SlideShare una empresa de Scribd logo
arlos Páez Vilaró nació en Montevideo, Uruguay, el 1o de noviembre de 1923.
El contacto permanente con las actividades desarrolladas por sus padres entre libros,
arte, arquitectura, decoración o las creaciones más diversas, se integraron naturalmente
al proceso de su niñez.
Marcado por una fuerte vocación artística partió en su juventud a Buenos Aires, donde
se vinculó al medio de las artes gráficas y conoció a los más destacados dibujantes de la
época. Atrapado por la magia de la noche porteña, Buenos Aires provocó sus primeros
balbuceos en el arte. Tomó como fuentes de inspiración el tango, los bares y cabarets,
donde solía dibujar a la noche en sus mesas. Estos temas marcaron a fuego la iniciación
de su carrera de artista y nunca dejaron de aparecer en los distintos períodos de su
prolífica obra.
A fines de la década del 40, regresó a Montevideo y al descubrir el folklore uruguayo,
se vio motivado por el tema del candombe y la comparsa. Se vinculó estrechamente a la
vida del conventillo “Mediomundo”, una casona habitada por un sinnúmero de familias
afro-descendientes, donde instaló su atelier de pintura.
Con pasión desenfrenada, se entregó totalmente al tema, pintando cientos de obras,
componiendo candombes para las comparsas, dirigiendo coros, decorando sus tambores
o actuando como incentivador de un folklore que en ese momento luchaba por
imponerse contra la incomprensión. Agotado el tema, fue inevitable su partida hacia
Brasil, donde iniciaría un largo viaje a través de varios países donde la negritud tenía
fuerte presencia como Senegal, Liberia, Congo, Camerun y Nigeria. En ellosrealizó
numerosas pinturas y murales en adhesión a la lucha que los africanos comenzaban
hacia la liberación de su continente.
A partir de ese contacto, su pintura se enriqueció con la influencia marcante del arte
africano. La máscara, el fetiche, el escudo, el remo o el grafismo pasaron a inyectarse en
su mensaje. En ese periplo pintó centenares de obras, realizó múltiples exposiciones y
dejó su sello en monumentales murales.
En la década del 50 conoció a Picasso, Dalí, De Chirico y Calder en sus talleres. Ese
peregrinaje europeo inicial, el contacto con la pintura, los museos y los artistas, le
dieron el impulso que necesitaba para un regreso a su país con entusiasmo. Entre ellos,
Pablo Picasso lo deslumbró al invitarlo a pasar revista de su obra, en su residencia-taller
de “Villa California” en los Alpes Marítimos. El tiempo y la atención que le
brindó, iban a quedar grabados para siempre en su memoria, como uno de los episodios
más remarcables y emocionantes de su vida, provocando además su incursión en el
mundo de la cerámica.
Ese mismo año, Jean Cassou, Director del Museo de Arte Moderno de París, lo animó a
presentar su obra en la Maison de l’Amerique Latine. Su repercusión hizo que pasara
luego a ser exhibida en Inglaterra y en los Estados Unidos. Fiel a su espíritu de
investigador, recorrió numerosas islas de los Mares del Sur pintando, escribiendo y
filmando. Así logró – integrando la Expedición Francesa “Dahlia”- realizar en África el
film “Batouk”, distinguido para clausurar el Festival de Cannes en l967.
A su regreso a Uruguay en 1969, continuó las obras de Casapueblo, modelada con sus
propias manos y con la ayuda de los pescadores. Ubicada sobre los acantilados rocosos
de Punta Ballena, su casa se transformó en un símbolo del lugar. El artista definió a
Casapueblo como su barco quieto, trampolín para partir y al que siempre regresó. Su
baúl para almacenar recuerdos, su escultura habitable. El 13 de octubre de 1972 se vio
vinculado a una historia muy alejada del arte. El avión en el que viajaba su hijo Carlos
Miguel desapareció en la Cordillera de los Andes. Luego de setenta días de dolorosos
rastreos tuvo la alegría de recuperarlo vivo en vísperas de la Navidad.
En retribución a la solidaridad recibida por el pueblo chileno, pintó un mural en el
hospital de Santiago, sumando así una obra más a su campaña del color para el dolor,
que lo llevó a lo largo de su vida a poner alegría en los hospitales a través de sus
pinturas.
