SlideShare una empresa de Scribd logo
CHRISTIAN MARTINEZ MARTINEZ
4° “B”
DECONSTRUCTIV
El Deconstructivismo también llamado deconstrucción, es un
movimiento que surge en los años de 1960 en Francia y tiene
su apogeo en los años de 1980 a 1990 y aun el 2000.
Esta corriente de arquitectura desplaza al postmodernismo.
• Rompe principalmente con las funciones, las formas, los materiales y
con los volúmenes creando una confusión geométrica a gran escala.
• Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal y
el uso de la geometría con formas no rectilíneas, que se emplean
para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la
arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio.
• La apariencia visual final de los edificios de la escuela
deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad
y un caos controlado.
• El intento del deconstructivismo es liberar a la arquitectura de las
reglas modernistas.
“La forma sigue a la
función”
“La pureza de la forma”
“Verdad de los
materiales”
Louis Sullivan (Arq. De la escuela de Chicago)
“La forma sigue a la fantasía”Bernard tschumi.
Antecedentes
ORIGEN DEL MOVIMIENTO
Tiene su base en la filosofía de la
desconstrucción
del trabajo de Jacques Derrida, considerado
uno de los más influyentes pensadores y
filósofos contemporáneos.
Lo más novedoso de su pensamiento es la
denominada deconstrucción.
La deconstrucción, es un tipo de pensamiento
que critica, analiza y revisa fuertemente las
palabras y sus conceptos.
Jacques Derrida, (1930-2004) filosofo.
ORIGEN DEL MOVIMIENTO
Algunos seguidores de la corriente deconstructivista
estaban influidos por el constructivismo ruso de los años
1920 a 1930.
El constructivismo fue un movimiento artístico y
arquitectónico que surgió en Rusia en 1914, sus principales
exponentes fueron: Vladimir Tatlin (padre del
constructivismo), El Lissitzky (inició el Diseño gráfico),
Alexander Rodchenko (pintor), Malevich, Vladimir Shukhov,
Kandinsky, Ivan Zholtovsky.
Un acontecimiento importante en la historia del movimiento
deconstructivista fue el concurso internacional del parisino Parc
de la Villette. El parque fue diseñado por Bernard Tschumi, quien
ganó el concurso convocado en 1982 por la ciudad de París para
convertir los antiguos mataderos y mercados de carne de la
ciudad en un parque ultramoderno.
ORIGEN DEL MOVIMIENTO
Parc de la Villette, 1982, París, Francia.
Arq. Bernard Tschumi
Otro evento significativo fue la exposición en el
MoMA (Museum of Modern Art), en Nueva York en el
año 1988, llamada “Arquitectura Deconstructivista”
que cristalizó el movimiento y dio fama y notoriedad
a sus integrantes, organizada por los Arquitectos Philip
Johnson y Mark Wigley.
Frank O.
Gehry
Daniel
Libeskind
Rem
Koolhaas
Peter
Eisenman
Zaha
Hadid
Bernard
Tschumi
Coop Himmelblau
(Wolf Prix and
Helmut Schwizinsky
)
En esta exposición participaron los arquitectos:
Exposición Deconstructivism Architecture. MoMA
1988
Los protagonistas de la exposición combatían contra el
historicismo ecléctico de la Arquitectura Postmoderna.
Peter Eisenman definía la exposición como :
“una sentencia de muerte para el Postmodernismo”
Cada uno de los siete arquitectos tenían divergentes
teorías y métodos que influían sus proyectos, pero los
siete mantenían el énfasis por la forma abordando lo
caótico, lo incompleto, lo fragmentado, lo
desequilibrado.
Características
• Caos controlado
• Tiene base filosófica en
movimiento literario
• Edificios impredecibles
• La perspectiva multifocal.
• Rechaza el ornamento
• Eliminación del punto focal
• Rechaza al posmodernismo.
• Formas torcidas y plegadas
• La deconstrucción de los
detalles constructivos.
• Recuerda al cubismo y al
expresionismo abstracto en
pintura.
• Las aberturas y los tragaluces
• El vacío como lugar
arquitectónico
• Falta de simetría
• Complejidad y contradicción
