SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura Estilos 
Nombre: Zaha Hadid 
Nacimiento: (Bagdad, 1950 - ) 
Títulos : 
• Matemáticas por la Universidad Americana de Beirut 
• Arquitecta por la Universidad Architectural Association de Londres. 
Estudio: Zaha Hadid Architects (Londres) 
Obras Importantes: 
• Edificio central de la fábrica de BMW (2005) en Leipzig. 
• Pabellón Puente sobre el río Ebro en Zaragoza. 
• Estación de Bomberos Vitra (1993), Weil am Rhein, Alemania. 
• Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal (1998), Cincinnati, Ohio. 
• Centro de Ciencia Phäno (2005), Wolfsburgo, Alemania. 
• (Teleférico) Nordkettenbahn, Innsbruck, Austria. 
Premios 
2003: Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe. 
2004: Premio Pritzker, siendo la primera mujer en conseguir este premio. 
2009: Praemium Imperiale. 
Nombre: Javier Senosiain 
Nacimiento: (México, 1948 - ) 
Arquitecto mexicano exponente de la denominada arquitectura orgánica. 
 Egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. 
 Desarrolla una arquitectura acorde al entorno donde se establece. 
 Influencias son Frank Lloyd Wright,Hundertwasser, Gaudí, Rudolph Steiner, la naturaleza y el arte popular 
mexicano. 
 Actualmente es profesor de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. 
"Bioarquitectura", resultado de la búsqueda de crear espacios adaptados ser humano, semejantes al seno materno o a las 
guaridas de los animales, proporcionando una armonía entre el ser humano, naturaleza y necesidades físicas y psicológicas.
“El ser humano no debe desprenderse de sus impulsos primigenios, de su ser biológico. Debe recordar que el mismo 
proviene de un principio natural y que la búsqueda de su morada no puede desligarse de sus raíces; es decir, debe evitar 
que su hábitat sea antinatural". 
DECONSTRUCTIVISMO O DECONSTRUCCIÓN 
 Surge en los 80’s, antecedente Constructivismo ruso 1920. El padre de este estilo es el filósofo francés Jacques 
Derrida. 
 Es un estilo que convive con el Postmoderno, el High-tech o Tardomoderno, la Nueva Arquitectura Orgánica o 
la Arquitectura Sostenible. 
 Características: 
 Falta de armonía, de continuidad y de simetría, huyendo de la geometría euclidiana. 
 Se trata de mostrar las contradicciones, lo cual supone prescindir de las leyes clásicas del soporte y la carga, 
del muro y el cierre del espacio, de la proporción y la regularidad. 
 Ideas de fragmentación. 
 La apariencia visual de estos edificios en este estilo se caracteriza por un “caos controlado”. 
 Rotación elementos geométricos. 
 Las obras son de carácter temporal. 
 Uso de ángulos agudos. 
 Representantes: Peter Eisenman, Frank O. Gehry,Zaha Hadid, Rem Koolhaas, Daniel Libeskind y Bernard Tschumi. 
 Materiales utilizados: 
- Materiales de desecho 
- El empleo de nuevos materiales. 
- Materiales de alta tecnología. 
 Surge en la exposición "Arquitectura Deconstructivista" en el MOMA Museo de Arte Moderno de Nueva York en 
agosto de 1988, y que fue conducida por los arquitectos Philip Johnson y Mark Wigley. 
• La arquitectura high tech incorpora la tecnología moderna, no sólo como elemento auxiliar de la construcción, sino 
dándole protagonismo como elemento estético. 
• Principales exponentes de esta corriente son. 
– El británico Norman Foster. 
– El italiano Renzo Piano.
• Incorporación de tecnología moderna, exhibición ostentosa de la misma. 
• Crear elementos nuevos, evidenciando la complejidad de la técnica constructiva. 
• Los elementos técnicos no sólo se usan con finalidad estética, sino también por motivos funcionales. 
• El edificio debe ser un catalizador de actividades y los servicios técnicos están claramente definidos. 
• Resurgimiento con la fundación en 1993 del grupo READ. 
• Su finalidades, el uso de energías renovables en la construcción, proponiendo proyectos amigables para el medio 
ambiente. 
• Evolución a Eco-Tech. 
• Actualmente arquitectura sustentable. 
“El artesano trabaja con las manos y la cabeza y el artista trabaja con las manos, la 
cabeza y el corazón”. 
• Arquitecto mexicano exponente de la denominada arquitectura orgánica. 
• Denomina a su arquitectura como bioarquitectura. 
• Creación de espacios adaptados al hombre que se asemejen al seno materno. 
• Desarrolla una arquitectura acorde al entorno donde se establece. 
• Gaudí, Steiner, la naturaleza y el arte popular mexicano. 
Me gustaría que mis trabajos de arquitectura sirvieran para inspirar a otras personas, 
para avanzar hacia el futuro. 
• Tadao Ando nació en Osaka en 1941. 
• Considerándose un arquitecto autodidacta 
• Muy influido por la obra de Le Corbusier, 
• Se formó principalmente en sus viajes por EE.UU., Europa y África entre 1962 y 1969.
ARQUITECTURA 
MINIMALISTA 
Arquitecto Mexicano Luis Barragán 
El término minimalista, en general, se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial. 
Como movimiento artístico, se identifica con un desarrollo del arte occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial, 
iniciado en el año 1960 
Según la última versión del diccionario de la Real Academia Española (RAE), el minimalismo es una corriente artística que 
utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, etc. 
Características 
 Abstracción. 
 Economía de lenguaje y medios. 
 Producción y estandarización industrial, 
 Uso literal de los materiales 
 Austeridad con ausencia de ornamentos. 
 Purismo estructural y funcional Orden. 
 Geometría elemental rectilínea. 
 Precisión en los acabados. 
 Reducción y síntesis. 
 Sencillez. 
 Concentración. 
 Protagonismo de las fachadas. 
 Desmaterialización 
El término minimalismo también se utiliza para describir una tendencia en el diseño y la arquitectura, donde la estructura 
se reduce a sus elementos necesarios. 
El diseño minimalista ha sido muy influenciado por el diseño tradicional japonés y la arquitectura. 
CARACTERISTICAS MODERNAS: 
-Abstracción. 
-Economía de lenguaje y medios. 
-Producción y estandarización industrial. 
-Uso literal de los materiales. 
-Austeridad con ausencia de ornamentos.
-Purismo estructural y funcional. 
-Orden. 
-Geometría Elemental Rectilínea. 
-Precisión en los acabados. 
-Reducción y Síntesis. 
-Sencillez. 
-Concentración. 
-Protagonismo de las Fachadas. 
-Desmaterialización. 
CARACTERISTICAS MODERNAS: 
-Abstracción. 
-Economía de lenguaje y medios. 
-Producción y estandarización industrial. 
-Uso literal de los materiales. 
-Austeridad con ausencia de ornamentos. 
-Purismo estructural y funcional. 
-Orden. 
-Geometría Elemental Rectilínea. 
-Precisión en los acabados. 
-Reducción y Síntesis. 
-Sencillez. 
-Concentración. 
-Protagonismo de las Fachadas. 
-Desmaterialización. 
Biografía 
(Guadalajara, Jalisco, México; 9 de marzo de1902 - México, D. F.; 22 de noviembre de1988) fue uno de 
los arquitectos mexicanos más importantes del siglo XX y único de su nacionalidad en obtener el Premio Pritzker 
Se graduó como ingeniero civil y arquitecto en 1925. Tras terminar sus estudios estuvo en Europa durante dos años. 
Se graduó como ingeniero civil y arquitecto en 1925. Tras terminar sus estudios estuvo en Europa durante dos años. 
En 1976 el Museo de Arte Moderno de Nueva York presentó la primera exposición sobre su obra y publicó el libro-catálogo 
de Emilio Ambasz. Esto lanzó a Barragán a la fama internacional. Ese año recibió también, en México, el Premio Nacional de 
Ciencias y Artes.
En 1973 se trasladó a Japón donde colaboró con el diseñador Shiro Kuramata. A su regreso a Inglaterra se matriculó en la 
Architectural Association de Londres y estableció su estudio particular en 1981. 
En la actualidad se asocia la obra de Pawson a la corriente artística del minimalismo 
El brutalismo es un estilo arquitectónico que surgió del Movimiento Moderno y que tuvo su auge entre las 
décadas de 1950 y 1970. En sus principios estaba inspirado por el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier (en particular en 
su edificio Unité d'Habitation) y en Eero Saarinen.) El término tiene su origen en el término francés béton brut u "hormigón 
crudo", un término usado por Le Corbusier para describir su elección de los materiales. El crítico de arquitectura británico 
Reyner Banham adaptó el término y lo renombró como brutalismo (brutalism en inglés), término que identificaba el estilo 
emergente. 
Los edificios brutalistas están formados normalmente por geometrías angulares repetitivas, y a menudo permanecen las 
texturas de los moldes de madera que se emplearon para dar forma al material, que normalmente eshormigón. No todos 
los edificios brutalistas están hechos de hormigón, el edificio puede también ser brutalista si tiene una apariencia áspera y 
se aprecian sus materiales estructurales desde el exterior. Muchas de las casas construidas con este estilo están hechas de 
ladrillo. Los materiales de construcción brutalistas también pueden ser ladrillos, cristal, acero, piedra áspera 
EXPONENTES DEL BRUTALISMO 
Abraham Zabludovsky nació en 1924 en la Ciudad de México y se graduó de la Escuela Nacional de Arquitectura de la 
Universidad Nacional Autónoma de México. Su extensa labor profesional en México y el extranjero abarcan más de 200 
obras, caracterizadas por atender los rasgos del lugar en un lenguaje que revalora las tradiciones mexicanas con patios y 
pórticos que integran a la estructura con el espacio urbano. 
Entre su gran número de obras destacan El Centro Cívico Centenario Cinco de Mayo en Puebla; el Conjunto Habitacional 
Torres de Mixcoac, el Colegio de México, Su trayectoria destaca por haber sido Académico Emérito y Fundador de la 
Academia Nacional de Arquitectura; Miembro Honorario de The American Institute of Architects; Miembro Fundador del 
Centro de Arte y Comunicación de Buenos Aires, Argentina y recibido el Premio Nacional de Artes en 1982; la Medalla de 
