2.3 PROCESO DE LICUEFACCIÓN Este tipo de proceso existe desde hace largo tiempo, fue desarrollado en Sudáfrica por SASOL motivado por el boicot a la venta de petróleo a ese país, como consecuencia de su política de Apartheid. El proceso SASOL se inicia con carbón como materia prima y pasa por gas de síntesis (CO+H2), el cual es convertido catalíticamente a hidrocarburos líquidos (C7 a C17), en una segunda etapa. Se han desarrollado procesos similares, a partir de biomasa, y pasando también por un proceso pirolítico a gas de síntesis (1a etapa) y una posterior licuefacción en forma similar al proceso SASOL (2a etapa). En el último tiempo, se han venido desarrollando procesos de pirolisis controlada, de tal manera de maximizar la producción de aceites combustibles, en una sola etapa, agregando una posterior fase de purificación para emular un combustible tipo Diesel. No obstante, conceptualmente no es otra cosa que un proceso de pirolisis de biomasa, que ya ha sido descrito con anterioridad. El proceso de por sí es altamente complejo y de poca aplicabilidad para residuos variables de biomasa, aunque obviamente tiene un importante futuro si se considera el uso de cultivos energéticos (renovables) como materia prima.
  • 10. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 Figura 1. Vías de Transformación de Desechos en Energéticos
  • 11. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 Figura 2 Material % N (base seca) % C (base seca) C:N Desechos Animales Bovinos 1.7 30.6 18:1 Equinos 2.3 57.6 25:1 Ovinos 3.8 83.6 22:1 Porcinos 3.8 76.0 20:1 Aves 6.3 50.0 7.9:1 Excretas humanas 0.85 2.5 3:1 Desechos Vegetales Paja de trigo 0.53 46.0 87:1 Paja de arroz 0.63 42.0 67:1 Rastrojo de maíz 0.75 40.0 53:1 Hojas secas 1.00 41.0 41:1 Rastrojo de soya 1.30 41.0 32:1
  • 12. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 Figura 3. Relación Carbono: Nitrógeno de diversos desechos disponibles en el medio rural.
  • 13. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 Figura 5.
  • 14. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 Figura 7 1. Carga de biomasa 2. Pirolizador 3. Chimenea 4. Ciclón 5. Soplador de aire 6. Quemador de gas 7. Condensador I 8. Condensador II (hasta 30 °C) 9. Secador de biomasa 10. Soplador de gas 11. Antorcha 12. Quemador de puesta en marcha Figura 8: PLANTA MÓVIL PARA PIRÓLISIS DE DESECHOS (300 kG/H) (Fritz Werner GMBH, Alemania)
  • 15. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 SITUACION DE LA BIOMASA EN EL NUEVO MARCO REGULATORIO ENERGETICO DEL URUGUAY GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DE BIOMASA EN URUGUAY 1- PANORAMA ENERGETICO NACIONAL La estructura de abastecimiento de energía en Uruguay, que se ilustra en el cuadro, muestra que los energéticos mas sensibles a las coyunturas económicas son el petróleo y la biomasa, ya que son los más usados en la economía energética nacional. Como muestra el cuadro l, el energético más importante en la matriz nacional es el petróleo que presenta un 58.2% de participación, leña y biomasa con 22.5% e hidroelectricidad con un 19.3%. En los últimos 20 años se observa una participación decreciente del uso de derivados del petróleo que pasa del 68.8% a 58,2% lo que implica una disminución de divisas ya que en su totalidad es importado. La leña por su parte, ha aumentado su participación en la matriz energética, fundamentalmente en los sectores residencial e industrial, debido a su viabilidad económica frente a los derivados del petróleo y electricidad.
  • 16. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 2- PRODUCCION Y CONSUMO DE LEÑA Y RESIDUOS DE BIOMASA. El término de leña se utiliza genéricamente para designar los productos forestales destinados a la producción de energía incluyendo no sólo madera en bruto, sino también los desechos que quedan en el bosque después de su cosecha y los desechos de los procesos industriales. En Uruguay la leña y sus derivados ocupan un lugar importante en el abastecimiento energético con un consumo de 463.2 ktep del 22.5% que corresponde a 2 millones de metros cúbicos anuales, el cual representa un 79% del consumo de madera rolliza que se corta en el país. El consumo de Biomasa (cáscara de arroz, cáscara de girasol y bagazo) del año 1995, es de 84.5 ktep lo que equivale al 1.5% del consumo final energético. 3- DISTRIBUCION SECTORIAL DEL CONSUMO DE LEÑA. El consumo de leña y derivados, desagregado por sectores, para 1995 se muestra en el gráfico siguiente. De acuerdo a estas cifras, se aprecia que el sector residencial tiene una participación del 65%, con un consumo de 301.7 ktep frente al 32% del sector industrial 150 ktep. El sector rural consume más energía a partir de la Biomasa que el urbano, esto debido a la mayor disponibilidad de este producto en dicho sector y la dificultad de acceder a otras fuentes de energía.
  • 17. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 4- POLITICAS Y LEGISLACION VIGENTES. El mayor potencial de desarrollo de las energías no convencionales está en el ámbito rural. La política adoptada para el área de energías no convencionales, entre las que se incluye la biomasa para la producción de vapor y cogeneración de electricidad, es coherente con la estrategia energética nacional. La política forestal ha estimulado en los últimos años un aumento en el área implantada de bosques de alto rendimiento de alrededor de 200.000 hectáreas, esto trae como consecuencia una menor presión sobre los bosques nativos para la extracción de madera con fines energéticos. La utilización de la leña y residuos forestales en instalaciones no provoca impacto ambiental negativo importante sobre el medio ambiente, en la medida que el manejo sea el apropiado en cuanto al control de las variables que aseguren la combustión. Por otra parte la utilización de los residuos generados en los aserraderos provoca un impacto positivo, puesto que la utilización de los mismos disminuye la contaminación del medio ambiente. Los residuos en muchos establecimientos se queman en condiciones que provocan contaminación del medio ambiente por falta de control en dicha combustión, lo que trae como consecuencia una alta emisión de partículas y de CO.
  • 18. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 CONCLUSIONES  En Uruguay existe disponibilidad de residuos biomásicos que permiten su uso racional y con perspectiva de satisfacer demandas energéticas rurales pequeñas, aisladas y diversas en el futuro.  Existe en el país tecnología apropiada para realizar emprendimientos energéticos a partir de la madera como combustible, pero tiene carácter de limitado en el país y es de interés bajar los costos con la finalidad de inserción en el medio productivo.  Se deben incentivar mecanismos tendientes a difundir las tecnologías involucradas en la generación de energía a partir de biomasa y de sus beneficios en la economía nacional.  Implementar mecanismos de difusión en forma intensiva en relación al desarrollo de proyectos en los órdenes económico, técnico y ambiental en relación al uso de Biomasa ESTADO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA INTRODUCCION La introducción de la biomasa como fuente de energía en el mercado energético se dificulta desde el punto de vista tecnológico por:  Sus características físicas: Baja densidad, forma y tamaño irregular, bajo poder calórico.  Necesidad de preparación como combustible.  Los costos de inversión de la mayoría de las tecnologías comerciales hasta el momento son altos.  Las tecnologías dirigidas a lograr el uso competitivo de la biomasa como combustible en un mayor número de casos están en desarrollo. A continuación se muestra por medio de esquemas la situación actual de las tecnologías comerciales y en desarrollo, dirigidas al uso de la biomasa como combustible.
