SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO
POR:
Francisco
Alvarez
legado arquitectónico impresionante que aún
hoy en día nos permite apreciar su
creatividad, ingenio y habilidades técnicas.
ESTILO
MATERIALES
Conclusión:
LA
ARQUITECTURA
EN AMÉRICA
Centros urbanos del área
Mesoamericana
Las obras americanas precolombinas utilizaron una variedad de
materiales para su construcción, adaptados a los recursos
disponibles en cada región. Algunos de los materiales más comunes
utilizados incluyen:
1. Piedra:
2. Adobe:
3. Madera:
4. Piedra caliza:
5. Tierra:
6. Paja y caña de azúcar:
7. Conchas marinas:
1. Estilo Maya: La arquitectura maya se
caracteriza por sus templos piramidales con
escalinatas y terrazas, usualmente adornados
con jeroglíficos y esculturas. Algunos
ejemplos notables son las pirámides de Tikal
y Chichén Itzá.
2. Estilo Inca: La arquitectura inca destaca
por su precisión en el ensamblaje de piedras,
conocido como "ashlar". Utilizaban grandes
bloques de piedra en construcciones como
los famosos muros de Machu Picchu y la
fortaleza de Sacsayhuamán.
3. Estilo Azteca: Los aztecas construyeron
templos y palacios con plataformas
piramidales, como el Templo Mayor en
Tenochtitlán. También utilizaron la técnica
del "talud-tablero", donde las paredes se
inclinaban hacia afuera en capas alternas.
4. Estilo Moche: La cultura moche construyó
grandes recintos ceremoniales con murallas
de adobe. Sus estructuras, como la Huaca del
Sol y la Luna, están decoradas con intricados
relieves y representaciones de su
cosmovisión.
5. Estilo Pueblo: La arquitectura de los
pueblos nativos del suroeste de Estados
Unidos, como los Hopi y los Navajo, se
caracteriza por sus casas de adobe, a menudo
apiladas en varias plantas y agrupadas en
comunidades compactas.
ARQUITECTURA
AMERICANA
PRECOLOMBINA
Historia de la Arquitectura
CARACTERISTICA
S
La arquitectura precolombina se refiere a
los estilos y técnicas de construcción
utilizados por las civilizaciones indígenas
de América antes de la llegada de los
colonizadores europeos. Algunas de las
características principales de la
arquitectura precolombina son las
siguientes:
Diseño simbólico y decorativo: La
arquitectura precolombina estaba cargada
de simbolismo y ornamentación. Los
edificios solían estar decorados con
relieves, esculturas y pinturas murales que
representaban a deidades, animales
sagrados y otras figuras importantes de la
cosmología y la mitología de cada cultura.
Sistemas de ingeniería avanzados: Las
civilizaciones precolombinas desarrollaron
sistemas de ingeniería avanzados para la
construcción de grandes estructuras. Esto
incluía la utilización de técnicas como el
talud-tablero en las pirámides mayas, el
uso de arcos y bóvedas en los templos
incas, y la creación de complejos sistemas
de drenaje y acueductos.
En conclusión, la arquitectura precolombina americana es una manifestación impresionante del ingenio y la creatividad de las
civilizaciones indígenas de América. A través de técnicas avanzadas de construcción, utilización de materiales locales y una profunda
comprensión del entorno natural, estas antiguas culturas lograron crear monumentales estructuras que todavía impresionan a quienes las
visitan hoy en día.
1. Teotihuacán: Ubicada en el valle de México, Teotihuacán fue una de las ciudades más grandes
y poderosas de Mesoamérica. Es conocida por sus imponentes pirámides, como la Pirámide del
Sol y la Pirámide de la Luna, así como por su Calzada de los Muertos. Teotihuacán alcanzó su
apogeo entre los años 200 y 600 d.C.
2. Tikal: Situada en la región de Petén en lo que es ahora Guatemala, Tikal fue una importante
ciudad maya. Se caracteriza por su impresionante arquitectura, que incluye varias pirámides,
palacios y plazas. Tikal fue un centro político, religioso y económico durante el período clásico
maya, entre los siglos IV y X d.C.
3. Monte Albán: Localizada en el estado de Oaxaca, México, Monte Albán fue la antigua capital
de los zapotecas. Esta ciudad amurallada se encuentra en una colina y cuenta con numerosas
estructuras ceremoniales, plataformas, tumbas yEn el área mesoamericana, existieron varios
centros urbanos importantes que fueron fundamentales para las civilizaciones antiguas que
habitaron la región. Estos centros urbanos se caracterizaban por su arquitectura
impresionante, planificación urbana y su importancia como centros políticos, religiosos y
comerciales. A continuación, mencionaré algunos de los más destacados:
ES SUMAMENTE FASCINANTE Y DIVERSA.
LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS DE
AMÉRICA, COMO LOS MAYAS, AZTECAS,
INCAS Y MUCHOS OTROS GRUPOS
INDÍGENAS, CREARON IMPRESIONANTES
ESTRUCTURAS Y CIUDADES QUE
REFLEJABAN SU CULTURA Y
CONOCIMIENTO AVANZADO.
ESPACIOS CEREMONIALES Y RITUALES: LA ARQUITECTURA PRECOLOMBINA SE DISEÑABA PARA ALBERGAR
CEREMONIAS Y RITUALES RELIGIOSOS. LOS TEMPLOS Y PIRÁMIDES SERVÍAN COMO ESPACIOS SAGRADOS
DONDE SE REALIZABAN OFRENDAS Y SE VENERABAN A LOS DIOSES.
CONOCIMIENTOS ASTRONÓMICOS Y CALENDÁRICOS: MUCHAS ESTRUCTURAS PRECOLOMBINAS ESTABAN
VINCULADAS A CONOCIMIENTOS ASTRONÓMICOS Y CALENDÁRICOS. POR EJEMPLO, LAS PIRÁMIDES MAYAS
ESTABAN ALINEADAS CON LOS SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS, Y LOS TEMPLOS INCAS ESTABAN DISEÑADOS PARA
MARCAR LOS CAMBIOS ESTACIONALES.

