SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO
ARGUMENTATIV
O
Unidad 9
Índice
 Rasgos
 Tipos de textos
argumentativos
 Estructura
 Tipos de argumentos
 Rasgos lingüísticos
Rasgos
 Su objetivo es aportarrazones o argumentos para
defender o rebatir una idea o tesis con el fin de
persuadir a un receptor.
 Funciones del lenguaje dominantes:
 Referencial: transmite información.
 Apelativa: pretende persuadir a los destinatarios.
 Expresiva: el emisor se implica en el planteamiento
del tema.
 Aparece en todo tipo de textos, pero sobre todo en
los:
 Periodísticos
 Publicitarios
¿Dónde hay estructuras
argumentativas?
 En todo tipo de textos, orales y
escritos:
- Ensayos, artículos de opinión,
editoriales, cartas al director...
- Políticos: mítines o debates.
parlamentarios.
- Judiciales: un abogado frente al
juez.
-Anuncios publicitarios.
-Artículos de crítica cultural.
-Debates y tertulias en radio y
¿Existen los textos argumentativos
puros?
 Son raros. Con más frecuencia aparecen con:
 Textos expositivos
 Textos descriptivos
 Textos narrativos
 Textos dialogados
Estructura en tres partes
 Introducción: se suele presentar la tesis o
plantear el tema.
 Desarrollo: es el cuerpo de la argumentación
o el conjunto de razones que se esgrimen
para defender o rebatir la tesis.
 Conclusión:
 Reformulación de la tesis.
 Resumen de los argumentos.
 Propuestas de mejora.
Estructura según el orden
 Deductiva o analítica:
1. La tesis se expone en primer lugar
2. Los argumentos se proponen al final
 Inductiva o sintética:
1. Los argumentos al principio
2. La tesis al final
 Encuadrada:
1. Tesis
2. Argumentos
3. Tesis en conclusión
Tipos de argumentos
 De autoridad: citas de expertos que gozan de
prestigio.
 De criterio sapiencial: verdades comúnmente
aceptadas, refranes, proverbios, sentencias, frases
hechas...
Tipos de argumentos
 Ejemplos: que habitualmente son
hechos extraídos de la realidad.
 Datos concretos y objetivos como
cifras, datos, estadísticas...
 Experiencias personales.
 Comparaciones: se compara
un hecho con otro.
 De contraste: contraposición de dos hechos.
Rasgos lingüísticos
 Estructuración en párrafos.
 Marcadores discursivos que los cohesionan.
 Exposición de ideas clara y directa, sin
divagaciones.
 Modalidad enunciativa, exclamativa e
interrogativa.
 Sintaxis compleja.
 Empleo de recursos expresivos.
 Mejor pocos argumentos y sólidos que muchos
y débiles.
Léxico
 Verbos de opinión: considerar, creer, pensar,
disentir...
 Adverbios que indiquen opinión:
desgraciadamente...
 Adjetivos que expresen valoración: interesante…
 Tecnicismos: si el texto es especializado.
 Registro estándar: con coloquialismos para
ganar expresividad.
Morfosintaxis
 Combinación de oración simple y compuesta.
 Frecuentes nexos y conectores:
 de relaciones lógicas: porque, a causa de, en
consecuencia, por lo tanto, por consiguiente...
 De organización del contenido: en primer lugar,
en conclusión, para terminar…
 Uso de la 1ª y 2ª persona: el yo y el tú
presentes.
 Uso frecuente del presente.
LA ARGUMENTACIÓN
Defender una idea aportando razones que la justifiquen.
Capacidad de argumentar = capacidad de influir
INTRODUCCIÓN
CUERPO ARGUMENTATIVO
CONCLUSIÓN
ESTRUCTURA EN TRES PARTES
ESTRUCTURA SEGÚN EL ORDEN
CLASES DE ARGUMENTOS
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
TIPOS DE TEXTOS
Combina partes expositivas
y
argumentativas. Muestran la
presencia
del emisor y del destinatario.
PERIODÍSTICOS
ORALES, COMO EL DEBATE
PUBLICITARIOS
JUDICIALES
ANALÍTICA O DEDUCTIVA
DATOS CONCRETOS
SINTÉTICA O INDUCTIVA
COMPARACIONES
DE EJEMPLIFICACIÓN
DE AUTORIDAD, REFRANES, PROVERBIOS...
RASGOS LINGÜÍSTICOS
RASGOS TEXTUALES Y MORFOSINTÁCTICOS
RASGOS LÉXICOS
- Estructuración en párrafos y presencia
de conectores.
-Sintaxis compleja con abundancia de
subordinación.
- Empleo de recursos expresivos.
- Uso de la primera y segunda persona. -
- Uso del presente.
-Verbos de opinión: creer, considerar,
disentir...
- Adverbios y adjetivos valorativos.
- Empleo de tecnicismos si el texto es
especializado.
- Uso de un registro estándar con
coloquialismos.
ENCUADRADA
TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
LA ARGUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS ORALES
EL EDITORIAL
EL ARTÍCULO Y LA COLUMNA
LA PUBLICIDAD
LAS CARTAS AL DIRECTOR
Además de informar, orientan; y por tanto influyen
directamente en la opinión pública
El autor expresa en ellos sus reflexiones
sobre un tema de actualidad. Aparecen
firmados.
Refleja la opinión del periódico ante una
cuestión determinada o de interés general.
No aparece firmado.
Utiliza un mensaje persuasivo para
convencer e influir en el receptor.
Los elementos de la publicidad son:
el propósito, el destinatario y el medio
Textos breves en los que los lectores expresan
su punto de vista sobre algún hecho o suceso
de importancia. Aparecen firmadas y en ellas se
indica el lugar de origen del autor del texto.
EL DEBATE
Discusión formal entre varias
personas dirigida por un moderador.
LA CONFERENCIA
LA TERTULIA
-Introducción
-Exposición inicial
-Conclusión
-Despedida
Exposición razonada ante un auditorio
Se debe tener en cuenta: El auditorio,
la intención (o finalidad) y el tiempo de
duración.
-Introducción
-Desarrollo
-Conclusión
es Sus partes son:
es
Sus partes son:
Conversación, también dirigida por
un moderador, entre un grupo de
asistentes, quienes se reúnen para
conversar sobre temas diversos
vinculados a la actualidad.
-Introducción del tema
- Diálogo entre los tertulianos
