SlideShare una empresa de Scribd logo
HOMENAJE
A
PAEZ VILARO
¿ QUIEN FUE PAEZ VILARO ?
 ES UN GRAN ARTISTA URUGUAYO, AL MISMO SE

LO CONSIDERA EL CREADOR DE CASA PUEBLO,
SU ARTE ES INSPIDARO EN EL LA MUSICA
AFRODESCENDIENTE
BIOGRAFIA
 Carlos Páez Vilaró nació en Montevideo, Uruguay, el 1º de

noviembre de 1923.
Marcado por una fuerte vocación artística partió en su
juventud a Buenos Aires, donde se vinculó al medio de las
artes gráficas, como aprendiz de cajista de imprenta en
Barracas y Avellaneda. A su regreso al Uruguay, en la
década del 40, motivado por el tema del candombe y la
comparsa afro-oriental y vinculándose estrechamente a la
vida del conventillo “Mediomundo”, entra de lleno a
manifestarse en el campo del arte.
 Con pasión desenfrenada, Páez Vilaró se entregó
totalmente al tema, pintando decenas de cartones,
componiendo candombes para las comparsas lubolas,
dirigiendo sus coros, decorando sus tambores o actuando
como incentivador de un folklore que en ese momento
luchaba por imponerse contra la incomprensión.
Lavanderas, velorios, Navidades, mercados, bailongos a la luz de la luna,
poblaron los cartones y lienzos de Páez. Agotado el tema, fue inevitable
su partida hacia Brasil, donde iniciaría un largo viaje a través de todos
aquellos países donde la negritud tenía fuerte presencia: Senegal,
Liberia, Congo, República Dominicana. Haití, Cameroun, Nigeria…
En ese periplo pintó centenares de obras, realizó múltiples exposiciones
y dejó su sello en monumentales murales. Se ha volcado a la pintura,
escultura, cerámica, cine y literatura de tal manera y con tanta pasión
que dejó en cada arte huellas imborrables.
.
Conoció a Picasso, Dalí, De Chirico y Calder en sus talleres y vivió con el Dr.
Albert Schweitzer en el leprosario de Lambaréné.
Páez Vilaró, integrando la Expedición Francesa “Dahlia”, logró realizar en Africa,
el film “”Batouk”, distinguido para clausurar el Festival de Cannes. En toda su
vasta trayectoria de realizaciones y a pesar de los viajes y los cambios
experimentados en su pintura durante el medio siglo de acción, el artista
mantuvo con firmeza su lealtad al tema afro-uruguayo, al que le sigue
dedicando las mejores horas o acompañándolo a tambor batiente cuando cada
año se celebra la ceremonia de “las llamadas”.
El conventillo “Mediomundo”, punto de arranque de su obra, fue demolido y
con él, su riquísimo historial. Páez Vilaró, radicado finalmente en Punta Ballena,
Uruguay, tiene su taller en la cúpula mayor de Casapueblo, su “escultura
habitable”, modelada con sus propias manos, sobre los acantilados que miran al
mar en Punta Ballena
PAEZ VILARO
ALGUNAS DE SUS OBRAS
24/02/2014 Falleció el artista plástico uruguayo Carlos Páez Vilaro
MONTEVIDEO -- - El artista plástico uruguayo Carlos Páez Vilaró falleció este lunes a los 90
años, informó una fuente de su museo y taller de Casapueblo (Maldonado, este), sin precisar
las causas de su muerte.
Páez Vilaró falleció en Casapueblo, su “escultura habitable”, una emblemática construcción
modelada con sus propias manos sobre los acantilados que miran al mar en Punta Ballena, en
el exclusivo balneario Punta del Este (120 km al este de Montevideo).
Durante su extensa carrera el artista pintó centenares de obras, realizó múltiples exposiciones
y dejó su sello en monumentales murales en Uruguay, Argentina, Brasil, Estados Unidos y
África, aunque sus obras también abarcaron la escultura, la cerámica, el cine y las letras.
Nacido en Montevideo el 1 de noviembre de 1923, en su juventud partió a la vecina Buenos
Aires, donde se vinculó a las artes gráficas.
A su regreso a su país, en la década de 1940, comenzó a pintar, centrándose en el mundo de
la cultura afrouruguaya. Durante toda su vida vinculado al candombe, el artista de 90 años
participó el pasado 13 de febrero del desfile de las Llamadas.
En 1972, su hijo Carlos viajaba en el avión que transportaba rugbistas del equipo uruguayo
Old Christians y que cayó en la Cordillera de los Andes. Tras la desaparición de la aeronave, el
artista se trasladó a Chile para colaborar con la búsqueda, que continuó tenazmente cuando
terminó el operativo oficial, reclutando voluntarios, consultando a videntes e incluso
internándose en la montaña.
Finalmente su hijo estuvo entre los 16 sobrevivientes que lograron salir de la montaña 72 días
después del accidente. Esa búsqueda fue reflejada en su libro “Entre mi hijo y yo, la Luna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sorolla
Sorolla Sorolla
Sorolla
paulaif
 
