SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología



                     RETROPROYECTOR (O PROYECTOR DE TRANSPARENCIAS)

   1. Conociendo el retroproyector

   a) Algunas características técnicas:

        Área de exposición tamaño A4.
        Asta flexible que permite reducir altura del aparato y facilitar el transporte.
        Sistema de enfoques con ajustes regulables
        División para guardar los cables.
        Interruptor tipo “push – button”, silencioso y eficiente.
        Termostato de seguridad que apaga la lámpara en el
        caso de falla del sistema de ventilación.

   b) Sus partes:

  1. Espejo de Proyección, usado para darle dirección a la
      imagen proyectada
  2. Cabeza de Proyección Giratoria (360º), contiene el
      timón de proyección
  3. Asta y Brazo, contiene el mecanismo de movimiento
      para enfocar y soportar la cabeza de proyección
  4. Botón de Enfoque, gírelo para enfocar la imagen
      proyectada.
  5. Traba de Asta, mantiene el asta trabada en posición
      vertical. Levántela para reclinar el asta.
  6. Moldura de Exposición, coloque el material a ser
      proyectado.
  7. Base
  8. Interruptor enciende y apaga.
  9. División del Cable de Alargue, doble y guarde aquí el
      cable para transportar el aparato.
  10. Barra de Cambio de Lámpara
  11. Conector de corriente eléctrica

   c) Como utilizar el retroproyector:

      Coloque el aparato sobre la superficie estable de una mesa. (Asegurarse que las aberturas laterales
      de ventilación estén descubiertas)
      Ponga el cable de energía (11) en el enchufe y conecte el retroproyector presionando el
      interruptor enciende y apaga (8).
      Coloque la transparencia sobre el vidrio de exposición (6) y enfoque la imagen girando el Botón
      de Enfoque (4).
      Ajuste la posición de la imagen en la pantalla de proyección moviendo el espejo de proyección
      (1).

   d) Precauciones:

      No coloque el cable de energía en contacto con superficies calientes.
      Retire el Cable de Energía del enchufe siempre que el aparato no esté siendo usado.
      Guarde el aparato solo cuando el mismo esté frío.
      Mantenga el retroproyector lejos de ventanas (la luz del sol puede penetrar en algunos
      componentes ópticos
      causando daños).
                                                                                                            RTIC Elena Cabrol – Laura Segovia




Distancias a tener en cuenta:




                                                                                                            1
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología



2) Para qué podemos usar el retroproyector

 El proyector de transparencias es muy útil como ayuda a la exposición oral mediante la reproducción de
esquemas, cuadros, gráficos y fotografías. En la mayoría de las sesiones magistrales es un medio
empleado para la presentación de las ideas principales de los temas tratados. El proyector de
transparencias presenta como ventajas:

           La alternancia de medios facilita la atención de los alumnos al disminuir la monotonía.
            La utilización de transparencias facilita la presentación de los contenidos y conceptos de los
           temas a tratar.
           Permite volver sobre temas tratados y repetir la presentación de ciertos aspectos cuando no son
           suficientemente asimilados por los alumnos.
            Permiten señalar directamente sobre las transparencias para incidir en ciertos contenidos o
           atraer la atención y se pueden realizar superposiciones. Las transparencias permiten escribir en
           el momento de la proyección aportando dinamicidad a la sesión.
           Ahorra tiempo en la exposición.

Las transparencias pueden elaborarse con anterioridad o en el momento de la proyección. La correcta
elaboración de las transparencias requiere tomar en consideración la distancia de los alumnos a la
pantalla y facilitar su lectura utilizando los tamaños adecuados de letras y gráficos.
 La entrega de fotocopias que contengan el material proyectado evita la copia continua del contenido de
la proyección por parte del alumno. La elaboración previa de las transparencias permite esquematizar
los aspectos más sobresalientes del tema de forma ordenada, facilitando el aprendizaje.
Una clara ventaja del retroproyector sobre el vídeo es el tamaño de la pantalla. Los TV de mayor tamaño
que habitualmente se encuentran en las escuelas tienen alrededor de 21" mientras que la imagen que se
puede obtener con un proyector de diapositivas o un retroproyector es sensiblemente más grande (1,5 x
1,5 m), lo que en un aula con 30 a 40 alumnos es siempre de gran utilidad.
Es de tener en cuenta la necesidad de un espacio/pantalla. La disposición de este espacio puede
condicionarnos la organización del aula, pero es un problema que habitualmente puede solucionarse con
relativa facilidad.
                                                                                     Fuente: http://www.aulafacil.com/Didactica/class5-6.htm