-Cierre y despedida.
es Sus partes son:
EL MITIN
Discurso que un político realiza
en plena campaña electoral.
-Introducción
- Cuerpo argumentativo.
- Cierre o conclusión.
es
Sus partes son:
Selección de textos
SRA. MARTÍN. —Te daré las zapatillas de mi suegra si me das el
ataúd de tu marido.
SRA. SMITH. —Mi tío vive en el campo, pero eso no le atañe a la
comadrona.
SR. MARTÍN. —El papel es para escribir, el gato para la rata y el
queso para arañar.
SRA. SMITH. —El automóvil corre mucho, pero la cocinera prepara
mejor los platos.
SR. SMITH. —No sean pavos y abracen al conspirador.
SRA. SMITH. —Espero que el acueducto venga a verme a mi molino.
SRA. MARTÍN. —Se puede demostrar que el progreso social está
mucho mejor con azúcar.
SR. SMITH. —¡Abajo el betún!
Eugène Ionesco: Lacantantecalva
Selección de textos
Venecia: unapotenciaimplacable 
Si e n la Edad Me dia hubie se n e xistido las ne ve ras,
Ve ne cia no habría alcanz ado e l e sple ndo r q ue tuvo . Este se
de bió alco m e rcio de la cane la y e lclavo , la pim ie nta ne g ra y la
nue z m o scada, e l je ng ibre y e l az afrán, e spe cias q ue lle g aban
de O rie nte y se distribuían e n lo s m e rcado s e uro pe o s.
Mace rado s e n e llas, lo s alim e nto s se co nse rvaban durante
se m anas, incluso m e se s.
Las e spe cias supo nían, ade m ás, una fue nte pre cio sa de
principio s activo s para la e labo ració n de m e dicinas y pe rfum e s:
la pim ie nta se co nside raba un antído to co ntra lo s ve ne no s; e l
clavo e stim ulaba e l co raz ó n… Mie ntras duró e l Im pe rio
Ro m ano , e ste co m e rcio fue m o no po liz ado po r Ro m a. De spué s,
Ve ne cia se hiz o co n é l hasta co nve rtirse e n la prim e ra po te ncia
co m e rcialde lMe dite rráne o .
Selección de textos
Quise que este discurso fuese un recordatorio [...] del valor
incomparable de la lengua para la vida del ser humano y para
los fines de una sociedad pacífica y fecunda. No hay duda de
que en la palabra cordial e inteligente tiene la violencia su peor
enemigo. ¿Qué es el refrán español de “hablando se entiende
la gente” sino una invitación a resolver por medio de palabras
los antagonismos? Las instituciones creadas para que los
asuntos públicos sean regidos por el consenso de muchos, y
no por la voluntad de uno, se llaman desde la Edad Media
parlamentos, lugar donde se parla o habla [...]. La lengua es
siempre una potencia vinculadora, pero su energía vinculatoria
está en razón directa de lo bien que se hable, de la capacidad
del hablante para poner en palabras propias su pensamiento y
sus afectos.
Selección de textos
Desde 1950, las expectativas de vida han crecido en tres años por década y la edad de
fallecimiento más avanzada lleva más de un siglo aumentando sin signos de estabilización. Pero,
encima, el valor de la edad ha ido redefiniéndose. “El envejecimiento es un problema con
solución”, dijo en 2000 el científico Michael Rose. En 1980, la media de edad entre los que
montaban una Harley-Davidson era de veintiséis años, pero ahora el 60% de los motoristas se
encuentra entre los treinta y cinco y los sesenta y cuatro. [Es cierto que el fabricante ha
mejorado el confort de los asientos, su amplitud y su suspensión], pero el caso es que los
mayores hacen como si fueran jóvenes y los de cincuenta y tantos se comportan como los de
cuarenta y tantos de hace unas décadas.
Bette Davis obtuvo su Oscar a los veintisiete años y se convirtió enseguida en la estrella
más cotizada de la Wagner, Audrey Hepburn parecía una niña cuando a los veinticuatro años
rodó Vacacio ne s e n Ro m a y ganó un Oscar, Marlon Brando era un dios a los treinta años con Un
tranvía llam ado de se o , Clark Gable, Jane Fonda, Barbra Streisand, Steve McQueen, Warren
Beatty, Silvester Stallone y casi todos aquellos de los que se habla cuando se habla de cine eran
famosos antes de cumplir los treinta años. Sin embargo, en los últimos tiempos, apenas un trío
—Tom Cruise, Julia Roberts y Jodie Foster— logró el estrellato sin haber llegado a la treintena,
mientras que Sean Connery, Al Pacino, Robert de Niro o Harrison Ford hacen papeles de héroes.
Y si del cine se pasa a la música o a la danza, sucede algo por el estilo. Desde Bruce
Springsteen a Mick Jagger, Bob Dylan, Paul McCartney, Miguel Ríos, Sabina y Serrat, la escena
está abarrotada de veteranos. Incluso en el fútbol, nunca hubo en primera división española
tantos veteranos. Ochenta jugadores de primera división tenían más de treinta años en la liga
2002-2003 y veinte de ellos superaban los treinta y cinco en la Liga española 2001-2002.
Selección de textos
Recortes en educación
Acabamos de saber que este 2011 el presupuesto dedicado a educación sufrirá un recorte
de unos 1.800 millones de euros. Es decir, una vez más nuestros políticos pecan de
cortoplacistas y recurren a lo más fácil y rápido en lo que parece una carrera por ver quién
realiza el mayor recorte, y que, sin embargo, es lo más caro a medio y largo plazo.
Es como si unos padres que pasan por una situación económica difícil, deciden que la mejor
manera de recortar gastos y llegar a fin de mes es recortar el presupuesto en alimentación
de sus hijos. Que no hace falta que coman tres o cuatro veces al día, con dos es suficiente.
De esta manera reducen gastos drásticamente, pero también hipotecan el futuro de sus
hijos precisamente cuando más falta les hace. Cuando están creciendo, condenándoles así
a un crecimiento pobre que les garantiza ser los primeros en caer en futuras enfermedades.
