SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del Contexto Social y Arquitectónico                                                                            enmarcado en lo que es el Barrio Cívico-continuidad del orden y composición


  RESEÑA DEL CONTEXTO SOCIAL                                                                                                                              HECTOR MARDONES RESTAT
  •Partido Radical en el poder.
  •Reformas sociales por medio de leyes ( seguro obrero, salud, educación y jubilación).                                                                  Ex Decano Arqto. Héctor Mardones Restat
  •El Estado cumplía un papel fundamental (Estado Benefactor).                                                                                            Premio Nacional de Arquitectura 1973
  •Se crea la Corporación de Fomento (Corfo) como organismo encargado del desarrollo industrial.                                                          Profesor Emérito de la Universidad de Chile
  •Se produce una Explosión Demográfica producto de éste desarrollo, y una masiva migración campo-ciudad.                                                 Creador y Primer Director del Departamento de Urbanismo
  •La aristocracia perdió poder y la clase media (comerciantes, burócratas y profesionales) adquirió el protagonismo.
  •Santiago comienza a desarrollarse hacia las masas. Las clases acomodadas tienden a migrar a los barrios altos                                          Nació el 2 de enero de 1907. Falleció el 3 de julio de 1974.
  de la capital.                                                                                                                                          •1923 ingresó a la Escuela de Arquitectura de la U. de Chile.
                                                                                                                                                          •Realizó sus primeros proyectos en la ciudad de Osorno (los edificios de la
  CONTEXTO ARQUITECTONICO                                                                                                                                 Intendencia y el Hotel Burnier, 1930).
  •Radicales toman el estilo racionalista como propaganda de que el país está avanzando.                                                                  •Entre 1930 y 1940, viajó a Europa y Estados Unidos, donde conoció las
  •Periodo de evolución de la arquitectura contemporánea (Santiago abandonaba una corriente post-colonial                                                 tendencias marcadas por el modernismo.
  caracterizada por la recepción de estilos, utilización de elementos del repertorio clásico y una posición cerrada a                                     •Fue profesor en la Escuela de Arquitectura de la U. de Chile desde 1931.
  toda innovación).                                                                                                                                       •1948 fue elegido Decano de la Facultad de Arquitectura.
  •El Arquitecto cumple un rol social.                                                                                                                    •Crea en 1951 los Seminarios de Investigación.
  Ubicación: Bandera #52, Santiago.                                                                                                                       •En 1952 creó tres Institutos de Investigación: Vivienda y Urbanismo, Edificación
  Está enmarcado en lo que es el Barrio Cívico (contiene los espacios públicos más importantes, que realzan la                                            Experimental e Historia de la Arquitectura.
  institucionalidad del Estado). Posee su propia Normativa que regula el diseño de edificación, para mantener un                                          •Fue elegido Presidente de la Unión Internacional de Arquitectos en 1957. En
  espacio unitario a través de la continuidad de volúmenes, composición ordenada de las fachadas y materialidad.                                          1961 fue nombrado miembro honorario del Royal Institute of British Arquitects
  Este proyecto que fue llamado a concurso por el Banco del Estado, lo ganó el arquitecto Héctor Mardones. Y en                                           (RIBA).
  donde su obra se caracteriza por un volumen sobrio y jerárquico que crea una imagen de solvencia y solidez del                                          •En 1973 recibió el Premio Nacional de Arquitectura.
  poder del estado, en su rol como benefactor protagónico.




                                                                                                                                  PERIODO DE TRANSICION
                                                                                                                                                                 QUIEBRE DE
                                                                                                                                                                 FORMAS
                                                                                                                                                                 TRADICIONALES
                                                                                              ARQUITECTURA POST-COLONIAL

                                                                                                                                                          ARQUITECTURA MODERNA




                                           CALLE BANDERA1924




                                                                                              ALTURA MAX DE FACHADA EN
                                                                                              ESE ENTONCES 17.5m
                                                                                                                                                                                     EVOLUCION DE LA ARQUITECTURA EN EL PERIODO
  CALLE BANDERA #52

                                                                                                 Profesor Raúl Farrú                             Ayudante Carlos Izquierdo.
lamina   1                     HISTORIA 2                                                                 Alumnos: Milicay – Anguita – Díaz – Ossa – Garcés
                                                                                                                                                                                                                      UNIVERSIDAD DE CHILE
                                                                                                                                                                                                                      Escuela de Arquitectura
                                                                                                                                                                                                         Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Análisis de la obra misma.                                                                  volumen sobrio y jerárquico que crea una imagen de solvencia y solidez del poder del estado


