SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE INSTALACIONES
SANITARIAS EN
EDIFICACIONES
TEMA : CALCULO Y DISEÑO DEL EQUIPO DE
BOMBEO PARA DESAGUE, IMPULSION,
COMPONENTES DE LA CAMARA DE BOMBEO Y POZO
SUMIDERO.
EXPOSITOR: Fernando Quispe G.
Profesional de la Especialidad Ingeniería Sanitaria.
Universidad Nacional de Ingeniería – UNI
CORREO: fquispeg@uni.pe o f.quispe.ic.2020@gmail.com
CRITERIOS PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE
BOMBEO DE DESAGUES.
• Su capacidad no será mayor que el volumen equivalente a un ¼ de la dotación diaria, ni menor
que el equivalente a 1/24 de la dotación diaria.
• Deberá estar prevista de un sistema de ventilación que evite la acumulación de gases.
• Cuando ello no se logre, las instalaciones eléctricas del ambiente deberán ser a prueba de
explosión.
• Deberá estar dotada de una boca de inspección.
• Cuando se proyecten cámara húmeda y cámara seca, se deberá proveer ventilación forzada para
ambas cámaras, El sistema de ventilación deberá proveer como mínimo seis cambios de aire por
hora bajo operación continua o un cambio en dos minutos bajo operación intermitente.
• Deberá preveerse la eliminación de los desagües que se acumulen en la cámara seca.
El equipo de bombeo deberá instalarse en lugar de fácil acceso, ventilación e iluminación
adecuada.
Los equipos de bombeo deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Que permita el paso de sólidos.
b) La capacidad total de bombeo deberá ser por lo menos el 150% del gasto máximo que recibe
la cámara de bombeo.
c) El número mínimo de equipos será de dos, de funcionamiento alternado. La capacidad de cada
uno será igual al gasto máximo.
d) El gasto se determinará utilizando el método de unidades de descarga u otro método
aprobado.
e) La tubería de descarga estará dotada de una válvula de interrupción y una válvula de
retención.
• Los motores de los equipos de elevación deberán ser accionados por los niveles en la cámara
de bombeo. Se proveerán además controles manuales y dispositivos de alarma para sobre
nivel.
• Cuando el suministro normal de energía no garantice un servicio continuo a los equipos de
bombeo en hoteles, hospitales y similares, deberán proveerse fuentes de energía
independientes.
CALCULO DE LA CAUDAL DE BOMBEO
• Se calculara usando la cantidad de unidades de descarga y la tabla de gastos
probables.
CALCULO DE LAALTURA DINAMICA
ALTURA DINAMICA TOTAL
HDT = Hg + Hf tub + Ps + Heb
Hg. Altura Geométrica (m)
Hf tub.
Pérdida de carga en la tubería por longitud
y accesorios (m)
Ps.
Presión de salida en el punto más
desfavorable (m)
Hg: Altura geométrica medido desde el nivel mínimo de la cámara o almacenamiento de desagüe
hasta el punto de descarga mas desfavorable.
Hf tub.: Perdida de carga en la tubería (hf) + Perdida de carga en accesorios (hfa)
Ps: Presión de salida en el punto mas desfavorable, mínimo de 2m.
Heb: Perdida de carga dentro del equipo de bombeo (2m a 5m, recomendable)
FORMULAS
LONGITUD EQUIVALENTE ACCESORIOS(Leq.)
Leq.acc.(m)= Lcodo + Ltee + Lval. + ……(m)
Q: Caudal o gasto en el tramo de tubería(m3/s),
1L/s=0.001 m3/s
C: Coeficiente de rugosidad de Hazen-
Williams(adimensional)
L: Longitud equivalente total
D: Diametro de la tubería en metros, 1pulg=0.0254m
PERDIDA DE CARGA EN LA TUBERIA (Hf tub.)
LONGITUD EQUIVALENTE TOTAL(Leq.)
Leq.total.(m)= Leq.acc.(m) + Ltub.(m)
LONGITUD EQUIVALENTE TUBERIA (m)
Ltub.(m)=Longitud de la tubería del recorrido(m)
Diámetro Codo Tee Contrac (1/4) Contrac (1/2) Contrac (3/4) Válvula Cpta Válv. Check
½ 0.739 1.064 0.248 0.195 0.112 0.11 1.477
¾ 1.080 1.554 0.363 0.285 0.164 0.16 2.159
1.00 1.420 2.045 0.477 0.375 0.216 0.22 2.841
1.1/4 1.818 2.618 0.611 0.480 0.278 0.28 3.638
