SlideShare una empresa de Scribd logo
Hace tiempo que pienso que el di-
seño de packaging no está evolucio-
nando al ritmo de la comunicación.
Decenas de diseños se exhiben en
los lineales sometidos al yugo de
las categorías, trivializados por la
literalidad con la que muestran sus
productos y escasos de la necesaria
personalidad que posee la marca.
En este contexto, ¿están los con-
sumidores, los diseñadores y los
gestores de marca preparados para
afrontar una nueva forma de entre-
gar y visualizar los productos? Y
más allá, ¿deberían?
El diseño de packaging en
términos generales es muy imi-
tativo, especialmente en aquellos
productos sometidos a una compra
frecuente. En esa literalidad de
pertenecer a una categoría y comu-
nicar de una forma eficiente, un
producto puede acabar en tierra de
nadie. Para convencer, no basta con
comunicar bien, hay que persuadir
a través de la personalidad y esta
no solo tiene que ver con la estética
sino con la inteligencia. La marca,
para persistir debe ver más allá del
producto y ayudar al diseño a equi-
librar belleza y utilidad, personali-
dad y categoría. El despertar de un
consumidor que demanda vínculos
emocionales más intensos con sus
productos pasa por la diferencia-
ción en su modo de entrega y resul-
ta que en numerosas ocasiones el
packaging arruina el potencial de la
experiencia beneficiando la estan-
darización.
Analizando el packa-
ging desde una doble
perspectiva, una más
offline con un consu-
midor aburrido que
ya exige diseños más
audaces y otra online
donde vivimos un
medio aún complejo
e infradesarrollado,
más abstracto y menos
físico, encontramos
una constante; la evo-
lución del packaging
pasa irremediable-
mente por cambiar de
la comunicación del
beneficio a la actitud.
Hay marcas que fuera del pac-
kaging están apostando por una co-
municación intrépida y conectada
a la realidad de sus consumidores,
marcas que están creando una con-
versación real con las comunidades
a las que se dirigen. Pero ocurre
que cuando el consumidor llega al
packaging, el posicionamiento se
ve aniquilado por una experiencia
gráfica sin alma, literal y adulte-
rada por una escuela de efectos
que impostan el producto. En esta
desconexión de un consumidor
saturado de fábulas gráficas, ¿cómo
hacer de un packaging el fiel reflejo
de la personalidad de la marca? En
circunstancias normales cuanto
más reconocida es la marca, más
personalidad tiene y por tanto se
distancia de la categoría, pero no
viceversa. Ahí está el caso del vino
y la cerveza artesanal donde mar-
cas desconocidas han creado códi-
gos muy personales y únicos (que a
su vez han convertido la ruptura en
categoría al normalizarla).
Como lo es una portada de una
playlist a la música, el packaging es
la promesa idealizada a una expe-
riencia, un juego de ficción que reta
al receptor a adivinar la realidad
que se le oculta. Sabemos que ver
cumplida esa promesa no solo
depende de un diseño creativo y
responsable sino del entorno que lo
envuelve, tradicionalmente un en-
torno físico. El avance del comercio
electrónico de alimentos es tímido
con respecto a sectores como la
moda, el turismo o el ocio, pero evo-
luciona, lo que nos hace reflexionar
sobre cómo afectará el diseño de
packaging a una transacción más
intangible y rápida que hoy por hoy
reduce las posibilidades gráficas.
Siempre he pensado que se diseña
demasiado pensando en el cómo
en lugar del dónde, que es lo que lo
condiciona todo. En un lineal pesa
la realidad y el packaging se ajusta
a la materialidad, pero la pantalla
juega con una abstracción que
pondrá a prueba más que nunca la
marca más allá del producto. Para
obtener la ansiada conversión en
un entorno donde la tecnología
analítica hará por nosotros el tedio-
so ejercicio de comparar ofertas,
el papel de la marca será aún más
relevante en el proceso voluntario
de compra.
Hagamos del envase la verdad,
la cúspide de la experiencia de la
marca conectando personalidad y
categoría. Diseñemos envases que
no sean el final de la experiencia
sino su principio. ¿Habrá futuro en
liberar al packaging del producto
acercándolo a la actitud? Otro pac-
kaging es posible si repensamos
un uso y propósito más cercano al
consumidor. ●
CARLOS
MAGRO
madrid
Carlos Magro
es director
de Branding
y Consumer
Engagement de
la consultoría
de reputación,
comunicación
y asuntos
públicos Llo-
rente & Cuenca.
Desde 2006, ha
trabajado como
director creativo
y consultor
de marca en
Interbrand.
Previamente a
la etapa en la
consultora de
marcas, trabajó
como director
de arte en
agencias de pu-
blicidad como
Leo Burnett,
Grupo Euro
rscg o Rapp
Colins.
La liberación
del packaging

Más contenido relacionado

Similar a Artículo de Carlos Magro: La liberación del packaging

Comunicar experiencias antes que marcas
Comunicar experiencias antes que marcasComunicar experiencias antes que marcas
Comunicar experiencias antes que marcas
IT Soluciones
 