                                                                      EDIFICIO:                                                                                      Destacan los
                                                                                                                                                                     balcones de los
SECTOR:                                                               Terreno de 40x 40m,
                                                                      De 8 pisos (17,5m de fachada) y un subterráneo con bodegas,                                    departamentos
Enmarcado por edificios como el club de                               y estacionamientos
la unión y la bolsa de comercio                                                                                         Gran patio, para mayor
                                                                                                                        soleamiento

                                                                                       Elemento vertical (torre)
                                                                                       enfrenta calle unión
                                                                  Ala sur-oriente                            Ala nor-oriente
                                                                  destinada a                                Destinada a oficinas
                                                                  departamentos



                                                                     subterráneo
                                                                                         accesos                                                                                             Patio
                                                                                                                       Dependencias
                                                                                                                         del banco


                                                                                                                                              PLANTA
UBICACIÓN                  :                                                                                                                                                        ESTADO ACTUAL
bandera 52,                                                                                                                                   MODIFICABLE                           Abandono del ala sur y
esta adosado al edificio                                             Mayor área para departamentos,                                           Por ser una zona bancaria                ocupación de militares ala norte
del banco estado                                                     con planta flexible                                                      y de comercio , la planta debía ser
                                          Accesos diferenciados




                                                                                                                                              modificable.



                                                                    Torre,
                                                                                    Gran patio ,
                                                                    entre
                                                                    los accesos     para la convivencia interna


                                                                      Área de oficinas



                                                                                              Profesor Raúl Farrú               Ayudante Carlos Izquierdo.
 lamina   2                     HISTORIA 2                                                            Alumnos: Milicay – Anguita – Díaz – Ossa – Garcés
                                                                                                                                                                                                 UNIVERSIDAD DE CHILE
                                                                                                                                                                                                 Escuela de Arquitectura
                                                                                                                                                                                    Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Análisis material de la obra.                                                                                                                   "solidez, sobriedad, jerarquía y belleza"

                                                                                                                                                        Ventanal con cristal doble (bandera) y simple,
                    Shaft de h.a./ ventilacion
                                                                                                                                                        con marcos de a.c. esmaltado, cortina
                                                                                                                                                        segmentada de a.c. Inox., celosía veneciana y
                    Gran torreón de h.a..                                                                                                               riel doble con argolla.(fotos1-6)
                                                                                                                                                        Revestimiento Granito color rojizo (fotos 7-10)
                                                                                                                                                        Acceso peatonal y vehicular (renta) Reja metáli-
                                                                                                                                                        ca, pintada con anticorrosivo negro (fotos11-12)
                                                                                                                                                        Luminarias, cristal+ a.c. Inox. (fotos 8)
                                                                                                                                                        Puertas metálica con aplicaciones de a.c..
                                                                                                                                                        Inox.(foto 9-10) balcones de conexión de H.A..
                                                                                                                                                        muro de bloques de cristal importado (foto1,4,5)
                                                                                                                                                        Ventanales cristal simple, marcos de a.c. es-
                                                                                                                                                        maltado, celosía veneciana y riel doble
                                                                                                                                                        Hormigón armado, con revoque, y pintura color
                                                                                                                                                        gris y/o café claro.

                   La obra esta construida en H:A, lo cual es un hito para su época, debiendo emplear moldajes especiales para la confección del torreón y shaft.
                   Y esta estructurada en base a grandes muros resistentes de 50cm de espesor, pilares de 1x1,2m y núcleos rígidos de ascensores y escalas,
                   salvo en el ultimo piso y techumbre en que se construyo en madera, en cuanto, al revestimiento de su cubierta se utilizaron planchas de acero
                   zincado y/o de cobre enballetado en donde atraviesan los shaft de h.a. (con ventilación a sus cuatro vientos y de acero galvanizado).

