SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN
GERENCIAL
ARQUITECTURA DE LA NUBE
PRESENTADO POR: MAESTRANTE SONIA CAROLINA ORELLANA VILLA
CUENTA 202010011207
MASTER: GUILLERMO BRAND
INTRODUCCION
• Vivimos en un mundo altamente tecnológico por lo que es
necesario adaptarnos y ambientarnos a los diversos procesos
tecnológicos.
• A continuación aprenderemos la importancia de la tecnología y
lo que es ser arquitecto en la nube, analizaremos a
profundidad este y otros conceptos básicos de la tecnología.
OBJETIVOS
• Conocer que es arquitectura en la nube
• Definir las ventajas de usar la nube
• Clasificar las diversas aplicaciones que se manejan en la nube.
• Identificar los diversos modelos de despliegue de la nube
COMPUTACION EN LA NUBE
• La computación en nube es una combinación de muchas
tecnologías existentes
• La adopción de los servicios de computación en la nube están
creciendo a gran velocidad y una de las razónes se debe a que
su arquitectura acentúa los beneficios de servicios compartidos
en lugar de productos aislados
EL NIST Y LA MAYORÍA DE USUARIOS Y
PROVEEDORES DE LA NUBE CLASIFICAN LA
COMPUTACIÓN EN NUBE EN DOS CONJUNTOS
DISTINTOS DE MODELOS
• MODELOS DE DESPLIEGUE= Se refieren a la posición
(localización) y administración (gestión) de la
infraestructura de la nube
• MODELOS DE SERVICIO=Se refieren a los tipos
específicos de servicios a los que se puede Modelos
de servicio. acceder en una plataforma de
computación en la nube
• Privado: La infraestructura es íntegramente gestionada
por una organización.
• Comunitario :Puede ser para una organización o varias
organizaciones, pero que comparten objetivos comunes
• Publico: Ofrece servicios al publico en general.
• Hibrido: combinación de dos o más nubes individuales.
MODELOS DE DESPLIEGUE DE LA
NUBE
MODELOS DE SERVICIOS
• Software como Servicio = SaaS , Se refiere a aplicaciones disponibles en la
nube.
• Plataforma como Servicio = PaaS, Se refiere a aplicaciones desarrolladas por
el usuario.
• Infraestructura como servicio= IaaS, El proveedor da los recursos para que el
usuario pueda ejecutar el software.
SOFTWARE COMO SERVICIO (SAAS)
• “La capacidad proporcionada al consumidor es utilizar las
aplicaciones del proveedor ejecutándose en una infraestructura
en la nube. Las aplicaciones son accesibles desde diferentes
dispositivos cliente a través de una interfaz cliente ligera tal
como un navegador web (p. e. correo electrónico basado en la
Web). El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura
fundamental de la nube incluyendo redes, servidores, sistema
operativo, almacenamiento o incluso capacidad del marco de
configuración de aplicaciones específicas del usuario”.
PLATAFORMA COMO SERVICIO PAAS
• “La capacidad proporcionada al consumidor de desplegar en la
infraestructura de la nube aplicaciones creadas por el
consumidor o adquiridas y desarrolladas utilizando
herramientas y lenguajes de programación soportados por el
proveedor”.
INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (IAAS)
• Es la capacidad que se da al consumidor al proporcionarle
procesamiento, almacenamiento, redes y otros recursos de
computación en los que es capaz de desplegar y ejecutar
software específico que puede incluir sistemas operativos y
aplicaciones. El consumidor no gestiona ni controla la
infraestructura fundamental de la nube, sin embargo tiene el
control sobre los sistemas operativos, almacenamiento,
aplicaciones desplegadas y, en su caso, control limitado sobre
ciertos componentes específicos de redes
MODELOS DE DESPLIEGUE EN LA NUBE
(CLOUD)
• Los modelos de despliegue que se pueden implementar en las
organizaciones y empresas son: nube privada, nube
comunitaria, nube pública privada, nube comunitaria, nube
pública privada, nube comunitaria, nube pública y nube híbrida
nube híbrida.
• Algunos problemas que se plantean en estos modelos son: la
seguridad de los datos y la privacidad.
NUBE PRIVADA VERSUS NUBE PÚBLICA
NUBE PRIVADA NUBE PUBLICA
Proporciona un entorno muy bien
gestionado
Escalabilidad
