SlideShare una empresa de Scribd logo
IUPSM
Arquitectura
La arquitectura ecosustentable es aquella que programa,
proyecta, realiza, utiliza, demoled, recicla y construye
edificios sostenibles para el hombre y el medio ambiente.
Los edificios se emplazan localmente y buscan la
optimización en el uso de materiales y energía, lo que tiene
grandes ventajas medio ambientales y económicas.
•Valorar las necesidades
La construcción de un edificio tiene impacto ambiental, por lo que se deben analizar y valorar las necesidades de espacio y superficie,
distinguiendo entre aquellas indispensables de las optativas, y priorizándolas.
•Proyectar la obra de acuerdo al clima local
Se debe buscar el aprovechamiento pasivo del aporte energético solar, la optimización de la iluminación y de la ventilación natural para
ahorrar energía y aprovechar las bondades del clima.
•Ahorrar energía
Significa obtener ahorro económico directo. Los más importantes factores para esto son la relación entre la superficie externa, el volumen y
el aislamiento térmico del edificio. Ocupar poca superficie externa y un buen aislamiento producen menor pérdida de calor. También se puede
ahorrar más usando sistemas de alto rendimiento y bajo consumo eléctrico para la ventilación, iluminación artificial y los electrodomésticos.
•Pensar en fuentes de energía renovables
En la proyección de un edificio, se debe valorar positivamente el uso de tecnologías que usan energías renovables (placas de energía solar,
biogas, leña, etc.). Es conveniente la producción de agua caliente sanitaria con calentadores solares, o la producción de calor ambiental con
calderas de alto rendimiento y bombas de calor, la energía eléctrica con sistemas de cogeneración, paneles fotovoltaicos o generadores
eólicos.
•Ahorrar agua
El uso racional del agua consiste en la utilización de dispositivos que reducen el consumo hídrico, o que aprovechan el agua de lluvia para
diversos usos (WC, ducha, lavado de ropa, riego de plantas, etc.)
•Construir edificios de mayor calidad
Los edificios ecológicamente sostenibles tienen mayor calidad y mayor longevidad, son de fácil manutención y adaptables para los cambios
de uso. Exigen menos reparaciones y al final de su ciclo de vida son fácilmente desmontables y reutilizables; sobre todo si el sistema de
construcción es simple y limitada la variedad de materiales usados.
•Evitar riesgos para la salud
Los riesgos para la salud de los trabajadores no depende sólo de la seguridad en la obra, sino también de los materiales de construcción
utilizados durante la producción y levantamiento de la obra. Las grandes cantidades de solventes, polvos, fibras y otros agentes tóxicos son
nocivos, incluso después de la construcción y por un largo tiempo contaminan el interior del edificio y provocan dificultades y/o
enfermedades a las personas o animales que habiten el lugar.
•Utilizar materiales obtenidos de materias primas generadas localmente
El uso de materiales obtenidos de materias primas locales (abundantemente disponibles) y que usen procesos que involucren poca energía,
reducen sensiblemente el impacto ambiental. El uso de materias locales redunda en menores tiempos de transporte, reduce el consumo de
combustible y la contaminación ambiental.
•Utilizar materiales reciclables
La utilización de materiales reciclables prolonga la permanencia de las materias en el ciclo económico y ecológico, por consiguiente, reduce
el consumo de materias primas y la cantidad de desechos.
•Gestionar ecológicamente los desechos
Para poder gestionar ecológicamente los desechos provenientes de las demoliciones o restructuraciones - restauraciones de los edificios se
debe disminuir la cantidad y la variedad, subdividiendo los desechos por categorías (plásticos, metales, cerámicas, etc.) de manera que se
facilite la recuperación, el reciclaje o el rehusó de materiales de construcción.
1.- Ubicación: uno
de los elementos clave para la
construcción de un edificio verde se
encuentra en su ubicación y la armonía con el medio
ambiente. Es decir, se deben de tomar en cuenta las condiciones
del entorno para el desarrollo de la edificación.
De acuerdo a la publicación, actualmente las estructuras ya se construyen en serie, con
los mismos materiales y sistemas, sin pensar en los requerimientos y especificidades
de cada espacio en particular.
2.- Suministro de agua: lo ideal para este tipo de construcción es que la estructura
tenga sistemas y mecanismos que le permitan abastecerse de la gua de lluvia para el
suministro de toda la edificación.
De esta manera se aprovecha de manera responsable el recurso hídrico, también se
pueden tener sistemas de sanitarios secos para contribuir con la práctica.
3.- Energía limpia: la instalación de paneles solares en la azotea o lugares al aire libre
