SlideShare una empresa de Scribd logo
“La arquitectura es el arte de proyectar y construir los
edificios, engloba, por tanto, no sólo la capacidad de diseñar
los espacios sino también la ciencia de construir los
volúmenes necesarios”.
• Vitrubio
“La arquitectura es una experiencia plural. El hombre transita
sus espacios y se demora en ellos, escucha sus resonancias
y percibe sus olores, mira y toca sus materiales, entra y sale
de sus ámbitos, aprecia sus ritmos, reconoce sus pausas y
detecta sus límites. Mucho más que una estática, una
experiencia visual que observa las formas, la arquitectura es
una vivencia dinámica y corporal, una compleja y fascinante
expresión del movimiento”.
Carlos Mijares Bracho
• El arquitecto es el encargado de
diseñar edificaciones, pensar en la
distribución de los elementos, la
estética y la funcionalidad de los
mismos. Es una labor asociada a la
alta creatividad, tanto para optimizar el
uso de recursos como para romper
esquemas.
• Se enfoca en la estructura de las
construcciones. Estudia las
condiciones para que el diseño en
planos se materialice de la mejor
manera. Por ello, debe analizar los
materiales que se emplearán en la
construcción, la condición del terreno,
entre otros aspectos. También se
hace cargo de la ejecución y el
mantenimiento de la obra.
• En arquitectura los planos son una herramienta
fundamental e indispensable para realizar cualquier tipo
de construcciones u obras. Representan de forma
gráfica, detallada y a escala un objeto real. En la
ejecución de un proyecto ayudan a estandarizar
medidas, al calculo de materiales y superficies,
especificaciones técnicas y detalles constructivos y de
diseño entre otros.
Muestran las características
físicas principales del terreno
(construcciones, rios, carreteras)
así como la información de altura
entre los accidentes geográficos
de la tierra (montañas, valles,
etc). Son bastante útiles para el
calculo de áreas.
• Muestran la cimentación de una
construcción cuya finalidad es la
sustentación de la estructura o
construcción garantizando la
estabilidad y evitando daños en
materiales tanto estructurales y no
estructurales. Este muestra si se
utilizaran zapatas aisladas o
continuas, losa de cimentación etc.
Los planos de cimentación dividen
en superficiales y profundos.
• Representa la distribución
general de la edificación,
ubicaciones de los diferentes
espacios o ambientes,
amoblamiento de los espacios,
se marcan áreas, acotamiento
de espacios y se indican las
carpinterías (madera y
metálicas).
• Con este se representa una
proyección de la edificación o
construcción en sentido vertical u
horizontal. Se utiliza para aclarar o
explicar elementos que no quedan
suficientemente claros en los planos
de plantas y fachadas.
• Sección longitudinal.
• Sección Transversal.
• En este plano se especifican los acabados y detalles que
llevará cada componente de la edificación, materiales
utilizados en suelos, techos, puertas, ventanas, muebles,
escaleras, exteriores; por ejemplo: pinturas, chapados,
pavimentos, aislantes, algunos herrajes etc.
• Eléctrica: En este se plasma toda
la instalación eléctrica de la
construcción como: Acometidas,
transformadores, circuitos, cajas
eléctricas, puntos de luz, enchufes,
etc.
• Instalación de gas: Este muestra
la instalación del gas de la
edificación: llaves de paso,
ventilaciones, presión, contadores
y acometidas.
• Sanitaria: En la instalación
sanitaria deben incluirse los planos
de fontanería y saneamiento de la
edificación: Suministro y
distribución de Agua (fría y
caliente), instalaciones interiores
de aguas negras, instalaciones
exteriores para aguas lluvias y
residuales, distribución y ubicación
para aparatos sanitarios y de
cocina.
EN COLOMBIA
• Por arquitectura de Colombia se entiende la existente en
lo que actualmente es territorio colombiano y la realizada
por arquitectos colombianos en el mundo. La
arquitectura colombiana ha tenido multitud de influencias
y manifestaciones, principalmente por la arquitectura de
España, durante la época de la colonización española en
Colombia.
• De planta circular y cubierta crónica
• Otras de plantas rectangular con techumbre a dos aguas
• Las dimensiones cambian de acuerdo al rango social de
sus moradores
• Los materiales utilizados fueron el bareque, para los
muros y la pajo o la palma para las cubiertas en las
regiones frías, la guadua o la madera y la palma de
madera en las zonas e clima cálido
• Espacios diferentes para los templos, plazas,
ceremoniales, espacios funerarios, espacios por el
mercado, etc.
• Son distintas las etapas de transformación que ha tenido la
arquitectura y construcción en Colombia, por ejemplo, en la época
precolombina se utilizaron materiales como la madera y las fibras
vegetales, que con el tiempo han desaparecido, sin embargo han
permanecido las estructuras de piedra y una compleja red de
terrazas y escaleras hechas por los Tayronas. Un ejemplo de este
período es Ciudad Perdida localizada en la Sierra Nevada de Santa
Marta.
• En la época colonial con la llegada de los españoles, el
ladrillo y el azulejo fueron introducidos en el país. El
modelo urbano seguía un patrón urbano dictado por la
Corona en el que el centro lo constituían las plazas
mayores y a su alrededor se erigían las iglesias y los
ayuntamientos.
• La arquitectura y el urbanismo colombiano no han escapado a los
efectos y condiciones de la corriente histórica del país. Reflejan,
directa o implícitamente, los avatares socio-económicas
colombianos, por lo que se puede decir, a la observación critica de
que la arquitectura colombiana sigue muy de cerca las carientes de
diseño internacional, que lo que tiene de Colombia no son tanto sus
rasgos explícitos como la imitaciones y cortapisas que su condición
histórica le impone.
• http://habitat.uaslp.mx/academica/ofertaeducativa/Arquite
ctura/Paginas/Arquitectura.aspx
• http://peru21.pe/vida21/diferencias-entre-ingeniero-civil-
y-arquitecto-2123474
• http://blog.compuclub.com.gt/2013/07/tipos-de-planos-
de-construccion/
• https://prezi.com/9jfwzqbxjvd1/arquitectura-en-colombia/
• http://www.absolut-colombia.com/evolucion-de-la-
arquitectura-y-construccion-en-colombia/
• http://es.slideshare.net/Anarki092/arquitectura-moderna-
en-colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo comentario arte
Modelo comentario arteModelo comentario arte
Modelo comentario arte
Fernando Lerma Díez
 
