SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS EPÍSTOLAS DEL NUEVO TESTAMENTO: Sección 02
Por Gary Williams
Usado con permiso
2 TESALONICENSES
El propósito: animar a los tesalonicenses perseguidos y corregir el error de identificar las
persecuciones con la gran tribulación.
1. Salutación (1:1, 2).
1.1. Remitentes: Pablo, Silvano, Timoteo (1:1a). Son los mismos tres remitentes de 1
Tesalonicenses, lo cual es una evidencia que 2 Tesalonicenses fue escrita desde
Corinto también (cp. Hch. 18:5), probablemente no más de un año después de 1
Tesalonicenses.
1.2. Destinatarios: la iglesia de los tesalonicenses (1:1b)
1.3. Bendición: gracia (favor) y paz (bienestar completo) de Dios el Padre y del Señor
Jesucristo (1:2; cp. la nota sobre 1 Ts. 1:1).
2. Cuerpo (1:3-3:15).
2.1. Pablo ora por los tesalonicenses (1:3-12).
2.1.1. Da gracias (1:3-10).
2.1.1.1. Los motivos: da gracias por su fe supercreciente (℘περαυξ νει "crece
sobremanera"; cp. RVA, BJ), amor abundante y paciencia (℘ποµον∠
"aguante, perseverancia") en las persecuciones (1:3-4).
2.1.1.2. Explica que la justicia de Dios se demuestra aun en sus persecuciones
(1:5-10). A la segunda venida los que han sufrido por Cristo serán
recompensados con reposo en el reino, y los perseguidores, con castigo
eterno.
2.1.1.2.1. Este es el pasaje más claro en los escritos de Pablo sobre la
duración eterna del castigo para los inconversos.
2.1.1.2.2. En lugar de “para que seáis tenidos por dignos del reino de Dios”
(1:5), tradúzcase “para que seáis hechos dignos del reino de Dios”
(ver la nota abajo sobre 1:11a).
2.1.2. Hace peticiones (1:11-12).
2.1.2.1. Que Dios les haga dignos de su llamamiento (1:11a). El verbo ξιω
puede significar "tener por digno" (RV60, RV95, VP, NVI) o "hacer digno"
(RVA, BJ). Sólo esta traducción armoniza con la teología paulina; Dios no
considera al creyente como digno de su llamamiento a la salvación, pero
obra en él para que viva como es digno de ese llamamiento (cp. 1 Ts.
2:12; Éf. 4:1).
2.1.2.2. Que Dios cumpla en ellos toda buena obra (1:11b).
2.1.2.3. Que Jesús sea glorificado en ellos, y viceversa (1:12; cp. v. 10).
2.2. Da instrucción doctrinal y práctica (2:1-3:15).
2.2.1. Les explica que no están en la gran tribulación (2:1-17).
Bosquejo de 2 Tesalonicenses, pág. 2
2.2.1.1. La confusión: algunos, por una profecía, palabra o carta atribuida a Pablo,
creían que la gran tribulación había llegado (2:1-2). El verbo ν°στϕµι (v.
2) puede significar "estar cerca" (RV60, RV95, BJ) o "estar presente,
haber llegado" (RVA, VP, NVI). Si por "el día del Señor" Pablo quería decir
la segunda venida, la traducción "está cerca" tiene buen sentido. Sin
embargo, a la luz del v. 3 me parece que los tesalonicenses creían que el
día del Señor ya había venido. En ese caso hay que traducir "ha llegado"
al final del v. 2, y entender "día del Señor" aquí como una referencia no
sólo a la segunda venida, sino al período que comienza con la persecución
de los creyentes en la gran tribulación. En realidad las dos
interpretaciones conducen a lo mismo: los tesalonicenses pensaban que
vivían las persecuciones de la gran tribulación y, por lo tanto, que Cristo
regresaría pronto.
2.2.1.2. Debían saber que no vivían las persecuciones de la gran tribulación
porque no había venido la apostasía ni la manifestación del hombre de
pecado (2:3-12). Este es el pasaje más importante en los escritos de
Pablo sobre el Anticristo.
2.2.1.2.1. El tiempo del hombre de pecado: se manifestaría antes de las
persecuciones más intensas de la gran tribulación (2:3).
2.2.1.2.2. La actividad del hombre de pecado: se pondrá a sí mismo como
Dios (2:4-5; cp. Ap. 13:3-8, 12-14) y obrará milagros por el poder de
Satanás, los cuales engañarán a los inconversos (2:9-12; cp. Ap.
13:2-4).
2.2.1.2.3. La demora del hombre de pecado: el Espíritu Santo detiene su
manifestación (2:6-7).
2.2.1.2.3.1. Hay dos evidencias principales de que quien detiene no es el
gobierno humano o el imperio romano, sino el Espíritu Santo.