                        Baldocin de cemento comprimido.             En cuanto a las
                                                                    bajadas de aguas
                        Palmetas de piedra pizarra jerraquia        lluvias son de acero
                        accesos publicos pincipales.
                                                                    Zincado
                        Baldosas de cemento comprimido/
                                                                    La obra es de
                        alfombrado
                                                                    espacios flexibles y
                        Rampa vehicular H.A: visto, ranurado        detalles de gran nivel
                        Cerámica para piso y muros                  técnico.                            foto1                 foto2             foto3                    foto4                       Foto 5-6
                        Ventanales cristal simple, marcos de a.c. es- maltado, celosía
                        veneciana y riel doble
                        Ventanal con cristal doble (bandera) y simple, con marcos de a.c.
                        esmaltado, cortina segmentada de a.c. Inox., celosía veneciana y
                        riel doble con argolla.(fotos1-6)
                        Escaleras de hormigón armado, revestidas en marmol, con
                        barandas ac. Esmaltado y madera.
                                                                                                       Foto 7                 Foto 8   Foto 9               Foto 10                 Foto 11                Foto 12

                                                                  Profesor Raúl Farrú               Ayudante Carlos Izquierdo.
lamina   3   HISTORIA 2                                                   Alumnos: Milicay – Anguita – Díaz – Ossa – Garcés
                                                                                                                                                                               UNIVERSIDAD DE CHILE
                                                                                                                                                                               Escuela de Arquitectura
                                                                                                                                                                  Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Comparación de la obra con otra obra contemporánea de Héctor Mardones
                            HOTEL BURNIER                                                                                                                                                              ZONIFICACION
                                1930




                                                                                      PLANTAS GEOMETRICAS                                                                      VACIOS ARTICULADORES




                                              ELEMENTO                                          ELEMENTO                                                     ELEMENTO
    CAJA DE                                   VERTICAL                                          VERTICAL                                                     VERTICAL
AMORTIZACION 1934 -
       1938
                 CAJA DE AHORRO 1944 - 1950




                                                CONCLUSIONES GENERALES
                                                Quiebra con las formas tradicionales            Manejo de la geometría planimétrica                Zonificación por necesidad de asoleamiento
                                                Concepción racional, funcionalista y plástica   Trama de fachada                                   Espacios públicos en los primeros pisos
                                                Conjuntos armónicos y con unidad plástica       Espacios flexibles                                 Espacios articuladores con buena luz y ventilación
                                                Construcción tan importante como el diseño      Geometría simple y proporcionada                   Elemento vertical marcar los accesos
                                                                                     Profesor Raúl Farrú              Ayudante Carlos Izquierdo.
 lamina   4                HISTORIA 2                                                       Alumnos: Milicay – Anguita – Díaz – Ossa – Garcés
                                                                                                                                                                                  UNIVERSIDAD DE CHILE
                                                                                                                                                                                  Escuela de Arquitectura
                                                                                                                                                                     Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Más contenido relacionado

Similar a Ex Caja De Amortizacion

Arquitectura contemporanea HISTORIA II
Arquitectura contemporanea HISTORIA IIArquitectura contemporanea HISTORIA II
Arquitectura contemporanea HISTORIA II
AdriiPombo
 
Arquitectura contemporánea
Arquitectura contemporáneaArquitectura contemporánea
Arquitectura contemporánea
Lupiita Juárez
 
Expo arquitectos
Expo arquitectosExpo arquitectos
Expo arquitectos
Arturo Huerta
 
Expo arquitectos
Expo arquitectosExpo arquitectos
Expo arquitectos
Arturo Huerta
 
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnologíaModernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Bennalice Katz
 
Arquitectura Estilos
Arquitectura EstilosArquitectura Estilos
Arquitectura Estilos
Mario Vazquez
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
Jezzy Sanchez Casso
 
Arquitectura
 Arquitectura Arquitectura
Arquitectura
grecialopezorozco
 
Posguerra..arquitectos y su epoca
Posguerra..arquitectos y su epocaPosguerra..arquitectos y su epoca
Posguerra..arquitectos y su epoca
francisco gomez ruiz
 
Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324
Fabiola Aranda
 
Oscar Neimeyer
Oscar NeimeyerOscar Neimeyer
Oscar Neimeyer
FranklinMoreno13
 
Doc arquitectura-6
Doc arquitectura-6Doc arquitectura-6
Doc arquitectura-6
Arq. Rudy Lopez
 
El movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxicoEl movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxico
Themis Themis
 
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjcoArte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Aoi Shinigami
 
Ciespal 1 (1)
Ciespal 1 (1)Ciespal 1 (1)
Ciespal 1 (1)
Jadira Jny
 
Arquitectos
ArquitectosArquitectos
Arquitectos
Edy Hm
 
El futurismos
El futurismosEl futurismos
El futurismos
Wuilsonjose161196
 
Blog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernistaBlog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernista
hugomachadoroca
 
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXIArquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
ARQUITECTURA NIVEL ESTUDIANTE
 
3 urbanismo de posguerra
3 urbanismo de posguerra3 urbanismo de posguerra
3 urbanismo de posguerra
OscarMedina183
 