Optimiza el uso de recursos informáticos
tales como servidores
Puede ahorrar costes económicos de
modo inmediato a una organización
Soporta cargas de trabajo específicas La infraestructura de la nube está
disponible para el público general o un
gran grupo industrial o empresarial
Automatiza las tareas de gestión El servicio se ofrece a múltiples clientes
mediante una infraestructura comúnLas unidades de negocio o departamento
pueden facturar por los servicios que ellos
consumen
Proporciona aprovisionamientos de
autoservicio de recursos de hardware y
software
La gestión de la seguridad y las
operaciones es controlada por un
proveedor que es responsable de la oferta
NUBE HÍBRIDA Y NUBE COMUNITARIA
NUBE HIBRIDA NUBE COMUNITARIA
Una composición de dos o más nubes
(privada, comunitaria o pública) que
permanecen como entidades.
Su infraestructura es compartida por
varias organizaciones y soporta una
comunidad específica que tiene
características compartidas
Las nubes híbridas son nubes privadas
que pueden tener también acceso a
recursos externos al cortafuegos (firewall)
durante periodos de máxima demanda
Puede ser gestionada por las
organizaciones o una tercera parte
Las nubes híbridas mantienen
almacenamiento de datos “en casa” y
alquilan anchos de banda con un modelo
de pago a medida.
Puede existir en las dos formas pública y
privada.
Las organizaciones pueden ejecutar
aplicaciones no fundamentales en una
nube pública, mientras mantienen las
aplicaciones fundamentales y los datos
OTROS MODELOS DE SERVICIOS DE LA
NUBE (CLOUD)
• Linthicum, uno de los especialistas más reconocidos en el campo de Cloud
Computing, ha clasificado los modelos o patrones de las tecnologías en 11
categorías, las tres ya presentadas y ocho más:
1. Almacenamiento como servicio
2. Bases de datos como servicio
3. Información como servicio
4. Proceso como servicio
5. Integración como servicio
6. Seguridad como servicio
7. Gestión / gobierno como servicio
8. Pruebas como servicio
MODELO DE CLOUD COMPUTING SEGÚN EL NIST
CON CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES Y
COMUNES.
1. Autoservicio bajo demanda: acceso automático
2. Múltiples formas de acceder a la red
3. Compartición de recursos: Los recursos de los proveedores
son compartidos por múltiples usuarios
4. Elasticidad rápida: Los recursos son ilimitados
5. Servicio medido. El proveedor es capaz de medir, a
determinado nivel, el servicio Servicio medido efectivamente
entregado a cada usuario.
CONCLUSIONES
• Todos los modelos brindan grandes beneficios a las compañías
y personas pero todo dependerá de las necesidades que tenga
cada usuario y del manejo adecuado de las herramientas
tecnológicas.
• La privacidad y seguridad de la información o la mismas
distribución rápida, publica y de fácil acceso dependerá del tipo
de empresa y del tipo de información que esta maneje.
• La herramienta adecuada a usar en la nube estará altamente
ligada a los objetivos institucionales y personales.
BIBLIOGRAFIA
• ANDERSONANDERSON ANDERSON, Chris (2010). “The Web is dead. Long live the internet” en
ANDERSON Wired (ediciones de USA, Gran Bretaña e Italia), Octubre 2010, Gran Bretaña, pp. 125-131.
• CELAYA, CELAYA, Javier (2011): CELAYA, La empresa en la Web 2.0. 2ª edición, Barcelona: Gestión
2000
• CHEE, BriCHEE, Bri CHEE, Brian J. S, y FRANKLIN, CHEE, Brian J. S, y FRANKLIN, an J. S, y FRANKLIN,
Curtis Jr. (2010). Cloud Computing. Technologies and Strategies of the Ubiquitous Data Center. Boca
Raton: CRC Press
• CHORAFAS, Dimitris N. (2011). CHORAFAS, Cloud Computing Strategies. Boca Raton: CRC Press
• CONNER, CONNER, CONNER, Nancy (2008). CONNER, Google Apps. The Missing Manual. Sebastopol,
CA: O´Reilly.
• CREMADES, Javier. CREMADES, Micropoder: La fuerza del ciudadano en la era digital. Madrid: Espasa
Calpe, 2007
• DEITELPaul J. y DEITEL y DEITELy DEITEL y DEITEL, Harvey H. (2008). AJAX, Rich Internet Applications y
desarrollo Web para programadores. Madrid: Anaya Multimedia.
• FUMERO, A. y ROCA FUMERO, ROCA G. (2007) Web 2.0 . Madrid: Fundación Orange

