SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Maturín - Edo Monagas
ACONDICIONAMIENTO
AMBIENTAL PARA LA
ARQUITECTURA
Alumna: Katherine Martínez
Acondicionamiento
Ambiental para la
Arquitectura.
Es el estudio de las modificaciones de los elementos de la
arquitectura y el urbanismo que tiene sobre los elementos del
clima total a acondicionamiento exterior
Diseñar y construir edificaciones es fundamentalmente un acto
de acondicionamiento ambiental. El concepto de ambiente,
entendido como totalidad, pasa a ser origen y destino de
cualquier proyecto de desarrollo tecnológico. La
revalorización de las determinantes de contexto y su
incidencia en el diseño de edificaciones en el trópico es
fundamental en la generación de nuevas técnicas e
investigaciones en el área de energía, ambiente e innovación
tecnológica.
La Arquitectura Bioclimática es la que se centra en
el diseño y construcción de edificios tomando en
cuenta las condiciones climáticas de la región o
país en que se está construyendo, y se enfoca
además, en el aprovechamiento de los recursos
naturales disponibles (sol, vegetación, lluvia,
viento) para disminuir en lo posible el impacto
ambiental generado por la construcción y el
consumo de energía.
ARQUITECTURA
BIOCLIMATICA.
PRINCIPIOS
BIOCLIMATICOS
• La Orientación: Se diseña tomando en cuenta la posición del sol para
aprovechar al máximo la luz solar.
• Soleamiento y Protección Solar: En este punto y dependiendo de la
región en que se esté construyendo, los vidrios deberán contar con
protección solar para disminuir la entrada de la radiación solar.
• Aislamiento Térmico: Muros gruesos, edificios enterrados o semi
enterrados; son algunas de las técnicas de construcción utilizadas para
conseguir un correcto aislamiento térmico, que deberá retener el calor o
impedir su entrada dependiendo de la estación del año.
• Ventilación Cruzada: Con el objetivo de crear una buena ventilación en
todas las áreas de la construcción.
El objetivo de la arquitectura bioclimática,
es diseñar construcciones que sean capaces de cambiar su comportamiento ambiental de acuerdo a
las condiciones de cada estación el año.
VENTAJAS
• Diseño bioclimático y eficiente. El diseño de estos edificios se adapta al entorno y al
clima local para minimizar el gasto de energía y recursos, evitando pérdidas y fugas.
• Control y uso inteligente del espacio. Al construir un edificio se intenta dar
las dimensiones adecuadas a la casa y sus estancias con el objetivo de optimizar el uso de
energía.
• Uso de materiales sostenibles. El uso de materiales renovables, como madera, piedra,
fibras naturales o materiales reciclados, minimiza el impacto de la construcción.
• Uso de energías renovables. Los edificios bioclimáticos integran distintos tipos
de energías renovables, solar, geotérmica, eólica o hidráulica, para reducir su consumo.
• Uso de materiales inteligentes. Por ejemplo: cristales para las ventanas que se oscurecen
automáticamente, tejas capaces de almacenar el calor del sol para la calefacción
o materiales inteligentes que se reparan a sí mismos para aumentar su duración.
ARQUITECTURA
SOSTENIBLE
La ArquitecturaSosteniblehace referencia a los diseños arquitectónicos
que toman en consideración la optimización de los recursos naturales
para minimizar el impacto ambiental de la construcción de los edificios.
Es un modo de concebir el diseño arquitectónicode manera sostenible,
buscando optimizar los recursos naturalesy los sistemas de la
edificación. Un diseño sostenibleintegra parámetros bioclimáticos,
dondeel propio diseño arquitectónicosirve para optimizar aspectos
como la iluminación y la ventilación natural,se aprovechan las
condicionesclimáticas, se toma en cuentala orientación del edificio, la
hidrografía y los ecosistemas del entorno.
PRINCIPOS DE LA
ARQUITECTURA
SOSTENIBLE
• Adecuar el diseño a las condicionesdel sitio (geográficas, topográficas y climáticas)y
a la cultura dondese emplaza.
• Diseñar estrategias de iluminación y ventilación natural.
• Proyectar un uso racional y eficiente del agua, aprovechandoagua grises y de lluvia.
• Desarrollar un adecuadoaislamiento térmico
• Utilizar fuentes renovables de energía.
• Usar materiales adecuados, en especial que puedan recuperarse, reciclarse y/o
reutilizarse, que sean durables, y que no contengan productospeligrosos
o contaminantes.
• Utilizar los recursos ambientalesde modo sostenible.
• Tender hacia la eficiencia energética (ahorro de energía y creación de energía propia).
VENTAJAS
Reducción de calentamiento global y protección de la capa de ozono,
genera menos CO2.
La arquitecturaverde, al usar menos energía a través de su operación, evita
la producción de gases de invernadero (GEI) y contribuye en menor
medida al fenómeno del calentamientoglobal.
El coste del consumo de energía es tal vez el beneficio económico más
inmediato de aplica diseño sostenibleen una edificación, debido a la
imAlgunos de los impactos ambientales más importantesde los edificios
son la erosión que ocurredurante la construcción y el incremento de las
aguas pluviales que resultan del uso de superficies
impermeablesplementaciónde estrategias ecoeficientes.
Es importante ayudar a frenar los problemas ecológicos
que el ser humano ha ocasionado y para aprovechar los
recursos renovables de una mejor manera. Para esto, los
arquitectos ahora proponen diseños de edificaciones que
sean adecuados para el entorno, que aprovechen los
recursos renovables y así aminorar el impacto ambiental.