Esto mismo es lo que están haciendo nuestros políticos. Sí, el gasto en educación es
elevado, pero recortar de aquí es la mayor garantía para sufrir antes que los demás futuras
crisis económicas y enfrentarse a ellas en peores condiciones que otros países, tardando
más en salir de ella.
[Por desgracia, nuestros políticos no están a la altura, y no se percatan de cuáles son los
pilares de una sociedad de progreso que nos proteja de futuras crisis]. Otros países más
avanzados hace tiempo que se dieron cuenta de ello. De modo que cuando esta crisis llegó,
recortaron gastos de muchos sitios, exceptuando tres: educación, sanidad e investigación.
¿Cuándo se darán nuestros políticos cuenta de ello?
Daniel Cruz Magaña (Logroño)
Texto extraído de la prensa escrita (14 de enero de 2011)
Segmentación en lexemas y morfemas
 CORTOPLACISTAS
- CORTO-: lexema
- -PLAC-: lexema
- -ISTA-: morfema derivativo sufijo.
- -S: morfema flexivo de número plural.
- ADJETIVOCALIFICATIVODE UNA
TERMINACIÓN.
- TÉRMINOPARASINTÉTICO.
Segmentación en lexemas y morfemas
 QUE
- QUE: morfema independiente
- CONJUNCIÓN COMPLETIVA.
- PALABRA SIMPLE.
Segmentación en lexemas y morfemas
 COMAN
- COM-: lexema
- -A-: morfema TAM
- -N: morfema PN
- VERBO: tercera persona del plural del
presente de subjuntivo del verbo “comer”.
- PALABRA SIMPLE
Segmentación en lexemas y morfemas
 CON
- CON: morfema independiente
- PREPOSICIÓN.
- PALABRA SIMPLE.
Segmentación en lexemas y morfemas
 DRÁSTICAMENTE
- DRÁSTICA-: lexema
- -MENTE: morfema derivativo sufijo.
- ADVERBIODE MODO
- PALABRA DERIVADA del adjetivo
“drástico”.
Segmentación en lexemas y morfemas
 CRECIMIENTO
- CREC-: lexema
- -I-: vocal temática
- -MIENTO: morfema derivativo sufijo
(también se admite como sufijo “-imiento”).
- SUSTANTIVODEVERBAL, COMÚN,
ABSTRACTO, INCONTABLE E
INANIMADO.
- PALABRA DERIVADA del verbo “crecer”.
Segmentación en lexemas y morfemas
 CREÍAIS
- CRE-: lexema
- -Í-: vocal temática
- -A-: morfema dependiente flexivo:
morfema TM del pretérito imperfecto de
indicativo.
- -IS: morfema dependiente flexivo:
morfema PN de la segunda persona del
plural.
Segmentación en lexemas y morfemas
 DESCAMINARÁ
- DES-: morfema dependiente derivativo
(prefijo).
- -CAMIN-: lexema
- -A-: vocal temática
- -RÁ: morfema dependiente flexivo:
morfema TM del futuro de indicativo.
Segmentación en lexemas y morfemas
 PARTIRÍA
- PART-: lexema
- -I-: vocal temática
- -RÍA-: morfema dependiente flexivo:
morfema TM del condicional de indicativo.
Segmentación en lexemas y morfemas
 SINTIERAS
- SINT-: lexema
- -IE-: vocal temática
- -RA-: morfema dependiente flexivo:
morfema TM del pretérito imperfecto de
subjuntivo.
- -S: morfema dependiente flexivo:
morfema PN de la segunda persona del
singular.
Segmentación en lexemas y morfemas
 REPENSASTEIS
- RE-: morfema dependiente derivativo
(prefijo).
- -PENS-: lexema
- -A-: vocal temática
- -STE-: morfema dependiente flexivo:
morfema TM del pret. perf. simple de ind.
- -IS: morfema dependiente flexivo:
morfema PN de la segunda persona del
plural.
Tema “España se pararía…”
Defensa del fenómeno de la
inmigración para el buen
funcionamiento económico,
laboral y cultural de España
Resumen “España se
pararía…”
 Los trabajadores inmigrantes propician que
España funcione bien laboral y
económicamente. Sin ellos, no podríamos
mantener las comodidades de la sociedad
del bienestar. Además, la convivencia entre
culturas añade nuevos hábitos y gustos
que no han de interpretarse como
inconvenientes, sino como un reto. La
solución a este desafío, sin embargo, no
debe ser trazada únicamente con
actuaciones severas contra el extranjero.
Artículo LaIlíada
 Tema: Preocupación por la falta de
compasión de la sociedad ante el
cadáver del exlíder libio Gadafi (o
ante el cadáver de nuestros
enemigos).
 Tesis: Los humanos somos alimañas
incapaces de apiadarnos de los
cadáveres ajenos.
Artículo LaIlíada
 Resumen: tras la muerte de Gadafi a manos de
una enfurecida turba de opositores, la compañía
Kuma Games ha publicado un videojuego sobre
el asesinato del líder libio, un hecho que, según
Rosa Montero, envilece y degrada moralmente
a la raza humana. Sin embargo, a pesar de la
maldad del dictador, su cadáver merece un
respeto. Este sentimiento de compasión que se
ha de sentir ante cualquier resto humano es el
que nos convierte en personas y nos diferencia
de las bestias.
Artículo LaIlíada- Argumentos
 Hechos evidentes
- Sale a la venta un videojuego sobre la captura y
muerte de Gadafi.
- Las terribles imágenes de su final invaden las
televisiones de todo el mundo.
- La ferocidad de los que le acosaban fue
espeluznante.
 Alusión a un suceso descrito en LaIlíada: Aquiles,
tras haber matado a Héctor, mancilla su cadáver
sin compasión.
 Ejemplo: nombra a los etarras, incapaces de
compadecerse de sus víctimas.
Tema de “El cuerpo”
 Crítica a la excesiva
importancia que la sociedad
concede a la belleza por
encima de la inteligencia.
Resumen “El cuerpo”
 Actualmente se vive en una sociedad donde el
culto a la belleza y a lo superficial ha
desbancado a otros valores como la
inteligencia, la constancia o el esfuerzo. De
hecho, mientras que los profesionales de ciertas
profesiones glamurosas engrosan sus cuentas
bancarias por lucir su físico, otros sectores
laborales que contribuyen al bienestar social y
cultural ven escasamente recompensada su
aportación a la sociedad. Sin embargo, en un
mundo donde la belleza siempre ha estado
sobrevalorada, no resulta extraño que el