  • 19. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 EQUIPOS Y DISPOSITIVOS PARA EL USO FINAL DE LOS BIOCOMBUSTIBLES CONVERSION DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS EN COMBUSTIBLES SOLIDOS PRODUCTO ESTATUTOS DE DESARROLLO USO EN AMERICA LATINA CARACTERISTICAS • POLVO • ASTILLAS • PELLETS • BRIQUETAS • PACAS • Aumenta el costo. COMERCIAL BAJO • Aumenta la eficiencia del uso final. SUECIA: • Facilita su empleo incluyendo la escala doméstica. • 14 plantas de briquetas con capacidad total de 220 Mt/año. • 15 plantas de pellets con capacidad de 555 Mt/año. • 6 plantas de polvo de madera con capacidad de 200 Mt/año. • LEÑOS COMERCIAL ALTO • Dificulta el empleo final en dispositivos de alta eficiencia. • CARBON VEGETAL COMERCIAL ALTO • Disminuye la eficiencia energética de la cadena de uso. USO DIRECTO DE LOS COMBUSTIBLES SOLIDOS
  • 20. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 CONVERSION DE LOS COMBUSTIBLES SOLIDOS
  • 21. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 USO DIRECTO BIOFUELS APLICACION PRODUCTO ESTATUS OBSERVACIONES LIMITACIONES HORNOS Y CALDERAS BIOCOMBUSTIBLES A PARTIR DE LA PIROLISIS DESARROLLO DEMOSTRATIVO UNION FENOSA ENLITALIA BAJO PODER CALORICO CORROSION INESTABILIDAD CALIDAD COSTO MOTORES DE COMBUSTION INTERNA BIOCOMBUSTIBLES A PARTIR DE LA PIROLISIS I & D SE TRABAJA EN • Mejorarlo hasta calidades de gasolina o diesel • Motores específicos para este combustible ALCOHOL ETILICO COMERCIAL BRASIL RELACION COSTO/BENEFICIO ACEITE VEGETAL TRANESTERIFICADO DEMOSTRATIVO FRANCIA RELACION COSTO/BENEFICIO USO DE LOS COMBUSTIBLES GASEOSOS APLICACION PRODUCTOS ESTADO DESARROLLO LIMITACIONES HORNOS Y CALDERAS • Biogás • Gas pobre • Biogás, Metano Comercial • Relaciones costo/beneficio MOTORES DE COMBUSTION INTERNA • Gas pobre • Hidrógeno Demostrativo/desarrollo • Calidad del gas I & D • Disminución del costo del hidrógeno TURBINAS DE GAS Biogás, metano Desarrollo • Relación costo/beneficio, por el factor de escala (turbinas y plantas) CELDAS COMBUSTIBLES Metano Demostrativo/desarrollo • Costos celdas • Equipamiento para la conversión Hidrógeno • Conversión de metano a hidrógeno • Costos celdas • Costos del H2
  • 22. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 RESUMEN DEL ESTADO DE LAS TECNOLOGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGETICO DE LA BIOMASA Estado de madurez Tecnología Conclusiones • COMERCIAL • Producción de combustibles mejorados a partir de residuos lignocelulósicos. • Producir biocombustibles sólidos de calidad. • Hornos y calderas de alta eficiencia que utilizan estos productos como combustibles. • Explotar con beneficios económicos hornos y calderas utilizando biocombustibles sólidos. • Gasogeneradores para la producción de gas en sustitución de fuel oil y diesel en hornos y calderas. • Conversión de hornos y calderas de combustibles líquidos a biocombustibles sólidos. CONCLUSIONES La utilización de la biomasa para el accionamiento de hornos y calderas y la generación de electricidad a mediana escala cuenta con tecnologías comerciales que son competitivas en el uso de hidrocarburos. A mediano plazo debe estar lista la tecnología de gasificación de la biomasa para aplicaciones de ciclos combinados de generación de electricidad. El accionamiento de motores de combustión interna utilizando biocombustible como el alcohol y los aceites vegetales es tecnológicamente maduro pero limitado su aplicación por interés de rentabilidad. Está en desarrollo la producción de combustibles a partir de los productos de la pirolisis de la biomasa. La generación de electricidad a pequeña escala utilizando la biomasa aún no cuenta con tecnologías comerciales, existen las condiciones para que en dependencia de la presión del mercado mundial comercialmente las tecnologías de gasificación, a mediano plazo las aplicaciones de motores Stirling y algo mayor, el uso integrado de celdas combustibles. PROGRAMAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN EL CONO SUR DE AMÉRICA LATINA LOS RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES Y LAS POLÍTICAS DE ELECTRIFICACION RURAL Resumen El presente trabajo recopila la información existente sobre los programas de electrificación rural en el Cono Sur de América Latina y efectúa una síntesis de las políticas aplicadas por los distintos países, para desarrollar programas de abastecimiento eléctrico rural que utilicen recursos renovables orientados al sector doméstico rural y a los servicios rurales. Un aspecto importante expuesto en este trabajo, es el de los modelos de implementación de servicios de esta naturaleza, ya sean con el criterio de concesión del servicio del mercado rural disperso, como el aplicado en la Argentina, o el aplicado en algunos casos en el Perú y en Bolivia, de venta de equipos en propiedad a los usuarios con la gestión por parte de las comunidades beneficiadas.
  • 23. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 El tercer aspecto que se analiza son las nuevas posibilidades de financiación y de sostenibilidad de estos programas en un marco de grandes cambios estructurales en el sector eléctrico regional. En particular la aplicación criterios de mercado con la consiguiente modificación de roles de los operadores eléctricos y con la consecuente privatización de las empresas estatales. Políticas de Electrificación Rural Existen distintos grados de desarrollo en los países del Cono Sur en la implementación de programas de electrificación rural con recursos renovables. Sin embargo se observa una tendencia creciente a converger a mecanismos comunes. Sobre todo a partir de la necesidad de generar sistemas sostenibles en el tiempo y gestionados con criterio empresario. Los límites de la electrificación rural por red, se encuentran acotados por la baja densidad de habitantes rurales y por los costos crecientes de las redes, lo que obliga ante la escasez de recursos a elaborar programas que utilicen recursos renovables y a llevar a cabo emprendimientos eléctricos con tecnologías como la fotovoltaica, la eólica o la micro hidráulica, para citar algunas de las de mayor uso. Existen grandes diferencias entre los países del Cono Sur en lo que respecta a los índices de ruralidad, así tenemos países como Bolivia con un 51% de población rural y Brasil con un 25% de población rural. Estas diferencias nos indican grados muy diversos de desarrollo. Como consecuencia la electrificación rural en la región presenta una diversidad muy grande y determina políticas ajustadas a las realidades de los países que la integran. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS PAISES DEL CONO SUR País Argentina Chile Bolivia Brasil Perú Uruguay Superficie (Km2) 2.780.000 756.945 1.039.000 8.500.000 1.289.215 176.215 Población. total (en miles) 33.500 14.237 7.100 150.000 3.173 % Población Urbana 88,00 85.77 51,00 75,50 80,00 % Población Rural 12,00 14,23 49,00 25,00 20,00 Tasa Crec. Pob.Urb.(%) 1,5 4,40 20,00 Tasa Crec. Pob.Rur. (%) 2,0 2,10 -0,66 Tasa Crec. Total (%) 1,24 N. Viv. Rurales 1.220.765 538.029 712.000 5.675.430 77.000 N. Viv. Rurales s/energía 308.267 215.794 619.000 4.139.309 15.200 Nivel de cob. elec.(%) 75,00 59,9 13,00 27,00 20,87 80,00 Siguen siendo muy importantes los subsidios de los estados y de la ayuda internacional en los proyectos de electrificación con tecnologías renovables, en particular en sistemas fotovoltaicos y en micro centrales hidroeléctricas. Los montos de inversión en subsidios para equipos varían entre un 50% a un 100%. La participación del sector privado en la inversión y prestación de servicios de electrificación rural con tecnologías renovables como fotovoltaica, eólica, biomasa, micro hidro, etc., ha comenzado, en particular en la Argentina donde el modelo de empresas rurales que abastezcan el denominado mercado eléctrico disperso ha comenzado a aplicarse. Otros países del Cono Sur como Perú, Bolivia y Brasil están en el camino de seguir modelos similares. En el caso de Chile dentro de su plan de electrificación rural, se toma en cuenta la participación privada, pero orientada a emprendimientos puntuales a cargo de las empresas concesionarias del mercado eléctrico concentrado o de cooperativas o de comunidades, aportando un mínimo del 30% en las obras de abastecimiento eléctrico. Una situación similar es la de Bolivia aunque sin un plan de electrificación rural de carácter tan específico.