(a) Sólo el poder divino es suficiente para detener la
manifestación del hombre de pecado. (b) Esta interpretación
explica bien la alternación entre el neutro τ κατ χον "lo que
detiene" (v. 6) y el masculino  κατ χων "quien detiene" (v. 7).
El uso del neutro puede deberse a que el sustantivo πνεℜµα
"espíritu" es neutro, y el uso del masculino a que el Espíritu
Santo es una persona (cp. el uso de pronombres neutros en Jn.
14:26; 15:26 para referirse al Espíritu, pero el pronombre
masculino en Jn. 16:13-14).
2.2.1.2.3.2. La última oración del v. 7 no tiene que significar que el Espíritu
Santo va a ser quitado del mundo (postura de muchos
dispensacionalistas), sino sólo que será quitado de su posición
detenedora. Ahora está "en medio", deteniendo al hombre de
pecado para que no se manifieste en el mundo; cuando se haga
a un lado el hombre de pecado tendrá pleno acceso al mundo.
Muchos dispensacionalistas aducen que la Iglesia es el medio
que el Espíritu emplea para detener la manifestación del
hombre de pecado, y que cuando la iglesia sea arrebatada, el
Espíritu se irá también, o por lo menos se irá el medio de
detener al hombre de pecado. Sin embargo, es dudoso que
Pablo tuviera en mente esta idea, pues cuando escribió 2
Tesalonicenses, la Iglesia era todavía muy pequeña y de
limitada extensión geográfica para tener semejante influencia.
2.2.1.2.4. El fin del hombre de pecado: Cristo lo destruirá cuando venga (2:8).
2.2.1.3. Da gracias que, en contraste con los que se pierden (cp. 2:10-12), los
cristianos tesalonicenses fueron escogidos para salvación (2:13-14).
2.2.1.4. Les exhorta a estar firmes en su doctrina (2:15).
Bosquejo de 2 Tesalonicenses, pág. 3
2.2.1.5. Pide a Dios confortarlos y confirmarlos (2:16-17). Los verbos del v. 17
están en el singular, indicando que los dos sujetos, "Jesucristo Señor
nuestro" y "Dios nuestro Padre" son uno (cp. nota sobre 1 Ts. 3:11).
2.2.2. Pide que oren por su ministerio (3:1-2):
2.2.2.1. Por éxito en la evangelización (3:1).
2.2.2.2. Por protección de los perseguidores (3:2).
2.2.3. Expresa su confianza que el Señor los guardará y confirmará (3:3-5).
2.2.4. Manda que disciplinen a los hermanos desordenados (3:6-15).
2.2.4.1. El desorden: algunos, en vez de trabajar ( ργαζοµ νουϖ), se metían en
lo ajeno (περιεργαζοµ νουϖ, nótese el juego de palabras) (3:11).
Aparentemente no trabajaban porque esperaban que Cristo regresaría
muy pronto (cp. 2:1-2). Hay evidencia que las expresiones traducidas
"andar desordenadamente" en 3:6, 7, 11 habían adquirido el significado de
“vivir ociosamente” (así traduce NVI; ver también 1 Ts. 5:14, donde el
adjetivo de la misma raíz está traducido "desordenados" en RVA, pero
"ociosos" en RV60 y RV95, y "holgazanes" en NVI). De todas formas, 2
Ts. 3:10-12 no deja duda que el desorden a que Pablo se refiere es el de
no trabajar.
2.2.4.2. El ejemplo de Pablo: les recuerda que él trabajó arduamente entre ellos
(3:7-9; cp. 1 Ts. 2:9).
2.2.4.3. La exhortación a los tesalonicenses: que trabajen (3:12-13; cp. 1 Ts. 4:11-
12; 5:14).
2.2.4.4. La disciplina para los desordenados (3:6, 10, 14-15):
2.2.4.4.1. Que la iglesia se aparte de ellos (3:6, 14; cp. 1 Co. 5:11, 13). Las
exhortaciones en los vss. 6 y 14 a apartarse del pecador constituyen
una inclusión que enmarca toda esta sección sobre el problema de
los hermanos ociosos.
2.2.4.4.2. Que la iglesia no les alimente (3:10).
2.2.4.4.3. Que la meta de la disciplina sea el arrepentimiento de los
desordenados (3:14b-15).
3. Conclusión (3:16-18).
3.1. Pablo los bendice, deseándoles bienestar completo (3:16) y el favor divino (3:18). Cp.
la nota sobre 1 Tesalonicenses 1:1
3.2. La salutación de su propia mano era la evidencia que la carta era auténticamente de
Pablo (3:17; cp. 2:2) y por lo tanto autoritativa (cp. 2:15). Probablemente el resto de la
carta fue escrito por un amanuense (cp. Ro. 16:22; 1 Co. 16:21; Col 4:18; y ver
Harrison, Introducción al Nuevo Testamento, págs. 250-51).
ObreroFiel.com – Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