ACTIVIDAD
Enumera ideas que te vayan surgiendo acerca de temas o actividades que puedas realizar con el
retroproyector:
1...........................................................................................................................................................
2...........................................................................................................................................................
3...........................................................................................................................................................
4...........................................................................................................................................................
5...........................................................................................................................................................
                                                                                                                                                               RTIC Elena Cabrol – Laura Segovia




                                                                                                                                                               2
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología



                        CAÑÓN DE PROYECCIÓN (O PROYECTOR MULTIMEDIA)

   1. Conociendo el proyector multimedia




                                                                             RTIC Elena Cabrol – Laura Segovia




Preparativos para la proyección
      Conecte el cable de alimentación suministrado al proyector
      Enchufe el cable de alimentación en la toma de corriente de la pared
      Quite la tapa del objetivo




                                                                             3
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología



Ajuste del ángulo de proyección
   Para conseguir una proyección óptima, proyecte las imágenes sobre una pantalla plana instalada a
   90º con respecto del suelo. Si es preciso, incline el proyector utilizando los dos pies de ajuste
   situados en la parte inferior del aparato.
                     Incline el proyector hasta conseguir el ángulo apropiado.
                     Pulse los botones de ajuste situados junto a los pies de ajuste y éstos saldrán.
                     Libere los botones para bloquear los pies de ajuste en esa posición.
                     Gire los pies hasta conseguir un buen ajuste.
Después de usar el proyector:
      Vuelva a colocar los pies de ajuste en el proyector pulsando los botones de ajuste


ENCENDIDO
   1. En primer lugar, encienda el dispositivo conectado al proyector.
   2. Enchufe el cable de alimentación en la toma corriente de la pared. (se iluminará el botón Power).
   3. Pulse el botón POWER en el panel de control o el botón ON del control remoto.
            La lámpara tarde unos minutos en encenderse.
            Si la lámpara no se enciende, espere e inténtelo de nuevo
   4. Ajuste el enfoque girando el anillo.
   5. Elija la fuente o entrada externa que desee con el botón COMPUTER o VIDEO
   6. Ajuste el tamaño de la imagen girando el anillo de zoom.


APAGADO
   1. Pulse el botón POWER en el panel de control o el botón OFF del control remoto. Aparecerá en la
       pantalla: “POWER OFF? YES: PRESS AGAIN”. Para cancelar presione cualquier botón excepto
       el botón POWER.
   2. Dentro de los 10 segundos, vuelva a presionar el botón POWER en el panel de control o el botón
       OFF del control remoto. La lámpara se apagará y el botón STATUS comenzará a parpadear. El
       extractor de aire continuará funcionando por 90 segundos más para enfriar la lámpara y los
       paneles. El indicador STATUS deja de parpadear.
   3. Desconecte el cable de alimentación. El indicador POWER se apaga.


Podemos utilizar Presentaciones en clases para:
      Presentar tablas y gráficos.
      Mostrar resultados de encuestas y cuestionarios.
      Presentar proyectos para Ferias de Ciencias.
      Disparador de un tema, sobre todo cuando es un tema que requiere de material gráfico, o aquel
                                                                                                          RTIC Elena Cabrol – Laura Segovia




         que, por ser muy abstracto y difícil de comprender por los alumnos.
      A modo de cierre de un tema.
      Mostrar el contenido de un Cd a toda la clase
      Utilizar en las reuniones de padres, con datos útiles e informativos.
      Los alumnos podrán realizar presentaciones multimediales buscando e investigando un tema
         en Internet, podrán copiar textos e imágenes.