Presentación sorolla
Presentación sorollaPresentación sorolla
Presentación sorolla
Raquel.cs
 
BELLA ROSENFELD, Musa de Chagall
BELLA ROSENFELD, Musa de ChagallBELLA ROSENFELD, Musa de Chagall
BELLA ROSENFELD, Musa de Chagall
Proyecto Integrado
 
Joaquin sorolla
Joaquin sorollaJoaquin sorolla
Joaquin sorolla
sla0627
 
Joaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batistaJoaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batista
acharlette
 
Power wassily kandinsky
Power wassily kandinskyPower wassily kandinsky
Power wassily kandinsky
estrellasm22
 
X Pintor Paris Jean Beraud
X Pintor Paris Jean BeraudX Pintor Paris Jean Beraud
X Pintor Paris Jean Beraud
nimiaazucena
 
Zz 2 17 Alberto Vargas Pintor
Zz 2 17 Alberto Vargas PintorZz 2 17 Alberto Vargas Pintor
Zz 2 17 Alberto Vargas Pintor
Lautaro Lavarello
 

La actualidad más candente (20)

Expresion artistica ana mo cucul
Expresion artistica ana mo cuculExpresion artistica ana mo cucul
Expresion artistica ana mo cucul
 
Sorolla
Sorolla Sorolla
Sorolla
 
Presentación sorolla
Presentación sorollaPresentación sorolla
Presentación sorolla
 
BELLA ROSENFELD, Musa de Chagall
BELLA ROSENFELD, Musa de ChagallBELLA ROSENFELD, Musa de Chagall
BELLA ROSENFELD, Musa de Chagall
 
Joaquin sorolla
Joaquin sorollaJoaquin sorolla
Joaquin sorolla
 
Vida y obra de Joaquín Sorolla
Vida y obra de Joaquín SorollaVida y obra de Joaquín Sorolla
Vida y obra de Joaquín Sorolla
 
Joaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batistaJoaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batista
 
Luz de Alvear
Luz de AlvearLuz de Alvear
Luz de Alvear
 
Power wassily kandinsky
Power wassily kandinskyPower wassily kandinsky
Power wassily kandinsky
 
Sorolla
SorollaSorolla
Sorolla
 
Suzane Lenhoff y E. Manet
Suzane Lenhoff y E. ManetSuzane Lenhoff y E. Manet
Suzane Lenhoff y E. Manet
 
X Pintor Paris Jean Beraud
X Pintor Paris Jean BeraudX Pintor Paris Jean Beraud
X Pintor Paris Jean Beraud
 
Biografía de joaquin sorolla,niños
Biografía de joaquin sorolla,niñosBiografía de joaquin sorolla,niños
Biografía de joaquin sorolla,niños
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Zz 2 17 Alberto Vargas Pintor
Zz 2 17 Alberto Vargas PintorZz 2 17 Alberto Vargas Pintor
Zz 2 17 Alberto Vargas Pintor
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Sorolla ppt
Sorolla pptSorolla ppt
Sorolla ppt
 
Trabajo sorolla
Trabajo sorollaTrabajo sorolla
Trabajo sorolla
 
Abigail de andrade
Abigail de andradeAbigail de andrade
Abigail de andrade
 
Raúl Soldi
Raúl SoldiRaúl Soldi
Raúl Soldi
 

Similar a Homenaje a paez vilaro

Carlos páez vilaró casa pueblo
Carlos páez vilaró casa puebloCarlos páez vilaró casa pueblo
Carlos páez vilaró casa pueblo
cecifourcade
 