Más contenido relacionado

Similar a arquitectura precolombina.pdf

Arquitectura americana precolombina
Arquitectura americana precolombina Arquitectura americana precolombina
Arquitectura americana precolombina
AlcimarxLozada
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
leana91
 
Arquitectura americana
Arquitectura americanaArquitectura americana
Arquitectura americana
YurelySalazar
 
Historia de la arquitectura i
Historia de la arquitectura iHistoria de la arquitectura i
Historia de la arquitectura i
Ceclh
 
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdfARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
muosmusic
 
Arquitectura americana precolombina.pdf
Arquitectura americana precolombina.pdfArquitectura americana precolombina.pdf
Arquitectura americana precolombina.pdf
JosIgnacioEscalona
 
Arquitectura Americana Precolombina
 Arquitectura Americana Precolombina  Arquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana Precolombina AriannysJimnez1
 
Arquitectura americana. afiche didactico
Arquitectura americana. afiche didacticoArquitectura americana. afiche didactico
Arquitectura americana. afiche didactico
Maria227698
 
Arquitectura americana Thania Sardiña
Arquitectura americana Thania SardiñaArquitectura americana Thania Sardiña
Arquitectura americana Thania Sardiña
ThaniaSardia
 
Arquitectura Americana
Arquitectura AmericanaArquitectura Americana
Arquitectura Americana
jose briceño
 
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
itzel2004
 
Arquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericanaArquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericana
AlexanderHenriquez12
 
Kesly afiche1
Kesly afiche1Kesly afiche1
Kesly afiche1
keslycuenca
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
moisesdbm
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicasBrumak3
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
JesusDelfin2
 
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo AmericanoUrbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Rutmery Peña
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Anasophia27
 
Arte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte Americajosefinarevalo
 

Similar a arquitectura precolombina.pdf (20)

Arquitectura americana precolombina
Arquitectura americana precolombina Arquitectura americana precolombina
Arquitectura americana precolombina
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
 
Arquitectura americana
Arquitectura americanaArquitectura americana
Arquitectura americana
 
Historia de la arquitectura i
Historia de la arquitectura iHistoria de la arquitectura i
Historia de la arquitectura i
 
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdfARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
 
Ensayodhtic
EnsayodhticEnsayodhtic
Ensayodhtic
 
Arquitectura americana precolombina.pdf
Arquitectura americana precolombina.pdfArquitectura americana precolombina.pdf
Arquitectura americana precolombina.pdf
 
Arquitectura Americana Precolombina
 Arquitectura Americana Precolombina  Arquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana Precolombina
 
Arquitectura americana. afiche didactico
Arquitectura americana. afiche didacticoArquitectura americana. afiche didactico
Arquitectura americana. afiche didactico
 
Arquitectura americana Thania Sardiña
Arquitectura americana Thania SardiñaArquitectura americana Thania Sardiña
Arquitectura americana Thania Sardiña
 
Arquitectura Americana
Arquitectura AmericanaArquitectura Americana
Arquitectura Americana
 
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
propiedades de los materiales utilizados por las culturas mesoamericanas
 
Arquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericanaArquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericana
 
Kesly afiche1
Kesly afiche1Kesly afiche1
Kesly afiche1
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo AmericanoUrbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
 