Más contenido relacionado

Similar a Apuntes de clase - Las Epistolas del NT 2 Tesalonisenses - Gary Williams.PDF

Señales proféticas evidencias del retorno de cristo
Señales proféticas evidencias del retorno de cristoSeñales proféticas evidencias del retorno de cristo
Señales proféticas evidencias del retorno de cristoSilvia Minaya Henriquez
 
2 tesalonicenses
2 tesalonicenses2 tesalonicenses
2 tesalonicenses
Alberto Solano
 
Power Point Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
Power  Point  Resumen 1 y 2 TesalonisensesPower  Point  Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
Power Point Resumen 1 y 2 TesalonisensesBoricuaungido
 
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
Tito Ortega
 
La segunda venida de cristo
La segunda venida de cristoLa segunda venida de cristo
La segunda venida de cristo
Luis Kun
 
LECCION 13 "MANTENER FIEL A LA IGLESIA"
LECCION 13 "MANTENER FIEL A LA IGLESIA"LECCION 13 "MANTENER FIEL A LA IGLESIA"
LECCION 13 "MANTENER FIEL A LA IGLESIA"CMN :PPT
 
Preocupacion por la iglesia (2)
Preocupacion por la iglesia  (2)Preocupacion por la iglesia  (2)
Preocupacion por la iglesia (2)Mimi (10/12)
 
Leccion adultos: La iglesia militante
Leccion adultos: La iglesia militanteLeccion adultos: La iglesia militante
Leccion adultos: La iglesia militante
https://gramadal.wordpress.com/
 
La perseverancia en el ministerio
La perseverancia en el ministerioLa perseverancia en el ministerio
La perseverancia en el ministerio
Coke Neto
 
Apostasía la gran señal del fin de la gracia
Apostasía la gran señal del fin de la graciaApostasía la gran señal del fin de la gracia
Apostasía la gran señal del fin de la graciaPastores-Nino Ida-Colon
 
Angeleologia
AngeleologiaAngeleologia
Angeleologia
fidoflak
 
LECCION 09 "LOS EVENTOS FINALES"
LECCION 09 "LOS EVENTOS FINALES"LECCION 09 "LOS EVENTOS FINALES"
LECCION 09 "LOS EVENTOS FINALES"CMN :PPT
 
Accion de gracias en la tribulación
Accion de gracias en la tribulaciónAccion de gracias en la tribulación
Accion de gracias en la tribulación
Coke Neto
 
1 timoteo 1
1 timoteo 11 timoteo 1
1 timoteo 1
Jammie Ramos
 
Herejías sobre el Bautismo
Herejías sobre el BautismoHerejías sobre el Bautismo
Herejías sobre el Bautismo
lrubiano
 
Preocupación por la Iglesia
Preocupación por la IglesiaPreocupación por la Iglesia
Preocupación por la Iglesia
Luis Kun
 
La iglesia muerta
La iglesia muertaLa iglesia muerta
La iglesia muerta
Recursos Cristianos. Org
 