Arlos páez vilaró nació en montevideo
Arlos páez vilaró nació en montevideoArlos páez vilaró nació en montevideo
Arlos páez vilaró nació en montevideo
pacticia
 
cArlos páez vilaró nació en montevideo
cArlos páez vilaró nació en montevideocArlos páez vilaró nació en montevideo
cArlos páez vilaró nació en montevideo
pacticia
 
Postimpresionismo: Cézanne
Postimpresionismo: CézannePostimpresionismo: Cézanne
Postimpresionismo: Cézanne
Ana Rey
 
Adriana Del Toro
Adriana Del ToroAdriana Del Toro
Adriana Del Toro
guest46d32c
 
El arte en america latina
El arte en america latinaEl arte en america latina
El arte en america latina
Cristina Irusta
 

Similar a Homenaje a paez vilaro (20)

Carlos páez vilaró (esp)
Carlos páez vilaró (esp)Carlos páez vilaró (esp)
Carlos páez vilaró (esp)
 
Carlos páez vilaró casa pueblo
Carlos páez vilaró casa puebloCarlos páez vilaró casa pueblo
Carlos páez vilaró casa pueblo
 
Arlos páez vilaró nació en montevideo
Arlos páez vilaró nació en montevideoArlos páez vilaró nació en montevideo
Arlos páez vilaró nació en montevideo
 
cArlos páez vilaró nació en montevideo
cArlos páez vilaró nació en montevideocArlos páez vilaró nació en montevideo
cArlos páez vilaró nació en montevideo
 
Candombe
CandombeCandombe
Candombe
 
Arte naif guatemalteco
Arte naif guatemaltecoArte naif guatemalteco
Arte naif guatemalteco
 
La mujer en el arte
La mujer en el arteLa mujer en el arte
La mujer en el arte
 
Revista digital armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
Revista digital   armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)Revista digital   armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
Revista digital armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
 
Postimpresionismo: Cézanne
Postimpresionismo: CézannePostimpresionismo: Cézanne
Postimpresionismo: Cézanne
 
Paul gauguin
Paul gauguinPaul gauguin
Paul gauguin
 
Pintura
PinturaPintura
Pintura
 
Presentacion armando reveron
Presentacion armando reveronPresentacion armando reveron
Presentacion armando reveron
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
 
Autores De La FotografíA
Autores De La FotografíAAutores De La FotografíA
Autores De La FotografíA
 
Adriana Del Toro
Adriana Del ToroAdriana Del Toro
Adriana Del Toro
 
El arte en america latina
El arte en america latinaEl arte en america latina
El arte en america latina
 
Arte naif guatemalteco
Arte naif guatemaltecoArte naif guatemalteco
Arte naif guatemalteco
 
Mujeres artistas y artesanas libro digital
Mujeres artistas  y artesanas  libro digitalMujeres artistas  y artesanas  libro digital
Mujeres artistas y artesanas libro digital
 
Emil nolde
Emil noldeEmil nolde
Emil nolde
 
Arte peruano contemporáneo siglo XX La búsqueda de un lenguaje propio
Arte peruano contemporáneo siglo XX La búsqueda de un lenguaje propioArte peruano contemporáneo siglo XX La búsqueda de un lenguaje propio
Arte peruano contemporáneo siglo XX La búsqueda de un lenguaje propio
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Homenaje a paez vilaro

