SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA SUSTENTABLE.
• Alumna: Br. Vanessa Ruiz
• Docente: Gladys Araujo
Historia de la tecnología.
INSTITUTO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
ESCUELA DE ARQUITECTURA
Es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sustentable,
buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo
que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y
sus habitantes.
LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE
TAMBIEN LLAMADA
ARQUITECTURA ARQUITECTURA ECOARQUITECTURA ARQUITECTURA
SOSTENIBLE VERDE AMBIENTALMENTE
CONSCIENTE
Como arquitectura , la arquitectura
sustentable va mas allá de identificar el
volumen de los materiales reciclados usados
o considerar el ángulo de la penetración del
sol en el interior de una edificación.
Cuando se minimice la energía
gastada en la construcción y
mantenimiento, en los materiales,
formas y sitio nosotros reduciremos
las emisiones y mejoraremos la
salud de los ocupantes.
Ya que la arquitectura genera un
gran impacto social en las
poblaciones , son necesarios buenos
ejemplos en cada comunidad o
ciudad para mostrar lo que se
debería hacer realmente y el efecto
positivo que esta tiene en nosotros
y el espacio donde se realizara.
En realidad , se debe es tomar en
cuenta los materiales con los cuales se
construirá el edificio, como es la
creación de dichos materiales y el sitio
en que se localizara la construcción.
Uniendo estas tres variables se
encuentra la preocupación por la
energía consumida.
Existen algunos pasos básicos fundamentales , que han tenido gran influencia en la
arquitectura para nuestro siglo XXI, donde cada día las construcciones , se van
inclinando mas hacia el lado sustentable , para llevarla a cabo se debe tomar en
cuenta o aplicar lo siguiente:
VALORA LAS
NECESIDADES
Ya que la construcción
de un edificio tiene
impacto ambiental, se
debe analizar y valorar
las necesidades de
espacio y superficie.
PROYECTAR LA
OBRA DE ACUERDO
AL CLIMA LOCAL
Se debe buscar el
aprovechamiento pasivo
del aporte energético
solar, la optimización de
la iluminación y de la
ventilación natural para
ahorrar energía y
aprovechar las
bondades del clima.
AHORRAR ENERGIA
Significa obtener ahorro
económico directo. Los
más importantes
factores para esto son
la relación entre la
superficie externa, el
volumen y el
aislamiento térmico del
edificio.
PENSAR EN FUENTES DE
ENERGIA RENOVABLES
En la proyección de un
edificio, se debe valorar
positivamente el uso de
tecnologías que usan
energías renovables (placas
de energía solar, biogás,
leña, etc.).
AHORRAR ENERGIA
El uso racional del agua
consiste en la utilización
de dispositivos que
reducen el consumo
hídrico, o que aprovechan
el agua de lluvia para
diversos usos (WC, ducha,
lavado de ropa, riego de
plantas, etc.)
CONSTRUIR EDIFICIOS
DE MAYOR CALIDAD
Los edificios ecológicamente
sostenibles tienen mayor
calidad y mayor longevidad,
son de fácil manutención y
adaptables para los cambios
de uso. Exigen menos
reparaciones y al final de su
ciclo de vida son fácilmente
desmontables y reutilizables.
UTILIZAR MATERIALES OBTENIDOS
DE MATERIAS PRIMAS LOCALES
El uso de materiales obtenidos de materias primas
locales y que usen procesos que involucren poca
energía, reducen sensiblemente el impacto
ambiental. El uso de materias locales redunda en
menores tiempos de transporte, reduce el consumo
de combustible y la contaminación ambiental.
UTILIZAR MATERIALES RECICLABLES
La utilización de materiales
reciclables prolonga la permanencia
de las materias en el ciclo
económico y ecológico, por
consiguiente, reduce el consumo de
materias primas y la cantidad de
desechos.
Como urbanismo, se hace llamar el urbanismo sustentable o nuevo urbanismo , siendo
actualmente una manera de hacer a las ciudades sustentables, en lo referente al aspecto
urbano.
El diseño ecológicamente
responsable es una
herramienta muy útil en
la creación de
Arquitectura sustentable,
por lo tanto en el nuevo
urbanismo o urbanismo
sustentable, se toma
como base el diseño
ecológicamente
responsable.
La mayoría de las
ciudades importantes de
la actualidad son
metrópolis que han
crecido de manera
desorganizada y han
perdido a su vez la
identidad que a el inicio
las caracterizaba, además
de su funcionalidad y su
estética.
Por lo que el urbanismo
sustentable, integra
aspectos de:
•Estética
•Sustentabilidad
•Funcionalidad
De las ciudades para
otorgarles a sus
habitantes una mayor
calidad de vida.
EDIFICACIONES Y URBANISMOS DE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura ecologica
Arquitectura ecologicaArquitectura ecologica
Arquitectura ecologica
wilys92
 
Arquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexicoArquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexico
MariaElyzabeth
 
arquitectura ecologica
arquitectura ecologicaarquitectura ecologica
arquitectura ecologica
Abbie Guerrero
 
Presentación edificaciones sostenibles
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sostenibles
cristiandres2468
 
Diez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenibleDiez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenible
Juan Martinez
 

La actualidad más candente (20)

La arquitectura sustentable
La arquitectura sustentableLa arquitectura sustentable
La arquitectura sustentable
 
Arquitectura ecologica
Arquitectura ecologicaArquitectura ecologica
Arquitectura ecologica
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológica
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
La eco arquitectura
La eco arquitecturaLa eco arquitectura
La eco arquitectura
 
Arquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexicoArquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexico
 
arquitectura ecologica
arquitectura ecologicaarquitectura ecologica
arquitectura ecologica
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Presentación edificaciones sostenibles
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sostenibles
 
Arquitectura Ecologica
Arquitectura Ecologica Arquitectura Ecologica
Arquitectura Ecologica
 
Enlaces de interes
Enlaces de interesEnlaces de interes
Enlaces de interes
 
arquitectura verde
arquitectura verde arquitectura verde
arquitectura verde
 
Arquitectura ecologica ppt
Arquitectura ecologica pptArquitectura ecologica ppt
Arquitectura ecologica ppt
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 
Diez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenibleDiez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenible
 
Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 

Similar a ARQUITECTURA SUSTENTABLE

Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Julio Antonio Bacilio
 
Arquitectura sostenible en el país de colombia
Arquitectura sostenible en el país de colombiaArquitectura sostenible en el país de colombia
Arquitectura sostenible en el país de colombia
q2dqkqv4wb
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
gerry1989
 
Sustentabilidad
Sustentabilidad Sustentabilidad
Sustentabilidad
payoli2988
 

Similar a ARQUITECTURA SUSTENTABLE (20)

Monografia construcciones ecológicas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicas
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
 
Arquitectura Bioclimática.pdf
Arquitectura Bioclimática.pdfArquitectura Bioclimática.pdf
Arquitectura Bioclimática.pdf
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdfARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
 
Ecosustentable- LAURA MACHADO
Ecosustentable- LAURA MACHADOEcosustentable- LAURA MACHADO
Ecosustentable- LAURA MACHADO
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
 
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
 
Arquitectura sostenible en el país de colombia
Arquitectura sostenible en el país de colombiaArquitectura sostenible en el país de colombia
Arquitectura sostenible en el país de colombia
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
 
Edificio sustentable
Edificio sustentableEdificio sustentable
Edificio sustentable
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 
Edificaciones sustentables
Edificaciones sustentablesEdificaciones sustentables
Edificaciones sustentables
 
Sustentabilidad
Sustentabilidad Sustentabilidad
Sustentabilidad
 

Más de vanerch (16)

ARTE CINETICO-OP ART
ARTE CINETICO-OP ARTARTE CINETICO-OP ART
ARTE CINETICO-OP ART
 
10 Mejores arquitectos de la epoca moderna.
10 Mejores arquitectos de la epoca moderna.10 Mejores arquitectos de la epoca moderna.
10 Mejores arquitectos de la epoca moderna.
 
ART NOVEAU
ART NOVEAUART NOVEAU
ART NOVEAU
 
Reglamento interno servicio comunitario
Reglamento interno servicio comunitarioReglamento interno servicio comunitario
Reglamento interno servicio comunitario
 
ALEJANDRO ORTIZ
ALEJANDRO ORTIZALEJANDRO ORTIZ
ALEJANDRO ORTIZ
 
ANNY SUAREZ.
ANNY SUAREZ.ANNY SUAREZ.
ANNY SUAREZ.
 