Años más tarde se radicó en Nueva York, instalando su atelier en un pent-house de la
Quinta Avenida. Inspirado por la vida y el color de los supermercados, realizó en
Manhattan, una serie de obras y collages en los que utilizó cajas y todo tipo de
materiales encontrados en la vía pública. Su entusiasmo por el patín sobre ruedas hizo
que dedicara la mayor parte de sus cuadros de Nueva York a ese tema.
A partir del año 1970, vivió alternadamente en Estados Unidos, Brasil y Uruguay. En
San Pablo fundó el Taller de Artesanos, trabajó en tapicerías y diseñó el Club de Polo
Helvetia. El ritmo de vida paulista y la cordialidad con la que fue recibido, hicieron que
creara fuertes lazos de amistad y se sintiera estimulado a realizar fabulosas series de
pinturas, que quedaron en colecciones particulares.
Luego instaló su taller en Buenos Aires, donde vivió catorce años. Durante este lapso
canalizó su inagotable capacidad creativa en esculturas, ediciones literarias, y múltiples
series de pinturas, en las que expresó su búsqueda constante a través de las formas y el
color. Fue así que en una antigua casa de madera en la región de Tigre, su atelier
argentino se fue convirtiendo en una prolongación de su estudio en Uruguay.
Con una actividad enmarcada por el verde de palmeras centenarias, araucarias, gomeros
y magnolias, consagró todas sus horas a la creación. Sin ser arquitecto, en ese período
construyó su casa y al mismo tiempo una capilla multicultos en la timonera de un
cementerio, tomando el trabajo con concepto de escultura y actuando con total
libertad. También se dedicó a la cerámica, la escultura, la música y las letras.
Fue pionero en integrar la pintura tanto a objetos de la vida cotidiana como a aviones,
patrulleros, colectivos y barcos. Tal es el caso del velero- escuela “Capitán Miranda”,
que lleva el sol de Páez Vilaró en sus velas. “Pintor del medio del río”, como solía
autodenominarse, lo confirmó en 1997 al dividir su actividad entre sus dos talleres de
Argentina y Uruguay. De esta forma dedicó la nueva etapa a cumplir con múltiples
compromisos internacionales, realizando exposiciones retrospectivas en la
Biblioteca Nacional de Beijing; en el Opera House de El Cairo y en el Palacio de
la Creatividad en Alejandría, invitado por los gobiernos de China y Egipto.
Con su presencia en Punta Ballena, el Museo-Taller de Casapueblo, se vio impulsado
por su dinámica, recibiendo delegaciones internacionales, estudiantes y turistas de todas
partes del mundo.
Páez Vilaró fue autodidacta, su pintura se nutrió de aventuras y desafíos. Tomando del
paisaje y de las diferentes culturas todo aquello que lo impactó, lo plasmó a su manera
en miles de trabajos enriqueciendo su obra y anteniendo activo su coraje para seguir
batallando en la búsqueda del arte.
Una de sus preocupaciones fue poner su pintura al alcance del pueblo, realizando
murales en aeropuertos, hoteles, edificios públicos y hospitales. Como el mural que
realizó en Washington D.C. en el año 1960, en el túnel de la Organización de Estados
Americanos. La obra de 160 metros de extensión fue considerada en su momento
como la más larga del mundo. ( Fue concedida la ejecución luego de que en Montevideo
fuera demolido un gigantesco mural realizado en la Estación Interdepartamental de
Omnibus). Ayudado por estudiantes de la Corcoran Art, trabajó durante un mes enla
realización del mural titulado “Raíces de la Paz”. En él plasmó escenas referidas a la
integración social, cultural y económica de los países de América, haciendo hincapié en
el respeto a la libertad de expresión, de culto y de ideales. Con el obstáculo como mayor
estímulo y dueño de una brillante capacidad de producción, conquistó la admiración de
la gente y su obra ganó el reconocimiento internacional.
Carlos Páez Vilaró pintó hasta el último día de su vida. Falleció en Casapueblo, el 24 de
febrero de 2014. Dejó en sus obras un legado valioso para toda la humanidad, lleno
de energía, color y amor por la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francisco Gonzalez Gamarra
Francisco Gonzalez GamarraFrancisco Gonzalez Gamarra
Francisco Gonzalez Gamarra
susana2599
 