• La agudeza de los ángulos
• La quinta fachada
• Opuesto a la “racionalidad
ordenada”
• Libera a la arquitectura de
reglas y paradigmas
• La esquina como no-lugar
• Búsqueda de lo anti
gravitacional y la inestabilidad
estructural.
• Las retículas y las mallas como
respuesta a sus búsqueda de Lo
anti jerárquico, antinatural y lo
ambiguo.
• La piel y el pliegue como
referente de la nueva
envolvente.
Característi
Representant
es
y Obras
Philip Johnson
(8 de julio de 1906 - 25 de enero de 2005)
Nació en Cleveland, Ohio.
Estudió arquitectura e hizo después un
máster de historia de la arquitectura en
la Universidad Harvard.
Fue director del departamento de
arquitectura del Museo de Arte Moderno
(MoMa) de Nueva York.
A los 36 años, se concentró en la
arquitectura y diseñó su primer edificio.
Johnson organizó las primeras visitas
arquitectónicas a Ludwig Mies van der
Rohe, y también a Le Corbusier, cuando
éstos viajaron a los Estados Unidos.
Con Mies colaboró en la construcción del
edificio Seagram en Nueva York.
Johnson ha sido distinguido por el
Instituto Americano de Arquitectos con
la Medalla de Oro, y en 1979 recibió la
primera edición del Premio Pritzker,
máximo galardón en arquitectura .
Gate house, 1995
Frank Owen Gehry
(28 de febrero de 1929)
Arquitecto canadiense asentado en
Estados Unidos.
Su nombre de nacimiento es Ephraim
Goldberg.
Ganador del Premio Pritzker en 1989.
Reconocido por las innovadores y
peculiares formas de los edificios que
diseña.
Gehry considera que la Arquitectura es
un arte, en el sentido de que una vez
terminado un edificio, éste debe ser
una obra de arte.
Casa Danzante, Praga, Republica Checa (1994-1996)
Con la idea de crear un edificio emblemático en Praga, la empresa ING contrató a los arquitectos
Frank Gehry y V. Milunic para que llevara a cabo el proyecto arquitectónico, concediéndole un
presupuesto casi ilimitado y total libertad artística.
La “Casa Danzante ” está inspirada en Ginger Rogers y Fred Astaire, una mítica pareja cinematográfica
que movilizó al mundo del espectáculo con sus pases de baile en comedias musicales.
La “Dancing House” se articula en dos cuerpos centrales. El primero es una torre de cristal que se
estrecha a mitad de altura y está sostenida por pilares curvos; el segundo se caracteriza por las
molduras que siguen un movimiento ondulante y por las ventanas distribuidas de modo no alineado.
En la planta baja se sitúan tiendas y un café.
Los espacios del segundo a la séptima planta están ocupados por oficinas, mientras que en el último
nivel hay un restaurante con vista panorámica de la ciudad.
Casa Danzante, Praga, Republica Checa (1994-1996)
Museo Guggenheim, Bilbao, España (1991-97)
Edificio constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y
planchas de titanio. Cuenta con una superficie total de 24.000 m², tiene 19 galerías. Se ubica a orillas de la
río de Bilbao.
Daniel Libeskind
(12 de mayo de 1946)
Arquitecto nacionalizado estadounidense
Nacido en Polonia.
Estudió música en Israel y en Nueva York,
pero decidió abandonar la música y
dedicarse a la arquitectura.
Estudió primero en la Cooper Union for the
Advancement of Science and Art en Nueva
York, y obtuvo posteriormente un título de
post-graduado en la Universidad de Essex,
en Inglaterra.
Ha introducido en la arquitectura nuevos
conceptos.
Se caracteriza por abordar los proyectos de
forma multi-disciplinaria, resolviendo todos
los aspectos en su propio diseño.
Bocetos y Conceptualización
El concepto de diseño es el del globo terráqueo que se ha divididoo en fragmentos
y luego vuelto a montar.
La forma del edificio es el entrelazamiento de tres de estos fragmentos que
representan la tierra, el aire y el agua.
Rem Koolhaas
(17 de Noviembre de 1944)
Remment Lucas Koolhaas nació en Holanda.
Se dedicó inicialmente al periodismo,
Posteriormente estudió arquitectura en la