permite la generación de energía limpia. Los edificios sustentables deben de encontrar
la manera de aprovechar los recursos naturales para volverse auto-sostenibles y
generar el menor impacto al medio ambiente. Existen algunos que incluso logran
generar energía para abastecer a construcciones cercanas.
4.- Ambiente: no basta con la implementación de sistemas de ahorro y eficiencia
energética, es necesario prestar atención al ambiente que se genera al interior de la
estructura, de manera que el diseño propicie la buena comunicación y confortabilidad.
Es decir buscar que el espacio donde se desenvuelvan las personas al interior genere
un bienestar físico y psicológico para completar el círculo de armonía.
5.- No tóxico: la tendencia es proteger además del entorno, la salud de los inquilinos,
por ello se debe de buscar eliminar con sistemas, los elementos tóxicos que se
encuentren en el ambiente que puedan perjudicar la salud de las personas que se
desenvuelven en el lugar, se pueden utilizar también elementos de la naturaleza como
plantas para purificar el ambiente.
6.- Equidad: la
arquitectura
sostenible debe de
apoyar también la
justicia y equidad,
por ello se busca
que tenga las
condiciones
apropiadas
considerando las
diferencias de las
personas, de esta
manera se
promueve además
una cultura
inclusiva al interior.
7.- Estética:
el diseño debe ser
vistoso desde el
exterior hasta el
interior, que se
componga de
elementos visuales
atractivos a la
vista, es decir que
el edificio luzca
bello.
1) Energía solar: Dado que las reservas del suelo se están agotando, al igual que el
combustible natural, es hora de buscar otras fuentes de energía renovables. El diseño
sustentable debe incluir paneles solares para proveer de energía necesaria para el
funcionamiento de varios aparatos. Este tipo de energía no contamina, es económica de
instalar y no requiere electricidad convencional. Exceptuando el mantenimiento que es
mínimo y la instalación de la estructura los costes son prácticamente nulos.
2) Pisos de Bambú:
A menudo se utiliza para los suelos de edificios y casas, se hacen de diversos tipos de
mármol, madera o piedra. Pero pueden degradarse con el paso del tiempo y son parte
del medio ambiente, llevan a la deforestación y a la disminución de los recursos
naturales. El bambú puede ser cosechado fácilmente y no contribuye a la deforestación.
El bambú es parte de la madera sustentable, que impide el paso del frío en invierno y el
calor en verano y es durable al igual que otros materiales premium.
3) Espacios abiertos
Los ambientes de los departamentos y edificios a menudo están muy
congestionados y la energía natural no puede fluir de una habitación a
otra. Los arquitectos están tratando de construir habitaciones con espacios
abiertos que permitan que la energía fluya. Los espacios abiertos además
reducen la cantidad de material usado en la construcción del edificio. Esto
permite que circule el aire, la luz y otros elementos que se mueven
libremente de un área a otra y que hacen a la habitación y al edificio más
sustentable.
4) Edificaciones unifamiliares
Cada vez más personas eligen vivir en
unidades pequeñas e independientes, (en
algunos países se llaman PH) o ADU,
AccessoryDwellingUnit. Estas unidades se
usan como oficinas, estudios, lugares de
encuentro, y son ideales para ahorrar energía,
son viviendas sustentables.
5) Calefacción y refrigeración residencial
La mayor parte de la energía se gasta en el uso de aire acondicionado y calefacción. Estos aparatos
contribuyen a la polución ambiental porque aumentan el dióxido de carbono y otros gases que aumentan las
emisiones de carbono. Una tendencia en la arquitectura sustentable son casas con paredes gruesas y que se
auto-calefaccionan por la actividad diaria por ejemplo, cocinar.
Esta forma de energía se puede acumular y se contribuye a la reducción de la huella de carbono.
6) Utilización de aguas grises
El agua gris (o agua potable) que se usa a diario y es dejada como residuo, excepto en el inodoro,
puede ser reciclada para ser usada nuevamente. El agua es un recurso escaso y estamos al
comienzo de una crisis del agua. En el diseño sustentable hace que se recicle el agua para el
mantenimiento de la casa. La mayor ventaja es que reduce el desperdicio de agua. La ventaja
principal es que va a reducir el desperdicio de agua y reducir el sistema de agua de lluvia, mientras
que también ayudar a reponer las aguas subterráneas para un uso futuro.
7) Utilización del agua pluvial
El diseño sustentable ha creado
sistemas de recolección de agua
de lluvia. En general se utiliza
para el riego de jardines. Estos
sistemas incluyen el
almacenamiento y filtrado del agua
de lluvia, para que pueda utilizarse
para el lavado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.
Charlsarq
 
