SlideShare una empresa de Scribd logo
 
          

         CÁLCULO DE UNA INSTALACIÓN DE 
         ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE BAJA 
         TEMPERATURA 




Pilar Comes 
Responsable Departamento Energías Renovables 
Ariston Thermo España 
www.aristoncalefaccion.es 
 
 
 
 
A  continuación  presentamos  un  artículo  técnico  cuyo  objetivo  es  expresar  de  una  manera 
sencilla los puntos a seguir para realizar el cálculo de una instalación de solar térmico de baja 
temperatura. Para ello tomaremos como modelo una instalación Ariston en funcionamiento en 
un túnel de lavado de Sant Carles de la Ràpita, Tarragona. 
 
 
 
1. AMBITO REGLAMENTARIO 
 
Para el cálculo de una instalación térmica en Catalunya hay que tener en cuenta tres normativas de 
referencia: El apartado HE‐4 del Código técnico de la Edificación (CTE) de ámbito estatal, el Decret 
de  Ecoeficiència  de  ámbito  autonómico  y  por  último  las  diferentes  ordenanzas  solares  propias  de 
cada  municipio.  El  cálculo  de  la  instalación  concreta  ha  de  cubrir  las  exigencias  de  todas  las 
normativas vigentes en esa localidad, por lo que se realizará la instalación según la normativa más 
restrictiva dependiendo de las condiciones de diseño concretas de cada obra. 
 
 
2. CONDICIONES DE DISEÑO 
 
El primer lugar hay recoger los datos de la energía disponible, es decir, la cantidad de radiación solar 
incidente en  una zona concreta. En el caso de  Catalunya hay que coger los  datos publicados en el 
“Atlas de Radiació solar a Catalunya”. Normalmente se utilizan los datos de radiación medidos sobre 
una  superficie  horizontal  y  a  continuación  se  corrigen  en  función  de  la  orientación  y  la  inclinación 
real que van a tener los colectores  en  la cubierta.  Además  hay  que tener en cuenta los obstáculos 
arquitectónicos que puedan hacer sombra sobre los colectores. 
 
En  el  CTE  aparecen  los  límites  permitidos  en  cuanto  a  pérdidas  de  radiación  debidas  a  la  mala 
orientación  y/o  inclinación  de  los  colectores  y  también  por  la  presencia  de  sombras.  El  valor  viene 
expresado en % y depende de la localización del colector: 
 
Caso General: El colector no respeta el perfil descrito por el edificio 
Caso de Superposición: El colector está instalado paralelo al perfil descrito por el edificio. 
Caso de  Integración: El colector pasa a formar parte estructural del edificio. 
 
 
 



                                                                                                                 
 
 
 
 
 
Pongamos como ejemplo que hay que calcular la energía disponible en la siguiente cubierta: 
 
 




                                                                                   
 
El porcentaje máximo de pérdidas permitido en este caso es del 10%, suponiendo que los colectores 
están orientados al SUR y con inclinación óptima. 
 
Para calcular este porcentaje se debe tomar las siguientes medidas y seguir los pasos detallados en 
el correspondiente apartado del CTE: 
 




                                                       
                                                                                                                
                                                           
A continuación se debe calcular la demanda de energía de Agua Caliente Sanitaria. Para ello hay que 
seguir las exigencias de cálculo que plantean las normativas de referencia.   
 
Por  último,  una  vez  elegido  el  esquema  a  aplicar  y  el  producto  adecuado,  se  utilizará  la  hoja  de 
cálculo para determinar: 
             • la cantidad de colectores solares  
             • el volumen de acumulación solar  
 
Existen diferentes métodos de cálculo, el más extendido es el f‐chart que calcula la aportación solar 
en función de la demanda total del edificio. 
3. CALCULO DEL TUNEL DE LAVADO 
 
El ejemplo que vamos a calcular consiste en determinar el número de colectores solares necesarios 
para aportar el 60% de la energía utilizada para calentar el agua de un túnel de lavado de Sant Carles 
de la Rapita, en Tarragona. 
 




                                                                                                    
 
A. Determinación del número de colectores: 
 
El  espacio  destinado  para  la  colocación  de  los  colectores  es  la  misma  cubierta  de  chapa  de  las 
instalaciones. En este caso se observa que el espacio disponible sin sombras es abundante y al ser 
una  cubierta  plana  se  podrá  orientar  e  inclinar  los  colectores  buscando  el  óptimo,  es  decir, 
orientación sur, inclinación 40º. 
 
