SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA DE LA NUBE
MODELOS DE SERVICIO Y
DESPLIEGUE
Los modelos de despliegue de la nube son: privado, comunitario,
publico e hibrido, aunque son los tres modelos publico, privado e
hibrido, los mas conocidos y populares entre fabricantes y
usuarios. Los modelos de servicio mas populares son: SaaS, PaaS
e IaaS.
La computación en nube es una combinación de muchas
tecnologías existentes. Los componentes de la computación en
nube han ido avanzando a la par que las diferentes eras de la
computación, aunque han sido los avances en almacenamiento de
datos y centros de datos, así como la virtualización, la conectividad
y la potencia de procesamiento, los que han ayudado a construir
una arquitectura de la Nube que constituye hoy en día un nuevo
ecosistema técnico.
El NIST y la mayoría de usuarios y proveedores de la nube clasifican la
computación en nube en dos conjuntos distintos de modelos:
• Modelos de despliegue: Se refieren a la posición (localización) y
administración (gestión) de la infraestructura de la nube (publica, privada,
comunitaria, hibrida).
• Modelos de servicio: Se refieren a los tipos específicos de servicios a los que
se puede acceder en una plataforma de computación en la nube.
CLASIFICACIÓN DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CATEGORÍAS DE MODELOS DE COMPUTACIÓN
EN LA NUBE
Las tecnologías Cloud Computing ofrecen tres modelos de servicio:
1. Software como servicio: Al usuario se le ofrece la capacidad de que las aplicaciones que su proveedor
le suministra, corran en una infraestructura de la nube, siendo dichas aplicaciones accesibles a través de,
por ejemplo, un navegador web como en el caso del correo electrónico Web (webmail), el cual es quizás
el ejemplo mas representativo, por lo extendido, de este modelo de
servicio. El usuario carece de cualquier control sobre la infraestructura o sobre las propias aplicaciones,
excepto por las posibles configuraciones de usuario o personalizaciones que se le permitan realizar.
2. Plataforma como servicio: Al usuario se le permite desplegar aplicaciones propias (ya sean adquiridas
o desarrolladas por el propio usuario) en la infraestructura de la nube de su proveedor, que es quien
ofrece la plataforma de desarrollo y las herramientas de programación. En este caso, es el usuario quien
mantiene el control de la aplicación, aunque no de toda la infraestructura subyacente.
3. Infraestructura como servicio. El proveedor ofrece al usuario recursos como capacidad de
procesamiento, de almacenamiento, o comunicaciones, que el usuario puede utilizar para ejecutar
cualquier tipo de software, desde sistemas operativos hasta aplicaciones.
MODELO DE CLOUD COMPUTING SEGÚN EL NIST
CON CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
1. Nube privada: en la que los servicios de la nube no se ofrecen al publico en general. La infraestructura
es íntegramente gestionada por una organización.
2. Nube publica: La infraestructura es operada por un proveedor que ofrece servicios al publico en
general.
3. Nube hibrida: Resultado de la combinación de dos o mas nubes individuales que pueden ser a su vez
propias, compartidas o publicas; permite portar datos o aplicaciones entre ellas.
4. Nube comunitaria: Una nube comunitaria (community) es aquella nube que ha sido organizada para
servir a una función o propósito común. Puede ser para una organización o varias organizaciones, pero que
comparten objetivos comunes como su misión, políticas, seguridad, necesidades de cumplimientos
regulatorios (compliances). Una nube de comunidad puede ser administrada por la organización u
organizaciones constituyentes o bien por terceras partes. Este modelo solo suele ser recogido por el NIST;
la mayoría de organizaciones, asociaciones, relacionadas con la nube, dividen los modelos de despliegue
en tres: publica, privada e hibrida.
La infraestructura de esta nube esta disponible para el publico en general o para un gran grupo de la
industria. Dicha infraestructura es proporcionada a una organización que vende o alquila servicios en la
nube. La nube publica es el modelo estándar de la computación en la nube, en el cual un proveedor de
servicios pone sus recursos tales como aplicaciones y almacenamiento disponibles al publico en general a
través de Internet. Los servicios de la nube pueden ser libres (gratuitos) o bien ofertados mediante un
modelo de pago por uso.
Normalmente, la nube se opera y gestiona en un centro de datos propiedad del proveedor de servicios, que