  • 24. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 En el Brasil no hay actualmente un programa nacional de electrificación rural, las empresas concesionarias del abastecimiento eléctrico elaboran sus propios programas aisladamente. Existe el PRODEM que es un programa de energización, rural y donde la electrificación rural es el factor más importante para el desarrollo de las comunidades rurales. Existen propuestas en estudio para el noroeste de Brasil de desarrollar modelos de abastecimiento eléctrico rural aplicando metodologías similares a la Argentina, que incorporan criterios de mercado, de sostenibilidad y de inversiones de riesgo. En el Uruguay, la empresa nacional UTE elabora sus propios programas de electrificación rural y ha desarrollado algunas acciones importantes sobre todo en la utilización del recurso eólico en la generación aislada. En el Perú, se han establecido mecanismos y procedimientos para concesionar servicios rurales de energía eléctrica con energías renovables, donde el Estado aporta los recursos requeridos para permitir la viabilidad de los proyectos. PROGRAMAS DE ELECTRIFICACION RURAL ARGENTINA Marco General La República Argentina ha reestructurado su industria eléctrica reorganizando los actores del mercado dentro del Eléctrico en generadores, transportistas, distribuidores y grandes usuarios. Como parte de este proceso, se ha llevado acabo la privatización de las principales empresas eléctricas nacionales y gran parte de las empresas eléctricas provinciales. Entre los objetivos perseguidos por esta transformación se destaca el precio de la energía en el mercado, alineado con los costos de producción, lo que ha resultado en la mayoría de los casos una disminución de los precios de las tarifas eléctricas para los consumidores. Con el objeto de implementar en el área rural los criterios generales de esta transformación, la Secretaría de Energía ha aplicado una metodología que permite estructurar los mercados eléctricos provinciales en dos áreas de concesión. Una de ellas corresponde a la que tradicionalmente ha contado con el suministro eléctrico proveniente del sistema de red interconectado o de los sistemas de red aislados y se ha dado en llamar Mercado Eléctrico Concentrado. La otra corresponde al resto del área territorial históricamente sin servicio eléctrico y se ha dado en llamar Mercado Eléctrico Disperso. Esta forma de organizar los mercados eléctricos tiene ventajas comparativas con los esquemas tradicionales que toman en cuenta un solo mercado en una única área de concesión:  Las obligaciones de los concesionarios en cada zona quedan claramente definidas. El área concentrada se ocupará de mejorar la calidad del suministro y el área dispersa de ampliar el suministro a las áreas rurales que carecen actualmente de energía eléctrica.  Se separan dos mercados de distintas características y naturaleza. El mercado concentrado puede funcionar con reglas usuales de mercado. Para ser viable la operación privada del mercado disperso esta debe ser subsidiada. Quedan entonces separados en dos empresas: la del mercado disperso que necesita subsidios y la del mercado concentrado que no lo necesita.  Se acota la responsabilidad del concesionario del mercado concentrado, disminuyendo la incerteza que representa para el operador la obligación de abastecer todo el territorio provincial en condiciones de costo de abastecimiento indeterminado.  Se forman dos empresas especializadas en cada una de las tecnologías específicas al mercado que desean abastecer. La del mercado concentrado especializada en la distribución de energía eléctrica por redes y sistemas aislados de mayor porte y la del mercado eléctrico disperso, especializada en proveer servicios de abastecimiento eléctrico puntuales o domiciliarios a través de sistemas solares, eólicos, de microturbinas hidráulicas y pequeños sistemas diesel según sea más conveniente desde el punto de vista de los costos.
  • 25. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 Programa de Abastecimiento Eléctrico a la Población Rural Dispersa ¿? Con el objeto de avanzar en la electrificación rural dentro del esquema previsto de suministro de energía eléctrica, la Secretaría de Energía ha establecido el «Programa de Abastecimiento Eléctrico a la Población Rural Dispersa» PAEPRA. Mediante este programa, se pretende abastecer a 1,4 millones de habitantes (300.000 usuarios domésticos) y alrededor de 6.000 servicios públicos (puestos sanitarios, escuelas, puestos de policía, servicios de agua potable, etc.). El programa se desarrolla en áreas donde la baja densidad de la población y la distancia a la red eléctrica no permiten por los elevados costos, el abastecimiento eléctrico por medios tradicionales. Este programa es el resultado de la aplicación de la metodología anteriormente citada, al considerar el mercado eléctrico constituido por el mercado eléctrico concentrado y el mercado eléctrico disperso. El proceso licitatorio del mercado eléctrico disperso se realiza sobre la base de la venta del 100% de las acciones de una empresa de Energía Rural (SA) creada con el fin de suministrar el servicio eléctrico en el área rural, a la que se le otorgará la concesión del servicio. Los oferentes deberán demostrar capacidad técnica y económica en sus ofertas. En los antecedentes técnicos el postulante deberá demostrar capacidad en:  Operación y mantenimiento de sistemas de abastecimiento eléctrico en condiciones similares a las del mercado disperso.  Operación y mantenimiento de servicios no eléctricos (abastecimiento de agua, sistemas de comunicaciones, etc.) condiciones similares a las del mercado disperso a abastecer.  Montaje de sistemas de abastecimiento eléctrico mediante sistemas diesel, fotovoltaicos, eólicos y microturbinas hidráulicas.  Fabricación y provisión de partes y componentes para sistemas autónomos de generación sean estos fotovoltaicos, eólicos, microturbinas hidráulicas, diesel, etc. En cuanto a la solvencia económica, dado que se está entregando a un privado la prestación de un servicio público en carácter de monopolio, la autoridad concedente protegerá adecuadamente los intereses de los usuarios verificando la capacidad de los postulantes en que se refiere a los activos fijos y patrimonio neto, debiendo ser superiores a una suma fijada previamente de acuerdo al tamaño del mercado disperso en cuestión. Los antecedentes técnicos y la solvencia económica formarán parte del sobre No l del concurso y de ser satisfactorios el postulante quedará habilitado para continuar. De no ser satisfactorio, su oferta económica no será abierta. Cada postulante para construir su oferta económica, (esencialmente el subsidio solicitado por usuario abastecido) deberá estudiar el contrato de concesión, que será el que establece los detalles que obligarán a la empresa ganadora de la licitación y determina las características del mercado que debe abastecer. El cumplimiento del contrato que liga a la autoridad concedente y a la empresa que presta el servicio, será vigilado por autoridad competente, el Ente Regulador Eléctrico Provincial. El Ente tiene como funciones vigilar la calidad del servicio, la aplicación correcta de las tarifas acordadas y las normas de impacto ambiental. Las características salientes del contrato de concesión son las siguientes:  La concesión tendrá una duración de 45 años, divididos en períodos de gestión de 15 años cada uno.  Cada 15 años el Ente Regulador llamará a una nueva oferta pública por la empresa (S.A.) mediante un concurso de iguales características al presente.  Se proveerá una planilla con un cuadro tarifario máximo según tipo de servicio. El cuadro tarifario inicial será fijado por un período de cinco años a partir del cual se renegocia con el Ente Regulador correspondiente. Las tarifas máximas están relacionadas con la energía puesta a disposición y no a la efectivamente consumida.