Arquitectura verde
Arquitectura verdeArquitectura verde
Arquitectura verde
jtportillo
 
Terminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casaTerminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casaAlexander Yaranga Quispe
 
Edificio sustentable
Edificio sustentableEdificio sustentable
Edificio sustentable
laliif
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Karen Esmeralda Rodriguez Nava
 
Viviendas Bioclimaticas
Viviendas BioclimaticasViviendas Bioclimaticas
Viviendas Bioclimaticas
Omar Marin
 
Saia ecosistentable
Saia ecosistentableSaia ecosistentable
Saia ecosistentable
Michelle Gomes
 
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
viviendas Bioclimaticas (Presentación)viviendas Bioclimaticas (Presentación)
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
Omar Marin
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
sdelgadopedrosa
 
Diseño y características de un edificio ecosustentable
Diseño y características de un edificio ecosustentableDiseño y características de un edificio ecosustentable
Diseño y características de un edificio ecosustentable
Angelica De Jesus Aguilera
 
Presentacion dhtic
Presentacion dhticPresentacion dhtic
Presentacion dhtic
Alberto Lázaro Campos
 
4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos
CYNTHIA CASTILLO
 
La bioconstrucción
La bioconstrucciónLa bioconstrucción
La bioconstrucción
Fabritzia Kammio
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaJaneth Zambrano
 
La eco arquitectura
La eco arquitecturaLa eco arquitectura
La eco arquitectura
alanOx12
 
Vivienda BioclimáTica
Vivienda BioclimáTicaVivienda BioclimáTica
Vivienda BioclimáTicamariusgomez
 
Arquitectura ecológica tics
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica ticsCharly Cow
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.
 
Arquitectura verde
Arquitectura verdeArquitectura verde
Arquitectura verde
 
Terminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casaTerminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casa
 
Edificio sustentable
Edificio sustentableEdificio sustentable
Edificio sustentable
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 
Viviendas Bioclimaticas
Viviendas BioclimaticasViviendas Bioclimaticas
Viviendas Bioclimaticas
 
Saia ecosistentable
Saia ecosistentableSaia ecosistentable
Saia ecosistentable
 
BIOCONSTRUCCIÓN
BIOCONSTRUCCIÓNBIOCONSTRUCCIÓN
BIOCONSTRUCCIÓN
 
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
viviendas Bioclimaticas (Presentación)viviendas Bioclimaticas (Presentación)
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
 
Diseño y características de un edificio ecosustentable
Diseño y características de un edificio ecosustentableDiseño y características de un edificio ecosustentable
Diseño y características de un edificio ecosustentable
 
Presentacion dhtic
Presentacion dhticPresentacion dhtic
Presentacion dhtic
 
4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos
 
La bioconstrucción
La bioconstrucciónLa bioconstrucción
La bioconstrucción
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológica
 
La eco arquitectura
La eco arquitecturaLa eco arquitectura
La eco arquitectura
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
 
Vivienda BioclimáTica
Vivienda BioclimáTicaVivienda BioclimáTica
Vivienda BioclimáTica
 
Arquitectura ecológica tics
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica tics
 

Destacado

Clase 5 once
Clase 5 onceClase 5 once
Simple Odoo ERP auto scaling on AWS
Simple Odoo ERP auto scaling on AWSSimple Odoo ERP auto scaling on AWS
Simple Odoo ERP auto scaling on AWS
Julien Lecadou,MSc.
 