Architectural Association de Londres.
Koolhaas es un arquitecto que proyecta
edificios de clara consistencia física, en los que
la masa adquiere un carácter predominante.
Koolhaas es también un teórico de la
arquitectura y ha publicado varios libros.
Otra de las facetas de Koolhaas y de las que
quizás sea más importante y es su labor como
urbanista, y su gusto hoy día por las ciudades
asiáticas.
Ha impartido clases en varias escuelas y
universidades.
Desde 2000 es profesor invitado en la
Universidad Harvard, probablemente sea en
estos momentos el arquitecto más influyente y
contundente del panorama internacional.
En 2000 Koolhaas recibió el premio Pritzker.
Librería Central de Seattle, Seattle, EUA. (2004)
CCTV – HEADQUARTERS, BEIJING, CHINA, (2002)
Peter Eisenman
(11 de Agosto de 1932)
Peter Eisenman, arquitecto estadounidense
de origen judío.
En los 50’s fué colaborador de Walter
Gropius, y en el 1975 fue uno de los
integrantes de los Five Architects.
En 1967 fundó el Institute for Architecture
and Urban Studies, de Nueva York.
Internacionalmente reconocido por su
visión provocadora de la arquitectura que
ha construido
Nonutani Corporation Headquarters Building, Tokio, Japón (1990-1992)
University of Phoenix Stadium, Arizona, EUA (2009)
Zaha Hadid
(31 de Octubre de 1950)
Dame Zaha Mohammad Hadid, nació en
Irak, la mayor parte de su vida la ha pasado
en Londres, donde se ubica su estudio de
arquitectura.
Es la primer mujer que consigue el Premio
Pritzker.
Se graduó en matemáticas por la
Universidad Americana de Beirut antes de
estudiar en la Architectural Association de
Londres.
Trabajó en el estudio de arquitectura Office
for Metropolitan Architecture, con los que
habían sido sus profesores, Rem Koolhaas y
Elia Zenghelis.
En 1979, estableció su propio estudio en
Londres.
Riverside Museum (2007–11) , Escocia
Guangzhou Opera House (2010), Guangzhou, China
London Aquatics Centre (2011), Londres, Inglaterra.
Coop Himmelb(l)au
Coop Himmelb(l)au es una cooperativa
de arquitectos con sede en Viena.
Su nombre es un juego de palabras en
alemán: que se traducen como
'construcción celestial'.
En 1968 Wolf D. Prix y Helmut Swiczinsky
fundaron este estudio con el objeto de
trabajar en urbanismo, arquitectura,
diseño y arte
El despacho ganó reconocimiento
internacional con la exposición de 1988,
"Arquitectura deconstructivista" en el
MoMA.
Su trabajo abarca desde edificios
comerciales hasta proyectos
residenciales.
La filosofía de la oficina se puede
resumir en la siguiente frase
“Architecture must burn”
Rooftop Remodeling Falkestrasse Vienna, Austria (1983-88)
Ufa Cinema Center, (1993-1998), Dresden, Alemania
Bernard Tschumi
(25 de enero de 1944)
Nacido en Lausana, Suiza.
Arquitecto franco-estadounidense.
Su obra suele considerarse dentro del
deconstructivismo.
Su postura teórica se basa principalmente
en la práctica de la libertad personal del
diseñador frente a sus obras.
Estudia en París y en el Instituto Federal de
Tecnología (ETH) de Zurich.
En 1981 inicia su actividad profesional
independiente. al año siguiente gana el
concurso para elParc de La Villette en Paris
y en 1983 abre su estudio en Paris.
Entre sus trabajos mas reconocidos se
encuentra el Parc de La Villette y el
Acropolis Museum de Atenas.
Rouen Concert Hall and Exhibition Complex, Rouen, Francia 1998-2001
Cultural Center, Bordeaux, Francia, (2006-2010)
Ejemplos en mexico
• Museo Soumaya (Plaza
Carso)
• Promotor: Carlos Slim
Helú
• Arquitecto: LAR /
Fernando Romero
Proyecto: Casa Gómez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
rosa elena
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
Jonathan Esbert
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
Amanda Uzcátegui
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
Roberto Lemus
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
subsuelo
 