                                                                                                          4
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología




  ACTIVIDAD
  Piensa en un tema o contenido, que estés por desarrollar próximamente, que se vería potenciado con el
  aporte de este recurso. Escribe cual es el tema y qué actividades tentativas que se podrían realizar.
  ...........................................................................................................................................................
  ...........................................................................................................................................................
  ...........................................................................................................................................................
  ...........................................................................................................................................................
  ...........................................................................................................................................................




               REPRODUCTOR DE VIDEODISCOS DIGITALES Y DISCOS COMPACTOS (o DVD)



Este reproductor puede reproducir                                                                        Partes del reproductor
los siguientes discos:




  ACTIVIDAD
  ¿Qué película, video, documental, etc. podrías utilizar para enriquecer algún tema de tu clase?
  ¿Cómo lo trabajarías?
                                                                                                                                                                RTIC Elena Cabrol – Laura Segovia




  ...........................................................................................................................................................
  ...........................................................................................................................................................
  ...........................................................................................................................................................
  ...........................................................................................................................................................
  ...........................................................................................................................................................




                                                                                                                                                                5

Más contenido relacionado

Destacado

Clase Conocimiento y curadoría - #TECNED en UCSF
Clase Conocimiento y curadoría - #TECNED en UCSF Clase Conocimiento y curadoría - #TECNED en UCSF
Clase Conocimiento y curadoría - #TECNED en UCSF
Luz Pearson
 
Economia solidaria en tiempos de crisis
Economia solidaria en tiempos de crisisEconomia solidaria en tiempos de crisis
Economia solidaria en tiempos de crisis
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
 
La Desnutricion En El Mundo
La Desnutricion En El MundoLa Desnutricion En El Mundo
La Desnutricion En El MundoRicardo Casiano
 
El DéFicit Atencional
El DéFicit AtencionalEl DéFicit Atencional
El DéFicit Atencionalmauricio
 
Derechosdelnino
DerechosdelninoDerechosdelnino
Derechosdelnino
liliaportugal
 
Evangelio del III Domingo de Cuaresma
Evangelio del III Domingo de CuaresmaEvangelio del III Domingo de Cuaresma
Evangelio del III Domingo de Cuaresma
Carina Giles
 
Seminario
SeminarioSeminario
Lv Ir.Pe
Lv Ir.PeLv Ir.Pe
Lv Ir.Pe
Webinar TV
 
Colores del Universo
Colores del UniversoColores del Universo
Colores del Universo
Friendship High School
 
Actores que saben lo que hacen
Actores que saben lo que hacenActores que saben lo que hacen
Actores que saben lo que hacenanapunzon
 
TecnologíA Educativa Nuria
TecnologíA Educativa NuriaTecnologíA Educativa Nuria
TecnologíA Educativa Nuriaguest3cd7bd
 
Pasaporte lector
Pasaporte lectorPasaporte lector
Pasaporte lector
Esperanza
 

Destacado (20)

Clase Conocimiento y curadoría - #TECNED en UCSF
Clase Conocimiento y curadoría - #TECNED en UCSF Clase Conocimiento y curadoría - #TECNED en UCSF
Clase Conocimiento y curadoría - #TECNED en UCSF
 
Kenia
KeniaKenia
Kenia
 
Economia solidaria en tiempos de crisis
Economia solidaria en tiempos de crisisEconomia solidaria en tiempos de crisis
Economia solidaria en tiempos de crisis
 
La Desnutricion En El Mundo
La Desnutricion En El MundoLa Desnutricion En El Mundo
La Desnutricion En El Mundo
 
El DéFicit Atencional
El DéFicit AtencionalEl DéFicit Atencional
El DéFicit Atencional
 