aloja múltiples clientes y utiliza aprovisionamiento dinámico. La implementación de una plataforma
escalable de servicios y de pago por uso es también un elemento de interés para la elección de la nube
publica. Desde el punto de vista económico, utilizando una nube publica (también conocida como
nube externa) puede ahorrar costes económicos de modo inmediato a una organización.
Una nube publica esta alojada, operada y gestionada por un proveedor desde uno o mas centros de datos. El
servicio se ofrece a múltiples clientes mediante una infraestructura común. En una nube publica, la gestión
de la seguridad y las operaciones es controlada por un proveedor que es responsable de la oferta de servicios
de la nube.
NUBE PÚBLICA
La infraestructura de esta nube esta operada únicamente por una organización. Puede ser administrada por la
organización o por un tercero y puede existir dentro de la misma (on premises) o fuera de la misma (off
premises) (NIST 2009). La nube privada se caracteriza porque es propiedad de la empresa que la utiliza y,
por consiguiente, esta bajo su control, y en consecuencia decide quien debe tener acceso a la nube. En la
practica significa que el centro de datos de la nube (normalmente virtualizado) esta localizado dentro del
perímetro de seguridad (cortafuegos, firewall) de la empresa. Un ejemplo de una nube privada puede ser una
compañía de ciencias de la salud (hospital, clínica, etc.).
Las normas de protección de datos requieren que los datos de sus pacientes estén almacenados dentro del
país. En este caso, lo normal será que los datos se guarden en una nube privada.
Las grandes corporaciones suelen centrarse en nubes hibridas ya que pueden reducir sus costes de hardware,
evitar la complejidad de migración de datos a una nube publica y evitar la exposición sensible de los datos
de una nube publica.
NUBE PRIVADA
“Es la composición de dos o mas nubes, por ejemplo, privada y publica, que permanecen como
entidades únicas pero que coexisten por tener tecnologías que permiten compartir datos o aplicaciones
entre las mismas” (NIST). Este modelo pretende aprovechar las mejores características de los modelos
públicos y privados, en una mezcla de ambos modelos.
Un ejemplo de un despliegue de nube hibrida puede ser el de una organización que despliega
aplicaciones de software no criticas en la nube publica, mientras que las aplicaciones criticas o
sensibles (apps) están en una nube privada, en la organización (on the premises). Las nubes hibridas
combinan modelos de nube publica y privada y pueden ser especialmente efectivas con tipos de nube
localizadas en la misma instalación.
Las nubes hibridas son nubes privadas que pueden tener también acceso a recursos externos al
cortafuegos (firewall) durante periodos de máxima demanda. Las nubes hibridas mantienen
almacenamiento de datos “en casa” y alquilan anchos de banda con un modelo de pago a medida.
NUBE HÍBRIDA
El NIST, que es el organismo que “apuesta” por la nube comunitaria o nube de comunidad
(Community cloud),3 define esta nube como aquella en que su infraestructura es compartida por
varias organizaciones y soporta una comunidad especifica que tiene características compartidas
(p. e. misión, requerimientos de seguridad, política y consideraciones de cumplimiento
“compliance”). Puede ser gestionada por las organizaciones o una tercera parte y puede existir en
las dos formas “publica” (on premise) y privada (off premise).
NUBE COMUNITARIA
1. Autoservicio bajo demanda: El usuario puede acceder a capacidades de
computación en la nube de manera automática a medida que las vaya
requiriendo, sin
necesidad de una interacción humana con su proveedor o sus proveedores de
servicios cloud.
2. Múltiples formas de acceder a la red: Los recursos son accesibles a
traves de la red y por medio de mecanismos estándar que son utilizados por
una amplia variedad de dispositivos de usuario, desde teléfonos móviles hasta
ordenadores portátiles o PDA (Personal Digital Assistant).
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL MODELO
CLOUD COMPUTING
3. Compartición de recursos: Los recursos (almacenamiento, memoria, ancho de
banda, capacidad de procesamiento, maquinas virtuales, etc.) de los proveedores son
compartidos por múltiples usuarios, a los que se van asignando capacidades en forma
dinámica según sus peticiones. Los usuarios pueden ignorar el origen y la ubicación de
los recursos a los que acceden, o es posible que sean conscientes de su situación a
determinado nivel, como el de CPD (centro de procesamiento de datos) o el de país.