1.1/2 2.159 3.109 0.725 0.570 0.328 0.33 4.318
2.00 2.841 4.091 0.954 0.750 0.432 0.43 5.682
2.1/2 3.580 5.154 1.203 0.945 0.544 0.54 7.159
3.00 4.261 6.136 1.432 1.125 0.648 0.65 6.523
4.00 5.682 9.182 1.900 1.500 0.864 0.86 11.364
6.00 8.523 12.273 2.881 2.250 1.295 1.30 17.045
FORMULAS
FORMULA DEL CAUDAL – DIAMETRO OPTIMO
Q(m3/s)=V(m/s)*A(m2)
A(m2)=(3.1416*D2(m))/4
Q: Caudal o gasto en el tramo de
tubería(m3/s), 1L/s=0.001 m3/s
V: Velocidad del flujo de desague en la tubería,
por recomendación del especialista tiene que
estar entre 1.00m/s y 2.00m/s
A: área del diámetro de la tubería (m2)
EJEMPLO: CALCULO DEL DIAMETRO OPTIMO, PERDIDA C. Y HDT
• Se tiene los siguientes datos, calcule el diámetros óptimos y perdida de
carga total
UNIDADES DE GASTO = 77UD
EN LA TUBERIA:
• 8 CODOS 90°
• 1 TEE
• Longitud de la tubería es de 94.00m
• Material PVC
Altura geométrica = 14.80m
Ps=2.00
Perdida de carga en el E.B. es 3.00 m
UNIDADES DE HUNTER = 77UD
q=1.43 l/s
Q=1.43*1.5=2.14 l/s
V= ? (1.00 – 2.00)m/s
A=1, 1.1/4, 1.1/2 y 2, se tendrá que evaluar cada diámetro comercial
FORMULA DEL CAUDAL – DIAMETRO OPTIMO
V=Q/A
A(m2)=(3.1416*D2(m))/4
Di Veloc
(pulg) (m/s)
1.00 4.22
1.25 2.70
1.50 1.88
2.00 1.06
Leq.acc. = 22.728+4.091=26.82m
Leq.tub. = 94.00m
Leq.total = 120.82m
D=2pulg = 0.0508 m
EN LA TUBERIA:
• 8 CODOS 90° = 22.728 m
• 1 TEE = 4.091m
• L = 94.00m
• C pvc= 150
• Q=2.14L/s a 0.00214m3/s
Diámetro Codo Tee Contrac (1/4) Contrac (1/2) Contrac (3/4) Válvula Cpta Válv. Check
½ 0.739 1.064 0.248 0.195 0.112 0.11 1.477
¾ 1.080 1.554 0.363 0.285 0.164 0.16 2.159
1.00 1.420 2.045 0.477 0.375 0.216 0.22 2.841
1.1/4 1.818 2.618 0.611 0.480 0.278 0.28 3.638
1.1/2 2.159 3.109 0.725 0.570 0.328 0.33 4.318
2.00 2.841 4.091 0.954 0.750 0.432 0.43 5.682
2.1/2 3.580 5.154 1.203 0.945 0.544 0.54 7.159
3.00 4.261 6.136 1.432 1.125 0.648 0.65 6.523
4.00 5.682 9.182 1.900 1.500 0.864 0.86 11.364
6.00 8.523 12.273 2.881 2.250 1.295 1.30 17.045
PERDIDA DE CARGA EN LA TUBERIA (Hf tub.)
Hf=2.77m
HDT O altura dinámica total:
Hf=2.77m
Ps=2.00 m
Hg=14.80m
Heb=3.00m
HDT= 22.57m
CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA
Qb. Caudal total de bombeo (l/s)
HDT. Altura dinámica total(m)
ef h. Eficiencia hidráulica de la bomba(%)
HDT: comprendida desde el nivel mínimo de la cámara hasta el punto de descarga final.
Qb: correspondiente a la cantidad total de unidades de descarga.
Ef h: 60% aproximadamente.
Pot h = ( Qb x HDT ) / ( 75 x ef h )
DATOS:
• Hf=2.77m
• Ps=2.00 m
• Hg=14.80m
• Heb=3.00m
• HDT= 22.57m
• Q=2.14 l/s
EJEMPLO: CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA.
SOLUCION:
Pot h = ( Qb x HDT ) / ( 75 x ef h )
Qb. 2.14 l/s
HDT. 22.57 m
ef h. 60 %
POT h. 1.07 HP
POT
comercial.
2.00 HP
CALCULO DEL VOLUMEN DE CAMARA O POZO
SUMIDERO
Qing. Caudal total de ingreso (l/s)
PR. Periodo de Retención (s)
Qing.: caudal neto de las unidades de descarga.
PR: se trabaja dentro los rangos de 8min. a 15min.(recomendable)
Vu = Qing x PR
DATOS:
• Qing=1.43 l/s
• PR=10 minutos.
EJEMPLO: CALCULO DE LA CAMARA DE BOMBEO.
• Qing=1.43 l/s
• PR=600 segundos.
Solución:
Reemplazando valores, tendremos: Vu = 858 lt
Luego, el volumen útil calculado será: Vu = 0.86 m3
Consideraremos las dimensiones
útiles del pozo sumidero de:
Largo L = 1.00 mt
Ancho a = 1.00 mt
Altura H = 0.90 mt
El volumen útil proyectado será: Vu = 0.90 m3
clase n°7.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Camaras de inspeccion
Camaras de inspeccion Camaras de inspeccion
Camaras de inspeccion
MamaniLozaNeyberHenr
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
Albert Jefferson Alvaron Robles
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
Susan Robles Mendoza
 
Coeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manningCoeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manning
adcastle
 
ejercicios-resueltos
ejercicios-resueltosejercicios-resueltos
ejercicios-resueltos
JAIME MALLEA
 
Estructuras para el control de inundaciones
Estructuras para el control de inundacionesEstructuras para el control de inundaciones
Estructuras para el control de inundaciones
julio cesar callata barrantes
 
Sistema de desague
Sistema de desagueSistema de desague
Sistema de desague
Miluska Miluska
 
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientodiseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
Carlos Rovello
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
COLPOS
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Giovene Pérez
 
Ejercicios del capitulo 13 del libro analisis estructural
Ejercicios del capitulo 13 del libro analisis estructuralEjercicios del capitulo 13 del libro analisis estructural
Ejercicios del capitulo 13 del libro analisis estructural
omega2317
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
ing_eliali4748
 
INFORME TECNICO DE EVALUACION DE POZOS.pdf
INFORME TECNICO DE EVALUACION DE POZOS.pdfINFORME TECNICO DE EVALUACION DE POZOS.pdf
INFORME TECNICO DE EVALUACION DE POZOS.pdf
josealexander40
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
Amilcar Miranda
 
Pozos de Absorción (2da ed.)
Pozos de Absorción (2da ed.)Pozos de Absorción (2da ed.)
Pozos de Absorción (2da ed.)
COLPOS
 
Captaciónes en lagos y embalses
Captaciónes en lagos y embalsesCaptaciónes en lagos y embalses
Captaciónes en lagos y embalses
Cinthia Gonzales Ronquillo
 
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
patit095
 
Pavco tub pvc edificaciones 2013
Pavco tub pvc  edificaciones 2013Pavco tub pvc  edificaciones 2013
Pavco tub pvc edificaciones 2013
Lionel Zavala
 
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion  Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Orson Andres Rojas Mendoza
 
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interioresSimultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Lima
 

La actualidad más candente (20)

Camaras de inspeccion
Camaras de inspeccion Camaras de inspeccion
Camaras de inspeccion
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
 
Coeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manningCoeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manning
 
ejercicios-resueltos
ejercicios-resueltosejercicios-resueltos
ejercicios-resueltos
 
Estructuras para el control de inundaciones
Estructuras para el control de inundacionesEstructuras para el control de inundaciones
Estructuras para el control de inundaciones
 
Sistema de desague
Sistema de desagueSistema de desague
Sistema de desague
 
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientodiseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
Ejercicios del capitulo 13 del libro analisis estructural
Ejercicios del capitulo 13 del libro analisis estructuralEjercicios del capitulo 13 del libro analisis estructural
Ejercicios del capitulo 13 del libro analisis estructural
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
 
INFORME TECNICO DE EVALUACION DE POZOS.pdf
INFORME TECNICO DE EVALUACION DE POZOS.pdfINFORME TECNICO DE EVALUACION DE POZOS.pdf
INFORME TECNICO DE EVALUACION DE POZOS.pdf
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
Pozos de Absorción (2da ed.)
Pozos de Absorción (2da ed.)Pozos de Absorción (2da ed.)
Pozos de Absorción (2da ed.)
 
