SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3 - PRODUCCIÓN DEL TEXTO
TIPOLOGÍAS
TEXTUALES
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO Y
CONECTORES
SUBTEMAS
PÁRRAFOS: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y TUPOS
TIPOLOGÍAS TEXTUALES: SEGÚN LA FORMA DEL DISCURSO
Y SEGÚN EL ÁMBITO DE USO
APLICAR LAS DESTREZAS DE LECTURA
COMPRENSIVA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
LAS NOCIONES Y MODALIDADES BÁSICAS DE LA
LECTURA A FIN DE DESARROLLAR EL
PENSAMIENTO CRÍTICO.
OBJETIVO
EL TEXTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
WWW.UNEMI.EDU.EC
Es un conjunto coherente y ordenado de signos que
transmiten un mensaje. Viene del latín textus “texto” y
puede tener una extensión variable: desde una expresión,
hasta un libro completo que contiene cientos de páginas.
Se trata de una composición de signos, ya sean orales o
escritos, que tienen unidad de sentido, determinada intención
comunicativa y adquiere sentido de acuerdo a un contexto
determinado.
WWW.UNEMI.EDU.EC
CARACTERÍSTICAS
SENCILLEZ COHERENCIA
CONCORDANCIA
VERIFICABILIDAD
CLARIDAD
COHESIÓN
ADECUACIÓN
CONCISIÓN
UNIVERSALIDAD
OBJETIVIDAD
ESTILO
WWW.UNEMI.EDU.EC
TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA FORMA
DEL DISCURSO
Aquel que presenta características relevantes de personas,
animales, objetos, paisajes, hechos, etc.
DESCRIPTIVO
Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya
era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar
talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían mas que el
albayalde y el solimán del afeite, con que se blanqueaba por
simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a
las sienes y que fingían medicamentos.
WWW.UNEMI.EDU.EC
TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA FORMA
DEL DISCURSO
Es aquel que relata hechos reales o ficticios, vividos por ciertos
personajes en un tiempo y en un espacio determinado.
NARRATIVO
Ej: El verano pasado, viajaba en un bus al sur de mis primos.
Pensaba en ellos, cuando la señora que iba a mi lado empezó a
hablarme en un idioma raro. Sus palabras eran incomprensibles
y se notaba que todo era un invento suyo.
WWW.UNEMI.EDU.EC
CONTRASTE
DESCRIPCIÓN
TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA FORMA
DEL DISCURSO
EXPOSITIVO
Explica una idea o un tema con el propósito de transmitir
información.
ESTRUCTURA
ENUMERACIÓN
CAUSA - EFECTO
WWW.UNEMI.EDU.EC
CONCLUSIÓN
EL CUERPO DE ARGUMENTACIÓN
TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA FORMA
DEL DISCURSO
ARGUMENTATIVO
Aquel que expone las razones que sirven para defender una
idea o una opinión.
ESTRUCTURA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
WWW.UNEMI.EDU.EC
El progresivo calentamiento de la Tierra desencadenará una serie de
consecuencias no sólo a la humanidad, sino también para el resto de
los seres vivos.
TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA FORMA
DEL DISCURSO
PLANTEAMIENTO
Si continúa la vertiginosa emisión de gases a la atmósfera como el
dióxido de carbono, el gas más peligroso en la generación del efecto
invernadero, podrá producirse cambios climáticos importantes
CUERPO
Por eso, muchos expertos creen necesario que cada país controle la
emisión de gases nocivos para la atmósfera.
CONCLUSIÓN
WWW.UNEMI.EDU.EC
TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA FORMA
DEL DISCURSO
INSTRUCTIVO
Es un tipo de texto que se usa para que un grupo de personas
siga una reglamentación impuesta con antelación sobre
determinado ámbito.
DIÁLOGO
El diálogo es una herramienta dentro del texto que se emplea
para representar una conversación, una obra de teatro, una
entrevista, entre otras.
WWW.UNEMI.EDU.EC
TEXTO SEGÚN SU ÁMBITO DE USO
Los textos periodísticos son textos publicados en medios de
comunicación escritos (como periódicos, revistas o páginas web
informativas) que tienen como función principal informar al lector
acerca de un tema de interés general.
PERIODÍSTICOS
son aquellos que hacen referencia al pensamiento, las relaciones
sociales o la lengua de los seres humanos. En ellos, se acostumbra a
combinar la exposición con la argumentación.
HUMANÍSTICOS
WWW.UNEMI.EDU.EC
TEXTO SEGÚN SU ÁMBITO DE USO
Un texto científico es una producción escrita que aborda teorías,
conceptos o cualquier otro tema con base en el conocimiento científico
a través de un lenguaje técnico especializado.
CIENTÍFICOS
Los textos jurídicos son aquellos emitidos por el Estado para la
regulación de las relaciones sociales.
JURÍDICOS
WWW.UNEMI.EDU.EC
TEXTO SEGÚN SU ÁMBITO DE USO
Se trata de la creación de mundos a través del lenguaje, en los que
prima la subjetividad, ya sea la expresión de sentimientos, compartir un
punto de vista, hacer un retrato social, aludir a la memoria, a la
identidad de los pueblos o a una cultura.
LITERARIOS
Es toda expresión comunicativa que nos sirve para intercambiar
información dentro del mundo cotidiano.
VIDA COTIDIANA
WWW.UNEMI.EDU.EC
BIBLIOGRAFÍA
1. TEJEDA RODRIGUEZ. (2011). COMPETENCIAS EN LECTURA Y
REDACCION I. : TRILLAS, (3 EJEMPLARES DISPONIBLES EN
BIBLIOTECA)
2. PALISA MUJICA DE LACAU MARIA HORTENSIA. (1962). ANTOLOGÍA
Y COMENTARIO DE TEXTO. BUENOS AIRES: KAPELUSZ, (1 EJEMPLAR
DISPONIBLE EN BIBLIOTECA)
3. SILVIA, PAUL J.. (2009). CÓMO ESCRIBIR MEJORES TEXTOS
ACADÉMICOS. MEXICO: EDITORIAL EL MANUAL MODERNO, (1
EJEMPLAR DISPONIBLE EN BIBLIOTECA)

