SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INFORME RIP
¿Ha muerto la publicidad?
COMPLEJIDAD
ABIERTA
Y PARADÓJICA
COMPLEJIDAD ABIERTA Y PARADÓJICA


 La publicidad lineal murió hace tiempo: la escasez de canales, medios, segmentos… Hoy
 en día surgen y proliferan nuevos canales, alternativas, los segmentos se multiplican. Y
 toda esta amalgama no hace todo más complicado sino más “complejo”.

 Entendiendo complejidad como aquella interrelación e interacción múltiple entre
 muchos y diferentes componentes; la interconexión entre seres con múltiples roles,
 facetas, personalidades, entre una estructura abierta e ilimitada.

 Hoy nos encontramos con paradojas que nos hacen difícil entender y ver con claridad a
 cual de sus términos hay que hacer caso: un consumidor que compra barato en marcas
 blancas pero se gasta el dinero en experiencias sin mirar el precio, o marcas obligadas a
 mirar al corto plazo pero cuidando del largo plazo, la búsqueda de hipersegmentación
 pero sin renunciar al volumen, la exigencia de ser transparentes con lo rápido que
 circula cualquier información por la red, la necesidad de mantener la coherencia
 estratégica de todas las acciones de la marca, pero dejándola en manos de
 hiperespecialistas en lo ejecucional ...

 Las paradojas sólo indican que hay una coherencia interna de los opuestos que no
 hemos resuelto. Son las grandes oportunidades de encontrar soluciones.
J HA MUERTO:
  ACOBSON

LA ERA
DE LA RED
DE INDRA
JACOBSON HA MUERTO: LA ERA DE LA RED DE INDRA


 El monólogo de las marcas ha sido invadido, y se ha abierto el camino hacia la
 conversación desde las experiencias, ganar gente a tu proyecto desde la perspectiva de
 juego “suma positiva” win to win.

 Frente a conceptos y modelos lineales, planos (como por ejemplo el 360º),
 unidimensionales … hemos entrado en un terreno donde la comunicación es
 multidimensional y multipolar. Una metáfora que explica este nuevo escenario es la
 llamada “red de Indra”.

 Imaginemos una vasta red en la que en cada uno de sus cruces o nudos hay una joya, la
 cuál está íntimamente conectada con todas las demás joyas del universo y cada joya
 refleja todas las demás joyas de la red. Y todas y cada una de las joyas reflejan las otras
 en un proceso de reflexión ilimitado; por lo que un cambio por nimio que sea,
 representa un cambio en cada una de las demás.
DIGITAL
ES EL
MEDIO AMBIENTE,
        NO UN
        MEDIO
 MÁS
DIGITAL ES EL MEDIO AMBIENTE, NO UN MEDIO MÁS


 Nos equivocamos si vemos internet y en general lo digital como una pantalla más. Lo
 digital marca las pautas ya de todo lo que hacemos y particularmente todo lo que tiene
 que ver con contenido en forma de información, entretenimiento o mercancía. Lo que
 circula o el canal por donde lo hace.

 Todo pasa ya por aquí, incluso para quien no use internet, muchos de lo contenidos que
 consume, los comentarios que escucha o servicios que usa lo digital ha dejado su
 huella. Internet, movil, TDT , juegos: es entretenimiento, canal de compra,
 comunicación, investigación e información de gestión, conocimiento y trabajo …

 La digitalización ha impuesto la permeabilidad: Los anunciantes se preguntan ¿a dónde
 se me han ido?, pero no hay tal fuga de los consumidores, sino una apertura, una
 oportunidad de estar donde antes no estábamos, en un espacio más personal: en las
 conversaciones, entre la gente, con cada uno y en cualquier momento. Pero la
 permeabilidad es recíproca: el consumidor cada vez contribuye más a la creación de la
 marca.
LAS MARCAS
    EN
    ESTADO
LÍQUIDO
LAS MARCAS EN ESTADO LÍQUIDO


 En este proceso de transformaciones la marca va a mutar: construida en el pasado
 sobre terrenos sólidos, estructurada de forma estanca, se encuentra con la necesidad
 de desarrollarse bajo una forma más líquida (como por ejemplo Google): la identidad
 de marca no lo es tanto por articularse alrededor o como proyección de una esencia
 fijada para un periodo de tiempo largo, sino como un potencial a desarrollar, como una
 presencia muy dinamizada, líquida y fluída. Los targets se diluyen, se esconden, se
 multiplican. Las marcas tienen que danzar con lo que viene, todo fluye y ya no hay
 forma de encajonarlo.
YA!
LA GENÉTICA
ADAPTATIVA
DE LAS MARCAS.
YA! LA GENÉTICA ADAPTATIVA DE LAS MARCAS.