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
Nayade23
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporanea
aimee fuentes
 
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
Universidad Ricardo Palma
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
Stephanie Hernández Solís
 
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)Elizabeth Vadillo
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura ContemporaneaTendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura ContemporaneaDiana hernandez
 
Peter eisenman
Peter eisenmanPeter eisenman
Peter eisenman
CristianHuamnBarrial
 
Los 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le CorbusierLos 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le Corbusier
Angel Alonso
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
samuelbermont
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoJesus Mendez
 
Pabellon de barcelona
Pabellon de barcelonaPabellon de barcelona
Pabellon de barcelona
Jhonatan Valle
 
Philip Johnson
Philip JohnsonPhilip Johnson
Philip Johnson
Helena Mfc
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
 
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporanea
 
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
 
deconstructivismo
deconstructivismodeconstructivismo
deconstructivismo
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
 
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura ContemporaneaTendencias de la Arquitectura Contemporanea
Tendencias de la Arquitectura Contemporanea
 
Peter eisenman
Peter eisenmanPeter eisenman
Peter eisenman
 
Los 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le CorbusierLos 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le Corbusier
 
Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
 
Pabellon de barcelona
Pabellon de barcelonaPabellon de barcelona
Pabellon de barcelona
 
Philip Johnson
Philip JohnsonPhilip Johnson
Philip Johnson
 

Destacado

europa supramoderno (arquitectura y arte)
europa supramoderno (arquitectura y arte)europa supramoderno (arquitectura y arte)
europa supramoderno (arquitectura y arte)Luis Santana
 
Habitat 67
Habitat 67Habitat 67
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010satigv
 
Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
Gerardo González
 

Destacado (6)

deconstructivismo
deconstructivismodeconstructivismo
deconstructivismo
 
europa supramoderno (arquitectura y arte)
europa supramoderno (arquitectura y arte)europa supramoderno (arquitectura y arte)
europa supramoderno (arquitectura y arte)
 
Habitat 67
Habitat 67Habitat 67
Habitat 67
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
 
Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
 

Similar a Deconstructivismo

Arquitectos privilegiados
Arquitectos privilegiadosArquitectos privilegiados
Arquitectos privilegiados
Denisse Estrada
 
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivistaOrigen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivistaRosarioPCarq28
 
Obras y arquitectos más destacados
Obras y arquitectos más destacadosObras y arquitectos más destacados
Obras y arquitectos más destacados
Meiby Yohana Suescun
 
Monografia philip johnson
Monografia philip johnsonMonografia philip johnson
Monografia philip johnson
CARLOSALBERTO0105
 
Grandes proyectistas
Grandes proyectistasGrandes proyectistas
Grandes proyectistas
asmilli báez
 
Modernis pos_modernismo_por_gennua_albinni
Modernis  pos_modernismo_por_gennua_albinniModernis  pos_modernismo_por_gennua_albinni
Modernis pos_modernismo_por_gennua_albinni
rosalindaaalbinni
 
6 las metodologías arq.
6 las metodologías arq.6 las metodologías arq.
6 las metodologías arq.
OscarMedina183
 