Para calcular la demanda de energía necesaria para calentar el agua se tendrá en cuenta los datos de 
consumo  que  aporta  el  propietario,  datos  que  son  fruto  de  la  experiencia  de  años  en  el  sector.  En 
este caso el propietario estima un consumo de 24 litros/día∙coche a 60ºC y en total una media de 98 
coches diarios. 
 
El total de energía necesaria para calentar esta cantidad de agua , teniendo en cuenta DEmes = Q * 
N * (Tacs ‐ Taf) * 1,16*10‐3, es de: 
 
                                           N              Temp. agua fría           Demanda  
                                        dias/mes                ºC                   kWh 
                             Enero         31                    6                   4.567 
                          Febrero          28                    7                   4.049 
                            Marzo          31                    9                   4.313 
                              Abril        30                   11                   4.011 
                             Mayo          31                   12                   4.060 
                             Junio         30                   13                   3.847 
                              Julio        31                   14                   3.891 
                           Agosto          31                   13                   3.975 
                       Septiembre          30                   12                   3.929 
                          Octubre          31                   11                   4.144 
                       Noviembre           30                    9                   4.174 
                        Diciembre          31                    6                   4.567 
                           ANUAL          365                                        49.527 
 
 
El colector utilizado en la instalación es el colector ARISTON modelo TOP 2.5 con el siguiente 
rendimiento: 
 
    Características de los captadores                                                                                           
    Modelo de captador                                                                                  TOP 2.5 
    Superficie captador                                           m2/captador                             2,3 
    Fr Tau (factor óptico)                                                                               0,768 
    FrU (pérdidas térmicas)                                        W/(m2∙K)                               3,6 
    Altura captador                                                    m                                  2,3 
 
 
Utilizando el método de cálculo f‐chart obtenemos que, para obtener el 60% de cobertura solar, son 
necesarios 15 colectores de este modelo y almenos 3.000 litros de acumulación. 
 
La aportación solar resulta ser de una media del 60,8% anual, tal y como indica la siguiente tabla: 
 
 
                                                Radiación solar         Fracción solar         Energía útil 
                                               incidente superf.          mensual f           aportada por 
                                                inclinada EImes                             captadores EUmes  
                                                   kWh/m2                                         kWh 
                                                                                                     
                                    Enero             87,56                 35%                  1.591 
                                 Febrero             107,64                 48%                  1.962 
                                   Marzo             150,64                 62%                  2.670 
                                     Abril           153,22                 66%                  2.660 
                                    Mayo             164,41                 70%                  2.840 
                                    Junio            173,50                 77%                  2.952 
                                     Julio           195,76                 84%                  3.263 
                                  Agosto             186,18                 80%                  3.180 
                              Septiembre             165,89                 74%                  2.893 
                                 Octubre             147,54                 63%                  2.628 
                              Noviembre              110,90                 48%                  2.005 
                               Diciembre             80,96                  32%                  1.472 
                                   ANUAL                                   60,8%                 30.116 
 
 
Y por último el balance energético obtenido es: 

                                                          balance energético
           5.000
           4.500
           4.000
           3.500
           3.000
     kWh




           2.500
           2.000
           1.500
           1.000
             500
              0
                   ENE       FEB    MAR       ABR     MAY        JUN     JUL     AGO      SEP     OCT      NOV      DIC

                                        Demanda           EUmes          Exigencia mínima
                                                                                                                           
 
 
 
      
      
     Los 15 colectores van colocados en la cubierta en baterías de 5 colectores cada una, tal como se ve 
     en la siguiente imagen. 
      




                                                                                                     
      
      
      
     Se realizan baterías lo más homogeneas posible en número de colectores y con un número menor o 
     igual a 6 colectores en paralelo. De esta forma conseguimos equilibrar los caudales con mayor 
     facilidad y reducimos las pérdidas de carga de la instalación. 
      
     La conexión de los colectores se realiza con el retorno invertido tal y como indica el siguiente 
     esquema y se aprecia en la instalación: 
      




  
 
 
 
 
 
 
 
 
     




                                                                                               
    (Imagen del retorno invertivo de la instalación) 
     
     
    B. Elección del esquema que se debe utilizar 
     
    El esquema elegido es una instalación centralizada compuesta de un acumulador y un único campo 
    colector.  