Similar a Ex Caja De Amortizacion (20)

Arquitectura contemporanea HISTORIA II
Arquitectura contemporanea HISTORIA IIArquitectura contemporanea HISTORIA II
Arquitectura contemporanea HISTORIA II
 
Arquitectura contemporánea
Arquitectura contemporáneaArquitectura contemporánea
Arquitectura contemporánea
 
Expo arquitectos
Expo arquitectosExpo arquitectos
Expo arquitectos
 
Expo arquitectos
Expo arquitectosExpo arquitectos
Expo arquitectos
 
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnologíaModernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
 
Arquitectura Estilos
Arquitectura EstilosArquitectura Estilos
Arquitectura Estilos
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 
Arquitectura
 Arquitectura Arquitectura
Arquitectura
 
Posguerra..arquitectos y su epoca
Posguerra..arquitectos y su epocaPosguerra..arquitectos y su epoca
Posguerra..arquitectos y su epoca
 
Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324
 
Oscar Neimeyer
Oscar NeimeyerOscar Neimeyer
Oscar Neimeyer
 
Doc arquitectura-6
Doc arquitectura-6Doc arquitectura-6
Doc arquitectura-6
 
El movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxicoEl movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxico
 
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjcoArte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
 
Ciespal 1 (1)
Ciespal 1 (1)Ciespal 1 (1)
Ciespal 1 (1)
 
Arquitectos
ArquitectosArquitectos
Arquitectos
 
El futurismos
El futurismosEl futurismos
El futurismos
 
Blog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernistaBlog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernista
 
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXIArquitectura mexicana del siglo XX-XXI
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
 
3 urbanismo de posguerra
3 urbanismo de posguerra3 urbanismo de posguerra
3 urbanismo de posguerra
 

Más de guest03df75

Presentacion Tema Final 1º AñO
Presentacion Tema Final 1º AñOPresentacion Tema Final 1º AñO
Presentacion Tema Final 1º AñO
guest03df75
 
Seguimiento De Obras
Seguimiento De ObrasSeguimiento De Obras
Seguimiento De Obras
guest03df75
 
El Concepto Del Barrio Y Su Reconocimiento En El
El Concepto Del Barrio Y Su Reconocimiento En ElEl Concepto Del Barrio Y Su Reconocimiento En El
El Concepto Del Barrio Y Su Reconocimiento En El
guest03df75
 
Propuesta De Crecimiento Urbano Condicionado En PolíGono Sur Poniente De Sant...
Propuesta De Crecimiento Urbano Condicionado En PolíGono Sur Poniente De Sant...Propuesta De Crecimiento Urbano Condicionado En PolíGono Sur Poniente De Sant...
Propuesta De Crecimiento Urbano Condicionado En PolíGono Sur Poniente De Sant...
guest03df75
 
Analisis Paisajistico Parque Araucano
Analisis Paisajistico Parque AraucanoAnalisis Paisajistico Parque Araucano
Analisis Paisajistico Parque Araucano
guest03df75
 
Aplicacion Proyecto Taller A Paisaje
Aplicacion Proyecto Taller A PaisajeAplicacion Proyecto Taller A Paisaje
Aplicacion Proyecto Taller A Paisaje
guest03df75
 
Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
guest03df75
 

Más de guest03df75 (7)

Presentacion Tema Final 1º AñO
Presentacion Tema Final 1º AñOPresentacion Tema Final 1º AñO
Presentacion Tema Final 1º AñO
 
Seguimiento De Obras
Seguimiento De ObrasSeguimiento De Obras
Seguimiento De Obras
 
El Concepto Del Barrio Y Su Reconocimiento En El
El Concepto Del Barrio Y Su Reconocimiento En ElEl Concepto Del Barrio Y Su Reconocimiento En El
El Concepto Del Barrio Y Su Reconocimiento En El
 
Propuesta De Crecimiento Urbano Condicionado En PolíGono Sur Poniente De Sant...
Propuesta De Crecimiento Urbano Condicionado En PolíGono Sur Poniente De Sant...Propuesta De Crecimiento Urbano Condicionado En PolíGono Sur Poniente De Sant...
Propuesta De Crecimiento Urbano Condicionado En PolíGono Sur Poniente De Sant...
 