Oro en la Bienal Mundial de Arquitectura en Sofía, Bulgaria; el Gran Premio Ex Aequo en la Segunda Bienal Internacional de 
Arquitectura de Brasil; y el Premio VITRUVIO por su trayectoria en la Arquitectura Latinoamericana. 
Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido, a partir de la década de 1920, como Le Corbusier fue un arquitecto y 
teórico de la arquitectura, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros 
exponentes de la arquitectura moderna y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.
Hoy en día la obra y el pensamiento de Le Corbusier siguen vigentes tanto en la práctica como en la enseñanza y en la teoría 
de la arquitectura. Como una de las figuras clave de la arquitectura moderna, la continuación del movimiento tiene en él y 
en sus obras un referente directo. Como uno de los precursores del brutalismo, sus trabajos posteriores han servido de base 
a corrientes arquitectónicas apoyadas en la tectónica (expresión de los materiales y sistemas constructivos) y en diferentes 
enfoques regionalistas. 
Si bien para muchas figuras del pensamiento arquitectónico contemporáneo, la modernidad es un movimiento obsoleto, y 
por lo tanto las obras y premisas de su arquitectura no deben continuarse, hay un grupo importante de arquitectos 
(llamados neomodernos o simplemente modernos) que continúan haciendo arquitectura en el espíritu de Le Corbusier. 
Mario Pani (1911-1993), Biografía y Obras del Arquitecto y urbanista mexicano, uno de los más 
destacados representantes del movimiento moderno en su país. 
Nacido en la ciudad de México en 1911, pronto se trasladó a Italia y luego a Francia, donde estudió Arquitectura en la École 
des Beaux-Arts de París. En 1934 obtuvo el título de arquitecto, que revalidó meses después en la Universidad Nacional 
Autónoma de México. De regreso a su ciudad natal obtuvo un temprano reconocimiento gracias al hotel Reforma (1936), el 
primer hotel moderno construido en México.
Hacia 1945 era ya un maestro indiscutible de la arquitectura mexicana contemporánea, avalado por la Escuela Normal de 
Maestros (1945-1947) y el Conservatorio Nacional de Música (1946) 
Pero su aportación más decisiva fue la introducción de la vivienda multifamiliar, iniciada con el edificio de Río Balsas (1944) 
y la elaboración de la Ley de Condominios. En 1947 el gobierno mexicano le encargó la elaboraci ón de un vasto complejo 
para funcionarios públicos, el centro urbano Presidente Alemán (1947-1949), la primera supermanzana residencial 
construida en América Latina. 
Poco después, esta experiencia se repitió con el centro urbano Presidente Juárez (1950-1952) y, años más tarde, con la 
unidad habitacional Nonoalco-Tlatelolco (1962-1964), ideada junto a Luis Ramos como un gigantesco conjunto para 100.000 
habitantes junto a la plaza de las Tres Culturas 
Mario Pani fue también un destacado urbanista, responsable junto a Enrique del Moral de la planificación de la Ciudad 
Universitaria de México (1950-1952), donde también construyeron la torre de la Rectoría. 
Además, intervino en el planeamiento de los puertos de Acapulco y Mazatlán, así como en proyectos territo riales como el 
Plan Regional de Yucatán o el Plan Nacional Fronterizo. Tampoco tuvo descanso su actividad docente, intelectual y artística. 
En 1938 fundó la revista Arquitectura/México, referente hasta 1980 en la propagación y posterior crítica del estilo 
internacional. 
Su obra es un ejemplo de integración de las artes, gracias a la colaboración con destacados artistas como Carlos Mérida, 
Luis Ortiz Monasterio, José Clemente Orozco o David Alfaro Siqueiros 
En 1978 se convirtió en miembro fundador de la Academia Nacional de Arquitectura, y en 1985 fue nombrado académico 
de número de la Academia de Artes. Un año después obtuvo el Premio Nacional de Artes como reconocimiento a su ingente 
labor. Murió en 1993 en ciudad de México 
Biografía de Antonio Gaudí 
(Reus, España, 1852 - Barcelona, 1926) Arquitecto español. La obra de Antoni Gaudí se inscribe dentro del movimiento 
modernista, aunque lo supera ampliamente por la originalidad de sus concepciones y su capacidad para romper moldes y 
crear nuevas soluciones. 
Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que 
le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba 
planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según 
los iba ideando mentalmente. En otras ocasiones, iba improvisando sobre la marcha, dando ins trucciones a sus 
colaboradores sobre lo que debían hacer. 
Dotado de una fuerte intuición y capacidad creativa, Gaudí concebía sus edificios de una forma global atendiendo, tanto a 
las soluciones estructurales, como las funcionales y decorativas. Estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones, 
integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos artesanales que dominaba él mismo a la perfección: cerámica, 
vidriería, forja de hierro, carpintería, etc. Asimismo, introdujo nuevas técnicas en el tratamiento de los materiales, como su 
famoso “trencadís” hecho con piezas de cerámica de desecho. 
Después de unos inicios influenciado por el arte neogótico, así como ciertas tendencias orientalizantes, Gaudí desembocó 
en el modernismo en su época de mayor efervescencia, entre finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, el 
arquitecto reusense fue más allá del modernismo ortodoxo, creando un estilo personal basado en la observación de la
naturaleza, fruto del cual fue su utilización de formas geométricas regladas, como el paraboloide hiperbólico, el 
hiperboloide, el helicoide y el conoide. 
La arquitectura de Gaudí está marcada por un fuerte sello personal, caracterizado por la búsqueda de nuevas soluciones 
estructurales, que logró después de toda una vida dedicada al análisis de la estructura óptima del edificio, integrado en su 
entorno y siendo una síntesis de todas las artes y oficios. Mediante el estudio y la práctica de nuevas y originales soluciones, 
la obra de Gaudí culminará en un estilo orgánico, inspirado en la naturaleza, pero sin perder la experiencia aportada por 
estilos anteriores, generando una obra arquitectónica que es una simbiosis perfecta de la tradición y la innovación. 
Asimismo, toda su obra está marcada por las que fueron sus cuatro grandes pasiones en la vida: la arquitectura, la 
naturaleza, la religión y el amor a Cataluña. 
La obra de Gaudí ha alcanzado con el transcurso del tiempo una amplia difusión internacional, siendo innumerables los 
estudios dedicados a su forma de entender la arquitectura. Hoy día es admirado tanto por profesionales como por el 
público en general: la Sagrada Familia es actualmente uno de los monumentos más visitados de España.3 Entre 1984 y 2005 
siete de sus obras han sido consideradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 
Estilo Arquitectónico 
deconstructivismo 
El deconstructivismo es un movimiento arquitectónico que nació a finales de la década de 1980. Se caracteriza por la 
fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras 
y, en apariencia, de la geometría no euclídea,1 (por ejemplo, formas no rectilíneas) que se emplean para distorsionar y 
dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio. La 
apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y 
un caos controlado. Tiene su base en el movimiento teórico-literario también llamado deconstrucción. El nombre también 
deriva del constructivismo ruso que existió durante la década de 1920 de donde retoma alguna de su inspiración formal. 
Algunos acontecimientos importantes en la historia del movimiento deconstructivista fueron el concurso internacional del 
parisino Parc de la Villette (especialmente la participación de Jacques Derrida y Peter Eisenman2 y el primer premio de 
Bernard Tschumi), la exposición de 1988 del Museo de Arte Moderno de Nueva York Deconstructivist Architecture, 
organizada por Philip Johnson y Mark Wigley, y la inauguración en 1989 del Wexner Center for the Arts en Columbus, 
diseñado por Peter Eisenman. En la exposición de Nueva York se exhibieron obras de Frank Gehry, Daniel Libeskind, Rem 
Koolhaas, Peter Eisenman, Zaha Hadid, Coop Himmelb(l)au y Bernard Tschumi. 
Desde dicha exposición muchos de los arquitectos asociados al deconstructivismo se han distanciado del término. Sin 
embargo esta denominación cuajó y su uso actual abarca una tendencia general de la arquitectura contemporánea. 
Originalmente, algunos de los arquitectos conocidos como deconstructivistas estaban influidos por las ideas del filósofo 
francés Jacques Derrida. Eisenman mantuvo una relación personal con Derrida, pero de todas formas desarrolló su 
aproximación al diseño arquitectónico mucho antes de hacerse deconstructivista. Según él, el deconstructivismo debe 
considerarse una extensión de su interés por el formalismo radical. Algunos seguidores de la corriente deconstructivista 
estaban también influidos por la experimentación formal y los desequilibrios geométricos de los constructivistas rusos. Hay 
referencias adicionales en el deconstructivismo a varios movimientos del siglo XX: la interacción 
modernismo/postmodernismo, expresionismo, cubismo y el arte contemporáneo. El intento del deconstructivismo es 
liberar a la arquitectura de las reglas modernistas, que sus seguidores juzgan constrictivas, como «la forma sigue a la 
función» (“form follows function”), «la pureza de la forma» y la «verdad de los materiales» (“truth on materials”).
El deconstructivismo incluye ideas de fragmentación, procesos no lineales, procesos de diseño, geometría no euclídea, 
negando polaridades como la estructura y el recubrimiento. La apariencia visual de los edificios de este estilo se caracteriza 
por un caos controlado. Muchos críticos del deconstructivismo ven esto como un mero ejercicio formal con poco significado 