Captaciónes en lagos y embalses
Captaciónes en lagos y embalsesCaptaciónes en lagos y embalses
Captaciónes en lagos y embalses
 
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
 
Pavco tub pvc edificaciones 2013
Pavco tub pvc  edificaciones 2013Pavco tub pvc  edificaciones 2013
Pavco tub pvc edificaciones 2013
 
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion  Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
 
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interioresSimultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
 

Similar a clase n°7.pdf

Memoria incendio spiwak 2 entrega
Memoria incendio spiwak 2 entregaMemoria incendio spiwak 2 entrega
Memoria incendio spiwak 2 entrega
hugo alberto bohorquez
 
CALCULOS TANQUE HIDRONEUMATICO POLITECNICO.docx
CALCULOS TANQUE HIDRONEUMATICO POLITECNICO.docxCALCULOS TANQUE HIDRONEUMATICO POLITECNICO.docx
CALCULOS TANQUE HIDRONEUMATICO POLITECNICO.docx
JuanPabloQuispeApaza
 
Bombas para uso agropecuario
Bombas para uso agropecuarioBombas para uso agropecuario
Bombas para uso agropecuario
santiago chuquin
 
ANALISIS NODAL.pptx
ANALISIS NODAL.pptxANALISIS NODAL.pptx
ANALISIS NODAL.pptx
HugoVera46
 
Pedrollo Modelo CP Monobloque
Pedrollo Modelo CP MonobloquePedrollo Modelo CP Monobloque
Pedrollo Modelo CP Monobloque
LEV Rental
 
006 SELECCIÓN DE BOMBAS CENTRÍFUGAS.pptx
006 SELECCIÓN DE BOMBAS CENTRÍFUGAS.pptx006 SELECCIÓN DE BOMBAS CENTRÍFUGAS.pptx
006 SELECCIÓN DE BOMBAS CENTRÍFUGAS.pptx
franciscomarin82
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
andresgarcia417978
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
andresgarcia417978
 
MEMORIA DE CALCULO_IISS.pdf
MEMORIA DE CALCULO_IISS.pdfMEMORIA DE CALCULO_IISS.pdf
MEMORIA DE CALCULO_IISS.pdf
LuisCondoriLuca
 
Pedrollo Modelo 2CP
Pedrollo Modelo 2CPPedrollo Modelo 2CP
Pedrollo Modelo 2CP
LEV Rental
 
20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf
CABANILLASREYESFRANC
 
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
CLASE 02 - GRUPO 04.pdfCLASE 02 - GRUPO 04.pdf
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
JaimeMamaniCardozo
 
Bomba de engranajes
Bomba de engranajes Bomba de engranajes
Bomba de engranajes
Miguel Rodriguez
 
Calentadores Portátiles Master Catálogo Euritecsa Invierno 2015
Calentadores Portátiles Master Catálogo Euritecsa Invierno 2015Calentadores Portátiles Master Catálogo Euritecsa Invierno 2015
Calentadores Portátiles Master Catálogo Euritecsa Invierno 2015
Suministros Herco
 
M.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensaM.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensa
AnaDiaz245270
 
Memoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gasMemoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gas
Angel De Jesús
 
diseño de una cámara frigorífica para zanahoria y lechuga
diseño de una cámara frigorífica para zanahoria y lechuga diseño de una cámara frigorífica para zanahoria y lechuga
diseño de una cámara frigorífica para zanahoria y lechuga
Oyuky Selajarg Zaid
 
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.pptSESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
CarlosLunaLoayza1
 
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
Andres Villegas Quispe
 
instalaciones-domiciliarias-de-gas-2015.pdf
instalaciones-domiciliarias-de-gas-2015.pdfinstalaciones-domiciliarias-de-gas-2015.pdf
instalaciones-domiciliarias-de-gas-2015.pdf
HORACIO GUILLERMO GARCIA
 