  • 26. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55  El impuesto al valor agregado (IVA) solo se aplicará a la tarifa y al derecho de conexión.  El concesionario gozará de exclusividad zonal que alcanzará a aquellos usuarios para los cuales la energía puesta a disposición sea de:  Hasta 30 kWh/mes para servicios puntuales o domiciliarios de abastecimiento.  Hasta 60 kWh/mes para usuarios con servicios colectivos reducidos de abastecimiento (5 horas).  Hasta 90 kWh/mes para usuarios con servicios colectivos de abastecimiento a tiempo completo (24 horas). Ninguna persona física o jurídica podrá prestar el servicio en la zona de concesión para los tipos de servicios especificados hasta el requerimiento de energía consignado. En el caso de usuarios que requieran cantidades mayores de energía, no existirán subsidios ni exclusividad zonal.  El concesionario será responsable de las inversiones necesarias para establecer y ampliar el suministro.  El concesionario tendrá la obligación de mantener y operar los servicios existentes en el área de concesión.  El concesionario estará obligado a prestar distintos tipos de servicio como ser: servicios puntuales o domiciliarios en toda el área de concesión y otros servicios colectivos de cualquier tipo que se estén prestando al momento de la concesión.  La empresa recibirá por cada usuario conectado, un subsidio mensual a las tarifas que será independiente del tipo de servicio que reciba.  Por cada nuevo servicio habilitado el usuario pagará un derecho de conexión.  El concesionario estará obligado a cumplir determinadas pautas de calidad del servicio ofrecido a los usuarios, las que serán monitoreadas por el Ente Regulador.  A los efectos de cumplir con las obligaciones, anexo al contrato se incorporará un Reglamento de Suministro.  El concesionario deberá cumplir las obligaciones de impacto ambiental especificadas en el anexo pertinente. Financiamiento El programa cuenta con una financiación adecuada a sus características. Los emprendimientos del programa se llevan a cabo aplicando los siguientes criterios generales:  Las tecnologías de suministro competirán sobre la base del menor costo de la energía suministrada.  El programa se implementará a través de la concesión de los servicios eléctricos de cada provincia a una o más empresas particulares que deseen hacerse cargo del servicio dentro de un contrato de concesión.  El procedimiento de adjudicación de cada área prevé en todos los casos una licitación pública internacional, donde los distintos oferentes competirán sobre la base de sus antecedentes técnicos y su solvencia económica.  La licitación será adjudicada al oferente que solicite el menor subsidio por usuario abastecido. Bajo estas condiciones, la inversión total que se estima en 314 millones de dólares será financiada por las tarifas a los Usuarios Domésticos (142 millones), por los subsidios provenientes de fondos eléctricos ya existentes que manejan los Estados Provinciales (75 millones) y por subsidios a la inversión del Estado Nacional (75 millones). Este modelo de financiamiento se lo ha dado en llamar Responsabilidad Compartida, en tanto que el mismo hace posible el programa a través de la participación responsable de los usuarios, los Estados Provinciales y el Estado Nacional. Resultados 1995–1997
  • 27. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 En el presente, están en marcha tres empresas privadas, EJSEDSA en la provincia de Jujuy, ESEDSA en la provincia de Salta y EDERNSA en la provincia de Río Negro. Estas empresas son concesionarias del servicio eléctrico de los respectivos mercados dispersos provinciales. El número total de usuarios potenciales correspondientes a las tres empresas es de 30.000 (20.000 Salta, 5.000 Jujuy y 5.000 de Río Negro). La empresa EJSEDSA tiene en la actualidad 1518 usuarios abastecidos. Están a punto de licitarse el mercado eléctrico disperso de dos nuevas Provincias con unos 7000 usuarios potenciales y en estudio avanzado doce Provincias con unos 110.000 usuarios potenciales. Conclusiones Como metas de este programa se espera arribar a resultados que permitan:  Brindar un servicio eléctrico básico, pero suficiente para cubrir las necesidades de iluminación y comunicaciones sociales de la población rural dispersa.  Lograr en un plazo de cinco años una cobertura significativa del mercado potencial existente.  Crear puestos de trabajo en el sector privado.  Lograr un sistema de suministro eléctrico aplicando recursos renovables, sostenible en el tiempo.  Lograr que la empresa privada que cubre los servicios, obtenga un buen desempeño económico a un costo mínimo de subsidio y con una calidad de servicio adecuada a la población a atender. BOLIVIA Macro General Las reformas estructurales del Estado Boliviano en los últimos años, han permitido ampliar las posibilidades de difusión de las Energías Renovables y asignar una mayor prioridad a la solución de los problemas energéticos en el sector rural. Las reformas han posibilitado nuevas oportunidades para el desarrollo de la electrificación rural. En particular, la Ley de participación popular que forma parte de las políticas de descentralización, transfiere a los municipios la atención de las demandas y la gestión de la energía en el área rural. El apoyo de las Organizaciones Internacionales a través de asistencia y asesoría técnica, han posibilitado una mayor comprensión de los alcances y límites de las Energías Renovables. Así durante la última década han colaborado los siguientes organismos: Embajada Real de los Países Bajos, Programa de Energía del Banco Mundial (ESMAP), Cooperación Técnica de la República Federal Alemana (GTZ), National Rural Electric Cooperative Association (NRECA) y la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana (AECI). Se ha promovido el trabajo en conjunto de todos los actores del proceso: Estado, Universidades, Institutos relacionados con el agro y la energía. Proveedores de equipos, tecnología y servicios para el uso de Energías renovables, en particular fotovoltaica, microhidro y Eólica e instituciones financiadoras de programas de electrificación rural. Programas de Electrificación Rural en Bolivia El Estado Boliviano dentro del marco jurídico legal presente de la energía, ha desarrollado políticas específicas en las distintas áreas que la componen. En el caso rural se ha elaborado un programa denominado Estrategias Nacionales de Energía Rural. Este documento se basa en tres principios:  Maximizar las inversiones en proyectos energéticos rurales mediante el criterio de con financiamiento entre el sector público y la iniciativa privada.