social. 
ARQUIITECTURA ROCOCÓ 
Tendencia artística nacida en Francia a principios del siglo XVIII en sucesión del estilo Barroco. 
Duro 70 años en Francia entre los reinados de Luis XV y Luis XVI 
Características 
La forma dominante en las edificaciones rococó era circular; además era común encontrar un pabellón central 
generalmente entre dos alas bajas y curvas siempre que era posible, rodeado de un jardín o un inmerso parque natural. 
El uso de la ventana aumenta progresivamente de medida, hasta la puerta-ventana o «ventana-francesa», obteniendo una 
fusión casi ideal con la naturaleza, se dejan de usar los marcos con apariencia recta y rígida para usar formas más 
arqueadas, la arquitectura se alió de una forma tan perfecta con la decoración interior que las habitaciones se diseñaban 
como un conjunto logrando una cohesión con cada elemento de ornamentación. 
Ejemplos de este estilo 
Palacio de Catalina. Residencia de verano de los zares de Rusia, de estilo rococó y ubicada en la ciudad de Tsárskoye Selo 
(actualmente llamada Pushkin) 
Palacio de Sanssouci. Residencia privada del rey Federico, donde pudiera relajarse lejos de la pompa y la ceremonia de la 
corte de Berlín. Sans-souci termino francés que puede traducirse como “Sin preocupaciones”. 
ARQUITECTO MEXICANO Juan O'Gorman
Nació en la Ciudad de México en 1905. Hijo de padre irlandés y madre mexicana, se graduó de la Escuela de Arquitectura de 
la Universidad Nacional de México 
Se convirtió en un arquitecto destacado bajo la influencia de Le Corbusier y ayudó a introducir a México la arquitectura 
funcionalista. A lo largo de su carrera fue profesor en el Instituto Politécnico Nacional donde creó la carrera de Ingeniero 
Arquitecto. 
En su carrera como arquitecto, trabajó en grandes proyectos tales como el nuevo edifi cio del Banco de México, participó en 
la urbanización del Pedregal de San Ángel. En la zona del San Ángel, O'Gorman diseñó y construyó en 1931–1932 el Museo 
Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo para ambos artistas. Juan O'Gorman diseñó y construyó 26 es cuelas primarias en la 
Ciudad de México. 
OBRAS DESTACADAS 
Nuevo edificio del Banco de México. O´Gorman 
Mundialmente es reconocido como pintor por haber creado los murales que recubren la Biblioteca Central de la UNAM, los 
murales del Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de 
México. 
Antoni Gaudí 
Antoni Gaudí i Cornet (1852 - 1926) fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán. 
La obra de Antoni Gaudí se inscribe dentro del movimiento modernista, aunque lo supera ampliamente por la originalidad 
de sus concepciones y su capacidad para romper moldes y crear nuevas soluciones. 
Nacido en el seno de una familia de caldereros, se trasladó a Barcelona para estudiar arquitectura, disciplina en la que se 
graduó en 1878. Inicialmente colaboró en algunos despachos de renombrados arquitectos de la época (con José Fonseré 
proyectó la cascada, las rejas metálicas y las puertas del parque de la Ciudadela de Barcelona), antes de abordar en solitario 
el proyecto de la Cooperativa Mataronense, un ambicioso complejo del que sólo se llevaron a cabo la fábrica y un quiosco 
de servicios. 
OBRAS DESTACADAS 
Templo de la Sagrada Familia. Basílica católica de Barcelona España. 
El Capricho. Ubicado en Cantabria España. 
Parque Gûell. Barcelona España. 
La Pedrera, edificada en 1906 y 1910 para la familia Milà.
Arquitecto Juan Segura 1898-1989 
ARQUITECTURA DECO EN MÉXICo 
• La obra del arquitecto Juan Segura, la enmarco en un mismo espacio de tiempo, aunque con algunas diferencias 
sustanciales respecto a Juan Legarreta y Juan O’gorman. Y es que Juan Segura, no construyó para entidades 
gubernamentales, y junto con Francisco Serrano, fueron dos de los llamados “precursores”, de lo que en México s e 
denominó como corriente Art-Decó 
En México, esta tendencia arquitectónica intentó resolver la contradicción surgida a raíz de la aplicación del funcionalismo 
radical, muchos arquitectos e ingenieros tenían una educación academicista, por lo cual, debieron transformar sus 
planteamientos arquitectónicos para entrar también, en el auge del mercado inmobiliario en el México de principios de los 
años 30. 
Característica generales del Art Déco 
que fueron utilizadas tanto en decoración, como en arquitectura :
• El Art Déco se basa principalmente en la geometría imperante del cubo, la esfera y la línea recta, además de los 
imprescindibles zigzags. 
• Tratan de representar algunas abstracciones que muestran en la naturaleza, rayos luminosos radiantes, fluidos 
acuáticos, nubes ondulantes.. 
• Representación faunística haciendo referencia a ciertas cualidades como la velocidad y usan para ello gacelas, 
galgos, panteras palomas, garzas.. 
• Representación de elementos fitomorfos se utilizan las flores, los cactus, las palmeras, re presentados por medio de 
delineaciones geométricas. 
• Utiliza imágenes de fuentes congelas de formas ascendentes. 
• •Utilización de nuevos materiales como la baquelita, el cromo y el plástico, maderas nobles el ébano y el palisandro, 
pieles naturales de zapa, de tiburón y el carey. 
• •Se utilizan motivos de las culturas pre hispanas de las culturas azteca, maya o inca y motivos inspirados en los 
objetos de los descubrimientos arqueológicos de Egipto, Mesopotamia, vikingo o de los pueblos africanos o indios. 
• •En arquitectura, además de las formas geométricas, se recurre a remates terminados escalonadamente y con 
proas marítimas que sostienen mástiles que sirven como astas; arcos y puertas ochavadas y lujosos materiales 
como el mármol, el granito y el aluminio consuman el aparato decorativo. 
• • Se utiliza la figura humana de hombres gimnastas, obreros, habitantes de las urbes, luciendo el "look" de la época, 
junto a la de mujeres resueltas que participan en la producción económica, vistiendo una moda más atrevida, con el 
pelo corto a la "garzón" que fuman y participan en cócteles, denotando su liberación. 
Ludwig Hilberseimer 
• Hilberseimer estudió arquitectura en la Universidad técnica de Karlsruhe de 1906 a 1910. Se fue antes de completar 
un grado. Después trabajó en el despacho de arquitectura Behrens y Neumark. Hasta 1914 fue compañero de 
trabajo en la oficina de Heinz Lassen en Bremen. Más tarde dirigió la oficina de planificación de Zeppelinhallenbau 
en Berlín Staaken. A partir de 1919 fue miembro del Grupo de noviembre, trabajado como arquitecto y urbanista 
independiente y Arbeitsrat für Kunst y publicó numerosos escritos teóricos sobre arte, arquitectura y ciudad 
construcción. 
• En 1929 Hilberseimer fue contratado por Hannes Meyer para enseñar en la Bauhaus en Dessau, Alemania. En julio 
de 1933 Hilberseimer y Wassily Kandinsky fueron los dos miembros de la Bauhaus que la Gestapo identificado como 
problemáticamente izquierdista. Como muchos miembros de la Bauhaus, huyó de Alemania para América. Llegó en 
1938 a trabajar por Mies van der Rohe en Chicago mientras dirige el Departamento de planificación urbana en IIT 
College of Architecture. Hilberseimer también se convirtió en director de la oficina de planeamiento de la ciudad de 
Chicago. 
La Ciudad Vertical, Hilberseimer 
• Continuando con la búsqueda del modelo perfecto para una ciudad de rascacielos, y una vez visto el modelo que 
proponía el arquitecto y urbanista suizo Le Corbusier en su ciudad para tres millones de habitantes, el siguiente 
paso lógico parece ser indagar en su modelo opuesto. En este artículo se enfrentan los dos modelos básicos que se 
idearon en los años veinte del siglo pasado: zonificación horizontal o zonificación vertical ¿donde está la solución?
• La contestación a la obra de Le Corbusier vino de parte de un arquitecto coetáneo suyo de origen alemán. Ludwig 
Hilberseimer (Karlsruhe, 1885 – Chicago, 1967) fue profesor en la prestigiosa escuela de diseño, arte y arquitectura 
Bauhaus de Weimar (Alemania) y, desde 1922, venía dedicándose intensamente a ejercer la arquitectura y el 
urbanismo. 
• Trabajó también como crítico de arte y realizó varias publicaciones en las que exponía sus ideas y su visión sobre la 
arquitectura y el urbanismo modernos. En los dos primeros capítulos de su libro “La arqu itectura de la gran ciudad”, 
publicado por primera vez en 1927, defiende y expone su propuesta para las nuevas metrópolis. 
• Comienza su trabajo criticando, por ineficiente y caótico, el modelo que se había impuesto en Nueva York y Chicago 
a calor de la especulación inmobiliaria que vivían las ciudades de la nueva potencia mundial. Calificaba el modelo de 
Manhattan como carente de programación y previsión urbanística, nacido de la especulación y completamente 
incoherente. 
• Según Quintana de Uña1 el arquitecto alemán defendía una separación efectiva de las funciones (habitación, 
circulación, etc.) sin desintegrar las actividades entre sí. Cada ciudad debía tener sus propias leyes, en virtud de sus 
necesidades y problemas, para evitar que crecieran desordenadas y caóticas como se había visto en Estados Unidos. 
• Para Hilberseimer el modelo de ciudad para tres millones de habitantes propuesto por Le Corbusier en su Ville 
Contemporaine no soluciona casi ningún problema. Si bien es cierto que el proyecto propone una ciudad 
equilibrada, con una buena ordenación y distribución de usos y un aumento razonable de la densidad; sigue sin 
solucionar el problema fundamental de las nuevas metrópolis: el tráfico. 
http://t.estilos.prodigy.msn.com/salud/las-mejores-plantas-de-interior-seg%c3%ban-la-nasa#image=17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materia + diseñadores destacados
Materia + diseñadores destacadosMateria + diseñadores destacados
Materia + diseñadores destacadosrule_91
 