Similar a clase n°7.pdf (20)

Memoria incendio spiwak 2 entrega
Memoria incendio spiwak 2 entregaMemoria incendio spiwak 2 entrega
Memoria incendio spiwak 2 entrega
 
CALCULOS TANQUE HIDRONEUMATICO POLITECNICO.docx
CALCULOS TANQUE HIDRONEUMATICO POLITECNICO.docxCALCULOS TANQUE HIDRONEUMATICO POLITECNICO.docx
CALCULOS TANQUE HIDRONEUMATICO POLITECNICO.docx
 
Bombas para uso agropecuario
Bombas para uso agropecuarioBombas para uso agropecuario
Bombas para uso agropecuario
 
ANALISIS NODAL.pptx
ANALISIS NODAL.pptxANALISIS NODAL.pptx
ANALISIS NODAL.pptx
 
Pedrollo Modelo CP Monobloque
Pedrollo Modelo CP MonobloquePedrollo Modelo CP Monobloque
Pedrollo Modelo CP Monobloque
 
006 SELECCIÓN DE BOMBAS CENTRÍFUGAS.pptx
006 SELECCIÓN DE BOMBAS CENTRÍFUGAS.pptx006 SELECCIÓN DE BOMBAS CENTRÍFUGAS.pptx
006 SELECCIÓN DE BOMBAS CENTRÍFUGAS.pptx
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
 
MEMORIA DE CALCULO_IISS.pdf
MEMORIA DE CALCULO_IISS.pdfMEMORIA DE CALCULO_IISS.pdf
MEMORIA DE CALCULO_IISS.pdf
 
Pedrollo Modelo 2CP
Pedrollo Modelo 2CPPedrollo Modelo 2CP
Pedrollo Modelo 2CP
 
20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf
 
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
CLASE 02 - GRUPO 04.pdfCLASE 02 - GRUPO 04.pdf
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
 
Bomba de engranajes
Bomba de engranajes Bomba de engranajes
Bomba de engranajes
 
Calentadores Portátiles Master Catálogo Euritecsa Invierno 2015
Calentadores Portátiles Master Catálogo Euritecsa Invierno 2015Calentadores Portátiles Master Catálogo Euritecsa Invierno 2015
Calentadores Portátiles Master Catálogo Euritecsa Invierno 2015
 
M.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensaM.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensa
 
Memoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gasMemoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gas
 
diseño de una cámara frigorífica para zanahoria y lechuga
diseño de una cámara frigorífica para zanahoria y lechuga diseño de una cámara frigorífica para zanahoria y lechuga
diseño de una cámara frigorífica para zanahoria y lechuga
 
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.pptSESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
 
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
Ensayos de cavitacion en la bomba 100 200
 
instalaciones-domiciliarias-de-gas-2015.pdf
instalaciones-domiciliarias-de-gas-2015.pdfinstalaciones-domiciliarias-de-gas-2015.pdf
instalaciones-domiciliarias-de-gas-2015.pdf
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