Ganchozo genessis vanguardismos (1)
Ganchozo genessis vanguardismos (1)Ganchozo genessis vanguardismos (1)
Ganchozo genessis vanguardismos (1)
GENESSISADRIANAGANCH
 
El extraterrestre por Pepo Toledo
El extraterrestre  por Pepo ToledoEl extraterrestre  por Pepo Toledo
El extraterrestre por Pepo Toledo
Pepo Toledo
 
Autores de algunas artes plásticas
Autores de algunas artes plásticasAutores de algunas artes plásticas
Autores de algunas artes plásticas
IrisCardenas1994
 
Figari y el nativismo
Figari y el nativismoFigari y el nativismo
Figari y el nativismo
euge1427
 
22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37(Gaby Lavarello-2009)
22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37(Gaby Lavarello-2009)22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37(Gaby Lavarello-2009)
22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37(Gaby Lavarello-2009)
Lautaro Lavarello
 
Enríquez tábara zerna
Enríquez tábara zernaEnríquez tábara zerna
Enríquez tábara zerna
manuel naranjo
 
Pintores
PintoresPintores
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
guest295ca
 
Dalí 1 (castellano)
Dalí 1 (castellano)Dalí 1 (castellano)
Dalí 1 (castellano)
Home
 
Pedro nel gomez
Pedro nel gomezPedro nel gomez
Pedro nel gomez
Kevin Medina Uni
 
Lupe Marín
Lupe MarínLupe Marín
Springett
SpringettSpringett
Enrique Tábara
Enrique Tábara Enrique Tábara
Enrique Tábara
allison V
 
Escultores Panameños
Escultores PanameñosEscultores Panameños
Escultores Panameños
PauPau11
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
Colegio Camilo Henríquez
 
Vida de Frida Kahlo
Vida de Frida Kahlo Vida de Frida Kahlo
Vida de Frida Kahlo
Jiovannita
 
Figari y el candombe
Figari y el candombeFigari y el candombe
Figari y el candombe
Alicia Ipiña
 
Pintoras mexicanas s.xx
Pintoras mexicanas s.xxPintoras mexicanas s.xx
Pintoras mexicanas s.xx
Trini Monroy
 

La actualidad más candente (19)

Francisco Gonzalez Gamarra
Francisco Gonzalez GamarraFrancisco Gonzalez Gamarra
Francisco Gonzalez Gamarra
 
Ganchozo genessis vanguardismos (1)
Ganchozo genessis vanguardismos (1)Ganchozo genessis vanguardismos (1)
Ganchozo genessis vanguardismos (1)
 
El extraterrestre por Pepo Toledo
El extraterrestre  por Pepo ToledoEl extraterrestre  por Pepo Toledo
El extraterrestre por Pepo Toledo
 
Autores de algunas artes plásticas
Autores de algunas artes plásticasAutores de algunas artes plásticas
Autores de algunas artes plásticas
 
Figari y el nativismo
Figari y el nativismoFigari y el nativismo
Figari y el nativismo
 
22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37(Gaby Lavarello-2009)
22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37(Gaby Lavarello-2009)22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37(Gaby Lavarello-2009)
22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37(Gaby Lavarello-2009)
 
Enríquez tábara zerna
Enríquez tábara zernaEnríquez tábara zerna
Enríquez tábara zerna
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
 
Dalí 1 (castellano)
Dalí 1 (castellano)Dalí 1 (castellano)
Dalí 1 (castellano)
 
Pedro nel gomez
Pedro nel gomezPedro nel gomez
Pedro nel gomez
 
Lupe Marín
Lupe MarínLupe Marín
Lupe Marín
 
Springett
SpringettSpringett
Springett
 
Enrique Tábara
Enrique Tábara Enrique Tábara
Enrique Tábara
 
Escultores Panameños
Escultores PanameñosEscultores Panameños
Escultores Panameños
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
 
Vida de Frida Kahlo
Vida de Frida Kahlo Vida de Frida Kahlo
Vida de Frida Kahlo
 
Figari y el candombe
Figari y el candombeFigari y el candombe
Figari y el candombe
 