Culminacion de la relacion laboral
Culminacion de la relacion laboralCulminacion de la relacion laboral
Culminacion de la relacion laboral
Antoine Olivero
 
GOAL visit to CNBC's Fast Money and Options Action
GOAL visit to CNBC's Fast Money and Options ActionGOAL visit to CNBC's Fast Money and Options Action
GOAL visit to CNBC's Fast Money and Options Action
Adam Rabinovitch
 
Laminas power point etica
Laminas power point eticaLaminas power point etica
Laminas power point etica
wilmerzabala
 
Remote working effectively
Remote working effectivelyRemote working effectively
Remote working effectively
Julio Martinez
 
Trabajo info
Trabajo infoTrabajo info
Trabajo info
Laila Twin
 
R cd n° 039 2017-osinergmin - aprueban el cuadro de tipificación de infraccio...
R cd n° 039 2017-osinergmin - aprueban el cuadro de tipificación de infraccio...R cd n° 039 2017-osinergmin - aprueban el cuadro de tipificación de infraccio...
R cd n° 039 2017-osinergmin - aprueban el cuadro de tipificación de infraccio...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Phonologie
PhonologiePhonologie
Phonologie
analaura_fdz
 
Θεατροπαιδαγωγική Δράση: Ο Οδυσσέας στον Ανεμόμυλο
Θεατροπαιδαγωγική Δράση: Ο Οδυσσέας στον ΑνεμόμυλοΘεατροπαιδαγωγική Δράση: Ο Οδυσσέας στον Ανεμόμυλο
Θεατροπαιδαγωγική Δράση: Ο Οδυσσέας στον Ανεμόμυλο
theatropaizontas
 
Alice viaja nas histórias
Alice viaja nas históriasAlice viaja nas histórias
Alice viaja nas histórias
andreiasilva007
 
9 errores que debe evitar un buen escritor
9 errores que debe evitar un buen escritor9 errores que debe evitar un buen escritor
9 errores que debe evitar un buen escritor
pilar ferrin
 
17.03
17.0317.03
Ocelot 1
Ocelot 1Ocelot 1
Ocelot 1
Laura Grazian
 
Аналитический отчёт LiveInternet.Ru для сайта «Открытой» газеты
Аналитический отчёт LiveInternet.Ru для сайта «Открытой» газетыАналитический отчёт LiveInternet.Ru для сайта «Открытой» газеты
Аналитический отчёт LiveInternet.Ru для сайта «Открытой» газеты
Opennewspaper
 
A final year research project -part 3 (Literature Review,Results& Conclusion)
A final year research project -part 3 (Literature Review,Results& Conclusion)A final year research project -part 3 (Literature Review,Results& Conclusion)
A final year research project -part 3 (Literature Review,Results& Conclusion)
Genesis Akau
 
Membrane bounded organelles
Membrane bounded organellesMembrane bounded organelles
Membrane bounded organelles
Thisarani Samarasinghe
 
The solar system geometry part 2-
The solar system geometry  part 2-The solar system geometry  part 2-
The solar system geometry part 2-
Gerges francis
 
3Com 21-0173-003
3Com 21-0173-0033Com 21-0173-003
3Com 21-0173-003
savomir
 

Destacado (20)

Clase 5 once
Clase 5 onceClase 5 once
Clase 5 once
 
Simple Odoo ERP auto scaling on AWS
Simple Odoo ERP auto scaling on AWSSimple Odoo ERP auto scaling on AWS
Simple Odoo ERP auto scaling on AWS
 
Culminacion de la relacion laboral
Culminacion de la relacion laboralCulminacion de la relacion laboral
Culminacion de la relacion laboral
 
GOAL visit to CNBC's Fast Money and Options Action
GOAL visit to CNBC's Fast Money and Options ActionGOAL visit to CNBC's Fast Money and Options Action
GOAL visit to CNBC's Fast Money and Options Action
 
Laminas power point etica
Laminas power point eticaLaminas power point etica
Laminas power point etica
 
Remote working effectively
Remote working effectivelyRemote working effectively
Remote working effectively
 
Trabajo info
Trabajo infoTrabajo info
Trabajo info
 
R cd n° 039 2017-osinergmin - aprueban el cuadro de tipificación de infraccio...
R cd n° 039 2017-osinergmin - aprueban el cuadro de tipificación de infraccio...R cd n° 039 2017-osinergmin - aprueban el cuadro de tipificación de infraccio...
R cd n° 039 2017-osinergmin - aprueban el cuadro de tipificación de infraccio...
 