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Lixa Hernández
 
Presentacion comunicacion en la nube
Presentacion comunicacion en la nubePresentacion comunicacion en la nube
Presentacion comunicacion en la nube
Ana Ochoa
 
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
Arquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTHArquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTH
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
IngridMolina19
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
Nadhia Rivera
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
GersonReyes11
 
Sistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencialSistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencial
SulemaMuoz
 
Arquitectura en la nube
Arquitectura en la nubeArquitectura en la nube
Arquitectura en la nube
Evelin Xiomara Agurcia Velasquez
 
Capitulo 3 cloud computing
Capitulo 3 cloud computingCapitulo 3 cloud computing
Capitulo 3 cloud computing
Anyi Flores
 
almacenamiento en la nube brandon
almacenamiento en la nube brandon almacenamiento en la nube brandon
almacenamiento en la nube brandon
cortezarevalobrandon
 
Cloud Computing Empresa
Cloud Computing EmpresaCloud Computing Empresa
Cloud Computing Empresa
Ícaro Fernández Martín
 
Introducción a la Computacion en la Nube
Introducción a la Computacion en la NubeIntroducción a la Computacion en la Nube
Introducción a la Computacion en la Nube
Juan David Pareja Soto
 
Arquitectura en la Nube
Arquitectura en la NubeArquitectura en la Nube
Arquitectura en la Nube
GabrielaMontesSalgad
 
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Cindy B Ávila García
 
Arquitectura de la nube lizeth jimenez
Arquitectura de la nube lizeth jimenezArquitectura de la nube lizeth jimenez
Arquitectura de la nube lizeth jimenez
LizethFunez1
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
YenyPaz2
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Cesar Lara
 
La nube modelos de servicios y despliegue
La nube modelos de servicios y despliegueLa nube modelos de servicios y despliegue
La nube modelos de servicios y despliegue
AngelaRomero77
 
La Computación En La Nube
La Computación En La Nube La Computación En La Nube
La Computación En La Nube Sulman809
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
 
Presentacion comunicacion en la nube
Presentacion comunicacion en la nubePresentacion comunicacion en la nube
Presentacion comunicacion en la nube
 
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
Arquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTHArquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTH
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Sistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencialSistemas de informacion_gerencial
Sistemas de informacion_gerencial
 
Arquitectura en la nube
Arquitectura en la nubeArquitectura en la nube
Arquitectura en la nube
 
Capitulo 3 cloud computing
Capitulo 3 cloud computingCapitulo 3 cloud computing
Capitulo 3 cloud computing
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
almacenamiento en la nube brandon
almacenamiento en la nube brandon almacenamiento en la nube brandon
almacenamiento en la nube brandon
 
Cloud Computing Empresa
Cloud Computing EmpresaCloud Computing Empresa
Cloud Computing Empresa
 
Introducción a la Computacion en la Nube
Introducción a la Computacion en la NubeIntroducción a la Computacion en la Nube
Introducción a la Computacion en la Nube
 
Arquitectura en la Nube
Arquitectura en la NubeArquitectura en la Nube
Arquitectura en la Nube
 