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de la Ilíada
Taller de la IlíadaTaller de la Ilíada
Taller de la Ilíada
Shirley Palencia Lara
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
Aida Carvajal
 
Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)
Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)
Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)
lclcarmen
 
Prueba de libros de lectura la celestina
Prueba de libros de  lectura la celestinaPrueba de libros de  lectura la celestina
Prueba de libros de lectura la celestina
maceniebla lenguayliteratura
 
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
CEDEC
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
rincondelcurrante
 
Literatura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionarioLiteratura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionario
MIRNUS
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
Isabel Arias
 
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxEl terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
Magaly Hernández
 
ÉPICA
ÉPICAÉPICA
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Beatriz Martín
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
lojeda69
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Alfredo Márquez
 
Guia de actividades romeo y julieta
Guia de actividades romeo y julietaGuia de actividades romeo y julieta
Guia de actividades romeo y julieta
María Navarro
 
Taller la odisea
Taller la odiseaTaller la odisea
Taller la odisea
Shirley Palencia Lara
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
Safehouses
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
NadiaSasowski
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Great Ayuda
 
Del texto narrativo al texto dramático
Del texto narrativo al texto dramáticoDel texto narrativo al texto dramático
Del texto narrativo al texto dramático
jpabon999
 

La actualidad más candente (20)

Taller de la Ilíada
Taller de la IlíadaTaller de la Ilíada
Taller de la Ilíada
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
 
Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)
Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)
Unidad 5. los adverbios y los elementos relacionantes (2021-2022)
 
Prueba de libros de lectura la celestina
Prueba de libros de  lectura la celestinaPrueba de libros de  lectura la celestina
Prueba de libros de lectura la celestina
 
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
¿Y qué es el teatro? (Texto para reflexión y actividades de aula)
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
 
Literatura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionarioLiteratura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionario
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxEl terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
 
ÉPICA
ÉPICAÉPICA
ÉPICA
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Guia de actividades romeo y julieta
Guia de actividades romeo y julietaGuia de actividades romeo y julieta
Guia de actividades romeo y julieta
 
Taller la odisea
Taller la odiseaTaller la odisea
Taller la odisea
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
 
Del texto narrativo al texto dramático
Del texto narrativo al texto dramáticoDel texto narrativo al texto dramático
Del texto narrativo al texto dramático
 

Destacado

TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALESTIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
ITFIP
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
María Rama
 
Esquema tema 1 lengua, 2º eso
Esquema tema 1 lengua, 2º esoEsquema tema 1 lengua, 2º eso
Esquema tema 1 lengua, 2º eso
Isabel Martin Hernández
 
El Indice de Desarrollo Humano
El Indice de Desarrollo HumanoEl Indice de Desarrollo Humano
El Indice de Desarrollo Humano
mizcara
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Indicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humanoIndicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humano
Rosa1047
 
Indice de Desarrollo Humano (IDH)
Indice de Desarrollo Humano (IDH)Indice de Desarrollo Humano (IDH)
Indice de Desarrollo Humano (IDH)
Jonathan Buele
 
Índice del desarrollo humano
Índice del desarrollo humanoÍndice del desarrollo humano
Índice del desarrollo humano
Sofía De Miguel Mendiola
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
El índice de desarrollo humano (IDH)
El índice de desarrollo humano (IDH)El índice de desarrollo humano (IDH)
El índice de desarrollo humano (IDH)
Roberto Carlos Monge Durán
 
INDICE DESARROLLO HUMANO
INDICE DESARROLLO HUMANOINDICE DESARROLLO HUMANO
INDICE DESARROLLO HUMANO
mauromedina
 
Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva
milibeljo
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
Rosario Mendivil de Mata
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
María Rama
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
Brilly Osio
 
Indice De Desarrollo Humano
Indice De Desarrollo HumanoIndice De Desarrollo Humano
Indice De Desarrollo Humano
Isabel Guerrón
 
Taller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticos
Ronal Leandro Lasso Lozano
 
Tipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructuraTipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructura
fedematos
 
Unidades lectoras iii trimestre quinto
Unidades lectoras iii trimestre quintoUnidades lectoras iii trimestre quinto
Unidades lectoras iii trimestre quinto
Glorita E. Suárez Lugo
 

Destacado (20)

TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALESTIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Esquema tema 1 lengua, 2º eso
Esquema tema 1 lengua, 2º esoEsquema tema 1 lengua, 2º eso
Esquema tema 1 lengua, 2º eso
 