Phonologie
PhonologiePhonologie
Phonologie
 
Θεατροπαιδαγωγική Δράση: Ο Οδυσσέας στον Ανεμόμυλο
Θεατροπαιδαγωγική Δράση: Ο Οδυσσέας στον ΑνεμόμυλοΘεατροπαιδαγωγική Δράση: Ο Οδυσσέας στον Ανεμόμυλο
Θεατροπαιδαγωγική Δράση: Ο Οδυσσέας στον Ανεμόμυλο
 
Alice viaja nas histórias
Alice viaja nas históriasAlice viaja nas histórias
Alice viaja nas histórias
 
9 errores que debe evitar un buen escritor
9 errores que debe evitar un buen escritor9 errores que debe evitar un buen escritor
9 errores que debe evitar un buen escritor
 
17.03
17.0317.03
17.03
 
Ocelot 1
Ocelot 1Ocelot 1
Ocelot 1
 
Аналитический отчёт LiveInternet.Ru для сайта «Открытой» газеты
Аналитический отчёт LiveInternet.Ru для сайта «Открытой» газетыАналитический отчёт LiveInternet.Ru для сайта «Открытой» газеты
Аналитический отчёт LiveInternet.Ru для сайта «Открытой» газеты
 
A final year research project -part 3 (Literature Review,Results& Conclusion)
A final year research project -part 3 (Literature Review,Results& Conclusion)A final year research project -part 3 (Literature Review,Results& Conclusion)
A final year research project -part 3 (Literature Review,Results& Conclusion)
 
Membrane bounded organelles
Membrane bounded organellesMembrane bounded organelles
Membrane bounded organelles
 
The solar system geometry part 2-
The solar system geometry  part 2-The solar system geometry  part 2-
The solar system geometry part 2-
 
3Com 21-0173-003
3Com 21-0173-0033Com 21-0173-003
3Com 21-0173-003
 
Viviane lopes
Viviane lopesViviane lopes
Viviane lopes
 

Similar a Williams electiva VII

Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenasPresentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
'Gene Cardenas
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Isai Gaona
 
Edificio sustentable mauricio herrera
Edificio sustentable mauricio herreraEdificio sustentable mauricio herrera
Edificio sustentable mauricio herrera
Mauricio Herrera
 
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxarquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
ReinaldojessVelsquez
 
Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Edificio sustentable mary
Edificio sustentable maryEdificio sustentable mary
Edificio sustentable mary
MARIA CAROLINA TORO
 
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptxAcondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
AngelicaAndreinaGuer
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
AriannysJimnez1
 
Edificios ecologicos
Edificios ecologicosEdificios ecologicos
Edificios ecologicosjoshsn93
 
El medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civil
xesar05
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
Xochitl Balbuena
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaGustavo Cortez
 
Edificios ecologicos
Edificios ecologicosEdificios ecologicos
Edificios ecologicos
joshsn93
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Eduardo Mendoza Mendoza
 
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdfActividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
EmmaRivelli1
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
camilasuppini
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdfARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
katherineDaniela9
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
jushersuyllohuaman
 

Similar a Williams electiva VII (20)

Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenasPresentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Edificio sustentable mauricio herrera
Edificio sustentable mauricio herreraEdificio sustentable mauricio herrera
Edificio sustentable mauricio herrera
 
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxarquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
 
Energias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitecturaEnergias renovables en la arquitectura
Energias renovables en la arquitectura
 
Edificio sustentable mary
Edificio sustentable maryEdificio sustentable mary
Edificio sustentable mary
 
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptxAcondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
 
Edificios ecologicos
Edificios ecologicosEdificios ecologicos
Edificios ecologicos
 
El medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civil
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
 
Edificios ecologicos
Edificios ecologicosEdificios ecologicos
Edificios ecologicos
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdfActividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Enlaces de interes
Enlaces de interesEnlaces de interes
Enlaces de interes
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdfARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Williams electiva VII