 La rapidez, el tiempo real se impone , incluso la información es inmediata. NO hay
 tiempo a la reflexión, ¿como ser estratégico en la inmediatez, como hacer que táctica y
 estrategia, el corto y el largo plazo convivan?

 Con marcas que confían en su ADN, en su cultura, que tienen clara su misión, las metas
 que persiguen, lo que las mueve y lo que el otro espera de ellas. Responden casi de
 forma automática a lo que sucede en el entorno, sus genes, su carácter y su instinto las
 guía, antes de pensar. Por eso, el compromiso con la marca, un norte claro y una cultura
 propia son más importantes que nunca.
EL FIN DEL GRADO
DE REPETICIÓN
       Y PESADEZ
       (GRP)
EL FIN DEL GRADO DE REPETICIÓN Y PESADEZ (GRP)


 De la cobertura y el impacto a la ubicuidad, la continuidad y la capilaridad. La marca
 antes insistía con la misma pieza de comunicación como si quisiera clavarla en la mente
 del consumidor. Hoy parece que lo importante es que cada contacto debe ser notorio,
 signficativo. Si no llega a la primera, olvídate.

 Antes la cobertura parecía la clave. Hoy la marca se tiene que hacer presente donde
 está cada uno de sus targets ofreciendo algo relevante, con su producto, sus mensajes,
 sus contenidos, sus propuestas de experiencia…

 Y no necesita llegar ni siquera a todos directamente. Lo importante es la capilaridad y
 viralidad: no todos valemos lo mismo a la hora de recibir el mensaje porque unos se
 convierten en influenciadores y transmisores de este mensaje, y otros no tanto.

 Ni siquiera las personas y sus características sociodemográficas son ya la unidad de
 contacto. Es lo contextual y situacional, los gustos e inquietudes las que unifican y
 reúnen audiencias, por ejemplo entorno a un site de mascotas.
z   APPING
    INVERSO:
LA CREACIÓN
           DE
    EXPECTATIVAS
    Y EXPERIENCIAS
ZAPPING INVERSO: LA CREACIÓN DE EXPECTATIVAS Y EXPERIENCIAS


 El consumidor ya no tiene ni tiempo de huir de lo que no quiere ver. Ahora va
 directamente a lo que quiere.
 El consumidor elige lo que quiere ver. Igual que elige lo que quiere comprar. Dame
 antes de pedir, esfuérzate en seducirme con una experiencia diferente o convenceme
 demostrando de verdad lo que prometes. Y “que no me entere que eres mala
 marca/persona” (mentiroso, explotador, poco ecológico…).
 Compartir valores y metas con el consumidor vuelve a ser lo más importante. Noble
 propósito de la marca.
 Por ello, las marcas deben ofrecer contenidos o historias que interese o apetezca
 escuchar, o en las que interese participar. Las marcas deben crear expectativas de
 nuevas promesas y experiencias.
LA VIDA
TIENE
FORMATO
PUBLICITARIO
LA VIDA TIENE FORMATO PUBLICITARIO


 Los significados, los valores, la vida en general tiende a expresarse bajo el formato
 “publicitario”, más que nunca, sea el que sea. La comunicación bajo formato
 publicitario tiende a expandirse por todas partes, precisamente porque el formato
 clásico tiende a morir. Todo tiende a: fragmentarse, acelerarse, condensarse (incluso los
 relatos), hacerse deseable, divertido, y alegre.
LA   CREATIVIDAD
     PUBLICITARIA
     ES DE QUIEN
     LA VENDE.
             Y LA
     QUE VENDE.
LA CREATIVIDAD PUBLICITARIA ES DE QUIEN LA VENDE. Y LA QUE VENDE


 Nunca antes la creatividad ha sido un valor tan central en la sociedad. ¿Como puede
 atribuirse alguien a si mismo el privilegio de llamarse creativo? No hay más que
 asomarse a la web para ver como la creatividad es un flujo continuo.

 Es una oportunidad enorme para las marcas aprovechar este caudal creativo que le
 ofrecen sus propios clientes , empleados, proveedores...
 Pero lo importante es que esa creatividad tenga un sentido para la marca, que
 realmente centre el tiro, es decir ayude a vender. Quizá las ideas pueden salir de
 cualquier sitio, pero alguien tiene que cultivarlas, seleccionarlas y enpaquetarlas para
 su propósito. Quizá la agencia del futuro será un nodo o un catalizador de talentos
 creativos.
LA CREATIVA:
    DESTRUCCIÓN