Philip Johnson
Philip JohnsonPhilip Johnson
Philip Johnson
Fiorella Guedez
 
Arquitectura Estilos
Arquitectura EstilosArquitectura Estilos
Arquitectura Estilos
Mario Vazquez
 
Arquitectura Moderna & Post Moderna
Arquitectura Moderna & Post Moderna Arquitectura Moderna & Post Moderna
Arquitectura Moderna & Post Moderna
maariaelvirad
 
Modernismo & Pos Modernismo (Historia de la Arquitectura)
Modernismo & Pos Modernismo (Historia de la Arquitectura)Modernismo & Pos Modernismo (Historia de la Arquitectura)
Modernismo & Pos Modernismo (Historia de la Arquitectura)
MariaElvirad
 
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptxARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
octavio
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
francisco gomez ruiz
 
Herencia le corbusier ( diseño urbano)
Herencia le corbusier ( diseño urbano)Herencia le corbusier ( diseño urbano)
Herencia le corbusier ( diseño urbano)
Elmer Flores Vázquez
 
Deconstructivismo
Deconstructivismo Deconstructivismo
Deconstructivismo
GABRIEL COCA
 
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Charlsarq
 
Salvador historia (1)
Salvador historia (1)Salvador historia (1)
Salvador historia (1)
Jesus Mendez
 
Modernismo y arquitectura
Modernismo y arquitecturaModernismo y arquitectura
Modernismo y arquitectura
jhonnyjcs
 
El planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
El planeamiento urbanístico y la arquitectura modernaEl planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
El planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
Universidad Ricardo Palma
 

Similar a Deconstructivismo (20)

Arquitectos privilegiados
Arquitectos privilegiadosArquitectos privilegiados
Arquitectos privilegiados
 
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivistaOrigen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
Origen y desarrollo de la arquitectura deconstructivista
 
Obras y arquitectos más destacados
Obras y arquitectos más destacadosObras y arquitectos más destacados
Obras y arquitectos más destacados
 
Monografia philip johnson
Monografia philip johnsonMonografia philip johnson
Monografia philip johnson
 
Grandes proyectistas
Grandes proyectistasGrandes proyectistas
Grandes proyectistas
 
Modernis pos_modernismo_por_gennua_albinni
Modernis  pos_modernismo_por_gennua_albinniModernis  pos_modernismo_por_gennua_albinni
Modernis pos_modernismo_por_gennua_albinni
 
6 las metodologías arq.
6 las metodologías arq.6 las metodologías arq.
6 las metodologías arq.
 
Philip Johnson
Philip JohnsonPhilip Johnson
Philip Johnson
 
Arquitectura Estilos
Arquitectura EstilosArquitectura Estilos
Arquitectura Estilos
 
Arquitectura Moderna & Post Moderna
Arquitectura Moderna & Post Moderna Arquitectura Moderna & Post Moderna
Arquitectura Moderna & Post Moderna
 
Modernismo & Pos Modernismo (Historia de la Arquitectura)
Modernismo & Pos Modernismo (Historia de la Arquitectura)Modernismo & Pos Modernismo (Historia de la Arquitectura)
Modernismo & Pos Modernismo (Historia de la Arquitectura)
 
Trabajotics2
Trabajotics2Trabajotics2
Trabajotics2
 
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptxARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
 
Herencia le corbusier ( diseño urbano)
Herencia le corbusier ( diseño urbano)Herencia le corbusier ( diseño urbano)
Herencia le corbusier ( diseño urbano)
 
Deconstructivismo
Deconstructivismo Deconstructivismo
Deconstructivismo
 
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
 
Salvador historia (1)
Salvador historia (1)Salvador historia (1)
Salvador historia (1)
 
Modernismo y arquitectura
Modernismo y arquitecturaModernismo y arquitectura
Modernismo y arquitectura
 
El planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
El planeamiento urbanístico y la arquitectura modernaEl planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
El planeamiento urbanístico y la arquitectura moderna
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 