                                                                                                   
     
 
 
C. Elección del acumulador 
 
Para la elección del acumulador hay que decidir el tipo de intercambio, es decir, si el intercambio se 
realizará en el interior del acumulador, con un serpentín o en el exterior con un intercambiador de 
placas. 
Para ello se ha de comprobar la siguiente expresión: 
 
              SINT
                      ≥ 0,15
              SCAP
 
En nuestro caso SCAP, superficie de captación es: 
 
SCAP = 15 colectores x 2,3 m2/colector 
 
despejando en la ecuación resulta SINT, superficie de intercambio minima ha de ser: 
 
SINT = 5,175 m2 
 
Para el esquema elegido habrá que buscar un acumulador con el serpentín de mínimo esa superficie. 
 
 
 




                                                                                   
                                                    
                                                    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
D. Determinación del caudal y diámetro de la instalación 
 
Para calcular el caudal de la instalación se ha de buscar el caudal de trabajo del colector solar. Este 
valor viene detallado en las características específicas marcadas por el fabricante de los colectores, 
en este caso el caudal recomendado es de 70l/h. 
 
El caudal total de la instalación será 1.050 l/h. Con este caudal obtenemos un diámetro de tubería de 
cobre de 28 mm (ver ábaco de las tuberías de cobre). 
 
 
 
E. Determinación del volumen del vaso de expansión 
 
El cálculo del vaso de expansión se calcula con la siguiente fórmula: 
 
Vn=Vu * (Pf+1)/(Pf‐Pi) 
 
donde, 
Vn = volumen del vaso de expansión 
Vu = (Vc * e + Vp) * k ;      e (Coeficiente de dilatación del fluido) =0,07;     k (Constante de seguridad) = 1,1 
Pi, Presión absoluta inicial del vaso de expansión (Presión de llenado de la instalación) 
Pf, Presión absoluta final del vaso de expansión (Presión apertura válvula de seguridad) 
 
En el caso concreto resulta un vaso de expansión de mínimo 57 litros, con lo que se ha instalado un 
vaso de expansión de 65 litros en la instalación. 
 
 
F. Elección de la bomba de circulación 
 
Para la elección de la bomba se ha de estimar las pérdidas de carga presentes en la instalación y con 
el caudal de diseño, que en este caso es de 1.050l/h podemos elegir la bomba adecuada. 
 
En la instalación de referencia se ha instalado una bomba Grundfos solar de 15x60. 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

Similar a Ariston artículo técnico cálculo instalacion energía solar térmica

Calculos solar fotovoltaica
Calculos solar fotovoltaicaCalculos solar fotovoltaica
Calculos solar fotovoltaica
andressanchez1993
 
Mantenimiento centrado en eficiencia energetica.pptx
Mantenimiento centrado en eficiencia energetica.pptxMantenimiento centrado en eficiencia energetica.pptx
Mantenimiento centrado en eficiencia energetica.pptx
DairoLuisMarriagaTab
 
Dimensionamento autoconsumo-caso prático
Dimensionamento autoconsumo-caso práticoDimensionamento autoconsumo-caso prático
Dimensionamento autoconsumo-caso prático
Krannich Solar Portugal
 
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...CIAT
 
1 mer examen
1 mer examen1 mer examen
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOSDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOSOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
IIE-SENER-CONACYT
IIE-SENER-CONACYTIIE-SENER-CONACYT
IIE-SENER-CONACYT
SE Tlaxcala
 
Clases de calculo de evapotranspiracion (1)
Clases de calculo de evapotranspiracion (1)Clases de calculo de evapotranspiracion (1)
Clases de calculo de evapotranspiracion (1)
william luis espinoza villa
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
CarlosGonzales20107
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
carlosgonzalesuno
 
7 ecuador burbano - evaluacion de rh
7 ecuador   burbano - evaluacion de rh7 ecuador   burbano - evaluacion de rh
7 ecuador burbano - evaluacion de rh
henry palomino flores
 
Ahorro y uso eficiente de la energía
Ahorro y uso eficiente de la energíaAhorro y uso eficiente de la energía
Ahorro y uso eficiente de la energía
Alban Avila
 
ESTUDIO PARA LA CLIMATIZACIÓN DE LA PISCINA Y LA PRODUCCION DE AGUA CALIENTE ...
ESTUDIO PARA LA CLIMATIZACIÓN DE LA PISCINA Y LA PRODUCCION DE AGUA CALIENTE ...ESTUDIO PARA LA CLIMATIZACIÓN DE LA PISCINA Y LA PRODUCCION DE AGUA CALIENTE ...
ESTUDIO PARA LA CLIMATIZACIÓN DE LA PISCINA Y LA PRODUCCION DE AGUA CALIENTE ...
Roberto Valer
 