  • 28. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55  Diversificar la tecnología utilizando energías renovables (solar, eólica, micro centrales hidráulicas y biomasa), además de los sistemas centrales de distribución de energéticos comerciales, como mecanismos para elevar la oferta energética en el área rural.  Atender las demandas rurales de energía de acuerdo a los mecanismos de la Ley de participación Popular. y en función de los recursos económicos disponibles. Los resultados que se esperan obtener de las Estrategias Nacionales son:  Mayor cobertura de los energéticos en el área rural en forma sostenible y eficiente.  Mayor participación del sector privado en la inversión del sector energético rural.  Consolidación de los mercados energéticos activos en el área rural.  Procesos tendientes al uso productivo de la energía en el área rural.  Cobertura energética de los servicios básicos rurales (educación, salud y saneamiento básico)  Uso eficiente y racional de la energía  Conservación del medio ambiente Financiamiento Hasta el presente el financiamiento de los programas de electrificación rural con energías renovables desarrollados en Bolivia, fueron realizados mediante aportes del estado, subsidios de los Organismos de Cooperación Internacional y aportes de los usuarios. Se está gestionando un crédito por parte del BM para la implementación de un programa de electrificación rural que contemple el uso de recursos renovables. Las provincias con fondos propios han comenzado a ofrecer subsidios para sistemas domésticos y a encarar obras de electrificación en los servicios que prestan. En 1997 los proyectos con financiación suman unos US$ 25 millones, de los cuales el 40% corresponde al sector privado, 25% a la Cooperación Internacional y un 35% al sector público. De estos valores el 80% corresponde a la electrificación rural y un 20% al uso racional de la energía. Resultados 1990–1997 De los 6.350.000 habitantes de Bolivia el 48% es población rural, se estima que para el año 2.000 del 16% al 20% de la misma cuente con energía eléctrica. La densidad actual de la población rural es de 2.8 habitantes por kM2. Para el año 2000 Bolivia contará con unos 830.000 hogares rurales o sea un hogar cada 4 kM2. La baja densidad y los altos costos de la red eléctrica inducen a pesar que para llegar a niveles de electrificación rural razonables es necesario aplicar una política que contemple el uso de los recursos renovables con tecnologías tales como la fotovoltaica y la generación micro hidroeléctrica. La Cooperación Internacional desarrolló distintos programas que permitieron la evaluación de recursos, la capacitación de personal, y el desarrollo de programas regionales, particularmente con tecnologías FV y de MH para el abastecimiento eléctrico rural, tanto en el área del altiplano como en el oriente boliviano. La gestión de los emprendimientos con el asesoramiento de las entidades internacionales de cooperación fue realizado por la comunidad que recibía el servicio, por los Municipios o por las Cooperativas Eléctricas. En la actualidad se encuentran en servicio mas de 3000 sistemas FV domésticos gestionados por las comunidades en el caso del altiplano y por la Cooperativa Eléctrica de Santa Cruz de la Sierra. Se prevé instalar por parte de esta última la instalación de 2000 sistemas además de los ya puestos en funcionamiento. Se ha puesto en marcha un programa para electrificar 128 centros comunitarios de alfabetización y capacitación con sistemas FV, financiados por la UNICEF. Se ha desarrollado un programa hidro energético a cargo del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés, que hasta la fecha lleva realizado 13 emprendimientos de 5 kW a 80 kW de potencia, con un total de 346 kW instalados.
  • 29. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 También se ha desarrollado en Bolivia la industria de partes para sistemas FV y sus organizaciones de comercialización, tal como la cámara industrial y comercial de renovables. Perspectivas Existen condiciones para el crecimiento de la electrificación rural en Bolivia por medio del uso de energías renovables en el futuro próximo. Podemos señalar entre ellas:  Necesidades identificadas, tanto de servicios como de usuarios domésticos en el área rural.  Costos razonables de estos sistemas frente a los sistemas convencionales  Políticas energéticas orientadas a estos emprendimientos.  Sector privado motivado Recursos Humanos suficientes.  Existencia de normas Incentivos Públicos.  Cooperación Internacional Desde el punto de vista de la Secretaría Nacional de Energía, las condiciones existentes conducirán a un mercado sostenible de tecnologías renovables orientado por la demanda, donde el papel del estado será el de facilitador y normador de las actividades. BRASIL Macro General El Brasil se encuentra en una etapa de transición en lo que respecta a la aplicación de políticas de mercado en la industria eléctrica. En general los programas de electrificación rural son desarrollados por las empresas eléctricas. Existe un programa de carácter nacional el PRODEM que como parte de sus objetivos desarrolla aspectos de electrificación rural, en particular en el sector de servicios, como parte de una estrategia de desarrollo socio económico local. Actualmente, con la participación del Banco Mundial y otros organismos de cooperación internacionales, se ha elaborado una propuesta de programa para utilizar las energías renovables en el noroeste del Brasil. En su elaboración participaron los estados de Bahía, Minas Gerais y Ceará. En general la propuesta ofrece soluciones basadas en la aplicación de criterios de mercado con tecnologías renovables para la electrificación rural, en particular la fotovoltaica. Programas de Desarrollo Energético En Brasil fue creado en el año 1994 el «Programa de desarrollo energético de los estados y municipios» PRODEEM. Dicho programa tiene como objetivos:  Viabilizar la instalación de microsistemas energéticos para abastecimiento local, en comunidades aisladas no servidas por la red eléctrica y destinados a apoyar las demandas sociales básicas  Promover el aprovechamiento de fuentes de energía descentralizadas en la sustitución de energéticos para el abastecimiento de las pequeñas empresas, los núcleos de colonización y las poblaciones aisladas.  Complementar las ofertas de energía de los sistemas convencionales con la utilización de fuentes de energía renovables y descentralizadas.  Promover la capacitación de Recursos Humanos y el desarrollo de la tecnología y la industria nacional a los efectos de mantener la continuidad de los sistemas a implantar. Para llevar acabo estos objetivos el programa cuenta con:  Los recursos presupuestarios a los destinados.  El apoya técnico de los órganos y sectores comprometidos en las cuestiones energéticas.
  • 30. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55  El apoyo voluntario de los estados, el distrito federal, los municipios y las organizaciones públicas o privadas nacionales o extranjeras. El PRODEEM es coordinado desde el ministerio de Minas y Energía, siendo sus funciones compatibilizar las actuaciones de los diferentes sectores que participan en el mismo, ya sean de carácter social, económico o de abastecimiento energético. Fundamentos del PRODEEM En el programa el tratamiento de las necesidades energéticas de las localidades rurales aisladas, no es concebido con las reglas establecidas para los sistemas energéticos convencionales. En este sentido debemos hacer algunas definiciones importantes: Microsistema energético es aquel que produce combustibles o energía eléctrica para consumo nacional o de una gran región. Microsistema energético es aquel que produce energía para satisfacer necesidades individuales o de una pequeña localidad, utilizando energéticos de producción y uso local. Aceptados estos conceptos, podemos definir los fundamentos del PRODEEM como:  La energización de las localidades rurales aisladas pasa por la utilización de energéticos de producción local. Los microsistemas energéticos deben ser ajustados a las condiciones socio económicas de las localidades.  La identificación de las necesidades sociales debe preceder a la energética.  A cada necesidad energética local corresponde aplicar la solución estratégica de abastecimiento más adecuada.  La reducción del subdesarrollo energético depende de las experiencias compartidas y de los acuerdos convenidos entre los participantes.  