Oto O
Oto OOto O
Oto O
 
Derechosdelnino
DerechosdelninoDerechosdelnino
Derechosdelnino
 
Evangelio del III Domingo de Cuaresma
Evangelio del III Domingo de CuaresmaEvangelio del III Domingo de Cuaresma
Evangelio del III Domingo de Cuaresma
 
jkj
jkjjkj
jkj
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
SPQR
SPQRSPQR
SPQR
 
Lv Ir.Pe
Lv Ir.PeLv Ir.Pe
Lv Ir.Pe
 
Viveka Rivera
Viveka RiveraViveka Rivera
Viveka Rivera
 
Colores del Universo
Colores del UniversoColores del Universo
Colores del Universo
 
SéMele
SéMeleSéMele
SéMele
 
Actores que saben lo que hacen
Actores que saben lo que hacenActores que saben lo que hacen
Actores que saben lo que hacen
 
Rosaleez
RosaleezRosaleez
Rosaleez
 
TecnologíA Educativa Nuria
TecnologíA Educativa NuriaTecnologíA Educativa Nuria
TecnologíA Educativa Nuria
 
Pasaporte lector
Pasaporte lectorPasaporte lector
Pasaporte lector
 

Similar a Apunteequipamiento

El Proyector Multimedia
El Proyector MultimediaEl Proyector Multimedia
El Proyector Multimedia
Jose Madrid
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorKaren Franco
 
Diapositivas de el_retroproyectormmm[1]
Diapositivas de el_retroproyectormmm[1]Diapositivas de el_retroproyectormmm[1]
Diapositivas de el_retroproyectormmm[1]mafedelqui
 
El Retroproyector
El RetroproyectorEl Retroproyector
El Retroproyector
RamosDigitaciones
 
Retroproyector transparencias
Retroproyector transparenciasRetroproyector transparencias
Retroproyector transparenciascu146541
 
Retroproyector transparencias
Retroproyector transparenciasRetroproyector transparencias
Retroproyector transparenciascu146541
 
El televisor plasma
El televisor plasmaEl televisor plasma
Proyecto de implementacion de las tic
Proyecto de implementacion de las ticProyecto de implementacion de las tic
Proyecto de implementacion de las tic
maraiesperanza
 
Practica profesional-presentacion
Practica profesional-presentacionPractica profesional-presentacion
Practica profesional-presentacion
carlos pereira
 
Practica profesional-presentacion
Practica profesional-presentacionPractica profesional-presentacion
Practica profesional-presentacion
Gustavo Fonseca
 

Similar a Apunteequipamiento (20)

El Proyector Multimedia
El Proyector MultimediaEl Proyector Multimedia
El Proyector Multimedia
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Exposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyectorExposicion el retroproyector
Exposicion el retroproyector
 
Diapositivas de el_retroproyectormmm[1]
Diapositivas de el_retroproyectormmm[1]Diapositivas de el_retroproyectormmm[1]
Diapositivas de el_retroproyectormmm[1]
 
El Retroproyector
El RetroproyectorEl Retroproyector
El Retroproyector
 
Retroproyector
RetroproyectorRetroproyector
Retroproyector
 
Retroproyector transparencias
Retroproyector transparenciasRetroproyector transparencias
Retroproyector transparencias
 
Retroproyector transparencias
Retroproyector transparenciasRetroproyector transparencias
Retroproyector transparencias
 
El televisor plasma
El televisor plasmaEl televisor plasma
El televisor plasma
 
televisor plasma
 televisor plasma televisor plasma
televisor plasma
 
Proyecto de implementacion de las tic
Proyecto de implementacion de las ticProyecto de implementacion de las tic
Proyecto de implementacion de las tic
 
Practica profesional-presentacion
Practica profesional-presentacionPractica profesional-presentacion
Practica profesional-presentacion
 
Practica profesional-presentacion
Practica profesional-presentacionPractica profesional-presentacion
Practica profesional-presentacion
 

Más de Promedu

Tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Tutorial edicion-de-sonido-con-audacityTutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Tutorial edicion-de-sonido-con-audacityPromedu
 