Deconstructivismo

  • 3. El Deconstructivismo también llamado deconstrucción, es un movimiento que surge en los años de 1960 en Francia y tiene su apogeo en los años de 1980 a 1990 y aun el 2000. Esta corriente de arquitectura desplaza al postmodernismo.
  • 4. • Rompe principalmente con las funciones, las formas, los materiales y con los volúmenes creando una confusión geométrica a gran escala.
  • 5. • Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal y el uso de la geometría con formas no rectilíneas, que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio.
  • 6. • La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. • El intento del deconstructivismo es liberar a la arquitectura de las reglas modernistas.
  • 7. “La forma sigue a la función” “La pureza de la forma” “Verdad de los materiales” Louis Sullivan (Arq. De la escuela de Chicago)
  • 8. “La forma sigue a la fantasía”Bernard tschumi.
  • 10. ORIGEN DEL MOVIMIENTO Tiene su base en la filosofía de la desconstrucción del trabajo de Jacques Derrida, considerado uno de los más influyentes pensadores y filósofos contemporáneos. Lo más novedoso de su pensamiento es la denominada deconstrucción. La deconstrucción, es un tipo de pensamiento que critica, analiza y revisa fuertemente las palabras y sus conceptos. Jacques Derrida, (1930-2004) filosofo.
  • 11. ORIGEN DEL MOVIMIENTO Algunos seguidores de la corriente deconstructivista estaban influidos por el constructivismo ruso de los años 1920 a 1930. El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914, sus principales exponentes fueron: Vladimir Tatlin (padre del constructivismo), El Lissitzky (inició el Diseño gráfico), Alexander Rodchenko (pintor), Malevich, Vladimir Shukhov, Kandinsky, Ivan Zholtovsky.
  • 12. Un acontecimiento importante en la historia del movimiento deconstructivista fue el concurso internacional del parisino Parc de la Villette. El parque fue diseñado por Bernard Tschumi, quien ganó el concurso convocado en 1982 por la ciudad de París para convertir los antiguos mataderos y mercados de carne de la ciudad en un parque ultramoderno. ORIGEN DEL MOVIMIENTO
  • 13. Parc de la Villette, 1982, París, Francia. Arq. Bernard Tschumi
  • 14. Otro evento significativo fue la exposición en el MoMA (Museum of Modern Art), en Nueva York en el año 1988, llamada “Arquitectura Deconstructivista” que cristalizó el movimiento y dio fama y notoriedad a sus integrantes, organizada por los Arquitectos Philip Johnson y Mark Wigley.
  • 15. Frank O. Gehry Daniel Libeskind Rem Koolhaas Peter Eisenman Zaha Hadid Bernard Tschumi Coop Himmelblau (Wolf Prix and Helmut Schwizinsky ) En esta exposición participaron los arquitectos:
  • 16. Exposición Deconstructivism Architecture. MoMA 1988 Los protagonistas de la exposición combatían contra el historicismo ecléctico de la Arquitectura Postmoderna. Peter Eisenman definía la exposición como : “una sentencia de muerte para el Postmodernismo” Cada uno de los siete arquitectos tenían divergentes teorías y métodos que influían sus proyectos, pero los siete mantenían el énfasis por la forma abordando lo caótico, lo incompleto, lo fragmentado, lo desequilibrado.
  • 18. • Caos controlado • Tiene base filosófica en movimiento literario • Edificios impredecibles • La perspectiva multifocal. • Rechaza el ornamento • Eliminación del punto focal • Rechaza al posmodernismo. • Formas torcidas y plegadas • La deconstrucción de los detalles constructivos. • Recuerda al cubismo y al expresionismo abstracto en pintura. • Las aberturas y los tragaluces • El vacío como lugar arquitectónico • Falta de simetría • Complejidad y contradicción • La agudeza de los ángulos • La quinta fachada • Opuesto a la “racionalidad ordenada” • Libera a la arquitectura de reglas y paradigmas • La esquina como no-lugar • Búsqueda de lo anti gravitacional y la inestabilidad estructural. • Las retículas y las mallas como respuesta a sus búsqueda de Lo anti jerárquico, antinatural y lo ambiguo. • La piel y el pliegue como referente de la nueva envolvente. Característi