El Indice de Desarrollo Humano
El Indice de Desarrollo HumanoEl Indice de Desarrollo Humano
El Indice de Desarrollo Humano
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Indicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humanoIndicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humano
 
Indice de Desarrollo Humano (IDH)
Indice de Desarrollo Humano (IDH)Indice de Desarrollo Humano (IDH)
Indice de Desarrollo Humano (IDH)
 
Índice del desarrollo humano
Índice del desarrollo humanoÍndice del desarrollo humano
Índice del desarrollo humano
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
El índice de desarrollo humano (IDH)
El índice de desarrollo humano (IDH)El índice de desarrollo humano (IDH)
El índice de desarrollo humano (IDH)
 
INDICE DESARROLLO HUMANO
INDICE DESARROLLO HUMANOINDICE DESARROLLO HUMANO
INDICE DESARROLLO HUMANO
 
Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
 
Sesion que es un asunto publico
Sesion que es un asunto publicoSesion que es un asunto publico
Sesion que es un asunto publico
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
 
Indice De Desarrollo Humano
Indice De Desarrollo HumanoIndice De Desarrollo Humano
Indice De Desarrollo Humano
 
Taller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticos
 
Tipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructuraTipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructura
 
Unidades lectoras iii trimestre quinto
Unidades lectoras iii trimestre quintoUnidades lectoras iii trimestre quinto
Unidades lectoras iii trimestre quinto
 

Similar a Texto argumentativo

texto-argumentativo (1) (1).ppt
texto-argumentativo (1) (1).ppttexto-argumentativo (1) (1).ppt
texto-argumentativo (1) (1).ppt
JoseLuisCAMUSRAMIREZ1
 
texto-argumentativo.ppt
texto-argumentativo.ppttexto-argumentativo.ppt
texto-argumentativo.ppt
GustavoGustavo72
 
786232996.ppt
786232996.ppt786232996.ppt
786232996.ppt
ArycelaEsperanzaDiaz
 
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructuraSesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Ivan Gonzales OLano
 
EL ENSAYO DIAPOSITIVAS.pptx(Eduardo Galeano)
EL ENSAYO DIAPOSITIVAS.pptx(Eduardo Galeano)EL ENSAYO DIAPOSITIVAS.pptx(Eduardo Galeano)
EL ENSAYO DIAPOSITIVAS.pptx(Eduardo Galeano)
JulianaAgila
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
lictsierra
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
Nath37
 
La argumentación y el ensayo 10
La argumentación y el ensayo 10La argumentación y el ensayo 10
La argumentación y el ensayo 10
Sonia Patricia Martinez Martinez
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
raulrivaz
 
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. AloveraEl texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
Albertoeldelengua
 
software educativo area de español tercer periodo
software educativo area de español tercer periodo software educativo area de español tercer periodo
software educativo area de español tercer periodo
Marisol Leon
 
tipologia
tipologiatipologia
tipologia
guestd2cb65
 
Clase lc 3 int (pp tminimizer)
Clase lc 3 int (pp tminimizer)Clase lc 3 int (pp tminimizer)
Clase lc 3 int (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
El texto
El textoEl texto
Clase de reforzamiento
Clase de reforzamientoClase de reforzamiento
Clase de reforzamiento
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Comunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualComunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anual
AIP SECUNDARIA
 
ORATORIA.pdf
ORATORIA.pdfORATORIA.pdf
ORATORIA.pdf
YudithTarifa
 
Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011
Secretaría de Educación Pública
 

Similar a Texto argumentativo (20)

texto-argumentativo (1) (1).ppt
texto-argumentativo (1) (1).ppttexto-argumentativo (1) (1).ppt
texto-argumentativo (1) (1).ppt
 
texto-argumentativo.ppt
texto-argumentativo.ppttexto-argumentativo.ppt
texto-argumentativo.ppt
 
786232996.ppt
786232996.ppt786232996.ppt
786232996.ppt
 
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructuraSesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
 
EL ENSAYO DIAPOSITIVAS.pptx(Eduardo Galeano)
EL ENSAYO DIAPOSITIVAS.pptx(Eduardo Galeano)EL ENSAYO DIAPOSITIVAS.pptx(Eduardo Galeano)
EL ENSAYO DIAPOSITIVAS.pptx(Eduardo Galeano)
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Linguistica Del Texto
 
Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
 
La argumentación y el ensayo 10
La argumentación y el ensayo 10La argumentación y el ensayo 10
La argumentación y el ensayo 10
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. AloveraEl texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
 
software educativo area de español tercer periodo
software educativo area de español tercer periodo software educativo area de español tercer periodo
software educativo area de español tercer periodo
 
tipologia
tipologiatipologia
tipologia
 
Clase lc 3 int (pp tminimizer)
Clase lc 3 int (pp tminimizer)Clase lc 3 int (pp tminimizer)
Clase lc 3 int (pp tminimizer)
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Clase de reforzamiento
Clase de reforzamientoClase de reforzamiento
Clase de reforzamiento
 
Comunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualComunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anual
 