Más contenido relacionado

Similar a ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf

GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
jushersuyllohuaman
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
felicianoibanez2012
 
Acondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
NikoleeOrtiz1
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaJaneth Zambrano
 
Acondicionamineto ambiental.
Acondicionamineto ambiental. Acondicionamineto ambiental.
Acondicionamineto ambiental.
SandraSon
 
Arq.sust. gio
Arq.sust. gioArq.sust. gio
Arq.sust. gio
Gio Hernandez
 
Arquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsArquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsValdemar Bs
 
Arquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentableArquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentable
Hector Jimenez Vasquez
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitecturagerry1989
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológica
David Pillalaza
 
Presentación edificaciones sostenibles
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sosteniblescristiandres2468
 
Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
Williams Rivera
 
Brayan. bioclimática
Brayan. bioclimáticaBrayan. bioclimática
Brayan. bioclimáticaPepe Potamo
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
CYNTHIA CASTILLO
 
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMAXIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMArjherdocia Herdocia
 

Similar a ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf (20)

GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Acondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
 
Enlaces de interes
Enlaces de interesEnlaces de interes
Enlaces de interes
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológica
 
Acondicionamineto ambiental.
Acondicionamineto ambiental. Acondicionamineto ambiental.
Acondicionamineto ambiental.
 
Arq.sust. gio
Arq.sust. gioArq.sust. gio
Arq.sust. gio
 
Arquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsArquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbs
 
Arquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentableArquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentable
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológica
 
Presentación edificaciones sostenibles
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sostenibles
 
Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
 
Brayan. bioclimática
Brayan. bioclimáticaBrayan. bioclimática
Brayan. bioclimática
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
 