  • 20. Philip Johnson (8 de julio de 1906 - 25 de enero de 2005) Nació en Cleveland, Ohio. Estudió arquitectura e hizo después un máster de historia de la arquitectura en la Universidad Harvard. Fue director del departamento de arquitectura del Museo de Arte Moderno (MoMa) de Nueva York. A los 36 años, se concentró en la arquitectura y diseñó su primer edificio. Johnson organizó las primeras visitas arquitectónicas a Ludwig Mies van der Rohe, y también a Le Corbusier, cuando éstos viajaron a los Estados Unidos. Con Mies colaboró en la construcción del edificio Seagram en Nueva York. Johnson ha sido distinguido por el Instituto Americano de Arquitectos con la Medalla de Oro, y en 1979 recibió la primera edición del Premio Pritzker, máximo galardón en arquitectura .
  • 22. Frank Owen Gehry (28 de febrero de 1929) Arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos. Su nombre de nacimiento es Ephraim Goldberg. Ganador del Premio Pritzker en 1989. Reconocido por las innovadores y peculiares formas de los edificios que diseña. Gehry considera que la Arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte.
  • 23. Casa Danzante, Praga, Republica Checa (1994-1996) Con la idea de crear un edificio emblemático en Praga, la empresa ING contrató a los arquitectos Frank Gehry y V. Milunic para que llevara a cabo el proyecto arquitectónico, concediéndole un presupuesto casi ilimitado y total libertad artística. La “Casa Danzante ” está inspirada en Ginger Rogers y Fred Astaire, una mítica pareja cinematográfica que movilizó al mundo del espectáculo con sus pases de baile en comedias musicales. La “Dancing House” se articula en dos cuerpos centrales. El primero es una torre de cristal que se estrecha a mitad de altura y está sostenida por pilares curvos; el segundo se caracteriza por las molduras que siguen un movimiento ondulante y por las ventanas distribuidas de modo no alineado. En la planta baja se sitúan tiendas y un café. Los espacios del segundo a la séptima planta están ocupados por oficinas, mientras que en el último nivel hay un restaurante con vista panorámica de la ciudad.
  • 24. Casa Danzante, Praga, Republica Checa (1994-1996)
  • 25. Museo Guggenheim, Bilbao, España (1991-97) Edificio constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio. Cuenta con una superficie total de 24.000 m², tiene 19 galerías. Se ubica a orillas de la río de Bilbao.
  • 26. Daniel Libeskind (12 de mayo de 1946) Arquitecto nacionalizado estadounidense Nacido en Polonia. Estudió música en Israel y en Nueva York, pero decidió abandonar la música y dedicarse a la arquitectura. Estudió primero en la Cooper Union for the Advancement of Science and Art en Nueva York, y obtuvo posteriormente un título de post-graduado en la Universidad de Essex, en Inglaterra. Ha introducido en la arquitectura nuevos conceptos. Se caracteriza por abordar los proyectos de forma multi-disciplinaria, resolviendo todos los aspectos en su propio diseño.