Similar a Apuntes de clase - Las Epistolas del NT 2 Tesalonisenses - Gary Williams.PDF (20)

Señales proféticas evidencias del retorno de cristo
Señales proféticas evidencias del retorno de cristoSeñales proféticas evidencias del retorno de cristo
Señales proféticas evidencias del retorno de cristo
 
2 tesalonicenses
2 tesalonicenses2 tesalonicenses
2 tesalonicenses
 
Power Point Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
Power  Point  Resumen 1 y 2 TesalonisensesPower  Point  Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
Power Point Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
 
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
29 triunfantes en_cristo (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
 
La segunda venida de cristo
La segunda venida de cristoLa segunda venida de cristo
La segunda venida de cristo
 
El compromiso del cristiano 30
El compromiso del cristiano 30El compromiso del cristiano 30
El compromiso del cristiano 30
 
LECCION 13 "MANTENER FIEL A LA IGLESIA"
LECCION 13 "MANTENER FIEL A LA IGLESIA"LECCION 13 "MANTENER FIEL A LA IGLESIA"
LECCION 13 "MANTENER FIEL A LA IGLESIA"
 
Preocupacion por la iglesia (2)
Preocupacion por la iglesia  (2)Preocupacion por la iglesia  (2)
Preocupacion por la iglesia (2)
 
Leccion adultos: La iglesia militante
Leccion adultos: La iglesia militanteLeccion adultos: La iglesia militante
Leccion adultos: La iglesia militante
 
La perseverancia en el ministerio
La perseverancia en el ministerioLa perseverancia en el ministerio
La perseverancia en el ministerio
 
Apostasía la gran señal del fin de la gracia
Apostasía la gran señal del fin de la graciaApostasía la gran señal del fin de la gracia
Apostasía la gran señal del fin de la gracia
 
Angeleologia
AngeleologiaAngeleologia
Angeleologia
 
LECCION 09 "LOS EVENTOS FINALES"
LECCION 09 "LOS EVENTOS FINALES"LECCION 09 "LOS EVENTOS FINALES"
LECCION 09 "LOS EVENTOS FINALES"
 
Accion de gracias en la tribulación
Accion de gracias en la tribulaciónAccion de gracias en la tribulación
Accion de gracias en la tribulación
 
La importancia-de-la-comunión
La importancia-de-la-comuniónLa importancia-de-la-comunión
La importancia-de-la-comunión
 
12 anticristo
12 anticristo12 anticristo
12 anticristo
 
1 timoteo 1
1 timoteo 11 timoteo 1
1 timoteo 1
 
Herejías sobre el Bautismo
Herejías sobre el BautismoHerejías sobre el Bautismo
Herejías sobre el Bautismo
 
Preocupación por la Iglesia
Preocupación por la IglesiaPreocupación por la Iglesia
Preocupación por la Iglesia
 
La iglesia muerta
La iglesia muertaLa iglesia muerta
La iglesia muerta
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Apuntes de clase - Las Epistolas del NT 2 Tesalonisenses - Gary Williams.PDF