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMAXIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Maturín - Edo Monagas ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL PARA LA ARQUITECTURA Alumna: Katherine Martínez
  • 2. Acondicionamiento Ambiental para la Arquitectura. Es el estudio de las modificaciones de los elementos de la arquitectura y el urbanismo que tiene sobre los elementos del clima total a acondicionamiento exterior Diseñar y construir edificaciones es fundamentalmente un acto de acondicionamiento ambiental. El concepto de ambiente, entendido como totalidad, pasa a ser origen y destino de cualquier proyecto de desarrollo tecnológico. La revalorización de las determinantes de contexto y su incidencia en el diseño de edificaciones en el trópico es fundamental en la generación de nuevas técnicas e investigaciones en el área de energía, ambiente e innovación tecnológica.
  • 3. La Arquitectura Bioclimática es la que se centra en el diseño y construcción de edificios tomando en cuenta las condiciones climáticas de la región o país en que se está construyendo, y se enfoca además, en el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles (sol, vegetación, lluvia, viento) para disminuir en lo posible el impacto ambiental generado por la construcción y el consumo de energía. ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.
  • 4. PRINCIPIOS BIOCLIMATICOS • La Orientación: Se diseña tomando en cuenta la posición del sol para aprovechar al máximo la luz solar. • Soleamiento y Protección Solar: En este punto y dependiendo de la región en que se esté construyendo, los vidrios deberán contar con protección solar para disminuir la entrada de la radiación solar. • Aislamiento Térmico: Muros gruesos, edificios enterrados o semi enterrados; son algunas de las técnicas de construcción utilizadas para conseguir un correcto aislamiento térmico, que deberá retener el calor o impedir su entrada dependiendo de la estación del año. • Ventilación Cruzada: Con el objetivo de crear una buena ventilación en todas las áreas de la construcción. El objetivo de la arquitectura bioclimática, es diseñar construcciones que sean capaces de cambiar su comportamiento ambiental de acuerdo a las condiciones de cada estación el año.
  • 5. VENTAJAS • Diseño bioclimático y eficiente. El diseño de estos edificios se adapta al entorno y al clima local para minimizar el gasto de energía y recursos, evitando pérdidas y fugas. • Control y uso inteligente del espacio. Al construir un edificio se intenta dar las dimensiones adecuadas a la casa y sus estancias con el objetivo de optimizar el uso de energía. • Uso de materiales sostenibles. El uso de materiales renovables, como madera, piedra, fibras naturales o materiales reciclados, minimiza el impacto de la construcción. • Uso de energías renovables. Los edificios bioclimáticos integran distintos tipos de energías renovables, solar, geotérmica, eólica o hidráulica, para reducir su consumo. • Uso de materiales inteligentes. Por ejemplo: cristales para las ventanas que se oscurecen automáticamente, tejas capaces de almacenar el calor del sol para la calefacción o materiales inteligentes que se reparan a sí mismos para aumentar su duración.
  • 6. ARQUITECTURA SOSTENIBLE La ArquitecturaSosteniblehace referencia a los diseños arquitectónicos que toman en consideración la optimización de los recursos naturales para minimizar el impacto ambiental de la construcción de los edificios. Es un modo de concebir el diseño arquitectónicode manera sostenible, buscando optimizar los recursos naturalesy los sistemas de la edificación. Un diseño sostenibleintegra parámetros bioclimáticos, dondeel propio diseño arquitectónicosirve para optimizar aspectos como la iluminación y la ventilación natural,se aprovechan las condicionesclimáticas, se toma en cuentala orientación del edificio, la hidrografía y los ecosistemas del entorno.
  • 7. PRINCIPOS DE LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE • Adecuar el diseño a las condicionesdel sitio (geográficas, topográficas y climáticas)y a la cultura dondese emplaza. • Diseñar estrategias de iluminación y ventilación natural. • Proyectar un uso racional y eficiente del agua, aprovechandoagua grises y de lluvia. • Desarrollar un adecuadoaislamiento térmico • Utilizar fuentes renovables de energía. • Usar materiales adecuados, en especial que puedan recuperarse, reciclarse y/o reutilizarse, que sean durables, y que no contengan productospeligrosos o contaminantes. • Utilizar los recursos ambientalesde modo sostenible. • Tender hacia la eficiencia energética (ahorro de energía y creación de energía propia).
  • 8. VENTAJAS Reducción de calentamiento global y protección de la capa de ozono, genera menos CO2. La arquitecturaverde, al usar menos energía a través de su operación, evita la producción de gases de invernadero (GEI) y contribuye en menor medida al fenómeno del calentamientoglobal. El coste del consumo de energía es tal vez el beneficio económico más inmediato de aplica diseño sostenibleen una edificación, debido a la imAlgunos de los impactos ambientales más importantesde los edificios son la erosión que ocurredurante la construcción y el incremento de las aguas pluviales que resultan del uso de superficies impermeablesplementaciónde estrategias ecoeficientes.
  • 9. Es importante ayudar a frenar los problemas ecológicos que el ser humano ha ocasionado y para aprovechar los recursos renovables de una mejor manera. Para esto, los arquitectos ahora proponen diseños de edificaciones que sean adecuados para el entorno, que aprovechen los recursos renovables y así aminorar el impacto ambiental.