  • 2. ¿ QUIEN FUE PAEZ VILARO ?  ES UN GRAN ARTISTA URUGUAYO, AL MISMO SE LO CONSIDERA EL CREADOR DE CASA PUEBLO, SU ARTE ES INSPIDARO EN EL LA MUSICA AFRODESCENDIENTE
  • 3.
  • 4. BIOGRAFIA  Carlos Páez Vilaró nació en Montevideo, Uruguay, el 1º de noviembre de 1923. Marcado por una fuerte vocación artística partió en su juventud a Buenos Aires, donde se vinculó al medio de las artes gráficas, como aprendiz de cajista de imprenta en Barracas y Avellaneda. A su regreso al Uruguay, en la década del 40, motivado por el tema del candombe y la comparsa afro-oriental y vinculándose estrechamente a la vida del conventillo “Mediomundo”, entra de lleno a manifestarse en el campo del arte.  Con pasión desenfrenada, Páez Vilaró se entregó totalmente al tema, pintando decenas de cartones, componiendo candombes para las comparsas lubolas, dirigiendo sus coros, decorando sus tambores o actuando como incentivador de un folklore que en ese momento luchaba por imponerse contra la incomprensión.
  • 5. Lavanderas, velorios, Navidades, mercados, bailongos a la luz de la luna, poblaron los cartones y lienzos de Páez. Agotado el tema, fue inevitable su partida hacia Brasil, donde iniciaría un largo viaje a través de todos aquellos países donde la negritud tenía fuerte presencia: Senegal, Liberia, Congo, República Dominicana. Haití, Cameroun, Nigeria… En ese periplo pintó centenares de obras, realizó múltiples exposiciones y dejó su sello en monumentales murales. Se ha volcado a la pintura, escultura, cerámica, cine y literatura de tal manera y con tanta pasión que dejó en cada arte huellas imborrables. .
  • 6. Conoció a Picasso, Dalí, De Chirico y Calder en sus talleres y vivió con el Dr. Albert Schweitzer en el leprosario de Lambaréné. Páez Vilaró, integrando la Expedición Francesa “Dahlia”, logró realizar en Africa, el film “”Batouk”, distinguido para clausurar el Festival de Cannes. En toda su vasta trayectoria de realizaciones y a pesar de los viajes y los cambios experimentados en su pintura durante el medio siglo de acción, el artista mantuvo con firmeza su lealtad al tema afro-uruguayo, al que le sigue dedicando las mejores horas o acompañándolo a tambor batiente cuando cada año se celebra la ceremonia de “las llamadas”. El conventillo “Mediomundo”, punto de arranque de su obra, fue demolido y con él, su riquísimo historial. Páez Vilaró, radicado finalmente en Punta Ballena, Uruguay, tiene su taller en la cúpula mayor de Casapueblo, su “escultura habitable”, modelada con sus propias manos, sobre los acantilados que miran al mar en Punta Ballena
  • 9.
  • 10.
  • 11. 24/02/2014 Falleció el artista plástico uruguayo Carlos Páez Vilaro MONTEVIDEO -- - El artista plástico uruguayo Carlos Páez Vilaró falleció este lunes a los 90 años, informó una fuente de su museo y taller de Casapueblo (Maldonado, este), sin precisar las causas de su muerte. Páez Vilaró falleció en Casapueblo, su “escultura habitable”, una emblemática construcción modelada con sus propias manos sobre los acantilados que miran al mar en Punta Ballena, en el exclusivo balneario Punta del Este (120 km al este de Montevideo). Durante su extensa carrera el artista pintó centenares de obras, realizó múltiples exposiciones y dejó su sello en monumentales murales en Uruguay, Argentina, Brasil, Estados Unidos y África, aunque sus obras también abarcaron la escultura, la cerámica, el cine y las letras. Nacido en Montevideo el 1 de noviembre de 1923, en su juventud partió a la vecina Buenos Aires, donde se vinculó a las artes gráficas. A su regreso a su país, en la década de 1940, comenzó a pintar, centrándose en el mundo de la cultura afrouruguaya. Durante toda su vida vinculado al candombe, el artista de 90 años participó el pasado 13 de febrero del desfile de las Llamadas. En 1972, su hijo Carlos viajaba en el avión que transportaba rugbistas del equipo uruguayo Old Christians y que cayó en la Cordillera de los Andes. Tras la desaparición de la aeronave, el artista se trasladó a Chile para colaborar con la búsqueda, que continuó tenazmente cuando terminó el operativo oficial, reclutando voluntarios, consultando a videntes e incluso internándose en la montaña. Finalmente su hijo estuvo entre los 16 sobrevivientes que lograron salir de la montaña 72 días después del accidente. Esa búsqueda fue reflejada en su libro “Entre mi hijo y yo, la Luna