Tutorial cmaptools
Tutorial cmaptoolsTutorial cmaptools
Tutorial cmaptoolsPromedu
 
Windows movie maker
Windows movie makerWindows movie maker
Windows movie makerPromedu
 
Internet Chicos
Internet ChicosInternet Chicos
Internet Chicos
Promedu
 
Uso De Movie Maker 1213032849708655 8
Uso De Movie Maker 1213032849708655 8Uso De Movie Maker 1213032849708655 8
Uso De Movie Maker 1213032849708655 8
Promedu
 
Tutorial.Monkey Jam.2008.09
Tutorial.Monkey Jam.2008.09Tutorial.Monkey Jam.2008.09
Tutorial.Monkey Jam.2008.09
Promedu
 
Taller Blogs 119405479712539 3
Taller Blogs 119405479712539 3Taller Blogs 119405479712539 3
Taller Blogs 119405479712539 3
Promedu
 
Manual Basico De Windows Movie Maker
Manual Basico De Windows Movie MakerManual Basico De Windows Movie Maker
Manual Basico De Windows Movie Maker
Promedu
 
Intalacion De Laboratorios Cmap Y Bitacora
Intalacion De Laboratorios Cmap Y BitacoraIntalacion De Laboratorios Cmap Y Bitacora
Intalacion De Laboratorios Cmap Y Bitacora
Promedu
 
Apunteequipamiento
ApunteequipamientoApunteequipamiento
Apunteequipamiento
Promedu
 
Usodidactico Moviemaker 090604004436 Phpapp02
Usodidactico Moviemaker 090604004436 Phpapp02Usodidactico Moviemaker 090604004436 Phpapp02
Usodidactico Moviemaker 090604004436 Phpapp02
Promedu
 
Tutorial Basico Audacity
Tutorial Basico AudacityTutorial Basico Audacity
Tutorial Basico Audacity
Promedu
 

Más de Promedu (12)

Tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Tutorial edicion-de-sonido-con-audacityTutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
 
Tutorial cmaptools
Tutorial cmaptoolsTutorial cmaptools
Tutorial cmaptools
 
Windows movie maker
Windows movie makerWindows movie maker
Windows movie maker
 
Internet Chicos
Internet ChicosInternet Chicos
Internet Chicos
 
Uso De Movie Maker 1213032849708655 8
Uso De Movie Maker 1213032849708655 8Uso De Movie Maker 1213032849708655 8
Uso De Movie Maker 1213032849708655 8
 
Tutorial.Monkey Jam.2008.09
Tutorial.Monkey Jam.2008.09Tutorial.Monkey Jam.2008.09
Tutorial.Monkey Jam.2008.09
 
Taller Blogs 119405479712539 3
Taller Blogs 119405479712539 3Taller Blogs 119405479712539 3
Taller Blogs 119405479712539 3
 
Manual Basico De Windows Movie Maker
Manual Basico De Windows Movie MakerManual Basico De Windows Movie Maker
Manual Basico De Windows Movie Maker
 
Intalacion De Laboratorios Cmap Y Bitacora
Intalacion De Laboratorios Cmap Y BitacoraIntalacion De Laboratorios Cmap Y Bitacora
Intalacion De Laboratorios Cmap Y Bitacora
 
Apunteequipamiento
ApunteequipamientoApunteequipamiento
Apunteequipamiento
 
Usodidactico Moviemaker 090604004436 Phpapp02
Usodidactico Moviemaker 090604004436 Phpapp02Usodidactico Moviemaker 090604004436 Phpapp02
Usodidactico Moviemaker 090604004436 Phpapp02
 
Tutorial Basico Audacity
Tutorial Basico AudacityTutorial Basico Audacity
Tutorial Basico Audacity
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Apunteequipamiento