ARQUITECTOS FAMOSOS
ARQUITECTOS FAMOSOS ARQUITECTOS FAMOSOS
ARQUITECTOS FAMOSOS
JoeParion
 
DISEÑADORES S XX
DISEÑADORES S XXDISEÑADORES S XX
DISEÑADORES S XX
NURIA ROMERO
 
5 el team x
5 el team x5 el team x
5 el team x
OscarMedina183
 
Premio pritzker 2005
Premio pritzker 2005Premio pritzker 2005
Premio pritzker 2005safari22
 
Estilos arquitectónicos de casas en Culiacán
Estilos arquitectónicos de casas en CuliacánEstilos arquitectónicos de casas en Culiacán
Estilos arquitectónicos de casas en Culiacán
Ernesto Murgaza
 
Estilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicosEstilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicos
annaaxxx
 
Arquitectos
ArquitectosArquitectos
Arquitectos
Wenceslao Hernandez
 
Teoria de Frank ghery
Teoria de Frank gheryTeoria de Frank ghery
Teoria de Frank ghery
Mar Bernal
 
Oscar niemeyer
Oscar niemeyerOscar niemeyer
Oscar niemeyerJazzJim
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010satigv
 
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)RosarioPCarq28
 
Tadao ando
Tadao andoTadao ando
Tadao ando
Simón Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Materia + diseñadores destacados
Materia + diseñadores destacadosMateria + diseñadores destacados
Materia + diseñadores destacados
 
GRUPO B
GRUPO BGRUPO B
GRUPO B
 
ARQUITECTOS FAMOSOS
ARQUITECTOS FAMOSOS ARQUITECTOS FAMOSOS
ARQUITECTOS FAMOSOS
 
DISEÑADORES S XX
DISEÑADORES S XXDISEÑADORES S XX
DISEÑADORES S XX
 
5 el team x
5 el team x5 el team x
5 el team x
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
Premio pritzker 2005
Premio pritzker 2005Premio pritzker 2005
Premio pritzker 2005
 
Estilos arquitectónicos de casas en Culiacán
Estilos arquitectónicos de casas en CuliacánEstilos arquitectónicos de casas en Culiacán
Estilos arquitectónicos de casas en Culiacán
 
Estilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicosEstilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicos
 
Exposición arquitectos
Exposición arquitectosExposición arquitectos
Exposición arquitectos
 
Deconstructivismo
Deconstructivismo Deconstructivismo
Deconstructivismo
 
Casa kaufmann
Casa kaufmann Casa kaufmann
Casa kaufmann
 
Arquitectos
ArquitectosArquitectos
Arquitectos
 
Teoria de Frank ghery
Teoria de Frank gheryTeoria de Frank ghery
Teoria de Frank ghery
 