Branding Holistico una persepcion al futuro
Branding Holistico una persepcion al futuroBranding Holistico una persepcion al futuro
Branding Holistico una persepcion al futuro
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Planning y generación de contenidos
Planning y generación de contenidosPlanning y generación de contenidos
Planning y generación de contenidos
La Fabrica TCM
 
brandAbout / #4
brandAbout / #4brandAbout / #4
brandAbout / #4
Branward®
 
mkt experiencial en el peru y en el mundo
mkt experiencial en el peru y en el mundomkt experiencial en el peru y en el mundo
mkt experiencial en el peru y en el mundo
GesuMorroSumary
 
Articulo Empaques.PDF
Articulo Empaques.PDFArticulo Empaques.PDF
Articulo Empaques.PDF
RUTH593088
 
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe..."el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
Ignasi Pardo
 
Brand Equity: El Valor de Marca
Brand Equity: El Valor de MarcaBrand Equity: El Valor de Marca
Brand Equity: El Valor de Marca
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
Marca: factor diferenciador
Marca: factor diferenciadorMarca: factor diferenciador
Marca: factor diferenciador
Rodolfo Condorena
 
Composición marketing 2.0
Composición marketing 2.0Composición marketing 2.0
Composición marketing 2.0
Juanber Albec
 
eMage branding - Boutique Creativa - Dosier Tematico
eMage branding - Boutique Creativa - Dosier Tematico eMage branding - Boutique Creativa - Dosier Tematico
eMage branding - Boutique Creativa - Dosier Tematico
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
La comunicación del packaging
La comunicación del packagingLa comunicación del packaging
La comunicación del packaging
Giorgio Giovanni
 
Envase1
Envase1Envase1
Envase1
paula milazzo
 
EMPAQUE CREATIVO
EMPAQUE CREATIVOEMPAQUE CREATIVO
EMPAQUE CREATIVO
KAPERNICOSQUI
 
Comunicación Experiencial y Sensorial
Comunicación Experiencial y SensorialComunicación Experiencial y Sensorial
Comunicación Experiencial y Sensorial
Juan Carlos Alcaide Casado
 
Experiencia de marca
Experiencia de marcaExperiencia de marca
Experiencia de marca
Allegro 234
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
saul_valero
 
Experiencia externa: construyendo marca día a día con los clientes
Experiencia externa: construyendo marca día a día con los clientesExperiencia externa: construyendo marca día a día con los clientes
Experiencia externa: construyendo marca día a día con los clientes
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
SHEILA.VANEGAS - DISEÑO LOGO - D.I. - SEMANA 2_organized.pdf
SHEILA.VANEGAS - DISEÑO LOGO - D.I. - SEMANA 2_organized.pdfSHEILA.VANEGAS - DISEÑO LOGO - D.I. - SEMANA 2_organized.pdf
SHEILA.VANEGAS - DISEÑO LOGO - D.I. - SEMANA 2_organized.pdf
ConnieGutierrez6
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
saul_valero
 

Similar a Artículo de Carlos Magro: La liberación del packaging (20)

Comunicar experiencias antes que marcas
Comunicar experiencias antes que marcasComunicar experiencias antes que marcas
Comunicar experiencias antes que marcas
 
Branding Holistico una persepcion al futuro
Branding Holistico una persepcion al futuroBranding Holistico una persepcion al futuro
Branding Holistico una persepcion al futuro
 
Planning y generación de contenidos
Planning y generación de contenidosPlanning y generación de contenidos
Planning y generación de contenidos
 
brandAbout / #4
brandAbout / #4brandAbout / #4
brandAbout / #4
 
mkt experiencial en el peru y en el mundo
mkt experiencial en el peru y en el mundomkt experiencial en el peru y en el mundo
mkt experiencial en el peru y en el mundo
 
Articulo Empaques.PDF
Articulo Empaques.PDFArticulo Empaques.PDF
Articulo Empaques.PDF
 
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe..."el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
 
Brand Equity: El Valor de Marca
Brand Equity: El Valor de MarcaBrand Equity: El Valor de Marca
Brand Equity: El Valor de Marca
 
Marca: factor diferenciador
Marca: factor diferenciadorMarca: factor diferenciador
Marca: factor diferenciador
 
Composición marketing 2.0
Composición marketing 2.0Composición marketing 2.0
Composición marketing 2.0
 
eMage branding - Boutique Creativa - Dosier Tematico
eMage branding - Boutique Creativa - Dosier Tematico eMage branding - Boutique Creativa - Dosier Tematico
eMage branding - Boutique Creativa - Dosier Tematico
 
La comunicación del packaging
La comunicación del packagingLa comunicación del packaging
La comunicación del packaging
 
Envase1
Envase1Envase1
Envase1
 
EMPAQUE CREATIVO
EMPAQUE CREATIVOEMPAQUE CREATIVO
EMPAQUE CREATIVO
 
Comunicación Experiencial y Sensorial
Comunicación Experiencial y SensorialComunicación Experiencial y Sensorial
Comunicación Experiencial y Sensorial
 
Experiencia de marca
Experiencia de marcaExperiencia de marca
Experiencia de marca
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
 