Pintoras mexicanas s.xx
Pintoras mexicanas s.xxPintoras mexicanas s.xx
Pintoras mexicanas s.xx
 

Similar a Arlos páez vilaró nació en montevideo

Homenaje a paez vilaro
Homenaje a paez vilaroHomenaje a paez vilaro
Homenaje a paez vilaro
Melida Analia Tarragona
 
Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos
josefinarevalo
 
Revista digital armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
Revista digital   armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)Revista digital   armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
Revista digital armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
Yurely alarcon
 
Pintura
PinturaPintura
Pintura
Manuhe1
 
Duque 6
Duque 6Duque 6
Duque 6
Jose Duque
 
Modelo de vida
Modelo de vidaModelo de vida
Modelo de vida
Rafael Mashinkiash
 
Carlos páez vilaró (esp)
Carlos páez vilaró (esp)Carlos páez vilaró (esp)
Carlos páez vilaró (esp)
. ..
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
charlot230195
 
Arte Latinoamericano 05.pdf
Arte Latinoamericano 05.pdfArte Latinoamericano 05.pdf
Arte Latinoamericano 05.pdf
FlorenciaNieto2
 
Artes Visuales: Murales
Artes Visuales: MuralesArtes Visuales: Murales
Artes Visuales: Murales
Cultura de Aragua
 
Paul Strand - El murmullo de los rostros
Paul Strand -  El murmullo de los rostrosPaul Strand -  El murmullo de los rostros
Paul Strand - El murmullo de los rostros
Uranretxed Inc.
 
El arte en america latina
El arte en america latinaEl arte en america latina
El arte en america latina
Cristina Irusta
 
Paisajistas
PaisajistasPaisajistas
Paisajistas
profrhugohernandez
 
Riera villalva post moderno
Riera villalva post modernoRiera villalva post moderno
Riera villalva post moderno
Henru Riera Es II
 
Diego Rivera
Diego RiveraDiego Rivera
Diego Rivera
susana veron
 
Aporte de computacion (1)
Aporte de computacion (1)Aporte de computacion (1)
Aporte de computacion (1)
adriana_1999
 
Aporte de computacion
Aporte de computacionAporte de computacion
Aporte de computacion
julisa12345
 
Idea Vilariño
Idea VilariñoIdea Vilariño
Idea Vilariño
Eempa Favaloro
 
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOSLOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
Kraken 003
 
Arte naif guatemalteco
Arte naif guatemaltecoArte naif guatemalteco
Arte naif guatemalteco
Emilia Alejos Asturias
 

Similar a Arlos páez vilaró nació en montevideo (20)

Homenaje a paez vilaro
Homenaje a paez vilaroHomenaje a paez vilaro
Homenaje a paez vilaro
 
Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos
 
Revista digital armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
Revista digital   armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)Revista digital   armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
Revista digital armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
 
Pintura
PinturaPintura
Pintura
 
Duque 6
Duque 6Duque 6
Duque 6
 
Modelo de vida
Modelo de vidaModelo de vida
Modelo de vida
 
Carlos páez vilaró (esp)
Carlos páez vilaró (esp)Carlos páez vilaró (esp)
Carlos páez vilaró (esp)
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
 
Arte Latinoamericano 05.pdf
Arte Latinoamericano 05.pdfArte Latinoamericano 05.pdf
Arte Latinoamericano 05.pdf
 
Artes Visuales: Murales
Artes Visuales: MuralesArtes Visuales: Murales
Artes Visuales: Murales
 
Paul Strand - El murmullo de los rostros
Paul Strand -  El murmullo de los rostrosPaul Strand -  El murmullo de los rostros
Paul Strand - El murmullo de los rostros
 
El arte en america latina
El arte en america latinaEl arte en america latina
El arte en america latina
 
Paisajistas
PaisajistasPaisajistas
Paisajistas
 
Riera villalva post moderno
Riera villalva post modernoRiera villalva post moderno
Riera villalva post moderno
 
Diego Rivera
Diego RiveraDiego Rivera
Diego Rivera
 
Aporte de computacion (1)
Aporte de computacion (1)Aporte de computacion (1)
Aporte de computacion (1)
 
Aporte de computacion
Aporte de computacionAporte de computacion
Aporte de computacion
 