Más contenido relacionado

Similar a archivodiapositiva_2023517105653 (1) (4).pdf

Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
Pilar Lopez Arnizo
 
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdfarchivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
joselyntigre1
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
infodata20
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
martitaestudiante2015
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
tipologia
tipologiatipologia
tipologia
guestd2cb65
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Maca Misfits
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
manujesus
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dnisse Merchán
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dnisse Merchán
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dnisse Merchán
 
LENGUAJE ACADEMICO SEMANA 9_curso UNMSM Nora Mendevil
LENGUAJE ACADEMICO SEMANA 9_curso UNMSM Nora MendevilLENGUAJE ACADEMICO SEMANA 9_curso UNMSM Nora Mendevil
LENGUAJE ACADEMICO SEMANA 9_curso UNMSM Nora Mendevil
EsperanzaGonzales4
 
2
22
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dnisse Merchán
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicación
jorgeacc83
 
NivelacióN Restitutiva I
NivelacióN Restitutiva INivelacióN Restitutiva I
NivelacióN Restitutiva I
Raúl Olmedo Burgos
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
Kaliss Garc
 
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOINTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
Kaliss Garc
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
Kaliss Garc
 

Similar a archivodiapositiva_2023517105653 (1) (4).pdf (20)

Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdfarchivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
tipologia
tipologiatipologia
tipologia
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
Producción de textos escritos: texto, cohesión, coherencia.
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LENGUAJE ACADEMICO SEMANA 9_curso UNMSM Nora Mendevil
LENGUAJE ACADEMICO SEMANA 9_curso UNMSM Nora MendevilLENGUAJE ACADEMICO SEMANA 9_curso UNMSM Nora Mendevil
LENGUAJE ACADEMICO SEMANA 9_curso UNMSM Nora Mendevil
 
2
22
2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicación
 
NivelacióN Restitutiva I
NivelacióN Restitutiva INivelacióN Restitutiva I
NivelacióN Restitutiva I
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOINTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (8)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