4. Elasticidad rápida: Los recursos se asignan y liberan rápidamente, muchas veces de
manera automática, lo que da al usuario la impresión de que los recursos a su alcance
son ilimitados y están siempre disponibles.
5. Servicio medido: El proveedor es capaz de medir, a determinado nivel, el servicio
efectivamente entregado a cada usuario, de modo que tanto proveedor como usuario
tienen acceso transparente al consumo real.
MODELOS DE ENTREGA DE LA NUBE (CLOUD)
El NIST define software como servicio así: “La capacidad proporcionada al consumidor es
utilizar las aplicaciones del proveedor ejecutándose en una infraestructura en la nube. Las
aplicaciones son accesibles desde diferentes dispositivos cliente a través de una interfaz cliente
ligera tal como un navegador web (p. e. correo electrónico basado en la Web). El consumidor no
gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube incluyendo redes, servidores,
sistema operativo, almacenamiento o incluso capacidad del marco de configuracion de
aplicaciones especificas del usuario”.
El termino software como servicio se refiere esencialmente al software residente (instalado) en la
nube; aunque no todos los sistemas SaaS son sistemas instalados en la nube, si lo son la mayoría.
En un modelo SaaS el usuario no tiene que preocuparse por conocer donde esta alojado el
software, que tipo de sistema operativo se utiliza o si esta escrito en lenguaje PHP, Java o .Net.
Una aplicación común de software como servicio es Gmail, el programa de correo electrónico de
Google.
SOFTWARE COMO SERVICIO (SAAS)
NIST define PaaS como: “La capacidad proporcionada al consumidor de desplegar en la infraestructura de
la nube aplicaciones creadas por el consumidor o adquiridas y desarrolladas utilizando herramientas y
lenguajes de programación soportados por el proveedor”. El consumidor no gestiona ni controla la
infraestructura fundamental de la nube tales como redes, servidores, sistemas operativos o almacenamiento,
pero tiene, sin embargo, el control sobre las aplicaciones desplegadas, y en su caso, configuraciones de
entornos de alojamiento de aplicaciones. La oferta de vendedores (proveedores) de PaaS no es tan amplia
como la oferta de SaaS, pero aumenta dia a dia.
En el modelo de plataforma como servicio (PaaS), el proveedor ofrece al desarrollador crear aplicaciones y
ofrecen sus servicios a través de la plataforma del proveedor. El proveedor normalmente ofrece para el
desarrollo “kits de herramientas (toolkits), lenguajes de programación, herramientas y estándares de
desarrollo y canales de distribución y pago”, y recibe un pago por proporcionar la plataforma y los servicios
de distribución y ventas.
Los proveedores mas reconocidos son: Google con su plataforma Google App Engine (GAE), Microsoft con
Microsoft Azure, IBM y la multicitada empresa Salesforce.com, con su plataforma Force.com.
PLATAFORMA COMO SERVICIO (PAAS)
Para el NIST la infraestructura como servicio es la capacidad que se da al consumidor al proporcionarle
procesamiento, almacenamiento, redes y otros recursos de computación en los que es capaz de desplegar y
ejecutar software especifico que puede incluir sistemas operativos y aplicaciones. El consumidor no gestiona
ni controla la infraestructura fundamental de la nube, sin embargo tiene el control sobre los sistemas
operativos, almacenamiento, aplicaciones desplegadas y, en su caso, control limitado sobre ciertos
componentes específicos de redes.
La oferta de proveedores de IaaS es muy amplia ya que los grandes fabricantes de soluciones de
computación que disponen de enormes y numerosos centros de datos están en condiciones optimas de
ofrecer infraestructuras como servicio.
De manera que el modelo IaaS proporciona la infraestructura necesaria para ejecutar aplicaciones. Esto es,
ofrece espacio de almacenamiento, capacidad de proceso, servidores y otro equipamiento físico, en pago por
uso.
Uno de los proveedores mas destacados es Amazon (la librería virtual mas grande del mundo) que ofrece
Amazon Web Services (AWS) mediante servicios como EC2, S3, Simple DB, etc., que proporcionan
servidores virtuales, almacenamiento o bases de datos.
INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (IAAS)
BIBLIOGRAFÍA
• Computación en la Nube. Estrategias de Cloud Computing en las Empresas.
Luis Joyanes Aguilar, Alfaomega Grupo Editor S.A. de C.V., México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
DAIROJOSUECASTROMOLI
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
Nadhia Rivera
 
Presentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nubePresentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nube
glendaramos14
 
La nube modelos de servicios y despliegue
La nube modelos de servicios y despliegueLa nube modelos de servicios y despliegue
La nube modelos de servicios y despliegue
AngelaRomero77
 
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
Arquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTHArquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTH
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
IngridMolina19
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
TammyLezama
 
Presentacion comunicacion en la nube
Presentacion comunicacion en la nubePresentacion comunicacion en la nube
Presentacion comunicacion en la nube
Ana Ochoa
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
JennyCastro53
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
NinfaFlores7
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
JosueCastro54
 
Resumen capitulo 3 y 4
Resumen capitulo 3 y 4Resumen capitulo 3 y 4
Resumen capitulo 3 y 4
Cinthya Quiñonez
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
yilisava
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
ErlindaRuiz
 
Presentacion de la arquitectura de nube
Presentacion de la arquitectura de nubePresentacion de la arquitectura de nube
Presentacion de la arquitectura de nube
Jeidy Nuñez
 
Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube
AlejandraCceres24
 
Presentacion Arquitectura y computación en la nube
Presentacion Arquitectura y computación en la nubePresentacion Arquitectura y computación en la nube
Presentacion Arquitectura y computación en la nube
JoseSantosCorea
 
Arquitectura en la nube
Arquitectura en la nubeArquitectura en la nube
Arquitectura en la nube
Hugo Ardon
 
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y DespliegueArquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Erick Garcia
 
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nubeCapitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
wilmer contreras reyes
 
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEArquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Stephanie Suazo
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Presentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nubePresentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nube
 
La nube modelos de servicios y despliegue
La nube modelos de servicios y despliegueLa nube modelos de servicios y despliegue
La nube modelos de servicios y despliegue
 
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
Arquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTHArquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTH
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
 
Presentacion comunicacion en la nube
Presentacion comunicacion en la nubePresentacion comunicacion en la nube
Presentacion comunicacion en la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Resumen capitulo 3 y 4
Resumen capitulo 3 y 4Resumen capitulo 3 y 4
Resumen capitulo 3 y 4
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Presentacion de la arquitectura de nube
Presentacion de la arquitectura de nubePresentacion de la arquitectura de nube
Presentacion de la arquitectura de nube
 
Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube
 
Presentacion Arquitectura y computación en la nube
Presentacion Arquitectura y computación en la nubePresentacion Arquitectura y computación en la nube
Presentacion Arquitectura y computación en la nube
 
Arquitectura en la nube
Arquitectura en la nubeArquitectura en la nube
Arquitectura en la nube
 
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y DespliegueArquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
Arquitectura De La Nube: Modelos De Servicio Y Despliegue
 
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nubeCapitulo 3 arquitectura_de_la_nube
Capitulo 3 arquitectura_de_la_nube
 
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEArquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
 

Similar a Arquitectura de la nube

Arquitectura en la nube
Arquitectura en la nubeArquitectura en la nube
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Cindy B Ávila García
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
KarenIbarra32
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
EstephaniaSosa
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
JoseZavala73
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
YerlinZavala
 
Arquitectura en la Nube
Arquitectura en la NubeArquitectura en la Nube
Arquitectura en la Nube
GabrielaMontesSalgad
 
Resumen capitulo_3
Resumen capitulo_3Resumen capitulo_3
Resumen capitulo_3
SeidyArvalo
 
Victor lopez modelos de servicio y despliegue
Victor lopez  modelos de servicio y despliegueVictor lopez  modelos de servicio y despliegue
Victor lopez modelos de servicio y despliegue
VictorLopez607
 
Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la NubeArquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube
CinthiaGabrielaMuozM
 
Presentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nubePresentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nube
AngelaGabrielaFlores
 
Arquitectura en la nube
Arquitectura en la nubeArquitectura en la nube
Arquitectura en la nube
soniaorellana10
 
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
MabysCabrera
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
AllanFabricio2
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
ARIELBORJAS1
 
Presentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nubePresentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nube
RobertoLagos13
 

Similar a Arquitectura de la nube (16)

Arquitectura en la nube
Arquitectura en la nubeArquitectura en la nube
Arquitectura en la nube
 
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Arquitectura en la Nube
Arquitectura en la NubeArquitectura en la Nube
Arquitectura en la Nube
 
Resumen capitulo_3
Resumen capitulo_3Resumen capitulo_3
Resumen capitulo_3
 
Victor lopez modelos de servicio y despliegue
Victor lopez  modelos de servicio y despliegueVictor lopez  modelos de servicio y despliegue
Victor lopez modelos de servicio y despliegue
 
Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la NubeArquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube
 
Presentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nubePresentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nube
 
Arquitectura en la nube
Arquitectura en la nubeArquitectura en la nube
Arquitectura en la nube
 
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
Arquitectura de la nube Mabys Cabrera
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Presentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nubePresentacion la arquitectura de la nube
Presentacion la arquitectura de la nube
 

Arquitectura de la nube

  • 1. ARQUITECTURA DE LA NUBE MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
  • 2. Los modelos de despliegue de la nube son: privado, comunitario, publico e hibrido, aunque son los tres modelos publico, privado e hibrido, los mas conocidos y populares entre fabricantes y usuarios. Los modelos de servicio mas populares son: SaaS, PaaS e IaaS. La computación en nube es una combinación de muchas tecnologías existentes. Los componentes de la computación en nube han ido avanzando a la par que las diferentes eras de la computación, aunque han sido los avances en almacenamiento de datos y centros de datos, así como la virtualización, la conectividad y la potencia de procesamiento, los que han ayudado a construir una arquitectura de la Nube que constituye hoy en día un nuevo ecosistema técnico.
  • 3. El NIST y la mayoría de usuarios y proveedores de la nube clasifican la computación en nube en dos conjuntos distintos de modelos: • Modelos de despliegue: Se refieren a la posición (localización) y administración (gestión) de la infraestructura de la nube (publica, privada, comunitaria, hibrida). • Modelos de servicio: Se refieren a los tipos específicos de servicios a los que se puede acceder en una plataforma de computación en la nube. CLASIFICACIÓN DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
  • 4. CATEGORÍAS DE MODELOS DE COMPUTACIÓN EN LA NUBE
  • 5. Las tecnologías Cloud Computing ofrecen tres modelos de servicio: 1. Software como servicio: Al usuario se le ofrece la capacidad de que las aplicaciones que su proveedor le suministra, corran en una infraestructura de la nube, siendo dichas aplicaciones accesibles a través de, por ejemplo, un navegador web como en el caso del correo electrónico Web (webmail), el cual es quizás el ejemplo mas representativo, por lo extendido, de este modelo de servicio. El usuario carece de cualquier control sobre la infraestructura o sobre las propias aplicaciones, excepto por las posibles configuraciones de usuario o personalizaciones que se le permitan realizar. 2. Plataforma como servicio: Al usuario se le permite desplegar aplicaciones propias (ya sean adquiridas o desarrolladas por el propio usuario) en la infraestructura de la nube de su proveedor, que es quien ofrece la plataforma de desarrollo y las herramientas de programación. En este caso, es el usuario quien mantiene el control de la aplicación, aunque no de toda la infraestructura subyacente. 3. Infraestructura como servicio. El proveedor ofrece al usuario recursos como capacidad de procesamiento, de almacenamiento, o comunicaciones, que el usuario puede utilizar para ejecutar cualquier tipo de software, desde sistemas operativos hasta aplicaciones.
  • 6. MODELO DE CLOUD COMPUTING SEGÚN EL NIST CON CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
  • 7. 1. Nube privada: en la que los servicios de la nube no se ofrecen al publico en general. La infraestructura es íntegramente gestionada por una organización. 2. Nube publica: La infraestructura es operada por un proveedor que ofrece servicios al publico en general. 3. Nube hibrida: Resultado de la combinación de dos o mas nubes individuales que pueden ser a su vez propias, compartidas o publicas; permite portar datos o aplicaciones entre ellas. 4. Nube comunitaria: Una nube comunitaria (community) es aquella nube que ha sido organizada para servir a una función o propósito común. Puede ser para una organización o varias organizaciones, pero que comparten objetivos comunes como su misión, políticas, seguridad, necesidades de cumplimientos regulatorios (compliances). Una nube de comunidad puede ser administrada por la organización u organizaciones constituyentes o bien por terceras partes. Este modelo solo suele ser recogido por el NIST; la mayoría de organizaciones, asociaciones, relacionadas con la nube, dividen los modelos de despliegue en tres: publica, privada e hibrida.