Materiales y construcción de la arquitectura de la
Materiales y construcción de la arquitectura de laMateriales y construcción de la arquitectura de la
Materiales y construcción de la arquitectura de la
Gabriel Alejandro
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
Mariel 'Zambrano
 
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Yamelys Butto
 
Mesopotamiaaaaaa
MesopotamiaaaaaaMesopotamiaaaaaa
Mesopotamiaaaaaa
Miguel Cueva Zumaran
 
Arquitectura egipcia y mesopotámica
Arquitectura egipcia y mesopotámicaArquitectura egipcia y mesopotámica
Arquitectura egipcia y mesopotámica
Diana Rivas
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
'Gene Cardenas
 
Ex Caja De Amortizacion
Ex Caja De AmortizacionEx Caja De Amortizacion
Ex Caja De Amortizacion
guest03df75
 
Mesopotamia--historia de la tecnología
Mesopotamia--historia de la tecnología Mesopotamia--historia de la tecnología
Mesopotamia--historia de la tecnología
miguel medina
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
Vanessa Jiménez
 

La actualidad más candente (10)

Modelo comentario arte
Modelo comentario arteModelo comentario arte
Modelo comentario arte
 
Materiales y construcción de la arquitectura de la
Materiales y construcción de la arquitectura de laMateriales y construcción de la arquitectura de la
Materiales y construcción de la arquitectura de la
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
 
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
 
Mesopotamiaaaaaa
MesopotamiaaaaaaMesopotamiaaaaaa
Mesopotamiaaaaaa
 
Arquitectura egipcia y mesopotámica
Arquitectura egipcia y mesopotámicaArquitectura egipcia y mesopotámica
Arquitectura egipcia y mesopotámica
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
 
Ex Caja De Amortizacion
Ex Caja De AmortizacionEx Caja De Amortizacion
Ex Caja De Amortizacion
 
Mesopotamia--historia de la tecnología
Mesopotamia--historia de la tecnología Mesopotamia--historia de la tecnología
Mesopotamia--historia de la tecnología
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 

Similar a Arquitectura

estilos de viviendas en mexico
estilos de viviendas en mexico estilos de viviendas en mexico
estilos de viviendas en mexico
maurilenin
 
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURAEL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Referentes
ReferentesReferentes
Arquitectura China
Arquitectura ChinaArquitectura China
Arquitectura China
xavieraumaitre
 
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdfestilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
karol pr
 
Laura Samanta
Laura SamantaLaura Samanta
Estructuras III
Estructuras IIIEstructuras III
Estructuras III
marianamarin36
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicoEstilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
jdmanchas
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicoEstilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
jdmanchas
 