Analisis Paisajistico Parque Araucano
Analisis Paisajistico Parque AraucanoAnalisis Paisajistico Parque Araucano
Analisis Paisajistico Parque Araucano
 
Aplicacion Proyecto Taller A Paisaje
Aplicacion Proyecto Taller A PaisajeAplicacion Proyecto Taller A Paisaje
Aplicacion Proyecto Taller A Paisaje
 
Especies Vegetales
Especies VegetalesEspecies Vegetales
Especies Vegetales
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Ex Caja De Amortizacion

  • 1. Análisis del Contexto Social y Arquitectónico enmarcado en lo que es el Barrio Cívico-continuidad del orden y composición RESEÑA DEL CONTEXTO SOCIAL HECTOR MARDONES RESTAT •Partido Radical en el poder. •Reformas sociales por medio de leyes ( seguro obrero, salud, educación y jubilación). Ex Decano Arqto. Héctor Mardones Restat •El Estado cumplía un papel fundamental (Estado Benefactor). Premio Nacional de Arquitectura 1973 •Se crea la Corporación de Fomento (Corfo) como organismo encargado del desarrollo industrial. Profesor Emérito de la Universidad de Chile •Se produce una Explosión Demográfica producto de éste desarrollo, y una masiva migración campo-ciudad. Creador y Primer Director del Departamento de Urbanismo •La aristocracia perdió poder y la clase media (comerciantes, burócratas y profesionales) adquirió el protagonismo. •Santiago comienza a desarrollarse hacia las masas. Las clases acomodadas tienden a migrar a los barrios altos Nació el 2 de enero de 1907. Falleció el 3 de julio de 1974. de la capital. •1923 ingresó a la Escuela de Arquitectura de la U. de Chile. •Realizó sus primeros proyectos en la ciudad de Osorno (los edificios de la CONTEXTO ARQUITECTONICO Intendencia y el Hotel Burnier, 1930). •Radicales toman el estilo racionalista como propaganda de que el país está avanzando. •Entre 1930 y 1940, viajó a Europa y Estados Unidos, donde conoció las •Periodo de evolución de la arquitectura contemporánea (Santiago abandonaba una corriente post-colonial tendencias marcadas por el modernismo. caracterizada por la recepción de estilos, utilización de elementos del repertorio clásico y una posición cerrada a •Fue profesor en la Escuela de Arquitectura de la U. de Chile desde 1931. toda innovación). •1948 fue elegido Decano de la Facultad de Arquitectura. •El Arquitecto cumple un rol social. •Crea en 1951 los Seminarios de Investigación. Ubicación: Bandera #52, Santiago. •En 1952 creó tres Institutos de Investigación: Vivienda y Urbanismo, Edificación Está enmarcado en lo que es el Barrio Cívico (contiene los espacios públicos más importantes, que realzan la Experimental e Historia de la Arquitectura. institucionalidad del Estado). Posee su propia Normativa que regula el diseño de edificación, para mantener un •Fue elegido Presidente de la Unión Internacional de Arquitectos en 1957. En espacio unitario a través de la continuidad de volúmenes, composición ordenada de las fachadas y materialidad. 1961 fue nombrado miembro honorario del Royal Institute of British Arquitects Este proyecto que fue llamado a concurso por el Banco del Estado, lo ganó el arquitecto Héctor Mardones. Y en (RIBA). donde su obra se caracteriza por un volumen sobrio y jerárquico que crea una imagen de solvencia y solidez del •En 1973 recibió el Premio Nacional de Arquitectura. poder del estado, en su rol como benefactor protagónico. PERIODO DE TRANSICION QUIEBRE DE FORMAS TRADICIONALES ARQUITECTURA POST-COLONIAL ARQUITECTURA MODERNA CALLE BANDERA1924 ALTURA MAX DE FACHADA EN ESE ENTONCES 17.5m EVOLUCION DE LA ARQUITECTURA EN EL PERIODO CALLE BANDERA #52 Profesor Raúl Farrú Ayudante Carlos Izquierdo. lamina 1 HISTORIA 2 Alumnos: Milicay – Anguita – Díaz – Ossa – Garcés UNIVERSIDAD DE CHILE Escuela de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • 2. Análisis de la obra misma. volumen sobrio y jerárquico que crea una imagen de solvencia y solidez del poder del estado EDIFICIO: Destacan los balcones de los SECTOR: Terreno de 40x 40m, De 8 pisos (17,5m de fachada) y un subterráneo con bodegas, departamentos Enmarcado por edificios como el club de y