  • 8. La infraestructura de esta nube esta disponible para el publico en general o para un gran grupo de la industria. Dicha infraestructura es proporcionada a una organización que vende o alquila servicios en la nube. La nube publica es el modelo estándar de la computación en la nube, en el cual un proveedor de servicios pone sus recursos tales como aplicaciones y almacenamiento disponibles al publico en general a través de Internet. Los servicios de la nube pueden ser libres (gratuitos) o bien ofertados mediante un modelo de pago por uso. Normalmente, la nube se opera y gestiona en un centro de datos propiedad del proveedor de servicios, que aloja múltiples clientes y utiliza aprovisionamiento dinámico. La implementación de una plataforma escalable de servicios y de pago por uso es también un elemento de interés para la elección de la nube publica. Desde el punto de vista económico, utilizando una nube publica (también conocida como nube externa) puede ahorrar costes económicos de modo inmediato a una organización. Una nube publica esta alojada, operada y gestionada por un proveedor desde uno o mas centros de datos. El servicio se ofrece a múltiples clientes mediante una infraestructura común. En una nube publica, la gestión de la seguridad y las operaciones es controlada por un proveedor que es responsable de la oferta de servicios de la nube. NUBE PÚBLICA
  • 9. La infraestructura de esta nube esta operada únicamente por una organización. Puede ser administrada por la organización o por un tercero y puede existir dentro de la misma (on premises) o fuera de la misma (off premises) (NIST 2009). La nube privada se caracteriza porque es propiedad de la empresa que la utiliza y, por consiguiente, esta bajo su control, y en consecuencia decide quien debe tener acceso a la nube. En la practica significa que el centro de datos de la nube (normalmente virtualizado) esta localizado dentro del perímetro de seguridad (cortafuegos, firewall) de la empresa. Un ejemplo de una nube privada puede ser una compañía de ciencias de la salud (hospital, clínica, etc.). Las normas de protección de datos requieren que los datos de sus pacientes estén almacenados dentro del país. En este caso, lo normal será que los datos se guarden en una nube privada. Las grandes corporaciones suelen centrarse en nubes hibridas ya que pueden reducir sus costes de hardware, evitar la complejidad de migración de datos a una nube publica y evitar la exposición sensible de los datos de una nube publica. NUBE PRIVADA
  • 10. “Es la composición de dos o mas nubes, por ejemplo, privada y publica, que permanecen como entidades únicas pero que coexisten por tener tecnologías que permiten compartir datos o aplicaciones entre las mismas” (NIST). Este modelo pretende aprovechar las mejores características de los modelos públicos y privados, en una mezcla de ambos modelos. Un ejemplo de un despliegue de nube hibrida puede ser el de una organización que despliega aplicaciones de software no criticas en la nube publica, mientras que las aplicaciones criticas o sensibles (apps) están en una nube privada, en la organización (on the premises). Las nubes hibridas combinan modelos de nube publica y privada y pueden ser especialmente efectivas con tipos de nube localizadas en la misma instalación. Las nubes hibridas son nubes privadas que pueden tener también acceso a recursos externos al cortafuegos (firewall) durante periodos de máxima demanda. Las nubes hibridas mantienen almacenamiento de datos “en casa” y alquilan anchos de banda con un modelo de pago a medida. NUBE HÍBRIDA
  • 11. El NIST, que es el organismo que “apuesta” por la nube comunitaria o nube de comunidad (Community cloud),3 define esta nube como aquella en que su infraestructura es compartida por varias organizaciones y soporta una comunidad especifica que tiene características compartidas (p. e. misión, requerimientos de seguridad, política y consideraciones de cumplimiento “compliance”). Puede ser gestionada por las organizaciones o una tercera parte y puede existir en las dos formas “publica” (on premise) y privada (off premise). NUBE COMUNITARIA
  • 12. 1. Autoservicio bajo demanda: El usuario puede acceder a capacidades de computación en la nube de manera automática a medida que las vaya requiriendo, sin necesidad de una interacción humana con su proveedor o sus proveedores de servicios cloud. 2. Múltiples formas de acceder a la red: Los recursos son accesibles a traves de la red y por medio de mecanismos estándar que son utilizados por una amplia variedad de dispositivos de usuario, desde teléfonos móviles hasta ordenadores portátiles o PDA (Personal Digital Assistant). CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL MODELO CLOUD COMPUTING