      RIP
LA DESTRUCCIÓN CREATIVA: RIP


 Estamos en el momento en que la eficiencia es vacía, porque no es eficaz, Un sistema
 reducido a costes mínimos en la producción estandarizadas de piezas para medios
 masivos, pero que no consiguen su objetivo de ser escuchadas y relevantes para el
 consumidor. Tocan aires de cambios profundos, en los que la exploración, la prueba e
 incluso el riesgo se imponen, como única manera de producir oportunidades de
 aciertos. Es el momento de las grandes ideas que trastocan el mundo. Provoquémoslas
 para que aparezcan, estemos atentos para reconocerlas, y seamos capaces de
 desaprender para incorporarlas.
 Y confiemos en que cuando aparezcan las ideas sabremos reconocerlas porque la
 necesidad de generar una percepción positiva y movilizadora de nuestra propuesta de
 marca siempre va a estar ahí.
RIP
REVOLUCIÓN
ILIMITADA
DE LA
PUBLICIDAD
El Informe RIP: ¿Ha muerto la publicidad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Co-Creación de Experiencias
Co-Creación de ExperienciasCo-Creación de Experiencias
Co-Creación de Experiencias
guitartp
 
Digital Branding | Claves y Tendencias / Diseña Forum
Digital Branding | Claves y Tendencias / Diseña ForumDigital Branding | Claves y Tendencias / Diseña Forum
Digital Branding | Claves y Tendencias / Diseña Forum
Mando Liussi
 
Libro blanco Branded Content y Publicidad Nativa
Libro blanco Branded Content y Publicidad NativaLibro blanco Branded Content y Publicidad Nativa
Libro blanco Branded Content y Publicidad Nativa
Alfredo Vela Zancada
 
RRSS en el entorno educativo
RRSS en el entorno educativoRRSS en el entorno educativo
RRSS en el entorno educativo
Christian Palau
 
ESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE MARCA A TRAVÉS DEL CONTENIDO.
ESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE MARCA A TRAVÉS DEL CONTENIDO.ESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE MARCA A TRAVÉS DEL CONTENIDO.
ESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE MARCA A TRAVÉS DEL CONTENIDO.
Fernando Barrenechea
 
Post sobre marca papel higiénico "Confort"
Post sobre marca papel higiénico "Confort"Post sobre marca papel higiénico "Confort"
Post sobre marca papel higiénico "Confort"
Marofo1
 
Día A Post-Publicidad - Daniel Solana
Día A Post-Publicidad - Daniel SolanaDía A Post-Publicidad - Daniel Solana
Día A Post-Publicidad - Daniel Solana
Las Iniciativas
 
El nuevo orden, aprender haciendo, hacer midiendo, con las leyes del consumid...
El nuevo orden, aprender haciendo, hacer midiendo, con las leyes del consumid...El nuevo orden, aprender haciendo, hacer midiendo, con las leyes del consumid...
El nuevo orden, aprender haciendo, hacer midiendo, con las leyes del consumid...
AMDIA-Integra
 
Campañas que se juegan por las causas en las que creen (El País)
Campañas que se juegan por las causas en las que creen (El País)Campañas que se juegan por las causas en las que creen (El País)
Campañas que se juegan por las causas en las que creen (El País)
Arena Media España
 
Postpublicidad
PostpublicidadPostpublicidad
Postpublicidad
amdia
 

La actualidad más candente (10)

Co-Creación de Experiencias
Co-Creación de ExperienciasCo-Creación de Experiencias
Co-Creación de Experiencias
 
Digital Branding | Claves y Tendencias / Diseña Forum
Digital Branding | Claves y Tendencias / Diseña ForumDigital Branding | Claves y Tendencias / Diseña Forum
Digital Branding | Claves y Tendencias / Diseña Forum
 
Libro blanco Branded Content y Publicidad Nativa
Libro blanco Branded Content y Publicidad NativaLibro blanco Branded Content y Publicidad Nativa
Libro blanco Branded Content y Publicidad Nativa
 
RRSS en el entorno educativo
RRSS en el entorno educativoRRSS en el entorno educativo
RRSS en el entorno educativo
 
ESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE MARCA A TRAVÉS DEL CONTENIDO.
ESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE MARCA A TRAVÉS DEL CONTENIDO.ESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE MARCA A TRAVÉS DEL CONTENIDO.
ESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE MARCA A TRAVÉS DEL CONTENIDO.
 
Post sobre marca papel higiénico "Confort"
Post sobre marca papel higiénico "Confort"Post sobre marca papel higiénico "Confort"
Post sobre marca papel higiénico "Confort"
 
Día A Post-Publicidad - Daniel Solana
Día A Post-Publicidad - Daniel SolanaDía A Post-Publicidad - Daniel Solana
Día A Post-Publicidad - Daniel Solana
 
El nuevo orden, aprender haciendo, hacer midiendo, con las leyes del consumid...
El nuevo orden, aprender haciendo, hacer midiendo, con las leyes del consumid...El nuevo orden, aprender haciendo, hacer midiendo, con las leyes del consumid...
El nuevo orden, aprender haciendo, hacer midiendo, con las leyes del consumid...
 