Oscar niemeyer
Oscar niemeyerOscar niemeyer
Oscar niemeyer
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
 
deconstructivismo
deconstructivismodeconstructivismo
deconstructivismo
 
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista (ensayo)
 
Tadao ando
Tadao andoTadao ando
Tadao ando
 
Zaha hadid
Zaha hadidZaha hadid
Zaha hadid
 

Similar a Arquitectura Estilos

Arquitectura contemporanea HISTORIA II
Arquitectura contemporanea HISTORIA IIArquitectura contemporanea HISTORIA II
Arquitectura contemporanea HISTORIA IIAdriiPombo
 
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptxARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
octavio
 
Deconstructivismo
Deconstructivismo Deconstructivismo
Deconstructivismo
GABRIEL COCA
 
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivistaOrigen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivistaRosarioPCarq28
 
Arquitectos privilegiados
Arquitectos privilegiadosArquitectos privilegiados
Arquitectos privilegiados
Denisse Estrada
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
kevincespedes1992
 
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnologíaModernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnologíaBennalice Katz
 
Obras y arquitectos más destacados
Obras y arquitectos más destacadosObras y arquitectos más destacados
Obras y arquitectos más destacados
Meiby Yohana Suescun
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
Mario Vazquez
 
Modernismo y Pos Modernismo
Modernismo y Pos ModernismoModernismo y Pos Modernismo
Modernismo y Pos Modernismo
ndrussFlores
 
6 las metodologías arq.
6 las metodologías arq.6 las metodologías arq.
6 las metodologías arq.
OscarMedina183
 
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
7 la arquitectura de james stirling.pptx 27 la arquitectura de james stirling.pptx 2
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
OscarMedina183
 
Modernis pos_modernismo_por_gennua_albinni
Modernis  pos_modernismo_por_gennua_albinniModernis  pos_modernismo_por_gennua_albinni
Modernis pos_modernismo_por_gennua_albinni
rosalindaaalbinni
 
Modernis y pos modernismo
Modernis y pos modernismoModernis y pos modernismo
Modernis y pos modernismo
OvergelysG
 
annotated-CORRIENTES%20DEL%20POSMODERNISMO.pdf
annotated-CORRIENTES%20DEL%20POSMODERNISMO.pdfannotated-CORRIENTES%20DEL%20POSMODERNISMO.pdf
annotated-CORRIENTES%20DEL%20POSMODERNISMO.pdf
MichelleVivianaMacas1
 
Salvador historia (1)
Salvador historia (1)Salvador historia (1)
Salvador historia (1)
Jesus Mendez
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Jorge Marulanda
 
El planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
El planeamiento urbanístico y la arquitectura modernaEl planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
El planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
Universidad Ricardo Palma
 

Similar a Arquitectura Estilos (20)

Arquitectura contemporanea HISTORIA II
Arquitectura contemporanea HISTORIA IIArquitectura contemporanea HISTORIA II
Arquitectura contemporanea HISTORIA II
 
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptxARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
 
Deconstructivismo
Deconstructivismo Deconstructivismo
Deconstructivismo
 
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivistaOrigen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
 
Arquitectos privilegiados
Arquitectos privilegiadosArquitectos privilegiados
Arquitectos privilegiados
 
Trabajotics2
Trabajotics2Trabajotics2
Trabajotics2
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnologíaModernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
Modernidad tardía, Racionalismo, Descontructivismo, Alta tecnología
 
Obras y arquitectos más destacados
Obras y arquitectos más destacadosObras y arquitectos más destacados
Obras y arquitectos más destacados
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
 
Modernismo y Pos Modernismo
Modernismo y Pos ModernismoModernismo y Pos Modernismo
Modernismo y Pos Modernismo
 
6 las metodologías arq.
6 las metodologías arq.6 las metodologías arq.
6 las metodologías arq.
 
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
7 la arquitectura de james stirling.pptx 27 la arquitectura de james stirling.pptx 2
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
 
Modernis pos_modernismo_por_gennua_albinni
Modernis  pos_modernismo_por_gennua_albinniModernis  pos_modernismo_por_gennua_albinni
Modernis pos_modernismo_por_gennua_albinni
 
Modernis y pos modernismo
Modernis y pos modernismoModernis y pos modernismo
Modernis y pos modernismo
 
annotated-CORRIENTES%20DEL%20POSMODERNISMO.pdf
annotated-CORRIENTES%20DEL%20POSMODERNISMO.pdfannotated-CORRIENTES%20DEL%20POSMODERNISMO.pdf
annotated-CORRIENTES%20DEL%20POSMODERNISMO.pdf
 
DECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMODECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMO
 
Salvador historia (1)
Salvador historia (1)Salvador historia (1)
Salvador historia (1)
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
El planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
El planeamiento urbanístico y la arquitectura modernaEl planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
El planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 