ORATORIA.pdf
ORATORIA.pdfORATORIA.pdf
ORATORIA.pdf
 
Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Texto argumentativo

  • 2. Índice  Rasgos  Tipos de textos argumentativos  Estructura  Tipos de argumentos  Rasgos lingüísticos
  • 3. Rasgos  Su objetivo es aportarrazones o argumentos para defender o rebatir una idea o tesis con el fin de persuadir a un receptor.  Funciones del lenguaje dominantes:  Referencial: transmite información.  Apelativa: pretende persuadir a los destinatarios.  Expresiva: el emisor se implica en el planteamiento del tema.  Aparece en todo tipo de textos, pero sobre todo en los:  Periodísticos  Publicitarios
  • 4. ¿Dónde hay estructuras argumentativas?  En todo tipo de textos, orales y escritos: - Ensayos, artículos de opinión, editoriales, cartas al director... - Políticos: mítines o debates. parlamentarios. - Judiciales: un abogado frente al juez. -Anuncios publicitarios. -Artículos de crítica cultural. -Debates y tertulias en radio y
  • 5. ¿Existen los textos argumentativos puros?  Son raros. Con más frecuencia aparecen con:  Textos expositivos  Textos descriptivos  Textos narrativos  Textos dialogados
  • 6. Estructura en tres partes  Introducción: se suele presentar la tesis o plantear el tema.  Desarrollo: es el cuerpo de la argumentación o el conjunto de razones que se esgrimen para defender o rebatir la tesis.  Conclusión:  Reformulación de la tesis.  Resumen de los argumentos.  Propuestas de mejora.
  • 7. Estructura según el orden  Deductiva o analítica: 1. La tesis se expone en primer lugar 2. Los argumentos se proponen al final  Inductiva o sintética: 1. Los argumentos al principio 2. La tesis al final  Encuadrada: 1. Tesis 2. Argumentos 3. Tesis en conclusión
  • 8. Tipos de argumentos  De autoridad: citas de expertos que gozan de prestigio.  De criterio sapiencial: verdades comúnmente aceptadas, refranes, proverbios, sentencias, frases hechas...
  • 9. Tipos de argumentos  Ejemplos: que habitualmente son hechos extraídos de la realidad.  Datos concretos y objetivos como cifras, datos, estadísticas...  Experiencias personales.  Comparaciones: se compara un hecho con otro.  De contraste: contraposición de dos hechos.
  • 10. Rasgos lingüísticos  Estructuración en párrafos.  Marcadores discursivos que los cohesionan.  Exposición de ideas clara y directa, sin divagaciones.  Modalidad enunciativa, exclamativa e interrogativa.  Sintaxis compleja.  Empleo de recursos expresivos.  Mejor pocos argumentos y sólidos que muchos y débiles.
  • 11. Léxico  Verbos de opinión: considerar, creer, pensar, disentir...  Adverbios que indiquen opinión: desgraciadamente...  Adjetivos que expresen valoración: interesante…  Tecnicismos: si el texto es especializado.  Registro estándar: con coloquialismos para ganar expresividad.
  • 12. Morfosintaxis  Combinación de oración simple y compuesta.  Frecuentes nexos y conectores:  de relaciones lógicas: porque, a causa de, en consecuencia, por lo tanto, por consiguiente...  De organización del contenido: en primer lugar, en conclusión, para terminar…  Uso de la 1ª y 2ª persona: el yo y el tú presentes.  Uso frecuente del presente.
  • 13. LA ARGUMENTACIÓN Defender una idea aportando razones que la justifiquen. Capacidad de argumentar = capacidad de influir INTRODUCCIÓN CUERPO ARGUMENTATIVO CONCLUSIÓN ESTRUCTURA EN TRES PARTES ESTRUCTURA SEGÚN EL ORDEN CLASES DE ARGUMENTOS EL TEXTO ARGUMENTATIVO TIPOS DE TEXTOS Combina partes expositivas y argumentativas. Muestran la presencia del emisor y del destinatario. PERIODÍSTICOS ORALES, COMO EL DEBATE PUBLICITARIOS JUDICIALES ANALÍTICA O DEDUCTIVA DATOS CONCRETOS SINTÉTICA O INDUCTIVA COMPARACIONES DE EJEMPLIFICACIÓN DE AUTORIDAD, REFRANES, PROVERBIOS... RASGOS LINGÜÍSTICOS RASGOS TEXTUALES Y MORFOSINTÁCTICOS RASGOS LÉXICOS - Estructuración en párrafos y presencia de conectores. -Sintaxis compleja con abundancia de subordinación. - Empleo de recursos expresivos. - Uso de la primera y segunda persona. - - Uso del presente. -Verbos de opinión: creer, considerar, disentir... - Adverbios y adjetivos valorativos. - Empleo de tecnicismos si el texto es especializado. - Uso de un registro estándar con coloquialismos. ENCUADRADA
  • 14. TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS LA ARGUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS ORALES EL EDITORIAL EL ARTÍCULO Y LA COLUMNA LA PUBLICIDAD LAS CARTAS AL DIRECTOR Además de informar, orientan; y por tanto influyen directamente en la opinión pública El autor expresa en ellos sus reflexiones sobre un tema de actualidad. Aparecen firmados. Refleja la opinión del periódico ante una cuestión determinada o de interés general. No aparece firmado. Utiliza un mensaje persuasivo para convencer e influir en el receptor. Los elementos de la publicidad son: el propósito, el destinatario y el medio Textos breves en los que los lectores expresan su punto de vista sobre algún hecho o suceso de importancia. Aparecen firmadas y en ellas se indica el lugar de origen del autor del texto. EL DEBATE Discusión formal entre varias personas dirigida por un moderador. LA CONFERENCIA LA TERTULIA -Introducción -Exposición inicial -Conclusión -Despedida Exposición razonada ante un auditorio Se debe tener en cuenta: El auditorio, la intención (o finalidad) y el tiempo de duración. -Introducción -Desarrollo -Conclusión es Sus partes son: es Sus partes son: Conversación, también dirigida por un moderador, entre un grupo de asistentes, quienes se reúnen para conversar sobre temas diversos vinculados a la actualidad. -Introducción del tema - Diálogo entre los tertulianos -Cierre y despedida. es Sus partes son: EL MITIN Discurso que un político realiza en plena campaña electoral. -Introducción - Cuerpo argumentativo. - Cierre o conclusión. es Sus partes son:
  • 15. Selección de textos SRA. MARTÍN. —Te daré las zapatillas de mi suegra si me das el ataúd de tu marido. SRA. SMITH. —Mi tío vive en el campo, pero eso no le atañe a la comadrona. SR. MARTÍN. —El papel es para escribir, el gato para la rata y el queso para arañar. SRA. SMITH. —El automóvil corre mucho, pero la cocinera prepara mejor los platos. SR. SMITH. —No sean pavos y abracen al conspirador. SRA. SMITH. —Espero que el acueducto venga a verme a mi molino. SRA. MARTÍN. —Se puede demostrar que el progreso social está mucho mejor con azúcar. SR. SMITH. —¡Abajo el betún! Eugène Ionesco: Lacantantecalva
  • 16. Selección de textos Venecia: unapotenciaimplacable  Si e n la Edad Me dia hubie se n e xistido las ne ve ras, Ve ne cia no habría alcanz ado e l e sple ndo r q ue tuvo . Este se de bió alco m e rcio de la cane la y e lclavo , la pim ie nta ne g ra y la nue z m o scada, e l je ng ibre y e l az afrán, e spe cias q ue lle g aban de O rie nte y se distribuían e n lo s m e rcado s e uro pe o s. Mace rado s e n e llas, lo s alim e nto s se co nse rvaban durante se m anas, incluso m e se s. Las e spe cias supo nían, ade m ás, una fue nte pre cio sa de principio s activo s para la e labo ració n de m e dicinas y pe rfum e s: la pim ie nta se co nside raba un antído to co ntra lo s ve ne no s; e l clavo e stim ulaba e l co raz ó n… Mie ntras duró e l Im pe rio Ro m ano , e ste co m e rcio fue m o no po liz ado po r Ro m a. De spué s, Ve ne cia se hiz o co n é l hasta co nve rtirse e n la prim e ra po te ncia co m e rcialde lMe dite rráne o .
  • 17. Selección de textos Quise que este discurso fuese un recordatorio [...] del valor incomparable de la lengua para la vida del ser humano y para los fines de una sociedad pacífica y fecunda. No hay duda de que en la palabra cordial e inteligente tiene la violencia su peor enemigo. ¿Qué es el refrán español de “hablando se entiende la gente” sino una invitación a resolver por medio de palabras los antagonismos? Las instituciones creadas para que los asuntos públicos sean regidos por el consenso de muchos, y no por la voluntad de uno, se llaman desde la Edad Media parlamentos, lugar donde se parla o habla [...]. La lengua es siempre una potencia vinculadora, pero su energía vinculatoria está en razón directa de lo bien que se hable, de la capacidad del hablante para poner en palabras propias su pensamiento y sus afectos.
  • 18. Selección de textos Desde 1950, las expectativas de vida han crecido en tres años por década y la edad de fallecimiento más avanzada lleva más de un siglo aumentando sin signos de estabilización. Pero, encima, el valor de la edad ha ido redefiniéndose. “El envejecimiento es un problema con solución”, dijo en 2000 el científico Michael Rose. En 1980, la media de edad entre los que montaban una Harley-Davidson era de veintiséis años, pero ahora el 60% de los motoristas se encuentra entre los treinta y cinco y los sesenta y cuatro. [Es cierto que el fabricante ha mejorado el confort de los asientos, su amplitud y su suspensión], pero el caso es que los mayores hacen como si fueran jóvenes y los de cincuenta y tantos se comportan como los de cuarenta y tantos de hace unas décadas. Bette Davis obtuvo su Oscar a los veintisiete años y se convirtió enseguida en la estrella más cotizada de la Wagner, Audrey Hepburn parecía una niña cuando a los veinticuatro años rodó Vacacio ne s e n Ro m a y ganó un Oscar, Marlon Brando era un dios a los treinta años con Un tranvía llam ado de se o , Clark Gable, Jane Fonda, Barbra Streisand, Steve McQueen, Warren Beatty, Silvester Stallone y casi todos aquellos de los que se habla cuando se habla de cine eran famosos antes de cumplir los treinta años. Sin embargo, en los últimos tiempos, apenas un trío —Tom Cruise, Julia Roberts y Jodie Foster— logró el estrellato sin haber llegado a la treintena, mientras que Sean Connery, Al Pacino, Robert de Niro o Harrison Ford hacen papeles de héroes. Y si del cine se pasa a la música o a la danza, sucede algo por el estilo. Desde Bruce Springsteen a Mick Jagger, Bob Dylan, Paul McCartney, Miguel Ríos, Sabina y Serrat, la escena está abarrotada de veteranos. Incluso en el fútbol, nunca hubo en primera división española tantos veteranos. Ochenta jugadores de primera división tenían más de treinta años en la liga 2002-2003 y veinte de ellos superaban los treinta y cinco en la Liga española 2001-2002.
  • 19. Selección de textos Recortes en educación Acabamos de saber que este 2011 el presupuesto dedicado a educación sufrirá un recorte de unos 1.800 millones de euros. Es decir, una vez más nuestros políticos pecan de cortoplacistas y recurren a lo más fácil y rápido en lo que parece una carrera por ver quién realiza el mayor recorte, y que, sin embargo, es lo más caro a medio y largo plazo. Es como si unos padres que pasan por una situación económica difícil, deciden que la mejor manera de recortar gastos y llegar a fin de mes es recortar el presupuesto en alimentación de sus hijos. Que no hace falta que coman tres o cuatro veces al día, con dos es suficiente. De esta manera reducen gastos drásticamente, pero también hipotecan el futuro de sus hijos precisamente cuando más falta les hace. Cuando están creciendo, condenándoles así a un crecimiento pobre que les garantiza ser los primeros en caer en futuras enfermedades. Esto mismo es lo que están haciendo nuestros políticos. Sí, el gasto en educación es elevado, pero recortar de aquí es la mayor garantía para sufrir antes que los demás futuras crisis económicas y enfrentarse a ellas en peores condiciones que otros países, tardando más en salir de ella. [Por desgracia, nuestros políticos no están a la altura, y no se percatan de cuáles son los pilares de una sociedad de progreso que nos proteja de futuras crisis]. Otros países más avanzados hace tiempo que se dieron cuenta de ello. De modo que cuando esta crisis llegó, recortaron gastos de muchos sitios, exceptuando tres: educación, sanidad e investigación. ¿Cuándo se darán nuestros políticos cuenta de ello? Daniel Cruz Magaña (Logroño) Texto extraído de la prensa escrita (14 de enero de 2011)