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
 
Arquitectura de la nube lizeth jimenez
Arquitectura de la nube lizeth jimenezArquitectura de la nube lizeth jimenez
Arquitectura de la nube lizeth jimenez
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
La nube modelos de servicios y despliegue
La nube modelos de servicios y despliegueLa nube modelos de servicios y despliegue
La nube modelos de servicios y despliegue
 
La Computación En La Nube
La Computación En La Nube La Computación En La Nube
La Computación En La Nube
 

Similar a Arquitectura en la nube

Presentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nubePresentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nube
RobertoLagos13
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
IrisChicas1
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
AlfredoMatute2
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
JosueCastro54
 
Presentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nubePresentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nube
glendaramos14
 
Arquitectura de la Nube por Martha Gámez
Arquitectura de la Nube por Martha GámezArquitectura de la Nube por Martha Gámez
Arquitectura de la Nube por Martha Gámez
Martha Gámez
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
DAYSIVEGA1
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
EstephaniaSosa
 
Arquitectura de la nube capitulo 3
Arquitectura de la nube capitulo 3Arquitectura de la nube capitulo 3
Arquitectura de la nube capitulo 3
NoAntonioAlcerroVarg2
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
kimberlymuoz5
 
Presentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nubePresentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nube
AngelaGabrielaFlores
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
GabrielaMartinez21
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
ArelyRodriguez17
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
NinfaFlores7
 
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
GustavoMurilloCastil
 
Arquitectura en la Nube
 Arquitectura en la Nube Arquitectura en la Nube
Arquitectura en la Nube
VicenteHernndez19
 
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Luis Fernando Carrasco
 
Arquitectura de la Nube Capitulo #3
Arquitectura de la Nube Capitulo #3Arquitectura de la Nube Capitulo #3
Arquitectura de la Nube Capitulo #3
NadiaMaldonadomondra
 
Victor lopez modelos de servicio y despliegue
Victor lopez  modelos de servicio y despliegueVictor lopez  modelos de servicio y despliegue
Victor lopez modelos de servicio y despliegue
VictorLopez607
 
Capitulo 3 informacion en la nube
Capitulo 3 informacion en la nubeCapitulo 3 informacion en la nube
Capitulo 3 informacion en la nube
YohanaOsorto
 

Similar a Arquitectura en la nube (20)

Presentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nubePresentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Presentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nubePresentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la Nube por Martha Gámez
Arquitectura de la Nube por Martha GámezArquitectura de la Nube por Martha Gámez
Arquitectura de la Nube por Martha Gámez
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Arquitectura de la nube capitulo 3
Arquitectura de la nube capitulo 3Arquitectura de la nube capitulo 3
Arquitectura de la nube capitulo 3
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
 
Presentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nubePresentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube: Modelos de servicio y despliegue
 
Arquitectura en la Nube
 Arquitectura en la Nube Arquitectura en la Nube
Arquitectura en la Nube
 
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
 
Arquitectura de la Nube Capitulo #3
Arquitectura de la Nube Capitulo #3Arquitectura de la Nube Capitulo #3
Arquitectura de la Nube Capitulo #3
 
Victor lopez modelos de servicio y despliegue
Victor lopez  modelos de servicio y despliegueVictor lopez  modelos de servicio y despliegue
Victor lopez modelos de servicio y despliegue
 
Capitulo 3 informacion en la nube
Capitulo 3 informacion en la nubeCapitulo 3 informacion en la nube
Capitulo 3 informacion en la nube
 