  • 1. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología RETROPROYECTOR (O PROYECTOR DE TRANSPARENCIAS) 1. Conociendo el retroproyector a) Algunas características técnicas: Área de exposición tamaño A4. Asta flexible que permite reducir altura del aparato y facilitar el transporte. Sistema de enfoques con ajustes regulables División para guardar los cables. Interruptor tipo “push – button”, silencioso y eficiente. Termostato de seguridad que apaga la lámpara en el caso de falla del sistema de ventilación. b) Sus partes: 1. Espejo de Proyección, usado para darle dirección a la imagen proyectada 2. Cabeza de Proyección Giratoria (360º), contiene el timón de proyección 3. Asta y Brazo, contiene el mecanismo de movimiento para enfocar y soportar la cabeza de proyección 4. Botón de Enfoque, gírelo para enfocar la imagen proyectada. 5. Traba de Asta, mantiene el asta trabada en posición vertical. Levántela para reclinar el asta. 6. Moldura de Exposición, coloque el material a ser proyectado. 7. Base 8. Interruptor enciende y apaga. 9. División del Cable de Alargue, doble y guarde aquí el cable para transportar el aparato. 10. Barra de Cambio de Lámpara 11. Conector de corriente eléctrica c) Como utilizar el retroproyector: Coloque el aparato sobre la superficie estable de una mesa. (Asegurarse que las aberturas laterales de ventilación estén descubiertas) Ponga el cable de energía (11) en el enchufe y conecte el retroproyector presionando el interruptor enciende y apaga (8). Coloque la transparencia sobre el vidrio de exposición (6) y enfoque la imagen girando el Botón de Enfoque (4). Ajuste la posición de la imagen en la pantalla de proyección moviendo el espejo de proyección (1). d) Precauciones: No coloque el cable de energía en contacto con superficies calientes. Retire el Cable de Energía del enchufe siempre que el aparato no esté siendo usado. Guarde el aparato solo cuando el mismo esté frío. Mantenga el retroproyector lejos de ventanas (la luz del sol puede penetrar en algunos componentes ópticos causando daños). RTIC Elena Cabrol – Laura Segovia Distancias a tener en cuenta: 1
  • 2. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología 2) Para qué podemos usar el retroproyector El proyector de transparencias es muy útil como ayuda a la exposición oral mediante la reproducción de esquemas, cuadros, gráficos y fotografías. En la mayoría de las sesiones magistrales es un medio empleado para la presentación de las ideas principales de los temas tratados. El proyector de transparencias presenta como ventajas: La alternancia de medios facilita la atención de los alumnos al disminuir la monotonía. La utilización de transparencias facilita la presentación de los contenidos y conceptos de los temas a tratar. Permite volver sobre temas tratados y repetir la presentación de ciertos aspectos cuando no son suficientemente asimilados por los alumnos. Permiten señalar directamente sobre las transparencias para incidir en ciertos contenidos o atraer la atención y se pueden realizar superposiciones. Las transparencias permiten escribir en el momento de la proyección aportando dinamicidad a la sesión. Ahorra tiempo en la exposición. Las transparencias pueden elaborarse con anterioridad o en el momento de la proyección. La correcta elaboración de las transparencias requiere tomar en consideración la distancia de los alumnos a la pantalla y facilitar su lectura utilizando los tamaños adecuados de letras y gráficos. La entrega de fotocopias que contengan el material proyectado evita la copia continua del contenido de la proyección por parte del alumno. La elaboración previa de las transparencias permite esquematizar los aspectos más sobresalientes del tema de forma ordenada, facilitando el aprendizaje. Una clara ventaja del retroproyector sobre el vídeo es el tamaño de la pantalla. Los TV de mayor tamaño que habitualmente se encuentran en las escuelas tienen alrededor de 21" mientras que la imagen que se puede obtener con un proyector de diapositivas o un retroproyector es sensiblemente más grande (1,5 x 1,5 m), lo que en un aula con 30 a 40 alumnos es siempre de gran utilidad. Es de tener en cuenta la necesidad de un espacio/pantalla. La disposición de este espacio puede condicionarnos la organización del aula, pero es un problema que habitualmente puede solucionarse con relativa facilidad. Fuente: http://www.aulafacil.com/Didactica/class5-6.htm ACTIVIDAD Enumera ideas que te vayan surgiendo acerca de temas o actividades que puedas realizar con el retroproyector: 1........................................................................................................................................................... 