Idea Vilariño
Idea VilariñoIdea Vilariño
Idea Vilariño
 
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOSLOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
 
Arte naif guatemalteco
Arte naif guatemaltecoArte naif guatemalteco
Arte naif guatemalteco
 

Último

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 

Último (20)

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 

Arlos páez vilaró nació en montevideo

  • 1. arlos Páez Vilaró nació en Montevideo, Uruguay, el 1o de noviembre de 1923. El contacto permanente con las actividades desarrolladas por sus padres entre libros, arte, arquitectura, decoración o las creaciones más diversas, se integraron naturalmente al proceso de su niñez. Marcado por una fuerte vocación artística partió en su juventud a Buenos Aires, donde se vinculó al medio de las artes gráficas y conoció a los más destacados dibujantes de la época. Atrapado por la magia de la noche porteña, Buenos Aires provocó sus primeros balbuceos en el arte. Tomó como fuentes de inspiración el tango, los bares y cabarets, donde solía dibujar a la noche en sus mesas. Estos temas marcaron a fuego la iniciación de su carrera de artista y nunca dejaron de aparecer en los distintos períodos de su prolífica obra. A fines de la década del 40, regresó a Montevideo y al descubrir el folklore uruguayo, se vio motivado por el tema del candombe y la comparsa. Se vinculó estrechamente a la vida del conventillo “Mediomundo”, una casona habitada por un sinnúmero de familias afro-descendientes, donde instaló su atelier de pintura. Con pasión desenfrenada, se entregó totalmente al tema, pintando cientos de obras, componiendo candombes para las comparsas, dirigiendo coros, decorando sus tambores o actuando como incentivador de un folklore que en ese momento luchaba por imponerse contra la incomprensión. Agotado el tema, fue inevitable su partida hacia Brasil, donde iniciaría un largo viaje a través de varios países donde la negritud tenía fuerte presencia como Senegal, Liberia, Congo, Camerun y Nigeria. En ellosrealizó numerosas pinturas y murales en adhesión a la lucha que los africanos comenzaban hacia la liberación de su continente. A partir de ese contacto, su pintura se enriqueció con la influencia marcante del arte africano. La máscara, el fetiche, el escudo, el remo o el grafismo pasaron a inyectarse en su mensaje. En ese periplo pintó centenares de obras, realizó múltiples exposiciones y dejó su sello en monumentales murales. En la década del 50 conoció a Picasso, Dalí, De Chirico y Calder en sus talleres. Ese peregrinaje europeo inicial, el contacto con la pintura, los museos y los artistas, le dieron el impulso que necesitaba para un regreso a su país con entusiasmo. Entre ellos, Pablo Picasso lo deslumbró al invitarlo a pasar revista de su obra, en su residencia-taller de “Villa California” en los Alpes Marítimos. El tiempo y la atención que le brindó, iban a quedar grabados para siempre en su memoria, como uno de los episodios más remarcables y emocionantes de su vida, provocando además su incursión en el mundo de la cerámica. Ese mismo año, Jean Cassou, Director del Museo de Arte Moderno de París, lo animó a presentar su obra en la Maison de l’Amerique Latine. Su repercusión hizo que pasara luego a ser exhibida en Inglaterra y en los Estados Unidos. Fiel a su espíritu de investigador, recorrió numerosas islas de los Mares del Sur pintando, escribiendo y filmando. Así logró – integrando la Expedición Francesa “Dahlia”- realizar en África el film “Batouk”, distinguido para clausurar el Festival de Cannes en l967.
  • 2. A su regreso a Uruguay en 1969, continuó las obras de Casapueblo, modelada con sus propias manos y con la ayuda de los pescadores. Ubicada sobre los acantilados rocosos de Punta Ballena, su casa se transformó en un símbolo del lugar. El artista definió a Casapueblo como su barco quieto, trampolín para partir y al que siempre regresó. Su baúl para almacenar recuerdos, su escultura habitable. El 13 de octubre de 1972 se vio vinculado a una historia muy alejada del arte. El avión en el que viajaba su hijo Carlos Miguel desapareció en la Cordillera de los Andes. Luego de setenta días de dolorosos rastreos tuvo la alegría de recuperarlo vivo en vísperas de la