Arquitectura Estilos

  • 1. Arquitectura Estilos Nombre: Zaha Hadid Nacimiento: (Bagdad, 1950 - ) Títulos : • Matemáticas por la Universidad Americana de Beirut • Arquitecta por la Universidad Architectural Association de Londres. Estudio: Zaha Hadid Architects (Londres) Obras Importantes: • Edificio central de la fábrica de BMW (2005) en Leipzig. • Pabellón Puente sobre el río Ebro en Zaragoza. • Estación de Bomberos Vitra (1993), Weil am Rhein, Alemania. • Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal (1998), Cincinnati, Ohio. • Centro de Ciencia Phäno (2005), Wolfsburgo, Alemania. • (Teleférico) Nordkettenbahn, Innsbruck, Austria. Premios 2003: Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe. 2004: Premio Pritzker, siendo la primera mujer en conseguir este premio. 2009: Praemium Imperiale. Nombre: Javier Senosiain Nacimiento: (México, 1948 - ) Arquitecto mexicano exponente de la denominada arquitectura orgánica.  Egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.  Desarrolla una arquitectura acorde al entorno donde se establece.  Influencias son Frank Lloyd Wright,Hundertwasser, Gaudí, Rudolph Steiner, la naturaleza y el arte popular mexicano.  Actualmente es profesor de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. "Bioarquitectura", resultado de la búsqueda de crear espacios adaptados ser humano, semejantes al seno materno o a las guaridas de los animales, proporcionando una armonía entre el ser humano, naturaleza y necesidades físicas y psicológicas.
  • 2. “El ser humano no debe desprenderse de sus impulsos primigenios, de su ser biológico. Debe recordar que el mismo proviene de un principio natural y que la búsqueda de su morada no puede desligarse de sus raíces; es decir, debe evitar que su hábitat sea antinatural". DECONSTRUCTIVISMO O DECONSTRUCCIÓN  Surge en los 80’s, antecedente Constructivismo ruso 1920. El padre de este estilo es el filósofo francés Jacques Derrida.  Es un estilo que convive con el Postmoderno, el High-tech o Tardomoderno, la Nueva Arquitectura Orgánica o la Arquitectura Sostenible.  Características:  Falta de armonía, de continuidad y de simetría, huyendo de la geometría euclidiana.  Se trata de mostrar las contradicciones, lo cual supone prescindir de las leyes clásicas del soporte y la carga, del muro y el cierre del espacio, de la proporción y la regularidad.  Ideas de fragmentación.  La apariencia visual de estos edificios en este estilo se caracteriza por un “caos controlado”.  Rotación elementos geométricos.  Las obras son de carácter temporal.  Uso de ángulos agudos.  Representantes: Peter Eisenman, Frank O. Gehry,Zaha Hadid, Rem Koolhaas, Daniel Libeskind y Bernard Tschumi.  Materiales utilizados: - Materiales de desecho - El empleo de nuevos materiales. - Materiales de alta tecnología.  Surge en la exposición "Arquitectura Deconstructivista" en el MOMA Museo de Arte Moderno de Nueva York en agosto de 1988, y que fue conducida por los arquitectos Philip Johnson y Mark Wigley. • La arquitectura high tech incorpora la tecnología moderna, no sólo como elemento auxiliar de la construcción, sino dándole protagonismo como elemento estético. • Principales exponentes de esta corriente son. – El británico Norman Foster. – El italiano Renzo Piano.
  • 3. • Incorporación de tecnología moderna, exhibición ostentosa de la misma. • Crear elementos nuevos, evidenciando la complejidad de la técnica constructiva. • Los elementos técnicos no sólo se usan con finalidad estética, sino también por motivos funcionales. • El edificio debe ser un catalizador de actividades y los servicios técnicos están claramente definidos. • Resurgimiento con la fundación en 1993 del grupo READ. • Su finalidades, el uso de energías renovables en la construcción, proponiendo proyectos amigables para el medio ambiente. • Evolución a Eco-Tech. • Actualmente arquitectura sustentable. “El artesano trabaja con las manos y la cabeza y el artista trabaja con las manos, la cabeza y el corazón”. • Arquitecto mexicano exponente de la denominada arquitectura orgánica. • Denomina a su arquitectura como bioarquitectura. • Creación de espacios adaptados al hombre que se asemejen al seno materno. • Desarrolla una arquitectura acorde al entorno donde se establece. • Gaudí, Steiner, la naturaleza y el arte popular mexicano. Me gustaría que mis trabajos de arquitectura sirvieran para inspirar a otras personas, para avanzar hacia el futuro. • Tadao Ando nació en Osaka en 1941. • Considerándose un arquitecto autodidacta • Muy influido por la obra de Le Corbusier, • Se formó principalmente en sus viajes por EE.UU., Europa y África entre 1962 y 1969.
  • 4. ARQUITECTURA MINIMALISTA Arquitecto Mexicano Luis Barragán El término minimalista, en general, se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial. Como movimiento artístico, se identifica con un desarrollo del arte occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial, iniciado en el año 1960 Según la última versión del diccionario de la Real Academia Española (RAE), el minimalismo es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, etc. Características  Abstracción.  Economía de lenguaje y medios.  Producción y estandarización industrial,  Uso literal de los materiales  Austeridad con ausencia de ornamentos.  Purismo estructural y funcional Orden.  Geometría elemental rectilínea.  Precisión en los acabados.  Reducción y síntesis.  Sencillez.  Concentración.  Protagonismo de las fachadas.  Desmaterialización El término minimalismo también se utiliza para describir una tendencia en el diseño y la arquitectura, donde la estructura se reduce a sus elementos necesarios. El diseño minimalista ha sido muy influenciado por el diseño tradicional japonés y la arquitectura. CARACTERISTICAS MODERNAS: -Abstracción. -Economía de lenguaje y medios. -Producción y estandarización industrial. -Uso literal de los materiales. -Austeridad con ausencia de ornamentos.
  • 5. -Purismo estructural y funcional. -Orden. -Geometría Elemental Rectilínea. -Precisión en los acabados. -Reducción y Síntesis. -Sencillez. -Concentración. -Protagonismo de las Fachadas. -Desmaterialización. CARACTERISTICAS MODERNAS: -Abstracción. -Economía de lenguaje y medios. -Producción y estandarización industrial. -Uso literal de los materiales. -Austeridad con ausencia de ornamentos. -Purismo estructural y funcional. -Orden. -Geometría Elemental Rectilínea. -Precisión en los acabados. -Reducción y Síntesis. -Sencillez. -Concentración. -Protagonismo de las Fachadas. -Desmaterialización. Biografía (Guadalajara, Jalisco, México; 9 de marzo de1902 - México, D. F.; 22 de noviembre de1988) fue uno de los arquitectos mexicanos más importantes del siglo XX y único de su nacionalidad en obtener el Premio Pritzker Se graduó como ingeniero civil y arquitecto en 1925. Tras terminar sus estudios estuvo en Europa durante dos años. Se graduó como ingeniero civil y arquitecto en 1925. Tras terminar sus estudios estuvo en Europa durante dos años. En 1976 el Museo de Arte Moderno de Nueva York presentó la primera exposición sobre su obra y publicó el libro-catálogo de Emilio Ambasz. Esto lanzó a Barragán a la fama internacional. Ese año recibió también, en México, el Premio Nacional de Ciencias y Artes.
  • 6. En 1973 se trasladó a Japón donde colaboró con el diseñador Shiro Kuramata. A su regreso a Inglaterra se matriculó en la Architectural Association de Londres y estableció su estudio particular en 1981. En la actualidad se asocia la obra de Pawson a la corriente artística del minimalismo El brutalismo es un estilo arquitectónico que surgió del Movimiento Moderno y que tuvo su auge entre las décadas de 1950 y 1970. En sus principios estaba inspirado por el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier (en particular en su edificio Unité d'Habitation) y en Eero Saarinen.) El término tiene su origen en el término francés béton brut u "hormigón crudo", un término usado por Le Corbusier para describir su elección de los materiales. El crítico de arquitectura británico Reyner Banham adaptó el término y lo renombró como brutalismo (brutalism en inglés), término que identificaba el estilo emergente. Los edificios brutalistas están formados normalmente por geometrías angulares repetitivas, y a menudo permanecen las texturas de los moldes de madera que se emplearon para dar forma al material, que normalmente eshormigón. No todos los edificios brutalistas están hechos de hormigón, el edificio puede también ser brutalista si tiene una apariencia áspera y se aprecian sus materiales estructurales desde el exterior. Muchas de las casas construidas con este estilo están hechas de ladrillo. Los materiales de construcción brutalistas también pueden ser ladrillos, cristal, acero, piedra áspera EXPONENTES DEL BRUTALISMO Abraham Zabludovsky nació en 1924 en la Ciudad de México y se graduó de la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su extensa labor profesional en México y el extranjero abarcan más de 200 obras, caracterizadas por atender los rasgos del lugar en un lenguaje que revalora las tradiciones mexicanas con patios y pórticos que integran a la estructura con el espacio urbano. Entre su gran número de obras destacan El Centro Cívico Centenario Cinco de Mayo en Puebla; el Conjunto Habitacional Torres de Mixcoac, el Colegio de México, Su trayectoria destaca por haber sido Académico Emérito y Fundador de la Academia Nacional de Arquitectura; Miembro Honorario de The American Institute of Architects; Miembro Fundador del Centro de Arte y Comunicación de Buenos Aires, Argentina y recibido el Premio Nacional de Artes en 1982; la Medalla de Oro en la Bienal Mundial de Arquitectura en Sofía, Bulgaria; el Gran Premio Ex Aequo en la Segunda Bienal Internacional de Arquitectura de Brasil; y el Premio VITRUVIO por su trayectoria en la Arquitectura Latinoamericana. Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido, a partir de la década de 1920, como Le Corbusier fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.