Fisica 2 trabajo de energia domestica
Fisica 2 trabajo de energia domesticaFisica 2 trabajo de energia domestica
Fisica 2 trabajo de energia domesticasergiorazo
 
Gasoducto Nea Tomaselli
Gasoducto Nea TomaselliGasoducto Nea Tomaselli
Gasoducto Nea TomaselliYeyi Cabrera
 
Diagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
Diagnósticos Energéticos de Segundo NivelDiagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
Diagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 

Similar a Ariston artículo técnico cálculo instalacion energía solar térmica (20)

Calculos solar fotovoltaica
Calculos solar fotovoltaicaCalculos solar fotovoltaica
Calculos solar fotovoltaica
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Mantenimiento centrado en eficiencia energetica.pptx
Mantenimiento centrado en eficiencia energetica.pptxMantenimiento centrado en eficiencia energetica.pptx
Mantenimiento centrado en eficiencia energetica.pptx
 
Taller de hidrologia
Taller de hidrologiaTaller de hidrologia
Taller de hidrologia
 
Dimensionamento autoconsumo-caso prático
Dimensionamento autoconsumo-caso práticoDimensionamento autoconsumo-caso prático
Dimensionamento autoconsumo-caso prático
 
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...
Situacion actual del mejoramiento genetico del arroz en America Latina y el C...
 
1 mer examen
1 mer examen1 mer examen
1 mer examen
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOSDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
 
clase n°7.pdf
clase n°7.pdfclase n°7.pdf
clase n°7.pdf
 
IIE-SENER-CONACYT
IIE-SENER-CONACYTIIE-SENER-CONACYT
IIE-SENER-CONACYT
 
Clases de calculo de evapotranspiracion (1)
Clases de calculo de evapotranspiracion (1)Clases de calculo de evapotranspiracion (1)
Clases de calculo de evapotranspiracion (1)
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
7 ecuador burbano - evaluacion de rh
7 ecuador   burbano - evaluacion de rh7 ecuador   burbano - evaluacion de rh
7 ecuador burbano - evaluacion de rh
 
Ahorro y uso eficiente de la energía
Ahorro y uso eficiente de la energíaAhorro y uso eficiente de la energía
Ahorro y uso eficiente de la energía
 
ESTUDIO PARA LA CLIMATIZACIÓN DE LA PISCINA Y LA PRODUCCION DE AGUA CALIENTE ...
ESTUDIO PARA LA CLIMATIZACIÓN DE LA PISCINA Y LA PRODUCCION DE AGUA CALIENTE ...ESTUDIO PARA LA CLIMATIZACIÓN DE LA PISCINA Y LA PRODUCCION DE AGUA CALIENTE ...
ESTUDIO PARA LA CLIMATIZACIÓN DE LA PISCINA Y LA PRODUCCION DE AGUA CALIENTE ...
 
Fisica 2 trabajo de energia domestica
Fisica 2 trabajo de energia domesticaFisica 2 trabajo de energia domestica
Fisica 2 trabajo de energia domestica
 
Archivo022
Archivo022Archivo022
Archivo022
 
Gasoducto Nea Tomaselli
Gasoducto Nea TomaselliGasoducto Nea Tomaselli
Gasoducto Nea Tomaselli
 
Diagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
Diagnósticos Energéticos de Segundo NivelDiagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
Diagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
 

Más de ARISTON

Directiva ErP de Ecodiseño by ariston
Directiva ErP de Ecodiseño by aristonDirectiva ErP de Ecodiseño by ariston
Directiva ErP de Ecodiseño by ariston
ARISTON
 
Comentarios al Rite by Ariston
Comentarios al Rite by AristonComentarios al Rite by Ariston
Comentarios al Rite by Ariston
ARISTON
 
Evo_ Sistema integración Ariston
Evo_ Sistema integración AristonEvo_ Sistema integración Ariston
Evo_ Sistema integración Ariston
ARISTON
 
Catalogo Ariston Calefaccion 2012
Catalogo Ariston Calefaccion 2012Catalogo Ariston Calefaccion 2012
Catalogo Ariston Calefaccion 2012
ARISTON
 