  • 2. La arquitectura ecosustentable es aquella que programa, proyecta, realiza, utiliza, demoled, recicla y construye edificios sostenibles para el hombre y el medio ambiente. Los edificios se emplazan localmente y buscan la optimización en el uso de materiales y energía, lo que tiene grandes ventajas medio ambientales y económicas.
  • 3. •Valorar las necesidades La construcción de un edificio tiene impacto ambiental, por lo que se deben analizar y valorar las necesidades de espacio y superficie, distinguiendo entre aquellas indispensables de las optativas, y priorizándolas. •Proyectar la obra de acuerdo al clima local Se debe buscar el aprovechamiento pasivo del aporte energético solar, la optimización de la iluminación y de la ventilación natural para ahorrar energía y aprovechar las bondades del clima. •Ahorrar energía Significa obtener ahorro económico directo. Los más importantes factores para esto son la relación entre la superficie externa, el volumen y el aislamiento térmico del edificio. Ocupar poca superficie externa y un buen aislamiento producen menor pérdida de calor. También se puede ahorrar más usando sistemas de alto rendimiento y bajo consumo eléctrico para la ventilación, iluminación artificial y los electrodomésticos. •Pensar en fuentes de energía renovables En la proyección de un edificio, se debe valorar positivamente el uso de tecnologías que usan energías renovables (placas de energía solar, biogas, leña, etc.). Es conveniente la producción de agua caliente sanitaria con calentadores solares, o la producción de calor ambiental con calderas de alto rendimiento y bombas de calor, la energía eléctrica con sistemas de cogeneración, paneles fotovoltaicos o generadores eólicos. •Ahorrar agua El uso racional del agua consiste en la utilización de dispositivos que reducen el consumo hídrico, o que aprovechan el agua de lluvia para diversos usos (WC, ducha, lavado de ropa, riego de plantas, etc.)
  • 4. •Construir edificios de mayor calidad Los edificios ecológicamente sostenibles tienen mayor calidad y mayor longevidad, son de fácil manutención y adaptables para los cambios de uso. Exigen menos reparaciones y al final de su ciclo de vida son fácilmente desmontables y reutilizables; sobre todo si el sistema de construcción es simple y limitada la variedad de materiales usados. •Evitar riesgos para la salud Los riesgos para la salud de los trabajadores no depende sólo de la seguridad en la obra, sino también de los materiales de construcción utilizados durante la producción y levantamiento de la obra. Las grandes cantidades de solventes, polvos, fibras y otros agentes tóxicos son nocivos, incluso después de la construcción y por un largo tiempo contaminan el interior del edificio y provocan dificultades y/o enfermedades a las personas o animales que habiten el lugar. •Utilizar materiales obtenidos de materias primas generadas localmente El uso de materiales obtenidos de materias primas locales (abundantemente disponibles) y que usen procesos que involucren poca energía, reducen sensiblemente el impacto ambiental. El uso de materias locales redunda en menores tiempos de transporte, reduce el consumo de combustible y la contaminación ambiental. •Utilizar materiales reciclables La utilización de materiales reciclables prolonga la permanencia de las materias en el ciclo económico y ecológico, por consiguiente, reduce el consumo de materias primas y la cantidad de desechos. •Gestionar ecológicamente los desechos Para poder gestionar ecológicamente los desechos provenientes de las demoliciones o restructuraciones - restauraciones de los edificios se debe disminuir la cantidad y la variedad, subdividiendo los desechos por categorías (plásticos, metales, cerámicas, etc.) de manera que se facilite la recuperación, el reciclaje o el rehusó de materiales de construcción.
  • 5. 1.- Ubicación: uno de los elementos clave para la construcción de un edificio verde se encuentra en su ubicación y la armonía con el medio ambiente. Es decir, se deben de tomar en cuenta las condiciones del entorno para el desarrollo de la edificación. De acuerdo a la publicación, actualmente las estructuras ya se construyen en serie, con los mismos materiales y sistemas, sin pensar en los requerimientos y especificidades de cada espacio en particular. 2.- Suministro de agua: lo ideal para este tipo de construcción es que la estructura tenga sistemas y mecanismos que le permitan abastecerse de la gua de lluvia para el suministro de toda la edificación. De esta manera se aprovecha de manera responsable el recurso hídrico, también se pueden tener sistemas de sanitarios secos para contribuir con la práctica. 3.