  • 13. 3. Compartición de recursos: Los recursos (almacenamiento, memoria, ancho de banda, capacidad de procesamiento, maquinas virtuales, etc.) de los proveedores son compartidos por múltiples usuarios, a los que se van asignando capacidades en forma dinámica según sus peticiones. Los usuarios pueden ignorar el origen y la ubicación de los recursos a los que acceden, o es posible que sean conscientes de su situación a determinado nivel, como el de CPD (centro de procesamiento de datos) o el de país. 4. Elasticidad rápida: Los recursos se asignan y liberan rápidamente, muchas veces de manera automática, lo que da al usuario la impresión de que los recursos a su alcance son ilimitados y están siempre disponibles. 5. Servicio medido: El proveedor es capaz de medir, a determinado nivel, el servicio efectivamente entregado a cada usuario, de modo que tanto proveedor como usuario tienen acceso transparente al consumo real.
  • 14. MODELOS DE ENTREGA DE LA NUBE (CLOUD)
  • 15. El NIST define software como servicio así: “La capacidad proporcionada al consumidor es utilizar las aplicaciones del proveedor ejecutándose en una infraestructura en la nube. Las aplicaciones son accesibles desde diferentes dispositivos cliente a través de una interfaz cliente ligera tal como un navegador web (p. e. correo electrónico basado en la Web). El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube incluyendo redes, servidores, sistema operativo, almacenamiento o incluso capacidad del marco de configuracion de aplicaciones especificas del usuario”. El termino software como servicio se refiere esencialmente al software residente (instalado) en la nube; aunque no todos los sistemas SaaS son sistemas instalados en la nube, si lo son la mayoría. En un modelo SaaS el usuario no tiene que preocuparse por conocer donde esta alojado el software, que tipo de sistema operativo se utiliza o si esta escrito en lenguaje PHP, Java o .Net. Una aplicación común de software como servicio es Gmail, el programa de correo electrónico de Google. SOFTWARE COMO SERVICIO (SAAS)
  • 16. NIST define PaaS como: “La capacidad proporcionada al consumidor de desplegar en la infraestructura de la nube aplicaciones creadas por el consumidor o adquiridas y desarrolladas utilizando herramientas y lenguajes de programación soportados por el proveedor”. El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube tales como redes, servidores, sistemas operativos o almacenamiento, pero tiene, sin embargo, el control sobre las aplicaciones desplegadas, y en su caso, configuraciones de entornos de alojamiento de aplicaciones. La oferta de vendedores (proveedores) de PaaS no es tan amplia como la oferta de SaaS, pero aumenta dia a dia. En el modelo de plataforma como servicio (PaaS), el proveedor ofrece al desarrollador crear aplicaciones y ofrecen sus servicios a través de la plataforma del proveedor. El proveedor normalmente ofrece para el desarrollo “kits de herramientas (toolkits), lenguajes de programación, herramientas y estándares de desarrollo y canales de distribución y pago”, y recibe un pago por proporcionar la plataforma y los servicios de distribución y ventas. Los proveedores mas reconocidos son: Google con su plataforma Google App Engine (GAE), Microsoft con Microsoft Azure, IBM y la multicitada empresa Salesforce.com, con su plataforma Force.com. PLATAFORMA COMO SERVICIO (PAAS)
  • 17. Para el NIST la infraestructura como servicio es la capacidad que se da al consumidor al proporcionarle procesamiento, almacenamiento, redes y otros recursos de computación en los que es capaz de desplegar y ejecutar software especifico que puede incluir sistemas operativos y aplicaciones. El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube, sin embargo tiene el control sobre los sistemas operativos, almacenamiento, aplicaciones desplegadas y, en su caso, control limitado sobre ciertos componentes específicos de redes. La oferta de proveedores de IaaS es muy amplia ya que los grandes fabricantes de soluciones de computación que disponen de enormes y numerosos centros de datos están en condiciones optimas de ofrecer infraestructuras como servicio. De manera que el modelo IaaS proporciona la infraestructura necesaria para ejecutar aplicaciones. Esto es, ofrece espacio de almacenamiento, capacidad de proceso, servidores y otro equipamiento físico, en pago por uso. Uno de los proveedores mas destacados es Amazon (la librería virtual mas grande del mundo) que ofrece Amazon Web Services (AWS) mediante servicios como EC2, S3, Simple DB, etc., que proporcionan servidores virtuales, almacenamiento o bases de datos. INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (IAAS)
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • Computación en la Nube. Estrategias de Cloud Computing en las Empresas. Luis Joyanes Aguilar, Alfaomega Grupo Editor S.A. de C.V., México