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
Colegio Camilo Henríquez
 
Planos arquitectonicos
Planos arquitectonicosPlanos arquitectonicos
Planos arquitectonicos
Francisco Baculima Hidalgo
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptxSISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
MonseOrtuo
 
Archivo del Estado
Archivo del EstadoArchivo del Estado
Archivo del Estado
Jean Lachapelle Ahued
 
Estructuras arquitectónicas
Estructuras arquitectónicasEstructuras arquitectónicas
Estructuras arquitectónicas
jhon valencia montaña
 
Estructuras arquitectónicas (1)
Estructuras arquitectónicas (1)Estructuras arquitectónicas (1)
Estructuras arquitectónicas (1)
jhon valencia montaña
 
Estructuras arquitectónicas
Estructuras arquitectónicasEstructuras arquitectónicas
Estructuras arquitectónicas
Nicolas Rey Leon
 
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
davidmariela2880801
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
Jose Angel Martínez
 
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdfENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
RoelAndresEscalante
 
Proyecto Cubo Comercial 9x9x9 mts TALLER DE ARQUITECTURA.
Proyecto Cubo Comercial 9x9x9 mts TALLER DE ARQUITECTURA.Proyecto Cubo Comercial 9x9x9 mts TALLER DE ARQUITECTURA.
Proyecto Cubo Comercial 9x9x9 mts TALLER DE ARQUITECTURA.
Jesus Gonzalez Garcia
 

Similar a Arquitectura (20)

estilos de viviendas en mexico
estilos de viviendas en mexico estilos de viviendas en mexico
estilos de viviendas en mexico
 
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURAEL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
 
Referentes
ReferentesReferentes
Referentes
 
Arquitectura China
Arquitectura ChinaArquitectura China
Arquitectura China
 
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdfestilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
estilosytendenciasdeldiseoarquitectonico.pdf
 
Laura Samanta
Laura SamantaLaura Samanta
Laura Samanta
 
Estructuras III
Estructuras IIIEstructuras III
Estructuras III
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicoEstilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicoEstilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
 
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
3° Año Medio - Artes Visuales - Estilos arquitectónicos
 
Planos arquitectonicos
Planos arquitectonicosPlanos arquitectonicos
Planos arquitectonicos
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptxSISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
 
Archivo del Estado
Archivo del EstadoArchivo del Estado
Archivo del Estado
 
Estructuras arquitectónicas
Estructuras arquitectónicasEstructuras arquitectónicas
Estructuras arquitectónicas
 
Estructuras arquitectónicas (1)
Estructuras arquitectónicas (1)Estructuras arquitectónicas (1)
Estructuras arquitectónicas (1)
 
Estructuras arquitectónicas
Estructuras arquitectónicasEstructuras arquitectónicas
Estructuras arquitectónicas
 
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
 
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdfENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
 
Proyecto Cubo Comercial 9x9x9 mts TALLER DE ARQUITECTURA.
Proyecto Cubo Comercial 9x9x9 mts TALLER DE ARQUITECTURA.Proyecto Cubo Comercial 9x9x9 mts TALLER DE ARQUITECTURA.
Proyecto Cubo Comercial 9x9x9 mts TALLER DE ARQUITECTURA.
 