  • 7. Hoy en día la obra y el pensamiento de Le Corbusier siguen vigentes tanto en la práctica como en la enseñanza y en la teoría de la arquitectura. Como una de las figuras clave de la arquitectura moderna, la continuación del movimiento tiene en él y en sus obras un referente directo. Como uno de los precursores del brutalismo, sus trabajos posteriores han servido de base a corrientes arquitectónicas apoyadas en la tectónica (expresión de los materiales y sistemas constructivos) y en diferentes enfoques regionalistas. Si bien para muchas figuras del pensamiento arquitectónico contemporáneo, la modernidad es un movimiento obsoleto, y por lo tanto las obras y premisas de su arquitectura no deben continuarse, hay un grupo importante de arquitectos (llamados neomodernos o simplemente modernos) que continúan haciendo arquitectura en el espíritu de Le Corbusier. Mario Pani (1911-1993), Biografía y Obras del Arquitecto y urbanista mexicano, uno de los más destacados representantes del movimiento moderno en su país. Nacido en la ciudad de México en 1911, pronto se trasladó a Italia y luego a Francia, donde estudió Arquitectura en la École des Beaux-Arts de París. En 1934 obtuvo el título de arquitecto, que revalidó meses después en la Universidad Nacional Autónoma de México. De regreso a su ciudad natal obtuvo un temprano reconocimiento gracias al hotel Reforma (1936), el primer hotel moderno construido en México.
  • 8. Hacia 1945 era ya un maestro indiscutible de la arquitectura mexicana contemporánea, avalado por la Escuela Normal de Maestros (1945-1947) y el Conservatorio Nacional de Música (1946) Pero su aportación más decisiva fue la introducción de la vivienda multifamiliar, iniciada con el edificio de Río Balsas (1944) y la elaboración de la Ley de Condominios. En 1947 el gobierno mexicano le encargó la elaboraci ón de un vasto complejo para funcionarios públicos, el centro urbano Presidente Alemán (1947-1949), la primera supermanzana residencial construida en América Latina. Poco después, esta experiencia se repitió con el centro urbano Presidente Juárez (1950-1952) y, años más tarde, con la unidad habitacional Nonoalco-Tlatelolco (1962-1964), ideada junto a Luis Ramos como un gigantesco conjunto para 100.000 habitantes junto a la plaza de las Tres Culturas Mario Pani fue también un destacado urbanista, responsable junto a Enrique del Moral de la planificación de la Ciudad Universitaria de México (1950-1952), donde también construyeron la torre de la Rectoría. Además, intervino en el planeamiento de los puertos de Acapulco y Mazatlán, así como en proyectos territo riales como el Plan Regional de Yucatán o el Plan Nacional Fronterizo. Tampoco tuvo descanso su actividad docente, intelectual y artística. En 1938 fundó la revista Arquitectura/México, referente hasta 1980 en la propagación y posterior crítica del estilo internacional. Su obra es un ejemplo de integración de las artes, gracias a la colaboración con destacados artistas como Carlos Mérida, Luis Ortiz Monasterio, José Clemente Orozco o David Alfaro Siqueiros En 1978 se convirtió en miembro fundador de la Academia Nacional de Arquitectura, y en 1985 fue nombrado académico de número de la Academia de Artes. Un año después obtuvo el Premio Nacional de Artes como reconocimiento a su ingente labor. Murió en 1993 en ciudad de México Biografía de Antonio Gaudí (Reus, España, 1852 - Barcelona, 1926) Arquitecto español. La obra de Antoni Gaudí se inscribe dentro del movimiento modernista, aunque lo supera ampliamente por la originalidad de sus concepciones y su capacidad para romper moldes y crear nuevas soluciones. Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente. En otras ocasiones, iba improvisando sobre la marcha, dando ins trucciones a sus colaboradores sobre lo que debían hacer. Dotado de una fuerte intuición y capacidad creativa, Gaudí concebía sus edificios de una forma global atendiendo, tanto a las soluciones estructurales, como las funcionales y decorativas. Estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones, integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos artesanales que dominaba él mismo a la perfección: cerámica, vidriería, forja de hierro, carpintería, etc. Asimismo, introdujo nuevas técnicas en el tratamiento de los materiales, como su famoso “trencadís” hecho con piezas de cerámica de desecho. Después de unos inicios influenciado por el arte neogótico, así como ciertas tendencias orientalizantes, Gaudí desembocó en el modernismo en su época de mayor efervescencia, entre finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, el arquitecto reusense fue más allá del modernismo ortodoxo, creando un estilo personal basado en la observación de la
  • 9. naturaleza, fruto del cual fue su utilización de formas geométricas regladas, como el paraboloide hiperbólico, el hiperboloide, el helicoide y el conoide. La arquitectura de Gaudí está marcada por un fuerte sello personal, caracterizado por la búsqueda de nuevas soluciones estructurales, que logró después de toda una vida dedicada al análisis de la estructura óptima del edificio, integrado en su entorno y siendo una síntesis de todas las artes y oficios. Mediante el estudio y la práctica de nuevas y originales soluciones, la obra de Gaudí culminará en un estilo orgánico, inspirado en la naturaleza, pero sin perder la experiencia aportada por estilos anteriores, generando una obra arquitectónica que es una simbiosis perfecta de la tradición y la innovación. Asimismo, toda su obra está marcada por las que fueron sus cuatro grandes pasiones en la vida: la arquitectura, la naturaleza, la religión y el amor a Cataluña. La obra de Gaudí ha alcanzado con el transcurso del tiempo una amplia difusión internacional, siendo innumerables los estudios dedicados a su forma de entender la arquitectura. Hoy día es admirado tanto por profesionales como por el público en general: la Sagrada Familia es actualmente uno de los monumentos más visitados de España.3 Entre 1984 y 2005 siete de sus obras han sido consideradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Estilo Arquitectónico deconstructivismo El deconstructivismo es un movimiento arquitectónico que nació a finales de la década de 1980. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la geometría no euclídea,1 (por ejemplo, formas no rectilíneas) que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. Tiene su base en el movimiento teórico-literario también llamado deconstrucción. El nombre también deriva del constructivismo ruso que existió durante la década de 1920 de donde retoma alguna de su inspiración formal. Algunos acontecimientos importantes en la historia del movimiento deconstructivista fueron el concurso internacional del parisino Parc de la Villette (especialmente la participación de Jacques Derrida y Peter Eisenman2 y el primer premio de Bernard Tschumi), la exposición de 1988 del Museo de Arte Moderno de Nueva York Deconstructivist Architecture, organizada por Philip Johnson y Mark Wigley, y la inauguración en 1989 del Wexner Center for the Arts en Columbus, diseñado por Peter Eisenman. En la exposición de Nueva York se exhibieron obras de Frank Gehry, Daniel Libeskind, Rem Koolhaas, Peter Eisenman, Zaha Hadid, Coop Himmelb(l)au y Bernard Tschumi. Desde dicha exposición muchos de los arquitectos asociados al deconstructivismo se han distanciado del término. Sin embargo esta denominación cuajó y su uso actual abarca una tendencia general de la arquitectura contemporánea. Originalmente, algunos de los arquitectos conocidos como deconstructivistas estaban influidos por las ideas del filósofo francés Jacques Derrida. Eisenman mantuvo una relación personal con Derrida, pero de todas formas desarrolló su aproximación al diseño arquitectónico mucho antes de hacerse deconstructivista. Según él, el deconstructivismo debe considerarse una extensión de su interés por el formalismo radical. Algunos seguidores de la corriente deconstructivista estaban también influidos por la experimentación formal y los desequilibrios geométricos de los constructivistas rusos. Hay referencias adicionales en el deconstructivismo a varios movimientos del siglo XX: la interacción modernismo/postmodernismo, expresionismo, cubismo y el arte contemporáneo. El intento del deconstructivismo es liberar a la arquitectura de las reglas modernistas, que sus seguidores juzgan constrictivas, como «la forma sigue a la función» (“form follows function”), «la pureza de la forma» y la «verdad de los materiales» (“truth on materials”).