La elección de los microsistemas energéticos esta basada en una clasificación que los diferencia entre si, en función de los plazos de ejecución Este último concepto significa entender que los microsistemas no forman un conjunto homogéneo. De tal modo que los microsistemas de corto plazo son aquellos que permiten la elección y la aplicación de las tecnologías que utilizan las llamadas energías gratuitas. Los ejemplos de este caso son: destilador solar de agua y colector solar plano, panel fotovoltaico, aerogeneradores, arquitectura solar y micro centrales eléctricas. Los microsistemas de mediano plazo son aquellos definidos por el período necesario para transformar en energéticos otros recursos naturales locales. Como ejemplo de estos últimos tenemos los deshechos en general para la obtención de biogás, calor, electricidad y fuerza motriz y el bosque nativo para obtener combustibles. Los de largo plazo se caracterizan por el aprovechamiento en mayor escala de concentración de los energéticos de producción local y cuya tecnología exige inversiones en investigación y desarrollos importantes. Como ejemplos de este caso tenemos: los violeros para producir fuerza motriz y electricidad, los bosques energéticos para producir calor, la energía hidráulica para producir electricidad, la energía solar para producir electricidad de media tensión y calor de mediana temperatura, la energía eólica para producir electricidad de mediana tensión y el aprovechamiento de la biomasa en gran escala. Desarrollo del Programa El desarrollo del programa en el corto plazo es el siguiente:  El Ministerio de Minas y Energía sugiere el programa
  • 31. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55  Cada uno de los estados aceptan participar del programa definiendo la institución y el profesional que coordinara a nivel de unidad de federación.  Cada Estado escoge el Municipio que servirá de polo de demostración.  El representante estadual en visita al municipio polo, identifica en conjunto con los representantes locales las localidades cuyas necesidades básicas de orden energético permanecen insatisfechas. Selecciona aquellas que pueden ser atendidas en el corto plazo y escoge el microsistema más adecuado.  Los Agentes Gubernamentales, Municipal, Estadual y Federal, invitan a los fabricantes de equipos a participar del PRODEEM y con estos encuentran la, manera de conseguir los primeros microsistemas y la forma de repartir los gastos de esta primera fase de difusión.  Iniciando la sensibilización cultural, los equipos son instalados y mantenidos en su funcionamiento. Los beneficios generados son evaluados, así como el comportamiento de la población y las modificaciones verificadas en la vida cotidiana. El medio científico académico es invitado para dar su colaboración. Todo es coordinado por el gobierno del municipio polo.  Comprobada la factibilidad del ejemplo demostrativo, los entes participantes establecen un plan de acción para atender las solicitudes de otras localidades del municipio.  Los empresarios y Gobiernos promueven los procesos de comercialización, asistencia técnica y fabricación de los equipos. Se aumenta la cantidad de sectores invitados (financieros, tecnológicos, científicos, institucionales, empresarios, etc.). Se crean incentivos para micro y pequeños empresarios en el municipio polo. La secuencia en la aplicación del PRODEEM es la siguiente.  La coordinación estadual del PRODEEM selecciona los Municipios más adecuados entre aquellos que presentan las condiciones más favorables para la instalación de microsistemas energéticos.  Cada Estado realiza su propio programa.  Cada Municipio manifiesta oficialmente a la coordinación del estado del PRODEEM su interés en participar presentando las localidades que podrían recibir microsistemas de corto plazo.  Los proyectos son elaborados por los Gobiernos estadual y municipal con apoyo del Gobierno Federal. Las necesidades de recursos financieros son identificadas por proyecto y por municipio.  Los Gobiernos Federal, Estadual y Municipal en conjunto con la iniciativa privada, suman sus esfuerzos para conseguir estos recursos por medio de las distintas fuentes de financiamiento Nacional e Internacional.  Se inician las obras de construcción e instalación de los proyectos de corto plazo.  Los Gobiernos y la iniciativa privada inician estudios sobre los proyectos de largo plazo. Perspectivas La falta de energía como causa del subdesarrollo, obliga a los responsables del área energética a inducir en el área de sus competencias a acciones creativas, concretas y modificar esta situación sin afrontar los excesivos costos de los sistemas de electrificación rural tradicionales. Entendido esto, percibido y asumido por los gobernantes y empresarios en todo el país la iniciativa del PRODEEM puede obtener buenos resultados. Razones para ello pueden expresarse como:  No exige desembolsos financieros iniciales.  Persigue la elevación de la calidad de vida y del nivel de vida.  Abre espacios para soluciones reales, condicentes con el tipo de condiciones socio económicas locales y da resultados inmediatos.  Obtiene facilidades de financiamiento futuro a través de diversas fuentes nacionales e internacionales, gubernamentales y estatales que tienen intereses en este tipo de proyecto. Los resultados de este esfuerzo contribuyen por otra parte a mejorar la matriz energética nacional, a disminuir la vulnerabilidad externa, a promover el avance de las innovaciones y la adecuación tecnológica,
  • 32. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 a la armonización de los problemas energéticos y el medio ambiente y a incentivar el desarrollo económico social de la región. Resultados del PRODEEM 1995 1999 GRATIS 1995 1999 Los proyectos para este periodo están previstos para abastecer de energía a escuelas, puestos de salud, centros comunitarios, agua potable y comunicación de emergencia. 1.-Metas físicas Año 1995: proyecto polo, uno por cada estado. Año 1996: proyecto polo, uno por cada municipio por cada estado, 300 proyectos en total. Año 1997: 1.000 proyectos. Año 1998: 3.000 proyectos. Año 1999: 5.000 proyectos. 2.- Recursos Las inversiones en energía equivalen al 25% del total del PRODEEM Ejercicio Número de Proyectos Población beneficiada Origen de los recursos (R$ Millones) Fiscales financiación externa Estados y Municipios Total 1995 25 1996 300 120.000 5 5 1997 1000 400.000 5 5 5 15 1998 3000 1.200.000 10 10 20 40 1999 5000 2.000.000 10 10 30 50 Desarrollo de los proyectos Región Centro Oeste Estado Municipio Localidad Población Inversión R$ 1000 Equipos Servicios GO Corumbaiba Periquitos 330 36 FV 46 Módulos CC, BA, IP, TV, H MS Corguinho Boa Sorte 220 48 FV 36 Módulos E, CC, PS IP, BA, TV MT Santo Antonio do Leverger Corrego Grande 162 29 FV 23 Módulos E,CC, PS, I P
  • 33. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 Región Norte Estado Municipio Localidad Población Inversión R$ 1000 Equipos Servicios AM Silves San Joao do Pontao 157 40 FV 49 Paneles E, CC, PS, BA PA Santo Antonio do Tauá Travessa C 900 40 FV 22 Paneles Eólico 2 PS, BA, TA, IP RO Porto Vello Mutum Parana 440 60 FV E, PS, PP, CC, IP, TV TO Dianópolis Povoado Boa Sorte 700 44 FV 23 Módulos E, PS, TV, BA, PT, Region Nordeste Estado Municipio Localidad Población Inversión Equipos Servicios AL Belo Monte Pé Leve 87 50 FV Eólico ER, CC, IP, BA, BA Candeal Paraguacu 50 50 FV 21 P Desalinizador Desal. AI, IV CE Itapiuna Queixada 81 81 FV 76 P Biodigestor ER, CC, PT, IPBA MA Humberto de Campos Ilha do Caparral 126 126 FV 74 P Eólico ER, PS, BA, IP PB Barra de Sao Miguel Sitio Pinhoes 23 23 Eólico FV5P Colector plano ER, Ba, PA, Radio yTV PI Dom Inocencio Riacho Seco 45 45 FV 47 P ER, PS, BA, RN Touros Mundo Novo 37 37 FV 36 P ER, PS, BA, CC SE Carrira Fortuna Ladeira da Coalhada 33 33 FV 30 P Eólico Desalilizador ER, CC, PS, BA TV Región Sudeste Estado Municipio Localidad Población Inversión Equipos Servicios ES Mantenópolis Cabeceira de Barra Alegre 120 26 FV 21P ER, AA HC MG Comercinho Macacos 64 64 FV ER, AA, R RJ Angra dos Reis Aracatiba 950 51 FV30P ER, PS, CC, PA Región Sur Estado Municipio Localidad Población Inversión Equipos Servicios Oct 1995 Guaraquecaba Guaraquecaba 476 35 FV 9P Eolica ER, PS, FH RS Sao José do Norte Capivaras Passinhos Varzea 550 85 FV 30P Eolico ER, PS, R SC Vaca Branca Timbo Grande 168 39 FV 27P ER, PS, CCPA; I