Navidad. En retribución a la solidaridad recibida por el pueblo chileno, pintó un mural en el hospital de Santiago, sumando así una obra más a su campaña del color para el dolor, que lo llevó a lo largo de su vida a poner alegría en los hospitales a través de sus pinturas. Años más tarde se radicó en Nueva York, instalando su atelier en un pent-house de la Quinta Avenida. Inspirado por la vida y el color de los supermercados, realizó en Manhattan, una serie de obras y collages en los que utilizó cajas y todo tipo de materiales encontrados en la vía pública. Su entusiasmo por el patín sobre ruedas hizo que dedicara la mayor parte de sus cuadros de Nueva York a ese tema. A partir del año 1970, vivió alternadamente en Estados Unidos, Brasil y Uruguay. En San Pablo fundó el Taller de Artesanos, trabajó en tapicerías y diseñó el Club de Polo Helvetia. El ritmo de vida paulista y la cordialidad con la que fue recibido, hicieron que creara fuertes lazos de amistad y se sintiera estimulado a realizar fabulosas series de pinturas, que quedaron en colecciones particulares. Luego instaló su taller en Buenos Aires, donde vivió catorce años. Durante este lapso canalizó su inagotable capacidad creativa en esculturas, ediciones literarias, y múltiples series de pinturas, en las que expresó su búsqueda constante a través de las formas y el color. Fue así que en una antigua casa de madera en la región de Tigre, su atelier argentino se fue convirtiendo en una prolongación de su estudio en Uruguay. Con una actividad enmarcada por el verde de palmeras centenarias, araucarias, gomeros y magnolias, consagró todas sus horas a la creación. Sin ser arquitecto, en ese período construyó su casa y al mismo tiempo una capilla multicultos en la timonera de un cementerio, tomando el trabajo con concepto de escultura y actuando con total libertad. También se dedicó a la cerámica, la escultura, la música y las letras. Fue pionero en integrar la pintura tanto a objetos de la vida cotidiana como a aviones, patrulleros, colectivos y barcos. Tal es el caso del velero- escuela “Capitán Miranda”, que lleva el sol de Páez Vilaró en sus velas. “Pintor del medio del río”, como solía autodenominarse, lo confirmó en 1997 al dividir su actividad entre sus dos talleres de Argentina y Uruguay. De esta forma dedicó la nueva etapa a cumplir con múltiples compromisos internacionales, realizando exposiciones retrospectivas en la Biblioteca Nacional de Beijing; en el Opera House de El Cairo y en el Palacio de la Creatividad en Alejandría, invitado por los gobiernos de China y Egipto. Con su presencia en Punta Ballena, el Museo-Taller de Casapueblo, se vio impulsado por su dinámica, recibiendo delegaciones internacionales, estudiantes y turistas de todas partes del mundo.
  • 3. Páez Vilaró fue autodidacta, su pintura se nutrió de aventuras y desafíos. Tomando del paisaje y de las diferentes culturas todo aquello que lo impactó, lo plasmó a su manera en miles de trabajos enriqueciendo su obra y anteniendo activo su coraje para seguir batallando en la búsqueda del arte. Una de sus preocupaciones fue poner su pintura al alcance del pueblo, realizando murales en aeropuertos, hoteles, edificios públicos y hospitales. Como el mural que realizó en Washington D.C. en el año 1960, en el túnel de la Organización de Estados Americanos. La obra de 160 metros de extensión fue considerada en su momento como la más larga del mundo. ( Fue concedida la ejecución luego de que en Montevideo fuera demolido un gigantesco mural realizado en la Estación Interdepartamental de Omnibus). Ayudado por estudiantes de la Corcoran Art, trabajó durante un mes enla realización del mural titulado “Raíces de la Paz”. En él plasmó escenas referidas a la integración social, cultural y económica de los países de América, haciendo hincapié en el respeto a la libertad de expresión, de culto y de ideales. Con el obstáculo como mayor estímulo y dueño de una brillante capacidad de producción, conquistó la admiración de la gente y su obra ganó el reconocimiento internacional. Carlos Páez Vilaró pintó hasta el último día de su vida. Falleció en Casapueblo, el 24 de febrero de 2014. Dejó en sus obras un legado valioso para toda la humanidad, lleno de energía, color y amor por la vida.