2........................................................................................................................................................... 3........................................................................................................................................................... 4........................................................................................................................................................... 5........................................................................................................................................................... RTIC Elena Cabrol – Laura Segovia 2
  • 3. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología CAÑÓN DE PROYECCIÓN (O PROYECTOR MULTIMEDIA) 1. Conociendo el proyector multimedia RTIC Elena Cabrol – Laura Segovia Preparativos para la proyección Conecte el cable de alimentación suministrado al proyector Enchufe el cable de alimentación en la toma de corriente de la pared Quite la tapa del objetivo 3
  • 4. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Ajuste del ángulo de proyección Para conseguir una proyección óptima, proyecte las imágenes sobre una pantalla plana instalada a 90º con respecto del suelo. Si es preciso, incline el proyector utilizando los dos pies de ajuste situados en la parte inferior del aparato. Incline el proyector hasta conseguir el ángulo apropiado. Pulse los botones de ajuste situados junto a los pies de ajuste y éstos saldrán. Libere los botones para bloquear los pies de ajuste en esa posición. Gire los pies hasta conseguir un buen ajuste. Después de usar el proyector: Vuelva a colocar los pies de ajuste en el proyector pulsando los botones de ajuste ENCENDIDO 1. En primer lugar, encienda el dispositivo conectado al proyector. 2. Enchufe el cable de alimentación en la toma corriente de la pared. (se iluminará el botón Power). 3. Pulse el botón POWER en el panel de control o el botón ON del control remoto. La lámpara tarde unos minutos en encenderse. Si la lámpara no se enciende, espere e inténtelo de nuevo 4. Ajuste el enfoque girando el anillo. 5. Elija la fuente o entrada externa que desee con el botón COMPUTER o VIDEO 6. Ajuste el tamaño de la imagen girando el anillo de zoom. APAGADO 1. Pulse el botón POWER en el panel de control o el botón OFF del control remoto. Aparecerá en la pantalla: “POWER OFF? YES: PRESS AGAIN”. Para cancelar presione cualquier botón excepto el botón POWER. 2. Dentro de los 10 segundos, vuelva a presionar el botón POWER en el panel de control o el botón OFF del control remoto. La lámpara se apagará y el botón STATUS comenzará a parpadear. El extractor de aire continuará funcionando por 90 segundos más para enfriar la lámpara y los paneles. El indicador STATUS deja de parpadear. 3. Desconecte el cable de alimentación. El indicador POWER se apaga. Podemos utilizar Presentaciones en clases para:  Presentar tablas y gráficos.  Mostrar resultados de encuestas y cuestionarios.  Presentar proyectos para Ferias de Ciencias.  Disparador de un tema, sobre todo cuando es un tema que requiere de material gráfico, o aquel RTIC Elena Cabrol – Laura Segovia que, por ser muy abstracto y difícil de comprender por los alumnos.  A modo de cierre de un tema.  Mostrar el contenido de un Cd a toda la clase  Utilizar en las reuniones de padres, con datos útiles e informativos.  Los alumnos podrán realizar presentaciones multimediales buscando e investigando un tema en Internet, podrán copiar textos e imágenes. 4
  • 5. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología ACTIVIDAD Piensa en un tema o contenido, que estés por desarrollar próximamente, que se vería potenciado con el aporte de este recurso. Escribe cual es el tema y qué actividades tentativas que se podrían realizar. ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... REPRODUCTOR DE VIDEODISCOS DIGITALES Y DISCOS COMPACTOS (o DVD) Este reproductor puede reproducir Partes del reproductor los siguientes discos: ACTIVIDAD ¿Qué película, video, documental, etc. podrías utilizar para enriquecer algún tema de tu clase? ¿Cómo lo trabajarías? RTIC Elena Cabrol – Laura Segovia ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... 5