Arquitectura

  • 1.
  • 2. “La arquitectura es el arte de proyectar y construir los edificios, engloba, por tanto, no sólo la capacidad de diseñar los espacios sino también la ciencia de construir los volúmenes necesarios”. • Vitrubio “La arquitectura es una experiencia plural. El hombre transita sus espacios y se demora en ellos, escucha sus resonancias y percibe sus olores, mira y toca sus materiales, entra y sale de sus ámbitos, aprecia sus ritmos, reconoce sus pausas y detecta sus límites. Mucho más que una estática, una experiencia visual que observa las formas, la arquitectura es una vivencia dinámica y corporal, una compleja y fascinante expresión del movimiento”. Carlos Mijares Bracho
  • 3. • El arquitecto es el encargado de diseñar edificaciones, pensar en la distribución de los elementos, la estética y la funcionalidad de los mismos. Es una labor asociada a la alta creatividad, tanto para optimizar el uso de recursos como para romper esquemas. • Se enfoca en la estructura de las construcciones. Estudia las condiciones para que el diseño en planos se materialice de la mejor manera. Por ello, debe analizar los materiales que se emplearán en la construcción, la condición del terreno, entre otros aspectos. También se hace cargo de la ejecución y el mantenimiento de la obra.
  • 4. • En arquitectura los planos son una herramienta fundamental e indispensable para realizar cualquier tipo de construcciones u obras. Representan de forma gráfica, detallada y a escala un objeto real. En la ejecución de un proyecto ayudan a estandarizar medidas, al calculo de materiales y superficies, especificaciones técnicas y detalles constructivos y de diseño entre otros.
  • 5. Muestran las características físicas principales del terreno (construcciones, rios, carreteras) así como la información de altura entre los accidentes geográficos de la tierra (montañas, valles, etc). Son bastante útiles para el calculo de áreas. • Muestran la cimentación de una construcción cuya finalidad es la sustentación de la estructura o construcción garantizando la estabilidad y evitando daños en materiales tanto estructurales y no estructurales. Este muestra si se utilizaran zapatas aisladas o continuas, losa de cimentación etc. Los planos de cimentación dividen en superficiales y profundos.
  • 6. • Representa la distribución general de la edificación, ubicaciones de los diferentes espacios o ambientes, amoblamiento de los espacios, se marcan áreas, acotamiento de espacios y se indican las carpinterías (madera y metálicas). • Con este se representa una proyección de la edificación o construcción en sentido vertical u horizontal. Se utiliza para aclarar o explicar elementos que no quedan suficientemente claros en los planos de plantas y fachadas. • Sección longitudinal. • Sección Transversal.
  • 7. • En este plano se especifican los acabados y detalles que llevará cada componente de la edificación, materiales utilizados en suelos, techos, puertas, ventanas, muebles, escaleras, exteriores; por ejemplo: pinturas, chapados, pavimentos, aislantes, algunos herrajes etc.
  • 8. • Eléctrica: En este se plasma toda la instalación eléctrica de la construcción como: Acometidas, transformadores, circuitos, cajas eléctricas, puntos de luz, enchufes, etc. • Instalación de gas: Este muestra la instalación del gas de la edificación: llaves de paso, ventilaciones, presión, contadores y acometidas. • Sanitaria: En la instalación sanitaria deben incluirse los planos de fontanería y saneamiento de la edificación: Suministro y distribución de Agua (fría y caliente), instalaciones interiores de aguas negras, instalaciones exteriores para aguas lluvias y residuales, distribución y ubicación para aparatos sanitarios y de cocina.
  • 10. • Por arquitectura de Colombia se entiende la existente en lo que actualmente es territorio colombiano y la realizada por arquitectos colombianos en el mundo. La arquitectura colombiana ha tenido multitud de influencias y manifestaciones, principalmente por la arquitectura de España, durante la época de la colonización española en Colombia.
  • 11. • De planta circular y cubierta crónica • Otras de plantas rectangular con techumbre a dos aguas • Las dimensiones cambian de acuerdo al rango social de sus moradores • Los materiales utilizados fueron el bareque, para los muros y la pajo o la palma para las cubiertas en las regiones frías, la guadua o la madera y la palma de madera en las zonas e clima cálido • Espacios diferentes para los templos, plazas, ceremoniales, espacios funerarios, espacios por el mercado, etc.
  • 12. • Son distintas las etapas de transformación que ha tenido la arquitectura y construcción en Colombia, por ejemplo, en la época precolombina se utilizaron materiales como la madera y las fibras vegetales, que con el tiempo han desaparecido, sin embargo han permanecido las estructuras de piedra y una compleja red de terrazas y escaleras hechas por los Tayronas. Un ejemplo de este período es Ciudad Perdida localizada en la Sierra Nevada de Santa Marta.
  • 13. • En la época colonial con la llegada de los españoles, el ladrillo y el azulejo fueron introducidos en el país. El modelo urbano seguía un patrón urbano dictado por la Corona en el que el centro lo constituían las plazas mayores y a su alrededor se erigían las iglesias y los ayuntamientos.
  • 14. • La arquitectura y el urbanismo colombiano no han escapado a los efectos y condiciones de la corriente histórica del país. Reflejan, directa o implícitamente, los avatares socio-económicas colombianos, por lo que se puede decir, a la observación critica de que la arquitectura colombiana sigue muy de cerca las carientes de diseño internacional, que lo que tiene de Colombia no son tanto sus rasgos explícitos como la imitaciones y cortapisas que su condición histórica le impone.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • http://habitat.uaslp.mx/academica/ofertaeducativa/Arquite ctura/Paginas/Arquitectura.aspx • http://peru21.pe/vida21/diferencias-entre-ingeniero-civil- y-arquitecto-2123474 • http://blog.compuclub.com.gt/2013/07/tipos-de-planos- de-construccion/ • https://prezi.com/9jfwzqbxjvd1/arquitectura-en-colombia/ • http://www.absolut-colombia.com/evolucion-de-la- arquitectura-y-construccion-en-colombia/ • http://es.slideshare.net/Anarki092/arquitectura-moderna- en-colombia