  • 34. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 CHILE Marco General Chile fue el primer país en aplicar criterios de mercado en el sector eléctrico. De forma parecida a la de la Argentina los actores del sector eléctrico fueron reestructurados en: generadores, transportistas, distribuidores y grandes consumidores. En lo que respecta a la electrificación rural los aspectos centrales fueron definidos en 1994 en un marco que contempla:  Mantener el carácter regional de la toma de decisiones, en función de los planes de desarrollo de cada región.  Ampliar las alternativas tecnológicas de la electrificación rural, tomando en cuenta los sistemas de autogeneración de energía con sistemas fotovoltaicos, eólicos, mini y micro centrales hidroeléctricas, grupos electrógenos y sistemas híbridos.  Fortalecer el modelo de con financiamiento con inversiones aportadas por el estado, las empresas eléctricas y los usuarios. Tomando en cuenta estos criterios, el Programa de Electrificación Rural (PER) tiene como meta elaborar un modelo de gestión y planificación, que fortalezca el proceso de descentralización de los proyectos de electrificación rural, mejorando la eficiencia de la gestión y superando los niveles históricos en la incorporación de nuevos usuarios al sistema eléctrico. Programa de Electrificación Rural PER En Chile luego del análisis de los resultados y de la experiencia alcanzada en la prestación del servicio eléctrico rural, se ha elaborado un programa que contempla la electrificación rural, tomando en cuenta las necesidades de energía eléctrica de la población rural dispersa y la falta de rentabilidad de estos emprendimientos para las empresas eléctricas de distribución. El Estado financia la mayor parte de la inversión en este tipo de emprendimientos, a los que se suma el aporte de las empresas privadas y de los usuarios. Las metas del PER son ambiciosas y pretenden en los aspectos socioeconómicos:  Integrar a los habitantes rurales al desarrollo económico nacional.  Frenar la emigración a las ciudades.  Aumentar la generación de ingresos.  Mejorar el nivel sociocultural. Principios básicos  El programa prioriza la opción de suministro en 220 V y 50Hz., esta es la solución normalmente deseada por los usuarios, siempre y cuando los costos tomando en cuenta la inversión, la operación, la administración y el mantenimiento sean razonables. En caso contrario se opta por la solución inmediatamente inferior en costos.  El aporte estatal está orientado a financiar las inversiones de los sistemas de electrificación y a los gastos de administración del programa global. Los costos de operación, mantenimiento y administración deben ser cubiertos con la tarifa.  El estado no financia el 100% de la inversión. Tanto usuarios como prestadores de servicios deben contribuir a su financiamiento.  Los operadores de los sistemas podrán ser: empresas privadas, asociaciones de usuarios, y municipios.  Las empresas privadas asumen un nuevo papel, aparte del tradicional de proveedoras de equipos y consultorías, el de prestación de los servicios eléctricos, en particular el de autogeneración.
  • 35. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55  La autogeneración comprende el uso de las tecnologías que utilicen recursos renovables como el solar, hidráulico, biomasa y eólico.  La sustentabilidad de las soluciones de autogeneración se basa en: tarifas reales, cobrabilidad, calidad de servicio y gestión administrativa.  Los programas de electrificación rural son de carácter regional adecuados a las necesidades de cada zona. Requiriendo organizaciones de carácter regional que evalúen las necesidades y las posibles soluciones.  La cogeneración se considera una solución transitoria en los casos en que la demanda crezca a niveles que haga necesario la conexión o la extensión de la red eléctrica.  Las acciones en el proceso de electrificación rural que demanden actividades de gestión deben orientarse a la contratación con la actividad privada, por sobre la alternativa de creación de organismos estatales. Financiamiento La financiación por parte del estado de los emprendimientos en electrificación rural se canaliza a través de los gobiernos regionales. El financiamiento tiene la característica de subsidio a la inversión, no al consumo. Los fondos provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Los proyectos a ejecutarse deben someterse previamente a un estudio socio económico, para el cual se utiliza una metodología de evaluación de proyectos de electrificación rural elaborada por la Comisión Nacional de Energía (CNE). Las tareas de evaluación las cumplen las Secretarías Regionales de Planificación y Cooperación (SERPLAC), usando como indicador de rentabilidad el Valor actual de los Beneficios Neto (VAN). Los proyectos son financiados por el estado en el caso de VAN privado negativo. y estimando un VAN social positivo. Se estima en 103.000 las viviendas rurales a electrificar hacia el año 2000, con un orden de inversiones de US$ 150 millones, el equivalente al 75% de cobertura del área rural. Resultados 1992–1996 La cobertura nacional hacia 1996 alcanzaría el 63%, un 10% mayor a 1992. Desde 1992 a 1996 se han incorporado 61.804 usuarios al servicio eléctrico rural. En 1996 se incorporaron 17.612 usuarios de los cuales 831 corresponden a los sistemas denominados de autogeneración: 801 con paneles FV y 3 sistemas eólicos con 30 usuarios. El programa para el año 1997 prevé:  Establecer paquetes de proyectos para obtener economías de escala.  Promover la competencia entre las empresas para la asignación de subsidios.  Aplicar el análisis de costos unitarios.  Potenciar los proyectos que utilizan energías renovables (Solar, eólica, biomasa, etc.).  Aumentar los montos asignados al FNDR.  Aumentar la participación de la empresa privada. Perspectivas El éxito del programa depende del compromiso de las regiones y de la actividad privada encarnada en las empresas distribuidoras eléctricas y en las cooperativas eléctricas, tanto en la gestión y evaluación de proyectos como en la inversión. El estado ha financiado hasta el presente el 90% de la inversión, se estima ir disminuyendo su participación a valores no mayores al 70%, incrementando el aporte de las empresas a cargo del servicio y de los usuarios. El balance de las actividades del PER, luego de dos años de operación ha sido exitoso comparando las inversiones y el número de viviendas electrificadas en relación al periodo 1992–1994.
  • 36. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 PERÚ Macro General En el Perú bajo el nuevo marco regulatorio, la actividad eléctrica se define como un negocio en el que puede intervenir cualquier inversionista privado para obtener rentabilidad, este enfoque no toma en cuenta los criterios de carácter social sustentados en el pasado que originaron la aplicación de tarifas que no cubrían los costos, la existencia de subsidios cruzados y la injerencia política en la gestión empresarial. Los elementos principales del marco regulatorio para el desarrollo de las energías renovables en el país se resumen a continuación:  Se ha definido el papel de las entidades nacionales respecto de las energías renovables, asumiendo la Dirección Ejecutiva de Proyectos (DEP) del Ministerio de Energía y Minas la coordinación general.  Existen en el Perú un buen número de entidades independientes (CENERGIA, PAE, Universidades, ONG, etc.) que desde tiempo atrás han realizado esfuerzos en proyectos de energías renovables en forma independiente y no coordinada. Este aspecto está siendo revertido y la experiencia acumulada por todas las organizaciones esta siendo puesta al servicio del interés común. Programas de Electrificación Rural El estado con el objeto de promover la participación del sector privado en el mercado eléctrico disperso, ha establecido mecanismos y procedimientos adicionales para transferir al sector privado instalaciones existentes o cofinanciar instalaciones nuevas. Esto posibilita concesionar previa licitación pública, servicios rurales de energía eléctrica con energías renovables en zonas geográficas predeterminadas, aportando el estado los recursos requeridos para hacer viable la participación de las empresas privadas. Así mismo es posible cofinanciar proyectos de generación eléctrica eólica de gran potencia para alimentar el sistema interconectado. Financiamiento El financiamiento de obras de electrificación rural con recursos renovables (solar, eólico y microhidro) tiene tres fuentes:  Fondos públicos para proyectos piloto, promoción, capacitación y cofinanciamiento.  COFIDE/Gobierno Holandés fondos para créditos  GEF con donaciones para la ejecución de estudios  Sector privado con inversiones propias, donaciones, etc. Se pretende electrificar con renovables unos 700.000 hogares sin energía eléctrica situados en los departamentos de Amazonas, Loreto, San Martin, Pasco, Uyacali, Madre de Dios, Cuzco y Puno, más la conversión de 100.000 hogares abastecidos con servicios Diesel. Este proyecto requiere US$ 420 millones. El crédito holandés administrado por el COFIDE es de US$ 5 millones. Resultados 1990–1997 Durante el año 1996 se han abastecido de energía eléctrica con paneles FV a siete islas del lago Titicaca con un total de 46 sistemas individuales y 7 comunales. En mayo de este año se ha ejecutado un proyecto de electrificación rural con sistemas fotovoltaicos domésticos en parajes de Piura, que beneficiaron a 7.000 pobladores.