  • 10. El deconstructivismo incluye ideas de fragmentación, procesos no lineales, procesos de diseño, geometría no euclídea, negando polaridades como la estructura y el recubrimiento. La apariencia visual de los edificios de este estilo se caracteriza por un caos controlado. Muchos críticos del deconstructivismo ven esto como un mero ejercicio formal con poco significado social. ARQUIITECTURA ROCOCÓ Tendencia artística nacida en Francia a principios del siglo XVIII en sucesión del estilo Barroco. Duro 70 años en Francia entre los reinados de Luis XV y Luis XVI Características La forma dominante en las edificaciones rococó era circular; además era común encontrar un pabellón central generalmente entre dos alas bajas y curvas siempre que era posible, rodeado de un jardín o un inmerso parque natural. El uso de la ventana aumenta progresivamente de medida, hasta la puerta-ventana o «ventana-francesa», obteniendo una fusión casi ideal con la naturaleza, se dejan de usar los marcos con apariencia recta y rígida para usar formas más arqueadas, la arquitectura se alió de una forma tan perfecta con la decoración interior que las habitaciones se diseñaban como un conjunto logrando una cohesión con cada elemento de ornamentación. Ejemplos de este estilo Palacio de Catalina. Residencia de verano de los zares de Rusia, de estilo rococó y ubicada en la ciudad de Tsárskoye Selo (actualmente llamada Pushkin) Palacio de Sanssouci. Residencia privada del rey Federico, donde pudiera relajarse lejos de la pompa y la ceremonia de la corte de Berlín. Sans-souci termino francés que puede traducirse como “Sin preocupaciones”. ARQUITECTO MEXICANO Juan O'Gorman
  • 11. Nació en la Ciudad de México en 1905. Hijo de padre irlandés y madre mexicana, se graduó de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de México Se convirtió en un arquitecto destacado bajo la influencia de Le Corbusier y ayudó a introducir a México la arquitectura funcionalista. A lo largo de su carrera fue profesor en el Instituto Politécnico Nacional donde creó la carrera de Ingeniero Arquitecto. En su carrera como arquitecto, trabajó en grandes proyectos tales como el nuevo edifi cio del Banco de México, participó en la urbanización del Pedregal de San Ángel. En la zona del San Ángel, O'Gorman diseñó y construyó en 1931–1932 el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo para ambos artistas. Juan O'Gorman diseñó y construyó 26 es cuelas primarias en la Ciudad de México. OBRAS DESTACADAS Nuevo edificio del Banco de México. O´Gorman Mundialmente es reconocido como pintor por haber creado los murales que recubren la Biblioteca Central de la UNAM, los murales del Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Antoni Gaudí Antoni Gaudí i Cornet (1852 - 1926) fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán. La obra de Antoni Gaudí se inscribe dentro del movimiento modernista, aunque lo supera ampliamente por la originalidad de sus concepciones y su capacidad para romper moldes y crear nuevas soluciones. Nacido en el seno de una familia de caldereros, se trasladó a Barcelona para estudiar arquitectura, disciplina en la que se graduó en 1878. Inicialmente colaboró en algunos despachos de renombrados arquitectos de la época (con José Fonseré proyectó la cascada, las rejas metálicas y las puertas del parque de la Ciudadela de Barcelona), antes de abordar en solitario el proyecto de la Cooperativa Mataronense, un ambicioso complejo del que sólo se llevaron a cabo la fábrica y un quiosco de servicios. OBRAS DESTACADAS Templo de la Sagrada Familia. Basílica católica de Barcelona España. El Capricho. Ubicado en Cantabria España. Parque Gûell. Barcelona España. La Pedrera, edificada en 1906 y 1910 para la familia Milà.
  • 12. Arquitecto Juan Segura 1898-1989 ARQUITECTURA DECO EN MÉXICo • La obra del arquitecto Juan Segura, la enmarco en un mismo espacio de tiempo, aunque con algunas diferencias sustanciales respecto a Juan Legarreta y Juan O’gorman. Y es que Juan Segura, no construyó para entidades gubernamentales, y junto con Francisco Serrano, fueron dos de los llamados “precursores”, de lo que en México s e denominó como corriente Art-Decó En México, esta tendencia arquitectónica intentó resolver la contradicción surgida a raíz de la aplicación del funcionalismo radical, muchos arquitectos e ingenieros tenían una educación academicista, por lo cual, debieron transformar sus planteamientos arquitectónicos para entrar también, en el auge del mercado inmobiliario en el México de principios de los años 30. Característica generales del Art Déco que fueron utilizadas tanto en decoración, como en arquitectura :
  • 13. • El Art Déco se basa principalmente en la geometría imperante del cubo, la esfera y la línea recta, además de los imprescindibles zigzags. • Tratan de representar algunas abstracciones que muestran en la naturaleza, rayos luminosos radiantes, fluidos acuáticos, nubes ondulantes.. • Representación faunística haciendo referencia a ciertas cualidades como la velocidad y usan para ello gacelas, galgos, panteras palomas, garzas.. • Representación de elementos fitomorfos se utilizan las flores, los cactus, las palmeras, re presentados por medio de delineaciones geométricas. • Utiliza imágenes de fuentes congelas de formas ascendentes. • •Utilización de nuevos materiales como la baquelita, el cromo y el plástico, maderas nobles el ébano y el palisandro, pieles naturales de zapa, de tiburón y el carey. • •Se utilizan motivos de las culturas pre hispanas de las culturas azteca, maya o inca y motivos inspirados en los objetos de los descubrimientos arqueológicos de Egipto, Mesopotamia, vikingo o de los pueblos africanos o indios. • •En arquitectura, además de las formas geométricas, se recurre a remates terminados escalonadamente y con proas marítimas que sostienen mástiles que sirven como astas; arcos y puertas ochavadas y lujosos materiales como el mármol, el granito y el aluminio consuman el aparato decorativo. • • Se utiliza la figura humana de hombres gimnastas, obreros, habitantes de las urbes, luciendo el "look" de la época, junto a la de mujeres resueltas que participan en la producción económica, vistiendo una moda más atrevida, con el pelo corto a la "garzón" que fuman y participan en cócteles, denotando su liberación. Ludwig Hilberseimer • Hilberseimer estudió arquitectura en la Universidad técnica de Karlsruhe de 1906 a 1910. Se fue antes de completar un grado. Después trabajó en el despacho de arquitectura Behrens y Neumark. Hasta 1914 fue compañero de trabajo en la oficina de Heinz Lassen en Bremen. Más tarde dirigió la oficina de planificación de Zeppelinhallenbau en Berlín Staaken. A partir de 1919 fue miembro del Grupo de noviembre, trabajado como arquitecto y urbanista independiente y Arbeitsrat für Kunst y publicó numerosos escritos teóricos sobre arte, arquitectura y ciudad construcción. • En 1929 Hilberseimer fue contratado por Hannes Meyer para enseñar en la Bauhaus en Dessau, Alemania. En julio de 1933 Hilberseimer y Wassily Kandinsky fueron los dos miembros de la Bauhaus que la Gestapo identificado como problemáticamente izquierdista. Como muchos miembros de la Bauhaus, huyó de Alemania para América. Llegó en 1938 a trabajar por Mies van der Rohe en Chicago mientras dirige el Departamento de planificación urbana en IIT College of Architecture. Hilberseimer también se convirtió en director de la oficina de planeamiento de la ciudad de Chicago. La Ciudad Vertical, Hilberseimer • Continuando con la búsqueda del modelo perfecto para una ciudad de rascacielos, y una vez visto el modelo que proponía el arquitecto y urbanista suizo Le Corbusier en su ciudad para tres millones de habitantes, el siguiente paso lógico parece ser indagar en su modelo opuesto. En este artículo se enfrentan los dos modelos básicos que se idearon en los años veinte del siglo pasado: zonificación horizontal o zonificación vertical ¿donde está la solución?
  • 14. • La contestación a la obra de Le Corbusier vino de parte de un arquitecto coetáneo suyo de origen alemán. Ludwig Hilberseimer (Karlsruhe, 1885 – Chicago, 1967) fue profesor en la prestigiosa escuela de diseño, arte y arquitectura Bauhaus de Weimar (Alemania) y, desde 1922, venía dedicándose intensamente a ejercer la arquitectura y el urbanismo. • Trabajó también como crítico de arte y realizó varias publicaciones en las que exponía sus ideas y su visión sobre la arquitectura y el urbanismo modernos. En los dos primeros capítulos de su libro “La arqu itectura de la gran ciudad”, publicado por primera vez en 1927, defiende y expone su propuesta para las nuevas metrópolis. • Comienza su trabajo criticando, por ineficiente y caótico, el modelo que se había impuesto en Nueva York y Chicago a calor de la especulación inmobiliaria que vivían las ciudades de la nueva potencia mundial. Calificaba el modelo de Manhattan como carente de programación y previsión urbanística, nacido de la especulación y completamente incoherente. • Según Quintana de Uña1 el arquitecto alemán defendía una separación efectiva de las funciones (habitación, circulación, etc.) sin desintegrar las actividades entre sí. Cada ciudad debía tener sus propias leyes, en virtud de sus necesidades y problemas, para evitar que crecieran desordenadas y caóticas como se había visto en Estados Unidos. • Para Hilberseimer el modelo de ciudad para tres millones de habitantes propuesto por Le Corbusier en su Ville Contemporaine no soluciona casi ningún problema. Si bien es cierto que el proyecto propone una ciudad equilibrada, con una buena ordenación y distribución de usos y un aumento razonable de la densidad; sigue sin solucionar el problema fundamental de las nuevas metrópolis: el tráfico. http://t.estilos.prodigy.msn.com/salud/las-mejores-plantas-de-interior-seg%c3%ban-la-nasa#image=17