archivodiapositiva_2023517105653 (1) (4).pdf

  • 1. UNIDAD 3 - PRODUCCIÓN DEL TEXTO TIPOLOGÍAS TEXTUALES
  • 2. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO Y CONECTORES SUBTEMAS PÁRRAFOS: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y TUPOS TIPOLOGÍAS TEXTUALES: SEGÚN LA FORMA DEL DISCURSO Y SEGÚN EL ÁMBITO DE USO
  • 3. APLICAR LAS DESTREZAS DE LECTURA COMPRENSIVA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LAS NOCIONES Y MODALIDADES BÁSICAS DE LA LECTURA A FIN DE DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO. OBJETIVO
  • 4. EL TEXTO Y SUS CARACTERÍSTICAS WWW.UNEMI.EDU.EC Es un conjunto coherente y ordenado de signos que transmiten un mensaje. Viene del latín textus “texto” y puede tener una extensión variable: desde una expresión, hasta un libro completo que contiene cientos de páginas. Se trata de una composición de signos, ya sean orales o escritos, que tienen unidad de sentido, determinada intención comunicativa y adquiere sentido de acuerdo a un contexto determinado.
  • 6. WWW.UNEMI.EDU.EC TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA FORMA DEL DISCURSO Aquel que presenta características relevantes de personas, animales, objetos, paisajes, hechos, etc. DESCRIPTIVO Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían mas que el albayalde y el solimán del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos.
  • 7. WWW.UNEMI.EDU.EC TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA FORMA DEL DISCURSO Es aquel que relata hechos reales o ficticios, vividos por ciertos personajes en un tiempo y en un espacio determinado. NARRATIVO Ej: El verano pasado, viajaba en un bus al sur de mis primos. Pensaba en ellos, cuando la señora que iba a mi lado empezó a hablarme en un idioma raro. Sus palabras eran incomprensibles y se notaba que todo era un invento suyo.
  • 8. WWW.UNEMI.EDU.EC CONTRASTE DESCRIPCIÓN TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA FORMA DEL DISCURSO EXPOSITIVO Explica una idea o un tema con el propósito de transmitir información. ESTRUCTURA ENUMERACIÓN CAUSA - EFECTO
  • 9. WWW.UNEMI.EDU.EC CONCLUSIÓN EL CUERPO DE ARGUMENTACIÓN TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA FORMA DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO Aquel que expone las razones que sirven para defender una idea o una opinión. ESTRUCTURA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 10. WWW.UNEMI.EDU.EC El progresivo calentamiento de la Tierra desencadenará una serie de consecuencias no sólo a la humanidad, sino también para el resto de los seres vivos. TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA FORMA DEL DISCURSO PLANTEAMIENTO Si continúa la vertiginosa emisión de gases a la atmósfera como el dióxido de carbono, el gas más peligroso en la generación del efecto invernadero, podrá producirse cambios climáticos importantes CUERPO Por eso, muchos expertos creen necesario que cada país controle la emisión de gases nocivos para la atmósfera. CONCLUSIÓN
  • 11. WWW.UNEMI.EDU.EC TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA FORMA DEL DISCURSO INSTRUCTIVO Es un tipo de texto que se usa para que un grupo de personas siga una reglamentación impuesta con antelación sobre determinado ámbito. DIÁLOGO El diálogo es una herramienta dentro del texto que se emplea para representar una conversación, una obra de teatro, una entrevista, entre otras.
  • 12. WWW.UNEMI.EDU.EC TEXTO SEGÚN SU ÁMBITO DE USO Los textos periodísticos son textos publicados en medios de comunicación escritos (como periódicos, revistas o páginas web informativas) que tienen como función principal informar al lector acerca de un tema de interés general. PERIODÍSTICOS son aquellos que hacen referencia al pensamiento, las relaciones sociales o la lengua de los seres humanos. En ellos, se acostumbra a combinar la exposición con la argumentación. HUMANÍSTICOS
  • 13. WWW.UNEMI.EDU.EC TEXTO SEGÚN SU ÁMBITO DE USO Un texto científico es una producción escrita que aborda teorías, conceptos o cualquier otro tema con base en el conocimiento científico a través de un lenguaje técnico especializado. CIENTÍFICOS Los textos jurídicos son aquellos emitidos por el Estado para la regulación de las relaciones sociales. JURÍDICOS
  • 14. WWW.UNEMI.EDU.EC TEXTO SEGÚN SU ÁMBITO DE USO Se trata de la creación de mundos a través del lenguaje, en los que prima la subjetividad, ya sea la expresión de sentimientos, compartir un punto de vista, hacer un retrato social, aludir a la memoria, a la identidad de los pueblos o a una cultura. LITERARIOS Es toda expresión comunicativa que nos sirve para intercambiar información dentro del mundo cotidiano. VIDA COTIDIANA
  • 15. WWW.UNEMI.EDU.EC BIBLIOGRAFÍA 1. TEJEDA RODRIGUEZ. (2011). COMPETENCIAS EN LECTURA Y REDACCION I. : TRILLAS, (3 EJEMPLARES DISPONIBLES EN BIBLIOTECA) 2. PALISA MUJICA DE LACAU MARIA HORTENSIA. (1962). ANTOLOGÍA Y COMENTARIO DE TEXTO. BUENOS AIRES: KAPELUSZ, (1 EJEMPLAR DISPONIBLE EN BIBLIOTECA) 3. SILVIA, PAUL J.. (2009). CÓMO ESCRIBIR MEJORES TEXTOS ACADÉMICOS. MEXICO: EDITORIAL EL MANUAL MODERNO, (1 EJEMPLAR DISPONIBLE EN BIBLIOTECA)