Experiencia externa: construyendo marca día a día con los clientes
Experiencia externa: construyendo marca día a día con los clientesExperiencia externa: construyendo marca día a día con los clientes
Experiencia externa: construyendo marca día a día con los clientes
 
SHEILA.VANEGAS - DISEÑO LOGO - D.I. - SEMANA 2_organized.pdf
SHEILA.VANEGAS - DISEÑO LOGO - D.I. - SEMANA 2_organized.pdfSHEILA.VANEGAS - DISEÑO LOGO - D.I. - SEMANA 2_organized.pdf
SHEILA.VANEGAS - DISEÑO LOGO - D.I. - SEMANA 2_organized.pdf
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
 

Último

Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 

Último (9)

Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 

Artículo de Carlos Magro: La liberación del packaging

  • 1. Hace tiempo que pienso que el di- seño de packaging no está evolucio- nando al ritmo de la comunicación. Decenas de diseños se exhiben en los lineales sometidos al yugo de las categorías, trivializados por la literalidad con la que muestran sus productos y escasos de la necesaria personalidad que posee la marca. En este contexto, ¿están los con- sumidores, los diseñadores y los gestores de marca preparados para afrontar una nueva forma de entre- gar y visualizar los productos? Y más allá, ¿deberían? El diseño de packaging en términos generales es muy imi- tativo, especialmente en aquellos productos sometidos a una compra frecuente. En esa literalidad de pertenecer a una categoría y comu- nicar de una forma eficiente, un producto puede acabar en tierra de nadie. Para convencer, no basta con comunicar bien, hay que persuadir a través de la personalidad y esta no solo tiene que ver con la estética sino con la inteligencia. La marca, para persistir debe ver más allá del producto y ayudar al diseño a equi- librar belleza y utilidad, personali- dad y categoría. El despertar de un consumidor que demanda vínculos emocionales más intensos con sus productos pasa por la diferencia- ción en su modo de entrega y resul- ta que en numerosas ocasiones el packaging arruina el potencial de la experiencia beneficiando la estan- darización. Analizando el packa- ging desde una doble perspectiva, una más offline con un consu- midor aburrido que ya exige diseños más audaces y otra online donde vivimos un medio aún complejo e infradesarrollado, más abstracto y menos físico, encontramos una constante; la evo- lución del packaging pasa irremediable- mente por cambiar de la comunicación del beneficio a la actitud. Hay marcas que fuera del pac- kaging están apostando por una co- municación intrépida y conectada a la realidad de sus consumidores, marcas que están creando una con- versación real con las comunidades a las que se dirigen. Pero ocurre que cuando el consumidor llega al packaging, el posicionamiento se ve aniquilado por una experiencia gráfica sin alma, literal y adulte- rada por una escuela de efectos que impostan el producto. En esta desconexión de un consumidor saturado de fábulas gráficas, ¿cómo hacer de un packaging el fiel reflejo de la personalidad de la marca? En circunstancias normales cuanto más reconocida es la marca, más personalidad tiene y por tanto se distancia de la categoría, pero no viceversa. Ahí está el caso del vino y la cerveza artesanal donde mar- cas desconocidas han creado códi- gos muy personales y únicos (que a su vez han convertido la ruptura en categoría al normalizarla). Como lo es una portada de una playlist a la música, el packaging es la promesa idealizada a una expe- riencia, un juego de ficción que reta al receptor a adivinar la realidad que se le oculta. Sabemos que ver cumplida esa promesa no solo depende de un diseño creativo y responsable sino del entorno que lo envuelve, tradicionalmente un en- torno físico. El avance del comercio electrónico de alimentos es tímido con respecto a sectores como la moda, el turismo o el ocio, pero evo- luciona, lo que nos hace reflexionar sobre cómo afectará el diseño de packaging a una transacción más intangible y rápida que hoy por hoy reduce las posibilidades gráficas. Siempre he pensado que se diseña demasiado pensando en el cómo en lugar del dónde, que es lo que lo condiciona todo. En un lineal pesa la realidad y el packaging se ajusta a la materialidad, pero la pantalla juega con una abstracción que pondrá a prueba más que nunca la marca más allá del producto. Para obtener la ansiada conversión en un entorno donde la tecnología analítica hará por nosotros el tedio- so ejercicio de comparar ofertas, el papel de la marca será aún más relevante en el proceso voluntario de compra. Hagamos del envase la verdad, la cúspide de la experiencia de la marca conectando personalidad y categoría. Diseñemos envases que no sean el final de la experiencia sino su principio. ¿Habrá futuro en liberar al packaging del producto acercándolo a la actitud? Otro pac- kaging es posible si repensamos un uso y propósito más cercano al consumidor. ● CARLOS MAGRO madrid Carlos Magro es director de Branding y Consumer Engagement de la consultoría de reputación, comunicación y asuntos públicos Llo- rente & Cuenca. Desde 2006, ha trabajado como director creativo y consultor de marca en Interbrand. Previamente a la etapa en la consultora de marcas, trabajó como director de arte en agencias de pu- blicidad como Leo Burnett, Grupo Euro rscg o Rapp Colins. La liberación del packaging