Campañas que se juegan por las causas en las que creen (El País)
Campañas que se juegan por las causas en las que creen (El País)Campañas que se juegan por las causas en las que creen (El País)
Campañas que se juegan por las causas en las que creen (El País)
 
Postpublicidad
PostpublicidadPostpublicidad
Postpublicidad
 

Destacado

e-learning
e-learninge-learning
e-learning
David Rios Flores
 
Bloggen mit Drupal
Bloggen mit DrupalBloggen mit Drupal
Bloggen mit Drupal
Ralf Zosel
 
Münster
MünsterMünster
Münster
jango1357
 
Las normas, el bien y el deber
Las normas, el bien y el deberLas normas, el bien y el deber
Las normas, el bien y el deber
Filosofia1BHS
 
Planta nuclear en el perú
Planta nuclear en el perúPlanta nuclear en el perú
Planta nuclear en el perú
katia_23
 
Bdrelacional
BdrelacionalBdrelacional
Bdrelacional
anakaroleing
 
Actividad 2 negocios electronicos
Actividad 2 negocios electronicosActividad 2 negocios electronicos
Actividad 2 negocios electronicos
memorandun
 
Historia16
Historia16Historia16
Historia16
Salma Gay
 
Fannie mae expo1
Fannie mae expo1Fannie mae expo1
Fannie mae expo1
Martin Vargas Igarza
 
Universidad en el perú
Universidad en el perúUniversidad en el perú
Universidad en el perú
Arturo Montoya Quispe
 
Globant! Andrea,Yamila y Agustin
Globant! Andrea,Yamila y AgustinGlobant! Andrea,Yamila y Agustin
Globant! Andrea,Yamila y Agustin
Andrea Dominguez
 
Fannie mae expo
Fannie mae expoFannie mae expo
Fannie mae expo
Martin Vargas Igarza
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
Irasema Recio
 
La universidad en el peru
La  universidad en el peruLa  universidad en el peru
La universidad en el peru
Arturo Montoya Quispe
 
8 ethisches mentoring_cmi
8 ethisches mentoring_cmi8 ethisches mentoring_cmi
8 ethisches mentoring_cmi
Frank Edelkraut
 
Resumen cebek
Resumen cebekResumen cebek
Resumen cebek
Eraikune
 
Brian angulo jean piaget
Brian angulo   jean piagetBrian angulo   jean piaget
Brian angulo jean piaget
Brian Briian
 
Rendicion de cuentas
Rendicion de cuentasRendicion de cuentas
Rendicion de cuentas
Ramiro López Arboleda
 

Destacado (20)

e-learning
e-learninge-learning
e-learning
 
Bloggen mit Drupal
Bloggen mit DrupalBloggen mit Drupal
Bloggen mit Drupal
 
Münster
MünsterMünster
Münster
 
Las normas, el bien y el deber
Las normas, el bien y el deberLas normas, el bien y el deber
Las normas, el bien y el deber
 
Planta nuclear en el perú
Planta nuclear en el perúPlanta nuclear en el perú
Planta nuclear en el perú
 
Bdrelacional
BdrelacionalBdrelacional
Bdrelacional
 
Actividad 2 negocios electronicos
Actividad 2 negocios electronicosActividad 2 negocios electronicos
Actividad 2 negocios electronicos
 
Historia16
Historia16Historia16
Historia16
 
Fannie mae expo1
Fannie mae expo1Fannie mae expo1
Fannie mae expo1
 
Universidad en el perú
Universidad en el perúUniversidad en el perú
Universidad en el perú
 
Globant! Andrea,Yamila y Agustin
Globant! Andrea,Yamila y AgustinGlobant! Andrea,Yamila y Agustin
Globant! Andrea,Yamila y Agustin
 
Fannie mae expo
Fannie mae expoFannie mae expo
Fannie mae expo
 
3 D Portfolio V1
3 D  Portfolio  V13 D  Portfolio  V1
3 D Portfolio V1
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
 
La universidad en el peru
La  universidad en el peruLa  universidad en el peru
La universidad en el peru
 
8 ethisches mentoring_cmi
8 ethisches mentoring_cmi8 ethisches mentoring_cmi
8 ethisches mentoring_cmi
 
Resumen cebek
Resumen cebekResumen cebek
Resumen cebek
 
Brian angulo jean piaget
Brian angulo   jean piagetBrian angulo   jean piaget
Brian angulo jean piaget
 
GerüChte Im Kurier
GerüChte Im KurierGerüChte Im Kurier
GerüChte Im Kurier
 
Rendicion de cuentas
Rendicion de cuentasRendicion de cuentas
Rendicion de cuentas
 

Similar a El Informe RIP: ¿Ha muerto la publicidad?

Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
PatricioGuerreroNava
 
La Creación de Marcas Globales a través del Contenido.
La Creación de Marcas Globales a través del Contenido.La Creación de Marcas Globales a través del Contenido.
La Creación de Marcas Globales a través del Contenido.
Fernando Barrenechea
 
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe..."el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
Ignasi Pardo
 
Carmen novo
Carmen novoCarmen novo
Carmen novo
ethinkerspain
 
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. TextoEl diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
Teresa Jular
 
Webconferences de tendencias e innovación. la creación de marcas globales a t...
Webconferences de tendencias e innovación. la creación de marcas globales a t...Webconferences de tendencias e innovación. la creación de marcas globales a t...
Webconferences de tendencias e innovación. la creación de marcas globales a t...
EAE Business School
 
Surprise! Marketing Suite
Surprise! Marketing SuiteSurprise! Marketing Suite
Surprise! Marketing Suite
Vicente Goñi
 
Marcas y valores
Marcas y valoresMarcas y valores
Marcas y valores
Dr. Pedro Espino Vargas
 
¡Basta de Humo!
¡Basta de Humo!¡Basta de Humo!
¡Basta de Humo!
Ramón Pedrosa López
 
Ciento16 marketing days
Ciento16 marketing days Ciento16 marketing days
Ciento16 marketing days
Universidad CEU Cardenal Herrera
 
Surprise! Marketing Suite
Surprise! Marketing SuiteSurprise! Marketing Suite
Surprise! Marketing Suite
LORESLARA
 
Experiencia de marca
Experiencia de marcaExperiencia de marca
Experiencia de marca
Allegro 234
 
El nuevo ROI: return on interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
El nuevo ROI: return on  interaction: un desafío profundo para las marcas y l...El nuevo ROI: return on  interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
El nuevo ROI: return on interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Digital place based branding en el lugar y contexto del consumnidor
Digital place  based  branding en  el lugar y contexto  del consumnidorDigital place  based  branding en  el lugar y contexto  del consumnidor
Digital place based branding en el lugar y contexto del consumnidor
eMarketingHoy
 
Camilo Guanes - Transformadores
Camilo Guanes - TransformadoresCamilo Guanes - Transformadores
Camilo Guanes - Transformadores
PTF
 
Hablo de branding
Hablo de brandingHablo de branding
Hablo de branding
Allegro 234
 
Social media marketing
Social media marketingSocial media marketing
Social media marketing
Miguel Angel Ruiz Silva
 
La empresa en la era de la web 2.0: retos y oportunidades
La empresa en la era de la web 2.0: retos y oportunidadesLa empresa en la era de la web 2.0: retos y oportunidades
La empresa en la era de la web 2.0: retos y oportunidades
Universidad de Sevilla
 
Redes Sociales y Economía 2.0
Redes Sociales y Economía 2.0Redes Sociales y Economía 2.0
Redes Sociales y Economía 2.0
Pablo Bermudez
 
Prosumidores
ProsumidoresProsumidores
Prosumidores
ITECAM_CT
 

Similar a El Informe RIP: ¿Ha muerto la publicidad? (20)

Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
 
La Creación de Marcas Globales a través del Contenido.
La Creación de Marcas Globales a través del Contenido.La Creación de Marcas Globales a través del Contenido.
La Creación de Marcas Globales a través del Contenido.
 
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe..."el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
 
Carmen novo
Carmen novoCarmen novo
Carmen novo
 
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. TextoEl diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
El diseñador en la Sociedad del Conocimiento. Texto
 
Webconferences de tendencias e innovación. la creación de marcas globales a t...
Webconferences de tendencias e innovación. la creación de marcas globales a t...Webconferences de tendencias e innovación. la creación de marcas globales a t...
Webconferences de tendencias e innovación. la creación de marcas globales a t...
 
Surprise! Marketing Suite
Surprise! Marketing SuiteSurprise! Marketing Suite
Surprise! Marketing Suite
 
Marcas y valores
Marcas y valoresMarcas y valores
Marcas y valores
 
¡Basta de Humo!
¡Basta de Humo!¡Basta de Humo!
¡Basta de Humo!
 