- Energía limpia: la instalación de paneles solares en la azotea o lugares al aire libre permite la generación de energía limpia. Los edificios sustentables deben de encontrar la manera de aprovechar los recursos naturales para volverse auto-sostenibles y generar el menor impacto al medio ambiente. Existen algunos que incluso logran generar energía para abastecer a construcciones cercanas. 4.- Ambiente: no basta con la implementación de sistemas de ahorro y eficiencia energética, es necesario prestar atención al ambiente que se genera al interior de la estructura, de manera que el diseño propicie la buena comunicación y confortabilidad. Es decir buscar que el espacio donde se desenvuelvan las personas al interior genere un bienestar físico y psicológico para completar el círculo de armonía. 5.- No tóxico: la tendencia es proteger además del entorno, la salud de los inquilinos, por ello se debe de buscar eliminar con sistemas, los elementos tóxicos que se encuentren en el ambiente que puedan perjudicar la salud de las personas que se desenvuelven en el lugar, se pueden utilizar también elementos de la naturaleza como plantas para purificar el ambiente. 6.- Equidad: la arquitectura sostenible debe de apoyar también la justicia y equidad, por ello se busca que tenga las condiciones apropiadas considerando las diferencias de las personas, de esta manera se promueve además una cultura inclusiva al interior. 7.- Estética: el diseño debe ser vistoso desde el exterior hasta el interior, que se componga de elementos visuales atractivos a la vista, es decir que el edificio luzca bello.
  • 6. 1) Energía solar: Dado que las reservas del suelo se están agotando, al igual que el combustible natural, es hora de buscar otras fuentes de energía renovables. El diseño sustentable debe incluir paneles solares para proveer de energía necesaria para el funcionamiento de varios aparatos. Este tipo de energía no contamina, es económica de instalar y no requiere electricidad convencional. Exceptuando el mantenimiento que es mínimo y la instalación de la estructura los costes son prácticamente nulos. 2) Pisos de Bambú: A menudo se utiliza para los suelos de edificios y casas, se hacen de diversos tipos de mármol, madera o piedra. Pero pueden degradarse con el paso del tiempo y son parte del medio ambiente, llevan a la deforestación y a la disminución de los recursos naturales. El bambú puede ser cosechado fácilmente y no contribuye a la deforestación. El bambú es parte de la madera sustentable, que impide el paso del frío en invierno y el calor en verano y es durable al igual que otros materiales premium. 3) Espacios abiertos Los ambientes de los departamentos y edificios a menudo están muy congestionados y la energía natural no puede fluir de una habitación a otra. Los arquitectos están tratando de construir habitaciones con espacios abiertos que permitan que la energía fluya. Los espacios abiertos además reducen la cantidad de material usado en la construcción del edificio. Esto permite que circule el aire, la luz y otros elementos que se mueven libremente de un área a otra y que hacen a la habitación y al edificio más sustentable.
  • 7. 4) Edificaciones unifamiliares Cada vez más personas eligen vivir en unidades pequeñas e independientes, (en algunos países se llaman PH) o ADU, AccessoryDwellingUnit. Estas unidades se usan como oficinas, estudios, lugares de encuentro, y son ideales para ahorrar energía, son viviendas sustentables. 5) Calefacción y refrigeración residencial La mayor parte de la energía se gasta en el uso de aire acondicionado y calefacción. Estos aparatos contribuyen a la polución ambiental porque aumentan el dióxido de carbono y otros gases que aumentan las emisiones de carbono. Una tendencia en la arquitectura sustentable son casas con paredes gruesas y que se auto-calefaccionan por la actividad diaria por ejemplo, cocinar. Esta forma de energía se puede acumular y se contribuye a la reducción de la huella de carbono. 6) Utilización de aguas grises El agua gris (o agua potable) que se usa a diario y es dejada como residuo, excepto en el inodoro, puede ser reciclada para ser usada nuevamente. El agua es un recurso escaso y estamos al comienzo de una crisis del agua. En el diseño sustentable hace que se recicle el agua para el mantenimiento de la casa. La mayor ventaja es que reduce el desperdicio de agua. La ventaja principal es que va a reducir el desperdicio de agua y reducir el sistema de agua de lluvia, mientras que también ayudar a reponer las aguas subterráneas para un uso futuro. 7) Utilización del agua pluvial El diseño sustentable ha creado sistemas de recolección de agua de lluvia. En general se utiliza para el riego de jardines. Estos sistemas incluyen el almacenamiento y filtrado del agua de lluvia, para que pueda utilizarse para el lavado.