  • 37. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 Proyectos ejecutados Ubicación Tecnología Cantidad Población Zonas de frontera Fotovoltaica 207 paneles 1242 Los Uros Fotovoltaica 44 paneles 220 Comunidades nativas Fotovoltaica 62 paneles 434 Taquile Fotovoltaica 70 paneles 350 Malabrigo Eólica 1 (250 kW) En lo que respecta a la generación eléctrica con mini y micro centrales hidráulicas, en el Perú existen en funcionamiento unas 64 centrales con una potencia instalada de 12,5 MW. Por otra parte el MEM está ejecutando un plan de rehabilitación de pequeñas centrales con una potencia instalada estimada en 9,2MW. El ministerio de agricultura por intermedio del Proyecto Nacional de Manejo de Recursos Hídricos están otorgando créditos a comunidades rurales para la construcción de mini centrales hidráulicas y tendidas de redes primarias. Microcentrales Hidroeléctricas Instaladas por Empresas de Distribución Empresas Cantidad de centrales P. Instalada (kW) Electro Norte S.A 5 930 Electro Norte Medio S.A Hidrandina S.A 12 2.790 Electro Sur Medio S.A. 10 1.490 Electro Nor Oeste S.A. 8 780 Electro Oriente S.A. 2 410 Electro Sur Este S.A. 9 1090 Electro Centro S.A. 5 2030 SEAL S.A. 6 890 Otras (mineras, comunidades) 7 2.140 Total 64 12.550 Perspectivas Para lograr la consolidación de los programas de inversión, administración, operación y mantenimientos de los sistemas de energías renovables ya instalados y por instalarse es necesario en el corto plazo continuar con la asistencia técnica especializada para la gestión, el monitoreo, seguimiento y perfeccionamiento de los proyectos piloto. Es necesario un planeamiento integral del proyecto, como medida primaria para solicitar financiamiento exterior y participación del sector privado en obras de electrificación rural con energías renovables.
  • 38. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 La necesidad de abastecer zonas rurales y aisladas con energía eléctrica, teniendo en cuenta su difícil accesibilidad y la poca atracción para inversionistas, hace impostergable la incorporación de las tecnologías que utilizan energías renovables. Es necesaria una política de subsidios para cubrir los altos costos de transacción y las externalidades ambientales del mercado identificado para las energías renovables. URUGUAY Marco General El nuevo marco regulador eléctrico, prescribe que el transporte y la distribución eléctrica son monopolios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica UTE. En cuanto a la generación, el sector privado puede generar y vender su energía a la red. La red de electrificación rural en el Uruguay es una de las mas extensas de América Latina en relación a número de hogares rurales. Los hogares rurales sin energía eléctrica representan el 19% de la población rural. Programas de Electrificación Rural La UTE a desarrollado proyectos de electrificación rural utilizando energía eólica y energía solar mediante el uso de turbinas eólicas y paneles fotovoltaicos en localidades alejadas de la red eléctrica. En la localidad de Polanco, Municipio de Lavalleja se ha instalado un sistema híbrido eólico-Fotovoltaico para abastecer de energía eléctrica a una población con 53 viviendas, un salón comunal, una estación de bombeo de agua potable, una unidad sanitaria y el alumbrado publico del paraje. Este proyecto se ha desarrollado en el marco de la cooperación de la Comunidad Europea. La central fue construida con fondos de la CE y desarrollada por la Dirección General de Energía del Uruguay, la Agencia para el desarrollo tecnológico de la Emilia Romagna y el Institut Catala d'Energía El sistema esta alimentado por cuatro turbinas eólicas con una potencia instalada total de 32,5 kW y un conjunto de paneles fotovoltaicos con un total de 4,3 kWp de potencia instalada. Se estimó un consumo máximo de 5A a 220 V (50Hz) y una media diaria de energía útil por vivienda de 2,2 kWh. La producción diaria de la planta se estimó en 182 kWh. El informe sobre el funcionamiento del sistema luego de dos años de servicio, muestra la necesidad de contar con un programa de gestión que garantice el mantenimiento y tome en cuenta las necesidades de la demanda y sus limitaciones. Dado los altos consumos registrados por algunos usuarios, el informe recomienda la utilización de limitadores de corriente y la realización en proyectos similares de estudios de necesidad de carga por usuario para lograr un buen diagrama del proyecto. Polanco Sistema Híbrido Eólico - Fotovoltaico Items Viviendas total 53 Salón Comunal Bombeo de Agua Unidad Sanitaria Alumbrado Público Potencia total Instalada (W) 300 115 900 160 216 Potencia Simultánea Máxima (W) 230 Consumo diario Medio (KWh) 2250 115 3600 1530 864 La UTE conjuntamente con el Fondo de Inversión Social del Estado (FISE) llevó adelante un programa de electrificación con paneles fotovoltaicos de servicios rurales, que en una primera etapa incluyó a 49 escuelas, 7 puestos de salud y 10 destacamentos policiales.
  • 39. Mario Jorge Campetelli +54 11 51 49 07 55 Los sistemas individuales compuestos por paneles fotovoltaicos, banco de baterías, regulador e inversor, entregan energía al sistema en 12 V continua para usos generales y en 220 V 50Hz alterna para TV color en uso en las escuelas. Dado el excelente resultado de programa, se prevé para el periodo 1997–1998 la instalación de 100 sistemas con características similares en el mismo tipo de dependencias públicas. Perspectivas La experiencia adquirida tanto en el sistema híbrido eólico-solar de Polanco como en los sistemas domésticos fotovoltaicos, permiten suponer un desarrollo creciente, de las tecnologías que utilicen energías renovables para abastecer de fluido eléctrico a la población rural. Documentos Situación Actual de las energías Renovables en el Perú Lic. Efrain Montesinos CENERGIA- Perú Energía Renovable en un Entorno de Cambio de Política El caso Peruano- Ministerio de Energía y Minas Financiamiento de proyectos de Energía Renovable Giesecke & Tarnawiecki Convenio COFIDE- HOLANDA Sustainable Development of Rural Areas Decentralised Electrification Maria Isabel Gonzalez - CNE Chile Experiencias de UTE en Energías Renovables Informe de UTE a la XVI CLER Uruguay Proposta do Projeto de Energias Renováveis para Eletrificacao Rural no Nordeste Brasil - Rio de Janeiro Programa de Desenvolvimento Energético dos Estados e Municipios PRODEEM Ministerio de Minas e Energia Secretaria de Energía Brasil Programa de Abastecimiento Energético de la población Rural Dispersa de Argentina PAEPRA Secretaria de Energía Argentina Abastecimiento Eléctrico rural con tecnologías Convencionales y con Fuentes renovables de Energía Fabris A., Quiles E. Sotelino E. Secretaría de Energía Argentina Abastecimiento de Energía para Iluminación y Comunicación Social y Disposición de Pago de un Servicio de Baja Tensión. Secretaría de Energía Argentina