Basamento legal del servicio comunitario
Basamento legal del servicio comunitarioBasamento legal del servicio comunitario
Basamento legal del servicio comunitario
 
Annny suarez historia
Annny suarez historiaAnnny suarez historia
Annny suarez historia
 
Vanessa ruiz historia
Vanessa ruiz historiaVanessa ruiz historia
Vanessa ruiz historia
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Corrientes historicistas
Corrientes historicistasCorrientes historicistas
Corrientes historicistas
 
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAPARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
 
Planificación estrategica.
Planificación estrategica.Planificación estrategica.
Planificación estrategica.
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMPUTADOR
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMPUTADOREVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMPUTADOR
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMPUTADOR
 
tiempos continuos
 tiempos continuos tiempos continuos
tiempos continuos
 
El párrafo.
El párrafo.El párrafo.
El párrafo.
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

ARQUITECTURA SUSTENTABLE

  • 1. ARQUITECTURA SUSTENTABLE. • Alumna: Br. Vanessa Ruiz • Docente: Gladys Araujo Historia de la tecnología. INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA
  • 2. Es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sustentable, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE TAMBIEN LLAMADA ARQUITECTURA ARQUITECTURA ECOARQUITECTURA ARQUITECTURA SOSTENIBLE VERDE AMBIENTALMENTE CONSCIENTE
  • 3. Como arquitectura , la arquitectura sustentable va mas allá de identificar el volumen de los materiales reciclados usados o considerar el ángulo de la penetración del sol en el interior de una edificación. Cuando se minimice la energía gastada en la construcción y mantenimiento, en los materiales, formas y sitio nosotros reduciremos las emisiones y mejoraremos la salud de los ocupantes. Ya que la arquitectura genera un gran impacto social en las poblaciones , son necesarios buenos ejemplos en cada comunidad o ciudad para mostrar lo que se debería hacer realmente y el efecto positivo que esta tiene en nosotros y el espacio donde se realizara. En realidad , se debe es tomar en cuenta los materiales con los cuales se construirá el edificio, como es la creación de dichos materiales y el sitio en que se localizara la construcción. Uniendo estas tres variables se encuentra la preocupación por la energía consumida.
  • 4. Existen algunos pasos básicos fundamentales , que han tenido gran influencia en la arquitectura para nuestro siglo XXI, donde cada día las construcciones , se van inclinando mas hacia el lado sustentable , para llevarla a cabo se debe tomar en cuenta o aplicar lo siguiente: VALORA LAS NECESIDADES Ya que la construcción de un edificio tiene impacto ambiental, se debe analizar y valorar las necesidades de espacio y superficie. PROYECTAR LA OBRA DE ACUERDO AL CLIMA LOCAL Se debe buscar el aprovechamiento pasivo del aporte energético solar, la optimización de la iluminación y de la ventilación natural para ahorrar energía y aprovechar las bondades del clima. AHORRAR ENERGIA Significa obtener ahorro económico directo. Los más importantes factores para esto son la relación entre la superficie externa, el volumen y el aislamiento térmico del edificio.
  • 5. PENSAR EN FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES En la proyección de un edificio, se debe valorar positivamente el uso de tecnologías que usan energías renovables (placas de energía solar, biogás, leña, etc.). AHORRAR ENERGIA El uso racional del agua consiste en la utilización de dispositivos que reducen el consumo hídrico, o que aprovechan el agua de lluvia para diversos usos (WC, ducha, lavado de ropa, riego de plantas, etc.) CONSTRUIR EDIFICIOS DE MAYOR CALIDAD Los edificios ecológicamente sostenibles tienen mayor calidad y mayor longevidad, son de fácil manutención y adaptables para los cambios de uso. Exigen menos reparaciones y al final de su ciclo de vida son fácilmente desmontables y reutilizables. UTILIZAR MATERIALES OBTENIDOS DE MATERIAS PRIMAS LOCALES El uso de materiales obtenidos de materias primas locales y que usen procesos que involucren poca energía, reducen sensiblemente el impacto ambiental. El uso de materias locales redunda en menores tiempos de transporte, reduce el consumo de combustible y la contaminación ambiental. UTILIZAR MATERIALES RECICLABLES La utilización de materiales reciclables prolonga la permanencia de las materias en el ciclo económico y ecológico, por consiguiente, reduce el consumo de materias primas y la cantidad de desechos.
  • 6. Como urbanismo, se hace llamar el urbanismo sustentable o nuevo urbanismo , siendo actualmente una manera de hacer a las ciudades sustentables, en lo referente al aspecto urbano. El diseño ecológicamente responsable es una herramienta muy útil en la creación de Arquitectura sustentable, por lo tanto en el nuevo urbanismo o urbanismo sustentable, se toma como base el diseño ecológicamente responsable. La mayoría de las ciudades importantes de la actualidad son metrópolis que han crecido de manera desorganizada y han perdido a su vez la identidad que a el inicio las caracterizaba, además de su funcionalidad y su estética. Por lo que el urbanismo sustentable, integra aspectos de: •Estética •Sustentabilidad •Funcionalidad De las ciudades para otorgarles a sus habitantes una mayor calidad de vida.
  • 7. EDIFICACIONES Y URBANISMOS DE ARQUITECTURA SUSTENTABLE