Ciento16 marketing days
Ciento16 marketing days Ciento16 marketing days
Ciento16 marketing days
 
Surprise! Marketing Suite
Surprise! Marketing SuiteSurprise! Marketing Suite
Surprise! Marketing Suite
 
Experiencia de marca
Experiencia de marcaExperiencia de marca
Experiencia de marca
 
El nuevo ROI: return on interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
El nuevo ROI: return on  interaction: un desafío profundo para las marcas y l...El nuevo ROI: return on  interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
El nuevo ROI: return on interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
 
Digital place based branding en el lugar y contexto del consumnidor
Digital place  based  branding en  el lugar y contexto  del consumnidorDigital place  based  branding en  el lugar y contexto  del consumnidor
Digital place based branding en el lugar y contexto del consumnidor
 
Camilo Guanes - Transformadores
Camilo Guanes - TransformadoresCamilo Guanes - Transformadores
Camilo Guanes - Transformadores
 
Hablo de branding
Hablo de brandingHablo de branding
Hablo de branding
 
Social media marketing
Social media marketingSocial media marketing
Social media marketing
 
La empresa en la era de la web 2.0: retos y oportunidades
La empresa en la era de la web 2.0: retos y oportunidadesLa empresa en la era de la web 2.0: retos y oportunidades
La empresa en la era de la web 2.0: retos y oportunidades
 
Redes Sociales y Economía 2.0
Redes Sociales y Economía 2.0Redes Sociales y Economía 2.0
Redes Sociales y Economía 2.0
 
Prosumidores
ProsumidoresProsumidores
Prosumidores
 

Más de Alberto Cornejo Navarro

Los diez mandamientos del branding emocional
Los diez mandamientos del branding emocionalLos diez mandamientos del branding emocional
Los diez mandamientos del branding emocional
Alberto Cornejo Navarro
 
¿Cómo evitar la muerte de una marca? El caso kodak
¿Cómo evitar la muerte de una marca? El caso kodak¿Cómo evitar la muerte de una marca? El caso kodak
¿Cómo evitar la muerte de una marca? El caso kodak
Alberto Cornejo Navarro
 
Case study - Atrapantes
Case study - AtrapantesCase study - Atrapantes
Case study - Atrapantes
Alberto Cornejo Navarro
 
Engagement marketing
Engagement marketingEngagement marketing
Engagement marketing
Alberto Cornejo Navarro
 
Case study: pepsi max extra cafeína
Case study: pepsi max extra cafeínaCase study: pepsi max extra cafeína
Case study: pepsi max extra cafeína
Alberto Cornejo Navarro
 
Case study - danone breakfast reminder
Case study - danone breakfast reminderCase study - danone breakfast reminder
Case study - danone breakfast reminder
Alberto Cornejo Navarro
 
Case Study: Heineken, Ac Milan Vs. Real Madrid
Case Study: Heineken, Ac Milan Vs. Real MadridCase Study: Heineken, Ac Milan Vs. Real Madrid
Case Study: Heineken, Ac Milan Vs. Real Madrid
Alberto Cornejo Navarro
 
Analisis de campaña "Ellos también pueden" por Anuncios
Analisis de campaña "Ellos también pueden" por AnunciosAnalisis de campaña "Ellos también pueden" por Anuncios
Analisis de campaña "Ellos también pueden" por Anuncios
Alberto Cornejo Navarro
 
Case study: ellos tambien pueden (Puntomatic)
Case study: ellos tambien pueden (Puntomatic)Case study: ellos tambien pueden (Puntomatic)
Case study: ellos tambien pueden (Puntomatic)
Alberto Cornejo Navarro
 

Más de Alberto Cornejo Navarro (9)

Los diez mandamientos del branding emocional
Los diez mandamientos del branding emocionalLos diez mandamientos del branding emocional
Los diez mandamientos del branding emocional
 
¿Cómo evitar la muerte de una marca? El caso kodak
¿Cómo evitar la muerte de una marca? El caso kodak¿Cómo evitar la muerte de una marca? El caso kodak
¿Cómo evitar la muerte de una marca? El caso kodak
 
Case study - Atrapantes
Case study - AtrapantesCase study - Atrapantes
Case study - Atrapantes
 
Engagement marketing
Engagement marketingEngagement marketing
Engagement marketing
 
Case study: pepsi max extra cafeína
Case study: pepsi max extra cafeínaCase study: pepsi max extra cafeína
Case study: pepsi max extra cafeína
 
Case study - danone breakfast reminder
Case study - danone breakfast reminderCase study - danone breakfast reminder
Case study - danone breakfast reminder
 
Case Study: Heineken, Ac Milan Vs. Real Madrid
Case Study: Heineken, Ac Milan Vs. Real MadridCase Study: Heineken, Ac Milan Vs. Real Madrid
Case Study: Heineken, Ac Milan Vs. Real Madrid
 
Analisis de campaña "Ellos también pueden" por Anuncios
Analisis de campaña "Ellos también pueden" por AnunciosAnalisis de campaña "Ellos también pueden" por Anuncios
Analisis de campaña "Ellos también pueden" por Anuncios
 
Case study: ellos tambien pueden (Puntomatic)
Case study: ellos tambien pueden (Puntomatic)Case study: ellos tambien pueden (Puntomatic)
Case study: ellos tambien pueden (Puntomatic)
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

El Informe RIP: ¿Ha muerto la publicidad?