  • 1. LAS EPÍSTOLAS DEL NUEVO TESTAMENTO: Sección 02 Por Gary Williams Usado con permiso 2 TESALONICENSES El propósito: animar a los tesalonicenses perseguidos y corregir el error de identificar las persecuciones con la gran tribulación. 1. Salutación (1:1, 2). 1.1. Remitentes: Pablo, Silvano, Timoteo (1:1a). Son los mismos tres remitentes de 1 Tesalonicenses, lo cual es una evidencia que 2 Tesalonicenses fue escrita desde Corinto también (cp. Hch. 18:5), probablemente no más de un año después de 1 Tesalonicenses. 1.2. Destinatarios: la iglesia de los tesalonicenses (1:1b) 1.3. Bendición: gracia (favor) y paz (bienestar completo) de Dios el Padre y del Señor Jesucristo (1:2; cp. la nota sobre 1 Ts. 1:1). 2. Cuerpo (1:3-3:15). 2.1. Pablo ora por los tesalonicenses (1:3-12). 2.1.1. Da gracias (1:3-10). 2.1.1.1. Los motivos: da gracias por su fe supercreciente (℘περαυξ νει "crece sobremanera"; cp. RVA, BJ), amor abundante y paciencia (℘ποµον∠ "aguante, perseverancia") en las persecuciones (1:3-4). 2.1.1.2. Explica que la justicia de Dios se demuestra aun en sus persecuciones (1:5-10). A la segunda venida los que han sufrido por Cristo serán recompensados con reposo en el reino, y los perseguidores, con castigo eterno. 2.1.1.2.1. Este es el pasaje más claro en los escritos de Pablo sobre la duración eterna del castigo para los inconversos. 2.1.1.2.2. En lugar de “para que seáis tenidos por dignos del reino de Dios” (1:5), tradúzcase “para que seáis hechos dignos del reino de Dios” (ver la nota abajo sobre 1:11a). 2.1.2. Hace peticiones (1:11-12). 2.1.2.1. Que Dios les haga dignos de su llamamiento (1:11a). El verbo ξιω puede significar "tener por digno" (RV60, RV95, VP, NVI) o "hacer digno" (RVA, BJ). Sólo esta traducción armoniza con la teología paulina; Dios no considera al creyente como digno de su llamamiento a la salvación, pero obra en él para que viva como es digno de ese llamamiento (cp. 1 Ts. 2:12; Éf. 4:1). 2.1.2.2. Que Dios cumpla en ellos toda buena obra (1:11b). 2.1.2.3. Que Jesús sea glorificado en ellos, y viceversa (1:12; cp. v. 10). 2.2. Da instrucción doctrinal y práctica (2:1-3:15). 2.2.1. Les explica que no están en la gran tribulación (2:1-17).
  • 2. Bosquejo de 2 Tesalonicenses, pág. 2 2.2.1.1. La confusión: algunos, por una profecía, palabra o carta atribuida a Pablo, creían que la gran tribulación había llegado (2:1-2). El verbo ν°στϕµι (v. 2) puede significar "estar cerca" (RV60, RV95, BJ) o "estar presente, haber llegado" (RVA, VP, NVI). Si por "el día del Señor" Pablo quería decir la segunda venida, la traducción "está cerca" tiene buen sentido. Sin embargo, a la luz del v. 3 me parece que los tesalonicenses creían que el día del Señor ya había venido. En ese caso hay que traducir "ha llegado" al final del v. 2, y entender "día del Señor" aquí como una referencia no sólo a la segunda venida, sino al período que comienza con la persecución de los creyentes en la gran tribulación. En realidad las dos interpretaciones conducen a lo mismo: los tesalonicenses pensaban que vivían las persecuciones de la gran tribulación y, por lo tanto, que Cristo regresaría pronto. 2.2.1.2. Debían saber que no vivían las persecuciones de la gran tribulación porque no había venido la apostasía ni la manifestación del hombre de pecado (2:3-12). Este es el pasaje más importante en los escritos de Pablo sobre el Anticristo. 2.2.1.2.1. El tiempo del hombre de pecado: se manifestaría antes de las persecuciones más intensas de la gran tribulación (2:3). 2.2.1.2.2. La actividad del hombre de pecado: se pondrá a sí mismo como Dios (2:4-5; cp. Ap. 13:3-8, 12-14) y obrará milagros por el poder de Satanás, los cuales engañarán a los inconversos (2:9-12; cp. Ap. 13:2-4). 2.2.1.2.3. La demora del hombre de pecado: el Espíritu Santo detiene su manifestación (2:6-7). 