estacionamientos la unión y la bolsa de comercio Gran patio, para mayor soleamiento Elemento vertical (torre) enfrenta calle unión Ala sur-oriente Ala nor-oriente destinada a Destinada a oficinas departamentos subterráneo accesos Patio Dependencias del banco PLANTA UBICACIÓN : ESTADO ACTUAL bandera 52, MODIFICABLE Abandono del ala sur y esta adosado al edificio Mayor área para departamentos, Por ser una zona bancaria ocupación de militares ala norte del banco estado con planta flexible y de comercio , la planta debía ser Accesos diferenciados modificable. Torre, Gran patio , entre los accesos para la convivencia interna Área de oficinas Profesor Raúl Farrú Ayudante Carlos Izquierdo. lamina 2 HISTORIA 2 Alumnos: Milicay – Anguita – Díaz – Ossa – Garcés UNIVERSIDAD DE CHILE Escuela de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • 3. Análisis material de la obra. "solidez, sobriedad, jerarquía y belleza" Ventanal con cristal doble (bandera) y simple, Shaft de h.a./ ventilacion con marcos de a.c. esmaltado, cortina segmentada de a.c. Inox., celosía veneciana y Gran torreón de h.a.. riel doble con argolla.(fotos1-6) Revestimiento Granito color rojizo (fotos 7-10) Acceso peatonal y vehicular (renta) Reja metáli- ca, pintada con anticorrosivo negro (fotos11-12) Luminarias, cristal+ a.c. Inox. (fotos 8) Puertas metálica con aplicaciones de a.c.. Inox.(foto 9-10) balcones de conexión de H.A.. muro de bloques de cristal importado (foto1,4,5) Ventanales cristal simple, marcos de a.c. es- maltado, celosía veneciana y riel doble Hormigón armado, con revoque, y pintura color gris y/o café claro. La obra esta construida en H:A, lo cual es un hito para su época, debiendo emplear moldajes especiales para la confección del torreón y shaft. Y esta estructurada en base a grandes muros resistentes de 50cm de espesor, pilares de 1x1,2m y núcleos rígidos de ascensores y escalas, salvo en el ultimo piso y techumbre en que se construyo en madera, en cuanto, al revestimiento de su cubierta se utilizaron planchas de acero zincado y/o de cobre enballetado en donde atraviesan los shaft de h.a. (con ventilación a sus cuatro vientos y de acero galvanizado). Baldocin de cemento comprimido. En cuanto a las bajadas de aguas Palmetas de piedra pizarra jerraquia lluvias son de acero accesos publicos pincipales. Zincado Baldosas de cemento comprimido/ La obra es de alfombrado espacios flexibles y Rampa vehicular H.A: visto, ranurado detalles de gran nivel Cerámica para piso y muros técnico. foto1 foto2 foto3 foto4 Foto 5-6 Ventanales cristal simple, marcos de a.c. es- maltado, celosía veneciana y riel doble Ventanal con cristal doble (bandera) y simple, con marcos de a.c. esmaltado, cortina segmentada de a.c. Inox., celosía veneciana y riel doble con argolla.(fotos1-6) Escaleras de hormigón armado, revestidas en marmol, con barandas ac. Esmaltado y madera. Foto 7 Foto 8 Foto 9 Foto 10 Foto 11 Foto 12 Profesor Raúl Farrú Ayudante Carlos Izquierdo. lamina 3 HISTORIA 2 Alumnos: Milicay – Anguita – Díaz – Ossa – Garcés UNIVERSIDAD DE CHILE Escuela de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • 4. Comparación de la obra con otra obra contemporánea de Héctor Mardones HOTEL BURNIER ZONIFICACION 1930 PLANTAS GEOMETRICAS VACIOS ARTICULADORES ELEMENTO ELEMENTO ELEMENTO CAJA DE VERTICAL VERTICAL VERTICAL AMORTIZACION 1934 - 1938 CAJA DE AHORRO 1944 - 1950 CONCLUSIONES GENERALES Quiebra con las formas tradicionales Manejo de la geometría planimétrica Zonificación por necesidad de asoleamiento Concepción racional, funcionalista y plástica Trama de fachada Espacios públicos en los primeros pisos Conjuntos armónicos y con unidad plástica Espacios flexibles Espacios articuladores con buena luz y ventilación Construcción tan importante como el diseño Geometría simple y proporcionada Elemento vertical marcar los accesos Profesor Raúl Farrú Ayudante Carlos Izquierdo. lamina 4 HISTORIA 2 Alumnos: Milicay – Anguita – Díaz – Ossa – Garcés UNIVERSIDAD DE CHILE Escuela de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Urbanismo