  • 1. EL INFORME RIP ¿Ha muerto la publicidad?
  • 3. COMPLEJIDAD ABIERTA Y PARADÓJICA La publicidad lineal murió hace tiempo: la escasez de canales, medios, segmentos… Hoy en día surgen y proliferan nuevos canales, alternativas, los segmentos se multiplican. Y toda esta amalgama no hace todo más complicado sino más “complejo”. Entendiendo complejidad como aquella interrelación e interacción múltiple entre muchos y diferentes componentes; la interconexión entre seres con múltiples roles, facetas, personalidades, entre una estructura abierta e ilimitada. Hoy nos encontramos con paradojas que nos hacen difícil entender y ver con claridad a cual de sus términos hay que hacer caso: un consumidor que compra barato en marcas blancas pero se gasta el dinero en experiencias sin mirar el precio, o marcas obligadas a mirar al corto plazo pero cuidando del largo plazo, la búsqueda de hipersegmentación pero sin renunciar al volumen, la exigencia de ser transparentes con lo rápido que circula cualquier información por la red, la necesidad de mantener la coherencia estratégica de todas las acciones de la marca, pero dejándola en manos de hiperespecialistas en lo ejecucional ... Las paradojas sólo indican que hay una coherencia interna de los opuestos que no hemos resuelto. Son las grandes oportunidades de encontrar soluciones.
  • 4. J HA MUERTO: ACOBSON LA ERA DE LA RED DE INDRA
  • 5. JACOBSON HA MUERTO: LA ERA DE LA RED DE INDRA El monólogo de las marcas ha sido invadido, y se ha abierto el camino hacia la conversación desde las experiencias, ganar gente a tu proyecto desde la perspectiva de juego “suma positiva” win to win. Frente a conceptos y modelos lineales, planos (como por ejemplo el 360º), unidimensionales … hemos entrado en un terreno donde la comunicación es multidimensional y multipolar. Una metáfora que explica este nuevo escenario es la llamada “red de Indra”. Imaginemos una vasta red en la que en cada uno de sus cruces o nudos hay una joya, la cuál está íntimamente conectada con todas las demás joyas del universo y cada joya refleja todas las demás joyas de la red. Y todas y cada una de las joyas reflejan las otras en un proceso de reflexión ilimitado; por lo que un cambio por nimio que sea, representa un cambio en cada una de las demás.
  • 6. DIGITAL ES EL MEDIO AMBIENTE, NO UN MEDIO MÁS
  • 7. DIGITAL ES EL MEDIO AMBIENTE, NO UN MEDIO MÁS Nos equivocamos si vemos internet y en general lo digital como una pantalla más. Lo digital marca las pautas ya de todo lo que hacemos y particularmente todo lo que tiene que ver con contenido en forma de información, entretenimiento o mercancía. Lo que circula o el canal por donde lo hace. Todo pasa ya por aquí, incluso para quien no use internet, muchos de lo contenidos que consume, los comentarios que escucha o servicios que usa lo digital ha dejado su huella. Internet, movil, TDT , juegos: es entretenimiento, canal de compra, comunicación, investigación e información de gestión, conocimiento y trabajo … La digitalización ha impuesto la permeabilidad: Los anunciantes se preguntan ¿a dónde se me han ido?, pero no hay tal fuga de los consumidores, sino una apertura, una oportunidad de estar donde antes no estábamos, en un espacio más personal: en las conversaciones, entre la gente, con cada uno y en cualquier momento. Pero la permeabilidad es recíproca: el consumidor cada vez contribuye más a la creación de la marca.
  • 8. LAS MARCAS EN ESTADO LÍQUIDO
  • 9. LAS MARCAS EN ESTADO LÍQUIDO En este proceso de transformaciones la marca va a mutar: construida en el pasado sobre terrenos sólidos, estructurada de forma estanca, se encuentra con la necesidad de desarrollarse bajo una forma más líquida (como por ejemplo Google): la identidad de marca no lo es tanto por articularse alrededor o como proyección de una esencia fijada para un periodo de tiempo largo, sino como un potencial a desarrollar, como una presencia muy dinamizada, líquida y fluída. Los targets se diluyen, se esconden, se multiplican. Las marcas tienen que danzar con lo que viene, todo fluye y ya no hay forma de encajonarlo.
  • 11. YA! LA GENÉTICA ADAPTATIVA DE LAS MARCAS. La rapidez, el tiempo real se impone , incluso la información es inmediata. NO hay tiempo a la reflexión, ¿como ser estratégico en la inmediatez, como hacer que táctica y estrategia, el corto y el largo plazo convivan? Con marcas que confían en su ADN, en su cultura, que tienen clara su misión, las metas que persiguen, lo que las mueve y lo que el otro espera de ellas. Responden casi de forma automática a lo que sucede en el entorno, sus genes, su carácter y su instinto las guía, antes de pensar. Por eso, el compromiso con la marca, un norte claro y una cultura propia son más importantes que nunca.