clase n°7.pdf

  • 1. DISEÑO DE INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES TEMA : CALCULO Y DISEÑO DEL EQUIPO DE BOMBEO PARA DESAGUE, IMPULSION, COMPONENTES DE LA CAMARA DE BOMBEO Y POZO SUMIDERO. EXPOSITOR: Fernando Quispe G. Profesional de la Especialidad Ingeniería Sanitaria. Universidad Nacional de Ingeniería – UNI CORREO: fquispeg@uni.pe o f.quispe.ic.2020@gmail.com
  • 2. CRITERIOS PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE BOMBEO DE DESAGUES. • Su capacidad no será mayor que el volumen equivalente a un ¼ de la dotación diaria, ni menor que el equivalente a 1/24 de la dotación diaria. • Deberá estar prevista de un sistema de ventilación que evite la acumulación de gases. • Cuando ello no se logre, las instalaciones eléctricas del ambiente deberán ser a prueba de explosión. • Deberá estar dotada de una boca de inspección. • Cuando se proyecten cámara húmeda y cámara seca, se deberá proveer ventilación forzada para ambas cámaras, El sistema de ventilación deberá proveer como mínimo seis cambios de aire por hora bajo operación continua o un cambio en dos minutos bajo operación intermitente. • Deberá preveerse la eliminación de los desagües que se acumulen en la cámara seca.
  • 3. El equipo de bombeo deberá instalarse en lugar de fácil acceso, ventilación e iluminación adecuada. Los equipos de bombeo deberán cumplir los siguientes requisitos: a) Que permita el paso de sólidos. b) La capacidad total de bombeo deberá ser por lo menos el 150% del gasto máximo que recibe la cámara de bombeo. c) El número mínimo de equipos será de dos, de funcionamiento alternado. La capacidad de cada uno será igual al gasto máximo. d) El gasto se determinará utilizando el método de unidades de descarga u otro método aprobado. e) La tubería de descarga estará dotada de una válvula de interrupción y una válvula de retención. • Los motores de los equipos de elevación deberán ser accionados por los niveles en la cámara de bombeo. Se proveerán además controles manuales y dispositivos de alarma para sobre nivel. • Cuando el suministro normal de energía no garantice un servicio continuo a los equipos de bombeo en hoteles, hospitales y similares, deberán proveerse fuentes de energía independientes.
  • 4.
  • 5. CALCULO DE LA CAUDAL DE BOMBEO • Se calculara usando la cantidad de unidades de descarga y la tabla de gastos probables.
  • 6. CALCULO DE LAALTURA DINAMICA ALTURA DINAMICA TOTAL HDT = Hg + Hf tub + Ps + Heb Hg. Altura Geométrica (m) Hf tub. Pérdida de carga en la tubería por longitud y accesorios (m) Ps. Presión de salida en el punto más desfavorable (m) Hg: Altura geométrica medido desde el nivel mínimo de la cámara o almacenamiento de desagüe hasta el punto de descarga mas desfavorable. Hf tub.: Perdida de carga en la tubería (hf) + Perdida de carga en accesorios (hfa) Ps: Presión de salida en el punto mas desfavorable, mínimo de 2m. Heb: Perdida de carga dentro del equipo de bombeo (2m a 5m, recomendable)
  • 7. FORMULAS LONGITUD EQUIVALENTE ACCESORIOS(Leq.) Leq.acc.(m)= Lcodo + Ltee + Lval. + ……(m) Q: Caudal o gasto en el tramo de tubería(m3/s), 1L/s=0.001 m3/s C: Coeficiente de rugosidad de Hazen- Williams(adimensional) L: Longitud equivalente total D: Diametro de la tubería en metros, 1pulg=0.0254m PERDIDA DE CARGA EN LA TUBERIA (Hf tub.) LONGITUD EQUIVALENTE TOTAL(Leq.) Leq.total.(m)= Leq.acc.(m) + Ltub.(m) LONGITUD EQUIVALENTE TUBERIA (m) Ltub.(m)=Longitud de la tubería del recorrido(m) Diámetro Codo Tee Contrac (1/4) Contrac (1/2) Contrac (3/4) Válvula Cpta Válv. Check ½ 0.739 1.064 0.248 0.195 0.112 0.11 1.477 ¾ 1.080 1.554 0.363 0.285 0.164 0.16 2.159 1.00 1.420 2.045 0.477 0.375 0.216 0.22 2.841 1.1/4 1.818 2.618 0.611 0.480 0.278 0.28 3.638 1.1/2 2.159 3.109 0.725 0.570 0.328 0.33 4.318 2.00 2.841 4.091 0.954 0.750 0.432 0.43 5.682 2.1/2 3.580 5.154 1.203 0.945 0.544 0.54 7.159 3.00 4.261 6.136 1.432 1.125 0.648 0.65 6.523 4.00 5.682 9.182 1.900 1.500 0.864 0.86 11.364 6.00 8.523 12.273 2.881 2.250 1.295 1.30 17.045