Arte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte America
 

Último

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

arquitectura precolombina.pdf

  • 1. REALIZADO POR: Francisco Alvarez legado arquitectónico impresionante que aún hoy en día nos permite apreciar su creatividad, ingenio y habilidades técnicas. ESTILO MATERIALES Conclusión: LA ARQUITECTURA EN AMÉRICA Centros urbanos del área Mesoamericana Las obras americanas precolombinas utilizaron una variedad de materiales para su construcción, adaptados a los recursos disponibles en cada región. Algunos de los materiales más comunes utilizados incluyen: 1. Piedra: 2. Adobe: 3. Madera: 4. Piedra caliza: 5. Tierra: 6. Paja y caña de azúcar: 7. Conchas marinas: 1. Estilo Maya: La arquitectura maya se caracteriza por sus templos piramidales con escalinatas y terrazas, usualmente adornados con jeroglíficos y esculturas. Algunos ejemplos notables son las pirámides de Tikal y Chichén Itzá. 2. Estilo Inca: La arquitectura inca destaca por su precisión en el ensamblaje de piedras, conocido como "ashlar". Utilizaban grandes bloques de piedra en construcciones como los famosos muros de Machu Picchu y la fortaleza de Sacsayhuamán. 3. Estilo Azteca: Los aztecas construyeron templos y palacios con plataformas piramidales, como el Templo Mayor en Tenochtitlán. También utilizaron la técnica del "talud-tablero", donde las paredes se inclinaban hacia afuera en capas alternas. 4. Estilo Moche: La cultura moche construyó grandes recintos ceremoniales con murallas de adobe. Sus estructuras, como la Huaca del Sol y la Luna, están decoradas con intricados relieves y representaciones de su cosmovisión. 5. Estilo Pueblo: La arquitectura de los pueblos nativos del suroeste de Estados Unidos, como los Hopi y los Navajo, se caracteriza por sus casas de adobe, a menudo apiladas en varias plantas y agrupadas en comunidades compactas. ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA Historia de la Arquitectura CARACTERISTICA S La arquitectura precolombina se refiere a los estilos y técnicas de construcción utilizados por las civilizaciones indígenas de América antes de la llegada de los colonizadores europeos. Algunas de las características principales de la arquitectura precolombina son las siguientes: Diseño simbólico y decorativo: La arquitectura precolombina estaba cargada de simbolismo y ornamentación. Los edificios solían estar decorados con relieves, esculturas y pinturas murales que representaban a deidades, animales sagrados y otras figuras importantes de la cosmología y la mitología de cada cultura. Sistemas de ingeniería avanzados: Las civilizaciones precolombinas desarrollaron sistemas de ingeniería avanzados para la construcción de grandes estructuras. Esto incluía la utilización de técnicas como el talud-tablero en las pirámides mayas, el uso de arcos y bóvedas en los templos incas, y la creación de complejos sistemas de drenaje y acueductos. En conclusión, la arquitectura precolombina americana es una manifestación impresionante del ingenio y la creatividad de las civilizaciones indígenas de América. A través de técnicas avanzadas de construcción, utilización de materiales locales y una profunda comprensión del entorno natural, estas antiguas culturas lograron crear monumentales estructuras que todavía impresionan a quienes las visitan hoy en día. 1. Teotihuacán: Ubicada en el valle de México, Teotihuacán fue una de las ciudades más grandes y poderosas de Mesoamérica. Es conocida por sus imponentes pirámides, como la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, así como por su Calzada de los Muertos. Teotihuacán alcanzó su apogeo entre los años 200 y 600 d.C. 2. Tikal: Situada en la región de Petén en lo que es ahora Guatemala, Tikal fue una importante ciudad maya. Se caracteriza por su impresionante arquitectura, que incluye varias pirámides, palacios y plazas. Tikal fue un centro político, religioso y económico durante el período clásico maya, entre los siglos IV y X d.C. 3. Monte Albán: Localizada en el estado de Oaxaca, México, Monte Albán fue la antigua capital de los zapotecas. Esta ciudad amurallada se encuentra en una colina y cuenta con numerosas estructuras ceremoniales, plataformas, tumbas yEn el área mesoamericana, existieron varios centros urbanos importantes que fueron fundamentales para las civilizaciones antiguas que habitaron la región. Estos centros urbanos se caracterizaban por su arquitectura impresionante, planificación urbana y su importancia como centros políticos, religiosos y comerciales. A continuación, mencionaré algunos de los más destacados: ES SUMAMENTE FASCINANTE Y DIVERSA. LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS DE AMÉRICA, COMO LOS MAYAS, AZTECAS, INCAS Y MUCHOS OTROS GRUPOS INDÍGENAS, CREARON IMPRESIONANTES ESTRUCTURAS Y CIUDADES QUE REFLEJABAN SU CULTURA Y CONOCIMIENTO AVANZADO. ESPACIOS CEREMONIALES Y RITUALES: LA ARQUITECTURA PRECOLOMBINA SE DISEÑABA PARA ALBERGAR CEREMONIAS Y RITUALES RELIGIOSOS. LOS TEMPLOS Y PIRÁMIDES SERVÍAN COMO ESPACIOS SAGRADOS DONDE SE REALIZABAN OFRENDAS Y SE VENERABAN A LOS DIOSES. CONOCIMIENTOS ASTRONÓMICOS Y CALENDÁRICOS: MUCHAS ESTRUCTURAS PRECOLOMBINAS ESTABAN VINCULADAS A CONOCIMIENTOS ASTRONÓMICOS Y CALENDÁRICOS. POR EJEMPLO, LAS PIRÁMIDES MAYAS ESTABAN ALINEADAS CON LOS SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS, Y LOS TEMPLOS INCAS ESTABAN DISEÑADOS PARA MARCAR LOS CAMBIOS ESTACIONALES.