  • 12. EL FIN DEL GRADO DE REPETICIÓN Y PESADEZ (GRP)
  • 13. EL FIN DEL GRADO DE REPETICIÓN Y PESADEZ (GRP) De la cobertura y el impacto a la ubicuidad, la continuidad y la capilaridad. La marca antes insistía con la misma pieza de comunicación como si quisiera clavarla en la mente del consumidor. Hoy parece que lo importante es que cada contacto debe ser notorio, signficativo. Si no llega a la primera, olvídate. Antes la cobertura parecía la clave. Hoy la marca se tiene que hacer presente donde está cada uno de sus targets ofreciendo algo relevante, con su producto, sus mensajes, sus contenidos, sus propuestas de experiencia… Y no necesita llegar ni siquera a todos directamente. Lo importante es la capilaridad y viralidad: no todos valemos lo mismo a la hora de recibir el mensaje porque unos se convierten en influenciadores y transmisores de este mensaje, y otros no tanto. Ni siquiera las personas y sus características sociodemográficas son ya la unidad de contacto. Es lo contextual y situacional, los gustos e inquietudes las que unifican y reúnen audiencias, por ejemplo entorno a un site de mascotas.
  • 14. z APPING INVERSO: LA CREACIÓN DE EXPECTATIVAS Y EXPERIENCIAS
  • 15. ZAPPING INVERSO: LA CREACIÓN DE EXPECTATIVAS Y EXPERIENCIAS El consumidor ya no tiene ni tiempo de huir de lo que no quiere ver. Ahora va directamente a lo que quiere. El consumidor elige lo que quiere ver. Igual que elige lo que quiere comprar. Dame antes de pedir, esfuérzate en seducirme con una experiencia diferente o convenceme demostrando de verdad lo que prometes. Y “que no me entere que eres mala marca/persona” (mentiroso, explotador, poco ecológico…). Compartir valores y metas con el consumidor vuelve a ser lo más importante. Noble propósito de la marca. Por ello, las marcas deben ofrecer contenidos o historias que interese o apetezca escuchar, o en las que interese participar. Las marcas deben crear expectativas de nuevas promesas y experiencias.
  • 17. LA VIDA TIENE FORMATO PUBLICITARIO Los significados, los valores, la vida en general tiende a expresarse bajo el formato “publicitario”, más que nunca, sea el que sea. La comunicación bajo formato publicitario tiende a expandirse por todas partes, precisamente porque el formato clásico tiende a morir. Todo tiende a: fragmentarse, acelerarse, condensarse (incluso los relatos), hacerse deseable, divertido, y alegre.
  • 18. LA CREATIVIDAD PUBLICITARIA ES DE QUIEN LA VENDE. Y LA QUE VENDE.
  • 19. LA CREATIVIDAD PUBLICITARIA ES DE QUIEN LA VENDE. Y LA QUE VENDE Nunca antes la creatividad ha sido un valor tan central en la sociedad. ¿Como puede atribuirse alguien a si mismo el privilegio de llamarse creativo? No hay más que asomarse a la web para ver como la creatividad es un flujo continuo. Es una oportunidad enorme para las marcas aprovechar este caudal creativo que le ofrecen sus propios clientes , empleados, proveedores... Pero lo importante es que esa creatividad tenga un sentido para la marca, que realmente centre el tiro, es decir ayude a vender. Quizá las ideas pueden salir de cualquier sitio, pero alguien tiene que cultivarlas, seleccionarlas y enpaquetarlas para su propósito. Quizá la agencia del futuro será un nodo o un catalizador de talentos creativos.
  • 20. LA CREATIVA: DESTRUCCIÓN RIP
  • 21. LA DESTRUCCIÓN CREATIVA: RIP Estamos en el momento en que la eficiencia es vacía, porque no es eficaz, Un sistema reducido a costes mínimos en la producción estandarizadas de piezas para medios masivos, pero que no consiguen su objetivo de ser escuchadas y relevantes para el consumidor. Tocan aires de cambios profundos, en los que la exploración, la prueba e incluso el riesgo se imponen, como única manera de producir oportunidades de aciertos. Es el momento de las grandes ideas que trastocan el mundo. Provoquémoslas para que aparezcan, estemos atentos para reconocerlas, y seamos capaces de desaprender para incorporarlas. Y confiemos en que cuando aparezcan las ideas sabremos reconocerlas porque la necesidad de generar una percepción positiva y movilizadora de nuestra propuesta de marca siempre va a estar ahí.