Catalogo Agua Caliente Sanitaria 2012
Catalogo Agua Caliente Sanitaria 2012Catalogo Agua Caliente Sanitaria 2012
Catalogo Agua Caliente Sanitaria 2012
ARISTON
 
Catalogo Ariston Energias Renovables_2013
Catalogo Ariston Energias Renovables_2013Catalogo Ariston Energias Renovables_2013
Catalogo Ariston Energias Renovables_2013
ARISTON
 
Nuos, la eficiencia tiene nombre propio
Nuos, la eficiencia tiene nombre propioNuos, la eficiencia tiene nombre propio
Nuos, la eficiencia tiene nombre propio
ARISTON
 
Ariston tarifa energías_renovables_2011
Ariston tarifa energías_renovables_2011Ariston tarifa energías_renovables_2011
Ariston tarifa energías_renovables_2011
ARISTON
 
Calentadores a gas_instantaneos
Calentadores a gas_instantaneosCalentadores a gas_instantaneos
Calentadores a gas_instantaneos
ARISTON
 
Artículo Vasos de Expansión
Artículo Vasos de ExpansiónArtículo Vasos de Expansión
Artículo Vasos de Expansión
ARISTON
 
Catálogo Técnico Bombas de Calor para ACS
Catálogo Técnico Bombas de Calor para ACSCatálogo Técnico Bombas de Calor para ACS
Catálogo Técnico Bombas de Calor para ACS
ARISTON
 
Tarifa Ariston Agua Caliente Sanitaria 2011
Tarifa Ariston Agua Caliente Sanitaria 2011Tarifa Ariston Agua Caliente Sanitaria 2011
Tarifa Ariston Agua Caliente Sanitaria 2011
ARISTON
 
Tarifa Ariston Calderas 2011
Tarifa Ariston Calderas 2011Tarifa Ariston Calderas 2011
Tarifa Ariston Calderas 2011
ARISTON
 

Más de ARISTON (13)

Directiva ErP de Ecodiseño by ariston
Directiva ErP de Ecodiseño by aristonDirectiva ErP de Ecodiseño by ariston
Directiva ErP de Ecodiseño by ariston
 
Comentarios al Rite by Ariston
Comentarios al Rite by AristonComentarios al Rite by Ariston
Comentarios al Rite by Ariston
 
Evo_ Sistema integración Ariston
Evo_ Sistema integración AristonEvo_ Sistema integración Ariston
Evo_ Sistema integración Ariston
 
Catalogo Ariston Calefaccion 2012
Catalogo Ariston Calefaccion 2012Catalogo Ariston Calefaccion 2012
Catalogo Ariston Calefaccion 2012
 
Catalogo Agua Caliente Sanitaria 2012
Catalogo Agua Caliente Sanitaria 2012Catalogo Agua Caliente Sanitaria 2012
Catalogo Agua Caliente Sanitaria 2012
 
Catalogo Ariston Energias Renovables_2013
Catalogo Ariston Energias Renovables_2013Catalogo Ariston Energias Renovables_2013
Catalogo Ariston Energias Renovables_2013
 
Nuos, la eficiencia tiene nombre propio
Nuos, la eficiencia tiene nombre propioNuos, la eficiencia tiene nombre propio
Nuos, la eficiencia tiene nombre propio
 
Ariston tarifa energías_renovables_2011
Ariston tarifa energías_renovables_2011Ariston tarifa energías_renovables_2011
Ariston tarifa energías_renovables_2011
 
Calentadores a gas_instantaneos
Calentadores a gas_instantaneosCalentadores a gas_instantaneos
Calentadores a gas_instantaneos
 
Artículo Vasos de Expansión
Artículo Vasos de ExpansiónArtículo Vasos de Expansión
Artículo Vasos de Expansión
 
Catálogo Técnico Bombas de Calor para ACS
Catálogo Técnico Bombas de Calor para ACSCatálogo Técnico Bombas de Calor para ACS
Catálogo Técnico Bombas de Calor para ACS
 
Tarifa Ariston Agua Caliente Sanitaria 2011
Tarifa Ariston Agua Caliente Sanitaria 2011Tarifa Ariston Agua Caliente Sanitaria 2011
Tarifa Ariston Agua Caliente Sanitaria 2011
 
Tarifa Ariston Calderas 2011
Tarifa Ariston Calderas 2011Tarifa Ariston Calderas 2011
Tarifa Ariston Calderas 2011
 

Último

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Ariston artículo técnico cálculo instalacion energía solar térmica