Último

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Arquitectura en la nube

  • 1. SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN GERENCIAL ARQUITECTURA DE LA NUBE PRESENTADO POR: MAESTRANTE SONIA CAROLINA ORELLANA VILLA CUENTA 202010011207 MASTER: GUILLERMO BRAND
  • 2. INTRODUCCION • Vivimos en un mundo altamente tecnológico por lo que es necesario adaptarnos y ambientarnos a los diversos procesos tecnológicos. • A continuación aprenderemos la importancia de la tecnología y lo que es ser arquitecto en la nube, analizaremos a profundidad este y otros conceptos básicos de la tecnología.
  • 3. OBJETIVOS • Conocer que es arquitectura en la nube • Definir las ventajas de usar la nube • Clasificar las diversas aplicaciones que se manejan en la nube. • Identificar los diversos modelos de despliegue de la nube
  • 4. COMPUTACION EN LA NUBE • La computación en nube es una combinación de muchas tecnologías existentes • La adopción de los servicios de computación en la nube están creciendo a gran velocidad y una de las razónes se debe a que su arquitectura acentúa los beneficios de servicios compartidos en lugar de productos aislados
  • 5. EL NIST Y LA MAYORÍA DE USUARIOS Y PROVEEDORES DE LA NUBE CLASIFICAN LA COMPUTACIÓN EN NUBE EN DOS CONJUNTOS DISTINTOS DE MODELOS • MODELOS DE DESPLIEGUE= Se refieren a la posición (localización) y administración (gestión) de la infraestructura de la nube • MODELOS DE SERVICIO=Se refieren a los tipos específicos de servicios a los que se puede Modelos de servicio. acceder en una plataforma de computación en la nube
  • 6. • Privado: La infraestructura es íntegramente gestionada por una organización. • Comunitario :Puede ser para una organización o varias organizaciones, pero que comparten objetivos comunes • Publico: Ofrece servicios al publico en general. • Hibrido: combinación de dos o más nubes individuales. MODELOS DE DESPLIEGUE DE LA NUBE
  • 7. MODELOS DE SERVICIOS • Software como Servicio = SaaS , Se refiere a aplicaciones disponibles en la nube. • Plataforma como Servicio = PaaS, Se refiere a aplicaciones desarrolladas por el usuario. • Infraestructura como servicio= IaaS, El proveedor da los recursos para que el usuario pueda ejecutar el software.
  • 8. SOFTWARE COMO SERVICIO (SAAS) • “La capacidad proporcionada al consumidor es utilizar las aplicaciones del proveedor ejecutándose en una infraestructura en la nube. Las aplicaciones son accesibles desde diferentes dispositivos cliente a través de una interfaz cliente ligera tal como un navegador web (p. e. correo electrónico basado en la Web). El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube incluyendo redes, servidores, sistema operativo, almacenamiento o incluso capacidad del marco de configuración de aplicaciones específicas del usuario”.
  • 9. PLATAFORMA COMO SERVICIO PAAS • “La capacidad proporcionada al consumidor de desplegar en la infraestructura de la nube aplicaciones creadas por el consumidor o adquiridas y desarrolladas utilizando herramientas y lenguajes de programación soportados por el proveedor”.
  • 10. INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (IAAS) • Es la capacidad que se da al consumidor al proporcionarle procesamiento, almacenamiento, redes y otros recursos de computación en los que es capaz de desplegar y ejecutar software específico que puede incluir sistemas operativos y aplicaciones. El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube, sin embargo tiene el control sobre los sistemas operativos, almacenamiento, aplicaciones desplegadas y, en su caso, control limitado sobre ciertos componentes específicos de redes
  • 11. MODELOS DE DESPLIEGUE EN LA NUBE (CLOUD) • Los modelos de despliegue que se pueden implementar en las organizaciones y empresas son: nube privada, nube comunitaria, nube pública privada, nube comunitaria, nube pública privada, nube comunitaria, nube pública y nube híbrida nube híbrida. • Algunos problemas que se plantean en estos modelos son: la seguridad de los datos y la privacidad.