2.2.1.2.3.1. Hay dos evidencias principales de que quien detiene no es el gobierno humano o el imperio romano, sino el Espíritu Santo. (a) Sólo el poder divino es suficiente para detener la manifestación del hombre de pecado. (b) Esta interpretación explica bien la alternación entre el neutro τ κατ χον "lo que detiene" (v. 6) y el masculino  κατ χων "quien detiene" (v. 7). El uso del neutro puede deberse a que el sustantivo πνεℜµα "espíritu" es neutro, y el uso del masculino a que el Espíritu Santo es una persona (cp. el uso de pronombres neutros en Jn. 14:26; 15:26 para referirse al Espíritu, pero el pronombre masculino en Jn. 16:13-14). 2.2.1.2.3.2. La última oración del v. 7 no tiene que significar que el Espíritu Santo va a ser quitado del mundo (postura de muchos dispensacionalistas), sino sólo que será quitado de su posición detenedora. Ahora está "en medio", deteniendo al hombre de pecado para que no se manifieste en el mundo; cuando se haga a un lado el hombre de pecado tendrá pleno acceso al mundo. Muchos dispensacionalistas aducen que la Iglesia es el medio que el Espíritu emplea para detener la manifestación del hombre de pecado, y que cuando la iglesia sea arrebatada, el Espíritu se irá también, o por lo menos se irá el medio de detener al hombre de pecado. Sin embargo, es dudoso que Pablo tuviera en mente esta idea, pues cuando escribió 2 Tesalonicenses, la Iglesia era todavía muy pequeña y de limitada extensión geográfica para tener semejante influencia. 2.2.1.2.4. El fin del hombre de pecado: Cristo lo destruirá cuando venga (2:8). 2.2.1.3. Da gracias que, en contraste con los que se pierden (cp. 2:10-12), los cristianos tesalonicenses fueron escogidos para salvación (2:13-14). 2.2.1.4. Les exhorta a estar firmes en su doctrina (2:15).
  • 3. Bosquejo de 2 Tesalonicenses, pág. 3 2.2.1.5. Pide a Dios confortarlos y confirmarlos (2:16-17). Los verbos del v. 17 están en el singular, indicando que los dos sujetos, "Jesucristo Señor nuestro" y "Dios nuestro Padre" son uno (cp. nota sobre 1 Ts. 3:11). 2.2.2. Pide que oren por su ministerio (3:1-2): 2.2.2.1. Por éxito en la evangelización (3:1). 2.2.2.2. Por protección de los perseguidores (3:2). 2.2.3. Expresa su confianza que el Señor los guardará y confirmará (3:3-5). 2.2.4. Manda que disciplinen a los hermanos desordenados (3:6-15). 2.2.4.1. El desorden: algunos, en vez de trabajar ( ργαζοµ νουϖ), se metían en lo ajeno (περιεργαζοµ νουϖ, nótese el juego de palabras) (3:11). Aparentemente no trabajaban porque esperaban que Cristo regresaría muy pronto (cp. 2:1-2). Hay evidencia que las expresiones traducidas "andar desordenadamente" en 3:6, 7, 11 habían adquirido el significado de “vivir ociosamente” (así traduce NVI; ver también 1 Ts. 5:14, donde el adjetivo de la misma raíz está traducido "desordenados" en RVA, pero "ociosos" en RV60 y RV95, y "holgazanes" en NVI). De todas formas, 2 Ts. 3:10-12 no deja duda que el desorden a que Pablo se refiere es el de no trabajar. 2.2.4.2. El ejemplo de Pablo: les recuerda que él trabajó arduamente entre ellos (3:7-9; cp. 1 Ts. 2:9). 2.2.4.3. La exhortación a los tesalonicenses: que trabajen (3:12-13; cp. 1 Ts. 4:11- 12; 5:14). 2.2.4.4. La disciplina para los desordenados (3:6, 10, 14-15): 2.2.4.4.1. Que la iglesia se aparte de ellos (3:6, 14; cp. 1 Co. 5:11, 13). Las exhortaciones en los vss. 6 y 14 a apartarse del pecador constituyen una inclusión que enmarca toda esta sección sobre el problema de los hermanos ociosos. 2.2.4.4.2. Que la iglesia no les alimente (3:10). 2.2.4.4.3. Que la meta de la disciplina sea el arrepentimiento de los desordenados (3:14b-15). 3. Conclusión (3:16-18). 3.1. Pablo los bendice, deseándoles bienestar completo (3:16) y el favor divino (3:18). Cp. la nota sobre 1 Tesalonicenses 1:1 3.2. La salutación de su propia mano era la evidencia que la carta era auténticamente de Pablo (3:17; cp. 2:2) y por lo tanto autoritativa (cp. 2:15). Probablemente el resto de la carta fue escrito por un amanuense (cp. Ro. 16:22; 1 Co. 16:21; Col 4:18; y ver Harrison, Introducción al Nuevo Testamento, págs. 250-51). ObreroFiel.com – Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.