  • 20. Segmentación en lexemas y morfemas  CORTOPLACISTAS - CORTO-: lexema - -PLAC-: lexema - -ISTA-: morfema derivativo sufijo. - -S: morfema flexivo de número plural. - ADJETIVOCALIFICATIVODE UNA TERMINACIÓN. - TÉRMINOPARASINTÉTICO.
  • 21. Segmentación en lexemas y morfemas  QUE - QUE: morfema independiente - CONJUNCIÓN COMPLETIVA. - PALABRA SIMPLE.
  • 22. Segmentación en lexemas y morfemas  COMAN - COM-: lexema - -A-: morfema TAM - -N: morfema PN - VERBO: tercera persona del plural del presente de subjuntivo del verbo “comer”. - PALABRA SIMPLE
  • 23. Segmentación en lexemas y morfemas  CON - CON: morfema independiente - PREPOSICIÓN. - PALABRA SIMPLE.
  • 24. Segmentación en lexemas y morfemas  DRÁSTICAMENTE - DRÁSTICA-: lexema - -MENTE: morfema derivativo sufijo. - ADVERBIODE MODO - PALABRA DERIVADA del adjetivo “drástico”.
  • 25. Segmentación en lexemas y morfemas  CRECIMIENTO - CREC-: lexema - -I-: vocal temática - -MIENTO: morfema derivativo sufijo (también se admite como sufijo “-imiento”). - SUSTANTIVODEVERBAL, COMÚN, ABSTRACTO, INCONTABLE E INANIMADO. - PALABRA DERIVADA del verbo “crecer”.
  • 26. Segmentación en lexemas y morfemas  CREÍAIS - CRE-: lexema - -Í-: vocal temática - -A-: morfema dependiente flexivo: morfema TM del pretérito imperfecto de indicativo. - -IS: morfema dependiente flexivo: morfema PN de la segunda persona del plural.
  • 27. Segmentación en lexemas y morfemas  DESCAMINARÁ - DES-: morfema dependiente derivativo (prefijo). - -CAMIN-: lexema - -A-: vocal temática - -RÁ: morfema dependiente flexivo: morfema TM del futuro de indicativo.
  • 28. Segmentación en lexemas y morfemas  PARTIRÍA - PART-: lexema - -I-: vocal temática - -RÍA-: morfema dependiente flexivo: morfema TM del condicional de indicativo.
  • 29. Segmentación en lexemas y morfemas  SINTIERAS - SINT-: lexema - -IE-: vocal temática - -RA-: morfema dependiente flexivo: morfema TM del pretérito imperfecto de subjuntivo. - -S: morfema dependiente flexivo: morfema PN de la segunda persona del singular.
  • 30. Segmentación en lexemas y morfemas  REPENSASTEIS - RE-: morfema dependiente derivativo (prefijo). - -PENS-: lexema - -A-: vocal temática - -STE-: morfema dependiente flexivo: morfema TM del pret. perf. simple de ind. - -IS: morfema dependiente flexivo: morfema PN de la segunda persona del plural.
  • 31. Tema “España se pararía…” Defensa del fenómeno de la inmigración para el buen funcionamiento económico, laboral y cultural de España
  • 32. Resumen “España se pararía…”  Los trabajadores inmigrantes propician que España funcione bien laboral y económicamente. Sin ellos, no podríamos mantener las comodidades de la sociedad del bienestar. Además, la convivencia entre culturas añade nuevos hábitos y gustos que no han de interpretarse como inconvenientes, sino como un reto. La solución a este desafío, sin embargo, no debe ser trazada únicamente con actuaciones severas contra el extranjero.
  • 33. Artículo LaIlíada  Tema: Preocupación por la falta de compasión de la sociedad ante el cadáver del exlíder libio Gadafi (o ante el cadáver de nuestros enemigos).  Tesis: Los humanos somos alimañas incapaces de apiadarnos de los cadáveres ajenos.
  • 34. Artículo LaIlíada  Resumen: tras la muerte de Gadafi a manos de una enfurecida turba de opositores, la compañía Kuma Games ha publicado un videojuego sobre el asesinato del líder libio, un hecho que, según Rosa Montero, envilece y degrada moralmente a la raza humana. Sin embargo, a pesar de la maldad del dictador, su cadáver merece un respeto. Este sentimiento de compasión que se ha de sentir ante cualquier resto humano es el que nos convierte en personas y nos diferencia de las bestias.
  • 35. Artículo LaIlíada- Argumentos  Hechos evidentes - Sale a la venta un videojuego sobre la captura y muerte de Gadafi. - Las terribles imágenes de su final invaden las televisiones de todo el mundo. - La ferocidad de los que le acosaban fue espeluznante.  Alusión a un suceso descrito en LaIlíada: Aquiles, tras haber matado a Héctor, mancilla su cadáver sin compasión.  Ejemplo: nombra a los etarras, incapaces de compadecerse de sus víctimas.
  • 36. Tema de “El cuerpo”  Crítica a la excesiva importancia que la sociedad concede a la belleza por encima de la inteligencia.
  • 37. Resumen “El cuerpo”  Actualmente se vive en una sociedad donde el culto a la belleza y a lo superficial ha desbancado a otros valores como la inteligencia, la constancia o el esfuerzo. De hecho, mientras que los profesionales de ciertas profesiones glamurosas engrosan sus cuentas bancarias por lucir su físico, otros sectores laborales que contribuyen al bienestar social y cultural ven escasamente recompensada su aportación a la sociedad. Sin embargo, en un mundo donde la belleza siempre ha estado sobrevalorada, no resulta extraño que el