  • 27. Bocetos y Conceptualización El concepto de diseño es el del globo terráqueo que se ha divididoo en fragmentos y luego vuelto a montar. La forma del edificio es el entrelazamiento de tres de estos fragmentos que representan la tierra, el aire y el agua.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Rem Koolhaas (17 de Noviembre de 1944) Remment Lucas Koolhaas nació en Holanda. Se dedicó inicialmente al periodismo, Posteriormente estudió arquitectura en la Architectural Association de Londres. Koolhaas es un arquitecto que proyecta edificios de clara consistencia física, en los que la masa adquiere un carácter predominante. Koolhaas es también un teórico de la arquitectura y ha publicado varios libros. Otra de las facetas de Koolhaas y de las que quizás sea más importante y es su labor como urbanista, y su gusto hoy día por las ciudades asiáticas. Ha impartido clases en varias escuelas y universidades. Desde 2000 es profesor invitado en la Universidad Harvard, probablemente sea en estos momentos el arquitecto más influyente y contundente del panorama internacional. En 2000 Koolhaas recibió el premio Pritzker.
  • 31. Librería Central de Seattle, Seattle, EUA. (2004)
  • 32.
  • 33.
  • 34. CCTV – HEADQUARTERS, BEIJING, CHINA, (2002)
  • 35.
  • 36. Peter Eisenman (11 de Agosto de 1932) Peter Eisenman, arquitecto estadounidense de origen judío. En los 50’s fué colaborador de Walter Gropius, y en el 1975 fue uno de los integrantes de los Five Architects. En 1967 fundó el Institute for Architecture and Urban Studies, de Nueva York. Internacionalmente reconocido por su visión provocadora de la arquitectura que ha construido
  • 37. Nonutani Corporation Headquarters Building, Tokio, Japón (1990-1992)
  • 38. University of Phoenix Stadium, Arizona, EUA (2009)
  • 39. Zaha Hadid (31 de Octubre de 1950) Dame Zaha Mohammad Hadid, nació en Irak, la mayor parte de su vida la ha pasado en Londres, donde se ubica su estudio de arquitectura. Es la primer mujer que consigue el Premio Pritzker. Se graduó en matemáticas por la Universidad Americana de Beirut antes de estudiar en la Architectural Association de Londres. Trabajó en el estudio de arquitectura Office for Metropolitan Architecture, con los que habían sido sus profesores, Rem Koolhaas y Elia Zenghelis. En 1979, estableció su propio estudio en Londres.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Guangzhou Opera House (2010), Guangzhou, China
  • 44.
  • 45. London Aquatics Centre (2011), Londres, Inglaterra.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Coop Himmelb(l)au Coop Himmelb(l)au es una cooperativa de arquitectos con sede en Viena. Su nombre es un juego de palabras en alemán: que se traducen como 'construcción celestial'. En 1968 Wolf D. Prix y Helmut Swiczinsky fundaron este estudio con el objeto de trabajar en urbanismo, arquitectura, diseño y arte El despacho ganó reconocimiento internacional con la exposición de 1988, "Arquitectura deconstructivista" en el MoMA. Su trabajo abarca desde edificios comerciales hasta proyectos residenciales. La filosofía de la oficina se puede resumir en la siguiente frase “Architecture must burn”
  • 49. Rooftop Remodeling Falkestrasse Vienna, Austria (1983-88)
  • 50.
  • 51. Ufa Cinema Center, (1993-1998), Dresden, Alemania
  • 52.
  • 53. Bernard Tschumi (25 de enero de 1944) Nacido en Lausana, Suiza. Arquitecto franco-estadounidense. Su obra suele considerarse dentro del deconstructivismo. Su postura teórica se basa principalmente en la práctica de la libertad personal del diseñador frente a sus obras. Estudia en París y en el Instituto Federal de Tecnología (ETH) de Zurich. En 1981 inicia su actividad profesional independiente. al año siguiente gana el concurso para elParc de La Villette en Paris y en 1983 abre su estudio en Paris. Entre sus trabajos mas reconocidos se encuentra el Parc de La Villette y el Acropolis Museum de Atenas.
  • 54. Rouen Concert Hall and Exhibition Complex, Rouen, Francia 1998-2001
  • 55. Cultural Center, Bordeaux, Francia, (2006-2010)
  • 56.
  • 57.
  • 58. Ejemplos en mexico • Museo Soumaya (Plaza Carso) • Promotor: Carlos Slim Helú • Arquitecto: LAR / Fernando Romero
  • 59.