  • 12. NUBE PRIVADA VERSUS NUBE PÚBLICA NUBE PRIVADA NUBE PUBLICA Proporciona un entorno muy bien gestionado Escalabilidad Optimiza el uso de recursos informáticos tales como servidores Puede ahorrar costes económicos de modo inmediato a una organización Soporta cargas de trabajo específicas La infraestructura de la nube está disponible para el público general o un gran grupo industrial o empresarial Automatiza las tareas de gestión El servicio se ofrece a múltiples clientes mediante una infraestructura comúnLas unidades de negocio o departamento pueden facturar por los servicios que ellos consumen Proporciona aprovisionamientos de autoservicio de recursos de hardware y software La gestión de la seguridad y las operaciones es controlada por un proveedor que es responsable de la oferta
  • 13. NUBE HÍBRIDA Y NUBE COMUNITARIA NUBE HIBRIDA NUBE COMUNITARIA Una composición de dos o más nubes (privada, comunitaria o pública) que permanecen como entidades. Su infraestructura es compartida por varias organizaciones y soporta una comunidad específica que tiene características compartidas Las nubes híbridas son nubes privadas que pueden tener también acceso a recursos externos al cortafuegos (firewall) durante periodos de máxima demanda Puede ser gestionada por las organizaciones o una tercera parte Las nubes híbridas mantienen almacenamiento de datos “en casa” y alquilan anchos de banda con un modelo de pago a medida. Puede existir en las dos formas pública y privada. Las organizaciones pueden ejecutar aplicaciones no fundamentales en una nube pública, mientras mantienen las aplicaciones fundamentales y los datos
  • 14. OTROS MODELOS DE SERVICIOS DE LA NUBE (CLOUD) • Linthicum, uno de los especialistas más reconocidos en el campo de Cloud Computing, ha clasificado los modelos o patrones de las tecnologías en 11 categorías, las tres ya presentadas y ocho más: 1. Almacenamiento como servicio 2. Bases de datos como servicio 3. Información como servicio 4. Proceso como servicio 5. Integración como servicio 6. Seguridad como servicio 7. Gestión / gobierno como servicio 8. Pruebas como servicio
  • 15. MODELO DE CLOUD COMPUTING SEGÚN EL NIST CON CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES Y COMUNES. 1. Autoservicio bajo demanda: acceso automático 2. Múltiples formas de acceder a la red 3. Compartición de recursos: Los recursos de los proveedores son compartidos por múltiples usuarios 4. Elasticidad rápida: Los recursos son ilimitados 5. Servicio medido. El proveedor es capaz de medir, a determinado nivel, el servicio Servicio medido efectivamente entregado a cada usuario.
  • 16. CONCLUSIONES • Todos los modelos brindan grandes beneficios a las compañías y personas pero todo dependerá de las necesidades que tenga cada usuario y del manejo adecuado de las herramientas tecnológicas. • La privacidad y seguridad de la información o la mismas distribución rápida, publica y de fácil acceso dependerá del tipo de empresa y del tipo de información que esta maneje. • La herramienta adecuada a usar en la nube estará altamente ligada a los objetivos institucionales y personales.
  • 17. BIBLIOGRAFIA • ANDERSONANDERSON ANDERSON, Chris (2010). “The Web is dead. Long live the internet” en ANDERSON Wired (ediciones de USA, Gran Bretaña e Italia), Octubre 2010, Gran Bretaña, pp. 125-131. • CELAYA, CELAYA, Javier (2011): CELAYA, La empresa en la Web 2.0. 2ª edición, Barcelona: Gestión 2000 • CHEE, BriCHEE, Bri CHEE, Brian J. S, y FRANKLIN, CHEE, Brian J. S, y FRANKLIN, an J. S, y FRANKLIN, Curtis Jr. (2010). Cloud Computing. Technologies and Strategies of the Ubiquitous Data Center. Boca Raton: CRC Press • CHORAFAS, Dimitris N. (2011). CHORAFAS, Cloud Computing Strategies. Boca Raton: CRC Press • CONNER, CONNER, CONNER, Nancy (2008). CONNER, Google Apps. The Missing Manual. Sebastopol, CA: O´Reilly. • CREMADES, Javier. CREMADES, Micropoder: La fuerza del ciudadano en la era digital. Madrid: Espasa Calpe, 2007 • DEITELPaul J. y DEITEL y DEITELy DEITEL y DEITEL, Harvey H. (2008). AJAX, Rich Internet Applications y desarrollo Web para programadores. Madrid: Anaya Multimedia. • FUMERO, A. y ROCA FUMERO, ROCA G. (2007) Web 2.0 . Madrid: Fundación Orange