  • 8. FORMULAS FORMULA DEL CAUDAL – DIAMETRO OPTIMO Q(m3/s)=V(m/s)*A(m2) A(m2)=(3.1416*D2(m))/4 Q: Caudal o gasto en el tramo de tubería(m3/s), 1L/s=0.001 m3/s V: Velocidad del flujo de desague en la tubería, por recomendación del especialista tiene que estar entre 1.00m/s y 2.00m/s A: área del diámetro de la tubería (m2)
  • 9. EJEMPLO: CALCULO DEL DIAMETRO OPTIMO, PERDIDA C. Y HDT • Se tiene los siguientes datos, calcule el diámetros óptimos y perdida de carga total UNIDADES DE GASTO = 77UD EN LA TUBERIA: • 8 CODOS 90° • 1 TEE • Longitud de la tubería es de 94.00m • Material PVC Altura geométrica = 14.80m Ps=2.00 Perdida de carga en el E.B. es 3.00 m
  • 10. UNIDADES DE HUNTER = 77UD q=1.43 l/s Q=1.43*1.5=2.14 l/s V= ? (1.00 – 2.00)m/s A=1, 1.1/4, 1.1/2 y 2, se tendrá que evaluar cada diámetro comercial FORMULA DEL CAUDAL – DIAMETRO OPTIMO V=Q/A A(m2)=(3.1416*D2(m))/4 Di Veloc (pulg) (m/s) 1.00 4.22 1.25 2.70 1.50 1.88 2.00 1.06
  • 11. Leq.acc. = 22.728+4.091=26.82m Leq.tub. = 94.00m Leq.total = 120.82m D=2pulg = 0.0508 m EN LA TUBERIA: • 8 CODOS 90° = 22.728 m • 1 TEE = 4.091m • L = 94.00m • C pvc= 150 • Q=2.14L/s a 0.00214m3/s Diámetro Codo Tee Contrac (1/4) Contrac (1/2) Contrac (3/4) Válvula Cpta Válv. Check ½ 0.739 1.064 0.248 0.195 0.112 0.11 1.477 ¾ 1.080 1.554 0.363 0.285 0.164 0.16 2.159 1.00 1.420 2.045 0.477 0.375 0.216 0.22 2.841 1.1/4 1.818 2.618 0.611 0.480 0.278 0.28 3.638 1.1/2 2.159 3.109 0.725 0.570 0.328 0.33 4.318 2.00 2.841 4.091 0.954 0.750 0.432 0.43 5.682 2.1/2 3.580 5.154 1.203 0.945 0.544 0.54 7.159 3.00 4.261 6.136 1.432 1.125 0.648 0.65 6.523 4.00 5.682 9.182 1.900 1.500 0.864 0.86 11.364 6.00 8.523 12.273 2.881 2.250 1.295 1.30 17.045 PERDIDA DE CARGA EN LA TUBERIA (Hf tub.) Hf=2.77m
  • 12. HDT O altura dinámica total: Hf=2.77m Ps=2.00 m Hg=14.80m Heb=3.00m HDT= 22.57m
  • 13. CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA Qb. Caudal total de bombeo (l/s) HDT. Altura dinámica total(m) ef h. Eficiencia hidráulica de la bomba(%) HDT: comprendida desde el nivel mínimo de la cámara hasta el punto de descarga final. Qb: correspondiente a la cantidad total de unidades de descarga. Ef h: 60% aproximadamente. Pot h = ( Qb x HDT ) / ( 75 x ef h )
  • 14. DATOS: • Hf=2.77m • Ps=2.00 m • Hg=14.80m • Heb=3.00m • HDT= 22.57m • Q=2.14 l/s EJEMPLO: CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA.
  • 15. SOLUCION: Pot h = ( Qb x HDT ) / ( 75 x ef h ) Qb. 2.14 l/s HDT. 22.57 m ef h. 60 % POT h. 1.07 HP POT comercial. 2.00 HP
  • 16. CALCULO DEL VOLUMEN DE CAMARA O POZO SUMIDERO Qing. Caudal total de ingreso (l/s) PR. Periodo de Retención (s) Qing.: caudal neto de las unidades de descarga. PR: se trabaja dentro los rangos de 8min. a 15min.(recomendable) Vu = Qing x PR
  • 17. DATOS: • Qing=1.43 l/s • PR=10 minutos. EJEMPLO: CALCULO DE LA CAMARA DE BOMBEO.
  • 18. • Qing=1.43 l/s • PR=600 segundos. Solución: Reemplazando valores, tendremos: Vu = 858 lt Luego, el volumen útil calculado será: Vu = 0.86 m3 Consideraremos las dimensiones útiles del pozo sumidero de: Largo L = 1.00 mt Ancho a = 1.00 mt Altura H = 0.90 mt El volumen útil proyectado será: Vu = 0.90 m3